SlideShare a Scribd company logo
1 of 126
1
EL DERECHO A LA SALUD. ¿UTOPÍA O REALIDAD?
Análisis holístico situación de la Unidad de
Servicios de Salud de la Universidad Nacional de
Colombia
´ (…) Frente ala epidemia, no fue mucho lo que pudieron
hacer los profesores para aliviar los malestares que
producía la viruela. No obstante, apesar de la explicación
religiosa, el virrey tuvo que adoptar medidas preventivas
que poco tiempo atrás habrían sido impensables. En
1782, ordenó en la Imprenta Real de don Antonio
Espinosa de los Monteros un Methodo General para curar
las viruelas, redactado y aplicado en México, cuyos
buenos efectos también se habían visto en Cartagena. El
método recibió el visto bueno de Mutis, quien redactó el
preámbulo para su publicación e hizo resonar en este la
tradición hipocrática, segúal el trabajo del médico
consistía en crear las condiciones favorables para que la
naturaleza recuperarael equilibrio perdido (…)” (Tomado
del texto Historia de la Medicina en Colombia. Emilio
Quevedo y otros. Ed. Grupo Editorial Norma, División
Libros de Referencia 2008)
Nota: un trabajo que combina visión universal del derecho a la salud; con la casuística relacionada con la
gestión de la dirección administrativa y científica de Unisalud. Como tratando de aportar algunos insumos
teóricos y pragmáticos. Con la mira puesta en la perspectiva real de su viabilidad financiera. A propósito de la
audiencia de rendición de cuentas (ejercicio 2020) prevista para el día 27 de mayo de 2021
Presentación:
Es tiempo de reivindicar las ilusiones, como opción válida para atender la situación que nos
cruza, casi como hostigante realidad que vulnera.
Entonces, traslado esta reflexión, al caso de Unisalud. Asumiendo que es una EPS como todas las
demás. Tal vez porque hablamos de su condición de institución más benévola y especial; se ha
convertido en simple expresión que oculta su verdadera condición y, lo que es más importante, de
su permanencia en el tiempo. Para mayor precisión, hace parte de este escrito una interpretación
del Proyecto de Ley 10 de 2020 (Reforma a la Salud). Y que, en 2020 hice llegar a la doctora Olga
Aurora Murillo Gerente (E).
Así entendido mi opción habla de las condiciones, en perspectiva, de tratar de inspeccionar, en el
tiempo, del modelo de sistema de salud vigente en Colombia. Algo así como transitar en el tiempo
y la historia. Lo que tenemos es un modelo que agrupa visiones en términos de la salud como simple
aplicación de la medicina en general, cruzada por expresiones que han venido reivindicando las
2
especialidades como eje que subsume el tratamientos de las enfermedades como tipologías que
devienen en la ausencia de perfiles que den cuenta de la investigación en sí. Como pretendiendo
un asistencialismo cada vez más ligado a la imagenología, como supuesto indispensable para
abordar el tratamiento de pacientes. Y, el internado hospitalario como opción permanente que, de
todas maneras, se torna restrictivo, como quiera que el mismo modelo nos sitúa en posición de,
acceso restrictivo. Por lo mismo que las EPS, vinculan expectativas relacionadas con la estratificación
inherente a la capacidad para cotizar. O, para el caso del SISBEN, este régimen reúne sucesivas
vulneraciones al derecho de los pacientes. Y, el régimen contributivo, de por sí, se construye y
permanece en el tiempo, por la vía de constantes restricciones. A partir de la implementación del
POS, dirigida como expresión de las Unidades por Capitación impuesto por la entidad reguladora
del sistema (Superintendencia Nacional de Salud). Es decir, amanera de precisión; todo el Sistema
de Salud, se erige como aplicativo soportado en la financiación del mismo. Algo así como un
tratamiento que remite al modelo que inspiró la Ley 100 de 1993.
Como se podrá observar más adelante, éste es el punto de soporte. Las EPS no son otra cosa que
empresas que se rigen por la teoría que soporta al sistema financiero. Es tanto como entender que
son empresas privadas que tienen que generar utilidades. Y, para lograrlo, tienen que trabajar con
la mira puesta en su viabilidad. Y aquí se enfatiza en lo que constituye como verdad verdadera. Es
decir, si no son viables económicamente tienen que desaparecer.
Ahora bien, las EPS habilitadas por la Ley 647 de 2001, para las universidades públicas,
necesariamente, tienen que adherirse a ese principio de viabilidad. Y para lograrlo, tendrán que
ajustarse a ese tipo de bitácora sin la cual no existe ninguna posibilidad de mantenerse en el tiempo.
Para el caso de Unisalud, en lo que constituye este escrito, se verá más adelante.
Retomando el hilo conductor, enhebro aquello que, como opción conceptual y casuística, relaciona
la permanente reflexión sobre el modelo vigente en Colombia. Decía antes que las especialidades
médicas se han convertido en punta de lanza del sistema en sí. Aquel pasado en el cual la medicina
general, y los médicos y las médicas generales. Al lado de sus pacientes, ha dejado de existir. Ahora
predomina una visión que hace que las consultas por diversas patologías se hayan convertido en
asunto de complejidad imposible de soslayar. Por lo tanto, entonces, las prestadoras del servicio
de salud, se tornan en empresas que compiten entre sí, a partir de saber entender y aplicar la
Unidad por Capitación y su colateral el POS. Obviamente, en este escenario, el músculo financiero
está en la base de su viabilidad como empresas.
Por esta vía, entonces, como lo describo más adelante, al analizar el Proyecto de Ley 10 de 2020;
la búsqueda del punto de equilibrio es lo fundamental. Es decir, minimizar gastos e inversiones,
pasa por cruzar variables como el número de afiliados(as) y el costo del personal médico y
paramédico y la imagenología. Para el caso de Unisalud, a manera de ejemplo, analizo más adelante
estas ecuaciones. Particularmente en el análisis financiero y el análisis de la planta de cargos
asociada a Unisalud. El tipo de contratación por servicios prestados que vincula profesionales y red
de prestación de servicios. Es una nivelación por lo bajo. Comoquiera que involucra el análisis
financiero, con énfasis en el punto de equilibrio. De paso señalo, como se advierte en el contenido
de este escrito, que Unisalud es una EPS que se financia a sí misma. Incluidos gastos e inversiones.
Lo de la protección, a manera de goodwill, por parte de la Universidad Nacional de Colombia, es
mero espejismo burocrático. Es decir la Universidad Nacional de Colombia controla a Unisalud, pero
no la financia.
Necesariamente, Unisalud, tiene que comportarse y entender que, como empresa no es viable
(remito al ítem de análisis del Proyecto de Ley 10 de 2020). Al tiempo que remito al pulso que
propongo en el análisis financiero de contexto y a las expresiones puntuales, tomadas de fuentes
de plena credibilidad.
La ausencia de la universalidad del conocimiento, en este tiempo de pandemia, ha colocado a las
ciencias de la salud en Colombia en mera audiencia concertada. Como siguiéndole la cuerda al
presidente de la República y a todo su equipo de gobierno. En seguimiento casi en calidad de
rebaño. Que, simplemente, ejerce como caja de resonancia del mandato presidencial, de por sí
contestatario. Simple rastreador de lo que se expresa por parte de la OMS y la OPS. Como lo expreso
más adelante, inclusive, considero pertinente enfatizar en el hecho que relaciona la actitud del
3
gobierno de Colombia, en lo que refiere la ausencia de respaldo hacia esas dos entidades, cuando
el gobierno de Donald Trump asumiera expresiones bochornosas de desconocimiento de la
jerarquía, tanto de la OMS como de la OPS. Señalo, además quedaría claro la sumisión ante el
Imperio, cuando ni siquiera hizo unidad de cuerpo con algunos países y gobiernos de Latinoamérica,
África y Asia; cuando éstos hicieran la propuesta en términos de disminuir el tiempo de vigencia de
patentes de las vacunas que vienen siendo comercializados por parte de los diferentes laboratorios.
Me detengo un tanto para compartir otra expresión en el texto “Historia de la Medicina en Colombia”
“(…) La medicina universitaria contaba ya con una escuela para la formación de sus profesionales inscrita en
las coordenadas y los ideales de la educación pública y laica, la de la Universidad Central. Otras escuelas de
otras universidades, como la del Magdalena e Istmo (en Cartagena) y del Cauca (en Popayán), ambas fundadas
en 1827, marchaban con dificultades. Pero, en general, se disponía de un marco normativo y de un plan de
estudiosque teníacoherenciainterna y estabaa tono con losdesarrollos de la medicina internacional, en donde
dominaba Francia. Los médicos encargados de poner en acción ese plan tenían las condiciones académicas y
técnicaspara hacerlo, pues eran los depositarios de una tradición de medicina universitaria que se había venido
construyendo desde finales de la Colonia, aunque todavía aquella t radición no estuviera lo suficientemente
consolidada. Los facultativos se habían enfrentado a personas y comunidades afectadas por enfermedades
epidémicas y endémicas, agudas y crónicas; habían manejado heridas producidas en combates y sabían de la
importancia de los asuntos sanitarios. Escrutaban en los grandes maestros de la medicina francesa, con la
regularidad y la actualización que lo permitían las comunicaciones de aquella época. Es más, algunos de ellos
escribían sobre temas médicos y de salud desde las condiciones locales, quizás con poca originalidad, pero
poniendo la vista en lo que le rodeaba (…)” {Historia de la Medina en Colombia. Quevedo V., Emilio y otros,
página 176].
De consuno ubicaríamos esta descripción como una impronta válida, al momento de tratar de
entender una dinámica inmersa en el entendido de sociedad propia. Pero con aristas vigentes a
nivel internacional. Siendo cierto, eso sí, que cualquier contexto siempre involucrará a una ciencia
en crecimiento y desarrollo. Lo nuestro seguirá siendo una enhebraciòn al garete. Por lo mismo que
el mismo modelo de salud está centrada, hoy por hoy, en un escenario regulativo (Ley 100 de 1993)
que se explaya en una visión más financiera y de equilibrios, que la promoción y desarrollo de las
ciencias de la salud en sí.
Nuestro modelo es una mezcla de iniciativas de libertad en la aprehensión de teoría y práctica (como
en los hospitales universitarios, por ejemplo). Con directrices que no involucran nada diferente al
día a día. La impactaciòn de la pandemia Covid19 en el modelo vigente nos ha situado en
divertimentos asociados a la improvisación y la imposición de una visión gubernamental direccionada
a la búsqueda de paliativos, nunca en los acervos documentales, teóricos y casuísticos anclados en
el aprendizaje continuo. Es como si no tuviéramos pasado en términos de experiencias acumuladas
en la comunidad científica. Tanto es así que, pasados 15 meses del primer caso registrado en
Colombia; no existe ni una sola iniciativa por parte del gobierno central, ni de las universidades,
dirigidas a la implementación de acciones de investigación autónomas. Ni siquiera, a manera de
ejemplo, ha habido acercamientos hacia la comunidad científica internacional, en escenarios como
concertar aplicativos por parte del cuerpo científico en Latinoamérica. Estamos lejos de asumir
expresiones como las de las universidades en Argentina, Chile y Méjico. Todo se ha manejado en
subordinación al embeleco “prevención y acción” en televisión por parte del presidente de la
República y de su ministro de salud.
“(…) En la capital del Reino, las autoridades reaccionaron ante las noticias provenientes del sur. El 15 de junio
de ese mismo año 1801, el virrey Pedro Medinueta se dirigió oficialmente al cabildo de Santafé para alertarlo
sobre la amenaza de viruelas quepesaba sobrela capital (Silva, 1992:61). Según elvirrey, la situación
existente en Popayán era conocida hacía varios meses. A pesar de la reacción inicial, la epidemia no detenía
su avance a lo largo de los conglomerados urbanos situados en los caminos que de Popayán conducían a
Santafé. En Ibagué, Honda, Guamo, Mariquita y Ambalema las autoridades habían reconocido, antes de Junio
de 1801, que las viruelas se acercaban cada vez más a sus localidades y que en pocos días estaría en sus casas
(Silva, 1992:70). Varios alcaldes denunciaron la aparición de nuevos contagiados y pidieron a las autoridades
centrales que les enviaran instrucciones para enfrentar la expansión de la epidemia, que era, además de
geográfica, social, pues alcanzaba a las diferentes clases (…)” [obra citada, página 62].
Desde mi interpretación, las instituciones del sector salud no han respondido de manera pertinente,
apropiada y científica ante el embate de la pandemia. Lo que resalta no es otra cosa, insisto en ello,
que una atropellada actividad redundando en lugares comunes. Es decir, la pandemia, en su tránsito
4
ha absorbido todo el modelo. Es algo así como entender que la saturación obliga a dejar de lado
todo el aplicativo asistencial. Es decir no ha habido otra cosa que concertar compras de insumos,
vacunas y la adecuación de las UCI para los(as) contagiados (as)…y esperar a ver qué pasa.
Si Colombia tuviera un modelo de sistema de salud realmente dirigido por científicos autónomos y
libres; que estuvieran en capacidad de crear opciones al margen de la yunta gubernativa; otra cosa
estaríamos viviendo.
Es, entonces, un modelo en el cual las especialidades se han convertido en eje de la acción médica
en sí. No existe ninguna intervención que no esté asociada al recurso humano de especialistas. Todo
se reduce a esperar resultados de la imagenología circunstancial. Médicos y médicas que no dan
ningún paso si este no está asociado a la intervención de los y las especialistas. Entonces todo
camino se torna tortuoso e incierto. Y es ahí en donde reside la tipificación de las enfermedades de
alto costo y/o ruinosas. Obviamente desde el punto de vista del mercado financiero asociado a la
medicina y a la viabilidad de las EPS. Y lo que hace la Supersalud, como para no pasar de agache
es producir resoluciones a cada paso. Cambiando denominaciones y reinterpretando el POS y las
UPC. Un cuadro absolutamente protocolario y burocrático que nada resuelve.
“(…) Bernal advertía que la difusión de la epidemias no obedecía a patrones fijos, lo que ilustraba recurriendo
a episodios sucedidosen diversas épocasy diferenteszonasdel mundo. Pero esa variabilidad no podía conducir
a la inacción, pues existían medidas, ya aprobadas, que podrían tomarse para evitar el avance del cólera y
modificar en lo dable las condiciones que permitían que las gentes lo contrajeran. Para lo primero
recomendaba que se estableciera un cordón sanitario y Talaigua; para lo segundo, medidas de aseo en la
ciudad y las casas, control de cerdos i otros animales inmundos que anden por las calles (sic), reclusión
de mendigos y leprosos, desecación de pantanos, etc. El médico de Mompox se declaraba anticontajionista
(sic) ante el morbo asiático, la peste, el tifo y la fiebre amarilla. No obstante, afirmaba que los individuos en
quienes se desarrollaba la enfermedad constituyen focos vivos de infección, que añadiéndose a los
existentes, ejercen una influencia mortífera sobre todos los que quedan comprendidos en su
esfera de actividad “(…). Obra citada página 223 (negritas, mías).
En próximo pasado escribí, a propósito del rol de las universidades en Colombia en tiempo de
Covid19: A pesar que este análisis lo escribí hace un año; considero que permanece su validez en
el contexto de lo que ha sido la intervención de las universidades durante la pandemia.
{…} Ha sido costumbre inveterada, por parte de la dirección de las universidades públicas y
privadas, convertir toda acción pública en temas puntuales en “Observatorios”. Como diciendo que
todo tendría que pasar por el ojo rígido de los y las académicos(as). Por esa vìa todo lo actuado se
distorsiona. O, lo que es peor aún, es sometido al letargo propio de la anestesia de las asesorías
de los consejos; de las vicerrectorías; de los departamentos…Y esto ha sido asì, con mayor énfasis
tratándose de del universo de las humanidades. Y todo se tiene que escribir en base a parámetros
bien precisos. Las famosas normas sobre cómo escribir artículos. Una pulcritud generalizada que,
de por sí, castra cualquiera otra alternativa. Y si esta se presenta a justo riesgo del escritor o
escritora, es anatemizado (a). Los y las docentes compiten por hacerse célebres, cuando les publican
cualquier escrito. No importa que diga nada o que diga cualquier cosa, por majadera que sea. Lo
que cuenta es “la pulcritud” definida como lo definan las “reglas”.
Ahora, en el tiempo de la entronización del COVID-19 como referente único para el habla cotidiana
y la escritura “pulcra” o herética. Las universidades, públicas y privadas de Colombia han ensartado
el decir, hacer, imaginar, mentir; al discurso del presidente, de los alcaldes y alcaldesas, de los
gobernadores y gobernadoras.
En lo pertinente, al menos para este escrito, refiero que el Consejo Superior de la Universidad
Nacional de Colombia, en comunicado 01 de 2020 (reunión virtual del 26 de marzo); dice que “…El
Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia, hace como suyo el comunicado 11 de la
rectora…”
Pero veamos, la cabeza del susodicho comunicado;”…Por sus carácter de centros de conocimiento,
ciencia, tecnología, arte y cultura, las universidades en el mundo tienen cada vez un papel màs importante en
5
la construcción de soluciones para los grandes retos de la sociedad. Nuestra generación debe superar la crisis
provocada por la pandemia COVID-19 a partir de la solidaridad que empieza en la responsabilidad individual
del autocuidado para el beneficio de la salud colectiva…”
Y uno se pregunta, ¿es que la Universidad Nacional de Colombia, en pasado reciente o distante,
habrá expresado posición de fondo, ante la epidemia primero y después pandemia?. Por ejemplo,
Si habría tenido esa disposición ¿por qué no asumió ninguna iniciativa al respecto?. Porque lo cierto
es que “…la inmensa preocupación ante la expansión del COVID-19, solo se conociera cuando la
alcaldesa de Bogotá, Claudia Nayibe López Hernández, expidiera el decreto del “simulacro de
cuarentena”. Y eso fue el jueves 19 de marzo de 2020. Como quien dice, la Universidad Nacional
de Colombia hizo suyo el dicho “se prendieron las alarmas”. Y conociera, para hablar de “los
especialistas” (expresión tan de boga en estos días), una entrevista de Manuel Elkin Patarroyo, con
Iván Duque Márquez, utilizando un lenguaje coloquial, le dijera”, comparto su decisión”. Pero, al día
siguiente, dijera “…el gobierno nacional no està haciendo lo suficiente para…” Y conociera, también
una expresión, en el contexto de la convocatoria Mincienciatòn COVID-19, una expresión de un
maestro epidemiólogo, decir:”…el pico de la propagación sería en 31 de mayo, según aplicativo o
modelo matemático”.
Resulta y pasa que ahora, después del simulacro de la alcaldesa y de la expedición del Decreto 417
de 2020 del presidente de la República, ya la Universidad Nacional de Colombia, si està en
condiciones de certificar laboratorios para la toma de muestras, en Sede Bogotá y Sede Medellín. Y,
cruzando esta información con comunicados, como el del INS el día viernes de 27 de marzo de
2020, en el sentido que “…se dañó la máquina que permitiera realizar, màs o menos un mil cincuenta
pruebas por día…y, en consecuencia, tendremos que hacerlo manualmente….y esto supone realizar
menos de la quinta parte de lo que se haría con la máquina…” Y, las quejas del día a día por parte
de pacientes con síntomas del COVID-19, en el sentido que ni las EPS, ni ningún hospital…ni nadie
acogiera estas solicitudes…..Y, como surtidor enhiesto, las declaraciones de médicos, médicas,
epidemiólogos(as), diciendo que “…no hay reactivos ni otros insumos necesarios para realizar la
prueba…o, hemos tomado las pruebas, pero lo logística no es la adecuada porque hay que enviar
las muestras hasta Medellín, Bogotá, etc. Y a eso súmele las restricciones para transitar por
carretera….y, ahora, vìa aérea.
Y uno como que hace cuentas, al menos localmente, y no cuadran cifras. Veamos: antes del
simulacro de Claudia López, se decía que eran cuarenta y dos casos reconocidos como positivos por
COVID-19. El martes veinticuatro de marzo, los casos positivos eran doscientos noventa y seis.
Como simulacro y Decreto 417 de 2020 se unificaron, a corte de veintisiete de marzo, los casos
positivos ya eran quinientos diecisiete. Quiere decir que, a partir de la reclusión obligatoria (viernes
veinte de marzo) y hasta viernes veintisiete de marzo los casos positivos crecieron en quinientos
por ciento, aproximadamente.
Cabrían dos opciones de interpretación. Una: la reclusión obligatoria sirve para nada, ya que los
casos se dispararon de manera desproporcionada. Dos: CONVID-19 tiene una rara capacidad de
expansión. Ya que, a pesar de los controles, incluida la reclusión, se replica de manera (como dicen
los estadísticos) exponencial. Y, en los dos casos, sería raro. Porque, en lógica burda, como la mía,
y prístina como la de los académicos, el resultado es el mismo.
Pero, hagamos un ejercicio, un tanto màs universal y menos pueblerino. Cuando entrara en
cuarentena total Wuhan, el ritmo de expansión de COVID-19, empezaría a decrecer (…o a aplanarse
la curva, según los académicos y académicas). Llegando a punto de cero expansión. Cuando, en
otras ciudades, inicialmente afectadas en China, se aplicara la cuarentena, el resultado sería,
tendencialmente, el mismo. Llegando, al día de hoy, China ya no exporta COVID-19. Por el contrario,
ahora, los casos positivos son importados.
En el caso de Italia, el crecimiento de la expansión sería, en principio, importado por parte de
personas que habrían estado en Wuhan o en otro lugar en China, en donde ya se habría expandido
el COVID-19. Posteriormente, la expansión se produciría vìa contagio. A corte de hoy, veintiocho
de marzo, son siete mil quinientas las personas muertas y un universo de setenta y cuatro mil casos
positivos. Demás, reportan un mil cuatrocientos treinta y cuatro personas curadas. Si miramos el
detalle, con ojo burdo, como el mío: diríamos que el ejercicio realizado a través de controles en
6
unidad de mérito con el sistema de seguridad social en Italia, estaríamos ante un colapso
circunstancial. Y, en brevedad, de análisis y a pesar de la brutalidad de las cifras; la tendencia
postula que, hoy por hoy, la expansión ha empezado a detenerse.
Digamos, a título de, de buen tasador cotidiano; que los casos de España y Estados Unidos (países
que presentan el mayor número de casos positivos, después de Italia); la tendencia es la misma.
Es decir, hacia un crecimiento menor en la expansión. Lo que quiero decir, es que, en el universo
de acciones tendientes a minimizar el impacto, ha significado esfuerzos que comprometen a
gobiernos, en términos de política de estado, Pero, en el entretanto, las universidades, han realizado
esfuerzos, en veces, independientes. Apuntándole, así sea de manera incipiente por ahora, a
encontrar soluciones de fondo. De paso, refiero el esfuerzo de universidades y laboratorios en
Alemania y en universidades y laboratorios en la República Popular de China. Es decir, el enunciado
cabeza del comunicado de la rectora de la Universidad Nacional de Colombia, desdice de la
verdadera autonomía política y científica de las universidades respecto a los gobiernos puntuales.
Y, en veces, a las mismas políticas de estado.
Muy recién se anunciaba el contenido del Decreto 417 de 2020; cuando ya la Dirección de la
Universidad Nacional de Colombia anunciaba que todas las clases serían virtuales para los
pregrados. Solo cuando la estudiante Jennifer Pedraza (representante ante el C.S.U), hizo notar que
no todos y todas las estudiantes tienen acceso a internet, o celular o computador; caería en cuenta
de ese hecho. Muy simple, por lo demás.
De otra parte, volviendo a lo de la cuarentena decretada por Iván Duque Márquez, mediante Decreto
417 de 2020; cómo se nota que la Dirección de la Universidad Nacional de Colombia no le ha podido
tomar el pulso al país. ¿Han hecho algún análisis, acerca de la hambruna que se cierne sobre la
inmensa cantidad de familias que han perdido sus empleos. O que, en el caso de la informalidad,
no tendrán ninguna fuente para su sustento? Claro està que, desde la mullida silla de quienes
tendrán su salario asegurado, la realidad se mira de manera diferente a quienes están en la calle,
sin ninguna perspectiva de sustento. Supongamos, asì de manera hipotética, ¿Qué pasaría con
profesores, profesoras y denodados defensores de la decisión de este gobierno infame, si esto
supusiera el no pago de sus salarios?. Seguirían con ese “espíritu patriótico de respaldo?.
Pero, siendo todavía màs preciso. ¿Cuáles son esas decisiones gubernamentales para combatir el
COVID-19 que respaldan los directivos de las universidades públicas y privadas. Particularmente de
la Universidad Nacional de Colombia?. Veamos:
-El Hotel Tequendama, será habilitado como hospital.
-Corferias se transformará en el mayor hospital de Colombia
-El Ejército, la Policía y la Armada habilitarán tiendas de campaña para que sean atendidos(as) los
contagiados…etcéteras.
Y yo pregunto ¿de qué sirve eso, si ni siquiera están en capacidad de practicar pruebas de manera
adecuada?. ¿Si ni siquiera existe la logística necesaria para transportar las pruebas, para su lectura?.
¿Si no existe siquiera ninguna iniciativa de las universidades para asociarse con otras de la región
para tratar de encontrar soluciones de fondo (…como la vacuna, por ejemplo). Debieran solicitarle
al presidente de la República que todo ese esfuerzo se dedicara para financiar el trabajo científico.
De paso, otra vez, una pregunta al vuelo ¿las universidades públicas y privadas en Colombia, han
tratado de acercarse a las universidades de Chile, Ecuador, Perú, Argentina; para intercambiar
conocimientos y para brindar ayuda científica en la realización de pruebas. Sobre todo en Ecuador,
donde las personas se están muriendo en las calles, sin ninguna posibilidad de ser internadas en
hospital o clínica?
Y es que uno lee, a cada rato, explicaciones, justificaciones y proyecciones que no son posible
validar como ciertas. No màs, en la edición del Periódico El Tiempo virtual (marzo 29 de 2020),
declaraciones como la de la directora del Servicio Nacional de Salud, Marta Lucìa Ospina: “…Colombia
ya tiene sus propios cálculos matemáticos de cuántos casos positivos del COVID-19, tendría que enfrentar
como consecuenciade la pandemia que se desató a nivel mundial…Si bien se estimaque esa cifra puede rondar
los cuatro millones y un pico de decesos probable de tres mil…”
7
Es como si “los propios cálculos matemáticos” expresaran proyecciones descomunales que ni si
quiera se exhiben en países como Italia, España y Estados Unidos. Comoquiera que la tendencia
calculada en estos países; en los cuales la expansión del COVD-19 ha impactado con mayor holgura.
Pero, nunca, para llegar a lo que dice la directora del INS en Colombia. Inclusive, en esta
declaración, ella prevé, de manera un tanto dubitativa, que la cuarentena impuesta en Colombia y
que iría hasta el trece de abril de 2020, podría obligar una revisión de tales cálculos. Y no es que
yo niegue la posibilidad que el cálculo matemático de expansión y afectación, pudieran dotar al país
de registros de mediano plazo. De lo que se trata es de cotejar afirmaciones. Y, en esta cotejación,
saldría muy mal librado el INS, cuando postula un crecimiento en la expansión tan alto que, diría,
no es compatible ni con los propios índices reportados hasta veintiocho de marzo de 2020. Ya lo
decía arriba que, estaríamos hablando (según las cifras oficiales) de un crecimiento de casi el
quinientos por ciento. Reitero que ya, en esas cifras presentadas se percibe una manipulación
grosera de las estadísticas; para tratar de justificar le exposición de motivos del Decreto 417 de
2020.
De paso refiero el Comunicado 01 de 27 de marzo de 2020, del Consejo Académico de la Universidad
Nacional de Colombia. Después de disquisiciones, muy obvias por cierto, en el sentido de cómo
enfrentar la crisis por parte de la comunidad universitaria. Y de recabar en la prueba de fuego a que
se somete la actividad académica en pregrados y posgrados. Cosa que, inclusive con la ineptitud
del Ministerio de Educación; ya ha sido anunciado para escuelas y colegios públicos y privados. Pero
lo que llama mi atención es la última parte del comunicado”…Por último, hacemosun llamado al gobierno
nacional para que garantice la solvencia económica que necesitan las universidades públicas en la actual
situación de crisis sanitaria…”. Y yo preguntaría:¿…qué tipo de recursos?. ¿Será que refiere a los
ordinarios del presupuesto ya aprobado para el funcionamiento?. ¿O, habla de recursos para la
investigación asociada a la búsqueda de alternativas de solución de fondo?...como investigación
relacionada con una vacuna?. Porque, reitero en esto, en muchos países las universidades públicas
y privadas están trabajando en esa perspectiva; sin necesidad de avalar las decisiones transitorias
(cuarentenas) de los gobiernos.
Pero, como en ejercicio reiterativo, regresemos al punto de comienzo, en términos de la intervención
de las universidades públicas y privadas ante la pandemia y su relación con la crisis económica
desatada, primero por el “ensayo local para Bogotá D.C., replicado por algunos alcaldes y
gobernadores”. Y, luego, a partir de la expedición del Decreto 417 de 20020, por parte de Iván
Duque Márquez.
El país està paralizado. Por esta vìa se ha obligado a microempresarios(as); medianas y pequeñas
empresas, prácticamente a licenciar a trabajadores y trabajadoras. Pero que también replica en
grandes empresas. Diría uno que, en manos de un presidente irresponsable, inepto, miserable, todo
esto se ha convertido en agudización de la crisis económica. De precipitar una recesión inédita. La
planeación económica ha sido uno de los logros màs importantes en el contexto de la economía
política. Permite, entre otras cosas, la hilvanación de casuísticas de diferente impronta. La creación
de empresas, además, supone la vertebración de opciones diferenciadas. Lo que quiero decir, es
que un gobierno por inepto que sea, en el contexto del capitalismo, tendría que tener insumos
válidos para aplicar; tanto en periodos de crisis, como también en el curso de procesos productivos.
Inclusive, en puro prurito aventajado, diría que no habría lugar a enfrentar una situación como la
actual, de manera tan burda. Y en esto, inclusive, cada proceso particular debiera permitir
aplicaciones sólidas causando el menor malestar posible. Avizorar no es sinónimo de brujería
superlativa. Màs bien es entender mecanismos precisos de proyección en contextos cambiantes en
corto y mediano plazo. Sin necesidad de ensayar el mecanismo “por comprensión” a la manera de
la teoría de conjuntos; cualquiera podría ensayar breve análisis de un espectro económico
relativamente complejo.
Como cuando uno, en el álgebra de funciones, entiende que la relación dominio-rango; deviene un
entender el comportamiento de las variables. Aquí, en el contexto del Decreto 417 de 2020, antes
de su expedición habría lugar a inspeccionar, en teoría económica, social, monetaria; que variables
habrían de actuar. Poe ejemplo, en microeconomía, uno entendiera que los recursos escasos
debieran ser distribuidos a partir de modelar el comportamiento de la variable mediana o pequeña
empresa. Sabiendo que, por la vìa de entender la dinámica del mercado, como podrían administrarse
esos recursos; de manera tal que pudiera equilibrarse la expectativa de comportamiento con el tipo
8
de producto industrial o de servicio. Y de cómo podría auparse el costo fijo (mano de obra),
pretendiendo la aplicación de medidas sanitarias en esos mcroprocesos; alusivas al COVID-19, sin
que implique la clausura de la fuente ni de la cadena de intermediación. Lo mismo, en un contexto
de macroproceso en una gran empresa,
Los roles de obreros (mano de obra directa) y administración, pudiesen cotejarse con la cobertura
de un proceso (por ejemplo producción de textiles, o de repuestos, o de confecciones). Y cruzando
esos roles con la intermediación y el mercado cifrado ya en precisos términos, comoquiera que ya
las rutinas están preestablecidas. Es decir, la planeación, ya ha permitido definir el universo, bien
sea en el mercado interno o bien fuera en el mercado externo. Aquí, también, si los protocolos
estuvieran bien precisos, en términos de la variable epidemiológica relacionada con el COVID-19;
podrían ser aplicados sin que implique la parálisis total de la producción, ni el mercado, ni el consumo
