SlideShare a Scribd company logo
WebQuest

  Weblog
 ¿Qué es?
 Estructura
 Función Pedagógica
 Video
 ¿Qué  es?
       Componentes
 Función Pedagógica
              Video
 Actividad  orientada a la investigación
 donde toda o casi toda la información que
 se utiliza procede de recursos de la Web.
 Estructura:
 Introducción: clara, sucinta que proporcione la información
  necesaria para iniciar la actividad.
 Tarea central: interesante y concreta.
 Recursos: donde encontrar la información necesaria.
 Proceso: que se utilizará para la tarea, pautas para
  organizar la información.
 Evaluación: del trabajo de los alumnos.
 Conclusión: que repase lo que han aprendido los alumnos
  y cómo puede ser aplicado en la información”
Una webquest apunta a desarrollar las siguientes competencias:
 La buena gestión de la información (más que la búsqueda, selección y
  clasificación, que son procesos diferentes);
 la lectura y la comprensión de textos;

 la escritura y la comunicación a través de textos;

 la creatividad;

 el aprendizaje en grupos.

Dentro de un marco didáctico, la webquest se revela como una metodología
  muy adecuada para incorporar internet en el aula. Es un modelo simple y
  rico para los usos educativos de la red. Asimismo, se articula muy bien con
  teorías pedagógicas como el constructivismo. Es una metodología para
  construir aprendizajes significativos y realizar trabajos interdisciplinarios.
El siguiente video nos muestra como armar una
  webquest, paso a paso….




                   VIDEO
   Un weblog es una página web de fácil actualización, tienen esa característica
    que les permite a los autores de weblogs publicar contenido (textos, imágenes y
    otros archivos) con apretar un solo botón. Cualquiera puede editar
    un weblog gracias a la cantidad de herramientas que hay en la web para
    hacerlo. Con esta herramienta puedes actualizar tu página desde cualquier
    ordenador con acceso a Internet.
   Los weblogs tienen una característica muy clara, que los define del resto de
    sitios, y es la cronología. Esta cronología les da el aspecto de un diario personal
    o bitácora de anotaciones. Empezando por el último tema escrito siguiendo
    hasta los comienzos, dotando al weblog de un orden claro y lógico para buscar
    temas. Esto permite saber que está escribiendo la gente en determinada fecha.
   Fecha: Todos los sistemas de weblogs tienen la fecha activada para mostrarla en cada entrada. Es el
    requisito básico para cada weblog: el orden cronológico.
   Título: Cada vez que un autor escriba una nota, tendrá la posibilidad de titularla a gusto. Por lo general
    son títulos cortos que no sobrepasan las 10 o 15 palabras.
   Cuerpo de la nota: Aquí Ee donde el autor plasma su creación. Puede ser desde una simple imagen
    hasta una nota de diez mil palabras.
   Enlace permanente: Este enlace va en cada nota creada por el autor. Permite a otros autores o no
    de weblogs referenciar esa nota en concreto.
   Categoría: Para categorizar cada entrada. Tanto por fechas y de forma automática, la categorización se
    hace a mano, o sea, el mismo autor indicará cada vez que publique una entrada en qué categorías
    deberá estar alojada.
   Comentarios: Depende la política de cada webloguer, puede o no incluir la posibilidad de dejar
    comentarios o anotaciones en cada entrada.
   Trackbacks: Son enlaces que provienen de otro weblog que hace referencia al artículo escrito por
    el webloguer. Esto se desarrolla de forma automática por la gran mayoría de los sistemas de weblogs.
   En el ámbito educativo, el Weblog tiene varios usos y beneficios, a través de un
    Weblog se puede lograr la interacción constante entre los profesores que
    integran la cátedra, un ambiente de relaciones horizontales donde conviven al
    mismo nivel maestros con maestros, alumnos con maestros y alumnos con
    alumnos haciendo que la relación aprendiz - experto se diluya, el espíritu de
    "aprender haciendo" y de motivar procesos de aprendizaje individuales a partir
    de acciones colectivas
 VIDEO




Este video nos enseña como se crea un weblog
  en un Blogger…. Espero les guste…

More Related Content

What's hot

What's hot (15)

