SlideShare a Scribd company logo
VASCULITIS
GENERALIDADES
• Enfermedades autoinmunes raras
• Definición à
o Inflamación de la pared vascular.
SÍNTOMAS
• Síntomas típicos de la inflamación
o Fiebre
o Mialgias
o Artralgias
o Fatiga
o Pérdida de peso
• Síntomas específicos de la enfermedad
o Lumen de los vasos disminuye o se ocluyen por producto de la inflamación.
• Púrpuras
o Purpura à
§ Lesiones de la piel violáceas o rojizas
§ No se ponen blancas al presionarlas
o Causas à
§ Extravasación de la sangre a la piel
o Púrpura palpable
§ Ocurre en vasculitis
§ Elevado
CLASIFICACIÓN
• Según los hallazgos histológicos
• Según el tamaño del vaso afectado
PATOGENIA
• Endotelio vascular à
o Interviene como regulador de la inmunidad.
o Relación directa entre: la expresión de moléculas de adhesión y vasculitis.
• Depósitos de inmunocomplejos à
o Depósito de complejos en la pared activa los factores de complemento y
descaderaría una respuesta inflamatoria à
§ Vasculitis de medianos vasos
§ Vasculitis de pequeños vasos ANCA (-)
• Anticuerpos dirigidos al citoplasma de los neutrófilos (ANCA)
o Vasculitis de pequeños vasos ANCA (+)
• Hipersensibilidad retardada o inmunidad celular
o Implicadas como responsables de los granulomas en algunas vasculitis
§ Vasculitis de grandes vasos
§ Vasculitis de pequeños vasos ANCA (+)
• Granulomatosis con Poliangeítis
• Granulomatosis eosinofílica con Poliangeítis
• Patrón genético
DIAGNÓSTICO
• Clínica + Histología à
o La mayoría de las vasculitis
§ Rentabilidad es mayor cuando se obtiene la muestra de un órgano
afectado.
• Clínica solamente à
o Síndrome de Behçet
o Síndrome de Kawasaki
• Imágenes à
o Takayasu
Vasculitis de grandes vasos
1. ARTERITIS TEMPORAL/ ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES
PATOGENIA
• También denominada à Enfermedad de Horton
• Vasculitis granulomatosa que compromete los vasos de alto calibre à
o Ramas las ramas de la carótida
§ Arteria temporal y oftálmica
• Mucho más común que más vasculitis necrotizantes sistémicas
o Vasculitis primaria más común
• Asociado a à
o HLA-DR4
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Px > 55 años, Mujeres caucásicas
o Comienzo de los síntomas aprox. 70 años
• Síntomas inespecíficos:
o Pérdida de peso, astenia, anorexia, artralgias, febrícula y malestar general
• Síntomas específicos:
o Cefaleas unilaterales
§ 65% de los casos, durante las ultimas semanas
§ Refractarias a los analgésicos habituales
§ Nódulos subcutáneos
§ Ausencia del pulso temporal
§ Arteria temporal inflamada
o Manifestaciones oculares
§ Amaurosis fugaz
§ Puede que la oclusión sea permanente de la arteria oftálmica à
• Neuritis óptica isquémica
• Ceguera
o Claudicación mandibular
§ Dolor al masticar o en la lengua
o Polimialgia reumática
§ 50% de los casos de Arteritis de células gigantes asocian a
Polimialgia reumática
• No es una vasculitis
§ > 50 años
§ Síntomas:
• Dolor y Rigidez en la cintura escapular, pelviana y cuello.
• Sensación Debilidad muscular (dolor muscular y articular)
o Sin afectación muscular
§ Dx à clínico (normal CK)
§ Tx à corticoides dosis bajas
o Complicaciones
§ Aneurisma aórtico
DIAGNÓSTICO
• Clínica
• Labs
o VSG aumentada (más que Takayasu)
o PCR aumentada
o Hb
§ Anemia de enfermedades crónicas
o Alteraciones de la Fosfatasa alcalina (70%)
• Biopsia
o Arteria afectada (temporal)
§ Granulomas
§ Parcheada (lesiones están en secciones)
• Se requiere biopsia de un largo segmento
• Biopsia negativa à no excluye la enfermedad
§ Células gigantes
o En los casos de afectación ocular
