SlideShare a Scribd company logo
COLEGIO TÉCNICO VICENTE AZUERO DE FLORIDABLANCA
TALLER DE REFUERZO SOBRE EL TEMA DE: Movimiento semiparabólico.
Asignatura: FÍSICA Grado: DÉCIMO Guía No: 9 Fecha: Julio 30 de 2016
Docente: Luis Aldo Molano Moreno
Estudiante:
COMPETENCIA: Reconozco las diferentes variables del movimiento en dos direcciones.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO:
Explico algunos fenómenos cotidianos como el movimiento semiparabólico.
Relaciono variables (Velocidad inicial, velocidad final, altura, distancia horizontal y tiempo) y aplico
ecuaciones para solucionar problemas de movimiento semiparabólico.
A continuación, encontrarás dos situaciones de contexto donde se plantean ejercicios de movimiento
semiparabólico, que le servirán de ejemplo para que desarrolle el taller que está al final de esta guía:
 Situación de contexto número uno: Una avioneta Cessna 172M, al servicio del narcotráfico está
programada para hacer dos entregas de dinero en una región selvática; durante la primera entrega,
el piloto vuela muy bajo sobre una zona donde hay laboratorios de coca, cuando el piloto registra
en el tablero de instrumentos, una altitud de 351.ft (pies) y una velocidad de 188 Km/h, toma
posición para dejar caer un morral repleto de dólares sobre uno de los laboratorios.
¿Qué distancia antes del laboratorio se debió lanzar el morral para que cayera en el laboratorio?
¿Cuánto tiempo tardará el morral descendiendo hasta que toca el suelo?
Para resolver el ejercicio se recomienda hacer previamente la conversión de unidades: 351 ft a m; y 188Km/h a m/s.
𝐴𝑙𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 351 𝑓𝑡 .
1 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
3,28084 𝑓𝑡
= 106,98 𝑚 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 188
𝐾𝑚
ℎ𝑜𝑟𝑎
.
1 ℎ𝑜𝑟𝑎
3600 𝑠
.
1000 𝑚
1 𝐾𝑚
= 52,22
𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜
Para responder al primer interrogante ¿Qué distancia antes del laboratorio se debió lanzar el morral para que cayera en el sitio
deseado? Debemos tener en cuenta que el morral abandona la avioneta con una velocidad inicial, igual a la velocidad de la
avioneta en el instante del lanzamiento; luego se aplica la ecuación para despejar distancia (d). (Eje x).
𝑑 = 𝑉𝑖 . √
2ℎ
𝑔
= 52,22
𝑚
𝑠 √
2 (106,98 𝑚)
9.8
𝑚
𝑠2
= 52,22
𝑚
𝑠 √
213,96𝑚
9.8
𝑚
𝑠2
= 52,22
𝑚
𝑠
√21,83𝑠2
= 52,22
𝑚
𝑠
. 4,67𝑠 = 244 m
R. El morral fue lanzado 244 metros, antes de pasar sobre el laboratorio.
Para responder el segundo interrogante ¿Cuánto tiempo tardará el morral descendiendo hasta que toca el suelo? Se aplica la
ecuación dada para despejar tiempo de caída (t).
𝑡 = √
2ℎ
𝑔
t = √
2 (106,98 𝑚)
9.8
𝑚
𝑠2
t = √
213,96𝑚
9.8
𝑚
𝑠2
t = √21,83𝑠2
t =4,67 s
R. El morral tardó 4,67 segundos en descender hasta el laboratorio.
Para efectuar la segunda entrega de dinero, el vuelo estuvo muy complicado porque las
condiciones atmosféricas disminuyeron la visibilidad y los instrumentos fallaron, alterando el rumbo
de la avioneta, lo que desorientó al piloto, trayendo como consecuencia que el segundo morral con
el dinero, fuera lanzado en el lugar equivocado y este cayó sobre un raudal crecido, cuyas aguas
viajaban a una velocidad de 54 Km/h rumbo a una cascada, hacia donde de manera irremediable
el morral fue arrastrado y tardó solo 0,15 minutos en caer hasta el fondo de dicha cascada.
¿Qué altura tiene la cascada?
¿A qué velocidad llegó el morral al tocar el fondo de la cascada?
Para resolver el ejercicio se recomienda hacer previamente la conversión de unidades: 54Km/h a m/s; y 0.15minutos a segundos.
0.15 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜 .
60 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
1 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜
= 𝟗𝒔 54
𝐾𝑚
ℎ𝑜𝑟𝑎
.
1 ℎ𝑜𝑟𝑎
3600 𝑠
.
1000 𝑚
1 𝐾𝑚
= 𝟏𝟓
𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝒔
𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒐
Para responder el tercer interrogante ¿Qué altura tiene la cascada? Se aplica la ecuación dada para despejar altura (h).
(Eje y): ℎ =
𝑔 . ( 𝑡)2
2
ℎ =
9.8