Herramienta educativa: Padlet
Herramienta educativa: PadletHerramienta educativa: Padlet
Herramienta educativa: Padlet
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
4. Uso del blog
4. Uso del blog4. Uso del blog
4. Uso del blog
 
actividad 1tic
actividad 1ticactividad 1tic
actividad 1tic
 
Dennis castro y pamela aldaz 1ro comun c
Dennis  castro y pamela aldaz 1ro comun cDennis  castro y pamela aldaz 1ro comun c
Dennis castro y pamela aldaz 1ro comun c
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Qué son los blogs para aprender
Qué son los blogs para aprenderQué son los blogs para aprender
Qué son los blogs para aprender
 
Presentación blogs
Presentación blogsPresentación blogs
Presentación blogs
 
Crear nuestro blog
Crear nuestro blogCrear nuestro blog
Crear nuestro blog
 
Maestro 2.0
Maestro 2.0Maestro 2.0
Maestro 2.0
 
Diferencia entre blog y webquest en blogger
Diferencia entre blog y webquest en bloggerDiferencia entre blog y webquest en blogger
Diferencia entre blog y webquest en blogger
 
Deber de informatica (1)
Deber de informatica (1)Deber de informatica (1)
Deber de informatica (1)
 
Taller de blogs
Taller de blogsTaller de blogs
Taller de blogs
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
TRABAJO DE BLOG
TRABAJO DE BLOGTRABAJO DE BLOG
TRABAJO DE BLOG
 

Viewers also liked

Viewers also liked (13)

RSSATUM XML
RSSATUM XMLRSSATUM XML
RSSATUM XML
 
Telnet
TelnetTelnet
Telnet
 
Global Careers - Accounting & China
Global Careers - Accounting & ChinaGlobal Careers - Accounting & China
Global Careers - Accounting & China
 
Goole adwrods
Goole adwrodsGoole adwrods
Goole adwrods
 
Estilos de graffiti_2
Estilos de graffiti_2Estilos de graffiti_2
Estilos de graffiti_2
 
Dn12 u3 a16_rrmg
Dn12 u3 a16_rrmgDn12 u3 a16_rrmg
Dn12 u3 a16_rrmg
 
Dn12 u3 a11_jsm
Dn12 u3 a11_jsmDn12 u3 a11_jsm
Dn12 u3 a11_jsm
 
IRON MAN
IRON MANIRON MAN
IRON MAN
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Sistemas operativos "Android"
Sistemas operativos "Android"Sistemas operativos "Android"
Sistemas operativos "Android"
 
Novena de navidad 2010
Novena de navidad 2010Novena de navidad 2010
Novena de navidad 2010
 
VíNculos , Multimedia Y PublicacióN De Diapositivas
VíNculos , Multimedia Y PublicacióN De DiapositivasVíNculos , Multimedia Y PublicacióN De Diapositivas
VíNculos , Multimedia Y PublicacióN De Diapositivas
 

Similar to Tp2 bonomo gerlero (20)

El Blog
El BlogEl Blog
El Blog
 
Actividad tic
Actividad tic Actividad tic
Actividad tic
 
Blogs y la sala de clases
Blogs y la sala de clasesBlogs y la sala de clases
Blogs y la sala de clases
 
Diferencias entre blog y webquest
Diferencias entre blog y webquestDiferencias entre blog y webquest
Diferencias entre blog y webquest
 
Taller blogs
Taller blogsTaller blogs
Taller blogs
 
Cuadro comparativo de blog y wiki
Cuadro comparativo de blog y wikiCuadro comparativo de blog y wiki
Cuadro comparativo de blog y wiki
 
Blog en la_educacion
Blog en la_educacionBlog en la_educacion
Blog en la_educacion
 
Blog en la_educacion
Blog en la_educacionBlog en la_educacion
Blog en la_educacion
 
Diferencias de Blog y Webquest en Blogger
Diferencias de Blog y Webquest en BloggerDiferencias de Blog y Webquest en Blogger
Diferencias de Blog y Webquest en Blogger
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
Blogs, bitacoras, weblogs
Blogs, bitacoras, weblogsBlogs, bitacoras, weblogs
Blogs, bitacoras, weblogs
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
Infotecnología para el aprendizaje Tarea IV
Infotecnología para el aprendizaje Tarea IV Infotecnología para el aprendizaje Tarea IV
Infotecnología para el aprendizaje Tarea IV
 
Diferencias del blog y webquest en blogger
Diferencias del blog y webquest en bloggerDiferencias del blog y webquest en blogger
Diferencias del blog y webquest en blogger
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
 
