SlideShare a Scribd company logo
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE POSIBILIDAD DE SOLUCIÓN DE 
PROBLEMAS DE DISCIPLINA EN LA ESCUELA 
_____________________________________________________________________________ 
Este cuestionario tiene como finalidad explorar la capacidad de respuesta que tiene una escuela 
para resolver problemas disciplinarios tomando en consideración todos los elementos, tanto los 
que dependan de ella como aquellos que constituyen apoyos a su labor en este sentido. Con este 
instrumento podemos conocer si las debilidades están en la misma escuela, en las instituciones 
que tienen que darle apoyo, incluyendo la familia, o en ambas partes. 
_____________________________________________________________________________ 
A. ¿Ha recibido el personal educativo de la escuela capacitación en el tema de la disciplina 
positiva? (Entendemos por capacitación una instrucción que incluye la evaluación de la 
capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos). 
0) Ninguno lo ha recibido. 
1) Sólo algunos lo han recibido. 
2) Casi todos lo han recibido. 
B. ¿Ha recibido el personal educativo de la escuela capacitación en métodos de modificación de 
conducta (se entiende por capacitación lo explicado en el ítem anterior). 
0) Ninguno lo ha recibido. 
1) Sólo algunos lo han recibido. 
2) Casi todos lo han recibido. 
C. ¿Hay consenso entre los docentes del centro en la importancia de practicar la disciplina 
positiva dejando atrás otros esquemas de tipo más punitivo? 
90
0) No la hay 
1) Sí la hay 
D. ¿Existe un Comité de Disciplina o un grupo de educadores de la escuela que de apoyo en 
forma de orientación a los docentes sobre la manera de afrontar casos específicos de 
indisciplina? 
0) No lo hay 
1) Si lo hay 
E. ¿Qué tan frecuentes son los problemas de disciplina en esta escuela? (Se refiere a los 
causados por las conductas que se han descrito en este libro). 
0) Muy frecuentes 
1) Relativamente frecuentes 
2) Muy poco frecuentes 
F. ¿Qué tan frecuentes son los casos de mala relación entre docentes y alumnos en esta escuela? 
0) Muy frecuentes 
1) Relativamente frecuentes 
2) Muy poco frecuentes 
G. ¿En esta escuela, se hacen reuniones de docentes para exponer sus experiencias en relación a 
la disciplina? 
0) Nunca 
1) Una o dos veces al año 
2) Más de dos veces al año 
H. ¿Los docentes coordinan con los padres las acciones para ayudar a los estudiantes con 
dificultades de disciplina? 
0) No. A los padres sólo se les comunica la existencia del problema y las posibles 
sanciones de no haber mejoría en el estudiante, así como la necesidad de llevarlo a 
atención fuera de la escuela. 
1) Algunos docentes tratan de establecer una acción coordinada con la familia. 
2) La mayoría de los docentes, con el apoyo de la escuela, tratan de coordinar con los 
familiares los esfuerzos por ayudar a los alumnos indisciplinados. 
I. Las familias de los estudiantes indisciplinados de esta escuela ¿colaboran con los esfuerzos 
que se hacen para ayudarlos a mejorar? 
0) Casi nunca colaboran y más bien culpan a la escuela 
1) Casi nunca lo hacen. Son indiferentes. 
2) Algunas lo hacen 
3) Muchas lo hacen 
J. En esta escuela ¿la disciplina forma parte del currículo como se ha sugerido en este libro? 
0) No es parte del currículo, O sea, no es algo que se haya planificado en forma 
organizada y preventiva. 
1) Se están dando pasos en este sentido este año. 
2) Es parte integrante del currículo como todos los otros programas del centro. 
91
K. En la comunidad donde está la escuela, existen servicios de salud que den respuesta a las 
necesidades de los estudiantes con problemas de disciplina que no mejoren con la ayuda que se 
les da en la escuela? 
0) No existe ninguno de los servicios que se necesitarían. 
1) Existen algunos servicios especializados pero la atención no se da con prontitud ni 
con continuidad. 
2) Existen varios servicios especializados que dan citas frecuentes a los estudiantes 
que lo necesitan pero no se ve la efectividad en sus acciones. 
3) Existen varios servicios especializados que dan respuestas con prontitud y con 
efectividad. 
L. ¿En esta escuela existe un programa de educación para padres en el tema de la disciplina? 
0) No existe 
1) Se está implementando este año 
2) Existe desde hace más de un año y realiza muchas actividades. 
M. ¿La escuela cuenta con el apoyo de otras instituciones de la comunidad para desarrollar 
planes preventivos en relación a los problemas de conducta de los niños y adolescentes? 
0) No tiene ningún apoyo 
1) Tiene apoyo de muy pocas (dos o menos) 
2) Tiene apoyo de varias (más de dos) 
N. ¿En esta escuela se practica la mediación para resolver conflictos entre estudiantes? 
0) Nunca 
1) Algunas veces 
2) Muchas veces 
O. ¿En esta escuela se acostumbra a hacer censos de problemas de conducta cada año? 
0) Nunca se ha hecho 
1) Se ha hecho alguna vez 
2) Se hace cada año 
___________________________________________________________________________ 
El número de la respuesta elegida corresponde al puntaje de la misma. La suma de los puntajes 
de todas las respuestas nos da el nivel de posibilidad de solución de problemas de disciplina 
según el concepto de disciplina positiva. El criterio sugerido es el siguiente: 
Menos de 10 puntos = Muy poca posibilidades de solución 
Entre 11 y 20 puntos = Alguna posibilidad de solución 
Entre 21 y 30 puntos = Muy buenas posibilidades de solución 
Los ítems I, K y M se refieren a la contribución de instituciones externas a la solución de los 
problemas de disciplina. La suma de los puntajes de los demás ítems nos da la contribución 
intrínseca del centro escolar a las soluciones. Si se quiere medir solamente este último aspecto, 
se restan los puntajes de los ítems I, K y M quedando el criterio así: 
Menos de 8 puntos = Muy escasa capacidad de solución de parte de la escuela 
Entre 9 y 15 puntos = Regular capacidad de solución de parte de la escuela 
Entre 16 y 22 puntos = De buena a muy buena capacidad de solución de parte de 
la escuela. 92
Cuestionario de evaluación de posibilidad de solución de problemas de disciplina en la escuela