𝑚
𝑠2 .(9𝑠)2
2
ℎ =
9.8
𝑚
𝑠2 . 81𝑠2
2
ℎ =
793.8 𝑚
2
h = 396,9 m.
R. La cascada por donde cayó el segundo morral tiene una altura de 396,9 metros.
Para responder el cuarto interrogante ¿A qué velocidad llegó el morral al tocar el fondo de la cascada? Se aplica la ecuación
dada para despejar Velocidad final (Vf).
𝑉𝑓 = √(𝑉𝑖)2 + (𝑔 . 𝑡)2 𝑉𝑓 = √(15
𝑚
𝑠
)2 + (9,8
𝑚
𝑠2 . 9𝑠)2 = 𝑉𝑓 = √225
𝑚2
𝑠2 + (88,2
𝑚
𝑠
)2
𝑉𝑓 = √225
𝑚2
𝑠2 + 7779,24
𝑚2
𝑠2 𝑉𝑓 = √8004,24
𝑚2
𝑠2 𝑽𝒇 = 𝟖𝟗, 𝟒𝟔
𝒎
𝒔
R. El morral llegó al fondo de la cascada a una velocidad de 89,46 m/s.
 Situación de contexto número dos: Un delincuente con un celular robado, huye a una velocidad
de 18 Km/h, por un puente peatonal que está a 5,4 metros de altura sobre la autopista, antes de
terminar de pasar el puente y sin disminuir su velocidad, el delincuente se acerca a la baranda y
deja caer el celular robado hacia el andén de la autopista donde hábilmente sin saltar ni agacharse
su cómplice lo atrapa en el aire, lo esconde y se retira del lugar.
¿Qué distancia antes de pasar sobre su cómplice, el delincuente dejó caer el celular hurtado?
¿Cuánto tiempo tardó el celular cayendo hasta llegar a las manos del cómplice?
Para resolver el ejercicio se recomienda hacer previamente la conversión de unidades: 18Km/h a m/s.
18
𝐾𝑚
ℎ𝑜𝑟𝑎
.
1 ℎ𝑜𝑟𝑎
3600 𝑠
.
1000 𝑚
1 𝐾𝑚
= 𝟓
𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝒔
𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒐
Para responder al primer interrogante ¿Qué distancia antes de pasar sobre su cómplice, el delincuente dejó caer el celular
hurtado? Debemos tener en cuenta que el celular inicia descenso desde el puente con una velocidad inicial, igual a la velocidad
con la que el delincuente se desplazaba, ante lo cual se aplica la ecuación para despejar distancia (d). (Eje x).
𝑑 = 𝑉𝑖 . √
2ℎ
𝑔
= 5
𝑚
𝑠
. √
2 (5,4 𝑚)
9.8
𝑚
𝑠2
= 5
𝑚
𝑠
. √
10,8𝑚
9.8
𝑚
𝑠2
= 5
𝑚
𝑠
. √1,102𝑠2 = 5
𝑚
𝑠
. 1,049𝑠 = 5.25 m
R. El delincuente dejó caer el celular 5,25 metros, antes de pasar sobre su cómplice.
Para responder el segundo interrogante ¿Cuánto tiempo tardó el celular cayendo hasta llegar a las manos del cómplice? Se aplica
la ecuación dada para despejar tiempo de caída (t).
𝑡 = √
2ℎ
𝑔
t = √
2 (5,4 𝑚)
9.8
𝑚
𝑠2
t = √
10,8𝑚
9.8
𝑚
𝑠2
t = √1,102𝑠2
t= 1,049 s
R. El celular tardó 1,049 segundos en descender hasta las manos del cómplice.
Más tarde, se reunieron los dos delincuentes en la terraza de su guarida, que está en la parte alta
de un edificio de cinco pisos, para revisar el botín, estando en ello se percataron que ese celular
que acababan de hurtar, tenía activado el sistema GPS y temiendo que por ese dispositivo la
autoridad los ubicara, decidieron lanzarlo con fuerza, a una velocidad de 2,88 km/h desde la terraza
de su edificio hacia un canal que pasa muy cerca de allí; 0,026 minutos más tarde, el celular entró
al agua de dicho canal y fue arrastrado por la corriente.
¿Desde qué altura fue lanzado el celular hacia el canal?
¿A qué velocidad ingreso el celular al agua del canal?
Se recomienda primero hacer la conversión de unidades: 2.88Km/h a m/s; y 0.25minutos a segundos.
0,026 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜 .
60 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
1 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜
= 1,56𝑠 2,88
𝐾𝑚
ℎ𝑜𝑟𝑎
.
1 ℎ𝑜𝑟𝑎
3600 𝑠
.
1000 𝑚
1 𝐾𝑚
= 0,8
𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜
Para responder el tercer interrogante ¿Desde qué altura fue lanzado el celular hacia el canal? aplica la ecuación para altura (h).
(Eje y): ℎ =
𝑔 . ( 𝑡)2
2
ℎ =
9.8
𝑚
𝑠2 .(1,56𝑠)2
2
ℎ =
9.8
𝑚
𝑠2 . 2,4336𝑠2
2
ℎ =
23,85 𝑚
2
h = 11,92 m.
R. El celular hurtado fue lanzado hacia el canal desde una altura de 11,92 metros.
Para el cuarto interrogante ¿A qué velocidad ingreso el celular al agua del canal? aplica la ecuación para Velocidad final (Vf).
𝑉𝑓 = √(𝑉𝑖)2 + (𝑔 . 𝑡)2 𝑉𝑓 = √(0,8
𝑚
𝑠
)2 + (9,8
𝑚
𝑠2 . 1,56𝑠)2 = 𝑉𝑓 = √0,64
𝑚2
𝑠2 + (15,29
𝑚
𝑠
)2
𝑉𝑓 = √0,64
𝑚2
𝑠2 + 233,72
𝑚2
𝑠2 𝑉𝑓 = √234,36
𝑚2
𝑠2 𝑽𝒇 = 𝟏𝟓, 𝟑𝟎
𝒎
𝒔
R. El celular hurtado, ingresó al agua del canal, a una velocidad de 15,30 m/s.
