SlideShare a Scribd company logo
Freno tico
DESCRIPCIÓN GENERAL
Cuandose presionael pedal del freno,se creapresiónenel cilindroprincipalylospistones(dos
para el frente y dos para la espalda). El cilindro maestro funciona en tándem en dos circuitos
separados. El circuito de freno el frente es un circuito en paralelo (izquierdoy derecho) y el
circuitode frenotraseroes un circuitoen serie (izquierdoyderecho).Del cilindroprincipal yel
circuito de freno trasero están equipados con una válvula limitadora de presión. El freno
delantero es disco nuevamente. El freno trasero es un tambor con operación de embrague
independiente. El freno de estacionamiento está cableado y cableado Actúa sobre las ruedas
traseras.
Ilustración 1 CIRCUITO DELANTERO (TIPO H)
1. EL CILINDRO PRINCIPAL
2. AUTOPISTA PARA ESTACIONAMIENTO
3. LIMITADORES DE PRESIÓN
4. DISTRIBUIDOR 2 CIUDAD
Ilustración 2 La fig. 5 2 CIRCUITO DELANTERO (TIPO X)
1. Cilindro principal
2. FRENOS DE FRENO
3. LIMITADORES DE PRESIÓN
4. DISTRIBUIDOR 5 LIBROS
freno de disco pinza
Los frenos de disco están instalados en las ruedas delanteras.
DOT3
El punto de ebullición de equilibrio es de cerca de 200 C·, a mayores temperaturas se
produce la vaporización del líquido. Su punto húmedo de ebullición,es decir,la
temperatura de ebullición del líquido contando con un 3,5% de agua en él, es de 140
C·Es el líquido de frenos usado en la mayoría de los vehículos,es el más barato y
realmente lo puedes adquirir en cualquier sitio pero absorbe el agua fácilmente. Esto
ocasiona la pérdida de las propiedades del líquido con mayor facilidad y además facilita
la aparición de la corrosión del sistema de frenos.
1. RUEDAS DELANTERAS
2. PISTON
3. DISCO DE FRENO
4. GUARDAPOLVO
5. APOYO A LA PLACA
Ilustración 3 Pinza
Operación pinza
Pinza del freno delantero es de tipo pistón móvil. La presión generada en el cilindro maestro actúa sobre
las pastillas de freno (1) desde el pistón y que se presiona. Al mismo tiempo, el estribo se mueve por la
presión del pistón (2) de modo que presiona el otro lado de las pastillas de freno de disco, logrando así
tanto las almohadillas de prensado.
El disco de freno se requiere una alta presión de funcionamiento a la rueda pistón. Para ello,el orificio del
pistón es grande. Incluso un pequeño cambio en el intersticio entre el disco y las pastillas tiene una gran
influencia sobre el pedal del freno. Es necesario que la distancia entre el disco y las pastillas se mantiene
a un mínimo. Esto se consigue por medio de una junta de goma
Cuerpo de la Pinza
Reemplazo del disco
intersticio de calibración entre el disco y las pastillas Cuando se acciona,el pistón de la pinza se mueve a
la izquierda (en la imagen). La junta de estanqueidad es fuerte presión sobre el émbolo se está moviendo
y una vez que el cilindro (Fig.5-5). El movimiento del pistón,las juntas adquiere una deformación constante
y almacenar energía elástica. Cuando el pedal de freno se libera y desaparece la presión de operación,
obligando a la tienda de junta elástica derecha empuja el pistón hacia atrás a su posición original. Si se
usan las pastillas de freno,a continuación,derrame cerebral a la izquierda será mayor, pero la carrera de
retorno (hacia la derecha) tendrá el mismo valor porque deformaþiei junta de estanqueidad constante. Por
lo tanto, independientemente de almohadillas de desgaste tamaño,intersticio entre el disco de freno y las
pastillas es constante.
Cilindro
Junta de cierre Junta de cierre
Pistón Pistón
Actuador sin presión actuador con presión
Distribución óptima de la fuerza motriz y del freno Se puede lograr una cierta aceleración
a ajustando y controlando el fuerzas longitudinales Fx1 y Fx2. Las fuerzas longitudinales
óptimas debajo de los neumáticos delanteros y traseros para lograr la aceleración
máxima son:
Prueba. La ecuación longitudinal del movimiento de un automóvil en una carretera
horizontal es
y las fuerzas de tracción máximas debajo de cada neumático son una función de la
fuerza normal y el coeficiente de fricción.
Dependiendo de la geometría del automóvil (h, a1, a2), y la aceleración a>0, estas dos
ecuacionesdeterminanlacantidadde conduccióndelanteraytraseralasfuerzasdebenser.Las
mismas ecuaciones se aplican para la desaceleración a <0, a
Ilustración 4 Fuerzas óptimas de conducción y frenado para un automóvil de muestra
determinar el valor de las fuerzas de frenado óptimas delanteras y traseras. Figura 2.15
representa una ilustración gráfica de las fuerzas óptimas de conducción y frenado para
un auto de muestra usando los siguientes datos:
Al acelerar a> 0, la fuerza motriz óptima en el neumático trasero crece rápidamente,mientras
que la fuerza motriz óptima en el neumático delantero cae después de un máximo.
El valor (a / g) = (a2 / h) es la aceleración máxima posible en el que los neumáticosdelanteros
pierden su contacto con el suelo. La aceleración a qué neumáticos delanteros (o traseros)
pierden su contacto con el suelo se le llama inclinación aceleración.
El fenómeno opuesto ocurre al desacelerar. Para a <0, la fuerza de frenado delantera óptima
aumenta rápidamente y la fuerza de frenado trasera va a cero después de un mínimo. La
desaceleración (a / g) = - (a1 / h) es el máximo posible deceleración a la cual los neumáticos
traseros pierden su contacto con el suelo.
La representación gráfica de las fuerzas óptimas de conducción y frenado puede mostrarse
mejor trazando Fx1 / (mg) versus Fx2 / (mg) usando (a / g) como un parámetro.
Ilustración 5 La tracción óptima y la distribución de la fuerza de frenado entre el frente
Realización de cálculos
𝑎 𝑥1
𝑎 𝑥2
=
−
1
2
∗
1025
2815
∗
4
9.8
2
+
1
2
∗
8
2815
∗
6
9.8
1
2
∗
1025
2815
∗
4
9.8
2
+
1
2
∗
5
2815
∗
6
9.8
𝑎 𝑥1
𝑎 𝑥2
=
−
1
2
∗
1025
2815
∗
4
9.8
2
+
1
2
∗
8
2815
∗
6
9.8
1
2
∗
1025
2815
∗
4
9.8
2
+
1
2
∗
5
2815
∗
6
9.8
𝑎 𝑥1
𝑎 𝑥2
= −
0.03342323
0.270895
𝑎 𝑥1
𝑎 𝑥2
= 0. 9988
F= m*a
F=600 kg*(0.9988)
F= 599.27 n/m2
PARA HALLAR LA DISTANCIA DE FRENADO
Vf² = Vo² + 2 * a * d
0=102
+2*8*d
d= 6.25 m
Ilustración 6 Tabla sobre las especificaciones
Ilustración 7 Fuerza de frenado vs deslizamiento
Distancia de parada
En los turismos se utilizan dos tipos de servofreno:
 Mastervac: instalado entre el pedal y la bomba de freno.
 Hidrovac : instalado entre la bomba de freno y los cilindros receptores.
Carrocería: Monovolumen
Número de puertas: 5
Plazas: 5
Motor
Cilindros: En línea 3
Posición: Delantero transversal
Cilindrada: 796
Diámetro x carrera (mm): 68,5 x 72,0
Compresión: 9,3
Válvulas por cilindro: 2
Distribución: Válvulas verticales, árbol de levas en culata
Alimentación: Carburador
Sobrealimentación: ---
Potencia CV (kW)/rpm: 41 (30) / 5.500
Par motor Nm/rpm: 60 / 2.500
Tracción: Tracción delantera
Número velocidades: 5
Tren Rodante
Suspensión delantera: McPherson - Muelle
Suspensión trasera: Brazo longitudinal - Barra de torsión - Muelle
Frenos: Discos / Tambores
Neumáticos: 135 / R 12
Peso y Dimensiones
Batalla (mm): 2.335
Vía delantera / trasera: 1.220 / 1.200
Longitud (mm): 3.340
Anchura (mm): 1.400
Altura (mm): 1.390
Peso en vacío (kg): 620
Peso máximo (kg): 915
Volumen maletero (I): 145
Peso máximo remolque con frenos (kg): ---
Depósito (l): 30
Prestaciones
Velocidad máxima (km/h): 134
Aceleración 0-100 (seg): 17,5
Consumo medio (l/100km): ---
Combustible: Sin plomo
Suspensión
Donde:
G: esel módulode rigidezcaracterísticodel tipode material conel que estáfabricadoel
muelle [N/m2]
d: es el diámetrodel hilode acero[m]
D: es el diámetromediodel resorte[m]
N: esel númerode espirasdel muelle
𝐾 =
9.85 ∗ (0.003)4
8 ∗ 6.5 ∗ (0.11)3
𝐾 =
9.85 ∗ (0.003)4
8 ∗ 6.5 ∗ (0.11)3
K=1.12*107
F= K*x
K=11.2*106
N/m2
X=29 cm
F= 11.2*106
N/m2
* (0.29)
F= 3248 N/m
Freno tico