More Related Content

What's hot

Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
Maria Andrea Alegria
 
Técnicas y estrategias de lectura
Técnicas  y estrategias de lecturaTécnicas  y estrategias de lectura
Técnicas y estrategias de lectura
Escuela Normal Superior Cristo Rey
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografíaeduardo
 
Rutinas del pensamiento en la docencia universitaria
Rutinas del pensamiento en la docencia universitariaRutinas del pensamiento en la docencia universitaria
Rutinas del pensamiento en la docencia universitaria
Gerardo Chunga Chinguel
 
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y MetacognitivasHabilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivascorinasanchez
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Moishef HerCo
 
Clasificación de los textos académicos
Clasificación de los textos académicosClasificación de los textos académicos
Clasificación de los textos académicos
adisla
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Universidad de San Martin de Porres
 
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
WILSON VELASTEGUI
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Lero Rangel
 
Redacción de documentos e informes empresariales (ii)
Redacción de documentos e informes empresariales (ii)Redacción de documentos e informes empresariales (ii)
Redacción de documentos e informes empresariales (ii)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Ficha para análisis de texto
Ficha para análisis de textoFicha para análisis de texto
Ficha para análisis de textoAlvaro Rojo
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
Lisleiden Luzardo
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
suwasunqu
 
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas
Clasificación de los Métodos de EnseñanzasClasificación de los Métodos de Enseñanzas
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas
adolfop692
 

What's hot (20)

Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 
Técnicas y estrategias de lectura
Técnicas  y estrategias de lecturaTécnicas  y estrategias de lectura
Técnicas y estrategias de lectura
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Rutinas del pensamiento en la docencia universitaria
Rutinas del pensamiento en la docencia universitariaRutinas del pensamiento en la docencia universitaria
Rutinas del pensamiento en la docencia universitaria
 
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y MetacognitivasHabilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Clasificación de los textos académicos
Clasificación de los textos académicosClasificación de los textos académicos
Clasificación de los textos académicos
 
Redacción de Monografías - 2008
Redacción de Monografías - 2008Redacción de Monografías - 2008
Redacción de Monografías - 2008
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
 
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Redacción de documentos e informes empresariales (ii)
Redacción de documentos e informes empresariales (ii)Redacción de documentos e informes empresariales (ii)
Redacción de documentos e informes empresariales (ii)
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
 
Ficha para análisis de texto
Ficha para análisis de textoFicha para análisis de texto
Ficha para análisis de texto
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
 
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas
Clasificación de los Métodos de EnseñanzasClasificación de los Métodos de Enseñanzas
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas
 