TALLER
Para cada una de las siguientes situaciones, usted debe hacer en hojas blancas y de forma ordenada,
las representaciones gráficas (dibujos a color), y junto a cada gráfica resolver los ejercicios respectivos.
𝑑 = 𝑉𝑖 . √
2ℎ
𝑔
𝑡 = √
2ℎ
𝑔
𝑉𝑓 = √(𝑉𝑖)2 + (𝑔 . 𝑡)2 ℎ =
𝑔 . 𝑡2
2
1. Una avioneta de la cruz roja, vuela a una altitud de 1500 pies, y una velocidad de 223 Km/h, sobre
una región en emergencia, sobre la cual deja caer un paquete con medicinas para la comunidad.
a. ¿Cuánto tiempo tardará el paquete descendiendo hasta que lo reciben los pobladores?
b. ¿Qué distancia horizontal recorrió el paquete desde que fue lanzado hasta tocar el suelo?
(Mientras cae, el paquete conserva la velocidad que traía la avioneta al momento del lanzamiento).
2. Un beisbolista batea una pelota lanzándola horizontalmente con una velocidad inicial de 18 m/s.
a. ¿Qué distancia horizontal ha recorrido la pelota (eje x) durante el primer 1/3 de segundo?
b. ¿Cuánto ha caído la pelota, (descenso o desplazamiento en el eje y), en ese mismo lapso?
3. Una pelota viajó horizontalmente con velocidad de 17 m/s, y cayó al piso a los 2,2 segundos.
a. ¿Desde qué altura fue lanzada la pelota?
b. ¿A qué distancia cayó dicha pelota al césped?
4. Un cazador apunta su carabina en sentido horizontal, a una altura de 165cm, al disparar sale una
bala con una velocidad inicial de 30 m/s.
a. ¿Cuánto tiempo tardara en caer la bala disparada y posarse en el suelo?
b. ¿A qué distancia quedará la bala posada sobre el suelo con relación al sitio del disparo?
5. Una bola se desplaza en línea recta sobre una mesa de 100 cm de largo y 75 cm de alto, tardando
3 segundos en cruzarla de borde a borde, tan pronto finaliza la mesa, la bola cae de la mesa
describiendo una trayectoria semiparabólico cayendo a 1,00 m, de distancia de la mesa.
a. ¿Cuánto tiempo tarda la canica en caer?
b. ¿A qué velocidad lega la bola al suelo?
6. Un Bombardero vuela horizontalmente a una altitud de 1000 ft, con velocidad crucero de 370 Km/h,
debe atacar un blanco fijo ubicado en tierra.
a. ¿A qué distancia, detrás del blanco debe dejar caer la bomba para que lo impacte?
7. El agua de una quebrada torrentosa, fluye a una velocidad de 36 Km/h, por su cauce natural sobre
una meseta, al llegar al borde de la meseta se forma una cascada, cuya atura es de 123 metros.
a. ¿A qué distancia horizontal de la base de la cascada golpea el chorro de agua que cae?,
b. ¿Cuánto tiempo tarda el agua en caer?
8. Un nadador corre a una velocidad de 6,8 Km/h sobre una plataforma horizontal que lo conduce
hacia la piscina y está ubicada a una altura de 3,5 metros sobre el nivel del agua, al llegar al borde
de la pasarela y sin disminuir su velocidad se lanza hacia la piscina.
a. ¿Cuánto tiempo permanece el deportista en el aire?
b. ¿A qué velocidad ingresa el nadador al agua?
9. Un esquiador desciende por una rampa de lanzamiento, cuyo extremo final lo lanza a una velocidad
de 52 Km/h, desde una altura de 12 metros con relación al nivel del suelo.
a. ¿Cuánto tiempo permaneció el deportista en el aire?
b. ¿Cuál fue la velocidad final al tocar de nuevo la nieve?
10.Un camión turbo, viaja por la autopista a una velocidad de 76 Km/h, con un cargamento de melones
a granel, cargados hasta un poco más del borde superior de la carrocería, que se encuentra a una
altura de 2,8 metros con respecto al suelo; al aproximarse a una intersección, se le atraviesa un
animal y el conductor debe frenar bruscamente para detener el camión; en esto, varios melones
ubicados en el borde superior delantero de la carrocería, son disparadas hacia adelante del camión.
a. ¿Cuánto tiempo tardan en caer los primeros melones?
b. ¿A qué distancia adelante del camión impactan el suelo los primeros melones que cayeron?
Resolver este taller en hojas blancas, bien ordenado y con buena letra, también debe representar
gráficamente y a color, incluyendo los datos numéricos que acompañan cada situación descrita en los
diez ejercicios, esto para su mejor comprensión y mayor facilidad para resolver los ejercicios.
LAMM/2016.