§ Iniciar Glucorticoides antes de la biopsia
§ Si no hay riesgo de afectación ocular à
• Realizar biopsia antes
• Ecografía
o Halo hipoecoico
§ Alrededor de la arteria afectada
TRATAMIENTO
• Corticoides
o Mantener medición > 1 año.
§ Tratar antes de diagnóstico àNO esperar biopsia
§ Tratar a px con sospecha alta
o Profilaxis de osteoporosis
§ Ca2+
§ Vitamina D
§ Bifosfonatos
o Se pueden combinar con
§ IL-6 (Tocilizumab)
§ Metrotexato
2. ARTERITIS DE TAKAYASU
PATOGENIA
• También conocida como à “Pulseless disease”
• Vasculitis granulomatosa que afecta a la aorta y sus principales ramas
o Síntomas isquémicos y lesiones aneurismáticas
• Mujeres < 40 años, asiáticas
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Fase inicial
o Síntomas sistémicos
§ Fiebre, malestar, astenia
• Fase oclusiva
o Síntomas derivados de la hipoperfusión
DIAGNÓSTICO
• Labs
o Leucocitosis
o Anemia de enfermedades crónicas
o Elevación de VSG y PCR
• Clínica
o Asimetría de pulsos (radiales) y soplos en las
arterias afectadas (soplo carotídeo), “bruit”.
• Pruebas de imagen
o Arteriografía
§ Estenosis de los vasos
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Paciente joven con ECV
o Arteritis de Takayasu
o Cardiopatías embolicas
o Disección carotídea
o Síndromes de hipercoagulabilidad
o Síndrome de antifosfolípidos
o Vasoespasmo por cocaína
TRATAMIENTO
• Corticoides dosis altas + Inmunosupresor (Tocilizumab o metotrexato)
• Estenosis establecida
o Cirugía vascular
Vasculitis de medianos vasos
1. PANARTERITIS NODOSA CLÁSICA/ POLIARTERITIS NODOSA
(PAN)
PATOGENIA
• Inflamación necrotizante de las arterias de mediano calibre de múltiples órganos:
o ¼ vasculitis necrotizantes sistémicas
o Afecta hasta las arteriolas (respeta vénulas y capilares)
• Ausencia de à
o AUSENCIA DE GRANULOMAS
o AUSENCIA DE EOSINÓFILOS
• Presenta à Microaneurismas (visible en arteriografía)
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Jóvenes adultos
o Púrpura palpable, Mononeuritis múltiple o fenómenos isquémicos.
• 30% de los pacientes presentan Hepatitis B:
o Peter B PAN
o Asociado a à antígeno de superficie à HBsAg
• Síntomas constitucionales
o Fiebre, fatiga, pérdida de peso
• Afecta a múltiples órganos à (Más común las derivadas de la aorta abdominal)
o Afectación renal
§ 70% de los px
§ Causa à isquemia glomerular (sin glomerulonefritis)
§ Insuficiencia renal + HTA
o Afectación Digestiva
§ Dolor abdominal
• Angina intestinal
§ Melena
o Afectación musculoesquelética
§ 50-60% de los casos
§ Síntomas inespecíficos
• Mialgias, artralgias
o Afectación cutánea
§ Púrpura palpable
§ Nódulos
§ Livedo reticularis
§ Gangrena digital
o Afectación del SNC
§ Menos frecuente
o Afectación SNP
§ Mononeuritis múltiple
• Neuropatía motora y sensorial dolorosa
• Asimétrico
o Afectación del corazón
§ Menos frecuente
• NO afecta a los pulmones
DIAGNÓSTICO
• ANCA (-)
• Diagnóstico de confirmación à
o Biopsia (de órgano afectado)
§ No granulomas, ni eosinófilos
§ Lesión:
• Infiltrado de PMN (Inflamación Transmural)
• Necrosis fibrinoide
o Arteriografía
§ Riñones, hígado, arterias mesentéricas
§ Presencia de Microaneurismas (bolitas)
• “String of pearls”
• Dx diferencial à Fibrodisplasia (serpientes)
TRATAMIENTO
• Fase intensiva o inducción
o Corticoides a dosis altas (1 mg/kg/día x 1 mes)
§ + Ciclofosfamida à
• Si hay afección de órganos vitales o gravedad clínica.
• IV o VO
• RAMS
o Pancitopenia
o Mielodisplasia
o Aumento de las infecciones
o Cáncer vesical
o Toxicidad gonadal
o Cistitis hemorrágica
• Fase de mantenimiento
o Inmunosupresor
§ Metotrexato
§ Azatioprina