Que es leer
Que es leerQue es leer
Que es leer
 
Técnicas y recursos didácticos
Técnicas y recursos didácticosTécnicas y recursos didácticos
Técnicas y recursos didácticos
 

Viewers also liked

reflexion sobre disciplina
reflexion sobre disciplinareflexion sobre disciplina
reflexion sobre disciplina
Vale Lòpez
 
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"Ángel Díaz Cevallos
 
studie-oeffentlicherdienst-2009.pdf
studie-oeffentlicherdienst-2009.pdfstudie-oeffentlicherdienst-2009.pdf
studie-oeffentlicherdienst-2009.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Betty Castañeda Diaz
 
Glosario final politico
Glosario final politicoGlosario final politico
Glosario final politico
danysandoval19
 
Bucheli ponce fernando fundamentos de quimica 1
Bucheli ponce fernando  fundamentos de quimica 1Bucheli ponce fernando  fundamentos de quimica 1
Bucheli ponce fernando fundamentos de quimica 1
Moris Veloz
 
Tarea final modulo 3
Tarea final modulo 3Tarea final modulo 3
Tarea final modulo 3
Ivone Serrano
 
Radio Colmena
Radio Colmena Radio Colmena
Radio Colmena
Agostina Valente
 
Combinacion de correspondencia
Combinacion de correspondenciaCombinacion de correspondencia
Combinacion de correspondencia
andresilva190996
 
RR759[1].pdf
RR759[1].pdfRR759[1].pdf
jobaktiv-Offenbach-Rahmenprogramm.pdf
jobaktiv-Offenbach-Rahmenprogramm.pdfjobaktiv-Offenbach-Rahmenprogramm.pdf
jobaktiv-Offenbach-Rahmenprogramm.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Sales forces_AdriánHermosa
Sales forces_AdriánHermosaSales forces_AdriánHermosa
Sales forces_AdriánHermosa
Adrian_Hermosa
 
Oscar Cachi Martinez
Oscar Cachi MartinezOscar Cachi Martinez
Oscar Cachi Martinez
oscar-cachi-martinez
 
10 comportamientos digitales
10 comportamientos digitales10 comportamientos digitales
10 comportamientos digitales
Lâlííthâ Kârdênâx
 
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña gros
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña grosAprender y enseñar en colaboración de Begoña gros
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña gros
Sepyc
 
Exposicion corea
Exposicion coreaExposicion corea
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Sayuri Akari
 
Combinacion de correspondencia
Combinacion de correspondenciaCombinacion de correspondencia
Combinacion de correspondencia
andresilva190996
 

Viewers also liked (20)

reflexion sobre disciplina
reflexion sobre disciplinareflexion sobre disciplina
reflexion sobre disciplina
 
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
 
Urban Ballet
Urban BalletUrban Ballet
Urban Ballet
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
studie-oeffentlicherdienst-2009.pdf
studie-oeffentlicherdienst-2009.pdfstudie-oeffentlicherdienst-2009.pdf
studie-oeffentlicherdienst-2009.pdf
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Glosario final politico
Glosario final politicoGlosario final politico
Glosario final politico
 
Bucheli ponce fernando fundamentos de quimica 1
Bucheli ponce fernando  fundamentos de quimica 1Bucheli ponce fernando  fundamentos de quimica 1
Bucheli ponce fernando fundamentos de quimica 1
 
Tarea final modulo 3
Tarea final modulo 3Tarea final modulo 3
Tarea final modulo 3
 
Radio Colmena
Radio Colmena Radio Colmena
Radio Colmena
 
Combinacion de correspondencia
Combinacion de correspondenciaCombinacion de correspondencia
Combinacion de correspondencia
 
RR759[1].pdf
RR759[1].pdfRR759[1].pdf
RR759[1].pdf
 
jobaktiv-Offenbach-Rahmenprogramm.pdf
jobaktiv-Offenbach-Rahmenprogramm.pdfjobaktiv-Offenbach-Rahmenprogramm.pdf
jobaktiv-Offenbach-Rahmenprogramm.pdf
 
Sales forces_AdriánHermosa
Sales forces_AdriánHermosaSales forces_AdriánHermosa
Sales forces_AdriánHermosa
 
Oscar Cachi Martinez
Oscar Cachi MartinezOscar Cachi Martinez
Oscar Cachi Martinez
 
10 comportamientos digitales
10 comportamientos digitales10 comportamientos digitales
10 comportamientos digitales
 