More Related Content

What's hot

Embrague
EmbragueEmbrague
Embrague
Alias Eras
 
El embrague de diafragma
El embrague de diafragmaEl embrague de diafragma
El embrague de diafragma
Juan Pedro Gallegos Cuenca
 
Caja De Cambios Sincronizada
Caja De Cambios SincronizadaCaja De Cambios Sincronizada
Caja De Cambios Sincronizada
marcos vini
 
El embrague. antonio horacio stiuso
El embrague. antonio horacio stiusoEl embrague. antonio horacio stiuso
El embrague. antonio horacio stiuso
AntonioCabrala
 
Caja de cambios transversal fallas y soluciones
Caja de cambios transversal fallas y solucionesCaja de cambios transversal fallas y soluciones
Caja de cambios transversal fallas y soluciones
Juli Meza Carranza
 
Enbrague
EnbragueEnbrague
Frenos de potencia - Servofreno
Frenos de potencia - ServofrenoFrenos de potencia - Servofreno
Frenos de potencia - Servofreno
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Embragues
EmbraguesEmbragues
File 496c60 manual%20_de%20mecanica%20motos
File 496c60 manual%20_de%20mecanica%20motosFile 496c60 manual%20_de%20mecanica%20motos
File 496c60 manual%20_de%20mecanica%20motos
William Gonzalez
 
Frenos de tambor
Frenos de tamborFrenos de tambor
Embrague o clucth
Embrague o clucthEmbrague o clucth
Embrague o clucth
Carlos Perez S
 
El embrague
El embragueEl embrague
El embrague
luiscamino95
 
Frenos de disco
Frenos de discoFrenos de disco
15. kit de embrague
15. kit de embrague15. kit de embrague
15. kit de embrague
Oscaro.es
 
Tema 7 caja de velocidades
Tema 7 caja de velocidadesTema 7 caja de velocidades
Tema 7 caja de velocidades
Mechanical Engineering
 
Clases embrague
Clases embragueClases embrague
Clases embrague
Juan Peredo González
 
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducidoE.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
Diego Algaba
 
Embrague
EmbragueEmbrague
Embrague
aydaec
 
Ejes 1
Ejes 1Ejes 1
Ejes 1
Maxii Gauna
 
Guia de fallas de embrague y suspension
Guia de fallas de embrague y suspensionGuia de fallas de embrague y suspension
Guia de fallas de embrague y suspension
Giian X-SiempRe
 

What's hot (20)

Embrague
EmbragueEmbrague
Embrague
 
El embrague de diafragma
El embrague de diafragmaEl embrague de diafragma
El embrague de diafragma
 
Caja De Cambios Sincronizada
Caja De Cambios SincronizadaCaja De Cambios Sincronizada
Caja De Cambios Sincronizada
 
El embrague. antonio horacio stiuso
El embrague. antonio horacio stiusoEl embrague. antonio horacio stiuso
El embrague. antonio horacio stiuso
 
Caja de cambios transversal fallas y soluciones
Caja de cambios transversal fallas y solucionesCaja de cambios transversal fallas y soluciones
Caja de cambios transversal fallas y soluciones
 
