SlideShare a Scribd company logo
Tipos de párrafos
Sra. Serrano
Maestra Bibliotecaria
Integración con Sra. Díaz
Párrafo
El párrafo está compuesto por varias
oraciones que se enlazan para expresar una
idea o pensamiento coherente en torno a un
determinado tema.
 Cada Párrafo contiene una idea central o
principal y otras secundarias que conforman
una unidad de pensamiento.
 IDEA PRINCIPAL
 IDEA SECUNDARIA
*IDEA PRINCIPAL*
 Da introducción al contenido del párrafo y anuncia el
pensamiento que se va a desarrollar. La idea principal se
puede encontrar en un párrafo del texto, también lo
podemos encontrar en la primera línea de un párrafo .
Ejemplo
 El delfín es un animal que posee distintas formas de
comunicarse. Para muchos es hasta un “charlatán” o un
cantante de primera línea. Con su propio timbre de voz,
emite silbidos ondulantes que parecen tener un sentido
específico, con un mensaje y una estética. También se
comunica mediante actitudes corporales y roces de una
piel muchísimo más receptiva que la humana, debido a
sus sensibles terminales nerviosas.
*IDEA SECUNDARIA*
 Se encuentran ligadas a la idea principal puesto que
depende de ella y ayudan a matizar el pensamiento que se
va a desarrollar. Las ideas secundarias expresan detalles o
aspectos derivados del tema principal.
 El delfín es un animal que posee distintas formas de
comunicarse. Para muchos es hasta un “charlatán” o un
cantante de primera línea. Con su propio timbre de voz,
e incluso con “dialectos” distintos entre diferentes
manadas, emite silbidos ondulantes que parecen tener
un sentido específico, con un mensaje y una estética.
También se comunica mediante actitudes corporales y
roces de una piel muchísimo más receptiva que la
humana, debido a sus sensibles terminales nerviosas.
Diversos tipos de párrafos
Según su propósito, se pueden clasificar en:
a) expositivos
b) descriptivos
c) narrativos
d) argumentativos
Párrafo expositivo
Es el párrafo que mediante el método de la
identificación, comparación, ilustración,
clasificación, definición o análisis, explica o
clarifica un asunto o tema.
Ejemplo
 La Luna es el único satélite natural de la Tierra.
Con un diámetro de 3476 km es el quinto
satélite más grande del Sistema Solar, mientras
que en cuanto al tamaño proporcional respecto
de su planeta es el satélite más grande: un
cuarto del diámetro de la Tierra y 1/8 de su
masa. Es además el segundo satélite más
denso. Se encuentra en relación síncrona con la
Tierra, siempre mostrando la misma cara hacia
el planeta.
Párrafo descriptivo
Su finalidad es describir o interpretar, mediante
el lenguaje, la apariencia de las personas o
cosas. Pone en relieve una impresión sensorial
o estado anímico, desarrollado a través de
datos particulares agrupados o por el detalle.
Ejemplo
 Tenía unos ojos redondos muy vivarachos y
unos largos bigotes grises. Su cola parecía
un elástico negro. Unos patitos nadaban en
el estanque, parecidos a una bandada de
canarios amarillos, y su madre, toda blanca
con patas rojas, se esforzaba en enseñarles
a hundir la cabeza en el agua.
Párrafo narrativo
Es la forma de
expresión cuya
finalidad es contar
acciones o sucesos.
Tiene como
características
esenciales la claridad y
la unidad.
Ejemplo
 “Al abrir la puerta, Harry encontró su casa
revuelta. El detective no se sorprendió, ya que
sabía que lo habían estado siguiendo. Por eso,
decidió ingresar de manera sigilosa: quería
estar prevenido en caso que el invasor siguiera
allí. Después de recorrer todos los rincones de
la vivienda, confirmó que estaba solo. Entonces
tomó el teléfono y marcó el número del alcalde.
Quería ponerlo al tanto de la situación”.
Párrafo argumentativo
Tiene como propósito
desarrollar una
opinión, a favor o en
contra, de una idea o
tema. Intenta
persuadir o convencer
mediante razones y
ejemplos.
Ejemplo
 Los informes de la NASA y de NOAA sitúan
el promedio de la temperatura global en 2012
en unos 14,6 grados Celsius, seis décimas
de 1 grado más caliente que a mediados del
siglo XX. La temperatura global ha
aumentado en ocho décimas de 1 grado
Celsius desde 1880 de acuerdo con los
nuevos informes.
“El HOMBRE era alto y tan flaco que parecía siempre de perfil.
Su piel era oscura, sus huesos prominentes y sus ojos ardían
con fuego perpetuo. Calzaba sandalias de pastor y la túnica
morada que le caía sobre el cuerpo recordaba el hábito de los
misioneros...”
(La guerra del fin del mundo, de Mario Vargas Llosa)
Según su propósito
___expositivo
___descriptivo
___narrativo
___argumentativo
Comprobación
Comprobación
Escribe un párrafo de la siguiente lámina. Escoge el
propósito de tu escrito…