2. ENFERMEDAD DE KAWASAKI
PATOGENIA
• Inflamación de vasos de mediano calibre (específicamente à arterias coronarias).
• Visto en à niños asiáticos entre 1-5 años
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Usualmente involucra à
o Piel, Labios, Lengua
• CRASH & BURN
o Conjuntivitis
§ “The eyes chico, they never lie”
o Red Rash
o Adenopatías cervicales
o Strawberry tongue
o Hand-foot changes
§ Se descama
o Fiebre > 5 días
• Complicación
o Aneurismas coronarios
§ Complicación más temida
§ Se pueden romper à Infarto
miocárdico
o Miocarditis linfocítica
o Trombosis + Infarto al miocardio
DIAGNÓSTICO
• Clínico
o Criterios clínicos
§ Fiebre > 5 días + 4/5 de los siguientes
criterios adicionales:
§ CRASH & BURN à
• Conjuntivitis bilateral
• Red Rash
o Mobiliforme o macular difuso
• Adenopatías cervicales
• Mucositis
o Strawberry tongue
o Eritema de los labios y faringe
• Hand-foot changes
o Descamación periungueal (cerca de las uñas)
o Eritema
o Edema
• Ecocardiografía
o Screen de aneurismas coronarios
§ 1º à diagnóstico
§ 2º à repetir en la 2 y 6 semana
• Laboratorios
o Aumento del PCR & ESR
o Leucocitosis
o Trombocitosis
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Fiebre escarlata
o Causa à GAS
§ Toxina eritrogénica (Exotoxina A-C)
o Manifestaciones clínicas à
§ Después de una infección por strep
• Faringitis
• Infección cutánea
§ Fiebre
§ Red rash difuso
• “Sand paper-liked”
o Varias Pápulas pequeñas
• Palmas y suelas salvadas
§ Palidez peribucal
§ Strawberry tongue
TRATAMIENTO
• IV Ig G + Aspirina
o IVIG à Anticuerpos agrupados
o Aspirina à
§ Riesgo de à Síndrome de Reyes
• Causa à
o Falla hepática fulminante
o Encefalopatía
o Infiltración grasa
• Manifestaciones clínicas:
o Vómitos
o Confusión
o Convulsiones
o Coma
• Después de à
o Infecciones virales (Influenza o varicela)
• Asociado al uso de aspirina en niños:
o Excepción à Enfermedad de Kawasaki
3. TROMBOANGEÍTIS OBLITERANTE/ ENFERMEDAD DE BUERGER
PATOGENIA
• Vasculitis necrotizante involucra las arterias y venas de mediano calibre de las
extremidades:
o Formación de trombo + intenso componente inflamatorio à Isquemia de
las extremidades
• Jóvenes varones fumadores (< 45 años)
• No hay afectación visceral (pseudovasculítis)
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Úlceras
• Gangrena
• Tromboflebitis superficial
o Dolor
o Eritema de las venas
• Autoamputación de los dedos de las manos y pies
• Fenómeno de Raynaud presente
o 1º à
§ Mujeres jóvenes
§ Vasoespasmo de arterias pequeñas
§ Resultado à cianosis
§ Causas à
• Estrés
• Frío
o 2º à
§ Causas à
• Insuficiencia arterial
• Ej. SLE, Escleroderma
DIAGNÓSTICO
• ANA (-)
• Clínico
o Historia de fumador activo (< 45 años)
o Examen físico à
§ Ulceras
§ Gangrenas de los dígitos
§ Isquemia distal
• Angiografía
o A veces usada
TRATAMIENTO
• Abstinencia tabáquica
• Vasodilatadores
o Bloqueadores de canales de Ca2+: Nifedipina
o Iloprost IV: Prostaglandina
Vasculitis de pequeños vasos
• VASCULITIS DE PEQUEÑOS VASOS ANCA (+)
o Todas afectan à
§ Pulmón
§ Riñones
• Glomerulonefritis de rápida progresión con biopsia de luna
creciente.
• Síndrome nefrítico
• Proteinuria, Hematuria, Cilindros rojos
o Todas tienen anticuerpos antineutrofilos
o En función del patrón de inmunofluorescencia indirecta se dividen en:
§ p-ANCA
• Patrón Perinuclear
• Antígeno à MPO
§ c-ANCA
• Patrón citoplasmático
• Antígeno à Proteinasa-3
1. POLIANGEÍTIS MICROSCÓPICA
PATOGENIA
• Afecta a los vasos de pequeño calibre, en múltiples órganos (especialmente:
vénulas y capilares).
• Diferencias con PAN à
