SlideShare a Scribd company logo
1 of 17
Download to read offline
ESCRIBA SU ENSAYO EN UNA MAÑANA 
GUIA PRACTICA PARA LA REDACCIÓN DE ENSAYOS 
Producción : J.C. Consuegra A. 
Dirección : F. Vásquez R. 
(PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 
Facultad de Comunicación y Lenguaje 
Facultad de Educación 
Bogota 2003)
PRESENTACIÓN 
Estimado Docente: 
Redactar un ensayo en una mañana parecerá una tarea tan apresurada como desayunarse en menos de diez minutos. Sin embargo lo invitamos a comprobar que no provocara mala ingestión de conocimiento o indigestión escrita. Ya que hemos preparado el precedente material para ser masticado, saboreado y deglutido en pocas horas para que su asimilación arroje como producto una interesante rumia de palabras, que de las 8:00 hasta las 12: 00, se convierta en un primer intento, en un primer ensayo. 
Para lograrlo, comience por degustar los extractos, esencias y fragmentos de celebres ensayistas. En ellos saboreara exquisitas pistas para la composición de su ensayo y descubrirá estilos, maneras, modalidades y variaciones que le ayudaran a que su escrito se parezca y en el mejor de los casos, pertenezca a este particular género. 
Hemos querido homologar la función de alimentarse a la de escribir un ensayo: en ambos procesos ingerimos ingredientes que se mezclan, se transforman y nutren nuestro propio organismo de creación. 
Así con párrafos descansados, simples y argumentativos, guiaremos su camino por este experimento practico de composición escrita, cuyo funcionamiento se asemeja al de un menú o carta de restaurante en el que existe un orden sugerido de aperitivo-entrada-plato fuerte-postre pero a la vez se presentan diversas opciones. De modo que ya no hablaremos como Daniel Cassany, de la “cocina” de la escritura, sino que nos dedicaremos en esta mañana, a su “gastronomía” pues si bien cocinar supone mas tiempo y preparación, comer implica un proceso delicioso e interesante: consiste en aprovechar como lo hemos mencionado: los ingredientes –las otras voces- para obtener nuestro propio nutriente –el ensayo como producto final en esta mañana-
Así que la mesa esta servida. Su misión consiste en elegir los platos de su agrado, disfrutarlos y producir un ensayo con las siguientes características: 
El tema será precisamente, “el ensayo y su utilidad en la educación”, con una extensión que oscile entre 2 y 3 cuartillas. Para su desarrollo serán necesarias 5 citas y 3 notas 
NO ESCRIBA COMO PIENSA 
Al redactar su ensayo, escriba lo que piensa, pero no escriba como piensa. Para escribir debemos reducir, sintetizar todo aquello que pensamos, en una idea clara contundente a la que poco a poco, moldeamos hasta dar forma escrita capaz de comunicar lo que inicialmente pensamos. 
Redactar implica preguntarnos que de todo lo que se nos esta ocurriendo en la mente será lo esencial de lo escrito y qué no: así mismo, que de todo aquello va primero y qué debe ir en segundo lugar, etc. 
La redacción entendida como proceso, nos lleva a la secuencia: PENSAR – ORDENAR – ESCRIBIR. 
¡DOBLE CLICK! 
	 No de muchas vueltas en torno de un mismo tema. Defina el objeto de redacción y delimítelo. 
	 No busque llegar al tema por el camino mas largo, ni invente ramificaciones innecesarias: sea claro y defina su punto de vista. Sólo así podrá fortalecer su argumento y todas las ideas que surjan de su idea básica, darán soporte a su escrito. 
	 Afortunadamente siempre se encontrara con que deberá escribir algo concreto acerca de algo más vago. Un punto de vista, un subtema, una idea para referirse al objeto de redacción de tal forma que pueda construir lo que será la "columna vertebral” de su escrito.
ORGANICE LAS IDEAS 
Después de una lluvia de ideas1 o “Brainstorming”, según la anota Maria Teresa Serafini es recomendable identificar lo que es la columna vertebral del escrito, es decir la idea fundamental que le va a dar forma a lo que deseamos escribir. En este punto es oportuno preguntarse, ¿ hacia a donde apuntan todos los conceptos, todas las “gotas” de mi lluvia de ideas? ¿ Que concepto se repite mas en la lluvia de ideas? o aun mejor, ¿ De todas las ideas, con cual de ellas me quedo? ¿Qué me interesa realmente argumentar? 
Una vez seleccionada la idea fundamental del escrito, habrá ideas que pasaran a un segundo plano y otras a un tercero, y así sucesivamente, hasta tal punto que se podría armar un árbol imaginario o no como el que sigue: 
Música en la publicidad 
Creatividad 
Expresar con notas, sentimientos, sensaciones 
Procesos de composición 
La inspiración versus el negocio publicitario 
Y es, ese árbol, precisamente el esbozo del escrito. Constituye el esqueleto de lo que sé ira a redactar. 
ARME LA ESTRUCTURA DE SU ENSAYO 
Falta, entonces, rellenar el esqueleto del texto con músculos y tejidos. Y esa musculatura sólo la proporcionaran las palabras organizadas en oraciones, y estas ultimas organizadas en párrafos. Luego, mediante la organización de ideas se logra que el escrito tenga sentido y orden lógico para el lector. Dicho en otras palabras, si seleccionamos adecuadamente la columna vertebral del escrito, si organizamos 
1En la lluvia de ideas, con relación al tema que va a desarrollar en su ensayo, escriba todos los pensamientos que se le vengan a la cabeza, aunque estos no se relacionen entre sin y parezcan desordenados. Pero ese es el comienzo.
ideas y sabemos cual es la principal, cuales secundarias y cuales complementarias, obtendremos una estructura de texto coherente y clara. 
¡DOBLE CLICK! 
I. Escriba todas sus ideas y pensamientos que se le ocurran 
II. Seleccione la idea fundamental de su escrito. Distíngala de las secundarias. 
III. Arme el árbol o esbozo del texto que piensa escribir, señalando idea principal e ideas secundarias. 
Cuanto más detallado es el árbol, es decir, cuantas más ramificaciones posee – ideas secundarias dentro de las secundarias, detalles, etc., más fácil será redactar el texto, pues en el momento de escribir, se tendrá una guía bastante cercana al escrito final. 
Y cuando se ha completado el árbol, se puede visualizar, además de las ideas fundamentales y secundarias, el orden que todas ellas llevaran dentro del escrito y la relación entre unas y otras. 
ATRAPE AL LECTOR CON SU COMIENZO 
No hay nada más seductor que un buen comienzo. Julio Cortazar se refería a los comienzos de sus escritos como” knockouts” fulminantes que dejaban atónito al lector y acaso daban tiempo para parpadear y continuar leyendo. 
El inicio de un ensayo debe cumplir la doble función de: 
UNO: Exponer en forma clara y sencilla, la tesis de su escrito, el argumento básico que defenderá durante el ensayo. Es decir, que los primeros dos renglones deberán aclarar al lector que idea va a ser la “ensayada”. 
DOS: Cautivar al lector, con la firme intención de que lea todo el ensayo o de que, por lo menos se interese por comenzar a leerlo.
TESIS O ARGUMENTO 
Se aconseja que la tesis o argumento básico del ensayo sea corta, sustancial, directa y sencilla. El período de la frase o frases iniciales que constituyen su tesis no debe sobrepasar las 20 palabras. Piense que para quien lee es más asimilable esta frase: 
“Para nadie es secreto que la educación en Colombia es un negocio” 
...que ésta otra: 
“Por todos los indicios y conjeturas que investigadores del tema, docentes, auditores e incluso, los mismos estudiantes de educación básica, media y superior, se podría decir, sin lugar a equivocaciones, que los procesos de educación, en nuestro maltrecho país se han convertido en un negocio”. 
Cuando de la tesis inicial del ensayo, apelamos, entonces, a una conocida frase que en muchas misceláneas aparecen pegadas en la pared, justo al lado del teléfono publico: 
SEA BREVE
ELIJA EL FORMATO DE SU ENSAYO 
A su libre albedrío dejamos la forma visual que desee usted darle al texto. Haga como muchos autores que, por la extensión, densidad, complejidad, numero de párrafos o distribución de ideas, dan al ensayo alguno de los siguientes formatos: 
CONVENCIONAL FRAGMENTADO 
(Fluidez del texto a través de los (Diversos Puntos de vista del párrafo) mismo tema) 
INTERTITULADO 
(Uso de intertitulos por 
subtemas) 
I 
------------------------- ------------------------- ------------------------- ------------------------- ---------------------. 
II 
------------------------- ------------------------- ------------------------- 
------------------------- ------------------------- ------------------------- ------------------------- ------------------------- ------------------------- --------------------. 
------------------------- ------------------------- ------------------------- 
LA Alineación de los Medios 
-------------------------------------- -------------------------------------- -------------------------------------- -------------------------------------- ----------------. 
Los Retos de la Televisión 
------------------------- ------------------------- ------------------------- ------------------------- -------------------------
Si lo prefiere, propóngase uno distinto. 
CONSTRUYA SUS PÁRRAFOS 
Tan importante como elegir acertadamente la tesis argumental, resulta tejer ideas dentro del escrito, mediante párrafos. Estas unidades conforman la estructura del ensayo y dan sentido a lo que se escribe, porque cada párrafo contiene frases estrechamente relacionadas. 
Existen algunas maneras de estructurar un párrafo: 
1. La idea principal o tesis de un párrafo se puede desarrollar mediante ejemplos. Para explicar un párrafo, que “el tráfico de Bogotá es insoportable en las llamadas “horas pico”, basta con ejemplificar que “para desplazarse desde Cedritos hasta Chapinero, en un viernes “ de quincena” o “de concierto” se necesitan por lo menos dos horas para lograrlo”. 
2. Otra forma útil y sencilla de estructurar un párrafo consiste en contrastar elementos que conformen la tesis y compara de modo que se facilite al lector la comprensión del escrito. Con el mismo caso del tráfico capitalino veamos como resultaría: “En Bogota, un alto porcentaje de semáforos permanece en mal estado: en Medellín, Cali, Barranquilla y otras ciudades del país, los semáforos son garantía para peatones y conductores”. 