More Related Content

What's hot

Fisica mov parabolico
Fisica mov parabolicoFisica mov parabolico
Fisica mov parabolico
Julie Toribio
 
Examen cinematica resuelto
Examen cinematica resueltoExamen cinematica resuelto
Examen cinematica resuelto
fq3147
 
04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones
Rosa Alexandra Cano Bravo
 
Movimientosemiparabolico (1)
Movimientosemiparabolico (1)Movimientosemiparabolico (1)
Movimientosemiparabolico (1)
INSTITUCION EDU. LUIS CARLOS LOPEZ
 
Movimiento en un plano
Movimiento en un planoMovimiento en un plano
Movimiento en un planohumaguz
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
Instituto
 
Problemas propuestos
Problemas propuestosProblemas propuestos
Problemas propuestos
Pablo Santos Vilcherrez
 
Guia movimiento parabolico 12
Guia movimiento parabolico 12Guia movimiento parabolico 12
Guia movimiento parabolico 12
Salvador Alvarado
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico Yohiner Zapata
 
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016 Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Manuel Manay
 
Deberes mp
Deberes mp Deberes mp
Deberes mp
Fabricio Altamirano
 
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónmariavarey
 
Taller de fisica
Taller  de fisicaTaller  de fisica
Taller de fisica
paoarist1
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
Santiago Arias
 
Movimiento compuesto
Movimiento compuestoMovimiento compuesto
Movimiento compuesto
Silvio Chávez Acevedo
 
Cinemática en dos dimensiones
Cinemática en dos dimensionesCinemática en dos dimensiones
Cinemática en dos dimensionesZully Carvache
 
Movimientoparablico
MovimientoparablicoMovimientoparablico
MovimientoparablicoInstituto
 

What's hot (20)

Fisica mov parabolico
Fisica mov parabolicoFisica mov parabolico
Fisica mov parabolico
 
Examen cinematica resuelto
Examen cinematica resueltoExamen cinematica resuelto
Examen cinematica resuelto
 
04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones
 
1.2 razones a fines (ejemplos)
1.2 razones a fines (ejemplos)1.2 razones a fines (ejemplos)
1.2 razones a fines (ejemplos)
 
Movimientosemiparabolico (1)
Movimientosemiparabolico (1)Movimientosemiparabolico (1)
Movimientosemiparabolico (1)
 
Tiro parabólico horizontal
Tiro parabólico horizontalTiro parabólico horizontal
Tiro parabólico horizontal
 
Movimiento en un plano
Movimiento en un planoMovimiento en un plano
Movimiento en un plano
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
 
Problemas propuestos
Problemas propuestosProblemas propuestos
Problemas propuestos
 
Guia movimiento parabolico 12
Guia movimiento parabolico 12Guia movimiento parabolico 12
Guia movimiento parabolico 12
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016 Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
 
Deberes mp
Deberes mp Deberes mp
Deberes mp
 
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
 
Mcu
McuMcu
Mcu
 
Taller de fisica
Taller  de fisicaTaller  de fisica
Taller de fisica
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
 
Movimiento compuesto
Movimiento compuestoMovimiento compuesto
Movimiento compuesto
 
Cinemática en dos dimensiones
Cinemática en dos dimensionesCinemática en dos dimensiones
Cinemática en dos dimensiones
 
Movimientoparablico
MovimientoparablicoMovimientoparablico
Movimientoparablico
 

Similar to Guía no 9 física décimo taller de refuerzo movimiento semiparabólico. 2016 aldo

Fisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyectoFisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyecto
Luis Cevallos
 
Boletin 1 cinematica (1ª parte)
Boletin 1 cinematica (1ª parte)Boletin 1 cinematica (1ª parte)
Boletin 1 cinematica (1ª parte)montx189
 