final. Lo que quiero decir, entonces, es que por algo la planeación económica y de los protocolos
debieran permitir enfrentar los riesgos de expansión del COVID-19, harían posible un punto de
equilibrio. Lo mismo en la industria de la construcción. Las parcelaciones de la dinámica de cuerpo
en lo que hace a la locomoción de los trabajadores y trabajadoras; permitieran que la dinámica de
la cadena no se rompa, a partir de entender y aplicar los protocolos. Porque, en una lectura de las
experiencias internacionales del combate a la expansión del COVID-19, en sana lógica e inteligencia
creativa; habrían de permitir la absorción de las mismas; de tal manera que no fuese necesaria la
parálisis total de la economía. Lo mismo, otro ejemplo, la cadena de prestación de servicio de
peluquería y afines. El usos de guantes, tapabocas, el lavado de manos entre cada evento; darían
como resultado la permanencia en el empleo de las personas profesionales en estas áreas.
Lo que pasa es que el cuerpo doctrinal de los decretos sucesivos, posteriores al 417 de 2020; solo
recaban en el hecho del espectro ya definido. Por ejemplo para los apoyos económicos mínimos a
la población ya censada y susceptible de ser beneficiaria de esos beneficios económicos mínimos.
Pero, de manera inexplicable, no da cuenta que ese universo es mínimo comparado con el de los
afectados y afectadas, pertenecientes a la pequeña, mediana y micro empresa, Ni aquellos y
aquellas situados(as) en franjas de población que no quedan inmersos e inmersas en ese cuerpo
doctrinal de los subsidios o beneficios económicos mínimos. Haciendo énfasis, además, que esta
franja es mucho màs numerosa que la anteriormente citada.
Irradiando el campo de las grandes empresas, queda claro que si bien, transitoriamente, pudiera
hablarse que por quince o treinta días se obligue a no efectuar despidos masivos; lo cierto es que
si no hay producción, no hay mercado, no hay consumidores. A no ser (cosa prácticamente imposible
en una economía como la nuestra) que el Estado comprometiera recursos para suplir la demanda
colectiva y replique a los empresarios el costo de la mano de obra, por la vìa de incentivos
económicos reales. Y, si como es previsible según se insinúa en declaraciones gubernamentales, se
amplía la duración de la cuarentena, el colapso de la economía sería total. Entonces, tendríamos
menos contagiados, llegando al pico que se habla, de manera decente y no con las estrambóticas
proyecciones del INS; pero la pobreza y las necesidades insatisfechas de màs de cuarenta millones
de habitantes; serían de tal magnitud que tendría que declararse a Colombia como país inviable.
Quiero terminar con una alusión en relación con la situación de países suramericanos como Ecuador,
Perú, Argentina, Chile. Es evidente que, sobre todo Ecuador y Chile atraviesas por momentos de
absoluta penuria para actuar en cuanto a detección de casos positivos del COVID-19. Yo decía
arriba, en alusión directa a las universidades en Colombia y su actuación en el contexto de la
emergencia suscitada por la pandemia COVD-19. No he conocido ninguna expresión de solidaridad
en intercambio de experiencias y protocolos. El cierre de fronteras no tiene por qué conllevar a la
clausura de la opción de corredores humanitarios. Ni siquiera en casos extremos como la guerra o
de crisis asimiladas a la salud pública en el pasado; la experiencia ha demostrado la imposibilidad
de la cooperación entre países directamente o a través de organizaciones humanitarias
internacionales. ´{…} (Cano G., Luis Parmenio, marzo-abril de 2020).
A lo que aspiro es a que se tenga en consideración este escrito como aporte en el contexto de la
convocatoria que ha efectuado la Gerencia de Unisalud y la Junta Administrativa Nacional, para
efectuar balance y cotejaciones durante el ejercicio 2020.
Sirva, entonces, esta presentación para contextualizar y justificar la estructura del escrito. Una
9
primera parte en la cual esbozo un contenido filosófico y conceptual del rol del sujeto individual y
colectivo. Con énfasis en el espectro de diferenciación; pero al mismo tiempo de extrañamiento
respecto al poder centrado en el Estado como controlador y el constreñimiento que esto supone.
Luego vienen unas acotaciones en términos del universo complejo del derecho a la vida y su colateral
el derecho a la salud. Le siguen algunas precisiones teóricas respecto a la financiación de Unisalud,
su rol en las actuales circunstancias. Además de un entendido de participación de sus afiliaos y
afiliadas en nexo con el régimen contributivo y su perspectiva en términos de viabilidad económica.
1. Contexto teórico
De la reflexión primera.
De lo consiente y lo inconsciente. De lo individual y lo colectivo
Se trata de establecer el nexo entre acciones individuales y las acciones colectivas; a partir de
dilucidar el significado que adquiere la relación unilateral del sujeto, que ha internalizado
determinadas pautas, con lo externo; entendido como entorno ajeno. Al tiempo que se define su
interacción con respecto los otros y las otras que actúan también en ese mismo entorno. Algo así
como proponer, desde lo conceptual, un hilo conductor que permita entender la dinámica de ese
proceso y, por esta vía, las diferencias entre el sujeto individualmente considerado y el sujeto
colectivo; con todo lo que esto tiene de complejo, comoquiera que toda acción individual o
colectiva supone incidir sobre la exterioridad, a la manera de proceso que la transforma.
1.1 El sujeto inmerso en la Naturaleza
Elaborar una posición al respecto, supone la asunción de uno o varios referentes. Ante todo
porque está involucrada una noción del ser; en términos de subjetividad. Es decir, retomar
algunos insumos conceptuales que han ejercido como significantes; al momento de dirimir una
contradicción básica entre el (la) sujeto (a) entendido (a) como uno (a) autónomo (a) y lo externo,
entendido como universo que circunda al (la) sujeto (a) y lo (a) afecta; en cuanto lo
(a) imprime, otorgándole elementos que pueden ser tramitados o procesados. Es, en
consecuencia, un tipo de relación que permite identificar una aproximación a lo que podría
llamarse utilitarismo primario; a partir del cual cada sujeto (a) establece su propia visión y decide
acerca de las condiciones en las que delimita su territorio subjetivo, con respecto a la
territorialidad general, externa; escenario que comparte con los (as) otros (as) sujetos (as).
Lo anterior es tanto como entender la relación entre la naturaleza y el (la) sujeto individual. Ahora
bien, desde la perspectiva estrictamente centrada en la teoría del conocimiento; cabe una
aseveración (anterior a la lógica propuesta por la corriente del pensamiento complejo) la cual, a
su vez, involucra una contradicción; relativamente simple: en principio, el ser como sujeto (a)
individual, construye su internalización y su autonomía; a partir de un ejercicio, mediante el cual
procesa la información proporcionada por la exterioridad. Solo a partir de ahí le es dado al (la)
sujeto (a) una relación consciente con esa exterioridad; en razón a que la elaboración realizada
por el (ella) define, de por sí, la particularidad propia de su identidad y autonomía.
Así las cosas, entonces, hablar de la identidad del ser supone utilizar un concepto asociado a la
autonomía. Pero también a al ejercicio que permite la apropiación de la exterioridad; como
proceso de internalización sin la cual no es posible una actuación individual consciente y
diferenciada. Esto es lo mismo que asumir como verificable, en la intervención de uno (a) sujeto
(a), las acciones inherentes a su identidad construida en términos de su relación con la
exterioridad. Aquí cabe un entendido, de ese proceso que conlleva a la internalización individual,
diferenciado. Es decir asociado a momentos y/o períodos históricos; los cuales determinan la
calidad y complejidad que adquiere la autonomía, la identidad; la capacidad para regresar a la
exterioridad; bien sea para transformar la naturaleza física; o para interactuar con los (as) otros
(as) sujetos (as) en términos de comunicación; generando opciones de transformación cuya
concreción supone una actuación conjunta.
10
La anterior interpretación conduce a plantearnos un interrogante relacionado con la diferenciación
primaria entre los (as) sujetos (as), con respecto a la visión adquirida a partir del proceso de
internalización de la exterioridad. Esto supone entender (la interpretación) como dinámica; ajena
a un procedimiento lineal homogéneo. Veamos:
La internalización individual está dada por la realización de un ejercicio de apropiación de la
exterioridad, independiente. Es válida para cada sujeto (a) en su condición de ser que se
diferencia de los (as) otros (as); así sea en el período más primario. Es decir en aquel en donde
la relación con la naturaleza se ejerce a partir de insumos y procedimientos elementales. A
manera de ejemplo: los hombres y las mujeres definidos (as) como primitivos (as) en la historia de
la humanidad; no establecieron un tipo de relación igual con la naturaleza; así el producto de esa
relación se hubiera manifestado a través de una transformación y de utilidad similar; en cuanto
significó la provisión de recursos inmediatos en nexo con sus necesidades primarias. Cada uno
(a), en su ejercicio de apropiación de la exterioridad, adquirió y procesó elementos de manera
individual. Esto es lo que permite entender acciones posteriores diferenciadas; inclusive entre
aquellos (as) que compartía un mismo territorio físico y tenían pautas similares; entendidas estas
como insumos colectivos derivados de su relación con ese territorio común.
Visto así, entonces, no es pertinente la afirmación que reclama la vida colectiva primitiva, como
sinónimo de unanimismo o identidad colectiva, que diluye la apropiación individual de la
exterioridad. Si bien es cierto, en principio, que la intervención colectiva para la transformación
de la naturaleza, se tradujo en acciones en las cuales la división de las mismas(...o del trabajo)
no implicaba diferenciaciones en jerarquía que permitieran la acumulación individual; no es menos
cierto que estas acciones colectivas no conllevaron a subsumir lo individual, como proceso de
internalización, mediante la cual cada uno (a) construía su propia visión y pudo elaborar
conceptos diferentes, comparados con las visiones y conceptos de los (as) demás.
El ser individual, entonces, es tal en razón a su identidad y a su autonomía para elaborar visiones
y conceptos. Esto permite entender, a manera de ejemplo, el desarrollo y aplicación de opciones
individuales; en el mismo contexto de la transformación colectiva de la naturaleza. De no ser así,
el tránsito de un período a otro se hubiese producido sin ninguna contradicción; en condiciones
de homogeneidad en las cuales no habría lugar para el ensayo y la inventiva. Esto traduce: no
todos (as) reaccionaron de manera uniforme ante los retos derivados del proceso de
transformación colectiva de la exterioridad. Entre otras razones, porque la construcción individual
de visiones y conceptos, incluye un distanciamiento, una abstracción a través de la cual se
construye la identidad individual, como instrumentos indispensable para desarrollar la autonomía
como posibilidad y como requisito para la diferenciación. Esto no implica asimilar, de por sí
diferenciación individual a jerarquía y/o acumulación primaria de poder atado a la apropiación del
producto derivado del trabajo colectivo. Se trata, simplemente, de entenderlo como dinámica
posible, necesaria y lógica; en el contexto de la evolución traumática y compleja de la humanidad;
desde períodos históricos primarios hasta períodos en los cuales se expresan los logros alcanzados;
por la vía de la interacción entre las acciones colectivas e individuales.
Como corolario inicial es pertinente expresar lo siguiente: La condición de sujeto (a) individual
está dada por la asunción de la identidad y la autonomía; a partir de la diferenciación en el
proceso de aprehensión de la exterioridad. Esta identidad y autonomía, a su vez, permite
establecer una incidencia en la transformación de la exterioridad y una interacción con los (as) otros
(as) sujetos (as); sin subsumirse; sin perder los referentes propios originados en su particular
visión e interpretación (concepto) de la naturaleza y de la relación con los (a) otros (as).
1.2 De la interpretación o los conceptos
El ser individual es, de por sí, complejo. En cuanto logra, aun en su condición de individuo (a)
primario (a), construir su propia visión de la exterioridad. Este proceso está asociado a los
sentidos biológicos. La percepción, como ejercicio inicial que permite acceder a insumos externos,
ejerce como instrumento para recolectar esos datos y procesarlos. Ya ahí, la diferenciación se
establece por la vía del seguimiento y continuidad, originados en la capacidad para retener la
información e interpretarla. No es una memoria simbólica ni formal, como la de los otros animales.
Esa memoria trasciende a la repetición simple de lo aprendido, a manera de expresión espontánea
11
y/o de respuesta instintiva a motivaciones externas. Por el contrario, es una memoria en constante
actividad y que actúa como recurso pleno e intencional, cuando se hace necesario recordar lo visto
antes, lo vivido; a partir de experiencias individuales y colectivas. Así y solo así se puede entender
la capacidad que adquiere cada sujeto (a), para proponer y desarrollar opciones dirigidas al proceso
de transformación de la exterioridad. Pero también, para entender la construcción de una
simbología para sí; de tal manera que ejerza como instrumento fundamental, a la hora de definir
sus propias perspectivas; en cuanto expectativas originadas en su propia pulsación con respecto a
los (as) ) otros (as). Entonces, la esperanza, la ilusión, los afectos, elplacer como elaboración suya;
constituyen referentes enlos cuales se cruzan la individualidad y lo colectivo. No como derogación
de lo primero en función de losegundo; sinocomo interacción que el(la) sujeto (a) individual acepta,
e incluso propone, en el camino hacia la obtención de un determinado fin. Ya, en esta expresión,
es pertinente entrever la influencia (...en esa memoria individual, como acumulado constante) de
las tradiciones aprehendidas por la vía de la imposición y/o de la experiencia directa, que
adquieren determinadas instancias simbólicas; construidas a partir de procesos individuales y
colectivos. Así entonces, a manera de ejemplo, cabe analizar en ese espectro; el rol de la religión,
de los códigos y paradigmas que ejercen como limitaciones al desarrollo pleno de la individualidad,
en cuanto adquieren una significación que trasciende a cada sujeto (a) y lo (a) obliga a un
acatamiento; so pena de quedar por fuera de esa figura de concertación colectiva que lo (a)
compromete. No reconocer la concertación (a la manera de equilibrio); tuvo siempre (...y tiene
ahora) para cada sujeto (a) repercusiones profundas. Inclusive, de su aceptación o no, depende
en muchos casos la existencia suya como sujeto (a) individual vivo, como actor válido.
En este contexto cabe una expresión relacionada con la incidencia que adquieren las opciones
propuestas, por parte de los (a) sujetos (as) individuales; en lo que hace referencia a la
interpretación de las pautas, paradigmas y condiciones vigentes en un determinado período
histórico. En sí esas pautas y condiciones, no son otra cosa que construcciones colectivas que
trasciendan a cada individuo (a). Podría aseverarse inclusive que, en las mismas; cada sujeto se
subsume, como quiera que no le esté permitido transgredirlas. Está obligado, en consecuencia,
a asumir una interpretación similar a la que realizan los (as) otros (as). Si su decisión es hacer
trasgresión, bien sea por la vía de proponer una interpretación diferente y/o de asumir la opción
directa de cuestionarlas y trabajar por su destrucción; se entiende que asume las consecuencias
a que esto conlleva…Entonces se configura, a partir de esa intervención individual, una
confrontación con la simbología e iconografías colectivas. Aquí, en esa confrontación, se enfrenta
la construcción individual con la construcción colectiva. Esto es válido, como decíamos arriba,
tanto para los paradigmas colectivos asociados a la religión; como para aquellos paradigmas
asociados a la noción de ordenamiento y de jerarquización. Queda claro, asimismo, que estas
construcciones colectivas, son posteriores a la apropiación primigenia de la exterioridad, a la
internalización primera realizada por cada sujeto (a) en su contacto inicial con la naturaleza. Es
decir, son elaboraciones, desarrolladas en el tiempo y en el espacio; como acciones conscientes o
inconscientes (...o mediante una interacción entre los dos estados) en donde se aplica el
conocimiento acumulado, a manera de ordenamiento de las percepciones recibidas y almacenadas
en la memoria. Pasa a ser, por esta vía, una memoria de todos y todas. Una memoria colectiva que
se construye a través de la comunicación y de la instauración de códigos e íconos que dan fe de
la concertación.
Toda herejía, en principio, es una acción individual. Compromete a quien realiza una
interpretación diferente y se decide a proponerla como opción. Bien sea como modificación parcial
de las pautas, paradigmas y condiciones instaurados como referentes colectivos; o como
alternativa que conlleva a una modificación total, radical. Algo así como o son esas pautas y
paradigmas o son estas pautas y paradigmas alternativos. Ya ahí, en esa acción de proponer una
alternativa, se configura un distanciamiento con respecto al ordenamiento vigente. Adquiere ese
hecho un significado asimilado a la ruptura. En el proceso de enfrentar esa opción (...u opciones)
con las existentes; el (la) sujeto (a) que ejerce como cuestionador (a), desemboca en una posición
herética. A partir de ahí, se trata de definir las condiciones y el tipo de acciones a realizar, el
proceso de difusión de la opción u opciones nuevas. Aquí, condiciones, tienen que ver con los
insumos recaudados para sustentar la nueva opción. Tipo de acciones, tiene que ver con realizar
una confrontación individual absoluta. O la adquisición, mediante el proceso de persuasión o
imposición, de una aceptación de los (as) otros (as). De tal manera que pueda presentarse y
desarrollar como opción u opciones colectivas. Esto no es otra cosa que el comienzo de una
sumatoria de acciones diferenciadas; en procura de lograr la aceptación y acatamiento, bien sea
12
de la modificación parcial o de la erradicación de las anteriores pautas y paradigmas y, en su
reemplazo, erigir las nuevas.
De todas maneras, bien sea que se actúe en un u otro sentido, es evidente la necesidad de cierta
subyugación hacia los otros y las otras. Algo así como entender y aceptar el principio básico
relacionado con el ordenamiento y el equilibrio por la vía de la imposición de pautas y paradigmas:
siempre existan referentes establecidos como condición para el ordenamiento y el equilibrio; habrá
unos códigos y obligaciones que ejercen como limitación a la libertad individual. Alcanzar unos
nuevos referentes, unos nuevos códigos y nuevas obligaciones; supone la realización de acciones
que controvierten lo anterior.
1.3 Del sujeto Colectivo
Ahora se trata de establecer los términos de referencia, a partir de los cuales se configura la
presencia y las acciones del colectivo; como sujeto pleno que trasciende a la individualidad pero
no la puede subsumir.
Desde una interpretación etimológica, sujeto colectivo se entiende como figura plural. Es decir,
se asume su configuración como sumatoria, simple o compleja, de individualidades con presencia
en un determinado escenario, ámbito o territorio. También involucra un concepto adjunto, que
da cuenta de una posición asimilada a la conciencia y a su significado. Algo así como entender al
sujeto colectivo en condición vinculante con respecto a una visión (o visiones) y a una
interpretación de la exterioridad que lo circunda. El problema radica en la posibilidad efectiva
para precisar el nexo entre esa figura colectiva y la individualidad, sin que implique la disolución.
Porque, a partir de una interpretación centrada en el estricto comportamiento mecánico; podría
pensarse en una dicotomía elemental, en donde la conciencia colectiva es una expresión que
traduce los acumulados históricos, en cuanto vivencias, como información procesada que induce
a una definición desde la perspectiva cultural.
De todas maneras, la interpretación de lo colectivo, supone un imaginario. Este, a su vez, debe
estar asociado al concepto de espacio físico. Algo así como establecer una dinámica en la cual
aparece la interrelación entre los (as) sujetos (as) individuales, asociados e integrados con
respecto a determinados códigos reconocidos como válidos. Ya decíamos ante, en esta misma
línea de reflexión: los referentes, entendidos como códigos, pueden ejercer como punto de
equilibrio; a través del cual se expresan las coincidencias. Ahora bien, la complejidad en la
interpretación del significado y alcance de este equilibrio, está dado por el análisis del recorrido
previo para acceder al mismo. Tal parece que se presentan dos opciones en la interpretación. Una
de ellas tiene que ver la identidad pasiva que realiza cada sujeto individual con los códigos o
referentes generales que inducen al equilibrio. La otra tiene que ver con la coacción, con la
imposición, por la vía de acciones ejercidas por parte de quien o quienes se erijan como centro y/o
como intérpretes únicos de esos códigos.
La primera opción supone un tránsito no traumático, mediante el cual cada sujeto asume la
identificación con los códigos (consciente o inconsciente). Es de suponer que, ya ahí en ese
tránsito hacia la identificación o reconocimiento, se configura una ruptura con respecto al yo
absoluto. Se traslada parte de la identidad personal, a la identidad colectiva; como condición
indispensable para acceder al equilibrio. Se entiende y acepta esa necesidad, en una perspectiva
grupal, plural. Ahora bien, los códigos pueden adquirir características religiosas, o de simples
premisas para el trabajo asociado; o de compromisos para establecer una figura colectiva
relacionada con elordenamiento global de obligaciones; ouna sumatoria compleja de todas estas las
anteriores. Lo cierto es que la aceptación se expresa como actitud soportada en la libertad para
definir.
La segunda opción supone la presencia de posiciones previas; en las cuales es evidente una
diferenciación en términos no solo de interpretación y elaboración con respecto a la exterioridad;
sino también en términos de apropiación unilateral de los acumulados históricos de las vivencias
entendidas como insumos para la construcción de los códigos, referentes, o paradigmas. Aquí,
entonces, se configura un recorrido traumático; por cuanto supone la restricción impuesta a las
posibilidades individuales. No es ya la aceptación en libertad; es por el contrario la imposición a
reconocer, tanto los referentes en sí, como también a quien o quienes los representan y los
13
imponen.
2. De la noción de poder
Ahora es pertinente desarrollar algunos conceptos en relación al comportamiento del sujeto
colectivo; a partir de su separación con respecto a los (as) sujetos (as) individualmente
considerados. Supone, entonces, la aceptación de su existencia con expresión propia; regida por
pautas que, a su vez, pueden ejercer como referentes generales. El problema tiene que ver con
precisar las condiciones y/o prerrequisitos necesarios para consolidar la figura de la instancia
abstracta; aquella que se desprende del sujeto colectivo y se rige como referente que debe ser
acatado; no solo por los (as) sujetos (as) individuales; sino también por la colectividad que se
construye y se hace plena en razón a la interacción constante entre los (as) sujetos (as). Ya, aquí,
puede hablarse de una prefiguración territorial y de unos vínculos que hacen posible esa
interacción. Supone la aceptación de la identidad individual propia de cada sujeto (a); pero también
la existencia de los (as) otros (as) como pares que comparten una misma identidad colectiva.
2.1 ¿Qué es el poder?
Hablaba arriba acerca de las condiciones en las cuales se puede concretar la aceptación, por parte
de los (as) sujetos (as) individuales, de unos referentes y/o principios básicos; por fuera de sí. Es
decir, externos a cada uno a cada una. Quedó clara, en esta línea de análisis, la interpretación, a
partir de dos opciones. Una u otra, definen tránsitos diferentes hacia la consolidación de los
principios, referentes o paradigmas que han de centrar y orientar el quehacer de los (as) sujetos
(as) individuales; en un entorno preciso, en el cual se involucra la aceptación de los (as) otros
(as) como pares. Pero, al mismo tiempo, adquiere el significado inherente a la separación de esos
principios-referentes con respecto a lo colectivo, entendido como sujeto que simplemente asume
como sumatoria de las individualidades. Es decir, empieza a erigirse como figura que trasciende
a los (as) sujetos (as); tanto en lo individual como en lo colectivo.
También había expresado acerca de la connotación que esto adquiere; en cuanto supone la
presencia de quien o quienes asumen como responsables del manejo o supervisión del
acatamiento debido en torno a esos principios-referentes. Es algo así como indagar con respecto
a las condiciones que debe o deben reunir ese sujeto (a), o esos (as) sujetos (as).
Desde la interpretación propuesta por Marx y Engels; podría aseverarse que el ejercicio de esa
responsabilidad supone la asunción de una posición de dominio, como efecto colateral de una
apropiación con respecto a los excedentes de los bienes producidos por la vía del trabajo, de la
transformación de la naturaleza. A lo anterior podría agregarse, como extensión necesaria, la
apropiación de los acumulados del conocimiento adquirido en ese mismo proceso. De ser así,
entonces, surge un nuevo elemento alusivo a la cultura; entendida como superestructura
construida a partir de la relación establecida con la exterioridad (naturaleza). Aparece, por esa
misma vía, la figura de beneficiarios o no beneficiarios. Esto, de por sí, adquiere elsignificado propio
de unas relaciones, ya no en igualdad de condiciones; sino en las cuales se establece un dominio
sobre aquellos (as) que no ejercen como tal.
Otra alternativa, para la interpretación, tiene que ver con la posición Kantiana; en la cual aparece
la razón como sujeto abstracto que conduce los procesos. Por lo tanto, adquiere una
Connotación ajena a los (as) sujetos (as), en tanto se entiende como condición preexistente al
proceso de transformación de la naturaleza. Por lo mismo, entonces, se entiende como extensión
y aplicación modificada de la posición socrática y aristotélica. La variante tiene que ver con el de
que, en Kant, la Razón aparece como abstracción que ejerce como referente, inherente a la noción
de poder; como instancia que convoca y que debe ser acatada; en cuanto se concreta a través de
una figura asimilada al concepto de Estado.
Ya, aún antes de Marx, Engels y Kant; Juan Jacobo Rousseau; Tomas Hobbes y Nicolás
Maquiavelo, desarrollaron teorías alrededor de ese concepto de poder y de dominio. Opciones
diferencias hacia la interpretación de ese hecho. Variantes como el equilibrio entre lo colectivo y lo
individual, a través de la aceptación y la concertación (Contrato Social, postulado por Rousseau);
14
o como la exaltación y justificación de un ejercicio de dominio, desde una perspectiva centrada
en la imposición (Leviatán, de Hobbes); o como figura asociada a la intermediación y trámite
consciente de un sujeto individual que impone una determinadas condiciones (El Príncipe, de
Nicolás Maquiavelo).
El asunto queda planteado y precisa de un desarrollo, si se pretende dilucidar el significado del
control ejercido sobre los (as) sujetos (as) individualmente considerados (as); o sobre estos (as),
entendido como colectivo que no ejercen como beneficiarios (as) de este control.
Tal y como lo he insinuado, el poder no es otra cosa que el control ejercido por parte de quien o
quienes adquieren la capacidad para hacerlo. Acceder a esta capacidad, se explica según sea la
interpretación asumida. De todas maneras, en estricto, desde el momento en que se configura
una determinada forma de control; este actúa como condicionante que impide el desarrollo, pleno
y absoluto, de la libertad individual entendida en los términos ya señalados: como posibilidad que
tiene cada individuo (a) para interactuar con la exterioridad; a partir de sus propias vivencias. De
su particular nexo con la misma y con el (la) otro (a). Supone, en fin, la pérdida de la autonomía
primaria. Esto explica, hasta cierto punto, la tensión latente que acompaña todo procesomediante
el cual se efectúa una imposición. Una tensión ya prefigurada por Freud en “Tótem y Tabú”...y
desarrollada por (sin saberlo) por Engels en “El origen de la familia, la propiedad privada y el
estado”. Con mayor claridad, Marcuse, identifica ese nexo en sus trabajos: “El hombre
unidimensional” (en tanto que sitúa una interpretación del control político, como yunta que inhibe
al –la- sujeto –a-) y en “Eros y Civilización” (en tanto se retoma todo el espectro, derivado del
malestar que acompaña a cada sujeto – a-, desde el momento mismo de su vinculación forzada a
la vida colectiva.).
Así entendido, entonces, el poder inhibe el desarrollo del (la) sujeto (a). Supone la instauración
de unos referentes para interpretar el nexo que cada uno (a) realiza con la exterioridad y de la
internalización que este (a) efectúa, como efecto colateral de esa relación primaria. Algo así,
entonces, como objetivar los acumulados de procesos anteriores, convirtiéndolos en pautas que
deben ser aceptadas. Por esta vía, en consecuencia, podría entenderse esa inhibición, en
condiciones similares a la que existe con respecto a los condicionantes primarios anclados en los
contenidos propios de la religión. En principio, podría aseverarse que (en estricto) poder y religión
causan el mismo efecto en cada sujeto (a)...la inhibición. En torno a este hecho, cabe expresar
desde ahora un elemento que será desarrollado posteriormente: Cuando se actúa, de manera
individual o colectiva, en contra de esa inhibición; se configura un conflicto que origina un castigo,
una sanción; por parte de quienes ejercen como controladores hacia quien o quienes actúan en
contravía de los referentes. Es el caso, a manera de ejemplo, de lo sucedido con Prometeo.
2.2. Poder politico y dominación
A manera de ilustración (...Con reservas obvias), es pertinente presentar la reflexión efectuada
por Francisco Segui, el prólogo a una de las ediciones de La República (Platón); veamos: “...Si la
vida ciudadana, la polis como forma comunitaria, se hunde desgarrada por el escepticismo, el
agnosticismo y el relativismo, la polis como organización política sucumbe ante el empuje de la
democracia. Y si Sócrates buscaba la solución invitando a revisar los conceptos éticos, a encontrar
lo absoluto, Platón idea todo un mecanismo político-social. Su República no es una
15
Descripción de un mundo ideal: es una técnica de formación de una sociedad. Aunque de vez en
vez caiga en ciertas disquisiciones sobre conceptos tales el de justicia o felicidad, está orientada
al estudio de los aparatos de control social. Su objetivo es el orden, la estabilidad (rechazará todo
cambio que no sea un acercamiento al ideal descrito en la obra). Y para ello parte de la educación.
La educación es el principal elemento represivo, el medio más eficaz para el control, el más
apropiado homogeneizador social. Educar es, para Platón, construir ciudadanos. En la educación
se hará al ciudadano: se condicionará su sensibilidad, su voluntad y su pensamiento, de modo que
nada pueda desear sino aquella situación que por naturaleza le pertenece.
Toda técnica de control social responde a una concepción del hombre y de la vida, sin duda. Pero
es un error pensar que Platón extrae sus ideas políticas de la teoría de las ideas. Al contrario, la
Ideas serán una metafísica, una cosmovisión, una especie de creencia favorable para llevar a
cabo la política…”1
Desde la interpretación acerca del poder, propuesta y desarrollado en este escrito, es evidente la
asimilación al concepto de control. El asunto siguiente tiene que ver con su definición en términos
de control político. Lo anterior, por cuanto la noción de política, adquiere una connotación
relacionada con la actuación colectiva. Algo así como entenderla, en el contexto permitido por los
agregados adquiridos a través de determinados procesos previos. Es decir: la política no