Si deseamos guiar aun mejor a nuestros lectores, recomendamos una tercera forma de desarrollar párrafos: la que M.T Serafini llama “Desarrollo de párrafos por encuadramiento”. Consiste en -que, al iniciar el párrafo, guiamos al lector hacia donde iremos. “Existen dos causas claras del insoportable tráfico de Bogotá: la primera, el deterioro de las vías principales, que por ser..., la segunda, el poco sentido de solidaridad que demuestran...”. 
Párrafo Narrativo: también llamado cronológico. Úselo cuando desee desarrollar una idea relatando hechos a través del tiempo o, simplemente, acciones que suceden una tras otra. Este tipo de párrafo persuade al lector, por que lo transporta en el tiempo por medio de datos verídicos. “ Durante décadas, el tráfico vehicular de Bogotá estuvo concentrado en la avenida Jiménez con...”. Otra forma de párrafo narrativo, es toda aquella que explique un procedimiento o algoritmo de tareas para llevar a cabo una acción. “Para tomar un servicio de taxi en Bogotá, primero procure que el lugar al que se dirija coincida con la ruta que lleva el taxista. Luego pregúntele...”.
Párrafo expositivo-argumentativo: este tipo de párrafo pretende ser más persuasivo hacia el lector. Su objetivo primordial es convencer a quien lee, de que la tesis es cierta. De ahí que los elementos que en el se utilicen deban ser muy claros y contundentes. Para esto ayudan mucho los datos que muestran y no simples datos “declaratorios”, como si lo que se expone en el párrafo fuese una especie de ley. “ Los embotellamientos en los principales cruces de vías-arterias. Los reportes radiales del tránsito, en los que la mayoría de emisoras coincide y las múltiples quejas de los ciudadanos, son pruebas reales de que el trafico vehicular en Bogotá es un verdadero desastre. Y es que basta solo con...”. 
Párrafo descriptivo: úselo cuando desee involucrar más el lector en la tesis o ideas de su escrito, creándole atmósferas y ambientes mediante la descripción de lugares, personajes o cosas. “Tener que soportar desde muy temprano el desafinado concierto de bocinas y pitos de todos los calibres y observar las caras de angustia en algunos, de resignación en otros y aun de histeria en unos cuantos, resulta decepcionante”. 
ARME SU ESCRITO 
Nada mejor que los famosos conectores, aquellos inseparables amigos de sus párrafos, que le permitan articular y relacionar las partes de su ensayo. La carencia de ellos2 causara cierta sensación de desorganización y aislamiento entre ideas y párrafos. Su exceso,3 terminara por saludar el escrito y por fatigar y, en el peor de los casos, confundir al lector. Así que4 debe existir un equilibrado manejo de los conectores, que impriman un buen ritmo al ensayo y a la vez logren la entera comprensión de quien lee. 
Basta con encontrar expresiones o conectores que sean validos para las frases o párrafos que desee relacionar y, lo más importante, asegurarse de que sean de lógica y fácil comprensión para el lector. 
2 “De ellos” es una forma de conectar la frase con la anterior. “Ellos” hace referencia, precisamente a “los conectores”. 
3 Se comienza esta frase refiriéndose aún a los conectores: sin embargo, nótese que la frase se conecta no solo porque “su exceso” se refiere a “el exceso de conectores” sino también porque contrasta y se opone a “la carencia de ellos”. 
4 Mediante esta forma de conector que hace las veces de un “entonces” se invita al lector a que comprenda que es lo que debe hacer con respecto a los conectores, ya que antes hemos advertido que ni la carencia ni el exceso son buenos.
Numerosos estudiosos han aportado a la lingüística conectores, que seguramente usted habrá utilizado o irá a utilizar para su ensayo. Las categorías y conectores lógicos mas usados son los que hemos enlistado a continuación: 
De relación causa-efecto: entonces, por lo tanto, por ende, por consiguiente, por tanto, así que, etc. 
De adversidad: no obstante, empero, sin embargo, pero, a pesar de, sí bien, en cambio, mientras que, etc. 
De síntesis: en fin, en ese orden de ideas, resumiendo, etc. 
De explicación y reconfirmación: es decir, esto es, o sea, dicho e otras palabras, mejor aun, etc. 
De tiempo: primero que todo, antes que nada, cuando, luego, después, finalmente, para concluir, etc. 
De espacio: paralelamente, en el fondo, por encima, arriba, abajo, etc. 
De similitud: así mismo, (o asimismo), de igual forma, del mismo modo, etc. 
De suma: adicionalmente, también, incluso, inclusive, y, además, también es cierto, y como si fuera poco, etc. 
De conclusión: para terminar, finalmente, por ultimo, etc. 
RECUERDE QUE HABLA USTED... 
...PERO ESCUCHA A OTROS. 
Como ya lo hemos insinuado en nuestras pistas iniciales de este material, el ensayo tiene la particularidad de fortalecerse como género textual, a partir de las voces de otros para producir su propio pensamiento. Vale la pena recordar, entonces, que el ensayo, en un gran porcentaje no es producto de la “inventiva” o inspiración del autor, sino que, mas bien, es producto de la buena asimilación y aprovechamiento de los recursos bibliográficos a que ha recurrido para producir sus propias ideas. (V. “Como construye Bacón”)
PARA LAS CITAS... 
Después de dos puntos, abra comillas y traslade, ad pedem literae, lo que dice el citado. En este caso, debe aparecer el nombre del autor que se cita. Como lo anota Serpa Uribe, en repetidas ocasiones. “! Mamola!”. 
Recuerde que no siempre las citas son textuales. También pueden hacer alusión a alguien o a algo dicho por alguien. Gracias a los medios de comunicación , el popular “!mamola!” de Serpa Uribe goza ya de resonancia internacional. 
PARA LAS NOTAS... 
Vale la pena que le eche un vistazo a algunas paginas del presente material, en las que al practico estilo de computador, hemos utilizado “notas al pie”. 
Con frecuencia, las notas se suelen utilizar de dos maneras: 
Cuando algún termino, palabra, expresión o frase necesita ser ampliada o explicada en detalle, fuera del párrafo que la contiene. Entonces, se ubica el pequeño numero o “superíndice” al final de la ultima palabra que se va a referenciar. Y abajo, en el extremo inferior de la pagina, con justificación a la izquierda, se repite el superíndice y se redacta la nota. 
Cuando se expone alguna idea, pensamiento, aporte, comentario o argumento ajeno que, sin ser textual, se debe referenciar como bibliografía. En este caso, se repite el procedimiento del superíndice al final de la ultima palabra de esa idea y se lleva al final de la pagina, en donde se escribe el apellido del autor –en mayúsculas- después una coma y el nombre en minúscula; luego un punto seguido y el titulo del libro después un espacio para la editorial, seguida esta de la ciudad y el año de impresión. (V. p. 15) 
EL TOQUE PERSONAL 
Aunque las bases epistemológicas de su ensayo surgen a partir de otras voces y en repetidas ocasiones sentirá la necesidad de citar, anotar, glosar, o referenciar, el ensayo es el reflejo de quien lo escribe: por eso, debe llevar aquella impronta personal, aquella señal particular, producto del estilo que solo usted da a sus escritos.
Es evidente que el estilo se aprecia o se comienza a reconocer después de cierto numero de escritos a través del tiempo: se recomienda, sin embargo, comenzar a esculpir el propio de cada quien. 
Ahora bien, el toque personal va desde el ritmo propio que da la puntuación al texto hasta la forma estructural de los párrafos. El estilo se vislumbra también en la manera de argumentar o de crear interés en el lector. 
En todo caso, el estilo o toque personal equivale en términos de esta “gastronomía” del ensayo – al “ toque secreto” de que, por lo general, gozan los buenos platos. 
¡ DOBLE CLICK! 
No es pecado descubrir nuestro propio estilo, si este es el producto de una mezcla de estilos de otros autores. Quizás signifique la identificación o simpatía estilística que profesamos hacia ellos. 
CINCO IDEAS PARA EL TITULO 
El título de su ensayo tiene una misión muy clara: llamar, atraer y seducir al lector. El título en esa insinuante y coqueta invitación a la lectura. De ahí que juegue un papel coprotagónico, al lado de la tesis y del argumento inicial.} 
A continuación, algunos trucos para encontrarle el titulo mas apropiado a su ensayo: 
1. Relea el ensayo en su totalidad y escriba en un papel, a manera de lluvia de ideas, 5 títulos que se le ocurran. 
2. No utilice el tema de su ensayo para el título; o mejor: no confunda el título con el tema. 
3. Busque un título sugestivo, insinuante, sutil; es decir, que solo de una vaga idea de lo que será el ensayo, pero a la vez cree incertidumbre en el receptor e invite a la lectura. 
4. Subraye la(s) palabra(s) o expresión (es) que más se repite(n) en el ensayo y úsela como título o como parte de este.
5. Piense en un título que resuma, contenga o sintetice la idea general de su ensayo. En este caso, le pueden ser útiles la organización de ideas y el árbol o estructura del escrito. 
UN BUEN FINAL: SINÓNIMO DE LECTOR SATISFECHO 
☺ Si bien podemos escuchar que un escrito termina “en punta”, esto no significa que va a quedar inconcluso. Los finales “en punta” además de resultar divertidos para el autor, hacen que el lector disfrute, con múltiples interpretaciones, las posibles derivaciones de ese “final virtual”. 
☺ El ensayo bien escrito da la instrucción a su autor para que encauce las ideas hacia la conclusión y, con la practica, el autor sabrá cuando debe terminar, cuando ha dicho todo y no le queda nada por decir. 
Al igual que el comienzo del ensayo, el final debe ser pensado en función de quien lee, pensando en que permanezca interesado y que, cuando llegue al final, exclame: “¡hurra, y termine y valió la pena haberme leído el ensayo ¡” Así cómo el comienzo atrapa e invita, el culmen debe también interesar al lector y debe confirmarle su interés por el escrito. 
☺ La conclusión puede resumir todo lo que se desarrollo, sintetizando en forma sencilla la idea del argumento inicial que al fin y al cabo, fue aquello que se defendió durante el ensayo. 
