Situación de aprendizaje, actividad 2, tema 2, Módulo IV. https://youtu.be/WJtyxCoOqI8 Introducción: En miras a la obtención y ejecución de la adecuada planificación que responda al modelo constructivista y al enfoque por competencias que caracteriza al sistema educativo dominicano, en este módulo de planificación por competencia, y en especial en este tema número dos, se plantea la siguiente actividad cuyo objetivo es que el docente de nuevo ingreso desarrolle las competencias para así poder llevar al terreno pedagógico una planificación que realmente se adecue al enfoque de enseñanza-aprendizaje , en este caso el enfoque por competencias, propiciando e induciendo el desarrollo de las habilidades previstas en el currículo mediante las competencias fundamentales , dado el hecho que planificar y planificar por competencias pueden ser dos cosas diferentes desde el punto de vista de las intenciones del diseño curricular y de la educación dominicana en sentido general. Situación de aprendizaje- Luis Manuel Medina Suero Los estudiantes del Liceo Alberto Feliz Bello del primer grado del primer ciclo de secundaria, del distrito 01-04 de Cabral , presentan un deseo de comprender el uso y aplicación de las funciones en matemática , lo cual el profesor de dicha asignatura aprovecha para asignarles una tarea de investigación sobre los conceptos de función , tipos de función, etc., , luego el profesor aprovecha la base de conceptos y guía a los alumnos a desarrollar un proyecto de investigación, el cual consiste en una exposición en donde los estudiantes ponen en ejercicio sus ingenios y creatividad presentando modelos de funciones lineales sobre situaciones particulares de su comunidad, además presentarán una serie de aplicaciones de las funciones a otras ciencias como la economía, física, química entre otras, lo cual les permitirá ver y comprender la aplicación de las funciones en otras ciencias y además desarrollar sus propios modelos de funciones lineales. Dicha actividad será evaluada mediante una rúbrica en base a los criterios de evaluación de los indicadores de logros correspondientes. La actividad será llevada a cabo mediante una exposición , en donde el grupo del momento expondrá sus hallazgos parándose en frente del salón , mientras los demás estarán ubicados en forma de ¨u¨, para que luego en plenaria se hagan preguntas y análisis de las exposiciones. La evaluación será mediante una rúbrica de acuerdo a los criterios de evaluación definidos. La rúbrica también observará el abordaje de las distintas ciencias mencionadas en la exposición, los ejemplos de las funciones lineales en la misma, así como los planteamientos sobre modelos de funciones lineales de la comunidad, entre otros criterios; asignando a la actividad una puntuación de 20 puntos.