SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Producción II
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Grupo 01 Semestre 01/21
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Rodrigo Andy López Balceras
Mgr.Jose Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Página 1
LA OFERTA
1. INTRODUCCION
El sistema de economía de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el libre juego de la
oferta. Vamos ahora a centrarnos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado para un bien
determinado. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente
independientes de los de cualquier comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno
de los planes de los compradores o vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no
de conjeturas sobre posibles comportamientos. De los demás. Con estas características tendremos un
mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de
forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las
transacciones.
Señalaremos un conjunto de factores que determinan la oferta de un empresario individual. Estos son la
tecnología, los precios de los factores productivos (tierra, trabajo, capital) como también los precios a
futuro, el impuesto y el precio del bien que se desea ofrecer. También veremos, los desplazamientos y
deslizamientos de sus gráficas, así como también aspectos generales que influyen en el mercado, el
establecimiento del equilibrio del consumidor y los tipos de mercado. (1)
Orígenes y Autores
En economía, se define la oferta como aquella propiedad dispuesta para ser enajenada a cambio de un
precio. Cuando las condiciones de mercado vienen caracterizadas por el precio en conjunto de todos los
pares de precio de mercado y oferta, forman la llamada curva de oferta. Hay que diferenciar por tanto la
curva de oferta, de una oferta actual o cantidad ofrecida (que en general sería un punto concreto de
dicha oferta), que hace referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un
determinado precio.
En el sistema de economía de mercado se admite que el precio y la cantidad ofertada está determinado
por un equilibrio entre la oferta y la demanda (en mercados no competitivos o que presentan fallos de
mercado pueden intervenir otros factores adicionales).
En los mercados financieros, la oferta de dinero es la cantidad de activos altamente líquidos disponibles
en el mercado monetario, que está determinada o influenciada por la autoridad monetaria de un país.
Esto puede variar según el tipo de oferta de dinero que se esté discutiendo. M1, por ejemplo, se usa
comúnmente para referirse a dinero limitado, monedas, efectivo y otros equivalentes de dinero que se
pueden convertir a moneda casi al instante. En contraste, M2 incluye todo M1, pero también incluye
depósitos a corto plazo y ciertos tipos de fondos de mercado. (2)
2. DESARROLLO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Producción II
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Grupo 01 Semestre 01/21
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Rodrigo Andy López Balceras
Mgr.Jose Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Página 2
Muchos piensan que la “P” de Producto es la más importante de las 4 Ps clásicas del Marketing:
obviamente no podemos esperar llegar a vender nada si no tenemos nada que vender. Sin embargo,
desde nuestro punto de vista hay una P todavía más importante: la P de Problema del Mercado.
Sin ella es difícil que tenga éxito ningún producto o negocio. Por eso, el cimiento de toda oferta
(producto o servicio) lo constituye el problema de mercado que ésta resuelve. Y aún más: la demanda de
un producto vendrá dada por la extensión, urgencia e importancia del correspondiente problema en el
mercado.
A veces desarrollar un nuevo producto no es suficiente -o ni tan siquiera necesario- y resulta
imprescindible implantar un nuevo modelo de negocio que nos permita entregar nuevas soluciones a los
usuarios (y a nosotros, capturar parte del valor entregado). En cualquier caso siempre hay que contar
con un modelo de negocio claro, eficiente y escalable que garantice el crecimiento de la empresa en el
largo plazo.
Es imprescindible desarrollar soluciones que resuelvan los problemas y necesidades reales de los
usuarios (y de los no usuarios) destilados a partir de unos customer insights que se construyen y validan
mediante una combinación ecléctica de técnicas -clásicas y no tradicionales- de investigación.
Involucrar a los clientes desde el principio
Además, en aquellos escenarios sujetos a unas incertidumbres máximas (necesidades latentes,
tecnologías desconocidas, productos radicalmente nuevos) es clave trabajar estrechamente con los
clientes no sólo en la validación del mercado sino también en el desarrollo de la oferta mediante la
experimentación en el mercado real, la evaluación temprana y frecuente de prototipos y la cocreación.
(3)
2.1. ASPECTOS POSITIVOS
 La curva de la oferta siempre tiene pendiente positiva puesto que cuanto mayor precio, mayor
producción.
 Tiene la capacidad de imponer un mayor precio que el que seria el caso si existiera competencia
perfecta.4.
 En el existen dos productores de una mercancía un cambio en el precio oferta Monopolio
duopolio oligopolio.(4)
2.2. ALCANCES
El exportador que desea solamente dar a conocer una disponibilidad posible a un precio aproximado
empleará expresiones como ideas de precio u oferta/cotizaciónsupeditada a la disponibilidad o salvo
venta. Esto indica al comprador que hay una buena posibilidad de obtener el café en cuestión si se
acepta el precio ofrecido. El exportador no está obligado a vender, pero el comprador tendrá motivos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Producción II
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Grupo 01 Semestre 01/21