Diferencias de blogger y webquest
Diferencias de blogger y webquestDiferencias de blogger y webquest
Diferencias de blogger y webquest
 
Blog jessi
Blog jessiBlog jessi
Blog jessi
 
Blog jessi
Blog jessiBlog jessi
Blog jessi
 

Recently uploaded

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptxFESARAUGUSTOFANDIORI
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Recently uploaded (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Tp2 bonomo gerlero

  • 2.  ¿Qué es?  Estructura  Función Pedagógica  Video
  • 3.  ¿Qué es?  Componentes  Función Pedagógica  Video
  • 4.  Actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web.
  • 5.  Estructura:  Introducción: clara, sucinta que proporcione la información necesaria para iniciar la actividad.  Tarea central: interesante y concreta.  Recursos: donde encontrar la información necesaria.  Proceso: que se utilizará para la tarea, pautas para organizar la información.  Evaluación: del trabajo de los alumnos.  Conclusión: que repase lo que han aprendido los alumnos y cómo puede ser aplicado en la información”
  • 6. Una webquest apunta a desarrollar las siguientes competencias:  La buena gestión de la información (más que la búsqueda, selección y clasificación, que son procesos diferentes);  la lectura y la comprensión de textos;  la escritura y la comunicación a través de textos;  la creatividad;  el aprendizaje en grupos. Dentro de un marco didáctico, la webquest se revela como una metodología muy adecuada para incorporar internet en el aula. Es un modelo simple y rico para los usos educativos de la red. Asimismo, se articula muy bien con teorías pedagógicas como el constructivismo. Es una metodología para construir aprendizajes significativos y realizar trabajos interdisciplinarios.
  • 7. El siguiente video nos muestra como armar una webquest, paso a paso…. VIDEO
  • 8. Un weblog es una página web de fácil actualización, tienen esa característica que les permite a los autores de weblogs publicar contenido (textos, imágenes y otros archivos) con apretar un solo botón. Cualquiera puede editar un weblog gracias a la cantidad de herramientas que hay en la web para hacerlo. Con esta herramienta puedes actualizar tu página desde cualquier ordenador con acceso a Internet.  Los weblogs tienen una característica muy clara, que los define del resto de sitios, y es la cronología. Esta cronología les da el aspecto de un diario personal o bitácora de anotaciones. Empezando por el último tema escrito siguiendo hasta los comienzos, dotando al weblog de un orden claro y lógico para buscar temas. Esto permite saber que está escribiendo la gente en determinada fecha.
  • 9. Fecha: Todos los sistemas de weblogs tienen la fecha activada para mostrarla en cada entrada. Es el requisito básico para cada weblog: el orden cronológico.  Título: Cada vez que un autor escriba una nota, tendrá la posibilidad de titularla a gusto. Por lo general son títulos cortos que no sobrepasan las 10 o 15 palabras.  Cuerpo de la nota: Aquí Ee donde el autor plasma su creación. Puede ser desde una simple imagen hasta una nota de diez mil palabras.  Enlace permanente: Este enlace va en cada nota creada por el autor. Permite a otros autores o no de weblogs referenciar esa nota en concreto.  Categoría: Para categorizar cada entrada. Tanto por fechas y de forma automática, la categorización se hace a mano, o sea, el mismo autor indicará cada vez que publique una entrada en qué categorías deberá estar alojada.  Comentarios: Depende la política de cada webloguer, puede o no incluir la posibilidad de dejar comentarios o anotaciones en cada entrada.  Trackbacks: Son enlaces que provienen de otro weblog que hace referencia al artículo escrito por el webloguer. Esto se desarrolla de forma automática por la gran mayoría de los sistemas de weblogs.
  • 10. En el ámbito educativo, el Weblog tiene varios usos y beneficios, a través de un Weblog se puede lograr la interacción constante entre los profesores que integran la cátedra, un ambiente de relaciones horizontales donde conviven al mismo nivel maestros con maestros, alumnos con maestros y alumnos con alumnos haciendo que la relación aprendiz - experto se diluya, el espíritu de "aprender haciendo" y de motivar procesos de aprendizaje individuales a partir de acciones colectivas
  • 11.  VIDEO Este video nos enseña como se crea un weblog en un Blogger…. Espero les guste…