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña gros
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña grosAprender y enseñar en colaboración de Begoña gros
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña gros
 
Exposicion corea
Exposicion coreaExposicion corea
Exposicion corea
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Combinacion de correspondencia
Combinacion de correspondenciaCombinacion de correspondencia
Combinacion de correspondencia
 

Similar to Cuestionario de evaluación de posibilidad de solución de problemas de disciplina en la escuela

Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
Carlos Humberto Cruz
 
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenasMiii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenasJaime Pedraza
 
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidadGestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Jaime Pedraza
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitacrisliz_1294
 
Anexo 3 La convivencia escolar
Anexo 3 La convivencia escolarAnexo 3 La convivencia escolar
Anexo 3 La convivencia escolar
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Entrevista director sobre el desempe+¦o docente
Entrevista director sobre el desempe+¦o docenteEntrevista director sobre el desempe+¦o docente
Entrevista director sobre el desempe+¦o docente
Felix Romo
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolarTrabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Clara Enriquez
 
Entrevistas-OCE.pdf
Entrevistas-OCE.pdfEntrevistas-OCE.pdf
Entrevistas-OCE.pdf
PrcticasOCE
 
Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16
Lucia Ruiz
 
Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutoraOrientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora
Rode Huillca Mosquera
 
Ati orientaciones para el tutor o tutora
Ati orientaciones para el tutor o tutoraAti orientaciones para el tutor o tutora
Ati orientaciones para el tutor o tutora
nilton jaime zambrano vasquez
 
Asesoría_1_Versión_2.pptx
Asesoría_1_Versión_2.pptxAsesoría_1_Versión_2.pptx
Asesoría_1_Versión_2.pptx
ClaudiaAraosMarcet
 
Rezago escolar2
Rezago escolar2Rezago escolar2
Rezago escolar2Issa Ramos
 
4 V022 ecig-jornada reforzamiento ecig-carpeta.pptx
4 V022 ecig-jornada reforzamiento ecig-carpeta.pptx4 V022 ecig-jornada reforzamiento ecig-carpeta.pptx
4 V022 ecig-jornada reforzamiento ecig-carpeta.pptx
natonato6
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendenciasbelendr1993
 
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
AmisadaiHernndez3
 
TESIS DEFENSA CONVIVENCIA ESCOLAR PROYECTO DE MEJORAMIENTO
TESIS DEFENSA CONVIVENCIA ESCOLAR  PROYECTO DE  MEJORAMIENTOTESIS DEFENSA CONVIVENCIA ESCOLAR  PROYECTO DE  MEJORAMIENTO
TESIS DEFENSA CONVIVENCIA ESCOLAR PROYECTO DE MEJORAMIENTO
DanielaMarcelaPazPre
 
Proyecto de intervención del rol del supervisor
Proyecto de intervención del rol del supervisorProyecto de intervención del rol del supervisor
Proyecto de intervención del rol del supervisor
Jorge Prioretti
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendenciasVirCG92
 
Monográfi..
Monográfi..Monográfi..
Monográfi..xikitere
 

Similar to Cuestionario de evaluación de posibilidad de solución de problemas de disciplina en la escuela (20)

Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenasMiii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
 
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidadGestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visita
 
Anexo 3 La convivencia escolar
Anexo 3 La convivencia escolarAnexo 3 La convivencia escolar
Anexo 3 La convivencia escolar
 
Entrevista director sobre el desempe+¦o docente
Entrevista director sobre el desempe+¦o docenteEntrevista director sobre el desempe+¦o docente
Entrevista director sobre el desempe+¦o docente
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolarTrabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
 
Entrevistas-OCE.pdf
Entrevistas-OCE.pdfEntrevistas-OCE.pdf
Entrevistas-OCE.pdf
 
Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16
 
Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutoraOrientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora
 
Ati orientaciones para el tutor o tutora
Ati orientaciones para el tutor o tutoraAti orientaciones para el tutor o tutora
Ati orientaciones para el tutor o tutora
 
Asesoría_1_Versión_2.pptx
Asesoría_1_Versión_2.pptxAsesoría_1_Versión_2.pptx
Asesoría_1_Versión_2.pptx
 
Rezago escolar2
Rezago escolar2Rezago escolar2
Rezago escolar2
 
4 V022 ecig-jornada reforzamiento ecig-carpeta.pptx
4 V022 ecig-jornada reforzamiento ecig-carpeta.pptx4 V022 ecig-jornada reforzamiento ecig-carpeta.pptx
4 V022 ecig-jornada reforzamiento ecig-carpeta.pptx
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
 