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Rodrigo Andy López Balceras
Mgr.Jose Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Página 3
para sentirse contrariado si el exportador se niega a hacerlo sin razones evidentes (por ejemplo, si está
intentado conseguir información sobre precios).
Sin embargo, una oferta en firme compromete al vendedor si el comprador acepta la oferta dentro de un
plazo razonable. El sentido de "razonable" depende de la interpretación, por lo que los vendedores
deben estipular un plazo límite a partir del cual la oferta caduca. Lo propio es válido para ofertas de
compradores: también deben ser específicas. La reserva de una respuesta inmediata implica que la
respuesta deberá ser inmediata, pero ni siquiera "inmediato" es lo bastante preciso. Sería mejor indicar,
por ejemplo: "a reserva de recibir respuesta en ésta antes de las 15.00 según nuestro horario". La
elección del plazo límite depende de la situación del exportador y del tipo de comprador a quien se
dirige la oferta. Un exportador que tiene muchos desos de vender quizá desee tantear en varios
mercados al mismo tiempo. Si tiene sólo existencia limitadas del café en cuestión, no puede hacer
múltiples ofertas en firme y sólo hará ofertas en función de la disponibilidad o salvo venta.
Otro sistema es hacer ofertas en firme por teléfono, o por correo electrónico. durante períodos breves a
cada comprador. O a la inversa, pueden conceder a un comprador o, más probablemente, a un agente
un día entero para trabajar con una oferta, pero siempre deberá declararse el momento exacto en que la
oferta caduca. (5)
2.3. USOS Y APLICACIONES
El exportador que desea solamente dar a conocer una disponibilidad posible a un precio aproximado
empleará expresiones como ideas de precio u oferta/cotizaciónsupeditada a la disponibilidad o salvo
venta. Esto indica al comprador que hay una buena posibilidad de obtener el café en cuestión si se
acepta el precio ofrecido. El exportador no está obligado a vender, pero el comprador tendrá motivos
para sentirse contrariado si el exportador se niega a hacerlo sin razones evidentes (por ejemplo, si está
intentado conseguir información sobre precios).
Sin embargo una oferta en firme compromete al vendedor si el comprador acepta la oferta dentro de un
plazo razonable. El sentido de "razonable" depende de la interpretación, por lo que los vendedores
deben estipular un plazo límite a partir del cual la oferta caduca. Lo propio es válido para ofertas de
compradores: también deben ser específicas. La reserva de una respuesta inmediata implica que la
respuesta deberá ser inmediata, pero ni siquiera "inmediato" es lo bastante preciso. Sería mejor indicar,
por ejemplo: "a reserva de recibir respuesta en ésta antes de las 15.00 según nuestro horario". La
elección del plazo límite depende de la situación del exportador y del tipo de comprador a quien se
dirige la oferta. Un exportador que tiene muchos desos de vender quizá desee tantear en varios
mercados al mismo tiempo. Si tiene sólo existencia limitadas del café en cuestión, no puede hacer
múltiples ofertas en firme y sólo hará ofertas en función de la disponibilidad o salvo venta.
Otro sistema es hacer ofertas en firme por teléfono, o por correo electrónico. durante períodos breves a
cada comprador. O a la inversa, pueden conceder a un comprador o, más probablemente, a un agente
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Producción II
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Grupo 01 Semestre 01/21
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Rodrigo Andy López Balceras
Mgr.Jose Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Página 4
un día entero para trabajar con una oferta, pero siempre deberá declararse el momento exacto en que la
oferta caduca. (6)
3. CONCLUSIONES
La oferta y la demanda alrededor del mundo se puede equilibrar bastante bien (supongo yo), o sea en
una curva de oferta y demanda se cortaría en el punto exacto, sino no creo que exista un proceso como
el que se está viviendo en todo el mundo, la globalización.
Los mercados asiáticos le venden al resto del mundo y eso no es simple coincidencia o casualidad, ya que
todos los factores que intervienen en las funciones de oferta y demanda están estudiados y analizados
con mucho detenimiento. Además, algunos de los países de Asia son muy desarrollados, lo cual implica
que tengan conocimientos puntuales de que vender, como hay que hacer lo que hay que vender y a
quien hay que vendérselo.
Pero volviendo al ámbito local es "imposible" aplicar alguno de los puntos desarrollados, ya que si
quieres un monopolio las leyes no lo permites, si quieres la competencia perfecta el estados no deja
entrar a un interesado a la industria porque recibió coimas de otro ya instalado. Y así pasa con todo lo
que se quiere en este país.
4. REFERENCIAS
1) https://www.monografias.com/trabajos100/la-oferta-generalidades/la-oferta-
generalidades.shtml
2) https://es.wikipedia.org/wiki/Oferta
3) https://conversisconsulting.com/technology-marketing-framework/desarrollo-oferta-modelo-
negocio/
4) https://conversisconsulting.com/technology-marketing-framework/desarrollo-oferta-modelo-
negocio/
5) https://es.slideshare.net/joseparra1993/oferta-y-demanda-34393041
6) https://www.intracen.org/guia-del-cafe/contratos/alcance-y-validez-de-una-oferlicitacion/
5. VIDEOS
 https://youtu.be/xmf3HP-PrE4
 https://youtu.be/ohWmiOK_Avg
La oferta es la cantidad total de bienes y servicios disponibles en el mercado libre
 https://prezi.com/n8pbxegcvalw/la-oferta/
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Producción II
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Grupo 01 Semestre 01/21
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Rodrigo Andy López Balceras
Mgr.Jose Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Página 5

