SlideShare a Scribd company logo
Dinámicas PARA

FORMAR GRUPOS
Si uno quiere formar grupos pequeños o equipos de un grupo grande
para hacer una actividad, la forma más rápida es de agrupar a las
personas con las que están a su lado. La desventaja de este
método es que en el grupo grande las personas tienden a estar
al lado de sus amigos y conocidos y entonces, cuando se forman
los grupos pequeños de esta manera, los participantes están
todavía con las personas que más conocen. Para formar grupos
y al mismo tiempo promover la integración de todos los miembros del
grupo, hay varias soluciones rápidas:

AGRUPAR ENUMERANDO:

La forma más conocida es de enumerar las
personas y entonces dividirlas por número. Por ejemplo, si hay 12 personas y
se quieren formar cuatro grupos, se le da a cada participante un número del 1 al
3 hasta terminar y se juntan las personas que les tocó el “1” con los “1’s”, los
que le tocó el “2” con los “2’s”, los “3” con los “3’s”, en fin, para formar los cuatro
grupos.

AGRUPAR POR MES DE CUMPLEAÑOS:

Se juntan todos
los que nacieron en ciertos meses del año. Ya que hay 12 meses,
si uno quiere formar tres grupos, se juntan los que nacieron en
enero – abril, los que nacieron en mayo – agosto, y los que
nacieron en octubre – diciembre. Si los grupos son desiguales, se
pueden hacer algunos ajustes al final.

AGRUPAR POR ALTURA:

Se colocan los participantes en una
fila por altura. Se selecciona el más alto con el más bajo, o los dos
más altos con los dos más bajos, etc., dependiendo de cuantas
personas quieres en un grupo.

En las páginas a seguir, también encontrarán otros juegos divertidos para formar grupos.
4-

completácita



DESCRIPCIÓN BREVE: Cada participante encontrará a
los otros miembros de su grupo completando con ellos una
cita bahá’í que esta en pedazos como un rompecabezas.

OBJETIVOS: Formar grupos para otra actividad
Estudiar las citas sagradas
EDADES: 6 años adulto
MATERIALES: citas sagradas de la Fe cortadas en
pedazos

NRO. DE PERSONAS: cualquier número
COMPLEJIDAD: mediano
DURACIÓN: 2 minutos

INSTRUCCIONES PARA LA DINÁMICA:
1. A cada participante se le da una parte de una cita bahá’í conocida o que han estudiado.
2. Los participantes deben tratar de encontrar las personas entre el grupo que

tienen las partes que les falta de la cita entre el grupo. Al completar las citas,
encuentran a las personas que conformarán su grupo.

http://www.comunidadbahai.org/materiales/descargar.php?id=ap48a9c11bdf8a6

More Related Content

Similar to Dinámicas para formar grupos (20)

Manual creación grupos en la eso
Manual creación grupos en la esoManual creación grupos en la eso
Manual creación grupos en la eso
 
04 dinamica de_presentacion
04 dinamica de_presentacion04 dinamica de_presentacion
04 dinamica de_presentacion
 
70 Juegos para Dinamica de Grupos.pdf
70 Juegos para Dinamica de Grupos.pdf70 Juegos para Dinamica de Grupos.pdf
70 Juegos para Dinamica de Grupos.pdf
 
70 juegos para dinamicas de grupo fritzen silvino jose
70 juegos para dinamicas de grupo   fritzen silvino jose70 juegos para dinamicas de grupo   fritzen silvino jose
70 juegos para dinamicas de grupo fritzen silvino jose
 
04 dinamica de_presentacion(7)
04 dinamica de_presentacion(7)04 dinamica de_presentacion(7)
04 dinamica de_presentacion(7)
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Dinámicas de presentación
Dinámicas de presentaciónDinámicas de presentación
Dinámicas de presentación
 
dinamicas en el aula
dinamicas en  el aula dinamicas en  el aula
dinamicas en el aula
 
din.pdf
din.pdfdin.pdf
din.pdf
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf
 
13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf
 
juegos-de-presentacion (1)
 juegos-de-presentacion (1) juegos-de-presentacion (1)
juegos-de-presentacion (1)
 