El movimiento en_una_dimension__tipler
El movimiento en_una_dimension__tiplerEl movimiento en_una_dimension__tipler
El movimiento en_una_dimension__tipler
jolopezpla
 
Práctica 2 Movimientos acelerados
Práctica 2 Movimientos aceleradosPráctica 2 Movimientos acelerados
Práctica 2 Movimientos aceleradosArturo Blanco
 
Problemas abr dinamica
Problemas  abr  dinamicaProblemas  abr  dinamica
Problemas abr dinamica
Katherinne Estefani
 
Enunciado
EnunciadoEnunciado
Enunciado
jjgraterol_07
 
ejercicios-cinemc3a1tica-mrua.pptx
ejercicios-cinemc3a1tica-mrua.pptxejercicios-cinemc3a1tica-mrua.pptx
ejercicios-cinemc3a1tica-mrua.pptx
ALEXANDERMERO6
 
Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010abarbachans
 
4. Movimiento horizontal y vertical
4. Movimiento horizontal y vertical4. Movimiento horizontal y vertical
4. Movimiento horizontal y verticalÁlvaro Pascual Sanz
 
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachilleratoProblemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachilleratomariavarey
 
Cinematica refuerzo
Cinematica refuerzoCinematica refuerzo
Cinematica refuerzomartisifre
 
3 ra guia trabajo fisica 10mo gdo
3 ra guia trabajo fisica 10mo gdo3 ra guia trabajo fisica 10mo gdo
3 ra guia trabajo fisica 10mo gdo
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Expo de fisica
Expo de fisicaExpo de fisica
Expo de fisica
Juanpa Vega
 
Expo de fisica
Expo de fisicaExpo de fisica
Expo de fisica
Juanpa Vega
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaJose Sánchez
 

Similar to Guía no 9 física décimo taller de refuerzo movimiento semiparabólico. 2016 aldo (20)

E8 cinematica
E8 cinematicaE8 cinematica
E8 cinematica
 
Fisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyectoFisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyecto
 
Boletin 1 cinematica (1ª parte)
Boletin 1 cinematica (1ª parte)Boletin 1 cinematica (1ª parte)
Boletin 1 cinematica (1ª parte)
 
El movimiento en_una_dimension__tipler
El movimiento en_una_dimension__tiplerEl movimiento en_una_dimension__tipler
El movimiento en_una_dimension__tipler
 
Práctica 2 Movimientos acelerados
Práctica 2 Movimientos aceleradosPráctica 2 Movimientos acelerados
Práctica 2 Movimientos acelerados
 
01
0101
01
 
Problemas abr dinamica
Problemas  abr  dinamicaProblemas  abr  dinamica
Problemas abr dinamica
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Enunciado
EnunciadoEnunciado
Enunciado
 
ejercicios-cinemc3a1tica-mrua.pptx
ejercicios-cinemc3a1tica-mrua.pptxejercicios-cinemc3a1tica-mrua.pptx
ejercicios-cinemc3a1tica-mrua.pptx
 
Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010
 
4. Movimiento horizontal y vertical
4. Movimiento horizontal y vertical4. Movimiento horizontal y vertical
4. Movimiento horizontal y vertical
 
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachilleratoProblemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
 
Cinematica refuerzo
Cinematica refuerzoCinematica refuerzo
Cinematica refuerzo
 
3 ra guia trabajo fisica 10mo gdo
3 ra guia trabajo fisica 10mo gdo3 ra guia trabajo fisica 10mo gdo
3 ra guia trabajo fisica 10mo gdo
 
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
 
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
 
Expo de fisica
Expo de fisicaExpo de fisica
Expo de fisica
 
Expo de fisica
Expo de fisicaExpo de fisica
Expo de fisica
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemática
 

Recently uploaded

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Recently uploaded (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Guía no 9 física décimo taller de refuerzo movimiento semiparabólico. 2016 aldo