More Related Content

What's hot

Tema exposición grupo n 3
Tema exposición grupo n 3Tema exposición grupo n 3
Tema exposición grupo n 3
ali300888
 
Trabajo de gerencia de proyectos oferta demanda
Trabajo de gerencia de proyectos oferta demandaTrabajo de gerencia de proyectos oferta demanda
Trabajo de gerencia de proyectos oferta demanda
nick58sup
 
Introduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y preciosIntroduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y precios
Criss Huaynate
 
1 La Demanda
1 La Demanda 1 La Demanda

What's hot (20)

Tema exposición grupo n 3
Tema exposición grupo n 3Tema exposición grupo n 3
Tema exposición grupo n 3
 
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
 
La oferta produ
La oferta produLa oferta produ
La oferta produ
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Trabajo de gerencia de proyectos oferta demanda
Trabajo de gerencia de proyectos oferta demandaTrabajo de gerencia de proyectos oferta demanda
Trabajo de gerencia de proyectos oferta demanda
 
Alan jorge condori tarqui la oferta
Alan jorge condori tarqui la ofertaAlan jorge condori tarqui la oferta
Alan jorge condori tarqui la oferta
 
Introduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y preciosIntroduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y precios
 
La oferta Carla Hinojosa Producción
La oferta Carla Hinojosa Producción La oferta Carla Hinojosa Producción
La oferta Carla Hinojosa Producción
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Presentacion microeconomia uii
Presentacion microeconomia uiiPresentacion microeconomia uii
Presentacion microeconomia uii
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Trabajo de investigacion de oferta
Trabajo de investigacion de ofertaTrabajo de investigacion de oferta
Trabajo de investigacion de oferta
 
La demanda Carla Hinojosa Producción
La demanda Carla Hinojosa Producción La demanda Carla Hinojosa Producción
La demanda Carla Hinojosa Producción
 
ESTUDIO DEL MERCADO, OFERTA Y DEMANDA
ESTUDIO DEL MERCADO, OFERTA Y DEMANDAESTUDIO DEL MERCADO, OFERTA Y DEMANDA
ESTUDIO DEL MERCADO, OFERTA Y DEMANDA
 
Formación de precios
Formación de preciosFormación de precios
Formación de precios
 
La oferta..
La oferta..La oferta..
La oferta..
 
