Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Cervicovaginitis

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Cervico vaginitis
Cervico vaginitis
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 25 Ad

More Related Content

Similar to Cervicovaginitis (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Cervicovaginitis

  1. 1. • La inflamación de la vagina y la presencia de flujo vaginal sustentan el diagnóstico ginecológico más frecuente en mujeres en edad reproductiva que asisten a clínicas de primer contacto y a los servicios de gineco-obstetricia. • La vaginosis o vaginitis bacteriana se ha encontrado en: • 5-19% de las pacientes ambulatorias, • 10 al 30% de las mujeres embarazadas • hasta en el 40% de aquellas mujeres que acuden a clínicas que atienden enfermedades de transmisión sexual. La vaginosis bacteriana se ha asociad con abortos , parto pretermino y ruptura prematura de membranas.
  2. 2. En las mujeres en edad reproductiva, la secreción vaginal normal, se caracteriza x ser: • Clara • Viscosa • Ph acido (<4.5) • En esta etapa la flora v. constituida en su mayor parte por lactobaciluss sp
  3. 3. Síndrome caracterizado x uno o mas de los siguientes signo y síntomas: • Aumento en la secreción vaginal (flujo) • Prurito • Ardor • Irritación • Disuria • Dispareunia • Fetidez o mal olor vaginal • Secundario a la presencia de microorganismos patógenos.
  4. 4.  Vaginosis: trastorno del complejo vaginal bacteriano caracterizado por desaparición de lactobacilos y sobrecrecimiento de Gardnerella vaginalis y bacterias anaerobias.  Vaginitis: inflamación del cérvix y la vagina, originada por Candida albicans y Trichomonas vaginalis.  Vaginitis recurrente: cuatro o más episodios en un año.
  5. 5.  Todos los cuadros que se manifiestan x inflamación de la mucosa vaginal se engloban en el termino de vaginitis y tienen en comun la presencia de Leucorrea (secreción vaginal no hematica) sin embargo también pueden involucrar vulva o cérvix (Vulvovaginitis o Vulvocervico-vaginitis) …
  6. 6.  Bacterias: Gardenella Vaginalis, Clamydia Trachomatis, Neiseria Gonorreae  Parasitario: tricomonas,  Viral: Virus herpético, Molusco Contagioso  Hongos: candida albicans  Traumático: cuerpos extraños y violaciones.
  7. 7.  ITS, más frecuente.  Infecciones asociadas con Neisseria Gonorrhoeae.  Período de incubación: 28 días. (15 días).  Agente etiológico:  Protozoario unicelular flagelado. Trichomonas vaginalis.
  8. 8.  Fisiopatología  Adherencia al epitelio vaginal a través de sus flagelos dentro del tejido produce proteínas que destruyen el epitelio vaginal.  Alteración de la flora, acidez, desc. epitelial.
  9. 9.  Leucorrea profusa, espumosa, amarillo verdosa y maloliente, ardor y prurito vaginal y vulvar.  Exploración vaginal: vagina eritematosa, edematizada, cérvix en “signo de frambuesa” y friable.
  10. 10. Diagnóstico: microscopía en fresco. Cultivo es el más específico en medio Diamond´s es el estandar de oro. Tratamiento: • Metronidazol 500 mg cada 12 Hrs, por 7 días. Vo. • Metronidazol 2000 mg DU • Metronidazol ovulos vag. 500 c/24 hx10 dias • En caso de alergia : Clindamicina crema 2% una vez al dia , 7 dias o 300mg c/12 hras x 7dias. • Dar el tx tambien al compañero sexual.
  11. 11.  10 % de las pacientes no embarazadas, que tienen secreción vaginal contiene hongos.  33 % en embarazadas. (10% en el 1er trimestre y 35-55% en el 3er trimestre)  Agente etiológico: Cándida álbicans.  Crece en ambientes con Ph > 5, asociado a uso de antibióticos sistémicos.
  12. 12.  Uso exagerado o prologado de antibióticos de amplio espectro  Embarazo  Consumo de anticonceptivos  Uso de medicamentos inmunodepresores y corticoesteroides.
  13. 13.  Prurito vulvar y vaginal gralmente intenso  Secreción vaginal blanca acuosa , en ocasiones espesa, grumosa, adherente a la vagina, con aspecto de requesón y sin mal olor.  Disuria  Dispareunia  Irritación local  Enrojecimiento y edema de la mucosa vaginal  Dx. clínico.
  14. 14.  Antimicóticos en forma de óvulos.  Nistatina un óvulo intravaginal (100 000 UI c/12 hras x 10 días)  Imidazoles: Miconazol ,clotrimazol, itraconazol (100mg c/24 hras x 3dias) (contraindicad en el emb).
  15. 15. • Gardnerella o Haemophilus vaginalis, es un germen de trasmisión sexual cuando existe un ph normal de la vagina (4.5-5.5). Manifestación clínica: • Hombre : asintomático • Mujer: leucorrea grisácea ocasiona, moderada, de mal olor (pescado) prurito vulvar poco intenso, sensación de quemadura. Diagnostico: • Cultivo • Frotis de exudado vaginal con tinción de gram.
  16. 16.  Grado I: Normal. Predominan los lactobacilos.  Grado II: Intermedio. Hay flora mixta con algunos lacotbacilos presentes, pero tambien se observa morfotipos de Gardnerella o mobiluncus  Grado III: VB. Predominan Gardnerella o Mobiluncus, se observan pocos lactobacilos o ausencia de los mismos.
  17. 17.  Antibiograma  Administrar a la pareja  Ampicilina O Tetraciclina, 500mg c/6 h x 6 dias o Tinidazol-metronizadol misma dposis,
  18. 18.  Bacterias gram -, intracelulares  Al afectar las mucosas causa erosiones y ulceras q tienen a sanar o a producir granulaciones superficiales y estenosis de los tejidos afectados cuando cicatrizan. Producen infecciones crónicas y persistentes.  Chlamydia psitacci, C. trachomatis, C. pneumoniae.  Puede afectar al RN en los ojos y en el aparato respiratorio.
  19. 19. • En la mujer. Endocérvix: Cevicitis mucopurulenta (70 % asintomáticas). El ascenso por el canal pude causar salpingitis, endometritis, EPI infertilidad, embarazo ectópico. • Criterio diagnóstico: Secreción mucopurulenta endocervical (prueba del hisopo). Hallazgo de > o igual a 10 PMN/campo (x 1000) y sangrado de la mucosa. .
  20. 20.  Tratamiento  Durante las primeras fases: Tetraciclina, Doxiciclina, etc.  En situaciones extremas, Tx. Quirúrgico.
  21. 21. Se recomienda envió a 2do nivel a mujeres con vaginitis infecciosa en los sig casos: • Portadoras de VIH • Sin respuesta al tx • Mujeres con candidiasis vulvovaginal, con especies diferentes a candida albicans q no responden a tratamiento.

×