constituye una opción originada en el proceso de internalización que efectúa cada sujeto (a), con
respecto a la exterioridad. Es, por el contrario, el desarrollo de elaboraciones acumuladas, a través
de procesos que trascienden a cada sujeto (a); comoquiera que se configuran a partir de una
forma de apropiación realizada por parte de quien o quienes convierten esas elaboraciones, en
opciones que entran a ejercer como referentes. En consecuencia constituyen, por esto mismo,
un mandato; una convocatoria que pretende el reconocimiento individual y colectivo. Está
expresada en códigos (...o definiciones) que conforman un cuerpo teórico, con repercusiones
prácticas en el quehacer cotidiano. Es, en otras palabras, el soporte necesario para ejercer
gobierno, autoridad; por parte de quien o quienes se han separado de los (as) otros (as); en su
condición de usufructuarios (as) de esos mismos códigos.
La diferenciación comienza, desde el momento mismo en que aparecen insumos que la permiten.
Si bien es ilustrativa la interpretación (...un poco lineal) propuesta en el recorrido: sociedad
primitiva-esclavismo-feudalismo-capitalismo; como proceso explicativo en cuanto al origen de la
dominación. Lo cierto es que el asunto es mucho más complejo. Porque supone, entre otras cosas,
retomar el entendido de la apropiación de los referentes y su imposición; a partir de un ejercicio
originado en la diferenciación; pero asimismo, en nexo con el proceso de internalización individual.
Valga presentarlo de la siguiente manera: si la sociedad primitiva descrita por Lewis H. Morgan,
constituyó un estado en el desarrollo de la humanidad; no puede inferirse, necesariamente, la
ausencia de determinadas formas de diferenciación...y de control. Con las limitaciones sociológicas
y políticas propias de su investigación, el texto que la resume, tiene elementos importantes; en
cuanto a la interpretación de los hechos originados en la misma investigación que se relacionan
con la actividad humana. Por lo mismo es pertinente resaltar lo siguiente:
“..Los hechos indican la formación gradual y el desarrollo subsiguiente de ciertas ideas, pasiones
y aspiraciones. Aquellos que ocupan las posiciones más prominentes, caben ser generalizados
como crecimientos de ideas particulares, a las que se encuentran íntimamente vinculadas…
..ÚLTIMO. La idea de propiedad se formó lentamente en el pensamiento humano, permaneciendo
naciente y endeble durante períodos inmensos de tiempo. Adquiriendo vida en el salvajismo,
requirió toda la experiencia de este período y del subsiguiente, de la barbarie, para desarrollar el
germen y preparar el cerebro humano para la aceptación de su influencia de
1 Segui, Francisco. Prólogo a La República, Tomo I. Ed. Universales, Bogotá
16
Contralor. Su imperio como pasión por sobre todas las demás pasiones, señala el comienzo de la
civilización...”2
Ahora bien, como lo hemos señalado arriba, el poder adquiere significado a partir de la
apropiación unilateral de insumos relacionados con el conocimiento acumulado. Esta apropiación
permite la elaboración de unas determinadas condiciones que deben ser acatadas, por parte de
quien o quienes no actúan en posición de usufructuarios. Así planteado, entonces, no implica
necesariamente un nexo primario con la posesión de bienes. Otra cosa es que la posesión permita
el desarrollo y consolidación posteriores de mecanismos de control y, por esta vía, de imposición.
Lo anterior es lo mismo que entender la dinámica del poder y del control; como una sucesión de
eventos en los cuales se van estructurando unas instancias en las que predominan instrumentos
conceptuales, como opciones únicas para la interpretación de la naturaleza y de las relaciones
necesarias para transformarla…o, simplemente, para convivir con ella.
A partir de esta lógica para la interpretación del poder; se entiende que este adquiere una
connotación política, como opción válida en el proceso de consolidación y defensa del mismo, por
parte de quien o quienes actúan como detentadores. Lo que, en principio, era un control en
términos de pautas y códigos propuestos (...o impuestos) como única alternativa para establecer
un nexo con la externalidad; se convierte en la instauración de instancias que identifican esos
pautas y códigos con los usufructuarios. Esto supone el desarrollo de mecanismos constitutivos
de reglas orientadas a distanciar, aún más, el poder con respecto a quienes se controla. Es decir
este (el poder) se torna mucho más complejo; comoquiera que se configura la intermediación
como requisito indispensable para acceder a sus representantes. El territorio, en este contexto,
deja de ser simple externalidad primaria, natural en la cual se efectúa la interacción y el
intercambio por parte de los (as) sujetos (as). Se convierte, por lo mismo que se consolida la
figura del poder, en escenario en el cual la relaciones (...Sociales) adquieren características, cada
vez, más complejas. Ya no es, entonces, la simple aceptación de los códigos originarios, casi
siempre asociados a la religiosidad. Ahora se trata de una figura ensanchada de este. Una
ampliación del espectro; en función de los nuevos elementos que lo acompañan y sustentan.
Vale la pena reiterar acerca del condicionamiento que se le imprime a la actuación individual. El
proceso, por medio del cual se instaura la dominación, supone una inhibición a la libertad. Ya no
existe la posibilidad de ejercer la autonomía inicial; para exteriorizar los conceptos elaborados a
partir de la relación con la naturaleza, con la externalidad. Lo que prevalece, ahora, es la asunción
de los referentes establecidos como única opción posible. Es una interpretación mediada por los
códigos y las instancias desarrolladas por parte de quien o quienes ejercen como detentadores
de esos referentes. A esto se agrega el hecho del nexo entre esa acción de control primaria y la
evolución del sistema de apropiación de los excedentes derivados del trabajo. Se configuran,
entonces, unas relaciones sociales en las que prevalece la imposición de reglas. Algo así como una
sumatoria de conceptos básicos que obligan. Actuar en contravía de los mismos sitúa, a quien o
quienes lohacen, por fuera de esas condiciones. Por lo tanto debe ser entendió como desafío, como
rebelión. Esto es lo que explica, en términos del concepto de legalidad, la estructuración de figuras
que describen y validan el castigo; como procedimiento indispensable para mantener el control.
Es ahí en donde, el poder, adquiere su connotación política.
Es pertinente, para este caso, citar la posición expresada por J.C. Friedrich, en su texto La filosofía
del derecho. “..Puesto que para el derecho siempre tiene importancia fundamental que la
obligación de sus normas se encuentre firmemente anclada en la convicción de la legitimidad de
la autoridad que crea la ley, sea Dios, sea la acción popular, la importancia de las normas legales
en la vida social estará, en todo momento, hondamente influida por la fe en la legitimidad del
gobierno que las impone y por la cual son creadas. El nomos y el jus de griegos
2 Morgan, Lewis H. La Sociedad Primitiva, edición Divulgación Cultural Universidad Nacional de
Colombia, 1972.
17
y romanos estuvieron en vigor mientras se mantuvo la fe en la comunidad de la polis, pues la
polis estaba regulada por el nomos y el jus, debido a la constante fe del pueblo en la heroica
sabiduría de algún antiguo legislador, ya fuera un Solón, un Licurgo, o las Doce Tablas. Sin
embargo, para los judíos del Antiguo Testamento, no fue Moisés, ni siquiera los profetas, sino el
Dios único, quien habló a Moisés y le ordenó que comunicara sus leyes a su pueblo (Levítico 19:
1-2). Y fue su pueblo el que quedó convertido en una comunidad sagrada gracias a esa
comunicación, por la santidad misma del Dios que había dictado las leyes. Y de esta santificación,
al dar y obedecer la ley, se desarrolló o, quizá fuera mejor decir que se derivó, como corolario la
doctrina del pueblo elegido...”3
2.3 El Estado
Ya quedó planteada la interpretación en torno al poder y al control. Se infiere, en consecuencia,
una connotación asociada al concepto de sociedad; entendida como interacción colectiva en un
determinado territorio y cohesionada por una reglamentación; impuesta como norma de
obligatorio acatamiento.
Cabe ahora extender esa interpretación. Ya no tanto en lo que hace referencia a la
implementación coercitiva de los códigos y de las instancias a cuyo cargo está la vigilancia y
desarrollo de los mismos. Se trata de entender la dinámica que adquiere esa implementación; a
través de un proceso que va instaurando instancias, como figuras mucho más complejas en lo
que hace referencia a los mecanismos de control, de su desarrollo y distanciamiento con respecto
a la interpretación primaria, rígida de la inhibición y subyugación hacia el (...o los) sujeto (os).
Lo que antes era un escenario en el cual se exhibían unas relaciones simples de dominación;
ahora se va convirtiendo en territorio en donde los códigos y normas conforman un sistema lógico,
abstracto. De tal manera que los (as) sujetos (as) involucrados (as) como dominados (as), pasan
a ser un colectivo que es obligado a identificarse con ese sistema complejo de mandatos y
requerimientos; intermediado por instancias próximas y lejanas. Es, en otras palabras, una
asociación forzada que tiene como justificación y como centro, la aceptación de ese sistema
normativo. Al mismo tiempo, implica el reconocimiento de intermediarios que ejercen como
representación válida de esa asociación (...de ese Contrato Social, diría Rousseau).
Lo anterior no supone, en estricto, la pérdida de las aspiraciones íntimas de cada sujeto (a),
entendido en los términos propuestos arriba. Por el contrario, a pesar de la imposición del sistema
de normas, persiste ese conflicto (...o malestar que llamaría Freud) latente con respecto a esa
misma imposición. Veámoslo, un poco, en los siguientes términos:
“..Creo poder decir, en resumen, que la filosofía estoico-ciceroniana del derecho tiene sus raíces
en una ética racional a la que se adjudica una validez universal, como ley de la naturaleza
humana. Esta ley, como todas las leyes de la naturaleza, es la razón inherente a la naturaleza
toda; es su significado. Por tanto, podemos, y debemos derivar leyes de esta ley (a lege
ducendum est juris exordium), porque esta ley, la ley natural, es la fuerza de la naturaleza
(naturae vis) y, por tal motivo, es la norma que define lo que es bueno y lo que es malo. El
cumplimiento de esta ley natural es tarea impuesta a los diversos estados (civitates) que expresan
la verdadera ley en las normas del jus pentium, común a todas ellas. Cada comunidad, sin
embargo, tiene su propio jus civile, válido sólo para sus ciudadanos, ya que toma en consideración
las condiciones especiales, tanto espirituales como materiales, que son peculiares de tal
comunidad. Pero ni el jus Pentium ni el jus civile deberán estar en conflicto con el jus naturae. Si
lo están, tales normas no son verdaderas leyes, sino mandatos arbitrarios...”4
3 Friedrich, C.J., La Filosofía del derecho, ed. Fondo de Cultura Económica
4 Friedrich, C.J., obra citada.
18
Hasta aquí queda claro, en mi línea de interpretación, la dicotomía que subyace a la
implementación del poder político, como una expresión de la coacción hacia el sujeto. Este
ejercicio de dominación tiene, como colateral, una forma de subyugación; en tanto supone la
imposición de limitaciones al desarrollo autónomo individual que permite acceder a la naturaleza
y tomar de ella las percepciones e impresiones necesarias para construir el bagaje conceptual
indispensable, como proceso que consolida la independencia de cada sujeto (a). La inhibición,
derivada de la imposición de ese tipo de poder, induce a reprimir la autonomía y la libertad; como
cuota necesaria que debe otorgar el (la) sujeto (a) para disfrutar las posibilidades derivadas del
poder que, a su vez, se erige como avance colectivo en la escala de la evolución humana...de la
civilización; pero implica asimismo la latencia del conflicto, del deseo de libertad reprimido.
Veámoslo, en términos de Marcuse:
“El desarrollo del sistema jerárquico de trabajo social no solo racionaliza la dominación, sino que
también contiene la rebelión contra la dominación. En el nivel individual, la rebelión original es
contenida dentro del marco del conflicto de Edipo normal. En el nivel social, las recurrentes
rebeliones y revoluciones han sido seguidas por contrarrevoluciones y restauraciones. Desde la
rebelión de los esclavos en el mundo antiguo hasta la revolución socialista, la lucha de los
oprimidos ha terminado siempre con el establecimiento de un nuevo, y mejor, sistema de
dominación; el progreso ha tenido lugar a través de una cadena de control cada vez más
eficaz...*5
Son evidentes las limitaciones en el enfoque Freudiano propuesto por Marcuse. No solo en lo que
respecta al espectro social y su dinámica; sino también en lo que hace referencia al desarrollo y
manifestación de los mecanismos de dominación, mucho más complejos que los esbozados en
ese enfoque. Habría que mirar, en perspectiva, análisis desde la interpretación sociológica y
política. Pero, de todas maneras, Marcuse permite reconocer e identificar el conflicto entre sujeto
y poder, que subyace a la tensión constante que acompaña a cada individuo inmerso en el sujeto
colectivo y en su expresión orgánica; como instancias de control.
Así la cosas, entonces, existe un nexo insoslayable entre poder político y Estado. Este último no
es otra cosa que la racionalización y organización del poder político; por la vía de instancias
jerárquicas, independientes del sujeto individual y del sujeto colectivo. A través de ellas se
expresan unas relaciones de dominio que abarcan territorios definidos. Es, el Estado, un
ordenamiento a partir del poder político. Le imprime a este una connotación abstracta, en razón
a que ejerce como referente que convoca a la aceptación; como garantía para la cohesión de
quienes comparten el territorio y que, asimismo, tienen un origen y expresiones culturales
comunes. Constituye, en otras palabras, la única posibilidad para acceder a beneficios en
condiciones de igualdad. Uno de ellos, a manera de ejemplo, tiene que ver con la opción para dirimir
conflictos, entre los súbditos. Lo anterior por la vía de la interpretación lógica y neutral; a cargo de
instancias creadas y desarrolladas en el marco permitido por el Estado.
3. La democracia
La confrontación es un agregado del conflicto. Es su manifestación; como quiera que supone la
expresión, mediante acciones precisas y concretas, bien sea de una parte del conflicto o de la
totalidad de este. Si es lo uno o lo otro, se define a partir de los contenidos que adquieren las
acciones; pero también de, a partir de su significado con respecto al poder y sus manifestaciones.
Lo anterior se entiende mejor, ubicado en el contexto que ejerce como escenario en el cual se
aplica y desarrolla el poder. De las instancias, procedimientos a través de los cuales se ejerce el
control. De las franjas o sectores sociales que aparecen como dominados. Inclusive, en un
5 Marcuse,Hebert, Eros y Civilización, Ed. Seix Barral Barcelona, 1968, página 92
19
Análisis más preciso, de la diferenciación que adquiere la dominación; según la identidad que
pueden alcanzar algunas de esas franjas o sectores, con respecto a los beneficiarios directos del
poder. Algo así como entender una dinámica en la cual aparecen beneficiarios (as) transitorios y
parciales; sin que esto implique la asunción del poder en sí.
En mi línea de interpretación, se trata de proponer una opción, en la cual se hace visible la
presencia de la dominación en diferentes niveles. Ya no tanto en lo que hace referencia a las
instancias y/o los aparatos ideológicos del Estado, como expresiones a partir de las cuales se
pueda explicar y generalizar la cobertura y afectación de la dominación. Lo nuestro es más la
pretensión de alcanzar una caracterización de la dinámica que adquiere la aplicación del poder y
la dominación; en cuanto que ejerce una cobertura que permea sectores específicos,
vinculándolos al proceso inherente al control político y económico; como beneficiarios transitorios.
O, simplemente, como soportes pasivos a partir de lograr su apoyo en términos de captar su
identificación con los propósitos últimos del poder. Cuando, en este marco conceptual propuesto,
se producen fricciones o rupturas; se configuran expresiones de la confrontación que vinculan a
esos sectores con acciones que expresan contenidos concretos de un determinado conflicto; sin
que esto implique la disolución de nexo con las instancias del poder. En esta perspectiva, inclusive,
cabe validar el concepto que propone un entendido del Estado, como una sumatoria de micro
poderes; a la manera de bloque de sectores o de clases en el poder. Esta opción supone la
presencia de una figura asociada al equilibrio, en el cual confluyen intereses, en veces divergentes,
unidos alrededor de una (...o unas) determinadas formas de poder que les permite imponer
decisiones en nexo con sus intereses estratégicos. Es más, por esta vía, podría entenderse la
“delegación del poder formal”, a individuos y sectores que ejercen como expresiones “neutrales”.
Vale la pena, como ejemplo, transcribir el aparte del texto “Los Límites de la Modernización”,
escrito por la profesora Consuelo Corredor Martínez. Lo considero importante, en razón a que se
insinúa una interpretación del poder y la dominación; a partir del análisis de un período concreto
de la historia del desarrollo político y económico en nuestro País.
“..Los alcances de esta modernización han sido bastante limitados y sus implicaciones
extremadamente conflictivas, debido a que ella se ha adelantado en un contexto marcadamente
liberal en el cual han prevalecido los intereses de las élites dominantes. El modelo liberal de
desarrollo ha significado la subordinación del Estado, minimizando su función de interpretar,
gestionar y regular los intereses colectivos, y obstaculizando la configuración de un espacio
público en el que se puedan expresar, confrontar y resolver los conflictos sociales. El Estado
colombiano es un Estado privatizado, atrapado entre el liberalismo económico y el
conservadurismo político.
En esta perspectiva liberalismo y conservadurismo no se oponen sino que, por el contrario, se
articulan y se prestan mutuos servicios. El logro de intereses particulares sin importar los costos
sociales encuentra un terreno propicio en el orden jerárquico y tradicional por el cual se vela el
conservadurismo. El costo de esa coexistencia ha sido el rezago de la organización política de las
transformaciones socioeconómicas que han trastocado el orden en que estaba cimentada.
Las restricciones derivadas de los sistemas económico y político colombianos han entretejido una
gama de relaciones tanto modernas como posmodernas, lo que hace la sociedad más compleja
y fragmentada que en el pasado. Ha sido una acumulación histórica de tensiones que han
significado en forma continua períodos de crisis y de relativa estabilidad. Y en esta dinámica, los
momentos de crisis son cada vez más severos por la fragmentación de los escenarios y de los
actores, la mayor polarización y desigualdad sentidas y una amplia percepción del carácter
excluyente de los sistemas social y político…”6
A partir de esta opción mía de interpretación, en consecuencia, se hace necesario presentar un
análisis que permita introducir la diferenciación acerca de los contenidos, alcances y
6 Corredor, Consuelo. Los Límites de la Modernización, segunda edición. Editada por Cinep, página 23
20
Significación, en cuanto a niveles de expresión del conflicto, de la confrontación y las acciones
por medio de las cuales este se concreta.
3.1 El concepto de lo popular.
La connotación que adquiere la diferenciación, en el contexto de las relaciones sociales, supone
una determinada caracterización de roles; a partir de análisis soportados en categorías
conceptuales y metodológicas. Por lo tanto, ya no se trata de una simple réplica de lo observado,
como representación objetiva. Por el contrario, significa profundizar acerca de esas expresiones
de superficie; indagando por las condiciones que la subyacen, como soporte. Ya, en ese
procedimiento, pueden y deben aparecer algunos niveles de abstracción, referidos a la
interpretación alusiva a los acumulados históricos en nexo con la participación, en esas mismas
relaciones sociales, de los (as) sujetos individuales y colectivos (as). De las condiciones en que
esta se ha producido y del grado de inserción con respecto al conocimiento, a las instancias que
lo promueven y controlan. Pero también, y con mayor énfasis habida cuenta del horizonte
propuesto en nuestro escrito, acerca del significado de esa participación con respecto al poder y
a las instancias que lo soportan, a sus manifestaciones como instrumentos de control, de
dominación y de imposición.
Ha habido, en el curso del tiempo, interpretaciones que asocian la caracterización antes aludida,
a posiciones antropológicas y culturales. Por esta vía, se ha desembocado en expresiones que
delimitan (a manera de diferenciación) la intervención de los (as) sujetos individuales y colectivos
en el desarrollo de las relaciones sociales; a partir de asignarle a determinados sectores una
posición periférica, respecto a los beneficios del conocimiento, entendido como proceso, como
aprendizaje que va decantando, segregando. Aquí, en esta opción, se valida, en veces, un
instrumento de diferenciación asociado a la pertenencia a una determinada raza y/o etnia. Visto
así, entonces, cabe una propuesta de interpretación generalizante; pero también de
especialización; por cuanto se establece unos condicionantes vinculados con normas y pautas, a
la manera de posición que reivindica una versión predominantemente aceptada y acatada, de
cultura, como sinónimo de civilización; como paradigma, a partir del cual es posible establecer una
segregación.
Ya no se trata, en el anterior escenario conceptual, de admitir una posición periférica respecto al
poder y a las instancias que lo soportan. Aquí, la noción de lo periférico, está referido a un
espectro mucho más amplio; en razón a que los márgenes constitutivos de la delimitación social,
están contraídos en términos del grado de apropiación y/o de acceso a los beneficios del
conocimiento, y de la cultura asumidos como referentes de civilización. Esto no es otra cosa que
entenderlo, como adecuación, como asimilación de los roles y los paradigmas allí consignados.
En un documento de trabajo (La Educación Superior en América Latina), presentado en el debate
al interior de la Universidad Nacional de Colombia, previo a la realización del Primer Congreso
Nacional de Educación Superior, realizado en la ciudad de Barranquilla los días 1,2 y 3 de
diciembre de 1999; se expresa un concepto que consideramos válido. Veamos:
“…En estas condiciones, la Escuela, no es otra cosa que una expresión que, en principio, transfiere
el dominio estatal. No tanto en la aplicación elemental marxista de aparato ideológico; sino como
complejidad que articula instancias del conocimiento, aplicadas y estructuradas en programas y
acciones, a partir del ese centro-poder, sin ser él. No es, entonces, una aplicación a partir de la
lógica lineal. Es una interacción heterogénea orientada por unos perfiles definidos a partir de las
necesidades inherentes a los intereses que impone ese centro-poder. Es decir, lo suyo no es otra
cosa que contextualizar la sociedad en términos de su propio rol, de su significación. Con esto
tratamos de establecer lo siguiente: la globalización siempre ha existido, si asumimos que esta
no es otra cosa que la imposición de referentes a partir del dominio ejercido.
21
Sin pretender un traslado conceptual mecánico, las condiciones impuestas desde el centro- poder
económico y político internacional, permiten trazos que imprimen todo el quehacer económico,
político y cultural de los dependientes. Ya, de por sí, el solo hecho de reivindicar los autóctono
(como acervo cultural) es constitutivo de herejía con respecto a los modelos considerados
prevalecientes. Esto es mucho más evidente, en lo que respecta al desarrollo del conocimiento
por la vía de implementaciones programáticas escolarizadas. La escolarización, en sí, origina
rupturas si se compara con las aprehensiones y las tradiciones propias de las culturas nativas.
Porque no habría de serlo, entonces, a partir de la concreción del dominio desde el centro hacia
la periferia. En esto, por decirlo de alguna manera, se mantiene incólume el postulado de Samir
Amín, cuando en su texto en torno al capitalismo, su desarrollo e implicaciones, habla de las
culturas periféricas, atadas a las condiciones que impone el centro- poder..7
Arribo, así, a una opción conceptual que nos permite proponer un entendido en torno a los
sectores sociales periféricos. Es decir, aquellos sectores no solo desvinculados de los beneficios
del poder, subyugados y dominados por este; sino también segregados por la dinámica propia
del desarrollo cultural predominante. Algo así como insertos en la civilización, pero ajenos a ella,
en lo que esta tiene de otorgadora de roles asociados a los paradigmas originados en ese mismo
desarrollo cultural, por parte de sus usufructuarios. Ahora bien, no puede inferirse de nuestra
expresión, el hecho de que proponemos una asimilación de intereses entre los beneficiarios del
poder y sus instancias de dominación y aquellos sectores que acceden y se identifican con los
avances del conocimiento y de la cultura que ejercen como predominantes; como expresión
avanzada de la civilización.
Surge entonces, en mi opinión, un insumo que soporta una segregación: lo periférico, en cuanto
sector y/o sectores considerados por fuera de la versión oficial de la cultura; entendida esta como
originaria de paradigmas, pautas y comportamientos. Para mí, esto no es otra cosa que la
denominación de popular, referido a esos sectores que, de por sí, adquieren una dinámica propia
y unas expresiones propias, diferenciadas. Es obvia, sin embargo, la necesidad de apuntalar este
concepto, con arreglo al significado que adquiere el contexto social y económico; en el cual se
desenvuelven estos (as) sujetos (as). Tanto en sus expresiones individuales como colectivas. Para
este caso, el problema surge al momento de establecer las pautas y/o el horizonte teórico. Porque
no puede delimitarse solo a partir de la figura elemental asociada al lugar en el cual se sitúa con
respecto a las características del beneficio plusválico, derivado del modo de producción vigente,
o prevaleciente. De ser así no habría lugar a postular la diferenciación que se advierte en la
definición anterior.
Por lo tanto, el análisis remite a un territorio de mayor complejidad: uno de los elementos clave
para dilucidar ese significado, tiene que ver con el entendido de contexto social y económico. Ya
decía antes: es un escenario no determinado por la voluntad o por la noción primaria acerca de
lo ético. Por el contrario, constituye una instancia, como período histórico. Esto, a su vez, remite
a la evolución de las relaciones sociales; como proceso soportado en sucesión de rupturas y
equilibrios. Estos últimos, impuestos por quienes adquieren posiciones de dominio. Así, entonces,
cada momento (sin importar su duración) en el cual se exhibe o manifiesta ese equilibrio; no es
otra cosa que la expresión de unas determinadas condiciones de dominación económica y política.
Ahora bien, como lo he postulado antes, en la franja constituida por quienes (bien sea que se
tipifiquen como sectores o como secciones del espectro social) no ejercen como beneficiarios
directos del poder, se erige la heterogeneidad. Ya ahí, se introduce otro insumo como soporte
para la segregación. A manera de ejemplo: la posición y comportamiento de aquellos sectores
sociales sobre los cuales se ejerce dominación política y económica; pero que han accededlo a
determinados beneficios del acumulado plusválico y cultural (como poseedores y usufructuarios
del conocimiento); no puede ser el mismo, comprado con la posición y el comportamiento de
7 Pira Claudia y Cano Parmenio. La Educación Superior en América Latina, edición en cuadernillo,
noviembre 1999, Bogotá D.C.
22
Aquellos sectores absolutamente vulnerables y desvinculados de cualquier beneficio plusválico y
cultural.
Lo anterior conlleva, en consecuencia, a establecer categorías diferenciadas en el análisis de lo
popular, como expresión de determinados sectores sociales; en el contexto de unas determinadas
relaciones de dominación político y económico. Puede colegirse de nuestra línea de interpretación,
una conclusión fundamental: no todo sector social dominado es, necesariamente, un sector
popular. Por lo tanto, aún a riesgo de silogismo, al momento de tipificar acciones (inmediatas,
mediatas o tendenciales) específicas de confrontación a determinadas manifestaciones de la
dominación política y económica; es preciso trabajar con estas categorías.
Luego, el espectro de cobertura, está dado por la definición de objetivos vinculados a conceptos
y escenarios heterogéneos; en términos del nexo con los sectores sociales. No es, por esto mismo,
una opción en la cual se configure una posición de clase; al menos en la versión ortodoxa
marxista. No supone, asimismo, una posición necesariamente revolucionaria y/o de confrontación
al origen y vertebración del poder y de las relaciones de producción vigentes. Adquiere
connotaciones diversas, en la mayoría de los casos asociadas a reclamaciones puntuales,
relacionadas con determinadas condiciones de vida. Sin embargo puede, derivar en expresiones
híbridas; en cuanto pueden coincidir diferentes aspectos en los cuales ejerza importancia un
cuestionamiento a posiciones y/o programas gubernamentales o políticas de estado. Tal es el caso,
a manera de ejemplo, de algunos movimientos populares desarrollados en relación con decisiones
que vulneran determinados intereses y derechos de franjas amplias de la población. Siendo así,
cabe resaltar tonos grises en la diferenciación teórica y práctica entre movimientos populares,
movimientos sociales y movimientos políticos. En veces, puede hablarse de diferenciación en
términos del espectro de cobertura. Otras veces, puede plantearse en relación con los contenidos
de sus opciones o programas. Con respecto a este asunto del método para construir tipologías;
es pertinente presentar una expresión como la siguiente:
“… ¿Se politizan las luchas urbanas por el hecho de enfrentarse en la mayoría de los casos al
Estado, como lo afirma Castells? No podemos en este momento desarrollar la discusión sobre el
papel fundamental ocupado por el Estado en la urbanización capitalista, caracterización que parte
de una generalización, arbitraria a nuestro juicio, de la relación entre Estado y Sociedad Civil –
en el sentido dado por Marx y no en el Gramsciano-, pero si podemos afirmar que no basta que
el blanco al cual se dirigen las flechas de un movimiento social sea el Estado, para determinar su
carácter político; es el carácter de sus reivindicaciones, el contenido de clase de sus luchas, su
método y sus formas las que lo definen, y no basta encontrar un contenido político, hay que
identificar si se trata de una lucha democrático-burguesa (en lo formal o lo real), o socialista.
Vayamos por partes:
A similitud de una huelga obrera en una empresa capitalista de Estado o de los asalariados de un
ministerio burgués que levanta reivindicaciones puramente económicas, sin plantearse
modificaciones en las relaciones de poder entre las clases, ni en el carácter del Estado o de sus
formas de ejercicio de la dominación burguesa, un movimiento de colonos o inquilinos que solicita,
por ejemplo, la regularización de la propiedad de sus tierras, o un servicio cualquiera y que utiliza
para ello el método de la negociación apoyado por llamados a la opinión pública a través de los
medios de comunicación, paradas en los organismos oficiales, etc., pero sin plantearse en ningún
momento consignas políticas, no es político. No es el agente social al cual se enfrenta un
movimiento el que define el carácter de la lucha, sino el contenido concreto de clase de él,
manifestado en su programa reivindicativo y su método para alcanzarlo. ..” (Subrayado mío)
8 Pradilla Cobos, Emilio. “Mitos y realidades de los llamados movimientos sociales urbanos”.Artículo
escrito en junio de 1981, en Méjico, D.F. Ponencia presentada al 4º Seminario Internacional cehap-peval
Los pobladores: protagonistas urbanos en América Latina; realizado en la ciudad de Medellín, entre los
días 7 y 11 de abril de 1986.
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud
El derecho a la salud