La relación entre la oferta y la demanda
 La relación entre la oferta y la demanda La relación entre la oferta y la demanda
La relación entre la oferta y la demanda
 
1 La Demanda
1 La Demanda 1 La Demanda
1 La Demanda
 
Asigna#1 teorias eco. (1)
Asigna#1 teorias eco. (1)Asigna#1 teorias eco. (1)
Asigna#1 teorias eco. (1)
 
Evaluacion de mercado
Evaluacion de mercadoEvaluacion de mercado
Evaluacion de mercado
 

Similar to La oferta

TALLER de ofertas y demando en la administración de empresas
TALLER de ofertas y demando en la administración de empresasTALLER de ofertas y demando en la administración de empresas
TALLER de ofertas y demando en la administración de empresas
WILDERROMEROcucariano
 

Similar to La oferta (20)

La Oferta en el Mercado
La Oferta en el MercadoLa Oferta en el Mercado
La Oferta en el Mercado
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
La oferta convertido
La oferta convertidoLa oferta convertido
La oferta convertido
 
25. la oferta
25. la oferta25. la oferta
25. la oferta
 
La oferta
La oferta La oferta
La oferta
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
TEMA 6
TEMA 6TEMA 6
TEMA 6
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
C:\Fakepath\Unidad 6
C:\Fakepath\Unidad 6C:\Fakepath\Unidad 6
C:\Fakepath\Unidad 6
 
Clases 1 3 Economia
Clases 1  3 EconomiaClases 1  3 Economia
Clases 1 3 Economia
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversiónEl estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
 
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
 
ESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADOESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADO
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
 
13. oferta
13. oferta13. oferta
13. oferta
 
Oy D Y Otros
Oy D Y OtrosOy D Y Otros
Oy D Y Otros
 
Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
 
Fundamentos de la economía
Fundamentos de la economíaFundamentos de la economía
Fundamentos de la economía
 
TALLER de ofertas y demando en la administración de empresas
TALLER de ofertas y demando en la administración de empresasTALLER de ofertas y demando en la administración de empresas
TALLER de ofertas y demando en la administración de empresas
 

More from LpezBalcerasRodrigoA

More from LpezBalcerasRodrigoA (12)

Piense y hagase rico
Piense y hagase ricoPiense y hagase rico
Piense y hagase rico
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
La previson
La previsonLa previson
La previson
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Ingenieria humana
Ingenieria humanaIngenieria humana
Ingenieria humana
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
El benchmarking i
El benchmarking iEl benchmarking i
El benchmarking i
 

Recently uploaded

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Recently uploaded (20)