More Related Content

What's hot

La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.M S
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicacióntita2019
 
LA CRONICA
LA CRONICALA CRONICA
LA CRONICAAna Flor
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitariosLedy Cabrera
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasJuan Ramirez
 

What's hot (6)

La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
LA CRONICA
LA CRONICALA CRONICA
LA CRONICA
 
Textos persuasivos
Textos persuasivosTextos persuasivos
Textos persuasivos
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitarios
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendas
 

Viewers also liked

Metáfora y Símil
Metáfora y Símil Metáfora y Símil
Metáfora y Símil Luz Serrano
 
Las figuras retóricas comparación y metáfora
Las figuras retóricas   comparación y metáforaLas figuras retóricas   comparación y metáfora
Las figuras retóricas comparación y metáforaMario Zetino
 
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1romercen
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yIE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literariasCamifs
 
Uso De Figuras RetóRicas En Publicidad
Uso De Figuras RetóRicas En PublicidadUso De Figuras RetóRicas En Publicidad
Uso De Figuras RetóRicas En PublicidadAlfredo Márquez
 
Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)Eduardo Poblete
 

Viewers also liked (8)

Metáfora y Símil
Metáfora y Símil Metáfora y Símil
Metáfora y Símil
 
Las figuras retóricas comparación y metáfora
Las figuras retóricas   comparación y metáforaLas figuras retóricas   comparación y metáfora
Las figuras retóricas comparación y metáfora
 
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literarias
 
Uso De Figuras RetóRicas En Publicidad
Uso De Figuras RetóRicas En PublicidadUso De Figuras RetóRicas En Publicidad
Uso De Figuras RetóRicas En Publicidad
 
Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 

Similar to Párrafos

La descripcion
La descripcionLa descripcion
La descripcionaimateusm
 
Nm2formasbasicas 090405224540-phpapp01
Nm2formasbasicas 090405224540-phpapp01Nm2formasbasicas 090405224540-phpapp01
Nm2formasbasicas 090405224540-phpapp01valesk_villarroel
 
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docxSESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docxKatiaSalazar7
 
La descripción y el diálogo
La descripción y el diálogoLa descripción y el diálogo
La descripción y el diálogoemontiel2323
 
Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)alejitamaya
 
La ArgumentacióN
La ArgumentacióNLa ArgumentacióN
La ArgumentacióNJuan
 
Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4M Re
 
Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta
Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta
Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta Rommel Moreta
 
Formas de construcción del pensamiento
Formas de construcción del pensamiento Formas de construcción del pensamiento
Formas de construcción del pensamiento JenniMoreta
 
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )Dolly Duran
 
Parrafo luz elena florez
Parrafo luz elena florezParrafo luz elena florez
Parrafo luz elena florezPrinccess Slgm
 