☺ Existe otra manera de concluir, y es proponiendo o invitando al lector a una acción o propósito relacionado directamente con el tema del ensayo, dejando ver cierto nivel de compromiso del autor con el tema del escrito. 
☺ Los finales “en punta” que ya mencionamos, a menudo forman parte de otra forma de concluir: terminar el ensayo pensando en el efecto que pueda causar en el lector; para ello, usted puede recurrir a una situación divertida, curiosa o, incluso, anecdótica. Por ejemplo: “...y quizás cuando termine su ensayo al mediodía, comprenderá que, definitivamente, es más fácil desayunarse en menos de diez minutos”.
EL ENSAYO 
DIEZ PISTAS PARA SU COMPOSICIÓN 
“Por Fernando Vásquez Rodríguez” 
Un ensayo es una mezcla entre el arte y la ciencia, (es decir, tiene un elemento creativo – literario- y otro lógico – de manejo de ideas -). En esa doble esencia del ensayo (algunos hablaran por eso de un género híbrido) es donde radica su potencia y su dificultad. Por ser un centauro “mitad de una cosa y mitad de otra”, el ensayo puede cobijar todas las áreas del conocimiento y todos los temas. Sin embargo, sea el motivo que fuere, el ensayo necesita de una “fineza” de escritura que lo haga lentamente literario. 1 Un ensayo no es un comentario (la escritura propia de la opinión ) sino una reflexión, casi siempre a partir de la reflexión de otros (esos otros no necesariamente tienen que estar explícitos, aunque, por o general; se los menciona a pie de página en las notas referenciales. Por eso el ensayo se mueve más en los juicios y en el poder de los argumentos (no son opiniones gratuitas); en el ensayo se deben sustentar las ideas. Mejor aún, la calidad de un ensayo se mide por la calidad de las ideas, por la manera como las expone, la confronta, las pone en consideración. 2 Un ensayo discurre. Es discurso pleno los buenos ensayos se encadenan, se engarzan de manera coherente. No es poniendo en idea tras otra, no es sumando ideas como se compone un buen ensayo. Es tejiéndolas de manera organizada, Jerarquizándolas ideas, sopesándolas (recordemos que el ensayo viene de “exagium”, que significa, precisamente, pesar, medir, poner en la balanza ) Si en un ensayo no hay una lógica de composición, así como en la música, difícilmente los resultados serán aceptables. De allí también la importancia de un plan, de un esbozo, de un mapa-guía para la elaboración del ensayo. 3 En tanto que discurso, el ensayo requiere del buen uso de los conectores (hay que disponer de una reserva de ellos); Los conectores son, como las bisagras, los engarses necesarios para que el ensayo no parezca desvertebrado. Hay conectores de relación, de consecuencia, de casualidad; los hay también para resumir o para enfatizar. Y a la par de los conectores, es indispensable un excelente manejo de los signos de puntuación. Gracias a la coma y al punto y coma (este es uno de los signos más difíciles de usar), gracias al punto seguido ..., es como el ensayo, respira, tiene un ritmo y una transpiración. Es el conocimiento inadecuado o preciso de los signos de puntuación lo que 4
convierte a nuestros ensayos en monótonos o livianos, interesantes o densos, ágiles o farragosos. Hay dos grandes tipos de ensayos: uno, línea Montaigne ( pueden leerse, por ejemplo, “ De cómo el filosofar es aprender a morir”, “De la amistad”, “De los libros”); y otro, línea Bacón ( léase, al menos dos: “ De los estudios”, “De las vicitudes de las cosas”) . En el primer caso, el ensayo es más subjetivo, abunda la citación de manera muy propia; en el segundo, el ensayo es mas objetivo, y no hay ninguna referencia explícita, o son muy escasas. Tanto Montaigne como Bacón son maestros para desarrollar las ideas. Tanto uno como otro hacen lo evidente, profundo; lo cotidiano y sorprendente. Ambos apelan a otras voces, ambos recurren al pasado, a otros libros para exponer sus puntos de vista. Ambos emiten un juicio: se aventuran a exponer su pensamiento. Es importante releer a estos dos autores; fuera de ser un goce y reencuentro con la nueva prosa, son ensayos modelo, aprovechables por cualquier que desea aprender a perfeccionar su escritura ensayística. 5 
En el mismo sentido, deberíamos apropiarnos de la creación ensayística de Emerson y Chesterton, recomendada una y otra vez por Jorge Luis Borges. Otros ensayos exquisitos son los escritos por Alfonso Reyes y Pedro Henríquez Ureña. Un mexicano y un dominicano. Ensayos de peso, con profundidad y sobre todo, realizados con todos los recursos literarios y el poder de la imaginación. Quien que haya leído, “Notas sobre la inteligencia americana” de Reyes, o “Seis ensayos en busca de nuestra expresión” de Ureña, no ha sentido como una revelación de la escritura potente, de la escritura gestora de mundos. Hay una “marca de estilo” en estos dos ensayistas. 6 Reyes y Ureña son los iniciadores, por decidirlo así, de una larga tradición que va hasta Sábato y Borges. Consúltese la compilación El Ensayo Hispanoamericano del siglo XX, hecha por Jhon Skirius; en ese texto se condensan voces de ensayistas latinoamericanos valiosos: Manuel González, Fernando Ortiz, José Carlos Mariategui, Ezequiel Martínez Estrada, Luis Alberto Sánchez, German Arciniegas, Arturo Uslar Pietri, Eduardo Caballero Calderón, Enrique Anderson Imbert...y, por su puesto, Octavio Paz, Julio Cortazar y Gabriel García Márquez. Puede mirarse de igual manera, la selección hecha por José Luis Martínez, 7 El Ensayo Mexicano Moderno; en este libro resaltan los ensayos de José Vasconcelos, Ramón López, Julio Torri, Xavier Villaurrutia, Jorge Cuesta, Edmundo O’Garman y Leopoldo Zea, entre otros. Y para una perspectiva más nuestra, seria interesante y necesario conocer la selección elaborada por Jorge Eliécer Ruiz Y Gustavo Cobo-Borda, Ensayistas Colombianos del siglo XX; en esta selección descubriremos voces poco conocidas, la de Baldomero Sanin Cano (“ De lo exótico”, a “civilización manual”), y la de Hernando Téllez (“ La originalidad literaria”, “Traducción”. Basten estos y otros autores para mostrar como hay una
enorme tradición en la producción ensayística. Tómense, entonces, como abrebocas o “textos de iniciación”. Para elaborar un ensayo, entre las muchas cosas que deben tenerse en cuenta, resaltaría las siguientes: • 
Cual es la idea o ideas base que articulan el texto. En otros términos, cuales son los argumentos fuertes que se desean exponer o la idea que quiere debatirse o ponerse en cuestionamiento. Esta idea (la tesis) tiene que ser suficientemente sustentada en el desarrollo del mismo ensayo. 
8 
• Con que fuentes o en que autores se sustenta nuestro argumento; a partir de que o quienes, con que material de contexto se cuenta; en síntesis, cuales son nuestros puntos de referencia. Este es el lugar apropiado para la bibliografía, para la citación y las diversas notas. 
• Qué se va a decir en el primer párrafo, qué en el segundo, que en el último (recordemos que la forma del ensayo es fundamental; recordemos también que antes del ensayo hay que elaborar un esbozo, un mapa de composición. Qué tipo de ilación (sin hache) es la que nos proponemos: de consecuencia, de contraste, de relación múltiple. Es muy importante el “gancho” del primer párrafo: cómo vamos a seducir al lector, que nos interesa tocar de él; igual fuerza debe tener el último párrafo: cómo queremos cerrar, cuál es la última idea o la última frase que no importa dejar en la memoria de nuestro posible receptor. ( Aunque no siempre el último párrafo es una conclusión, si debe el ensayo tener un momento de cierre –de síntesis-, desde el cual puedan abrirse nuevas ventanas, otras escrituras. Él último párrafo es una invitación a un nuevo ensayo. Los ensayos............. 
• Qué extensión aproximada va a tener. Recordemos que el ensayo no debe ser tan corto que parezca una meditación, ni tan largo que asemeje a un tratado. Hay una zona medianera: entre tres y diez paginas (por decir alguna magnitud. Pero sea cual sea la extensión, en cada ensayo debe haber una síntesis (con sus pros y sus contras), y la síntesis necesaria. No olvidemos que el ensayo es una pieza de escritura completa. 
Las anteriores puntuaciones no son excluyentes con otros estilos o con otras maneras de elaboración del ensayo, ni pueden leerse como una camisa de fuerza; son tan sólo recomendaciones. Indicaciones generales. Indicios. Cuando el ensayo oscila entra las dos o las tres páginas, sobran los subtítulos. Cuando tiene un número de páginas mayor, puede recurrirse a varios sistemas: uno, subtitulando; otro, separando las partes significativas del ensayo con numerales (yo llamo a este tipo de ensayo, de “ cajas 9
chinas”. No debe olvidarse que cada una de las partes del ensayo precisa estar interrelacionada. Aunque “partamos” el ensayo (con subtítulos, frases o números), la totalidad del mismo (el conjunto) debe permanecer compacta. Si dividimos un ensayo, las piezas que salgan de él exigen estar en relación de interdependencia. No podría terminar estas diez pistas; sobre la elaboración de ensayos, sin mencionar el papel fundamental del género para el ejercicio y el desarrollo del pensamiento. Por medio del ensayo es que “nos vamos ordenando la cabeza”; Es escribiendo ensayos como comprobamos nuestra “lucidez” o nuestra “torpeza mental”. Cuando Theodor Adorno, es un escrito llamado, precisamente “ El ensayo como forma”, señala el papel crítico de este tipo de escritura, lo que en verdad sugiere es la fuerza del ensayo como motor de la reflexión, como generador de la duda y la sospecha. El ensayo siempre “pone en cuestión”, diluye las verdades dadas, se esfuerza por mirar los grises de la vida y de la acción humana. El ensayo saca la ciencia de su “excesivo formalismo” y pone la lógica al alcance del arte. Es simbiosis. Otro tanto había escrito Georg Lukacs en su carta a Leo Popper: La esencia del ensayo radica en su capacidad para juzgar. Los ensayistas de oficio saben que las verdades son provisionales, que toda doctrina contiene también su contrario, que todo sistema alberga una fisura. Y el ensayo, que es siempre una búsqueda, no hace otra cosa que “hurgar” o remover en esas grietas de las estructuras. Digamos que el ensayo – puro ejercicio del pensar – es el espacio del propio pensamiento. 10