22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

La oferta

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Producción II FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Grupo 01 Semestre 01/21 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Rodrigo Andy López Balceras Mgr.Jose Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Página 1 LA OFERTA 1. INTRODUCCION El sistema de economía de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el libre juego de la oferta. Vamos ahora a centrarnos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado para un bien determinado. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los compradores o vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos. De los demás. Con estas características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones. Señalaremos un conjunto de factores que determinan la oferta de un empresario individual. Estos son la tecnología, los precios de los factores productivos (tierra, trabajo, capital) como también los precios a futuro, el impuesto y el precio del bien que se desea ofrecer. También veremos, los desplazamientos y deslizamientos de sus gráficas, así como también aspectos generales que influyen en el mercado, el establecimiento del equilibrio del consumidor y los tipos de mercado. (1) Orígenes y Autores En economía, se define la oferta como aquella propiedad dispuesta para ser enajenada a cambio de un precio. Cuando las condiciones de mercado vienen caracterizadas por el precio en conjunto de todos los pares de precio de mercado y oferta, forman la llamada curva de oferta. Hay que diferenciar por tanto la curva de oferta, de una oferta actual o cantidad ofrecida (que en general sería un punto concreto de dicha oferta), que hace referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio. En el sistema de economía de mercado se admite que el precio y la cantidad ofertada está determinado por un equilibrio entre la oferta y la demanda (en mercados no competitivos o que presentan fallos de mercado pueden intervenir otros factores adicionales). En los mercados financieros, la oferta de dinero es la cantidad de activos altamente líquidos disponibles en el mercado monetario, que está determinada o influenciada por la autoridad monetaria de un país. Esto puede variar según el tipo de oferta de dinero que se esté discutiendo. M1, por ejemplo, se usa comúnmente para referirse a dinero limitado, monedas, efectivo y otros equivalentes de dinero que se pueden convertir a moneda casi al instante. En contraste, M2 incluye todo M1, pero también incluye depósitos a corto plazo y ciertos tipos de fondos de mercado. (2) 2. DESARROLLO
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Producción II FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Grupo 01 Semestre 01/21 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Rodrigo Andy López Balceras Mgr.Jose Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Página 2 Muchos piensan que la “P” de Producto es la más importante de las 4 Ps clásicas del Marketing: obviamente no podemos esperar llegar a vender nada si no tenemos nada que vender. Sin embargo, desde nuestro punto de vista hay una P todavía más importante: la P de Problema del Mercado. Sin ella es difícil que tenga éxito ningún producto o negocio. Por eso, el cimiento de toda oferta (producto o servicio) lo constituye el problema de mercado que ésta resuelve. Y aún más: la demanda de un producto vendrá dada por la extensión, urgencia e importancia del correspondiente problema en el mercado. A veces desarrollar un nuevo producto no es suficiente -o ni tan siquiera necesario- y resulta imprescindible implantar un nuevo modelo de negocio que nos permita entregar nuevas soluciones a los usuarios (y a nosotros, capturar parte del valor entregado). En cualquier caso siempre hay que contar con un modelo de negocio claro, eficiente y escalable que garantice el crecimiento de la empresa en el largo plazo. Es imprescindible desarrollar soluciones que resuelvan los problemas y necesidades reales de los usuarios (y de los no usuarios) destilados a partir de unos customer insights que se construyen y validan mediante una combinación ecléctica de técnicas -clásicas y no tradicionales- de investigación. Involucrar a los clientes desde el principio Además, en aquellos escenarios sujetos a unas incertidumbres máximas (necesidades latentes, tecnologías desconocidas, productos radicalmente nuevos) es clave trabajar estrechamente con los clientes no sólo en la validación del mercado sino también en el desarrollo de la oferta mediante la experimentación en el mercado real, la evaluación temprana y frecuente de prototipos y la cocreación. (3) 2.1. ASPECTOS POSITIVOS  La curva de la oferta siempre tiene pendiente positiva puesto que cuanto mayor precio, mayor producción.  Tiene la capacidad de imponer un mayor precio que el que seria el caso si existiera competencia perfecta.4.  En el existen dos productores de una mercancía un cambio en el precio oferta Monopolio duopolio oligopolio.(4) 2.2. ALCANCES El exportador que desea solamente dar a conocer una disponibilidad posible a un precio aproximado empleará expresiones como ideas de precio u oferta/cotizaciónsupeditada a la disponibilidad o salvo venta. Esto indica al comprador que hay una buena posibilidad de obtener el café en cuestión si se acepta el precio ofrecido. El exportador no está obligado a vender, pero el comprador tendrá motivos