Similar to Párrafos (20)

La descripcion
La descripcionLa descripcion
La descripcion
 
Nm2formasbasicas 090405224540-phpapp01
Nm2formasbasicas 090405224540-phpapp01Nm2formasbasicas 090405224540-phpapp01
Nm2formasbasicas 090405224540-phpapp01
 
(Presentación) tipos básicos de textos
(Presentación) tipos básicos de textos(Presentación) tipos básicos de textos
(Presentación) tipos básicos de textos
 
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docxSESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
 
La descripción y el diálogo
La descripción y el diálogoLa descripción y el diálogo
La descripción y el diálogo
 
Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011
 
Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)
 
La ArgumentacióN
La ArgumentacióNLa ArgumentacióN
La ArgumentacióN
 
Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4
 
Ser y parecer
Ser y parecerSer y parecer
Ser y parecer
 
Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta
Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta
Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta
 
Formas de construcción del pensamiento
Formas de construcción del pensamiento Formas de construcción del pensamiento
Formas de construcción del pensamiento
 
El párrafo diapositivas
El párrafo diapositivasEl párrafo diapositivas
El párrafo diapositivas
 
El Texto Descriptivo
El Texto DescriptivoEl Texto Descriptivo
El Texto Descriptivo
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
 
Parrafo luz elena florez
Parrafo luz elena florezParrafo luz elena florez
Parrafo luz elena florez
 
Formas de expresión oral
Formas de expresión oralFormas de expresión oral
Formas de expresión oral
 

More from Luz Serrano

Resumen de Actividades en la Biblioteca Escolar
Resumen de Actividades en la Biblioteca Escolar Resumen de Actividades en la Biblioteca Escolar
Resumen de Actividades en la Biblioteca Escolar Luz Serrano
 
Biblioteca Divulgacion
Biblioteca Divulgacion Biblioteca Divulgacion
Biblioteca Divulgacion Luz Serrano
 
Word y Power Point para estudiantes
Word y Power Point para estudiantesWord y Power Point para estudiantes
Word y Power Point para estudiantesLuz Serrano
 
Word y Power Point para estudiantes
Word y Power Point para estudiantesWord y Power Point para estudiantes
Word y Power Point para estudiantesLuz Serrano
 
Como hacer presentación en Power Point y Proyección al público
Como hacer  presentación en Power Point y Proyección al públicoComo hacer  presentación en Power Point y Proyección al público
Como hacer presentación en Power Point y Proyección al públicoLuz Serrano
 
Biblioteca Maggie Ramos
Biblioteca Maggie RamosBiblioteca Maggie Ramos
Biblioteca Maggie RamosLuz Serrano
 
Guia para crear carpetas maestros
Guia para crear carpetas maestrosGuia para crear carpetas maestros
Guia para crear carpetas maestrosLuz Serrano
 
Sem 07 plan individual de desarrollo profesional del maestro rv comite
Sem 07 plan individual de desarrollo profesional del maestro  rv comiteSem 07 plan individual de desarrollo profesional del maestro  rv comite
Sem 07 plan individual de desarrollo profesional del maestro rv comiteLuz Serrano
 
Sem 06 registro de visitas
Sem 06 registro de visitasSem 06 registro de visitas
Sem 06 registro de visitasLuz Serrano
 
Sem 05 evaluacion sumativa
Sem 05 evaluacion sumativaSem 05 evaluacion sumativa
Sem 05 evaluacion sumativaLuz Serrano
 
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]Luz Serrano
 
Sem 03 c deberes y responsabilidades
Sem 03 c deberes y responsabilidadesSem 03 c deberes y responsabilidades
Sem 03 c deberes y responsabilidadesLuz Serrano
 
Sem 03 b desarrollo profesional
Sem 03 b desarrollo profesionalSem 03 b desarrollo profesional
Sem 03 b desarrollo profesionalLuz Serrano
 