More Related Content

What's hot

DERECHO PROBATORIO
DERECHO PROBATORIODERECHO PROBATORIO
DERECHO PROBATORIOrafago23
 
Sentencias (caso emery mata millán y caso josé mejía betancourt)
Sentencias (caso emery mata millán y caso josé mejía betancourt)Sentencias (caso emery mata millán y caso josé mejía betancourt)
Sentencias (caso emery mata millán y caso josé mejía betancourt)Fabiola Viana
 
420 memoriales generales
420 memoriales generales420 memoriales generales
420 memoriales generalesYuhry Gándara
 
Material interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parteMaterial interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda partemiltonmora17
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia Dirkpust
 
Revista procedimientos en la lopnna
Revista procedimientos en la lopnnaRevista procedimientos en la lopnna
Revista procedimientos en la lopnnaEUDIMAR ARTIGAS
 
Recurso de-inconformidad-imss-general
Recurso de-inconformidad-imss-generalRecurso de-inconformidad-imss-general
Recurso de-inconformidad-imss-generaladriangomez163
 
Demanda contencioso administrativo (cobeñas)
Demanda contencioso administrativo (cobeñas)Demanda contencioso administrativo (cobeñas)
Demanda contencioso administrativo (cobeñas)Robledo Ramos Vergara
 
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales, Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales, Marvin Espinal
 
Demanda de divorcio voluntario y convenio
Demanda de divorcio voluntario y convenioDemanda de divorcio voluntario y convenio
Demanda de divorcio voluntario y conveniodeli99
 
75116670 el-amparo-constitucional-en-venezuela
75116670 el-amparo-constitucional-en-venezuela75116670 el-amparo-constitucional-en-venezuela
75116670 el-amparo-constitucional-en-venezuelayudith pezzente
 
Contrato para constituir usufructo
Contrato para constituir usufructoContrato para constituir usufructo
Contrato para constituir usufructoyanira zavala
 
Solicitud de levantamiento medida cautelar ley 30714
Solicitud de levantamiento medida cautelar ley 30714Solicitud de levantamiento medida cautelar ley 30714
Solicitud de levantamiento medida cautelar ley 30714Winston Michael Asto Mebus
 

What's hot (20)

REGIMEN procesal laboral
REGIMEN procesal laboralREGIMEN procesal laboral
REGIMEN procesal laboral
 
DERECHO PROBATORIO
DERECHO PROBATORIODERECHO PROBATORIO
DERECHO PROBATORIO
 
El allanamiento y la transacción en el proceso civil
El allanamiento y la transacción en el proceso civilEl allanamiento y la transacción en el proceso civil
El allanamiento y la transacción en el proceso civil
 
Sentencias (caso emery mata millán y caso josé mejía betancourt)
Sentencias (caso emery mata millán y caso josé mejía betancourt)Sentencias (caso emery mata millán y caso josé mejía betancourt)
Sentencias (caso emery mata millán y caso josé mejía betancourt)
 
420 memoriales generales
420 memoriales generales420 memoriales generales
420 memoriales generales
 
Tarea 3 derecho notarial
Tarea 3 derecho notarialTarea 3 derecho notarial
Tarea 3 derecho notarial
 
Modelo de escrito judicial para que se tenga presente
Modelo de escrito judicial para que se tenga presenteModelo de escrito judicial para que se tenga presente
Modelo de escrito judicial para que se tenga presente
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 
Material interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parteMaterial interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parte
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
Revista procedimientos en la lopnna
Revista procedimientos en la lopnnaRevista procedimientos en la lopnna
Revista procedimientos en la lopnna
 
Decreto ej archivo cesion
Decreto ej archivo cesionDecreto ej archivo cesion
Decreto ej archivo cesion
 
Recurso de-inconformidad-imss-general
Recurso de-inconformidad-imss-generalRecurso de-inconformidad-imss-general
Recurso de-inconformidad-imss-general
 
Demanda contencioso administrativo (cobeñas)
Demanda contencioso administrativo (cobeñas)Demanda contencioso administrativo (cobeñas)
Demanda contencioso administrativo (cobeñas)
 
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales, Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
 
Demanda de divorcio voluntario y convenio
Demanda de divorcio voluntario y convenioDemanda de divorcio voluntario y convenio
Demanda de divorcio voluntario y convenio
 
75116670 el-amparo-constitucional-en-venezuela
75116670 el-amparo-constitucional-en-venezuela75116670 el-amparo-constitucional-en-venezuela
75116670 el-amparo-constitucional-en-venezuela
 
Contrato para constituir usufructo
Contrato para constituir usufructoContrato para constituir usufructo
Contrato para constituir usufructo
 
Solicitud de levantamiento medida cautelar ley 30714
Solicitud de levantamiento medida cautelar ley 30714Solicitud de levantamiento medida cautelar ley 30714
Solicitud de levantamiento medida cautelar ley 30714
 
Contrato+de+compraventa
Contrato+de+compraventaContrato+de+compraventa
Contrato+de+compraventa
 

Viewers also liked

Uso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referenciasUso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referenciasRenata Rodrigues
 
Pautasparalaelaboracic3b3nderesec3b1as 140923220738-phpapp01
Pautasparalaelaboracic3b3nderesec3b1as 140923220738-phpapp01Pautasparalaelaboracic3b3nderesec3b1as 140923220738-phpapp01
Pautasparalaelaboracic3b3nderesec3b1as 140923220738-phpapp01Martha Guarin
 