More Related Content

What's hot

La dinámica de la inflación en venezuela
La dinámica de la inflación en venezuelaLa dinámica de la inflación en venezuela
La dinámica de la inflación en venezuelaRafael Verde)
 
Escritos desde-la-guerra-economica
Escritos desde-la-guerra-economicaEscritos desde-la-guerra-economica
Escritos desde-la-guerra-economicaIdelia Infante
 
Las teoras del subdesarrollo en a. latina
Las teoras del subdesarrollo en a. latinaLas teoras del subdesarrollo en a. latina
Las teoras del subdesarrollo en a. latinaRafael Alvarez
 
El retiro de los capitanes: los efectos de la convertibilidad sobre los grupo...
El retiro de los capitanes: los efectos de la convertibilidad sobre los grupo...El retiro de los capitanes: los efectos de la convertibilidad sobre los grupo...
El retiro de los capitanes: los efectos de la convertibilidad sobre los grupo...IADERE
 
Historia del Pensamiento Económico. De Grecia al Marginalismo
Historia del Pensamiento Económico. De Grecia al MarginalismoHistoria del Pensamiento Económico. De Grecia al Marginalismo
Historia del Pensamiento Económico. De Grecia al MarginalismoESCUELA DE FINANZAS
 
Reporte de articulo Jose Luis Ceceña sobre planificación economica
Reporte de articulo Jose Luis Ceceña sobre planificación economicaReporte de articulo Jose Luis Ceceña sobre planificación economica
Reporte de articulo Jose Luis Ceceña sobre planificación economicaJOEL VELASCO
 
Piketty y el capital en el siglo xxi. ¿el marx de los nuevos tiempos (iv de iv)
Piketty y el capital en el siglo xxi. ¿el marx de los nuevos tiempos (iv de iv)Piketty y el capital en el siglo xxi. ¿el marx de los nuevos tiempos (iv de iv)
Piketty y el capital en el siglo xxi. ¿el marx de los nuevos tiempos (iv de iv)Lagranpartida
 
Economia Mista - por Guillermo Sullings
Economia Mista - por Guillermo Sullings Economia Mista - por Guillermo Sullings
Economia Mista - por Guillermo Sullings Denise Vilardo
 
Politica y economia
Politica y economiaPolitica y economia
Politica y economiaEmer Calcina
 
Ensayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesianaEnsayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesianaCLAUDIA García
 
Corriente del pensamiento economico
Corriente del pensamiento economicoCorriente del pensamiento economico
Corriente del pensamiento economicoUO
 
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguileraTrabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguileraingriddelgado22
 
Presentación teorias economicas
Presentación teorias economicasPresentación teorias economicas
Presentación teorias economicasWhatsApp
 
Crecimiento economico en a.l.
Crecimiento economico en a.l.Crecimiento economico en a.l.
Crecimiento economico en a.l.gdecorso
 
Acerca de la apertura económica en colombia
Acerca de la apertura económica en colombiaAcerca de la apertura económica en colombia
Acerca de la apertura económica en colombiaLuis Parmenio Cano Gómez
 

What's hot (20)

La dinámica de la inflación en venezuela
La dinámica de la inflación en venezuelaLa dinámica de la inflación en venezuela
La dinámica de la inflación en venezuela
 
Escritos desde-la-guerra-economica
Escritos desde-la-guerra-economicaEscritos desde-la-guerra-economica
Escritos desde-la-guerra-economica
 
Las teoras del subdesarrollo en a. latina
Las teoras del subdesarrollo en a. latinaLas teoras del subdesarrollo en a. latina
Las teoras del subdesarrollo en a. latina
 
El retiro de los capitanes: los efectos de la convertibilidad sobre los grupo...
El retiro de los capitanes: los efectos de la convertibilidad sobre los grupo...El retiro de los capitanes: los efectos de la convertibilidad sobre los grupo...
El retiro de los capitanes: los efectos de la convertibilidad sobre los grupo...
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Historia del Pensamiento Económico. De Grecia al Marginalismo
Historia del Pensamiento Económico. De Grecia al MarginalismoHistoria del Pensamiento Económico. De Grecia al Marginalismo
Historia del Pensamiento Económico. De Grecia al Marginalismo
 
Reporte de articulo Jose Luis Ceceña sobre planificación economica
Reporte de articulo Jose Luis Ceceña sobre planificación economicaReporte de articulo Jose Luis Ceceña sobre planificación economica
Reporte de articulo Jose Luis Ceceña sobre planificación economica
 
Piketty y el capital en el siglo xxi. ¿el marx de los nuevos tiempos (iv de iv)
Piketty y el capital en el siglo xxi. ¿el marx de los nuevos tiempos (iv de iv)Piketty y el capital en el siglo xxi. ¿el marx de los nuevos tiempos (iv de iv)
Piketty y el capital en el siglo xxi. ¿el marx de los nuevos tiempos (iv de iv)
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Economia Mista - por Guillermo Sullings
Economia Mista - por Guillermo Sullings Economia Mista - por Guillermo Sullings
Economia Mista - por Guillermo Sullings
 
Politica y economia
Politica y economiaPolitica y economia
Politica y economia
 
Ensayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesianaEnsayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesiana
 
Cenae magnicidio 1
Cenae magnicidio 1Cenae magnicidio 1
Cenae magnicidio 1
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 
Corriente del pensamiento economico
Corriente del pensamiento economicoCorriente del pensamiento economico
Corriente del pensamiento economico
 
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguileraTrabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
 
Presentación teorias economicas
Presentación teorias economicasPresentación teorias economicas
Presentación teorias economicas
 
Crecimiento economico en a.l.
Crecimiento economico en a.l.Crecimiento economico en a.l.
Crecimiento economico en a.l.
 