Sem 03 a docencia
Sem 03 a docenciaSem 03 a docencia
Sem 03 a docenciaLuz Serrano
 
Sem 02 resumen de intervenciones recomendadas (1)
Sem 02 resumen de intervenciones recomendadas (1)Sem 02 resumen de intervenciones recomendadas (1)
Sem 02 resumen de intervenciones recomendadas (1)Luz Serrano
 

More from Luz Serrano (20)

Resumen de Actividades en la Biblioteca Escolar
Resumen de Actividades en la Biblioteca Escolar Resumen de Actividades en la Biblioteca Escolar
Resumen de Actividades en la Biblioteca Escolar
 
Biblioteca Divulgacion
Biblioteca Divulgacion Biblioteca Divulgacion
Biblioteca Divulgacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Word y Power Point para estudiantes
Word y Power Point para estudiantesWord y Power Point para estudiantes
Word y Power Point para estudiantes
 
Word y Power Point para estudiantes
Word y Power Point para estudiantesWord y Power Point para estudiantes
Word y Power Point para estudiantes
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Como hacer presentación en Power Point y Proyección al público
Como hacer  presentación en Power Point y Proyección al públicoComo hacer  presentación en Power Point y Proyección al público
Como hacer presentación en Power Point y Proyección al público
 
Brochure ACA
Brochure ACABrochure ACA
Brochure ACA
 
Shake Out
Shake OutShake Out
Shake Out
 
Biblioteca Maggie Ramos
Biblioteca Maggie RamosBiblioteca Maggie Ramos
Biblioteca Maggie Ramos
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Guia para crear carpetas maestros
Guia para crear carpetas maestrosGuia para crear carpetas maestros
Guia para crear carpetas maestros
 
Sem 07 plan individual de desarrollo profesional del maestro rv comite
Sem 07 plan individual de desarrollo profesional del maestro  rv comiteSem 07 plan individual de desarrollo profesional del maestro  rv comite
Sem 07 plan individual de desarrollo profesional del maestro rv comite
 
Sem 06 registro de visitas
Sem 06 registro de visitasSem 06 registro de visitas
Sem 06 registro de visitas
 
Sem 05 evaluacion sumativa
Sem 05 evaluacion sumativaSem 05 evaluacion sumativa
Sem 05 evaluacion sumativa
 
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
 
Sem 03 c deberes y responsabilidades
Sem 03 c deberes y responsabilidadesSem 03 c deberes y responsabilidades
Sem 03 c deberes y responsabilidades
 
Sem 03 b desarrollo profesional
Sem 03 b desarrollo profesionalSem 03 b desarrollo profesional
Sem 03 b desarrollo profesional
 
Sem 03 a docencia
Sem 03 a docenciaSem 03 a docencia
Sem 03 a docencia
 
Sem 02 resumen de intervenciones recomendadas (1)
Sem 02 resumen de intervenciones recomendadas (1)Sem 02 resumen de intervenciones recomendadas (1)
Sem 02 resumen de intervenciones recomendadas (1)
 