02 la recepción, el retorno al sujeto attelart
02 la recepción, el retorno al sujeto   attelart02 la recepción, el retorno al sujeto   attelart
02 la recepción, el retorno al sujeto attelartMartha Guarin
 
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)Martha Guarin
 
La escritura académica el ensayo ppt
La escritura académica el ensayo pptLa escritura académica el ensayo ppt
La escritura académica el ensayo pptNoel Angulo
 
Preguntele al ensayista
Preguntele al ensayistaPreguntele al ensayista
Preguntele al ensayistapicaluz
 
Ensayo cambio climático
Ensayo cambio climáticoEnsayo cambio climático
Ensayo cambio climáticoalberto323
 
Ensayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologiaEnsayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologiabibianapaola
 
Ensayo la importancia del deporte
Ensayo la importancia del deporteEnsayo la importancia del deporte
Ensayo la importancia del deporteJimmyPorras94
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticnilzuhu
 
Ensayo el hallazgo de lucy
Ensayo el hallazgo de lucyEnsayo el hallazgo de lucy
Ensayo el hallazgo de lucycaustica
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaafroson
 

Viewers also liked (16)

Normas apa finally
Normas apa finallyNormas apa finally
Normas apa finally
 
Uso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referenciasUso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referencias
 
Pautasparalaelaboracic3b3nderesec3b1as 140923220738-phpapp01
Pautasparalaelaboracic3b3nderesec3b1as 140923220738-phpapp01Pautasparalaelaboracic3b3nderesec3b1as 140923220738-phpapp01
Pautasparalaelaboracic3b3nderesec3b1as 140923220738-phpapp01
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
02 la recepción, el retorno al sujeto attelart
02 la recepción, el retorno al sujeto   attelart02 la recepción, el retorno al sujeto   attelart
02 la recepción, el retorno al sujeto attelart
 
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
 
La escritura académica el ensayo ppt
La escritura académica el ensayo pptLa escritura académica el ensayo ppt
La escritura académica el ensayo ppt
 
Preguntele al ensayista
Preguntele al ensayistaPreguntele al ensayista
Preguntele al ensayista
 
Ensayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economicoEnsayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economico
 
Ensayo cambio climático
Ensayo cambio climáticoEnsayo cambio climático
Ensayo cambio climático
 
Ensayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologiaEnsayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologia
 
Uso De Conectores
Uso De ConectoresUso De Conectores
Uso De Conectores
 
Ensayo la importancia del deporte
Ensayo la importancia del deporteEnsayo la importancia del deporte
Ensayo la importancia del deporte
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
 
Ensayo el hallazgo de lucy
Ensayo el hallazgo de lucyEnsayo el hallazgo de lucy
Ensayo el hallazgo de lucy
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apa
 

Similar to Consuegra escriba su ensayo en una mañana

Similar to Consuegra escriba su ensayo en una mañana (20)

Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
 
Guia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayosGuia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayos
 
Guias
GuiasGuias
Guias
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
 
Ensayo Sabogal
Ensayo SabogalEnsayo Sabogal
Ensayo Sabogal
 
Ensayo Sabogal
Ensayo SabogalEnsayo Sabogal
Ensayo Sabogal
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
¿Cómo elaborar un ensayo?
¿Cómo elaborar un ensayo?¿Cómo elaborar un ensayo?
¿Cómo elaborar un ensayo?
 
GUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYOGUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYO
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.
 
Redaccion de textos academicos
Redaccion de textos academicosRedaccion de textos academicos
Redaccion de textos academicos
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
 
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
 
Como hacer comentarios de textos filosóficos
Como hacer comentarios de textos filosóficosComo hacer comentarios de textos filosóficos
Como hacer comentarios de textos filosóficos
 
Guia para la_escritura_del_ensayo
Guia para la_escritura_del_ensayoGuia para la_escritura_del_ensayo
Guia para la_escritura_del_ensayo
 

More from Martha Guarin

Comunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguajeComunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguajeMartha Guarin
 
El proceso de la comunicación unidad 1
El proceso de la comunicación   unidad 1El proceso de la comunicación   unidad 1
El proceso de la comunicación unidad 1Martha Guarin
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoMartha Guarin
 
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarialOrigen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarialMartha Guarin
 
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONALFS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONALMartha Guarin
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadMartha Guarin
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadMartha Guarin
 
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividadLa producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividadMartha Guarin
 
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"Martha Guarin
 
Desmontando plataformas
Desmontando plataformasDesmontando plataformas
Desmontando plataformasMartha Guarin
 
La sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigualLa sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigualMartha Guarin
 
Estudios de recepción
Estudios de recepciónEstudios de recepción
Estudios de recepciónMartha Guarin
 
Pautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñasPautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñasMartha Guarin
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignaturaMartha Guarin
 
Repaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicaciónRepaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicaciónMartha Guarin
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación CiudadanaMartha Guarin
 

More from Martha Guarin (20)

Comunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguajeComunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguaje
 
El proceso de la comunicación unidad 1
El proceso de la comunicación   unidad 1El proceso de la comunicación   unidad 1
El proceso de la comunicación unidad 1
 
Etica mundial
Etica mundialEtica mundial
Etica mundial
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
 
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarialOrigen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarial
 
Ética empresarial
Ética empresarialÉtica empresarial
Ética empresarial
 
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONALFS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
 
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividadLa producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
 
Flickr
FlickrFlickr
Flickr
 
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
 
Desmontando plataformas
Desmontando plataformasDesmontando plataformas
Desmontando plataformas
 
La sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigualLa sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigual
 
Estudios de recepción
Estudios de recepciónEstudios de recepción
Estudios de recepción
 
Pautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñasPautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñas
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
Repaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicaciónRepaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicación
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
 