Acerca de la apertura económica en colombia
Acerca de la apertura económica en colombiaAcerca de la apertura económica en colombia
Acerca de la apertura económica en colombia
 
Teoria keynesiana
Teoria keynesianaTeoria keynesiana
Teoria keynesiana
 

Similar to El derecho a la salud

2015 la valle r prevención cuaternaria o medicina sin corbata. arch med fam
2015 la valle r   prevención cuaternaria o medicina sin corbata. arch med fam2015 la valle r   prevención cuaternaria o medicina sin corbata. arch med fam
2015 la valle r prevención cuaternaria o medicina sin corbata. arch med famJosé Luis Contreras Muñoz
 
Gestión de Salud en Chile, Autor; Claudio Román
Gestión de Salud en Chile,   Autor; Claudio RománGestión de Salud en Chile,   Autor; Claudio Román
Gestión de Salud en Chile, Autor; Claudio Románcristiansilva999182
 
Del negocio al negocio: Reforma a la salud de Santos
Del negocio al negocio: Reforma a la salud de SantosDel negocio al negocio: Reforma a la salud de Santos
Del negocio al negocio: Reforma a la salud de SantosAurelio Suárez
 
Boletin salud junio 2015
Boletin salud junio 2015Boletin salud junio 2015
Boletin salud junio 2015Tania Roja
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaElianita Vargas
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.ManfredNolte
 
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la saludCarta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la saludAndres Ricardo Tangua Arias
 
Responsabilidad medica
Responsabilidad medicaResponsabilidad medica
Responsabilidad medicacasroji
 
Javier padilla[1]
Javier padilla[1]Javier padilla[1]
Javier padilla[1]SSMN
 
Servicio farmaceuticos basados en aps ensayo
Servicio farmaceuticos basados en aps ensayoServicio farmaceuticos basados en aps ensayo
Servicio farmaceuticos basados en aps ensayoJose Lleras Noriega
 
Costos y gestion_en_servicios_de_salud_una_revision_de_la_literatura
Costos y gestion_en_servicios_de_salud_una_revision_de_la_literaturaCostos y gestion_en_servicios_de_salud_una_revision_de_la_literatura
Costos y gestion_en_servicios_de_salud_una_revision_de_la_literaturaviluvedu
 
Bioetica y medicina actual
Bioetica y medicina actualBioetica y medicina actual
Bioetica y medicina actualMary Gutierrez
 
LOS LÍMITES DE LA MEDICINA CRÍTICA, ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y CONCEPTO DE...
LOS LÍMITES DE LA MEDICINA CRÍTICA, ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y CONCEPTO DE...LOS LÍMITES DE LA MEDICINA CRÍTICA, ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y CONCEPTO DE...
LOS LÍMITES DE LA MEDICINA CRÍTICA, ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y CONCEPTO DE...Adolfo Vasquez Rocca
 

Similar to El derecho a la salud (20)

Escrito relacionado con equilibrio
Escrito relacionado con equilibrioEscrito relacionado con equilibrio
Escrito relacionado con equilibrio
 
Escritorelacionadoconequilibrio
EscritorelacionadoconequilibrioEscritorelacionadoconequilibrio
Escritorelacionadoconequilibrio
 
Ronco ppt blog
Ronco ppt blogRonco ppt blog
Ronco ppt blog
 
2015 la valle r prevención cuaternaria o medicina sin corbata. arch med fam
2015 la valle r   prevención cuaternaria o medicina sin corbata. arch med fam2015 la valle r   prevención cuaternaria o medicina sin corbata. arch med fam
2015 la valle r prevención cuaternaria o medicina sin corbata. arch med fam
 
Gestión de Salud en Chile, Autor; Claudio Román
Gestión de Salud en Chile,   Autor; Claudio RománGestión de Salud en Chile,   Autor; Claudio Román
Gestión de Salud en Chile, Autor; Claudio Román
 
Del negocio al negocio: Reforma a la salud de Santos
Del negocio al negocio: Reforma a la salud de SantosDel negocio al negocio: Reforma a la salud de Santos
Del negocio al negocio: Reforma a la salud de Santos
 
Boletin salud junio 2015
Boletin salud junio 2015Boletin salud junio 2015
Boletin salud junio 2015
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovada
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 
Opcion(2)
Opcion(2)Opcion(2)
Opcion(2)
 
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la saludCarta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
 
Responsabilidad medica
Responsabilidad medicaResponsabilidad medica
Responsabilidad medica
 
Javier padilla[1]
Javier padilla[1]Javier padilla[1]
Javier padilla[1]
 
Servicio farmaceuticos basados en aps ensayo
Servicio farmaceuticos basados en aps ensayoServicio farmaceuticos basados en aps ensayo
Servicio farmaceuticos basados en aps ensayo
 
Costos y gestion_en_servicios_de_salud_una_revision_de_la_literatura
Costos y gestion_en_servicios_de_salud_una_revision_de_la_literaturaCostos y gestion_en_servicios_de_salud_una_revision_de_la_literatura
Costos y gestion_en_servicios_de_salud_una_revision_de_la_literatura
 
Informe Nro 30 oct-6 -2012-
Informe Nro 30  oct-6 -2012- Informe Nro 30  oct-6 -2012-
Informe Nro 30 oct-6 -2012-
 
La atención primaria de salud ante las drogodepencias
La atención primaria de salud ante las drogodepencias La atención primaria de salud ante las drogodepencias
La atención primaria de salud ante las drogodepencias
 
Bioetica y medicina actual
Bioetica y medicina actualBioetica y medicina actual
Bioetica y medicina actual
 
LOS LÍMITES DE LA MEDICINA CRÍTICA, ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y CONCEPTO DE...
LOS LÍMITES DE LA MEDICINA CRÍTICA, ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y CONCEPTO DE...LOS LÍMITES DE LA MEDICINA CRÍTICA, ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y CONCEPTO DE...
LOS LÍMITES DE LA MEDICINA CRÍTICA, ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y CONCEPTO DE...
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 

More from Luis Parmenio Cano Gómez

apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxapuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxLuis Parmenio Cano Gómez
 
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdfLuis Parmenio Cano Gómez
 
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019Luis Parmenio Cano Gómez
 

More from Luis Parmenio Cano Gómez (20)

Documento 74.pdf
Documento 74.pdfDocumento 74.pdf
Documento 74.pdf
 
gobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdfgobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdf
 
Negociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdfNegociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdf
 
actual.pdf
actual.pdfactual.pdf
actual.pdf
 
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxapuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
 
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
 
Antonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdfAntonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdf
 
reformas.pdf
reformas.pdfreformas.pdf
reformas.pdf
 
Tiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdfTiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdf
 
La politica.pdf
La politica.pdfLa politica.pdf
La politica.pdf
 
entrampado.docx
entrampado.docxentrampado.docx
entrampado.docx
 
decisiones.docx
decisiones.docxdecisiones.docx
decisiones.docx
 
en casa de liboria.docx
en casa de liboria.docxen casa de liboria.docx
en casa de liboria.docx
 
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docxLa soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
 
Mujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuegoMujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuego
 
La luna seguía
La luna seguíaLa luna seguía
La luna seguía
 
Del fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletasDel fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletas
 
Yo, claudia
Yo, claudiaYo, claudia
Yo, claudia
 
El baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayorEl baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayor
 
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
 

Recently uploaded

Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicobritezleyla26
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTESandrescacha
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxRuthHudtwalcker1
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...irvingamer8719952011
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzRamiroLLanque
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxCinthiaPQuimis
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 

Recently uploaded (20)

Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 

El derecho a la salud

  • 1. 1 EL DERECHO A LA SALUD. ¿UTOPÍA O REALIDAD? Análisis holístico situación de la Unidad de Servicios de Salud de la Universidad Nacional de Colombia ´ (…) Frente ala epidemia, no fue mucho lo que pudieron hacer los profesores para aliviar los malestares que producía la viruela. No obstante, apesar de la explicación religiosa, el virrey tuvo que adoptar medidas preventivas que poco tiempo atrás habrían sido impensables. En 1782, ordenó en la Imprenta Real de don Antonio Espinosa de los Monteros un Methodo General para curar las viruelas, redactado y aplicado en México, cuyos buenos efectos también se habían visto en Cartagena. El método recibió el visto bueno de Mutis, quien redactó el preámbulo para su publicación e hizo resonar en este la tradición hipocrática, segúal el trabajo del médico consistía en crear las condiciones favorables para que la naturaleza recuperarael equilibrio perdido (…)” (Tomado del texto Historia de la Medicina en Colombia. Emilio Quevedo y otros. Ed. Grupo Editorial Norma, División Libros de Referencia 2008) Nota: un trabajo que combina visión universal del derecho a la salud; con la casuística relacionada con la gestión de la dirección administrativa y científica de Unisalud. Como tratando de aportar algunos insumos teóricos y pragmáticos. Con la mira puesta en la perspectiva real de su viabilidad financiera. A propósito de la audiencia de rendición de cuentas (ejercicio 2020) prevista para el día 27 de mayo de 2021 Presentación: Es tiempo de reivindicar las ilusiones, como opción válida para atender la situación que nos cruza, casi como hostigante realidad que vulnera. Entonces, traslado esta reflexión, al caso de Unisalud. Asumiendo que es una EPS como todas las demás. Tal vez porque hablamos de su condición de institución más benévola y especial; se ha convertido en simple expresión que oculta su verdadera condición y, lo que es más importante, de su permanencia en el tiempo. Para mayor precisión, hace parte de este escrito una interpretación del Proyecto de Ley 10 de 2020 (Reforma a la Salud). Y que, en 2020 hice llegar a la doctora Olga Aurora Murillo Gerente (E). Así entendido mi opción habla de las condiciones, en perspectiva, de tratar de inspeccionar, en el tiempo, del modelo de sistema de salud vigente en Colombia. Algo así como transitar en el tiempo y la historia. Lo que tenemos es un modelo que agrupa visiones en términos de la salud como simple aplicación de la medicina en general, cruzada por expresiones que han venido reivindicando las
  • 2. 2 especialidades como eje que subsume el tratamientos de las enfermedades como tipologías que devienen en la ausencia de perfiles que den cuenta de la investigación en sí. Como pretendiendo un asistencialismo cada vez más ligado a la imagenología, como supuesto indispensable para abordar el tratamiento de pacientes. Y, el internado hospitalario como opción permanente que, de todas maneras, se torna restrictivo, como quiera que el mismo modelo nos sitúa en posición de, acceso restrictivo. Por lo mismo que las EPS, vinculan expectativas relacionadas con la estratificación inherente a la capacidad para cotizar. O, para el caso del SISBEN, este régimen reúne sucesivas vulneraciones al derecho de los pacientes. Y, el régimen contributivo, de por sí, se construye y permanece en el tiempo, por la vía de constantes restricciones. A partir de la implementación del POS, dirigida como expresión de las Unidades por Capitación impuesto por la entidad reguladora del sistema (Superintendencia Nacional de Salud). Es decir, amanera de precisión; todo el Sistema de Salud, se erige como aplicativo soportado en la financiación del mismo. Algo así como un tratamiento que remite al modelo que inspiró la Ley 100 de 1993. Como se podrá observar más adelante, éste es el punto de soporte. Las EPS no son otra cosa que empresas que se rigen por la teoría que soporta al sistema financiero. Es tanto como entender que son empresas privadas que tienen que generar utilidades. Y, para lograrlo, tienen que trabajar con la mira puesta en su viabilidad. Y aquí se enfatiza en lo que constituye como verdad verdadera. Es decir, si no son viables económicamente tienen que desaparecer. Ahora bien, las EPS habilitadas por la Ley 647 de 2001, para las universidades públicas, necesariamente, tienen que adherirse a ese principio de viabilidad. Y para lograrlo, tendrán que ajustarse a ese tipo de bitácora sin la cual no existe ninguna posibilidad de mantenerse en el tiempo. Para el caso de Unisalud, en lo que constituye este escrito, se verá más adelante. Retomando el hilo conductor, enhebro aquello que, como opción conceptual y casuística, relaciona la permanente reflexión sobre el modelo vigente en Colombia. Decía antes que las especialidades médicas se han convertido en punta de lanza del sistema en sí. Aquel pasado en el cual la medicina general, y los médicos y las médicas generales. Al lado de sus pacientes, ha dejado de existir. Ahora predomina una visión que hace que las consultas por diversas patologías se hayan convertido en asunto de complejidad imposible de soslayar. Por lo tanto, entonces, las prestadoras del servicio de salud, se tornan en empresas que compiten entre sí, a partir de saber entender y aplicar la Unidad por Capitación y su colateral el POS. Obviamente, en este escenario, el músculo financiero está en la base de su viabilidad como empresas. Por esta vía, entonces, como lo describo más adelante, al analizar el Proyecto de Ley 10 de 2020; la búsqueda del punto de equilibrio es lo fundamental. Es decir, minimizar gastos e inversiones, pasa por cruzar variables como el número de afiliados(as) y el costo del personal médico y paramédico y la imagenología. Para el caso de Unisalud, a manera de ejemplo, analizo más adelante estas ecuaciones. Particularmente en el análisis financiero y el análisis de la planta de cargos asociada a Unisalud. El tipo de contratación por servicios prestados que vincula profesionales y red de prestación de servicios. Es una nivelación por lo bajo. Comoquiera que involucra el análisis financiero, con énfasis en el punto de equilibrio. De paso señalo, como se advierte en el contenido de este escrito, que Unisalud es una EPS que se financia a sí misma. Incluidos gastos e inversiones. Lo de la protección, a manera de goodwill, por parte de la Universidad Nacional de Colombia, es mero espejismo burocrático. Es decir la Universidad Nacional de Colombia controla a Unisalud, pero no la financia. Necesariamente, Unisalud, tiene que comportarse y entender que, como empresa no es viable (remito al ítem de análisis del Proyecto de Ley 10 de 2020). Al tiempo que remito al pulso que propongo en el análisis financiero de contexto y a las expresiones puntuales, tomadas de fuentes de plena credibilidad. La ausencia de la universalidad del conocimiento, en este tiempo de pandemia, ha colocado a las ciencias de la salud en Colombia en mera audiencia concertada. Como siguiéndole la cuerda al presidente de la República y a todo su equipo de gobierno. En seguimiento casi en calidad de rebaño. Que, simplemente, ejerce como caja de resonancia del mandato presidencial, de por sí contestatario. Simple rastreador de lo que se expresa por parte de la OMS y la OPS. Como lo expreso más adelante, inclusive, considero pertinente enfatizar en el hecho que relaciona la actitud del
  • 3. 3 gobierno de Colombia, en lo que refiere la ausencia de respaldo hacia esas dos entidades, cuando el gobierno de Donald Trump asumiera expresiones bochornosas de desconocimiento de la jerarquía, tanto de la OMS como de la OPS. Señalo, además quedaría claro la sumisión ante el Imperio, cuando ni siquiera hizo unidad de cuerpo con algunos países y gobiernos de Latinoamérica, África y Asia; cuando éstos hicieran la propuesta en términos de disminuir el tiempo de vigencia de patentes de las vacunas que vienen siendo comercializados por parte de los diferentes laboratorios. Me detengo un tanto para compartir otra expresión en el texto “Historia de la Medicina en Colombia” “(…) La medicina universitaria contaba ya con una escuela para la formación de sus profesionales inscrita en las coordenadas y los ideales de la educación pública y laica, la de la Universidad Central. Otras escuelas de otras universidades, como la del Magdalena e Istmo (en Cartagena) y del Cauca (en Popayán), ambas fundadas en 1827, marchaban con dificultades. Pero, en general, se disponía de un marco normativo y de un plan de estudiosque teníacoherenciainterna y estabaa tono con losdesarrollos de la medicina internacional, en donde dominaba Francia. Los médicos encargados de poner en acción ese plan tenían las condiciones académicas y técnicaspara hacerlo, pues eran los depositarios de una tradición de medicina universitaria que se había venido construyendo desde finales de la Colonia, aunque todavía aquella t radición no estuviera lo suficientemente consolidada. Los facultativos se habían enfrentado a personas y comunidades afectadas por enfermedades epidémicas y endémicas, agudas y crónicas; habían manejado heridas producidas en combates y sabían de la importancia de los asuntos sanitarios. Escrutaban en los grandes maestros de la medicina francesa, con la regularidad y la actualización que lo permitían las comunicaciones de aquella época. Es más, algunos de ellos escribían sobre temas médicos y de salud desde las condiciones locales, quizás con poca originalidad, pero poniendo la vista en lo que le rodeaba (…)” {Historia de la Medina en Colombia. Quevedo V., Emilio y otros, página 176]. De consuno ubicaríamos esta descripción como una impronta válida, al momento de tratar de entender una dinámica inmersa en el entendido de sociedad propia. Pero con aristas vigentes a nivel internacional. Siendo cierto, eso sí, que cualquier contexto siempre involucrará a una ciencia en crecimiento y desarrollo. Lo nuestro seguirá siendo una enhebraciòn al garete. Por lo mismo que el mismo modelo de salud está centrada, hoy por hoy, en un escenario regulativo (Ley 100 de 1993) que se explaya en una visión más financiera y de equilibrios, que la promoción y desarrollo de las ciencias de la salud en sí. Nuestro modelo es una mezcla de iniciativas de libertad en la aprehensión de teoría y práctica (como en los hospitales universitarios, por ejemplo). Con directrices que no involucran nada diferente al día a día. La impactaciòn de la pandemia Covid19 en el modelo vigente nos ha situado en divertimentos asociados a la improvisación y la imposición de una visión gubernamental direccionada a la búsqueda de paliativos, nunca en los acervos documentales, teóricos y casuísticos anclados en el aprendizaje continuo. Es como si no tuviéramos pasado en términos de experiencias acumuladas en la comunidad científica. Tanto es así que, pasados 15 meses del primer caso registrado en Colombia; no existe ni una sola iniciativa por parte del gobierno central, ni de las universidades, dirigidas a la implementación de acciones de investigación autónomas. Ni siquiera, a manera de ejemplo, ha habido acercamientos hacia la comunidad científica internacional, en escenarios como concertar aplicativos por parte del cuerpo científico en Latinoamérica. Estamos lejos de asumir expresiones como las de las universidades en Argentina, Chile y Méjico. Todo se ha manejado en subordinación al embeleco “prevención y acción” en televisión por parte del presidente de la República y de su ministro de salud. “(…) En la capital del Reino, las autoridades reaccionaron ante las noticias provenientes del sur. El 15 de junio de ese mismo año 1801, el virrey Pedro Medinueta se dirigió oficialmente al cabildo de Santafé para alertarlo sobre la amenaza de viruelas quepesaba sobrela capital (Silva, 1992:61). Según elvirrey, la situación existente en Popayán era conocida hacía varios meses. A pesar de la reacción inicial, la epidemia no detenía su avance a lo largo de los conglomerados urbanos situados en los caminos que de Popayán conducían a Santafé. En Ibagué, Honda, Guamo, Mariquita y Ambalema las autoridades habían reconocido, antes de Junio de 1801, que las viruelas se acercaban cada vez más a sus localidades y que en pocos días estaría en sus casas (Silva, 1992:70). Varios alcaldes denunciaron la aparición de nuevos contagiados y pidieron a las autoridades centrales que les enviaran instrucciones para enfrentar la expansión de la epidemia, que era, además de geográfica, social, pues alcanzaba a las diferentes clases (…)” [obra citada, página 62]. Desde mi interpretación, las instituciones del sector salud no han respondido de manera pertinente, apropiada y científica ante el embate de la pandemia. Lo que resalta no es otra cosa, insisto en ello, que una atropellada actividad redundando en lugares comunes. Es decir, la pandemia, en su tránsito
  • 4. 4 ha absorbido todo el modelo. Es algo así como entender que la saturación obliga a dejar de lado todo el aplicativo asistencial. Es decir no ha habido otra cosa que concertar compras de insumos, vacunas y la adecuación de las UCI para los(as) contagiados (as)…y esperar a ver qué pasa. Si Colombia tuviera un modelo de sistema de salud realmente dirigido por científicos autónomos y libres; que estuvieran en capacidad de crear opciones al margen de la yunta gubernativa; otra cosa estaríamos viviendo. Es, entonces, un modelo en el cual las especialidades se han convertido en eje de la acción médica en sí. No existe ninguna intervención que no esté asociada al recurso humano de especialistas. Todo se reduce a esperar resultados de la imagenología circunstancial. Médicos y médicas que no dan ningún paso si este no está asociado a la intervención de los y las especialistas. Entonces todo camino se torna tortuoso e incierto. Y es ahí en donde reside la tipificación de las enfermedades de alto costo y/o ruinosas. Obviamente desde el punto de vista del mercado financiero asociado a la medicina y a la viabilidad de las EPS. Y lo que hace la Supersalud, como para no pasar de agache es producir resoluciones a cada paso. Cambiando denominaciones y reinterpretando el POS y las UPC. Un cuadro absolutamente protocolario y burocrático que nada resuelve. “(…) Bernal advertía que la difusión de la epidemias no obedecía a patrones fijos, lo que ilustraba recurriendo a episodios sucedidosen diversas épocasy diferenteszonasdel mundo. Pero esa variabilidad no podía conducir a la inacción, pues existían medidas, ya aprobadas, que podrían tomarse para evitar el avance del cólera y modificar en lo dable las condiciones que permitían que las gentes lo contrajeran. Para lo primero recomendaba que se estableciera un cordón sanitario y Talaigua; para lo segundo, medidas de aseo en la ciudad y las casas, control de cerdos i otros animales inmundos que anden por las calles (sic), reclusión de mendigos y leprosos, desecación de pantanos, etc. El médico de Mompox se declaraba anticontajionista (sic) ante el morbo asiático, la peste, el tifo y la fiebre amarilla. No obstante, afirmaba que los individuos en quienes se desarrollaba la enfermedad constituyen focos vivos de infección, que añadiéndose a los existentes, ejercen una influencia mortífera sobre todos los que quedan comprendidos en su esfera de actividad “(…). Obra citada página 223 (negritas, mías). En próximo pasado escribí, a propósito del rol de las universidades en Colombia en tiempo de Covid19: A pesar que este análisis lo escribí hace un año; considero que permanece su validez en el contexto de lo que ha sido la intervención de las universidades durante la pandemia. {…} Ha sido costumbre inveterada, por parte de la dirección de las universidades públicas y privadas, convertir toda acción pública en temas puntuales en “Observatorios”. Como diciendo que todo tendría que pasar por el ojo rígido de los y las académicos(as). Por esa vìa todo lo actuado se distorsiona. O, lo que es peor aún, es sometido al letargo propio de la anestesia de las asesorías de los consejos; de las vicerrectorías; de los departamentos…Y esto ha sido asì, con mayor énfasis tratándose de del universo de las humanidades. Y todo se tiene que escribir en base a parámetros bien precisos. Las famosas normas sobre cómo escribir artículos. Una pulcritud generalizada que, de por sí, castra cualquiera otra alternativa. Y si esta se presenta a justo riesgo del escritor o escritora, es anatemizado (a). Los y las docentes compiten por hacerse célebres, cuando les publican cualquier escrito. No importa que diga nada o que diga cualquier cosa, por majadera que sea. Lo que cuenta es “la pulcritud” definida como lo definan las “reglas”. Ahora, en el tiempo de la entronización del COVID-19 como referente único para el habla cotidiana y la escritura “pulcra” o herética. Las universidades, públicas y privadas de Colombia han ensartado el decir, hacer, imaginar, mentir; al discurso del presidente, de los alcaldes y alcaldesas, de los gobernadores y gobernadoras. En lo pertinente, al menos para este escrito, refiero que el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia, en comunicado 01 de 2020 (reunión virtual del 26 de marzo); dice que “…El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia, hace como suyo el comunicado 11 de la rectora…” Pero veamos, la cabeza del susodicho comunicado;”…Por sus carácter de centros de conocimiento, ciencia, tecnología, arte y cultura, las universidades en el mundo tienen cada vez un papel màs importante en
  • 5. 5 la construcción de soluciones para los grandes retos de la sociedad. Nuestra generación debe superar la crisis provocada por la pandemia COVID-19 a partir de la solidaridad que empieza en la responsabilidad individual del autocuidado para el beneficio de la salud colectiva…” Y uno se pregunta, ¿es que la Universidad Nacional de Colombia, en pasado reciente o distante, habrá expresado posición de fondo, ante la epidemia primero y después pandemia?. Por ejemplo, Si habría tenido esa disposición ¿por qué no asumió ninguna iniciativa al respecto?. Porque lo cierto es que “…la inmensa preocupación ante la expansión del COVID-19, solo se conociera cuando la alcaldesa de Bogotá, Claudia Nayibe López Hernández, expidiera el decreto del “simulacro de cuarentena”. Y eso fue el jueves 19 de marzo de 2020. Como quien dice, la Universidad Nacional de Colombia hizo suyo el dicho “se prendieron las alarmas”. Y conociera, para hablar de “los especialistas” (expresión tan de boga en estos días), una entrevista de Manuel Elkin Patarroyo, con Iván Duque Márquez, utilizando un lenguaje coloquial, le dijera”, comparto su decisión”. Pero, al día siguiente, dijera “…el gobierno nacional no està haciendo lo suficiente para…” Y conociera, también una expresión, en el contexto de la convocatoria Mincienciatòn COVID-19, una expresión de un maestro epidemiólogo, decir:”…el pico de la propagación sería en 31 de mayo, según aplicativo o modelo matemático”. Resulta y pasa que ahora, después del simulacro de la alcaldesa y de la expedición del Decreto 417 de 2020 del presidente de la República, ya la Universidad Nacional de Colombia, si està en condiciones de certificar laboratorios para la toma de muestras, en Sede Bogotá y Sede Medellín. Y, cruzando esta información con comunicados, como el del INS el día viernes de 27 de marzo de 2020, en el sentido que “…se dañó la máquina que permitiera realizar, màs o menos un mil cincuenta pruebas por día…y, en consecuencia, tendremos que hacerlo manualmente….y esto supone realizar menos de la quinta parte de lo que se haría con la máquina…” Y, las quejas del día a día por parte de pacientes con síntomas del COVID-19, en el sentido que ni las EPS, ni ningún hospital…ni nadie acogiera estas solicitudes…..Y, como surtidor enhiesto, las declaraciones de médicos, médicas, epidemiólogos(as), diciendo que “…no hay reactivos ni otros insumos necesarios para realizar la prueba…o, hemos tomado las pruebas, pero lo logística no es la adecuada porque hay que enviar las muestras hasta Medellín, Bogotá, etc. Y a eso súmele las restricciones para transitar por carretera….y, ahora, vìa aérea. Y uno como que hace cuentas, al menos localmente, y no cuadran cifras. Veamos: antes del simulacro de Claudia López, se decía que eran cuarenta y dos casos reconocidos como positivos por COVID-19. El martes veinticuatro de marzo, los casos positivos eran doscientos noventa y seis. Como simulacro y Decreto 417 de 2020 se unificaron, a corte de veintisiete de marzo, los casos positivos ya eran quinientos diecisiete. Quiere decir que, a partir de la reclusión obligatoria (viernes veinte de marzo) y hasta viernes veintisiete de marzo los casos positivos crecieron en quinientos por ciento, aproximadamente. Cabrían dos opciones de interpretación. Una: la reclusión obligatoria sirve para nada, ya que los casos se dispararon de manera desproporcionada. Dos: CONVID-19 tiene una rara capacidad de expansión. Ya que, a pesar de los controles, incluida la reclusión, se replica de manera (como dicen los estadísticos) exponencial. Y, en los dos casos, sería raro. Porque, en lógica burda, como la mía, y prístina como la de los académicos, el resultado es el mismo. Pero, hagamos un ejercicio, un tanto màs universal y menos pueblerino. Cuando entrara en cuarentena total Wuhan, el ritmo de expansión de COVID-19, empezaría a decrecer (…o a aplanarse la curva, según los académicos y académicas). Llegando a punto de cero expansión. Cuando, en otras ciudades, inicialmente afectadas en China, se aplicara la cuarentena, el resultado sería, tendencialmente, el mismo. Llegando, al día de hoy, China ya no exporta COVID-19. Por el contrario, ahora, los casos positivos son importados. En el caso de Italia, el crecimiento de la expansión sería, en principio, importado por parte de personas que habrían estado en Wuhan o en otro lugar en China, en donde ya se habría expandido el COVID-19. Posteriormente, la expansión se produciría vìa contagio. A corte de hoy, veintiocho de marzo, son siete mil quinientas las personas muertas y un universo de setenta y cuatro mil casos positivos. Demás, reportan un mil cuatrocientos treinta y cuatro personas curadas. Si miramos el detalle, con ojo burdo, como el mío: diríamos que el ejercicio realizado a través de controles en
  • 6. 6 unidad de mérito con el sistema de seguridad social en Italia, estaríamos ante un colapso circunstancial. Y, en brevedad, de análisis y a pesar de la brutalidad de las cifras; la tendencia postula que, hoy por hoy, la expansión ha empezado a detenerse. Digamos, a título de, de buen tasador cotidiano; que los casos de España y Estados Unidos (países que presentan el mayor número de casos positivos, después de Italia); la tendencia es la misma. Es decir, hacia un crecimiento menor en la expansión. Lo que quiero decir, es que, en el universo de acciones tendientes a minimizar el impacto, ha significado esfuerzos que comprometen a gobiernos, en términos de política de estado, Pero, en el entretanto, las universidades, han realizado esfuerzos, en veces, independientes. Apuntándole, así sea de manera incipiente por ahora, a encontrar soluciones de fondo. De paso, refiero el esfuerzo de universidades y laboratorios en Alemania y en universidades y laboratorios en la República Popular de China. Es decir, el enunciado cabeza del comunicado de la rectora de la Universidad Nacional de Colombia, desdice de la verdadera autonomía política y científica de las universidades respecto a los gobiernos puntuales. Y, en veces, a las mismas políticas de estado. Muy recién se anunciaba el contenido del Decreto 417 de 2020; cuando ya la Dirección de la Universidad Nacional de Colombia anunciaba que todas las clases serían virtuales para los pregrados. Solo cuando la estudiante Jennifer Pedraza (representante ante el C.S.U), hizo notar que no todos y todas las estudiantes tienen acceso a internet, o celular o computador; caería en cuenta de ese hecho. Muy simple, por lo demás. De otra parte, volviendo a lo de la cuarentena decretada por Iván Duque Márquez, mediante Decreto 417 de 2020; cómo se nota que la Dirección de la Universidad Nacional de Colombia no le ha podido tomar el pulso al país. ¿Han hecho algún análisis, acerca de la hambruna que se cierne sobre la inmensa cantidad de familias que han perdido sus empleos. O que, en el caso de la informalidad, no tendrán ninguna fuente para su sustento? Claro està que, desde la mullida silla de quienes tendrán su salario asegurado, la realidad se mira de manera diferente a quienes están en la calle, sin ninguna perspectiva de sustento. Supongamos, asì de manera hipotética, ¿Qué pasaría con profesores, profesoras y denodados defensores de la decisión de este gobierno infame, si esto supusiera el no pago de sus salarios?. Seguirían con ese “espíritu patriótico de respaldo?. Pero, siendo todavía màs preciso. ¿Cuáles son esas decisiones gubernamentales para combatir el COVID-19 que respaldan los directivos de las universidades públicas y privadas. Particularmente de la Universidad Nacional de Colombia?. Veamos: -El Hotel Tequendama, será habilitado como hospital. -Corferias se transformará en el mayor hospital de Colombia -El Ejército, la Policía y la Armada habilitarán tiendas de campaña para que sean atendidos(as) los contagiados…etcéteras. Y yo pregunto ¿de qué sirve eso, si ni siquiera están en capacidad de practicar pruebas de manera adecuada?. ¿Si ni siquiera existe la logística necesaria para transportar las pruebas, para su lectura?. ¿Si no existe siquiera ninguna iniciativa de las universidades para asociarse con otras de la región para tratar de encontrar soluciones de fondo (…como la vacuna, por ejemplo). Debieran solicitarle al presidente de la República que todo ese esfuerzo se dedicara para financiar el trabajo científico. De paso, otra vez, una pregunta al vuelo ¿las universidades públicas y privadas en Colombia, han tratado de acercarse a las universidades de Chile, Ecuador, Perú, Argentina; para intercambiar conocimientos y para brindar ayuda científica en la realización de pruebas. Sobre todo en Ecuador, donde las personas se están muriendo en las calles, sin ninguna posibilidad de ser internadas en hospital o clínica? Y es que uno lee, a cada rato, explicaciones, justificaciones y proyecciones que no son posible validar como ciertas. No màs, en la edición del Periódico El Tiempo virtual (marzo 29 de 2020), declaraciones como la de la directora del Servicio Nacional de Salud, Marta Lucìa Ospina: “…Colombia ya tiene sus propios cálculos matemáticos de cuántos casos positivos del COVID-19, tendría que enfrentar como consecuenciade la pandemia que se desató a nivel mundial…Si bien se estimaque esa cifra puede rondar los cuatro millones y un pico de decesos probable de tres mil…”
  • 7. 7 Es como si “los propios cálculos matemáticos” expresaran proyecciones descomunales que ni si quiera se exhiben en países como Italia, España y Estados Unidos. Comoquiera que la tendencia calculada en estos países; en los cuales la expansión del COVD-19 ha impactado con mayor holgura. Pero, nunca, para llegar a lo que dice la directora del INS en Colombia. Inclusive, en esta declaración, ella prevé, de manera un tanto dubitativa, que la cuarentena impuesta en Colombia y que iría hasta el trece de abril de 2020, podría obligar una revisión de tales cálculos. Y no es que yo niegue la posibilidad que el cálculo matemático de expansión y afectación, pudieran dotar al país de registros de mediano plazo. De lo que se trata es de cotejar afirmaciones. Y, en esta cotejación, saldría muy mal librado el INS, cuando postula un crecimiento en la expansión tan alto que, diría, no es compatible ni con los propios índices reportados hasta veintiocho de marzo de 2020. Ya lo decía arriba que, estaríamos hablando (según las cifras oficiales) de un crecimiento de casi el quinientos por ciento. Reitero que ya, en esas cifras presentadas se percibe una manipulación grosera de las estadísticas; para tratar de justificar le exposición de motivos del Decreto 417 de 2020. De paso refiero el Comunicado 01 de 27 de marzo de 2020, del Consejo Académico de la Universidad Nacional de Colombia. Después de disquisiciones, muy obvias por cierto, en el sentido de cómo enfrentar la crisis por parte de la comunidad universitaria. Y de recabar en la prueba de fuego a que se somete la actividad académica en pregrados y posgrados. Cosa que, inclusive con la ineptitud del Ministerio de Educación; ya ha sido anunciado para escuelas y colegios públicos y privados. Pero lo que llama mi atención es la última parte del comunicado”…Por último, hacemosun llamado al gobierno nacional para que garantice la solvencia económica que necesitan las universidades públicas en la actual situación de crisis sanitaria…”. Y yo preguntaría:¿…qué tipo de recursos?. ¿Será que refiere a los ordinarios del presupuesto ya aprobado para el funcionamiento?. ¿O, habla de recursos para la investigación asociada a la búsqueda de alternativas de solución de fondo?...como investigación relacionada con una vacuna?. Porque, reitero en esto, en muchos países las universidades públicas y privadas están trabajando en esa perspectiva; sin necesidad de avalar las decisiones transitorias (cuarentenas) de los gobiernos. Pero, como en ejercicio reiterativo, regresemos al punto de comienzo, en términos de la intervención de las universidades públicas y privadas ante la pandemia y su relación con la crisis económica desatada, primero por el “ensayo local para Bogotá D.C., replicado por algunos alcaldes y gobernadores”. Y, luego, a partir de la expedición del Decreto 417 de 20020, por parte de Iván Duque Márquez. El país està paralizado. Por esta vìa se ha obligado a microempresarios(as); medianas y pequeñas empresas, prácticamente a licenciar a trabajadores y trabajadoras. Pero que también replica en grandes empresas. Diría uno que, en manos de un presidente irresponsable, inepto, miserable, todo esto se ha convertido en agudización de la crisis económica. De precipitar una recesión inédita. La planeación económica ha sido uno de los logros màs importantes en el contexto de la economía política. Permite, entre otras cosas, la hilvanación de casuísticas de diferente impronta. La creación de empresas, además, supone la vertebración de opciones diferenciadas. Lo que quiero decir, es que un gobierno por inepto que sea, en el contexto del capitalismo, tendría que tener insumos válidos para aplicar; tanto en periodos de crisis, como también en el curso de procesos productivos. Inclusive, en puro prurito aventajado, diría que no habría lugar a enfrentar una situación como la actual, de manera tan burda. Y en esto, inclusive, cada proceso particular debiera permitir aplicaciones sólidas causando el menor malestar posible. Avizorar no es sinónimo de brujería superlativa. Màs bien es entender mecanismos precisos de proyección en contextos cambiantes en corto y mediano plazo. Sin necesidad de ensayar el mecanismo “por comprensión” a la manera de la teoría de conjuntos; cualquiera podría ensayar breve análisis de un espectro económico relativamente complejo. Como cuando uno, en el álgebra de funciones, entiende que la relación dominio-rango; deviene un entender el comportamiento de las variables. Aquí, en el contexto del Decreto 417 de 2020, antes de su expedición habría lugar a inspeccionar, en teoría económica, social, monetaria; que variables habrían de actuar. Poe ejemplo, en microeconomía, uno entendiera que los recursos escasos debieran ser distribuidos a partir de modelar el comportamiento de la variable mediana o pequeña empresa. Sabiendo que, por la vìa de entender la dinámica del mercado, como podrían administrarse esos recursos; de manera tal que pudiera equilibrarse la expectativa de comportamiento con el tipo