Enbrague
EnbragueEnbrague
Enbrague
 
Frenos de potencia - Servofreno
Frenos de potencia - ServofrenoFrenos de potencia - Servofreno
Frenos de potencia - Servofreno
 
Embragues
EmbraguesEmbragues
Embragues
 
File 496c60 manual%20_de%20mecanica%20motos
File 496c60 manual%20_de%20mecanica%20motosFile 496c60 manual%20_de%20mecanica%20motos
File 496c60 manual%20_de%20mecanica%20motos
 
Frenos de tambor
Frenos de tamborFrenos de tambor
Frenos de tambor
 
Embrague o clucth
Embrague o clucthEmbrague o clucth
Embrague o clucth
 
El embrague
El embragueEl embrague
El embrague
 
Frenos de disco
Frenos de discoFrenos de disco
Frenos de disco
 
15. kit de embrague
15. kit de embrague15. kit de embrague
15. kit de embrague
 
Tema 7 caja de velocidades
Tema 7 caja de velocidadesTema 7 caja de velocidades
Tema 7 caja de velocidades
 
Clases embrague
Clases embragueClases embrague
Clases embrague
 
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducidoE.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
 
Embrague
EmbragueEmbrague
Embrague
 
Ejes 1
Ejes 1Ejes 1
Ejes 1
 
Guia de fallas de embrague y suspension
Guia de fallas de embrague y suspensionGuia de fallas de embrague y suspension
Guia de fallas de embrague y suspension
 

Similar to Freno tico

Brake 2 spanish
Brake 2 spanishBrake 2 spanish
Brake 2 spanish
Javier Sáenz
 
Sistemas%2 bde%2bbastidor%2b6%2b frenos[1]
Sistemas%2 bde%2bbastidor%2b6%2b frenos[1]Sistemas%2 bde%2bbastidor%2b6%2b frenos[1]
Sistemas%2 bde%2bbastidor%2b6%2b frenos[1]
Ely Mackay
 
Sistemas de frenos
Sistemas de frenosSistemas de frenos
Sistemas de frenos
Carlos Perez S
 
Sistema de frenos 1
Sistema de frenos 1Sistema de frenos 1
Sistema de frenos 1
Victor Ruiz Ortiz
 
Freno
FrenoFreno
Freno
darwuing
 
Steering 1 textbook spanish
Steering 1 textbook spanishSteering 1 textbook spanish
Steering 1 textbook spanish
SENATI
 
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
Isaul Saltos B
 
Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1
Victor Ruiz Ortiz
 
Sistemas de suspension direccion y frenos
Sistemas de suspension direccion y frenosSistemas de suspension direccion y frenos
Sistemas de suspension direccion y frenos
RICARDO GUEVARA
 
Sistemas de frenos
Sistemas de frenosSistemas de frenos
Sistemas de frenos
MCMurray
 
Control traccion
Control traccionControl traccion
Control traccion
David Parari
 
Transmisión de fuerza por engranajes 1
Transmisión de fuerza por engranajes 1Transmisión de fuerza por engranajes 1
Transmisión de fuerza por engranajes 1
LuisCantillo10
 
Cambio de-embrague
Cambio de-embragueCambio de-embrague
Cambio de-embrague
Jhonatan Ramírez
 
FRENOS_02.pdf
FRENOS_02.pdfFRENOS_02.pdf
FRENOS_02.pdf
sparrowdark
 
Transmisión automática 2
Transmisión automática 2Transmisión automática 2
Transmisión automática 2
Victor Ruiz Ortiz
 
Frenos de inercia como funcionan (Remolque).pdf
Frenos de inercia como funcionan (Remolque).pdfFrenos de inercia como funcionan (Remolque).pdf
Frenos de inercia como funcionan (Remolque).pdf
Jose luis
 
150969851 control-traccion
150969851 control-traccion150969851 control-traccion
150969851 control-traccion
Michel Rodriguez
 
Sitema De Freno Fundamento
Sitema De Freno FundamentoSitema De Freno Fundamento
Sitema De Freno Fundamento
cipriano alejandro
 
Caja de cambios o de velocidades
Caja de cambios o de velocidadesCaja de cambios o de velocidades
Caja de cambios o de velocidades
Carlos Perez S
 