Consuegra escriba su ensayo en una mañana

  • 1. ESCRIBA SU ENSAYO EN UNA MAÑANA GUIA PRACTICA PARA LA REDACCIÓN DE ENSAYOS Producción : J.C. Consuegra A. Dirección : F. Vásquez R. (PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Facultad de Comunicación y Lenguaje Facultad de Educación Bogota 2003)
  • 2. PRESENTACIÓN Estimado Docente: Redactar un ensayo en una mañana parecerá una tarea tan apresurada como desayunarse en menos de diez minutos. Sin embargo lo invitamos a comprobar que no provocara mala ingestión de conocimiento o indigestión escrita. Ya que hemos preparado el precedente material para ser masticado, saboreado y deglutido en pocas horas para que su asimilación arroje como producto una interesante rumia de palabras, que de las 8:00 hasta las 12: 00, se convierta en un primer intento, en un primer ensayo. Para lograrlo, comience por degustar los extractos, esencias y fragmentos de celebres ensayistas. En ellos saboreara exquisitas pistas para la composición de su ensayo y descubrirá estilos, maneras, modalidades y variaciones que le ayudaran a que su escrito se parezca y en el mejor de los casos, pertenezca a este particular género. Hemos querido homologar la función de alimentarse a la de escribir un ensayo: en ambos procesos ingerimos ingredientes que se mezclan, se transforman y nutren nuestro propio organismo de creación. Así con párrafos descansados, simples y argumentativos, guiaremos su camino por este experimento practico de composición escrita, cuyo funcionamiento se asemeja al de un menú o carta de restaurante en el que existe un orden sugerido de aperitivo-entrada-plato fuerte-postre pero a la vez se presentan diversas opciones. De modo que ya no hablaremos como Daniel Cassany, de la “cocina” de la escritura, sino que nos dedicaremos en esta mañana, a su “gastronomía” pues si bien cocinar supone mas tiempo y preparación, comer implica un proceso delicioso e interesante: consiste en aprovechar como lo hemos mencionado: los ingredientes –las otras voces- para obtener nuestro propio nutriente –el ensayo como producto final en esta mañana-
  • 3. Así que la mesa esta servida. Su misión consiste en elegir los platos de su agrado, disfrutarlos y producir un ensayo con las siguientes características: El tema será precisamente, “el ensayo y su utilidad en la educación”, con una extensión que oscile entre 2 y 3 cuartillas. Para su desarrollo serán necesarias 5 citas y 3 notas NO ESCRIBA COMO PIENSA Al redactar su ensayo, escriba lo que piensa, pero no escriba como piensa. Para escribir debemos reducir, sintetizar todo aquello que pensamos, en una idea clara contundente a la que poco a poco, moldeamos hasta dar forma escrita capaz de comunicar lo que inicialmente pensamos. Redactar implica preguntarnos que de todo lo que se nos esta ocurriendo en la mente será lo esencial de lo escrito y qué no: así mismo, que de todo aquello va primero y qué debe ir en segundo lugar, etc. La redacción entendida como proceso, nos lleva a la secuencia: PENSAR – ORDENAR – ESCRIBIR. ¡DOBLE CLICK! No de muchas vueltas en torno de un mismo tema. Defina el objeto de redacción y delimítelo. No busque llegar al tema por el camino mas largo, ni invente ramificaciones innecesarias: sea claro y defina su punto de vista. Sólo así podrá fortalecer su argumento y todas las ideas que surjan de su idea básica, darán soporte a su escrito. Afortunadamente siempre se encontrara con que deberá escribir algo concreto acerca de algo más vago. Un punto de vista, un subtema, una idea para referirse al objeto de redacción de tal forma que pueda construir lo que será la "columna vertebral” de su escrito.
  • 4. ORGANICE LAS IDEAS Después de una lluvia de ideas1 o “Brainstorming”, según la anota Maria Teresa Serafini es recomendable identificar lo que es la columna vertebral del escrito, es decir la idea fundamental que le va a dar forma a lo que deseamos escribir. En este punto es oportuno preguntarse, ¿ hacia a donde apuntan todos los conceptos, todas las “gotas” de mi lluvia de ideas? ¿ Que concepto se repite mas en la lluvia de ideas? o aun mejor, ¿ De todas las ideas, con cual de ellas me quedo? ¿Qué me interesa realmente argumentar? Una vez seleccionada la idea fundamental del escrito, habrá ideas que pasaran a un segundo plano y otras a un tercero, y así sucesivamente, hasta tal punto que se podría armar un árbol imaginario o no como el que sigue: Música en la publicidad Creatividad Expresar con notas, sentimientos, sensaciones Procesos de composición La inspiración versus el negocio publicitario Y es, ese árbol, precisamente el esbozo del escrito. Constituye el esqueleto de lo que sé ira a redactar. ARME LA ESTRUCTURA DE SU ENSAYO Falta, entonces, rellenar el esqueleto del texto con músculos y tejidos. Y esa musculatura sólo la proporcionaran las palabras organizadas en oraciones, y estas ultimas organizadas en párrafos. Luego, mediante la organización de ideas se logra que el escrito tenga sentido y orden lógico para el lector. Dicho en otras palabras, si seleccionamos adecuadamente la columna vertebral del escrito, si organizamos 1En la lluvia de ideas, con relación al tema que va a desarrollar en su ensayo, escriba todos los pensamientos que se le vengan a la cabeza, aunque estos no se relacionen entre sin y parezcan desordenados. Pero ese es el comienzo.
  • 5. ideas y sabemos cual es la principal, cuales secundarias y cuales complementarias, obtendremos una estructura de texto coherente y clara. ¡DOBLE CLICK! I. Escriba todas sus ideas y pensamientos que se le ocurran II. Seleccione la idea fundamental de su escrito. Distíngala de las secundarias. III. Arme el árbol o esbozo del texto que piensa escribir, señalando idea principal e ideas secundarias. Cuanto más detallado es el árbol, es decir, cuantas más ramificaciones posee – ideas secundarias dentro de las secundarias, detalles, etc., más fácil será redactar el texto, pues en el momento de escribir, se tendrá una guía bastante cercana al escrito final. Y cuando se ha completado el árbol, se puede visualizar, además de las ideas fundamentales y secundarias, el orden que todas ellas llevaran dentro del escrito y la relación entre unas y otras. ATRAPE AL LECTOR CON SU COMIENZO No hay nada más seductor que un buen comienzo. Julio Cortazar se refería a los comienzos de sus escritos como” knockouts” fulminantes que dejaban atónito al lector y acaso daban tiempo para parpadear y continuar leyendo. El inicio de un ensayo debe cumplir la doble función de: UNO: Exponer en forma clara y sencilla, la tesis de su escrito, el argumento básico que defenderá durante el ensayo. Es decir, que los primeros dos renglones deberán aclarar al lector que idea va a ser la “ensayada”. DOS: Cautivar al lector, con la firme intención de que lea todo el ensayo o de que, por lo menos se interese por comenzar a leerlo.
  • 6. TESIS O ARGUMENTO Se aconseja que la tesis o argumento básico del ensayo sea corta, sustancial, directa y sencilla. El período de la frase o frases iniciales que constituyen su tesis no debe sobrepasar las 20 palabras. Piense que para quien lee es más asimilable esta frase: “Para nadie es secreto que la educación en Colombia es un negocio” ...que ésta otra: “Por todos los indicios y conjeturas que investigadores del tema, docentes, auditores e incluso, los mismos estudiantes de educación básica, media y superior, se podría decir, sin lugar a equivocaciones, que los procesos de educación, en nuestro maltrecho país se han convertido en un negocio”. Cuando de la tesis inicial del ensayo, apelamos, entonces, a una conocida frase que en muchas misceláneas aparecen pegadas en la pared, justo al lado del teléfono publico: SEA BREVE
  • 7. ELIJA EL FORMATO DE SU ENSAYO A su libre albedrío dejamos la forma visual que desee usted darle al texto. Haga como muchos autores que, por la extensión, densidad, complejidad, numero de párrafos o distribución de ideas, dan al ensayo alguno de los siguientes formatos: CONVENCIONAL FRAGMENTADO (Fluidez del texto a través de los (Diversos Puntos de vista del párrafo) mismo tema) INTERTITULADO (Uso de intertitulos por subtemas) I ------------------------- ------------------------- ------------------------- ------------------------- ---------------------. II ------------------------- ------------------------- ------------------------- ------------------------- ------------------------- ------------------------- ------------------------- ------------------------- ------------------------- --------------------. ------------------------- ------------------------- ------------------------- LA Alineación de los Medios -------------------------------------- -------------------------------------- -------------------------------------- -------------------------------------- ----------------. Los Retos de la Televisión ------------------------- ------------------------- ------------------------- ------------------------- -------------------------
  • 8. Si lo prefiere, propóngase uno distinto. CONSTRUYA SUS PÁRRAFOS Tan importante como elegir acertadamente la tesis argumental, resulta tejer ideas dentro del escrito, mediante párrafos. Estas unidades conforman la estructura del ensayo y dan sentido a lo que se escribe, porque cada párrafo contiene frases estrechamente relacionadas. Existen algunas maneras de estructurar un párrafo: 1. La idea principal o tesis de un párrafo se puede desarrollar mediante ejemplos. Para explicar un párrafo, que “el tráfico de Bogotá es insoportable en las llamadas “horas pico”, basta con ejemplificar que “para desplazarse desde Cedritos hasta Chapinero, en un viernes “ de quincena” o “de concierto” se necesitan por lo menos dos horas para lograrlo”. 2. Otra forma útil y sencilla de estructurar un párrafo consiste en contrastar elementos que conformen la tesis y compara de modo que se facilite al lector la comprensión del escrito. Con el mismo caso del tráfico capitalino veamos como resultaría: “En Bogota, un alto porcentaje de semáforos permanece en mal estado: en Medellín, Cali, Barranquilla y otras ciudades del país, los semáforos son garantía para peatones y conductores”. Si deseamos guiar aun mejor a nuestros lectores, recomendamos una tercera forma de desarrollar párrafos: la que M.T Serafini llama “Desarrollo de párrafos por encuadramiento”. Consiste en -que, al iniciar el párrafo, guiamos al lector hacia donde iremos. “Existen dos causas claras del insoportable tráfico de Bogotá: la primera, el deterioro de las vías principales, que por ser..., la segunda, el poco sentido de solidaridad que demuestran...”. Párrafo Narrativo: también llamado cronológico. Úselo cuando desee desarrollar una idea relatando hechos a través del tiempo o, simplemente, acciones que suceden una tras otra. Este tipo de párrafo persuade al lector, por que lo transporta en el tiempo por medio de datos verídicos. “ Durante décadas, el tráfico vehicular de Bogotá estuvo concentrado en la avenida Jiménez con...”. Otra forma de párrafo narrativo, es toda aquella que explique un procedimiento o algoritmo de tareas para llevar a cabo una acción. “Para tomar un servicio de taxi en Bogotá, primero procure que el lugar al que se dirija coincida con la ruta que lleva el taxista. Luego pregúntele...”.