o No hay depósitos de inmunocomplejos
o No hay Microaneurismas
o No forma granulomas (vs otras vasculitis ANCA (+))
§ No afecta nasofaringe
o Afectación Pulmonar es habitual
§ Complicación más grave à Hemorragia alveolar
o Produce glomerulonefritis
§ GNF Rápidamente progresiva
o Más de la mitad de los px presentan ANCA (+)
§ P-ANCA con mayor frecuencia
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Pulmón (Vías respiratorias inferiores)
o Hemoptisis
• Glomerulonefritis
o Rápidamente progresiva
• Purpura palpable
DIAGNÓSTICO
• Similar a Wegener sin à
o No presenta enfermedades de las vías áreas superiores
o Ausencia de granuloma en biopsia
o p-ANCA
TRATAMIENTO
• Tratamiento de inducción
o Glucorticoides
§ Dosis altas
o Inmunosupresores
§ Ciclofosfamida
• Alternativa
o Rituximab (tanto como tx de inducción y mantenimiento)
2. GRANULOMATOSIS ESOSINOFÍLICA CON POLIANGEÍTIS/
CHURG STRAUSS
PATOGENIA
• Poco habitual
• Característico de las 3 A’s à
o Atopia
o Alergias
§ Rinitis, Sinusitis
o Asma
• Órgano más afectado frecuentemente à
o El pulmón
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Pulmón
o Órgano más afectado
o Tríada atópica + Hemoptisis
o Asma
o Eosinofilia
• Riñones
o Glomerulonefritis
• SNP
o Mononeuritis múltiple
§ 2º afección más frecuente
• Piel
o Purpura palpable
• Tracto GI
o Dolor abdominal
o Hemorragias “Hematoquesia o melena”
• Corazón
o Miocarditis
DIAGNÓSTICO
• p-ANCA (+) (50% de los casos)
• Biopsia
o Infiltrado de PMN + Necrosis fibrinoide
o Granulomas + Eosinófilos
• Laboratorios
o Eosinofilia en sangre (> 1000 eosinófilos/ml)
o Aumento del ESR & PCR
• X-ray
o Infiltrados bilaterales difusos migratorios no
cavitados.
TRATAMIENTO
• Corticoides
o Pronóstico es mejor que las otras vasculitis necrotizantes
o +/- inmunosupresoras
§ Metotrexato o Azatioprina
3. GRANULOMATOSIS CON POLIANGEÍTIS/ GRANULOMATOSIS DE
WEGENER
PATOGENIA
• Afectación de vasos de pequeño calibre (capilares y vénulas)
o Vasculitis asociada a ANCA más común
• Presenta granulomas
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Tríada clásica
o Vías respiratorias
§ Sinusitis
§ Otitis media
o Pulmones
§ Hemoptisis
o Riñones
§ Glomerulonefritis
• Vías respiratorias superiores
o Secreciones hemorrágicas o purulentas (Sinusitis)
o Puede haber destrucción del tabique nasal à “Nariz en silla
de montar”
o Obstrucción de la trompa de Eustaquio à Otitis media
• Pulmón
o Se afecta de forma precoz y frecuente 85%
o Infiltrados pulmonares cavitados, bilaterales y no
migratorios
o Hemoptisis
• Riñón
o Glomerulonefritis
§ Glomerulonefritis focal y segmentaria (sin tx puede
evolucionar a rápidamente progresiva)
• Hematuria
§ Aparece en el 75% de los pacientes
• Piel
o Púrpura palpable
DIAGNÓSTICO
• C-ANCA (+)
o Específica
o Sensible
• Biopsia
o Órgano más rentable à Pulmón
§ Vasculitis + Granulomas
• X-ray
o Infiltrados pulmonares cavitados pulmonares no migratorios
TRATAMIENTO
• Glucocorticoides dosis altas
o 1 mg/kg/d x 1 mes
• + Ciclofosfamida
o RAMS
§ Leucopenia
• VASCULITIS DE PEQUEÑOS VASOS ANCA (-)
1. VASCULITIS IgA (PÚRPURA DE HENOCH-SCHÖNLEIN)
PATOGENIA
• Púrpura anafilactoide.
• Afecta a la población infantil y adultos jóvenes
• Es más frecuente en varones (1.5:1)
• Predominio à Primavera
• Fisiopatología à
o Depósito de inmunocomplejos formados por (anticuerpos) IgA.
o A menudo después de las infecciones respiratorias y gastrointestinales
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Predominan las manifestaciones cutáneas
o Púrpura palpable en nalgas y MI
• Existe afectación visceral