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Producción II FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Grupo 01 Semestre 01/21 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Rodrigo Andy López Balceras Mgr.Jose Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Página 3 para sentirse contrariado si el exportador se niega a hacerlo sin razones evidentes (por ejemplo, si está intentado conseguir información sobre precios). Sin embargo, una oferta en firme compromete al vendedor si el comprador acepta la oferta dentro de un plazo razonable. El sentido de "razonable" depende de la interpretación, por lo que los vendedores deben estipular un plazo límite a partir del cual la oferta caduca. Lo propio es válido para ofertas de compradores: también deben ser específicas. La reserva de una respuesta inmediata implica que la respuesta deberá ser inmediata, pero ni siquiera "inmediato" es lo bastante preciso. Sería mejor indicar, por ejemplo: "a reserva de recibir respuesta en ésta antes de las 15.00 según nuestro horario". La elección del plazo límite depende de la situación del exportador y del tipo de comprador a quien se dirige la oferta. Un exportador que tiene muchos desos de vender quizá desee tantear en varios mercados al mismo tiempo. Si tiene sólo existencia limitadas del café en cuestión, no puede hacer múltiples ofertas en firme y sólo hará ofertas en función de la disponibilidad o salvo venta. Otro sistema es hacer ofertas en firme por teléfono, o por correo electrónico. durante períodos breves a cada comprador. O a la inversa, pueden conceder a un comprador o, más probablemente, a un agente un día entero para trabajar con una oferta, pero siempre deberá declararse el momento exacto en que la oferta caduca. (5) 2.3. USOS Y APLICACIONES El exportador que desea solamente dar a conocer una disponibilidad posible a un precio aproximado empleará expresiones como ideas de precio u oferta/cotizaciónsupeditada a la disponibilidad o salvo venta. Esto indica al comprador que hay una buena posibilidad de obtener el café en cuestión si se acepta el precio ofrecido. El exportador no está obligado a vender, pero el comprador tendrá motivos para sentirse contrariado si el exportador se niega a hacerlo sin razones evidentes (por ejemplo, si está intentado conseguir información sobre precios). Sin embargo una oferta en firme compromete al vendedor si el comprador acepta la oferta dentro de un plazo razonable. El sentido de "razonable" depende de la interpretación, por lo que los vendedores deben estipular un plazo límite a partir del cual la oferta caduca. Lo propio es válido para ofertas de compradores: también deben ser específicas. La reserva de una respuesta inmediata implica que la respuesta deberá ser inmediata, pero ni siquiera "inmediato" es lo bastante preciso. Sería mejor indicar, por ejemplo: "a reserva de recibir respuesta en ésta antes de las 15.00 según nuestro horario". La elección del plazo límite depende de la situación del exportador y del tipo de comprador a quien se dirige la oferta. Un exportador que tiene muchos desos de vender quizá desee tantear en varios mercados al mismo tiempo. Si tiene sólo existencia limitadas del café en cuestión, no puede hacer múltiples ofertas en firme y sólo hará ofertas en función de la disponibilidad o salvo venta. Otro sistema es hacer ofertas en firme por teléfono, o por correo electrónico. durante períodos breves a cada comprador. O a la inversa, pueden conceder a un comprador o, más probablemente, a un agente
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Producción II FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Grupo 01 Semestre 01/21 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Rodrigo Andy López Balceras Mgr.Jose Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Página 4 un día entero para trabajar con una oferta, pero siempre deberá declararse el momento exacto en que la oferta caduca. (6) 3. CONCLUSIONES La oferta y la demanda alrededor del mundo se puede equilibrar bastante bien (supongo yo), o sea en una curva de oferta y demanda se cortaría en el punto exacto, sino no creo que exista un proceso como el que se está viviendo en todo el mundo, la globalización. Los mercados asiáticos le venden al resto del mundo y eso no es simple coincidencia o casualidad, ya que todos los factores que intervienen en las funciones de oferta y demanda están estudiados y analizados con mucho detenimiento. Además, algunos de los países de Asia son muy desarrollados, lo cual implica que tengan conocimientos puntuales de que vender, como hay que hacer lo que hay que vender y a quien hay que vendérselo. Pero volviendo al ámbito local es "imposible" aplicar alguno de los puntos desarrollados, ya que si quieres un monopolio las leyes no lo permites, si quieres la competencia perfecta el estados no deja entrar a un interesado a la industria porque recibió coimas de otro ya instalado. Y así pasa con todo lo que se quiere en este país. 4. REFERENCIAS 1) https://www.monografias.com/trabajos100/la-oferta-generalidades/la-oferta- generalidades.shtml 2) https://es.wikipedia.org/wiki/Oferta 3) https://conversisconsulting.com/technology-marketing-framework/desarrollo-oferta-modelo- negocio/ 4) https://conversisconsulting.com/technology-marketing-framework/desarrollo-oferta-modelo- negocio/ 5) https://es.slideshare.net/joseparra1993/oferta-y-demanda-34393041 6) https://www.intracen.org/guia-del-cafe/contratos/alcance-y-validez-de-una-oferlicitacion/ 5. VIDEOS  https://youtu.be/xmf3HP-PrE4  https://youtu.be/ohWmiOK_Avg La oferta es la cantidad total de bienes y servicios disponibles en el mercado libre  https://prezi.com/n8pbxegcvalw/la-oferta/
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Producción II FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Grupo 01 Semestre 01/21 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Rodrigo Andy López Balceras Mgr.Jose Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Página 5