  • 9. Párrafo expositivo-argumentativo: este tipo de párrafo pretende ser más persuasivo hacia el lector. Su objetivo primordial es convencer a quien lee, de que la tesis es cierta. De ahí que los elementos que en el se utilicen deban ser muy claros y contundentes. Para esto ayudan mucho los datos que muestran y no simples datos “declaratorios”, como si lo que se expone en el párrafo fuese una especie de ley. “ Los embotellamientos en los principales cruces de vías-arterias. Los reportes radiales del tránsito, en los que la mayoría de emisoras coincide y las múltiples quejas de los ciudadanos, son pruebas reales de que el trafico vehicular en Bogotá es un verdadero desastre. Y es que basta solo con...”. Párrafo descriptivo: úselo cuando desee involucrar más el lector en la tesis o ideas de su escrito, creándole atmósferas y ambientes mediante la descripción de lugares, personajes o cosas. “Tener que soportar desde muy temprano el desafinado concierto de bocinas y pitos de todos los calibres y observar las caras de angustia en algunos, de resignación en otros y aun de histeria en unos cuantos, resulta decepcionante”. ARME SU ESCRITO Nada mejor que los famosos conectores, aquellos inseparables amigos de sus párrafos, que le permitan articular y relacionar las partes de su ensayo. La carencia de ellos2 causara cierta sensación de desorganización y aislamiento entre ideas y párrafos. Su exceso,3 terminara por saludar el escrito y por fatigar y, en el peor de los casos, confundir al lector. Así que4 debe existir un equilibrado manejo de los conectores, que impriman un buen ritmo al ensayo y a la vez logren la entera comprensión de quien lee. Basta con encontrar expresiones o conectores que sean validos para las frases o párrafos que desee relacionar y, lo más importante, asegurarse de que sean de lógica y fácil comprensión para el lector. 2 “De ellos” es una forma de conectar la frase con la anterior. “Ellos” hace referencia, precisamente a “los conectores”. 3 Se comienza esta frase refiriéndose aún a los conectores: sin embargo, nótese que la frase se conecta no solo porque “su exceso” se refiere a “el exceso de conectores” sino también porque contrasta y se opone a “la carencia de ellos”. 4 Mediante esta forma de conector que hace las veces de un “entonces” se invita al lector a que comprenda que es lo que debe hacer con respecto a los conectores, ya que antes hemos advertido que ni la carencia ni el exceso son buenos.
  • 10. Numerosos estudiosos han aportado a la lingüística conectores, que seguramente usted habrá utilizado o irá a utilizar para su ensayo. Las categorías y conectores lógicos mas usados son los que hemos enlistado a continuación: De relación causa-efecto: entonces, por lo tanto, por ende, por consiguiente, por tanto, así que, etc. De adversidad: no obstante, empero, sin embargo, pero, a pesar de, sí bien, en cambio, mientras que, etc. De síntesis: en fin, en ese orden de ideas, resumiendo, etc. De explicación y reconfirmación: es decir, esto es, o sea, dicho e otras palabras, mejor aun, etc. De tiempo: primero que todo, antes que nada, cuando, luego, después, finalmente, para concluir, etc. De espacio: paralelamente, en el fondo, por encima, arriba, abajo, etc. De similitud: así mismo, (o asimismo), de igual forma, del mismo modo, etc. De suma: adicionalmente, también, incluso, inclusive, y, además, también es cierto, y como si fuera poco, etc. De conclusión: para terminar, finalmente, por ultimo, etc. RECUERDE QUE HABLA USTED... ...PERO ESCUCHA A OTROS. Como ya lo hemos insinuado en nuestras pistas iniciales de este material, el ensayo tiene la particularidad de fortalecerse como género textual, a partir de las voces de otros para producir su propio pensamiento. Vale la pena recordar, entonces, que el ensayo, en un gran porcentaje no es producto de la “inventiva” o inspiración del autor, sino que, mas bien, es producto de la buena asimilación y aprovechamiento de los recursos bibliográficos a que ha recurrido para producir sus propias ideas. (V. “Como construye Bacón”)
  • 11. PARA LAS CITAS... Después de dos puntos, abra comillas y traslade, ad pedem literae, lo que dice el citado. En este caso, debe aparecer el nombre del autor que se cita. Como lo anota Serpa Uribe, en repetidas ocasiones. “! Mamola!”. Recuerde que no siempre las citas son textuales. También pueden hacer alusión a alguien o a algo dicho por alguien. Gracias a los medios de comunicación , el popular “!mamola!” de Serpa Uribe goza ya de resonancia internacional. PARA LAS NOTAS... Vale la pena que le eche un vistazo a algunas paginas del presente material, en las que al practico estilo de computador, hemos utilizado “notas al pie”. Con frecuencia, las notas se suelen utilizar de dos maneras: Cuando algún termino, palabra, expresión o frase necesita ser ampliada o explicada en detalle, fuera del párrafo que la contiene. Entonces, se ubica el pequeño numero o “superíndice” al final de la ultima palabra que se va a referenciar. Y abajo, en el extremo inferior de la pagina, con justificación a la izquierda, se repite el superíndice y se redacta la nota. Cuando se expone alguna idea, pensamiento, aporte, comentario o argumento ajeno que, sin ser textual, se debe referenciar como bibliografía. En este caso, se repite el procedimiento del superíndice al final de la ultima palabra de esa idea y se lleva al final de la pagina, en donde se escribe el apellido del autor –en mayúsculas- después una coma y el nombre en minúscula; luego un punto seguido y el titulo del libro después un espacio para la editorial, seguida esta de la ciudad y el año de impresión. (V. p. 15) EL TOQUE PERSONAL Aunque las bases epistemológicas de su ensayo surgen a partir de otras voces y en repetidas ocasiones sentirá la necesidad de citar, anotar, glosar, o referenciar, el ensayo es el reflejo de quien lo escribe: por eso, debe llevar aquella impronta personal, aquella señal particular, producto del estilo que solo usted da a sus escritos.
  • 12. Es evidente que el estilo se aprecia o se comienza a reconocer después de cierto numero de escritos a través del tiempo: se recomienda, sin embargo, comenzar a esculpir el propio de cada quien. Ahora bien, el toque personal va desde el ritmo propio que da la puntuación al texto hasta la forma estructural de los párrafos. El estilo se vislumbra también en la manera de argumentar o de crear interés en el lector. En todo caso, el estilo o toque personal equivale en términos de esta “gastronomía” del ensayo – al “ toque secreto” de que, por lo general, gozan los buenos platos. ¡ DOBLE CLICK! No es pecado descubrir nuestro propio estilo, si este es el producto de una mezcla de estilos de otros autores. Quizás signifique la identificación o simpatía estilística que profesamos hacia ellos. CINCO IDEAS PARA EL TITULO El título de su ensayo tiene una misión muy clara: llamar, atraer y seducir al lector. El título en esa insinuante y coqueta invitación a la lectura. De ahí que juegue un papel coprotagónico, al lado de la tesis y del argumento inicial.} A continuación, algunos trucos para encontrarle el titulo mas apropiado a su ensayo: 1. Relea el ensayo en su totalidad y escriba en un papel, a manera de lluvia de ideas, 5 títulos que se le ocurran. 2. No utilice el tema de su ensayo para el título; o mejor: no confunda el título con el tema. 3. Busque un título sugestivo, insinuante, sutil; es decir, que solo de una vaga idea de lo que será el ensayo, pero a la vez cree incertidumbre en el receptor e invite a la lectura. 4. Subraye la(s) palabra(s) o expresión (es) que más se repite(n) en el ensayo y úsela como título o como parte de este.
  • 13. 5. Piense en un título que resuma, contenga o sintetice la idea general de su ensayo. En este caso, le pueden ser útiles la organización de ideas y el árbol o estructura del escrito. UN BUEN FINAL: SINÓNIMO DE LECTOR SATISFECHO ☺ Si bien podemos escuchar que un escrito termina “en punta”, esto no significa que va a quedar inconcluso. Los finales “en punta” además de resultar divertidos para el autor, hacen que el lector disfrute, con múltiples interpretaciones, las posibles derivaciones de ese “final virtual”. ☺ El ensayo bien escrito da la instrucción a su autor para que encauce las ideas hacia la conclusión y, con la practica, el autor sabrá cuando debe terminar, cuando ha dicho todo y no le queda nada por decir. Al igual que el comienzo del ensayo, el final debe ser pensado en función de quien lee, pensando en que permanezca interesado y que, cuando llegue al final, exclame: “¡hurra, y termine y valió la pena haberme leído el ensayo ¡” Así cómo el comienzo atrapa e invita, el culmen debe también interesar al lector y debe confirmarle su interés por el escrito. ☺ La conclusión puede resumir todo lo que se desarrollo, sintetizando en forma sencilla la idea del argumento inicial que al fin y al cabo, fue aquello que se defendió durante el ensayo. ☺ Existe otra manera de concluir, y es proponiendo o invitando al lector a una acción o propósito relacionado directamente con el tema del ensayo, dejando ver cierto nivel de compromiso del autor con el tema del escrito. ☺ Los finales “en punta” que ya mencionamos, a menudo forman parte de otra forma de concluir: terminar el ensayo pensando en el efecto que pueda causar en el lector; para ello, usted puede recurrir a una situación divertida, curiosa o, incluso, anecdótica. Por ejemplo: “...y quizás cuando termine su ensayo al mediodía, comprenderá que, definitivamente, es más fácil desayunarse en menos de diez minutos”.