o Síndromes de vías respiratorias superiores
o Articular
§ 60-90% Artralgias
§ Presentan poliartritis
o Renal
§ Glomerulonefritis leve
• Hematuria sin cilindros
• Proteinuria leve
o Asociado a à Enfermedad de
Berger à
§ Hematuria episódica
§ Ocurre con infecciones del GI y tracto
respiratorio
§ Patología renal de IgA vasculitis
§ A nivel genitourinaria à edema escrotal
o Gastrointestinal
§ Se producen por vasculitis à aparece el edema en la pared
intestinal.
§ Síntomas:
• Dolor abdominal de tipo cólico, náuseas y vómitos
• Rectorragia
• Diarrea o estreñimiento
§ Complicación:
• Invaginación intestinal
DIAGNÓSTICO
• Inmunohistoquímica (+) para IgA.
• Clínica
o Sin trombocitopenia
• Biopsia
o Renal
§ IgA deposición
o Piel
§ Vasculitis leucocitoclásticas
TRATAMIENTO
• Curso benigno, incluso sin tratamiento.
o Soporte
§ Fluidos
§ AINES
§ BUN/Cr
• Si es preciso tratamiento (casos severos) à
o Corticoides durante un periodo de tiempo limitado
• La causa de mal pronóstico o muertes à
o Afectación renal
§ Adultos
o Mala respuesta a corticoides
2. VASCULITIS PREDOMINANTE CUTÁNEAS/
LEUCOCITOCLÁSTICAS
PATOGENIA
• Vasculitis por hipersensibilidad o leucocitoclásticas
o Afectan a los vasos de pequeño calibre (vénulas poscapilares)
• Mucho más frecuentes que el resto
o Las más frecuentes y las menos graves
• Aparecen en cualquiera edad, sin predominio de sexo
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Piel
o Característica principal à Púrpura palpable en MI
• No presenta daño visceral
DIAGNÓSTICO
• Biopsia cutánea
o Lecucocitoclastia
§ Presencia de restos de PMN en la pared vascular
§ Cuando se cronifica à predominan mononucleares
TRATAMIENTO
• Usualmente no requieren tratamiento
o Reposo
o Elevación de las extremidades
• En casos donde se detecte el antígeno desencadenante
o Eliminación de ese antígeno
• Si requieren tratamiento
o Corticoides a dosis bajas
3. VASCULITIS CRIOGLOBULINÉMICA
PATOGENIA
• Las Crioglobulinas à inmunoglobulinas que precipitan de forma reversible con la
exposición al frío.
• Asociadas a à
o 90% de los casos las crioglobulinemias mixtas están asociadas a à HCV
(Hepatitis C).
o Enfermedades autoinmunes (Sjögren, SLE, AR)
o Enfermedades infecciosas (VIH, Mononucleosis, HBV)
CLASIFICACIÓN
• Según el tipo de inmunoglobulina que está en el crioprecipitado
o Tipo I (no mixtas)
§ Formadas solo por 1 Ig monoclonal à generalmente Ig M
§ Asociado a
• Discrasias de células sanguíneas
• Mieloma
• Macroglobulinemia de Waldesnström
o Tipo II y III (mixtas)
§ Formada por 2 clases de Ig
• Ig G à Policlonal
• Ig M à
o Tipo II à monoclonal
o Tipo III à policlonal
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Piel
o Púrpura en MI
o Fenómeno de Raynaud
o Livedo reticularis
• Articulaciones
o Artralgias
• SNP
o Mononeuritis múltiple
• Renal
o GN
• Paciente con à Púrpura palpable + Hepatitis C
DIAGNÓSTICO
• Biopsia
o Dx confirmatorio
• Labs
o Presencia de Crioglobulinas en sangre
o FR (+)
o Consumo del complemento
TRATAMIENTO
• Tx de la enfermedad desencadenante
o HCV
• Vasculitis graves
o Corticoides
o Rituximab
§ Asociados o no a plasmaféresis
SÍNDROME DE GOODPASTURE’S/ ENFERMEDAD ANTI-GBM
PATOGENIA
• Vasculitis que afecta à GoodPasture’s
o Glomérulo
o Pulmón
• Anticuerpos contra à colágeno tipo IV
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Hemoptisis
• Síndrome nefrítico
o Hematuria
•
DIAGNÓSTICO
• ANCA (-)
• Anti-GBM Anticuerpos (+)
• Biopsia
o Tinción en inmunofluorescencia de anticuerpos linear
TRATAMIENTO
• Plasmaferesis + inmunosupresores
• Glucocorticoides + ciclofosfamida