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
 
TESIS DEFENSA CONVIVENCIA ESCOLAR PROYECTO DE MEJORAMIENTO
TESIS DEFENSA CONVIVENCIA ESCOLAR  PROYECTO DE  MEJORAMIENTOTESIS DEFENSA CONVIVENCIA ESCOLAR  PROYECTO DE  MEJORAMIENTO
TESIS DEFENSA CONVIVENCIA ESCOLAR PROYECTO DE MEJORAMIENTO
 
Proyecto de intervención del rol del supervisor
Proyecto de intervención del rol del supervisorProyecto de intervención del rol del supervisor
Proyecto de intervención del rol del supervisor
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
 
Monográfi..
Monográfi..Monográfi..
Monográfi..
 

More from Luz Rojas

Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...
Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...
Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...
Luz Rojas
 
Escala beck adolescentes
Escala beck adolescentesEscala beck adolescentes
Escala beck adolescentes
Luz Rojas
 
Educacion para adultos
Educacion para adultosEducacion para adultos
Educacion para adultos
Luz Rojas
 
Cuando emergen los conflictos
Cuando emergen los conflictosCuando emergen los conflictos
Cuando emergen los conflictosLuz Rojas
 
La pedagogía y la nueva cultura profesional que proponía antonio gramsci
La pedagogía y la nueva cultura profesional que proponía antonio gramsciLa pedagogía y la nueva cultura profesional que proponía antonio gramsci
La pedagogía y la nueva cultura profesional que proponía antonio gramsci
Luz Rojas
 
Problemas de disciplina más comunes en la escuela
Problemas de disciplina más comunes en la escuelaProblemas de disciplina más comunes en la escuela
Problemas de disciplina más comunes en la escuela
Luz Rojas
 
Dificultades en el aprendizaje
Dificultades en el aprendizajeDificultades en el aprendizaje
Dificultades en el aprendizaje
Luz Rojas
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Luz Rojas
 

More from Luz Rojas (8)

Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...
Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...
Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...
 
Escala beck adolescentes
Escala beck adolescentesEscala beck adolescentes
Escala beck adolescentes
 
Educacion para adultos
Educacion para adultosEducacion para adultos
Educacion para adultos
 
Cuando emergen los conflictos
Cuando emergen los conflictosCuando emergen los conflictos
Cuando emergen los conflictos
 
La pedagogía y la nueva cultura profesional que proponía antonio gramsci
La pedagogía y la nueva cultura profesional que proponía antonio gramsciLa pedagogía y la nueva cultura profesional que proponía antonio gramsci
La pedagogía y la nueva cultura profesional que proponía antonio gramsci
 
Problemas de disciplina más comunes en la escuela
Problemas de disciplina más comunes en la escuelaProblemas de disciplina más comunes en la escuela
Problemas de disciplina más comunes en la escuela
 
Dificultades en el aprendizaje
Dificultades en el aprendizajeDificultades en el aprendizaje
Dificultades en el aprendizaje
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 

Recently uploaded

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Recently uploaded (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Cuestionario de evaluación de posibilidad de solución de problemas de disciplina en la escuela