  • 8. 8 de producto industrial o de servicio. Y de cómo podría auparse el costo fijo (mano de obra), pretendiendo la aplicación de medidas sanitarias en esos mcroprocesos; alusivas al COVID-19, sin que implique la clausura de la fuente ni de la cadena de intermediación. Lo mismo, en un contexto de macroproceso en una gran empresa, Los roles de obreros (mano de obra directa) y administración, pudiesen cotejarse con la cobertura de un proceso (por ejemplo producción de textiles, o de repuestos, o de confecciones). Y cruzando esos roles con la intermediación y el mercado cifrado ya en precisos términos, comoquiera que ya las rutinas están preestablecidas. Es decir, la planeación, ya ha permitido definir el universo, bien sea en el mercado interno o bien fuera en el mercado externo. Aquí, también, si los protocolos estuvieran bien precisos, en términos de la variable epidemiológica relacionada con el COVID-19; podrían ser aplicados sin que implique la parálisis total de la producción, ni el mercado, ni el consumo final. Lo que quiero decir, entonces, es que por algo la planeación económica y de los protocolos debieran permitir enfrentar los riesgos de expansión del COVID-19, harían posible un punto de equilibrio. Lo mismo en la industria de la construcción. Las parcelaciones de la dinámica de cuerpo en lo que hace a la locomoción de los trabajadores y trabajadoras; permitieran que la dinámica de la cadena no se rompa, a partir de entender y aplicar los protocolos. Porque, en una lectura de las experiencias internacionales del combate a la expansión del COVID-19, en sana lógica e inteligencia creativa; habrían de permitir la absorción de las mismas; de tal manera que no fuese necesaria la parálisis total de la economía. Lo mismo, otro ejemplo, la cadena de prestación de servicio de peluquería y afines. El usos de guantes, tapabocas, el lavado de manos entre cada evento; darían como resultado la permanencia en el empleo de las personas profesionales en estas áreas. Lo que pasa es que el cuerpo doctrinal de los decretos sucesivos, posteriores al 417 de 2020; solo recaban en el hecho del espectro ya definido. Por ejemplo para los apoyos económicos mínimos a la población ya censada y susceptible de ser beneficiaria de esos beneficios económicos mínimos. Pero, de manera inexplicable, no da cuenta que ese universo es mínimo comparado con el de los afectados y afectadas, pertenecientes a la pequeña, mediana y micro empresa, Ni aquellos y aquellas situados(as) en franjas de población que no quedan inmersos e inmersas en ese cuerpo doctrinal de los subsidios o beneficios económicos mínimos. Haciendo énfasis, además, que esta franja es mucho màs numerosa que la anteriormente citada. Irradiando el campo de las grandes empresas, queda claro que si bien, transitoriamente, pudiera hablarse que por quince o treinta días se obligue a no efectuar despidos masivos; lo cierto es que si no hay producción, no hay mercado, no hay consumidores. A no ser (cosa prácticamente imposible en una economía como la nuestra) que el Estado comprometiera recursos para suplir la demanda colectiva y replique a los empresarios el costo de la mano de obra, por la vìa de incentivos económicos reales. Y, si como es previsible según se insinúa en declaraciones gubernamentales, se amplía la duración de la cuarentena, el colapso de la economía sería total. Entonces, tendríamos menos contagiados, llegando al pico que se habla, de manera decente y no con las estrambóticas proyecciones del INS; pero la pobreza y las necesidades insatisfechas de màs de cuarenta millones de habitantes; serían de tal magnitud que tendría que declararse a Colombia como país inviable. Quiero terminar con una alusión en relación con la situación de países suramericanos como Ecuador, Perú, Argentina, Chile. Es evidente que, sobre todo Ecuador y Chile atraviesas por momentos de absoluta penuria para actuar en cuanto a detección de casos positivos del COVID-19. Yo decía arriba, en alusión directa a las universidades en Colombia y su actuación en el contexto de la emergencia suscitada por la pandemia COVD-19. No he conocido ninguna expresión de solidaridad en intercambio de experiencias y protocolos. El cierre de fronteras no tiene por qué conllevar a la clausura de la opción de corredores humanitarios. Ni siquiera en casos extremos como la guerra o de crisis asimiladas a la salud pública en el pasado; la experiencia ha demostrado la imposibilidad de la cooperación entre países directamente o a través de organizaciones humanitarias internacionales. ´{…} (Cano G., Luis Parmenio, marzo-abril de 2020). A lo que aspiro es a que se tenga en consideración este escrito como aporte en el contexto de la convocatoria que ha efectuado la Gerencia de Unisalud y la Junta Administrativa Nacional, para efectuar balance y cotejaciones durante el ejercicio 2020. Sirva, entonces, esta presentación para contextualizar y justificar la estructura del escrito. Una
  • 9. 9 primera parte en la cual esbozo un contenido filosófico y conceptual del rol del sujeto individual y colectivo. Con énfasis en el espectro de diferenciación; pero al mismo tiempo de extrañamiento respecto al poder centrado en el Estado como controlador y el constreñimiento que esto supone. Luego vienen unas acotaciones en términos del universo complejo del derecho a la vida y su colateral el derecho a la salud. Le siguen algunas precisiones teóricas respecto a la financiación de Unisalud, su rol en las actuales circunstancias. Además de un entendido de participación de sus afiliaos y afiliadas en nexo con el régimen contributivo y su perspectiva en términos de viabilidad económica. 1. Contexto teórico De la reflexión primera. De lo consiente y lo inconsciente. De lo individual y lo colectivo Se trata de establecer el nexo entre acciones individuales y las acciones colectivas; a partir de dilucidar el significado que adquiere la relación unilateral del sujeto, que ha internalizado determinadas pautas, con lo externo; entendido como entorno ajeno. Al tiempo que se define su interacción con respecto los otros y las otras que actúan también en ese mismo entorno. Algo así como proponer, desde lo conceptual, un hilo conductor que permita entender la dinámica de ese proceso y, por esta vía, las diferencias entre el sujeto individualmente considerado y el sujeto colectivo; con todo lo que esto tiene de complejo, comoquiera que toda acción individual o colectiva supone incidir sobre la exterioridad, a la manera de proceso que la transforma. 1.1 El sujeto inmerso en la Naturaleza Elaborar una posición al respecto, supone la asunción de uno o varios referentes. Ante todo porque está involucrada una noción del ser; en términos de subjetividad. Es decir, retomar algunos insumos conceptuales que han ejercido como significantes; al momento de dirimir una contradicción básica entre el (la) sujeto (a) entendido (a) como uno (a) autónomo (a) y lo externo, entendido como universo que circunda al (la) sujeto (a) y lo (a) afecta; en cuanto lo (a) imprime, otorgándole elementos que pueden ser tramitados o procesados. Es, en consecuencia, un tipo de relación que permite identificar una aproximación a lo que podría llamarse utilitarismo primario; a partir del cual cada sujeto (a) establece su propia visión y decide acerca de las condiciones en las que delimita su territorio subjetivo, con respecto a la territorialidad general, externa; escenario que comparte con los (as) otros (as) sujetos (as). Lo anterior es tanto como entender la relación entre la naturaleza y el (la) sujeto individual. Ahora bien, desde la perspectiva estrictamente centrada en la teoría del conocimiento; cabe una aseveración (anterior a la lógica propuesta por la corriente del pensamiento complejo) la cual, a su vez, involucra una contradicción; relativamente simple: en principio, el ser como sujeto (a) individual, construye su internalización y su autonomía; a partir de un ejercicio, mediante el cual procesa la información proporcionada por la exterioridad. Solo a partir de ahí le es dado al (la) sujeto (a) una relación consciente con esa exterioridad; en razón a que la elaboración realizada por el (ella) define, de por sí, la particularidad propia de su identidad y autonomía. Así las cosas, entonces, hablar de la identidad del ser supone utilizar un concepto asociado a la autonomía. Pero también a al ejercicio que permite la apropiación de la exterioridad; como proceso de internalización sin la cual no es posible una actuación individual consciente y diferenciada. Esto es lo mismo que asumir como verificable, en la intervención de uno (a) sujeto (a), las acciones inherentes a su identidad construida en términos de su relación con la exterioridad. Aquí cabe un entendido, de ese proceso que conlleva a la internalización individual, diferenciado. Es decir asociado a momentos y/o períodos históricos; los cuales determinan la calidad y complejidad que adquiere la autonomía, la identidad; la capacidad para regresar a la exterioridad; bien sea para transformar la naturaleza física; o para interactuar con los (as) otros (as) sujetos (as) en términos de comunicación; generando opciones de transformación cuya concreción supone una actuación conjunta.
  • 10. 10 La anterior interpretación conduce a plantearnos un interrogante relacionado con la diferenciación primaria entre los (as) sujetos (as), con respecto a la visión adquirida a partir del proceso de internalización de la exterioridad. Esto supone entender (la interpretación) como dinámica; ajena a un procedimiento lineal homogéneo. Veamos: La internalización individual está dada por la realización de un ejercicio de apropiación de la exterioridad, independiente. Es válida para cada sujeto (a) en su condición de ser que se diferencia de los (as) otros (as); así sea en el período más primario. Es decir en aquel en donde la relación con la naturaleza se ejerce a partir de insumos y procedimientos elementales. A manera de ejemplo: los hombres y las mujeres definidos (as) como primitivos (as) en la historia de la humanidad; no establecieron un tipo de relación igual con la naturaleza; así el producto de esa relación se hubiera manifestado a través de una transformación y de utilidad similar; en cuanto significó la provisión de recursos inmediatos en nexo con sus necesidades primarias. Cada uno (a), en su ejercicio de apropiación de la exterioridad, adquirió y procesó elementos de manera individual. Esto es lo que permite entender acciones posteriores diferenciadas; inclusive entre aquellos (as) que compartía un mismo territorio físico y tenían pautas similares; entendidas estas como insumos colectivos derivados de su relación con ese territorio común. Visto así, entonces, no es pertinente la afirmación que reclama la vida colectiva primitiva, como sinónimo de unanimismo o identidad colectiva, que diluye la apropiación individual de la exterioridad. Si bien es cierto, en principio, que la intervención colectiva para la transformación de la naturaleza, se tradujo en acciones en las cuales la división de las mismas(...o del trabajo) no implicaba diferenciaciones en jerarquía que permitieran la acumulación individual; no es menos cierto que estas acciones colectivas no conllevaron a subsumir lo individual, como proceso de internalización, mediante la cual cada uno (a) construía su propia visión y pudo elaborar conceptos diferentes, comparados con las visiones y conceptos de los (as) demás. El ser individual, entonces, es tal en razón a su identidad y a su autonomía para elaborar visiones y conceptos. Esto permite entender, a manera de ejemplo, el desarrollo y aplicación de opciones individuales; en el mismo contexto de la transformación colectiva de la naturaleza. De no ser así, el tránsito de un período a otro se hubiese producido sin ninguna contradicción; en condiciones de homogeneidad en las cuales no habría lugar para el ensayo y la inventiva. Esto traduce: no todos (as) reaccionaron de manera uniforme ante los retos derivados del proceso de transformación colectiva de la exterioridad. Entre otras razones, porque la construcción individual de visiones y conceptos, incluye un distanciamiento, una abstracción a través de la cual se construye la identidad individual, como instrumentos indispensable para desarrollar la autonomía como posibilidad y como requisito para la diferenciación. Esto no implica asimilar, de por sí diferenciación individual a jerarquía y/o acumulación primaria de poder atado a la apropiación del producto derivado del trabajo colectivo. Se trata, simplemente, de entenderlo como dinámica posible, necesaria y lógica; en el contexto de la evolución traumática y compleja de la humanidad; desde períodos históricos primarios hasta períodos en los cuales se expresan los logros alcanzados; por la vía de la interacción entre las acciones colectivas e individuales. Como corolario inicial es pertinente expresar lo siguiente: La condición de sujeto (a) individual está dada por la asunción de la identidad y la autonomía; a partir de la diferenciación en el proceso de aprehensión de la exterioridad. Esta identidad y autonomía, a su vez, permite establecer una incidencia en la transformación de la exterioridad y una interacción con los (as) otros (as) sujetos (as); sin subsumirse; sin perder los referentes propios originados en su particular visión e interpretación (concepto) de la naturaleza y de la relación con los (a) otros (as). 1.2 De la interpretación o los conceptos El ser individual es, de por sí, complejo. En cuanto logra, aun en su condición de individuo (a) primario (a), construir su propia visión de la exterioridad. Este proceso está asociado a los sentidos biológicos. La percepción, como ejercicio inicial que permite acceder a insumos externos, ejerce como instrumento para recolectar esos datos y procesarlos. Ya ahí, la diferenciación se establece por la vía del seguimiento y continuidad, originados en la capacidad para retener la información e interpretarla. No es una memoria simbólica ni formal, como la de los otros animales. Esa memoria trasciende a la repetición simple de lo aprendido, a manera de expresión espontánea
  • 11. 11 y/o de respuesta instintiva a motivaciones externas. Por el contrario, es una memoria en constante actividad y que actúa como recurso pleno e intencional, cuando se hace necesario recordar lo visto antes, lo vivido; a partir de experiencias individuales y colectivas. Así y solo así se puede entender la capacidad que adquiere cada sujeto (a), para proponer y desarrollar opciones dirigidas al proceso de transformación de la exterioridad. Pero también, para entender la construcción de una simbología para sí; de tal manera que ejerza como instrumento fundamental, a la hora de definir sus propias perspectivas; en cuanto expectativas originadas en su propia pulsación con respecto a los (as) ) otros (as). Entonces, la esperanza, la ilusión, los afectos, elplacer como elaboración suya; constituyen referentes enlos cuales se cruzan la individualidad y lo colectivo. No como derogación de lo primero en función de losegundo; sinocomo interacción que el(la) sujeto (a) individual acepta, e incluso propone, en el camino hacia la obtención de un determinado fin. Ya, en esta expresión, es pertinente entrever la influencia (...en esa memoria individual, como acumulado constante) de las tradiciones aprehendidas por la vía de la imposición y/o de la experiencia directa, que adquieren determinadas instancias simbólicas; construidas a partir de procesos individuales y colectivos. Así entonces, a manera de ejemplo, cabe analizar en ese espectro; el rol de la religión, de los códigos y paradigmas que ejercen como limitaciones al desarrollo pleno de la individualidad, en cuanto adquieren una significación que trasciende a cada sujeto (a) y lo (a) obliga a un acatamiento; so pena de quedar por fuera de esa figura de concertación colectiva que lo (a) compromete. No reconocer la concertación (a la manera de equilibrio); tuvo siempre (...y tiene ahora) para cada sujeto (a) repercusiones profundas. Inclusive, de su aceptación o no, depende en muchos casos la existencia suya como sujeto (a) individual vivo, como actor válido. En este contexto cabe una expresión relacionada con la incidencia que adquieren las opciones propuestas, por parte de los (a) sujetos (as) individuales; en lo que hace referencia a la interpretación de las pautas, paradigmas y condiciones vigentes en un determinado período histórico. En sí esas pautas y condiciones, no son otra cosa que construcciones colectivas que trasciendan a cada individuo (a). Podría aseverarse inclusive que, en las mismas; cada sujeto se subsume, como quiera que no le esté permitido transgredirlas. Está obligado, en consecuencia, a asumir una interpretación similar a la que realizan los (as) otros (as). Si su decisión es hacer trasgresión, bien sea por la vía de proponer una interpretación diferente y/o de asumir la opción directa de cuestionarlas y trabajar por su destrucción; se entiende que asume las consecuencias a que esto conlleva…Entonces se configura, a partir de esa intervención individual, una confrontación con la simbología e iconografías colectivas. Aquí, en esa confrontación, se enfrenta la construcción individual con la construcción colectiva. Esto es válido, como decíamos arriba, tanto para los paradigmas colectivos asociados a la religión; como para aquellos paradigmas asociados a la noción de ordenamiento y de jerarquización. Queda claro, asimismo, que estas construcciones colectivas, son posteriores a la apropiación primigenia de la exterioridad, a la internalización primera realizada por cada sujeto (a) en su contacto inicial con la naturaleza. Es decir, son elaboraciones, desarrolladas en el tiempo y en el espacio; como acciones conscientes o inconscientes (...o mediante una interacción entre los dos estados) en donde se aplica el conocimiento acumulado, a manera de ordenamiento de las percepciones recibidas y almacenadas en la memoria. Pasa a ser, por esta vía, una memoria de todos y todas. Una memoria colectiva que se construye a través de la comunicación y de la instauración de códigos e íconos que dan fe de la concertación. Toda herejía, en principio, es una acción individual. Compromete a quien realiza una interpretación diferente y se decide a proponerla como opción. Bien sea como modificación parcial de las pautas, paradigmas y condiciones instaurados como referentes colectivos; o como alternativa que conlleva a una modificación total, radical. Algo así como o son esas pautas y paradigmas o son estas pautas y paradigmas alternativos. Ya ahí, en esa acción de proponer una alternativa, se configura un distanciamiento con respecto al ordenamiento vigente. Adquiere ese hecho un significado asimilado a la ruptura. En el proceso de enfrentar esa opción (...u opciones) con las existentes; el (la) sujeto (a) que ejerce como cuestionador (a), desemboca en una posición herética. A partir de ahí, se trata de definir las condiciones y el tipo de acciones a realizar, el proceso de difusión de la opción u opciones nuevas. Aquí, condiciones, tienen que ver con los insumos recaudados para sustentar la nueva opción. Tipo de acciones, tiene que ver con realizar una confrontación individual absoluta. O la adquisición, mediante el proceso de persuasión o imposición, de una aceptación de los (as) otros (as). De tal manera que pueda presentarse y desarrollar como opción u opciones colectivas. Esto no es otra cosa que el comienzo de una sumatoria de acciones diferenciadas; en procura de lograr la aceptación y acatamiento, bien sea
  • 12. 12 de la modificación parcial o de la erradicación de las anteriores pautas y paradigmas y, en su reemplazo, erigir las nuevas. De todas maneras, bien sea que se actúe en un u otro sentido, es evidente la necesidad de cierta subyugación hacia los otros y las otras. Algo así como entender y aceptar el principio básico relacionado con el ordenamiento y el equilibrio por la vía de la imposición de pautas y paradigmas: siempre existan referentes establecidos como condición para el ordenamiento y el equilibrio; habrá unos códigos y obligaciones que ejercen como limitación a la libertad individual. Alcanzar unos nuevos referentes, unos nuevos códigos y nuevas obligaciones; supone la realización de acciones que controvierten lo anterior. 1.3 Del sujeto Colectivo Ahora se trata de establecer los términos de referencia, a partir de los cuales se configura la presencia y las acciones del colectivo; como sujeto pleno que trasciende a la individualidad pero no la puede subsumir. Desde una interpretación etimológica, sujeto colectivo se entiende como figura plural. Es decir, se asume su configuración como sumatoria, simple o compleja, de individualidades con presencia en un determinado escenario, ámbito o territorio. También involucra un concepto adjunto, que da cuenta de una posición asimilada a la conciencia y a su significado. Algo así como entender al sujeto colectivo en condición vinculante con respecto a una visión (o visiones) y a una interpretación de la exterioridad que lo circunda. El problema radica en la posibilidad efectiva para precisar el nexo entre esa figura colectiva y la individualidad, sin que implique la disolución. Porque, a partir de una interpretación centrada en el estricto comportamiento mecánico; podría pensarse en una dicotomía elemental, en donde la conciencia colectiva es una expresión que traduce los acumulados históricos, en cuanto vivencias, como información procesada que induce a una definición desde la perspectiva cultural. De todas maneras, la interpretación de lo colectivo, supone un imaginario. Este, a su vez, debe estar asociado al concepto de espacio físico. Algo así como establecer una dinámica en la cual aparece la interrelación entre los (as) sujetos (as) individuales, asociados e integrados con respecto a determinados códigos reconocidos como válidos. Ya decíamos ante, en esta misma línea de reflexión: los referentes, entendidos como códigos, pueden ejercer como punto de equilibrio; a través del cual se expresan las coincidencias. Ahora bien, la complejidad en la interpretación del significado y alcance de este equilibrio, está dado por el análisis del recorrido previo para acceder al mismo. Tal parece que se presentan dos opciones en la interpretación. Una de ellas tiene que ver la identidad pasiva que realiza cada sujeto individual con los códigos o referentes generales que inducen al equilibrio. La otra tiene que ver con la coacción, con la imposición, por la vía de acciones ejercidas por parte de quien o quienes se erijan como centro y/o como intérpretes únicos de esos códigos. La primera opción supone un tránsito no traumático, mediante el cual cada sujeto asume la identificación con los códigos (consciente o inconsciente). Es de suponer que, ya ahí en ese tránsito hacia la identificación o reconocimiento, se configura una ruptura con respecto al yo absoluto. Se traslada parte de la identidad personal, a la identidad colectiva; como condición indispensable para acceder al equilibrio. Se entiende y acepta esa necesidad, en una perspectiva grupal, plural. Ahora bien, los códigos pueden adquirir características religiosas, o de simples premisas para el trabajo asociado; o de compromisos para establecer una figura colectiva relacionada con elordenamiento global de obligaciones; ouna sumatoria compleja de todas estas las anteriores. Lo cierto es que la aceptación se expresa como actitud soportada en la libertad para definir. La segunda opción supone la presencia de posiciones previas; en las cuales es evidente una diferenciación en términos no solo de interpretación y elaboración con respecto a la exterioridad; sino también en términos de apropiación unilateral de los acumulados históricos de las vivencias entendidas como insumos para la construcción de los códigos, referentes, o paradigmas. Aquí, entonces, se configura un recorrido traumático; por cuanto supone la restricción impuesta a las posibilidades individuales. No es ya la aceptación en libertad; es por el contrario la imposición a reconocer, tanto los referentes en sí, como también a quien o quienes los representan y los
  • 13. 13 imponen. 2. De la noción de poder Ahora es pertinente desarrollar algunos conceptos en relación al comportamiento del sujeto colectivo; a partir de su separación con respecto a los (as) sujetos (as) individualmente considerados. Supone, entonces, la aceptación de su existencia con expresión propia; regida por pautas que, a su vez, pueden ejercer como referentes generales. El problema tiene que ver con precisar las condiciones y/o prerrequisitos necesarios para consolidar la figura de la instancia abstracta; aquella que se desprende del sujeto colectivo y se rige como referente que debe ser acatado; no solo por los (as) sujetos (as) individuales; sino también por la colectividad que se construye y se hace plena en razón a la interacción constante entre los (as) sujetos (as). Ya, aquí, puede hablarse de una prefiguración territorial y de unos vínculos que hacen posible esa interacción. Supone la aceptación de la identidad individual propia de cada sujeto (a); pero también la existencia de los (as) otros (as) como pares que comparten una misma identidad colectiva. 2.1 ¿Qué es el poder? Hablaba arriba acerca de las condiciones en las cuales se puede concretar la aceptación, por parte de los (as) sujetos (as) individuales, de unos referentes y/o principios básicos; por fuera de sí. Es decir, externos a cada uno a cada una. Quedó clara, en esta línea de análisis, la interpretación, a partir de dos opciones. Una u otra, definen tránsitos diferentes hacia la consolidación de los principios, referentes o paradigmas que han de centrar y orientar el quehacer de los (as) sujetos (as) individuales; en un entorno preciso, en el cual se involucra la aceptación de los (as) otros (as) como pares. Pero, al mismo tiempo, adquiere el significado inherente a la separación de esos principios-referentes con respecto a lo colectivo, entendido como sujeto que simplemente asume como sumatoria de las individualidades. Es decir, empieza a erigirse como figura que trasciende a los (as) sujetos (as); tanto en lo individual como en lo colectivo. También había expresado acerca de la connotación que esto adquiere; en cuanto supone la presencia de quien o quienes asumen como responsables del manejo o supervisión del acatamiento debido en torno a esos principios-referentes. Es algo así como indagar con respecto a las condiciones que debe o deben reunir ese sujeto (a), o esos (as) sujetos (as). Desde la interpretación propuesta por Marx y Engels; podría aseverarse que el ejercicio de esa responsabilidad supone la asunción de una posición de dominio, como efecto colateral de una apropiación con respecto a los excedentes de los bienes producidos por la vía del trabajo, de la transformación de la naturaleza. A lo anterior podría agregarse, como extensión necesaria, la apropiación de los acumulados del conocimiento adquirido en ese mismo proceso. De ser así, entonces, surge un nuevo elemento alusivo a la cultura; entendida como superestructura construida a partir de la relación establecida con la exterioridad (naturaleza). Aparece, por esa misma vía, la figura de beneficiarios o no beneficiarios. Esto, de por sí, adquiere elsignificado propio de unas relaciones, ya no en igualdad de condiciones; sino en las cuales se establece un dominio sobre aquellos (as) que no ejercen como tal. Otra alternativa, para la interpretación, tiene que ver con la posición Kantiana; en la cual aparece la razón como sujeto abstracto que conduce los procesos. Por lo tanto, adquiere una Connotación ajena a los (as) sujetos (as), en tanto se entiende como condición preexistente al proceso de transformación de la naturaleza. Por lo mismo, entonces, se entiende como extensión y aplicación modificada de la posición socrática y aristotélica. La variante tiene que ver con el de que, en Kant, la Razón aparece como abstracción que ejerce como referente, inherente a la noción de poder; como instancia que convoca y que debe ser acatada; en cuanto se concreta a través de una figura asimilada al concepto de Estado. Ya, aún antes de Marx, Engels y Kant; Juan Jacobo Rousseau; Tomas Hobbes y Nicolás Maquiavelo, desarrollaron teorías alrededor de ese concepto de poder y de dominio. Opciones diferencias hacia la interpretación de ese hecho. Variantes como el equilibrio entre lo colectivo y lo individual, a través de la aceptación y la concertación (Contrato Social, postulado por Rousseau);
  • 14. 14 o como la exaltación y justificación de un ejercicio de dominio, desde una perspectiva centrada en la imposición (Leviatán, de Hobbes); o como figura asociada a la intermediación y trámite consciente de un sujeto individual que impone una determinadas condiciones (El Príncipe, de Nicolás Maquiavelo). El asunto queda planteado y precisa de un desarrollo, si se pretende dilucidar el significado del control ejercido sobre los (as) sujetos (as) individualmente considerados (as); o sobre estos (as), entendido como colectivo que no ejercen como beneficiarios (as) de este control. Tal y como lo he insinuado, el poder no es otra cosa que el control ejercido por parte de quien o quienes adquieren la capacidad para hacerlo. Acceder a esta capacidad, se explica según sea la interpretación asumida. De todas maneras, en estricto, desde el momento en que se configura una determinada forma de control; este actúa como condicionante que impide el desarrollo, pleno y absoluto, de la libertad individual entendida en los términos ya señalados: como posibilidad que tiene cada individuo (a) para interactuar con la exterioridad; a partir de sus propias vivencias. De su particular nexo con la misma y con el (la) otro (a). Supone, en fin, la pérdida de la autonomía primaria. Esto explica, hasta cierto punto, la tensión latente que acompaña todo procesomediante el cual se efectúa una imposición. Una tensión ya prefigurada por Freud en “Tótem y Tabú”...y desarrollada por (sin saberlo) por Engels en “El origen de la familia, la propiedad privada y el estado”. Con mayor claridad, Marcuse, identifica ese nexo en sus trabajos: “El hombre unidimensional” (en tanto que sitúa una interpretación del control político, como yunta que inhibe al –la- sujeto –a-) y en “Eros y Civilización” (en tanto se retoma todo el espectro, derivado del malestar que acompaña a cada sujeto – a-, desde el momento mismo de su vinculación forzada a la vida colectiva.). Así entendido, entonces, el poder inhibe el desarrollo del (la) sujeto (a). Supone la instauración de unos referentes para interpretar el nexo que cada uno (a) realiza con la exterioridad y de la internalización que este (a) efectúa, como efecto colateral de esa relación primaria. Algo así, entonces, como objetivar los acumulados de procesos anteriores, convirtiéndolos en pautas que deben ser aceptadas. Por esta vía, en consecuencia, podría entenderse esa inhibición, en condiciones similares a la que existe con respecto a los condicionantes primarios anclados en los contenidos propios de la religión. En principio, podría aseverarse que (en estricto) poder y religión causan el mismo efecto en cada sujeto (a)...la inhibición. En torno a este hecho, cabe expresar desde ahora un elemento que será desarrollado posteriormente: Cuando se actúa, de manera individual o colectiva, en contra de esa inhibición; se configura un conflicto que origina un castigo, una sanción; por parte de quienes ejercen como controladores hacia quien o quienes actúan en contravía de los referentes. Es el caso, a manera de ejemplo, de lo sucedido con Prometeo. 2.2. Poder politico y dominación A manera de ilustración (...Con reservas obvias), es pertinente presentar la reflexión efectuada por Francisco Segui, el prólogo a una de las ediciones de La República (Platón); veamos: “...Si la vida ciudadana, la polis como forma comunitaria, se hunde desgarrada por el escepticismo, el agnosticismo y el relativismo, la polis como organización política sucumbe ante el empuje de la democracia. Y si Sócrates buscaba la solución invitando a revisar los conceptos éticos, a encontrar lo absoluto, Platón idea todo un mecanismo político-social. Su República no es una