More Related Content

Similar to VASCULITIS.pdf

Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Fri cho
 
K awasaki
K awasakiK awasaki
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalCirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
Miguel De la Torre
 
Lupus er..
 Lupus er.. Lupus er..
Lupus er..
Oscar Banegas
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
Manifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantesManifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantes
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
Mauricio Giraldo Hoyos
 
ITU Y Sindrome NEFROTICO y sindrome Nefritico
ITU Y Sindrome NEFROTICO y sindrome NefriticoITU Y Sindrome NEFROTICO y sindrome Nefritico
ITU Y Sindrome NEFROTICO y sindrome Nefritico
DanielDiaz202780
 
Herpes i parte
Herpes i parteHerpes i parte
Herpes i parte
MarianelaJimenezMdFE
 
Poliarteritis nudosa
Poliarteritis nudosaPoliarteritis nudosa
Poliarteritis nudosa
Maria Jaqueline Dos Santos
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
xlucyx Apellidos
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Purpuras idiopatica, trombotica,henoch.
Purpuras idiopatica, trombotica,henoch.Purpuras idiopatica, trombotica,henoch.
Purpuras idiopatica, trombotica,henoch.
rogercollie
 
DIARREA-aguda-.pdf
DIARREA-aguda-.pdfDIARREA-aguda-.pdf
DIARREA-aguda-.pdf
AlexanderOlayaHuarac1
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Purpura de hecnoch schonein
Purpura de hecnoch schoneinPurpura de hecnoch schonein
Purpura de hecnoch schonein
RockinRamos
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Virie Armendáriz
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Síndromes de las vasculitis
Síndromes de las vasculitisSíndromes de las vasculitis
Síndromes de las vasculitis
Oscar Furlong
 
Cardiopatia reumatica ok
Cardiopatia reumatica  okCardiopatia reumatica  ok
Cardiopatia reumatica ok
eddynoy velasquez
 
Cardiopatia reumatica ok
Cardiopatia reumatica  okCardiopatia reumatica  ok
Cardiopatia reumatica ok
eddynoy velasquez
 

Similar to VASCULITIS.pdf (20)

Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
K awasaki
K awasakiK awasaki
K awasaki
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalCirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
 
Lupus er..
 Lupus er.. Lupus er..
Lupus er..
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
Manifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantesManifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantes
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
 
ITU Y Sindrome NEFROTICO y sindrome Nefritico
ITU Y Sindrome NEFROTICO y sindrome NefriticoITU Y Sindrome NEFROTICO y sindrome Nefritico
ITU Y Sindrome NEFROTICO y sindrome Nefritico
 
Herpes i parte
Herpes i parteHerpes i parte
Herpes i parte
 
Poliarteritis nudosa
Poliarteritis nudosaPoliarteritis nudosa
Poliarteritis nudosa
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Purpuras idiopatica, trombotica,henoch.
Purpuras idiopatica, trombotica,henoch.Purpuras idiopatica, trombotica,henoch.
Purpuras idiopatica, trombotica,henoch.
 
DIARREA-aguda-.pdf
DIARREA-aguda-.pdfDIARREA-aguda-.pdf
DIARREA-aguda-.pdf
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Purpura de hecnoch schonein
Purpura de hecnoch schoneinPurpura de hecnoch schonein
Purpura de hecnoch schonein
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Síndromes de las vasculitis
Síndromes de las vasculitisSíndromes de las vasculitis
Síndromes de las vasculitis
 
Cardiopatia reumatica ok
Cardiopatia reumatica  okCardiopatia reumatica  ok
Cardiopatia reumatica ok
 
Cardiopatia reumatica ok
Cardiopatia reumatica  okCardiopatia reumatica  ok
Cardiopatia reumatica ok
 

Recently uploaded

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Recently uploaded (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