  • 1. COLEGIO TÉCNICO VICENTE AZUERO DE FLORIDABLANCA TALLER DE REFUERZO SOBRE EL TEMA DE: Movimiento semiparabólico. Asignatura: FÍSICA Grado: DÉCIMO Guía No: 9 Fecha: Julio 30 de 2016 Docente: Luis Aldo Molano Moreno Estudiante: COMPETENCIA: Reconozco las diferentes variables del movimiento en dos direcciones. INDICADORES DE DESEMPEÑO: Explico algunos fenómenos cotidianos como el movimiento semiparabólico. Relaciono variables (Velocidad inicial, velocidad final, altura, distancia horizontal y tiempo) y aplico ecuaciones para solucionar problemas de movimiento semiparabólico. A continuación, encontrarás dos situaciones de contexto donde se plantean ejercicios de movimiento semiparabólico, que le servirán de ejemplo para que desarrolle el taller que está al final de esta guía:  Situación de contexto número uno: Una avioneta Cessna 172M, al servicio del narcotráfico está programada para hacer dos entregas de dinero en una región selvática; durante la primera entrega, el piloto vuela muy bajo sobre una zona donde hay laboratorios de coca, cuando el piloto registra en el tablero de instrumentos, una altitud de 351.ft (pies) y una velocidad de 188 Km/h, toma posición para dejar caer un morral repleto de dólares sobre uno de los laboratorios. ¿Qué distancia antes del laboratorio se debió lanzar el morral para que cayera en el laboratorio? ¿Cuánto tiempo tardará el morral descendiendo hasta que toca el suelo? Para resolver el ejercicio se recomienda hacer previamente la conversión de unidades: 351 ft a m; y 188Km/h a m/s. 𝐴𝑙𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 351 𝑓𝑡 . 1 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 3,28084 𝑓𝑡 = 106,98 𝑚 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 188 𝐾𝑚 ℎ𝑜𝑟𝑎 . 1 ℎ𝑜𝑟𝑎 3600 𝑠 . 1000 𝑚 1 𝐾𝑚 = 52,22 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 Para responder al primer interrogante ¿Qué distancia antes del laboratorio se debió lanzar el morral para que cayera en el sitio deseado? Debemos tener en cuenta que el morral abandona la avioneta con una velocidad inicial, igual a la velocidad de la avioneta en el instante del lanzamiento; luego se aplica la ecuación para despejar distancia (d). (Eje x). 𝑑 = 𝑉𝑖 . √ 2ℎ 𝑔 = 52,22 𝑚 𝑠 √ 2 (106,98 𝑚) 9.8 𝑚 𝑠2 = 52,22 𝑚 𝑠 √ 213,96𝑚 9.8 𝑚 𝑠2 = 52,22 𝑚 𝑠 √21,83𝑠2 = 52,22 𝑚 𝑠 . 4,67𝑠 = 244 m R. El morral fue lanzado 244 metros, antes de pasar sobre el laboratorio. Para responder el segundo interrogante ¿Cuánto tiempo tardará el morral descendiendo hasta que toca el suelo? Se aplica la ecuación dada para despejar tiempo de caída (t). 𝑡 = √ 2ℎ 𝑔 t = √ 2 (106,98 𝑚) 9.8 𝑚 𝑠2 t = √ 213,96𝑚 9.8 𝑚 𝑠2 t = √21,83𝑠2 t =4,67 s R. El morral tardó 4,67 segundos en descender hasta el laboratorio. Para efectuar la segunda entrega de dinero, el vuelo estuvo muy complicado porque las condiciones atmosféricas disminuyeron la visibilidad y los instrumentos fallaron, alterando el rumbo de la avioneta, lo que desorientó al piloto, trayendo como consecuencia que el segundo morral con el dinero, fuera lanzado en el lugar equivocado y este cayó sobre un raudal crecido, cuyas aguas viajaban a una velocidad de 54 Km/h rumbo a una cascada, hacia donde de manera irremediable el morral fue arrastrado y tardó solo 0,15 minutos en caer hasta el fondo de dicha cascada. ¿Qué altura tiene la cascada? ¿A qué velocidad llegó el morral al tocar el fondo de la cascada? Para resolver el ejercicio se recomienda hacer previamente la conversión de unidades: 54Km/h a m/s; y 0.15minutos a segundos. 0.15 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜 . 60 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 1 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜 = 𝟗𝒔 54 𝐾𝑚 ℎ𝑜𝑟𝑎 . 1 ℎ𝑜𝑟𝑎 3600 𝑠 . 1000 𝑚 1 𝐾𝑚 = 𝟏𝟓 𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒐 Para responder el tercer interrogante ¿Qué altura tiene la cascada? Se aplica la ecuación dada para despejar altura (h). (Eje y): ℎ = 𝑔 . ( 𝑡)2 2 ℎ = 9.8 𝑚 𝑠2 .(9𝑠)2 2 ℎ = 9.8 𝑚 𝑠2 . 81𝑠2 2 ℎ = 793.8 𝑚 2 h = 396,9 m. R. La cascada por donde cayó el segundo morral tiene una altura de 396,9 metros. Para responder el cuarto interrogante ¿A qué velocidad llegó el morral al tocar el fondo de la cascada? Se aplica la ecuación dada para despejar Velocidad final (Vf). 𝑉𝑓 = √(𝑉𝑖)2 + (𝑔 . 𝑡)2 𝑉𝑓 = √(15 𝑚 𝑠 )2 + (9,8 𝑚 𝑠2 . 9𝑠)2 = 𝑉𝑓 = √225 𝑚2 𝑠2 + (88,2 𝑚 𝑠 )2 𝑉𝑓 = √225 𝑚2 𝑠2 + 7779,24 𝑚2 𝑠2 𝑉𝑓 = √8004,24 𝑚2 𝑠2 𝑽𝒇 = 𝟖𝟗, 𝟒𝟔 𝒎 𝒔 R. El morral llegó al fondo de la cascada a una velocidad de 89,46 m/s.