  • 15. 15 Descripción de un mundo ideal: es una técnica de formación de una sociedad. Aunque de vez en vez caiga en ciertas disquisiciones sobre conceptos tales el de justicia o felicidad, está orientada al estudio de los aparatos de control social. Su objetivo es el orden, la estabilidad (rechazará todo cambio que no sea un acercamiento al ideal descrito en la obra). Y para ello parte de la educación. La educación es el principal elemento represivo, el medio más eficaz para el control, el más apropiado homogeneizador social. Educar es, para Platón, construir ciudadanos. En la educación se hará al ciudadano: se condicionará su sensibilidad, su voluntad y su pensamiento, de modo que nada pueda desear sino aquella situación que por naturaleza le pertenece. Toda técnica de control social responde a una concepción del hombre y de la vida, sin duda. Pero es un error pensar que Platón extrae sus ideas políticas de la teoría de las ideas. Al contrario, la Ideas serán una metafísica, una cosmovisión, una especie de creencia favorable para llevar a cabo la política…”1 Desde la interpretación acerca del poder, propuesta y desarrollado en este escrito, es evidente la asimilación al concepto de control. El asunto siguiente tiene que ver con su definición en términos de control político. Lo anterior, por cuanto la noción de política, adquiere una connotación relacionada con la actuación colectiva. Algo así como entenderla, en el contexto permitido por los agregados adquiridos a través de determinados procesos previos. Es decir: la política no constituye una opción originada en el proceso de internalización que efectúa cada sujeto (a), con respecto a la exterioridad. Es, por el contrario, el desarrollo de elaboraciones acumuladas, a través de procesos que trascienden a cada sujeto (a); comoquiera que se configuran a partir de una forma de apropiación realizada por parte de quien o quienes convierten esas elaboraciones, en opciones que entran a ejercer como referentes. En consecuencia constituyen, por esto mismo, un mandato; una convocatoria que pretende el reconocimiento individual y colectivo. Está expresada en códigos (...o definiciones) que conforman un cuerpo teórico, con repercusiones prácticas en el quehacer cotidiano. Es, en otras palabras, el soporte necesario para ejercer gobierno, autoridad; por parte de quien o quienes se han separado de los (as) otros (as); en su condición de usufructuarios (as) de esos mismos códigos. La diferenciación comienza, desde el momento mismo en que aparecen insumos que la permiten. Si bien es ilustrativa la interpretación (...un poco lineal) propuesta en el recorrido: sociedad primitiva-esclavismo-feudalismo-capitalismo; como proceso explicativo en cuanto al origen de la dominación. Lo cierto es que el asunto es mucho más complejo. Porque supone, entre otras cosas, retomar el entendido de la apropiación de los referentes y su imposición; a partir de un ejercicio originado en la diferenciación; pero asimismo, en nexo con el proceso de internalización individual. Valga presentarlo de la siguiente manera: si la sociedad primitiva descrita por Lewis H. Morgan, constituyó un estado en el desarrollo de la humanidad; no puede inferirse, necesariamente, la ausencia de determinadas formas de diferenciación...y de control. Con las limitaciones sociológicas y políticas propias de su investigación, el texto que la resume, tiene elementos importantes; en cuanto a la interpretación de los hechos originados en la misma investigación que se relacionan con la actividad humana. Por lo mismo es pertinente resaltar lo siguiente: “..Los hechos indican la formación gradual y el desarrollo subsiguiente de ciertas ideas, pasiones y aspiraciones. Aquellos que ocupan las posiciones más prominentes, caben ser generalizados como crecimientos de ideas particulares, a las que se encuentran íntimamente vinculadas… ..ÚLTIMO. La idea de propiedad se formó lentamente en el pensamiento humano, permaneciendo naciente y endeble durante períodos inmensos de tiempo. Adquiriendo vida en el salvajismo, requirió toda la experiencia de este período y del subsiguiente, de la barbarie, para desarrollar el germen y preparar el cerebro humano para la aceptación de su influencia de 1 Segui, Francisco. Prólogo a La República, Tomo I. Ed. Universales, Bogotá
  • 16. 16 Contralor. Su imperio como pasión por sobre todas las demás pasiones, señala el comienzo de la civilización...”2 Ahora bien, como lo hemos señalado arriba, el poder adquiere significado a partir de la apropiación unilateral de insumos relacionados con el conocimiento acumulado. Esta apropiación permite la elaboración de unas determinadas condiciones que deben ser acatadas, por parte de quien o quienes no actúan en posición de usufructuarios. Así planteado, entonces, no implica necesariamente un nexo primario con la posesión de bienes. Otra cosa es que la posesión permita el desarrollo y consolidación posteriores de mecanismos de control y, por esta vía, de imposición. Lo anterior es lo mismo que entender la dinámica del poder y del control; como una sucesión de eventos en los cuales se van estructurando unas instancias en las que predominan instrumentos conceptuales, como opciones únicas para la interpretación de la naturaleza y de las relaciones necesarias para transformarla…o, simplemente, para convivir con ella. A partir de esta lógica para la interpretación del poder; se entiende que este adquiere una connotación política, como opción válida en el proceso de consolidación y defensa del mismo, por parte de quien o quienes actúan como detentadores. Lo que, en principio, era un control en términos de pautas y códigos propuestos (...o impuestos) como única alternativa para establecer un nexo con la externalidad; se convierte en la instauración de instancias que identifican esos pautas y códigos con los usufructuarios. Esto supone el desarrollo de mecanismos constitutivos de reglas orientadas a distanciar, aún más, el poder con respecto a quienes se controla. Es decir este (el poder) se torna mucho más complejo; comoquiera que se configura la intermediación como requisito indispensable para acceder a sus representantes. El territorio, en este contexto, deja de ser simple externalidad primaria, natural en la cual se efectúa la interacción y el intercambio por parte de los (as) sujetos (as). Se convierte, por lo mismo que se consolida la figura del poder, en escenario en el cual la relaciones (...Sociales) adquieren características, cada vez, más complejas. Ya no es, entonces, la simple aceptación de los códigos originarios, casi siempre asociados a la religiosidad. Ahora se trata de una figura ensanchada de este. Una ampliación del espectro; en función de los nuevos elementos que lo acompañan y sustentan. Vale la pena reiterar acerca del condicionamiento que se le imprime a la actuación individual. El proceso, por medio del cual se instaura la dominación, supone una inhibición a la libertad. Ya no existe la posibilidad de ejercer la autonomía inicial; para exteriorizar los conceptos elaborados a partir de la relación con la naturaleza, con la externalidad. Lo que prevalece, ahora, es la asunción de los referentes establecidos como única opción posible. Es una interpretación mediada por los códigos y las instancias desarrolladas por parte de quien o quienes ejercen como detentadores de esos referentes. A esto se agrega el hecho del nexo entre esa acción de control primaria y la evolución del sistema de apropiación de los excedentes derivados del trabajo. Se configuran, entonces, unas relaciones sociales en las que prevalece la imposición de reglas. Algo así como una sumatoria de conceptos básicos que obligan. Actuar en contravía de los mismos sitúa, a quien o quienes lohacen, por fuera de esas condiciones. Por lo tanto debe ser entendió como desafío, como rebelión. Esto es lo que explica, en términos del concepto de legalidad, la estructuración de figuras que describen y validan el castigo; como procedimiento indispensable para mantener el control. Es ahí en donde, el poder, adquiere su connotación política. Es pertinente, para este caso, citar la posición expresada por J.C. Friedrich, en su texto La filosofía del derecho. “..Puesto que para el derecho siempre tiene importancia fundamental que la obligación de sus normas se encuentre firmemente anclada en la convicción de la legitimidad de la autoridad que crea la ley, sea Dios, sea la acción popular, la importancia de las normas legales en la vida social estará, en todo momento, hondamente influida por la fe en la legitimidad del gobierno que las impone y por la cual son creadas. El nomos y el jus de griegos 2 Morgan, Lewis H. La Sociedad Primitiva, edición Divulgación Cultural Universidad Nacional de Colombia, 1972.
  • 17. 17 y romanos estuvieron en vigor mientras se mantuvo la fe en la comunidad de la polis, pues la polis estaba regulada por el nomos y el jus, debido a la constante fe del pueblo en la heroica sabiduría de algún antiguo legislador, ya fuera un Solón, un Licurgo, o las Doce Tablas. Sin embargo, para los judíos del Antiguo Testamento, no fue Moisés, ni siquiera los profetas, sino el Dios único, quien habló a Moisés y le ordenó que comunicara sus leyes a su pueblo (Levítico 19: 1-2). Y fue su pueblo el que quedó convertido en una comunidad sagrada gracias a esa comunicación, por la santidad misma del Dios que había dictado las leyes. Y de esta santificación, al dar y obedecer la ley, se desarrolló o, quizá fuera mejor decir que se derivó, como corolario la doctrina del pueblo elegido...”3 2.3 El Estado Ya quedó planteada la interpretación en torno al poder y al control. Se infiere, en consecuencia, una connotación asociada al concepto de sociedad; entendida como interacción colectiva en un determinado territorio y cohesionada por una reglamentación; impuesta como norma de obligatorio acatamiento. Cabe ahora extender esa interpretación. Ya no tanto en lo que hace referencia a la implementación coercitiva de los códigos y de las instancias a cuyo cargo está la vigilancia y desarrollo de los mismos. Se trata de entender la dinámica que adquiere esa implementación; a través de un proceso que va instaurando instancias, como figuras mucho más complejas en lo que hace referencia a los mecanismos de control, de su desarrollo y distanciamiento con respecto a la interpretación primaria, rígida de la inhibición y subyugación hacia el (...o los) sujeto (os). Lo que antes era un escenario en el cual se exhibían unas relaciones simples de dominación; ahora se va convirtiendo en territorio en donde los códigos y normas conforman un sistema lógico, abstracto. De tal manera que los (as) sujetos (as) involucrados (as) como dominados (as), pasan a ser un colectivo que es obligado a identificarse con ese sistema complejo de mandatos y requerimientos; intermediado por instancias próximas y lejanas. Es, en otras palabras, una asociación forzada que tiene como justificación y como centro, la aceptación de ese sistema normativo. Al mismo tiempo, implica el reconocimiento de intermediarios que ejercen como representación válida de esa asociación (...de ese Contrato Social, diría Rousseau). Lo anterior no supone, en estricto, la pérdida de las aspiraciones íntimas de cada sujeto (a), entendido en los términos propuestos arriba. Por el contrario, a pesar de la imposición del sistema de normas, persiste ese conflicto (...o malestar que llamaría Freud) latente con respecto a esa misma imposición. Veámoslo, un poco, en los siguientes términos: “..Creo poder decir, en resumen, que la filosofía estoico-ciceroniana del derecho tiene sus raíces en una ética racional a la que se adjudica una validez universal, como ley de la naturaleza humana. Esta ley, como todas las leyes de la naturaleza, es la razón inherente a la naturaleza toda; es su significado. Por tanto, podemos, y debemos derivar leyes de esta ley (a lege ducendum est juris exordium), porque esta ley, la ley natural, es la fuerza de la naturaleza (naturae vis) y, por tal motivo, es la norma que define lo que es bueno y lo que es malo. El cumplimiento de esta ley natural es tarea impuesta a los diversos estados (civitates) que expresan la verdadera ley en las normas del jus pentium, común a todas ellas. Cada comunidad, sin embargo, tiene su propio jus civile, válido sólo para sus ciudadanos, ya que toma en consideración las condiciones especiales, tanto espirituales como materiales, que son peculiares de tal comunidad. Pero ni el jus Pentium ni el jus civile deberán estar en conflicto con el jus naturae. Si lo están, tales normas no son verdaderas leyes, sino mandatos arbitrarios...”4 3 Friedrich, C.J., La Filosofía del derecho, ed. Fondo de Cultura Económica 4 Friedrich, C.J., obra citada.
  • 18. 18 Hasta aquí queda claro, en mi línea de interpretación, la dicotomía que subyace a la implementación del poder político, como una expresión de la coacción hacia el sujeto. Este ejercicio de dominación tiene, como colateral, una forma de subyugación; en tanto supone la imposición de limitaciones al desarrollo autónomo individual que permite acceder a la naturaleza y tomar de ella las percepciones e impresiones necesarias para construir el bagaje conceptual indispensable, como proceso que consolida la independencia de cada sujeto (a). La inhibición, derivada de la imposición de ese tipo de poder, induce a reprimir la autonomía y la libertad; como cuota necesaria que debe otorgar el (la) sujeto (a) para disfrutar las posibilidades derivadas del poder que, a su vez, se erige como avance colectivo en la escala de la evolución humana...de la civilización; pero implica asimismo la latencia del conflicto, del deseo de libertad reprimido. Veámoslo, en términos de Marcuse: “El desarrollo del sistema jerárquico de trabajo social no solo racionaliza la dominación, sino que también contiene la rebelión contra la dominación. En el nivel individual, la rebelión original es contenida dentro del marco del conflicto de Edipo normal. En el nivel social, las recurrentes rebeliones y revoluciones han sido seguidas por contrarrevoluciones y restauraciones. Desde la rebelión de los esclavos en el mundo antiguo hasta la revolución socialista, la lucha de los oprimidos ha terminado siempre con el establecimiento de un nuevo, y mejor, sistema de dominación; el progreso ha tenido lugar a través de una cadena de control cada vez más eficaz...*5 Son evidentes las limitaciones en el enfoque Freudiano propuesto por Marcuse. No solo en lo que respecta al espectro social y su dinámica; sino también en lo que hace referencia al desarrollo y manifestación de los mecanismos de dominación, mucho más complejos que los esbozados en ese enfoque. Habría que mirar, en perspectiva, análisis desde la interpretación sociológica y política. Pero, de todas maneras, Marcuse permite reconocer e identificar el conflicto entre sujeto y poder, que subyace a la tensión constante que acompaña a cada individuo inmerso en el sujeto colectivo y en su expresión orgánica; como instancias de control. Así la cosas, entonces, existe un nexo insoslayable entre poder político y Estado. Este último no es otra cosa que la racionalización y organización del poder político; por la vía de instancias jerárquicas, independientes del sujeto individual y del sujeto colectivo. A través de ellas se expresan unas relaciones de dominio que abarcan territorios definidos. Es, el Estado, un ordenamiento a partir del poder político. Le imprime a este una connotación abstracta, en razón a que ejerce como referente que convoca a la aceptación; como garantía para la cohesión de quienes comparten el territorio y que, asimismo, tienen un origen y expresiones culturales comunes. Constituye, en otras palabras, la única posibilidad para acceder a beneficios en condiciones de igualdad. Uno de ellos, a manera de ejemplo, tiene que ver con la opción para dirimir conflictos, entre los súbditos. Lo anterior por la vía de la interpretación lógica y neutral; a cargo de instancias creadas y desarrolladas en el marco permitido por el Estado. 3. La democracia La confrontación es un agregado del conflicto. Es su manifestación; como quiera que supone la expresión, mediante acciones precisas y concretas, bien sea de una parte del conflicto o de la totalidad de este. Si es lo uno o lo otro, se define a partir de los contenidos que adquieren las acciones; pero también de, a partir de su significado con respecto al poder y sus manifestaciones. Lo anterior se entiende mejor, ubicado en el contexto que ejerce como escenario en el cual se aplica y desarrolla el poder. De las instancias, procedimientos a través de los cuales se ejerce el control. De las franjas o sectores sociales que aparecen como dominados. Inclusive, en un 5 Marcuse,Hebert, Eros y Civilización, Ed. Seix Barral Barcelona, 1968, página 92
  • 19. 19 Análisis más preciso, de la diferenciación que adquiere la dominación; según la identidad que pueden alcanzar algunas de esas franjas o sectores, con respecto a los beneficiarios directos del poder. Algo así como entender una dinámica en la cual aparecen beneficiarios (as) transitorios y parciales; sin que esto implique la asunción del poder en sí. En mi línea de interpretación, se trata de proponer una opción, en la cual se hace visible la presencia de la dominación en diferentes niveles. Ya no tanto en lo que hace referencia a las instancias y/o los aparatos ideológicos del Estado, como expresiones a partir de las cuales se pueda explicar y generalizar la cobertura y afectación de la dominación. Lo nuestro es más la pretensión de alcanzar una caracterización de la dinámica que adquiere la aplicación del poder y la dominación; en cuanto que ejerce una cobertura que permea sectores específicos, vinculándolos al proceso inherente al control político y económico; como beneficiarios transitorios. O, simplemente, como soportes pasivos a partir de lograr su apoyo en términos de captar su identificación con los propósitos últimos del poder. Cuando, en este marco conceptual propuesto, se producen fricciones o rupturas; se configuran expresiones de la confrontación que vinculan a esos sectores con acciones que expresan contenidos concretos de un determinado conflicto; sin que esto implique la disolución de nexo con las instancias del poder. En esta perspectiva, inclusive, cabe validar el concepto que propone un entendido del Estado, como una sumatoria de micro poderes; a la manera de bloque de sectores o de clases en el poder. Esta opción supone la presencia de una figura asociada al equilibrio, en el cual confluyen intereses, en veces divergentes, unidos alrededor de una (...o unas) determinadas formas de poder que les permite imponer decisiones en nexo con sus intereses estratégicos. Es más, por esta vía, podría entenderse la “delegación del poder formal”, a individuos y sectores que ejercen como expresiones “neutrales”. Vale la pena, como ejemplo, transcribir el aparte del texto “Los Límites de la Modernización”, escrito por la profesora Consuelo Corredor Martínez. Lo considero importante, en razón a que se insinúa una interpretación del poder y la dominación; a partir del análisis de un período concreto de la historia del desarrollo político y económico en nuestro País. “..Los alcances de esta modernización han sido bastante limitados y sus implicaciones extremadamente conflictivas, debido a que ella se ha adelantado en un contexto marcadamente liberal en el cual han prevalecido los intereses de las élites dominantes. El modelo liberal de desarrollo ha significado la subordinación del Estado, minimizando su función de interpretar, gestionar y regular los intereses colectivos, y obstaculizando la configuración de un espacio público en el que se puedan expresar, confrontar y resolver los conflictos sociales. El Estado colombiano es un Estado privatizado, atrapado entre el liberalismo económico y el conservadurismo político. En esta perspectiva liberalismo y conservadurismo no se oponen sino que, por el contrario, se articulan y se prestan mutuos servicios. El logro de intereses particulares sin importar los costos sociales encuentra un terreno propicio en el orden jerárquico y tradicional por el cual se vela el conservadurismo. El costo de esa coexistencia ha sido el rezago de la organización política de las transformaciones socioeconómicas que han trastocado el orden en que estaba cimentada. Las restricciones derivadas de los sistemas económico y político colombianos han entretejido una gama de relaciones tanto modernas como posmodernas, lo que hace la sociedad más compleja y fragmentada que en el pasado. Ha sido una acumulación histórica de tensiones que han significado en forma continua períodos de crisis y de relativa estabilidad. Y en esta dinámica, los momentos de crisis son cada vez más severos por la fragmentación de los escenarios y de los actores, la mayor polarización y desigualdad sentidas y una amplia percepción del carácter excluyente de los sistemas social y político…”6 A partir de esta opción mía de interpretación, en consecuencia, se hace necesario presentar un análisis que permita introducir la diferenciación acerca de los contenidos, alcances y 6 Corredor, Consuelo. Los Límites de la Modernización, segunda edición. Editada por Cinep, página 23
  • 20. 20 Significación, en cuanto a niveles de expresión del conflicto, de la confrontación y las acciones por medio de las cuales este se concreta. 3.1 El concepto de lo popular. La connotación que adquiere la diferenciación, en el contexto de las relaciones sociales, supone una determinada caracterización de roles; a partir de análisis soportados en categorías conceptuales y metodológicas. Por lo tanto, ya no se trata de una simple réplica de lo observado, como representación objetiva. Por el contrario, significa profundizar acerca de esas expresiones de superficie; indagando por las condiciones que la subyacen, como soporte. Ya, en ese procedimiento, pueden y deben aparecer algunos niveles de abstracción, referidos a la interpretación alusiva a los acumulados históricos en nexo con la participación, en esas mismas relaciones sociales, de los (as) sujetos individuales y colectivos (as). De las condiciones en que esta se ha producido y del grado de inserción con respecto al conocimiento, a las instancias que lo promueven y controlan. Pero también, y con mayor énfasis habida cuenta del horizonte propuesto en nuestro escrito, acerca del significado de esa participación con respecto al poder y a las instancias que lo soportan, a sus manifestaciones como instrumentos de control, de dominación y de imposición. Ha habido, en el curso del tiempo, interpretaciones que asocian la caracterización antes aludida, a posiciones antropológicas y culturales. Por esta vía, se ha desembocado en expresiones que delimitan (a manera de diferenciación) la intervención de los (as) sujetos individuales y colectivos en el desarrollo de las relaciones sociales; a partir de asignarle a determinados sectores una posición periférica, respecto a los beneficios del conocimiento, entendido como proceso, como aprendizaje que va decantando, segregando. Aquí, en esta opción, se valida, en veces, un instrumento de diferenciación asociado a la pertenencia a una determinada raza y/o etnia. Visto así, entonces, cabe una propuesta de interpretación generalizante; pero también de especialización; por cuanto se establece unos condicionantes vinculados con normas y pautas, a la manera de posición que reivindica una versión predominantemente aceptada y acatada, de cultura, como sinónimo de civilización; como paradigma, a partir del cual es posible establecer una segregación. Ya no se trata, en el anterior escenario conceptual, de admitir una posición periférica respecto al poder y a las instancias que lo soportan. Aquí, la noción de lo periférico, está referido a un espectro mucho más amplio; en razón a que los márgenes constitutivos de la delimitación social, están contraídos en términos del grado de apropiación y/o de acceso a los beneficios del conocimiento, y de la cultura asumidos como referentes de civilización. Esto no es otra cosa que entenderlo, como adecuación, como asimilación de los roles y los paradigmas allí consignados. En un documento de trabajo (La Educación Superior en América Latina), presentado en el debate al interior de la Universidad Nacional de Colombia, previo a la realización del Primer Congreso Nacional de Educación Superior, realizado en la ciudad de Barranquilla los días 1,2 y 3 de diciembre de 1999; se expresa un concepto que consideramos válido. Veamos: “…En estas condiciones, la Escuela, no es otra cosa que una expresión que, en principio, transfiere el dominio estatal. No tanto en la aplicación elemental marxista de aparato ideológico; sino como complejidad que articula instancias del conocimiento, aplicadas y estructuradas en programas y acciones, a partir del ese centro-poder, sin ser él. No es, entonces, una aplicación a partir de la lógica lineal. Es una interacción heterogénea orientada por unos perfiles definidos a partir de las necesidades inherentes a los intereses que impone ese centro-poder. Es decir, lo suyo no es otra cosa que contextualizar la sociedad en términos de su propio rol, de su significación. Con esto tratamos de establecer lo siguiente: la globalización siempre ha existido, si asumimos que esta no es otra cosa que la imposición de referentes a partir del dominio ejercido.
  • 21. 21 Sin pretender un traslado conceptual mecánico, las condiciones impuestas desde el centro- poder económico y político internacional, permiten trazos que imprimen todo el quehacer económico, político y cultural de los dependientes. Ya, de por sí, el solo hecho de reivindicar los autóctono (como acervo cultural) es constitutivo de herejía con respecto a los modelos considerados prevalecientes. Esto es mucho más evidente, en lo que respecta al desarrollo del conocimiento por la vía de implementaciones programáticas escolarizadas. La escolarización, en sí, origina rupturas si se compara con las aprehensiones y las tradiciones propias de las culturas nativas. Porque no habría de serlo, entonces, a partir de la concreción del dominio desde el centro hacia la periferia. En esto, por decirlo de alguna manera, se mantiene incólume el postulado de Samir Amín, cuando en su texto en torno al capitalismo, su desarrollo e implicaciones, habla de las culturas periféricas, atadas a las condiciones que impone el centro- poder..7 Arribo, así, a una opción conceptual que nos permite proponer un entendido en torno a los sectores sociales periféricos. Es decir, aquellos sectores no solo desvinculados de los beneficios del poder, subyugados y dominados por este; sino también segregados por la dinámica propia del desarrollo cultural predominante. Algo así como insertos en la civilización, pero ajenos a ella, en lo que esta tiene de otorgadora de roles asociados a los paradigmas originados en ese mismo desarrollo cultural, por parte de sus usufructuarios. Ahora bien, no puede inferirse de nuestra expresión, el hecho de que proponemos una asimilación de intereses entre los beneficiarios del poder y sus instancias de dominación y aquellos sectores que acceden y se identifican con los avances del conocimiento y de la cultura que ejercen como predominantes; como expresión avanzada de la civilización. Surge entonces, en mi opinión, un insumo que soporta una segregación: lo periférico, en cuanto sector y/o sectores considerados por fuera de la versión oficial de la cultura; entendida esta como originaria de paradigmas, pautas y comportamientos. Para mí, esto no es otra cosa que la denominación de popular, referido a esos sectores que, de por sí, adquieren una dinámica propia y unas expresiones propias, diferenciadas. Es obvia, sin embargo, la necesidad de apuntalar este concepto, con arreglo al significado que adquiere el contexto social y económico; en el cual se desenvuelven estos (as) sujetos (as). Tanto en sus expresiones individuales como colectivas. Para este caso, el problema surge al momento de establecer las pautas y/o el horizonte teórico. Porque no puede delimitarse solo a partir de la figura elemental asociada al lugar en el cual se sitúa con respecto a las características del beneficio plusválico, derivado del modo de producción vigente, o prevaleciente. De ser así no habría lugar a postular la diferenciación que se advierte en la definición anterior. Por lo tanto, el análisis remite a un territorio de mayor complejidad: uno de los elementos clave para dilucidar ese significado, tiene que ver con el entendido de contexto social y económico. Ya decía antes: es un escenario no determinado por la voluntad o por la noción primaria acerca de lo ético. Por el contrario, constituye una instancia, como período histórico. Esto, a su vez, remite a la evolución de las relaciones sociales; como proceso soportado en sucesión de rupturas y equilibrios. Estos últimos, impuestos por quienes adquieren posiciones de dominio. Así, entonces, cada momento (sin importar su duración) en el cual se exhibe o manifiesta ese equilibrio; no es otra cosa que la expresión de unas determinadas condiciones de dominación económica y política. Ahora bien, como lo he postulado antes, en la franja constituida por quienes (bien sea que se tipifiquen como sectores o como secciones del espectro social) no ejercen como beneficiarios directos del poder, se erige la heterogeneidad. Ya ahí, se introduce otro insumo como soporte para la segregación. A manera de ejemplo: la posición y comportamiento de aquellos sectores sociales sobre los cuales se ejerce dominación política y económica; pero que han accededlo a determinados beneficios del acumulado plusválico y cultural (como poseedores y usufructuarios del conocimiento); no puede ser el mismo, comprado con la posición y el comportamiento de 7 Pira Claudia y Cano Parmenio. La Educación Superior en América Latina, edición en cuadernillo, noviembre 1999, Bogotá D.C.
  • 22. 22 Aquellos sectores absolutamente vulnerables y desvinculados de cualquier beneficio plusválico y cultural. Lo anterior conlleva, en consecuencia, a establecer categorías diferenciadas en el análisis de lo popular, como expresión de determinados sectores sociales; en el contexto de unas determinadas relaciones de dominación político y económico. Puede colegirse de nuestra línea de interpretación, una conclusión fundamental: no todo sector social dominado es, necesariamente, un sector popular. Por lo tanto, aún a riesgo de silogismo, al momento de tipificar acciones (inmediatas, mediatas o tendenciales) específicas de confrontación a determinadas manifestaciones de la dominación política y económica; es preciso trabajar con estas categorías. Luego, el espectro de cobertura, está dado por la definición de objetivos vinculados a conceptos y escenarios heterogéneos; en términos del nexo con los sectores sociales. No es, por esto mismo, una opción en la cual se configure una posición de clase; al menos en la versión ortodoxa marxista. No supone, asimismo, una posición necesariamente revolucionaria y/o de confrontación al origen y vertebración del poder y de las relaciones de producción vigentes. Adquiere connotaciones diversas, en la mayoría de los casos asociadas a reclamaciones puntuales, relacionadas con determinadas condiciones de vida. Sin embargo puede, derivar en expresiones híbridas; en cuanto pueden coincidir diferentes aspectos en los cuales ejerza importancia un cuestionamiento a posiciones y/o programas gubernamentales o políticas de estado. Tal es el caso, a manera de ejemplo, de algunos movimientos populares desarrollados en relación con decisiones que vulneran determinados intereses y derechos de franjas amplias de la población. Siendo así, cabe resaltar tonos grises en la diferenciación teórica y práctica entre movimientos populares, movimientos sociales y movimientos políticos. En veces, puede hablarse de diferenciación en términos del espectro de cobertura. Otras veces, puede plantearse en relación con los contenidos de sus opciones o programas. Con respecto a este asunto del método para construir tipologías; es pertinente presentar una expresión como la siguiente: “… ¿Se politizan las luchas urbanas por el hecho de enfrentarse en la mayoría de los casos al Estado, como lo afirma Castells? No podemos en este momento desarrollar la discusión sobre el papel fundamental ocupado por el Estado en la urbanización capitalista, caracterización que parte de una generalización, arbitraria a nuestro juicio, de la relación entre Estado y Sociedad Civil – en el sentido dado por Marx y no en el Gramsciano-, pero si podemos afirmar que no basta que el blanco al cual se dirigen las flechas de un movimiento social sea el Estado, para determinar su carácter político; es el carácter de sus reivindicaciones, el contenido de clase de sus luchas, su método y sus formas las que lo definen, y no basta encontrar un contenido político, hay que identificar si se trata de una lucha democrático-burguesa (en lo formal o lo real), o socialista. Vayamos por partes: A similitud de una huelga obrera en una empresa capitalista de Estado o de los asalariados de un ministerio burgués que levanta reivindicaciones puramente económicas, sin plantearse modificaciones en las relaciones de poder entre las clases, ni en el carácter del Estado o de sus formas de ejercicio de la dominación burguesa, un movimiento de colonos o inquilinos que solicita, por ejemplo, la regularización de la propiedad de sus tierras, o un servicio cualquiera y que utiliza para ello el método de la negociación apoyado por llamados a la opinión pública a través de los medios de comunicación, paradas en los organismos oficiales, etc., pero sin plantearse en ningún momento consignas políticas, no es político. No es el agente social al cual se enfrenta un movimiento el que define el carácter de la lucha, sino el contenido concreto de clase de él, manifestado en su programa reivindicativo y su método para alcanzarlo. ..” (Subrayado mío) 8 Pradilla Cobos, Emilio. “Mitos y realidades de los llamados movimientos sociales urbanos”.Artículo escrito en junio de 1981, en Méjico, D.F. Ponencia presentada al 4º Seminario Internacional cehap-peval Los pobladores: protagonistas urbanos en América Latina; realizado en la ciudad de Medellín, entre los días 7 y 11 de abril de 1986.