VASCULITIS.pdf

  • 1. VASCULITIS GENERALIDADES • Enfermedades autoinmunes raras • Definición à o Inflamación de la pared vascular. SÍNTOMAS • Síntomas típicos de la inflamación o Fiebre o Mialgias o Artralgias o Fatiga o Pérdida de peso • Síntomas específicos de la enfermedad o Lumen de los vasos disminuye o se ocluyen por producto de la inflamación. • Púrpuras o Purpura à § Lesiones de la piel violáceas o rojizas § No se ponen blancas al presionarlas o Causas à § Extravasación de la sangre a la piel o Púrpura palpable § Ocurre en vasculitis § Elevado CLASIFICACIÓN • Según los hallazgos histológicos
  • 2. • Según el tamaño del vaso afectado PATOGENIA • Endotelio vascular à o Interviene como regulador de la inmunidad. o Relación directa entre: la expresión de moléculas de adhesión y vasculitis. • Depósitos de inmunocomplejos à o Depósito de complejos en la pared activa los factores de complemento y descaderaría una respuesta inflamatoria à § Vasculitis de medianos vasos § Vasculitis de pequeños vasos ANCA (-) • Anticuerpos dirigidos al citoplasma de los neutrófilos (ANCA) o Vasculitis de pequeños vasos ANCA (+) • Hipersensibilidad retardada o inmunidad celular o Implicadas como responsables de los granulomas en algunas vasculitis § Vasculitis de grandes vasos § Vasculitis de pequeños vasos ANCA (+) • Granulomatosis con Poliangeítis • Granulomatosis eosinofílica con Poliangeítis • Patrón genético DIAGNÓSTICO
  • 3. • Clínica + Histología à o La mayoría de las vasculitis § Rentabilidad es mayor cuando se obtiene la muestra de un órgano afectado. • Clínica solamente à o Síndrome de Behçet o Síndrome de Kawasaki • Imágenes à o Takayasu Vasculitis de grandes vasos 1. ARTERITIS TEMPORAL/ ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES PATOGENIA • También denominada à Enfermedad de Horton • Vasculitis granulomatosa que compromete los vasos de alto calibre à o Ramas las ramas de la carótida § Arteria temporal y oftálmica • Mucho más común que más vasculitis necrotizantes sistémicas o Vasculitis primaria más común • Asociado a à o HLA-DR4 MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Px > 55 años, Mujeres caucásicas o Comienzo de los síntomas aprox. 70 años • Síntomas inespecíficos: o Pérdida de peso, astenia, anorexia, artralgias, febrícula y malestar general • Síntomas específicos: o Cefaleas unilaterales § 65% de los casos, durante las ultimas semanas
  • 4. § Refractarias a los analgésicos habituales § Nódulos subcutáneos § Ausencia del pulso temporal § Arteria temporal inflamada o Manifestaciones oculares § Amaurosis fugaz § Puede que la oclusión sea permanente de la arteria oftálmica à • Neuritis óptica isquémica • Ceguera o Claudicación mandibular § Dolor al masticar o en la lengua o Polimialgia reumática § 50% de los casos de Arteritis de células gigantes asocian a Polimialgia reumática • No es una vasculitis § > 50 años § Síntomas: • Dolor y Rigidez en la cintura escapular, pelviana y cuello. • Sensación Debilidad muscular (dolor muscular y articular) o Sin afectación muscular § Dx à clínico (normal CK) § Tx à corticoides dosis bajas o Complicaciones § Aneurisma aórtico DIAGNÓSTICO • Clínica • Labs o VSG aumentada (más que Takayasu) o PCR aumentada o Hb § Anemia de enfermedades crónicas o Alteraciones de la Fosfatasa alcalina (70%) • Biopsia o Arteria afectada (temporal) § Granulomas § Parcheada (lesiones están en secciones) • Se requiere biopsia de un largo segmento • Biopsia negativa à no excluye la enfermedad § Células gigantes
  • 5. o En los casos de afectación ocular § Iniciar Glucorticoides antes de la biopsia § Si no hay riesgo de afectación ocular à • Realizar biopsia antes • Ecografía o Halo hipoecoico § Alrededor de la arteria afectada TRATAMIENTO • Corticoides o Mantener medición > 1 año. § Tratar antes de diagnóstico àNO esperar biopsia § Tratar a px con sospecha alta o Profilaxis de osteoporosis § Ca2+ § Vitamina D § Bifosfonatos o Se pueden combinar con § IL-6 (Tocilizumab) § Metrotexato 2. ARTERITIS DE TAKAYASU PATOGENIA • También conocida como à “Pulseless disease” • Vasculitis granulomatosa que afecta a la aorta y sus principales ramas o Síntomas isquémicos y lesiones aneurismáticas • Mujeres < 40 años, asiáticas MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Fase inicial o Síntomas sistémicos § Fiebre, malestar, astenia