  • 2.  Situación de contexto número dos: Un delincuente con un celular robado, huye a una velocidad de 18 Km/h, por un puente peatonal que está a 5,4 metros de altura sobre la autopista, antes de terminar de pasar el puente y sin disminuir su velocidad, el delincuente se acerca a la baranda y deja caer el celular robado hacia el andén de la autopista donde hábilmente sin saltar ni agacharse su cómplice lo atrapa en el aire, lo esconde y se retira del lugar. ¿Qué distancia antes de pasar sobre su cómplice, el delincuente dejó caer el celular hurtado? ¿Cuánto tiempo tardó el celular cayendo hasta llegar a las manos del cómplice? Para resolver el ejercicio se recomienda hacer previamente la conversión de unidades: 18Km/h a m/s. 18 𝐾𝑚 ℎ𝑜𝑟𝑎 . 1 ℎ𝑜𝑟𝑎 3600 𝑠 . 1000 𝑚 1 𝐾𝑚 = 𝟓 𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒐 Para responder al primer interrogante ¿Qué distancia antes de pasar sobre su cómplice, el delincuente dejó caer el celular hurtado? Debemos tener en cuenta que el celular inicia descenso desde el puente con una velocidad inicial, igual a la velocidad con la que el delincuente se desplazaba, ante lo cual se aplica la ecuación para despejar distancia (d). (Eje x). 𝑑 = 𝑉𝑖 . √ 2ℎ 𝑔 = 5 𝑚 𝑠 . √ 2 (5,4 𝑚) 9.8 𝑚 𝑠2 = 5 𝑚 𝑠 . √ 10,8𝑚 9.8 𝑚 𝑠2 = 5 𝑚 𝑠 . √1,102𝑠2 = 5 𝑚 𝑠 . 1,049𝑠 = 5.25 m R. El delincuente dejó caer el celular 5,25 metros, antes de pasar sobre su cómplice. Para responder el segundo interrogante ¿Cuánto tiempo tardó el celular cayendo hasta llegar a las manos del cómplice? Se aplica la ecuación dada para despejar tiempo de caída (t). 𝑡 = √ 2ℎ 𝑔 t = √ 2 (5,4 𝑚) 9.8 𝑚 𝑠2 t = √ 10,8𝑚 9.8 𝑚 𝑠2 t = √1,102𝑠2 t= 1,049 s R. El celular tardó 1,049 segundos en descender hasta las manos del cómplice. Más tarde, se reunieron los dos delincuentes en la terraza de su guarida, que está en la parte alta de un edificio de cinco pisos, para revisar el botín, estando en ello se percataron que ese celular que acababan de hurtar, tenía activado el sistema GPS y temiendo que por ese dispositivo la autoridad los ubicara, decidieron lanzarlo con fuerza, a una velocidad de 2,88 km/h desde la terraza de su edificio hacia un canal que pasa muy cerca de allí; 0,026 minutos más tarde, el celular entró al agua de dicho canal y fue arrastrado por la corriente. ¿Desde qué altura fue lanzado el celular hacia el canal? ¿A qué velocidad ingreso el celular al agua del canal? Se recomienda primero hacer la conversión de unidades: 2.88Km/h a m/s; y 0.25minutos a segundos. 0,026 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜 . 60 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 1 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜 = 1,56𝑠 2,88 𝐾𝑚 ℎ𝑜𝑟𝑎 . 1 ℎ𝑜𝑟𝑎 3600 𝑠 . 1000 𝑚 1 𝐾𝑚 = 0,8 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 Para responder el tercer interrogante ¿Desde qué altura fue lanzado el celular hacia el canal? aplica la ecuación para altura (h). (Eje y): ℎ = 𝑔 . ( 𝑡)2 2 ℎ = 9.8 𝑚 𝑠2 .(1,56𝑠)2 2 ℎ = 9.8 𝑚 𝑠2 . 2,4336𝑠2 2 ℎ = 23,85 𝑚 2 h = 11,92 m. R. El celular hurtado fue lanzado hacia el canal desde una altura de 11,92 metros. Para el cuarto interrogante ¿A qué velocidad ingreso el celular al agua del canal? aplica la ecuación para Velocidad final (Vf). 𝑉𝑓 = √(𝑉𝑖)2 + (𝑔 . 𝑡)2 𝑉𝑓 = √(0,8 𝑚 𝑠 )2 + (9,8 𝑚 𝑠2 . 1,56𝑠)2 = 𝑉𝑓 = √0,64 𝑚2 𝑠2 + (15,29 𝑚 𝑠 )2 𝑉𝑓 = √0,64 𝑚2 𝑠2 + 233,72 𝑚2 𝑠2 𝑉𝑓 = √234,36 𝑚2 𝑠2 𝑽𝒇 = 𝟏𝟓, 𝟑𝟎 𝒎 𝒔 R. El celular hurtado, ingresó al agua del canal, a una velocidad de 15,30 m/s.