  • 1. CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE POSIBILIDAD DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE DISCIPLINA EN LA ESCUELA _____________________________________________________________________________ Este cuestionario tiene como finalidad explorar la capacidad de respuesta que tiene una escuela para resolver problemas disciplinarios tomando en consideración todos los elementos, tanto los que dependan de ella como aquellos que constituyen apoyos a su labor en este sentido. Con este instrumento podemos conocer si las debilidades están en la misma escuela, en las instituciones que tienen que darle apoyo, incluyendo la familia, o en ambas partes. _____________________________________________________________________________ A. ¿Ha recibido el personal educativo de la escuela capacitación en el tema de la disciplina positiva? (Entendemos por capacitación una instrucción que incluye la evaluación de la capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos). 0) Ninguno lo ha recibido. 1) Sólo algunos lo han recibido. 2) Casi todos lo han recibido. B. ¿Ha recibido el personal educativo de la escuela capacitación en métodos de modificación de conducta (se entiende por capacitación lo explicado en el ítem anterior). 0) Ninguno lo ha recibido. 1) Sólo algunos lo han recibido. 2) Casi todos lo han recibido. C. ¿Hay consenso entre los docentes del centro en la importancia de practicar la disciplina positiva dejando atrás otros esquemas de tipo más punitivo? 90
  • 2. 0) No la hay 1) Sí la hay D. ¿Existe un Comité de Disciplina o un grupo de educadores de la escuela que de apoyo en forma de orientación a los docentes sobre la manera de afrontar casos específicos de indisciplina? 0) No lo hay 1) Si lo hay E. ¿Qué tan frecuentes son los problemas de disciplina en esta escuela? (Se refiere a los causados por las conductas que se han descrito en este libro). 0) Muy frecuentes 1) Relativamente frecuentes 2) Muy poco frecuentes F. ¿Qué tan frecuentes son los casos de mala relación entre docentes y alumnos en esta escuela? 0) Muy frecuentes 1) Relativamente frecuentes 2) Muy poco frecuentes G. ¿En esta escuela, se hacen reuniones de docentes para exponer sus experiencias en relación a la disciplina? 0) Nunca 1) Una o dos veces al año 2) Más de dos veces al año H. ¿Los docentes coordinan con los padres las acciones para ayudar a los estudiantes con dificultades de disciplina? 0) No. A los padres sólo se les comunica la existencia del problema y las posibles sanciones de no haber mejoría en el estudiante, así como la necesidad de llevarlo a atención fuera de la escuela. 1) Algunos docentes tratan de establecer una acción coordinada con la familia. 2) La mayoría de los docentes, con el apoyo de la escuela, tratan de coordinar con los familiares los esfuerzos por ayudar a los alumnos indisciplinados. I. Las familias de los estudiantes indisciplinados de esta escuela ¿colaboran con los esfuerzos que se hacen para ayudarlos a mejorar? 0) Casi nunca colaboran y más bien culpan a la escuela 1) Casi nunca lo hacen. Son indiferentes. 2) Algunas lo hacen 3) Muchas lo hacen J. En esta escuela ¿la disciplina forma parte del currículo como se ha sugerido en este libro? 0) No es parte del currículo, O sea, no es algo que se haya planificado en forma organizada y preventiva. 1) Se están dando pasos en este sentido este año. 2) Es parte integrante del currículo como todos los otros programas del centro. 91
  • 3. K. En la comunidad donde está la escuela, existen servicios de salud que den respuesta a las necesidades de los estudiantes con problemas de disciplina que no mejoren con la ayuda que se les da en la escuela? 0) No existe ninguno de los servicios que se necesitarían. 1) Existen algunos servicios especializados pero la atención no se da con prontitud ni con continuidad. 2) Existen varios servicios especializados que dan citas frecuentes a los estudiantes que lo necesitan pero no se ve la efectividad en sus acciones. 3) Existen varios servicios especializados que dan respuestas con prontitud y con efectividad. L. ¿En esta escuela existe un programa de educación para padres en el tema de la disciplina? 0) No existe 1) Se está implementando este año 2) Existe desde hace más de un año y realiza muchas actividades. M. ¿La escuela cuenta con el apoyo de otras instituciones de la comunidad para desarrollar planes preventivos en relación a los problemas de conducta de los niños y adolescentes? 0) No tiene ningún apoyo 1) Tiene apoyo de muy pocas (dos o menos) 2) Tiene apoyo de varias (más de dos) N. ¿En esta escuela se practica la mediación para resolver conflictos entre estudiantes? 0) Nunca 1) Algunas veces 2) Muchas veces O. ¿En esta escuela se acostumbra a hacer censos de problemas de conducta cada año? 0) Nunca se ha hecho 1) Se ha hecho alguna vez 2) Se hace cada año ___________________________________________________________________________ El número de la respuesta elegida corresponde al puntaje de la misma. La suma de los puntajes de todas las respuestas nos da el nivel de posibilidad de solución de problemas de disciplina según el concepto de disciplina positiva. El criterio sugerido es el siguiente: Menos de 10 puntos = Muy poca posibilidades de solución Entre 11 y 20 puntos = Alguna posibilidad de solución Entre 21 y 30 puntos = Muy buenas posibilidades de solución Los ítems I, K y M se refieren a la contribución de instituciones externas a la solución de los problemas de disciplina. La suma de los puntajes de los demás ítems nos da la contribución intrínseca del centro escolar a las soluciones. Si se quiere medir solamente este último aspecto, se restan los puntajes de los ítems I, K y M quedando el criterio así: Menos de 8 puntos = Muy escasa capacidad de solución de parte de la escuela Entre 9 y 15 puntos = Regular capacidad de solución de parte de la escuela Entre 16 y 22 puntos = De buena a muy buena capacidad de solución de parte de la escuela. 92