Recently uploaded

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 

Recently uploaded (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 

Párrafos

  • 1. Tipos de párrafos Sra. Serrano Maestra Bibliotecaria Integración con Sra. Díaz
  • 2. Párrafo El párrafo está compuesto por varias oraciones que se enlazan para expresar una idea o pensamiento coherente en torno a un determinado tema.
  • 3.
  • 4.  Cada Párrafo contiene una idea central o principal y otras secundarias que conforman una unidad de pensamiento.  IDEA PRINCIPAL  IDEA SECUNDARIA
  • 5. *IDEA PRINCIPAL*  Da introducción al contenido del párrafo y anuncia el pensamiento que se va a desarrollar. La idea principal se puede encontrar en un párrafo del texto, también lo podemos encontrar en la primera línea de un párrafo .
  • 6. Ejemplo  El delfín es un animal que posee distintas formas de comunicarse. Para muchos es hasta un “charlatán” o un cantante de primera línea. Con su propio timbre de voz, emite silbidos ondulantes que parecen tener un sentido específico, con un mensaje y una estética. También se comunica mediante actitudes corporales y roces de una piel muchísimo más receptiva que la humana, debido a sus sensibles terminales nerviosas.
  • 7. *IDEA SECUNDARIA*  Se encuentran ligadas a la idea principal puesto que depende de ella y ayudan a matizar el pensamiento que se va a desarrollar. Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal.
  • 8.  El delfín es un animal que posee distintas formas de comunicarse. Para muchos es hasta un “charlatán” o un cantante de primera línea. Con su propio timbre de voz, e incluso con “dialectos” distintos entre diferentes manadas, emite silbidos ondulantes que parecen tener un sentido específico, con un mensaje y una estética. También se comunica mediante actitudes corporales y roces de una piel muchísimo más receptiva que la humana, debido a sus sensibles terminales nerviosas.
  • 9. Diversos tipos de párrafos Según su propósito, se pueden clasificar en: a) expositivos b) descriptivos c) narrativos d) argumentativos
  • 10. Párrafo expositivo Es el párrafo que mediante el método de la identificación, comparación, ilustración, clasificación, definición o análisis, explica o clarifica un asunto o tema.
  • 11. Ejemplo  La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro de 3476 km es el quinto satélite más grande del Sistema Solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional respecto de su planeta es el satélite más grande: un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/8 de su masa. Es además el segundo satélite más denso. Se encuentra en relación síncrona con la Tierra, siempre mostrando la misma cara hacia el planeta.
  • 12. Párrafo descriptivo Su finalidad es describir o interpretar, mediante el lenguaje, la apariencia de las personas o cosas. Pone en relieve una impresión sensorial o estado anímico, desarrollado a través de datos particulares agrupados o por el detalle.
  • 13. Ejemplo  Tenía unos ojos redondos muy vivarachos y unos largos bigotes grises. Su cola parecía un elástico negro. Unos patitos nadaban en el estanque, parecidos a una bandada de canarios amarillos, y su madre, toda blanca con patas rojas, se esforzaba en enseñarles a hundir la cabeza en el agua.
  • 14. Párrafo narrativo Es la forma de expresión cuya finalidad es contar acciones o sucesos. Tiene como características esenciales la claridad y la unidad.
  • 15. Ejemplo  “Al abrir la puerta, Harry encontró su casa revuelta. El detective no se sorprendió, ya que sabía que lo habían estado siguiendo. Por eso, decidió ingresar de manera sigilosa: quería estar prevenido en caso que el invasor siguiera allí. Después de recorrer todos los rincones de la vivienda, confirmó que estaba solo. Entonces tomó el teléfono y marcó el número del alcalde. Quería ponerlo al tanto de la situación”.
  • 16. Párrafo argumentativo Tiene como propósito desarrollar una opinión, a favor o en contra, de una idea o tema. Intenta persuadir o convencer mediante razones y ejemplos.
  • 17. Ejemplo  Los informes de la NASA y de NOAA sitúan el promedio de la temperatura global en 2012 en unos 14,6 grados Celsius, seis décimas de 1 grado más caliente que a mediados del siglo XX. La temperatura global ha aumentado en ocho décimas de 1 grado Celsius desde 1880 de acuerdo con los nuevos informes.
  • 18. “El HOMBRE era alto y tan flaco que parecía siempre de perfil. Su piel era oscura, sus huesos prominentes y sus ojos ardían con fuego perpetuo. Calzaba sandalias de pastor y la túnica morada que le caía sobre el cuerpo recordaba el hábito de los misioneros...” (La guerra del fin del mundo, de Mario Vargas Llosa) Según su propósito ___expositivo ___descriptivo ___narrativo ___argumentativo Comprobación
  • 19. Comprobación Escribe un párrafo de la siguiente lámina. Escoge el propósito de tu escrito…