Daewoo-Tacuma_2002_ES__manual_de_taller_caja_de_transmision_caja_automatica_7...
Daewoo-Tacuma_2002_ES__manual_de_taller_caja_de_transmision_caja_automatica_7...Daewoo-Tacuma_2002_ES__manual_de_taller_caja_de_transmision_caja_automatica_7...
Daewoo-Tacuma_2002_ES__manual_de_taller_caja_de_transmision_caja_automatica_7...
AlexMaceiraGraterol
 

Similar to Freno tico (20)

Brake 2 spanish
Brake 2 spanishBrake 2 spanish
Brake 2 spanish
 
Sistemas%2 bde%2bbastidor%2b6%2b frenos[1]
Sistemas%2 bde%2bbastidor%2b6%2b frenos[1]Sistemas%2 bde%2bbastidor%2b6%2b frenos[1]
Sistemas%2 bde%2bbastidor%2b6%2b frenos[1]
 
Sistemas de frenos
Sistemas de frenosSistemas de frenos
Sistemas de frenos
 
Sistema de frenos 1
Sistema de frenos 1Sistema de frenos 1
Sistema de frenos 1
 
Freno
FrenoFreno
Freno
 
Steering 1 textbook spanish
Steering 1 textbook spanishSteering 1 textbook spanish
Steering 1 textbook spanish
 
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
 
Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1
 
Sistemas de suspension direccion y frenos
Sistemas de suspension direccion y frenosSistemas de suspension direccion y frenos
Sistemas de suspension direccion y frenos
 
Sistemas de frenos
Sistemas de frenosSistemas de frenos
Sistemas de frenos
 
Control traccion
Control traccionControl traccion
Control traccion
 
Transmisión de fuerza por engranajes 1
Transmisión de fuerza por engranajes 1Transmisión de fuerza por engranajes 1
Transmisión de fuerza por engranajes 1
 
Cambio de-embrague
Cambio de-embragueCambio de-embrague
Cambio de-embrague
 
FRENOS_02.pdf
FRENOS_02.pdfFRENOS_02.pdf
FRENOS_02.pdf
 
Transmisión automática 2
Transmisión automática 2Transmisión automática 2
Transmisión automática 2
 
Frenos de inercia como funcionan (Remolque).pdf
Frenos de inercia como funcionan (Remolque).pdfFrenos de inercia como funcionan (Remolque).pdf
Frenos de inercia como funcionan (Remolque).pdf
 
150969851 control-traccion
150969851 control-traccion150969851 control-traccion
150969851 control-traccion
 
Sitema De Freno Fundamento
Sitema De Freno FundamentoSitema De Freno Fundamento
Sitema De Freno Fundamento
 
Caja de cambios o de velocidades
Caja de cambios o de velocidadesCaja de cambios o de velocidades
Caja de cambios o de velocidades
 
Daewoo-Tacuma_2002_ES__manual_de_taller_caja_de_transmision_caja_automatica_7...
Daewoo-Tacuma_2002_ES__manual_de_taller_caja_de_transmision_caja_automatica_7...Daewoo-Tacuma_2002_ES__manual_de_taller_caja_de_transmision_caja_automatica_7...
Daewoo-Tacuma_2002_ES__manual_de_taller_caja_de_transmision_caja_automatica_7...
 

Recently uploaded

metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 

Recently uploaded (20)

metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 

Freno tico

  • 1. Freno tico DESCRIPCIÓN GENERAL Cuandose presionael pedal del freno,se creapresiónenel cilindroprincipalylospistones(dos para el frente y dos para la espalda). El cilindro maestro funciona en tándem en dos circuitos separados. El circuito de freno el frente es un circuito en paralelo (izquierdoy derecho) y el circuitode frenotraseroes un circuitoen serie (izquierdoyderecho).Del cilindroprincipal yel circuito de freno trasero están equipados con una válvula limitadora de presión. El freno delantero es disco nuevamente. El freno trasero es un tambor con operación de embrague independiente. El freno de estacionamiento está cableado y cableado Actúa sobre las ruedas traseras. Ilustración 1 CIRCUITO DELANTERO (TIPO H) 1. EL CILINDRO PRINCIPAL 2. AUTOPISTA PARA ESTACIONAMIENTO 3. LIMITADORES DE PRESIÓN 4. DISTRIBUIDOR 2 CIUDAD
  • 2. Ilustración 2 La fig. 5 2 CIRCUITO DELANTERO (TIPO X) 1. Cilindro principal 2. FRENOS DE FRENO 3. LIMITADORES DE PRESIÓN 4. DISTRIBUIDOR 5 LIBROS freno de disco pinza Los frenos de disco están instalados en las ruedas delanteras. DOT3 El punto de ebullición de equilibrio es de cerca de 200 C·, a mayores temperaturas se produce la vaporización del líquido. Su punto húmedo de ebullición,es decir,la temperatura de ebullición del líquido contando con un 3,5% de agua en él, es de 140 C·Es el líquido de frenos usado en la mayoría de los vehículos,es el más barato y realmente lo puedes adquirir en cualquier sitio pero absorbe el agua fácilmente. Esto ocasiona la pérdida de las propiedades del líquido con mayor facilidad y además facilita la aparición de la corrosión del sistema de frenos.
  • 3. 1. RUEDAS DELANTERAS 2. PISTON 3. DISCO DE FRENO 4. GUARDAPOLVO 5. APOYO A LA PLACA Ilustración 3 Pinza Operación pinza Pinza del freno delantero es de tipo pistón móvil. La presión generada en el cilindro maestro actúa sobre las pastillas de freno (1) desde el pistón y que se presiona. Al mismo tiempo, el estribo se mueve por la presión del pistón (2) de modo que presiona el otro lado de las pastillas de freno de disco, logrando así tanto las almohadillas de prensado.
  • 4. El disco de freno se requiere una alta presión de funcionamiento a la rueda pistón. Para ello,el orificio del pistón es grande. Incluso un pequeño cambio en el intersticio entre el disco y las pastillas tiene una gran influencia sobre el pedal del freno. Es necesario que la distancia entre el disco y las pastillas se mantiene a un mínimo. Esto se consigue por medio de una junta de goma Cuerpo de la Pinza Reemplazo del disco intersticio de calibración entre el disco y las pastillas Cuando se acciona,el pistón de la pinza se mueve a la izquierda (en la imagen). La junta de estanqueidad es fuerte presión sobre el émbolo se está moviendo y una vez que el cilindro (Fig.5-5). El movimiento del pistón,las juntas adquiere una deformación constante y almacenar energía elástica. Cuando el pedal de freno se libera y desaparece la presión de operación, obligando a la tienda de junta elástica derecha empuja el pistón hacia atrás a su posición original. Si se usan las pastillas de freno,a continuación,derrame cerebral a la izquierda será mayor, pero la carrera de retorno (hacia la derecha) tendrá el mismo valor porque deformaþiei junta de estanqueidad constante. Por lo tanto, independientemente de almohadillas de desgaste tamaño,intersticio entre el disco de freno y las pastillas es constante. Cilindro Junta de cierre Junta de cierre Pistón Pistón Actuador sin presión actuador con presión Distribución óptima de la fuerza motriz y del freno Se puede lograr una cierta aceleración a ajustando y controlando el fuerzas longitudinales Fx1 y Fx2. Las fuerzas longitudinales óptimas debajo de los neumáticos delanteros y traseros para lograr la aceleración máxima son:
  • 5. Prueba. La ecuación longitudinal del movimiento de un automóvil en una carretera horizontal es y las fuerzas de tracción máximas debajo de cada neumático son una función de la fuerza normal y el coeficiente de fricción. Dependiendo de la geometría del automóvil (h, a1, a2), y la aceleración a>0, estas dos ecuacionesdeterminanlacantidadde conduccióndelanteraytraseralasfuerzasdebenser.Las mismas ecuaciones se aplican para la desaceleración a <0, a
  • 6. Ilustración 4 Fuerzas óptimas de conducción y frenado para un automóvil de muestra determinar el valor de las fuerzas de frenado óptimas delanteras y traseras. Figura 2.15 representa una ilustración gráfica de las fuerzas óptimas de conducción y frenado para un auto de muestra usando los siguientes datos: Al acelerar a> 0, la fuerza motriz óptima en el neumático trasero crece rápidamente,mientras que la fuerza motriz óptima en el neumático delantero cae después de un máximo. El valor (a / g) = (a2 / h) es la aceleración máxima posible en el que los neumáticosdelanteros pierden su contacto con el suelo. La aceleración a qué neumáticos delanteros (o traseros) pierden su contacto con el suelo se le llama inclinación aceleración. El fenómeno opuesto ocurre al desacelerar. Para a <0, la fuerza de frenado delantera óptima aumenta rápidamente y la fuerza de frenado trasera va a cero después de un mínimo. La desaceleración (a / g) = - (a1 / h) es el máximo posible deceleración a la cual los neumáticos traseros pierden su contacto con el suelo. La representación gráfica de las fuerzas óptimas de conducción y frenado puede mostrarse mejor trazando Fx1 / (mg) versus Fx2 / (mg) usando (a / g) como un parámetro.
  • 7. Ilustración 5 La tracción óptima y la distribución de la fuerza de frenado entre el frente Realización de cálculos 𝑎 𝑥1 𝑎 𝑥2 = − 1 2 ∗ 1025 2815 ∗ 4 9.8 2 + 1 2 ∗ 8 2815 ∗ 6 9.8 1 2 ∗ 1025 2815 ∗ 4 9.8 2 + 1 2 ∗ 5 2815 ∗ 6 9.8
  • 8. 𝑎 𝑥1 𝑎 𝑥2 = − 1 2 ∗ 1025 2815 ∗ 4 9.8 2 + 1 2 ∗ 8 2815 ∗ 6 9.8 1 2 ∗ 1025 2815 ∗ 4 9.8 2 + 1 2 ∗ 5 2815 ∗ 6 9.8 𝑎 𝑥1 𝑎 𝑥2 = − 0.03342323 0.270895 𝑎 𝑥1 𝑎 𝑥2 = 0. 9988 F= m*a F=600 kg*(0.9988) F= 599.27 n/m2 PARA HALLAR LA DISTANCIA DE FRENADO Vf² = Vo² + 2 * a * d 0=102 +2*8*d d= 6.25 m Ilustración 6 Tabla sobre las especificaciones
  • 9.
  • 10. Ilustración 7 Fuerza de frenado vs deslizamiento Distancia de parada
  • 11. En los turismos se utilizan dos tipos de servofreno:  Mastervac: instalado entre el pedal y la bomba de freno.  Hidrovac : instalado entre la bomba de freno y los cilindros receptores.
  • 12. Carrocería: Monovolumen Número de puertas: 5 Plazas: 5 Motor Cilindros: En línea 3 Posición: Delantero transversal Cilindrada: 796 Diámetro x carrera (mm): 68,5 x 72,0 Compresión: 9,3 Válvulas por cilindro: 2 Distribución: Válvulas verticales, árbol de levas en culata Alimentación: Carburador Sobrealimentación: --- Potencia CV (kW)/rpm: 41 (30) / 5.500 Par motor Nm/rpm: 60 / 2.500 Tracción: Tracción delantera Número velocidades: 5 Tren Rodante Suspensión delantera: McPherson - Muelle Suspensión trasera: Brazo longitudinal - Barra de torsión - Muelle Frenos: Discos / Tambores Neumáticos: 135 / R 12
  • 13. Peso y Dimensiones Batalla (mm): 2.335 Vía delantera / trasera: 1.220 / 1.200 Longitud (mm): 3.340 Anchura (mm): 1.400 Altura (mm): 1.390 Peso en vacío (kg): 620 Peso máximo (kg): 915 Volumen maletero (I): 145 Peso máximo remolque con frenos (kg): --- Depósito (l): 30 Prestaciones Velocidad máxima (km/h): 134 Aceleración 0-100 (seg): 17,5 Consumo medio (l/100km): --- Combustible: Sin plomo Suspensión
  • 14. Donde: G: esel módulode rigidezcaracterísticodel tipode material conel que estáfabricadoel muelle [N/m2] d: es el diámetrodel hilode acero[m] D: es el diámetromediodel resorte[m] N: esel númerode espirasdel muelle 𝐾 = 9.85 ∗ (0.003)4 8 ∗ 6.5 ∗ (0.11)3 𝐾 = 9.85 ∗ (0.003)4 8 ∗ 6.5 ∗ (0.11)3 K=1.12*107 F= K*x K=11.2*106 N/m2 X=29 cm F= 11.2*106 N/m2 * (0.29) F= 3248 N/m