  • 3. TALLER Para cada una de las siguientes situaciones, usted debe hacer en hojas blancas y de forma ordenada, las representaciones gráficas (dibujos a color), y junto a cada gráfica resolver los ejercicios respectivos. 𝑑 = 𝑉𝑖 . √ 2ℎ 𝑔 𝑡 = √ 2ℎ 𝑔 𝑉𝑓 = √(𝑉𝑖)2 + (𝑔 . 𝑡)2 ℎ = 𝑔 . 𝑡2 2 1. Una avioneta de la cruz roja, vuela a una altitud de 1500 pies, y una velocidad de 223 Km/h, sobre una región en emergencia, sobre la cual deja caer un paquete con medicinas para la comunidad. a. ¿Cuánto tiempo tardará el paquete descendiendo hasta que lo reciben los pobladores? b. ¿Qué distancia horizontal recorrió el paquete desde que fue lanzado hasta tocar el suelo? (Mientras cae, el paquete conserva la velocidad que traía la avioneta al momento del lanzamiento). 2. Un beisbolista batea una pelota lanzándola horizontalmente con una velocidad inicial de 18 m/s. a. ¿Qué distancia horizontal ha recorrido la pelota (eje x) durante el primer 1/3 de segundo? b. ¿Cuánto ha caído la pelota, (descenso o desplazamiento en el eje y), en ese mismo lapso? 3. Una pelota viajó horizontalmente con velocidad de 17 m/s, y cayó al piso a los 2,2 segundos. a. ¿Desde qué altura fue lanzada la pelota? b. ¿A qué distancia cayó dicha pelota al césped? 4. Un cazador apunta su carabina en sentido horizontal, a una altura de 165cm, al disparar sale una bala con una velocidad inicial de 30 m/s. a. ¿Cuánto tiempo tardara en caer la bala disparada y posarse en el suelo? b. ¿A qué distancia quedará la bala posada sobre el suelo con relación al sitio del disparo? 5. Una bola se desplaza en línea recta sobre una mesa de 100 cm de largo y 75 cm de alto, tardando 3 segundos en cruzarla de borde a borde, tan pronto finaliza la mesa, la bola cae de la mesa describiendo una trayectoria semiparabólico cayendo a 1,00 m, de distancia de la mesa. a. ¿Cuánto tiempo tarda la canica en caer? b. ¿A qué velocidad lega la bola al suelo? 6. Un Bombardero vuela horizontalmente a una altitud de 1000 ft, con velocidad crucero de 370 Km/h, debe atacar un blanco fijo ubicado en tierra. a. ¿A qué distancia, detrás del blanco debe dejar caer la bomba para que lo impacte? 7. El agua de una quebrada torrentosa, fluye a una velocidad de 36 Km/h, por su cauce natural sobre una meseta, al llegar al borde de la meseta se forma una cascada, cuya atura es de 123 metros. a. ¿A qué distancia horizontal de la base de la cascada golpea el chorro de agua que cae?, b. ¿Cuánto tiempo tarda el agua en caer? 8. Un nadador corre a una velocidad de 6,8 Km/h sobre una plataforma horizontal que lo conduce hacia la piscina y está ubicada a una altura de 3,5 metros sobre el nivel del agua, al llegar al borde de la pasarela y sin disminuir su velocidad se lanza hacia la piscina. a. ¿Cuánto tiempo permanece el deportista en el aire? b. ¿A qué velocidad ingresa el nadador al agua? 9. Un esquiador desciende por una rampa de lanzamiento, cuyo extremo final lo lanza a una velocidad de 52 Km/h, desde una altura de 12 metros con relación al nivel del suelo. a. ¿Cuánto tiempo permaneció el deportista en el aire? b. ¿Cuál fue la velocidad final al tocar de nuevo la nieve? 10.Un camión turbo, viaja por la autopista a una velocidad de 76 Km/h, con un cargamento de melones a granel, cargados hasta un poco más del borde superior de la carrocería, que se encuentra a una altura de 2,8 metros con respecto al suelo; al aproximarse a una intersección, se le atraviesa un animal y el conductor debe frenar bruscamente para detener el camión; en esto, varios melones ubicados en el borde superior delantero de la carrocería, son disparadas hacia adelante del camión. a. ¿Cuánto tiempo tardan en caer los primeros melones? b. ¿A qué distancia adelante del camión impactan el suelo los primeros melones que cayeron? Resolver este taller en hojas blancas, bien ordenado y con buena letra, también debe representar gráficamente y a color, incluyendo los datos numéricos que acompañan cada situación descrita en los diez ejercicios, esto para su mejor comprensión y mayor facilidad para resolver los ejercicios. LAMM/2016.