  • 14. EL ENSAYO DIEZ PISTAS PARA SU COMPOSICIÓN “Por Fernando Vásquez Rodríguez” Un ensayo es una mezcla entre el arte y la ciencia, (es decir, tiene un elemento creativo – literario- y otro lógico – de manejo de ideas -). En esa doble esencia del ensayo (algunos hablaran por eso de un género híbrido) es donde radica su potencia y su dificultad. Por ser un centauro “mitad de una cosa y mitad de otra”, el ensayo puede cobijar todas las áreas del conocimiento y todos los temas. Sin embargo, sea el motivo que fuere, el ensayo necesita de una “fineza” de escritura que lo haga lentamente literario. 1 Un ensayo no es un comentario (la escritura propia de la opinión ) sino una reflexión, casi siempre a partir de la reflexión de otros (esos otros no necesariamente tienen que estar explícitos, aunque, por o general; se los menciona a pie de página en las notas referenciales. Por eso el ensayo se mueve más en los juicios y en el poder de los argumentos (no son opiniones gratuitas); en el ensayo se deben sustentar las ideas. Mejor aún, la calidad de un ensayo se mide por la calidad de las ideas, por la manera como las expone, la confronta, las pone en consideración. 2 Un ensayo discurre. Es discurso pleno los buenos ensayos se encadenan, se engarzan de manera coherente. No es poniendo en idea tras otra, no es sumando ideas como se compone un buen ensayo. Es tejiéndolas de manera organizada, Jerarquizándolas ideas, sopesándolas (recordemos que el ensayo viene de “exagium”, que significa, precisamente, pesar, medir, poner en la balanza ) Si en un ensayo no hay una lógica de composición, así como en la música, difícilmente los resultados serán aceptables. De allí también la importancia de un plan, de un esbozo, de un mapa-guía para la elaboración del ensayo. 3 En tanto que discurso, el ensayo requiere del buen uso de los conectores (hay que disponer de una reserva de ellos); Los conectores son, como las bisagras, los engarses necesarios para que el ensayo no parezca desvertebrado. Hay conectores de relación, de consecuencia, de casualidad; los hay también para resumir o para enfatizar. Y a la par de los conectores, es indispensable un excelente manejo de los signos de puntuación. Gracias a la coma y al punto y coma (este es uno de los signos más difíciles de usar), gracias al punto seguido ..., es como el ensayo, respira, tiene un ritmo y una transpiración. Es el conocimiento inadecuado o preciso de los signos de puntuación lo que 4
  • 15. convierte a nuestros ensayos en monótonos o livianos, interesantes o densos, ágiles o farragosos. Hay dos grandes tipos de ensayos: uno, línea Montaigne ( pueden leerse, por ejemplo, “ De cómo el filosofar es aprender a morir”, “De la amistad”, “De los libros”); y otro, línea Bacón ( léase, al menos dos: “ De los estudios”, “De las vicitudes de las cosas”) . En el primer caso, el ensayo es más subjetivo, abunda la citación de manera muy propia; en el segundo, el ensayo es mas objetivo, y no hay ninguna referencia explícita, o son muy escasas. Tanto Montaigne como Bacón son maestros para desarrollar las ideas. Tanto uno como otro hacen lo evidente, profundo; lo cotidiano y sorprendente. Ambos apelan a otras voces, ambos recurren al pasado, a otros libros para exponer sus puntos de vista. Ambos emiten un juicio: se aventuran a exponer su pensamiento. Es importante releer a estos dos autores; fuera de ser un goce y reencuentro con la nueva prosa, son ensayos modelo, aprovechables por cualquier que desea aprender a perfeccionar su escritura ensayística. 5 En el mismo sentido, deberíamos apropiarnos de la creación ensayística de Emerson y Chesterton, recomendada una y otra vez por Jorge Luis Borges. Otros ensayos exquisitos son los escritos por Alfonso Reyes y Pedro Henríquez Ureña. Un mexicano y un dominicano. Ensayos de peso, con profundidad y sobre todo, realizados con todos los recursos literarios y el poder de la imaginación. Quien que haya leído, “Notas sobre la inteligencia americana” de Reyes, o “Seis ensayos en busca de nuestra expresión” de Ureña, no ha sentido como una revelación de la escritura potente, de la escritura gestora de mundos. Hay una “marca de estilo” en estos dos ensayistas. 6 Reyes y Ureña son los iniciadores, por decidirlo así, de una larga tradición que va hasta Sábato y Borges. Consúltese la compilación El Ensayo Hispanoamericano del siglo XX, hecha por Jhon Skirius; en ese texto se condensan voces de ensayistas latinoamericanos valiosos: Manuel González, Fernando Ortiz, José Carlos Mariategui, Ezequiel Martínez Estrada, Luis Alberto Sánchez, German Arciniegas, Arturo Uslar Pietri, Eduardo Caballero Calderón, Enrique Anderson Imbert...y, por su puesto, Octavio Paz, Julio Cortazar y Gabriel García Márquez. Puede mirarse de igual manera, la selección hecha por José Luis Martínez, 7 El Ensayo Mexicano Moderno; en este libro resaltan los ensayos de José Vasconcelos, Ramón López, Julio Torri, Xavier Villaurrutia, Jorge Cuesta, Edmundo O’Garman y Leopoldo Zea, entre otros. Y para una perspectiva más nuestra, seria interesante y necesario conocer la selección elaborada por Jorge Eliécer Ruiz Y Gustavo Cobo-Borda, Ensayistas Colombianos del siglo XX; en esta selección descubriremos voces poco conocidas, la de Baldomero Sanin Cano (“ De lo exótico”, a “civilización manual”), y la de Hernando Téllez (“ La originalidad literaria”, “Traducción”. Basten estos y otros autores para mostrar como hay una
  • 16. enorme tradición en la producción ensayística. Tómense, entonces, como abrebocas o “textos de iniciación”. Para elaborar un ensayo, entre las muchas cosas que deben tenerse en cuenta, resaltaría las siguientes: • Cual es la idea o ideas base que articulan el texto. En otros términos, cuales son los argumentos fuertes que se desean exponer o la idea que quiere debatirse o ponerse en cuestionamiento. Esta idea (la tesis) tiene que ser suficientemente sustentada en el desarrollo del mismo ensayo. 8 • Con que fuentes o en que autores se sustenta nuestro argumento; a partir de que o quienes, con que material de contexto se cuenta; en síntesis, cuales son nuestros puntos de referencia. Este es el lugar apropiado para la bibliografía, para la citación y las diversas notas. • Qué se va a decir en el primer párrafo, qué en el segundo, que en el último (recordemos que la forma del ensayo es fundamental; recordemos también que antes del ensayo hay que elaborar un esbozo, un mapa de composición. Qué tipo de ilación (sin hache) es la que nos proponemos: de consecuencia, de contraste, de relación múltiple. Es muy importante el “gancho” del primer párrafo: cómo vamos a seducir al lector, que nos interesa tocar de él; igual fuerza debe tener el último párrafo: cómo queremos cerrar, cuál es la última idea o la última frase que no importa dejar en la memoria de nuestro posible receptor. ( Aunque no siempre el último párrafo es una conclusión, si debe el ensayo tener un momento de cierre –de síntesis-, desde el cual puedan abrirse nuevas ventanas, otras escrituras. Él último párrafo es una invitación a un nuevo ensayo. Los ensayos............. • Qué extensión aproximada va a tener. Recordemos que el ensayo no debe ser tan corto que parezca una meditación, ni tan largo que asemeje a un tratado. Hay una zona medianera: entre tres y diez paginas (por decir alguna magnitud. Pero sea cual sea la extensión, en cada ensayo debe haber una síntesis (con sus pros y sus contras), y la síntesis necesaria. No olvidemos que el ensayo es una pieza de escritura completa. Las anteriores puntuaciones no son excluyentes con otros estilos o con otras maneras de elaboración del ensayo, ni pueden leerse como una camisa de fuerza; son tan sólo recomendaciones. Indicaciones generales. Indicios. Cuando el ensayo oscila entra las dos o las tres páginas, sobran los subtítulos. Cuando tiene un número de páginas mayor, puede recurrirse a varios sistemas: uno, subtitulando; otro, separando las partes significativas del ensayo con numerales (yo llamo a este tipo de ensayo, de “ cajas 9
  • 17. chinas”. No debe olvidarse que cada una de las partes del ensayo precisa estar interrelacionada. Aunque “partamos” el ensayo (con subtítulos, frases o números), la totalidad del mismo (el conjunto) debe permanecer compacta. Si dividimos un ensayo, las piezas que salgan de él exigen estar en relación de interdependencia. No podría terminar estas diez pistas; sobre la elaboración de ensayos, sin mencionar el papel fundamental del género para el ejercicio y el desarrollo del pensamiento. Por medio del ensayo es que “nos vamos ordenando la cabeza”; Es escribiendo ensayos como comprobamos nuestra “lucidez” o nuestra “torpeza mental”. Cuando Theodor Adorno, es un escrito llamado, precisamente “ El ensayo como forma”, señala el papel crítico de este tipo de escritura, lo que en verdad sugiere es la fuerza del ensayo como motor de la reflexión, como generador de la duda y la sospecha. El ensayo siempre “pone en cuestión”, diluye las verdades dadas, se esfuerza por mirar los grises de la vida y de la acción humana. El ensayo saca la ciencia de su “excesivo formalismo” y pone la lógica al alcance del arte. Es simbiosis. Otro tanto había escrito Georg Lukacs en su carta a Leo Popper: La esencia del ensayo radica en su capacidad para juzgar. Los ensayistas de oficio saben que las verdades son provisionales, que toda doctrina contiene también su contrario, que todo sistema alberga una fisura. Y el ensayo, que es siempre una búsqueda, no hace otra cosa que “hurgar” o remover en esas grietas de las estructuras. Digamos que el ensayo – puro ejercicio del pensar – es el espacio del propio pensamiento. 10