Dinámicas
DinámicasDinámicas
Dinámicas
 
13 juegos-de-presentacion
13 juegos-de-presentacion13 juegos-de-presentacion
13 juegos-de-presentacion
 
Dinámicas de presentación
Dinámicas de presentaciónDinámicas de presentación
Dinámicas de presentación
 
Planecion adecuacion
Planecion adecuacionPlanecion adecuacion
Planecion adecuacion
 
juegos-de-presentacion
juegos-de-presentacionjuegos-de-presentacion
juegos-de-presentacion
 

More from MARQUITOSLOPEZ

More from MARQUITOSLOPEZ (9)

Marcostop
MarcostopMarcostop
Marcostop
 
Juego 1 nivel
Juego 1 nivel Juego 1 nivel
Juego 1 nivel
 
Proyecto historieta
Proyecto historietaProyecto historieta
Proyecto historieta
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Las tic en la agenda
Las tic en la agendaLas tic en la agenda
Las tic en la agenda
 
Informe.pdf
Informe.pdfInforme.pdf
Informe.pdf
 
Informe.pdf
Informe.pdfInforme.pdf
Informe.pdf
 
Formato para el análisis de wq asignada
Formato para el análisis de wq asignadaFormato para el análisis de wq asignada
Formato para el análisis de wq asignada
 
Webquest lucy
Webquest lucyWebquest lucy
Webquest lucy
 

Recently uploaded

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Recently uploaded (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Dinámicas para formar grupos

  • 1. Dinámicas PARA FORMAR GRUPOS Si uno quiere formar grupos pequeños o equipos de un grupo grande para hacer una actividad, la forma más rápida es de agrupar a las personas con las que están a su lado. La desventaja de este método es que en el grupo grande las personas tienden a estar al lado de sus amigos y conocidos y entonces, cuando se forman los grupos pequeños de esta manera, los participantes están todavía con las personas que más conocen. Para formar grupos y al mismo tiempo promover la integración de todos los miembros del grupo, hay varias soluciones rápidas: AGRUPAR ENUMERANDO: La forma más conocida es de enumerar las personas y entonces dividirlas por número. Por ejemplo, si hay 12 personas y se quieren formar cuatro grupos, se le da a cada participante un número del 1 al 3 hasta terminar y se juntan las personas que les tocó el “1” con los “1’s”, los que le tocó el “2” con los “2’s”, los “3” con los “3’s”, en fin, para formar los cuatro grupos. AGRUPAR POR MES DE CUMPLEAÑOS: Se juntan todos los que nacieron en ciertos meses del año. Ya que hay 12 meses, si uno quiere formar tres grupos, se juntan los que nacieron en enero – abril, los que nacieron en mayo – agosto, y los que nacieron en octubre – diciembre. Si los grupos son desiguales, se pueden hacer algunos ajustes al final. AGRUPAR POR ALTURA: Se colocan los participantes en una fila por altura. Se selecciona el más alto con el más bajo, o los dos más altos con los dos más bajos, etc., dependiendo de cuantas personas quieres en un grupo. En las páginas a seguir, también encontrarán otros juegos divertidos para formar grupos.
  • 2. 4- completácita  DESCRIPCIÓN BREVE: Cada participante encontrará a los otros miembros de su grupo completando con ellos una cita bahá’í que esta en pedazos como un rompecabezas. OBJETIVOS: Formar grupos para otra actividad Estudiar las citas sagradas EDADES: 6 años adulto MATERIALES: citas sagradas de la Fe cortadas en pedazos NRO. DE PERSONAS: cualquier número COMPLEJIDAD: mediano DURACIÓN: 2 minutos INSTRUCCIONES PARA LA DINÁMICA: 1. A cada participante se le da una parte de una cita bahá’í conocida o que han estudiado. 2. Los participantes deben tratar de encontrar las personas entre el grupo que tienen las partes que les falta de la cita entre el grupo. Al completar las citas, encuentran a las personas que conformarán su grupo. http://www.comunidadbahai.org/materiales/descargar.php?id=ap48a9c11bdf8a6