  • 6. • Fase oclusiva o Síntomas derivados de la hipoperfusión DIAGNÓSTICO • Labs o Leucocitosis o Anemia de enfermedades crónicas o Elevación de VSG y PCR • Clínica o Asimetría de pulsos (radiales) y soplos en las arterias afectadas (soplo carotídeo), “bruit”. • Pruebas de imagen o Arteriografía § Estenosis de los vasos DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Paciente joven con ECV o Arteritis de Takayasu o Cardiopatías embolicas o Disección carotídea o Síndromes de hipercoagulabilidad o Síndrome de antifosfolípidos o Vasoespasmo por cocaína TRATAMIENTO • Corticoides dosis altas + Inmunosupresor (Tocilizumab o metotrexato) • Estenosis establecida o Cirugía vascular
  • 7. Vasculitis de medianos vasos 1. PANARTERITIS NODOSA CLÁSICA/ POLIARTERITIS NODOSA (PAN) PATOGENIA • Inflamación necrotizante de las arterias de mediano calibre de múltiples órganos: o ¼ vasculitis necrotizantes sistémicas o Afecta hasta las arteriolas (respeta vénulas y capilares) • Ausencia de à o AUSENCIA DE GRANULOMAS o AUSENCIA DE EOSINÓFILOS • Presenta à Microaneurismas (visible en arteriografía) MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Jóvenes adultos o Púrpura palpable, Mononeuritis múltiple o fenómenos isquémicos. • 30% de los pacientes presentan Hepatitis B: o Peter B PAN o Asociado a à antígeno de superficie à HBsAg • Síntomas constitucionales o Fiebre, fatiga, pérdida de peso • Afecta a múltiples órganos à (Más común las derivadas de la aorta abdominal) o Afectación renal § 70% de los px § Causa à isquemia glomerular (sin glomerulonefritis) § Insuficiencia renal + HTA o Afectación Digestiva § Dolor abdominal • Angina intestinal § Melena o Afectación musculoesquelética § 50-60% de los casos § Síntomas inespecíficos • Mialgias, artralgias o Afectación cutánea
  • 8. § Púrpura palpable § Nódulos § Livedo reticularis § Gangrena digital o Afectación del SNC § Menos frecuente o Afectación SNP § Mononeuritis múltiple • Neuropatía motora y sensorial dolorosa • Asimétrico o Afectación del corazón § Menos frecuente • NO afecta a los pulmones DIAGNÓSTICO • ANCA (-) • Diagnóstico de confirmación à o Biopsia (de órgano afectado) § No granulomas, ni eosinófilos § Lesión: • Infiltrado de PMN (Inflamación Transmural) • Necrosis fibrinoide o Arteriografía § Riñones, hígado, arterias mesentéricas § Presencia de Microaneurismas (bolitas) • “String of pearls” • Dx diferencial à Fibrodisplasia (serpientes) TRATAMIENTO • Fase intensiva o inducción o Corticoides a dosis altas (1 mg/kg/día x 1 mes) § + Ciclofosfamida à • Si hay afección de órganos vitales o gravedad clínica. • IV o VO • RAMS o Pancitopenia o Mielodisplasia o Aumento de las infecciones o Cáncer vesical
  • 9. o Toxicidad gonadal o Cistitis hemorrágica • Fase de mantenimiento o Inmunosupresor § Metotrexato § Azatioprina 2. ENFERMEDAD DE KAWASAKI PATOGENIA • Inflamación de vasos de mediano calibre (específicamente à arterias coronarias). • Visto en à niños asiáticos entre 1-5 años MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Usualmente involucra à o Piel, Labios, Lengua • CRASH & BURN o Conjuntivitis § “The eyes chico, they never lie” o Red Rash o Adenopatías cervicales o Strawberry tongue o Hand-foot changes § Se descama o Fiebre > 5 días • Complicación o Aneurismas coronarios § Complicación más temida § Se pueden romper à Infarto miocárdico o Miocarditis linfocítica o Trombosis + Infarto al miocardio
  • 10. DIAGNÓSTICO • Clínico o Criterios clínicos § Fiebre > 5 días + 4/5 de los siguientes criterios adicionales: § CRASH & BURN à • Conjuntivitis bilateral • Red Rash o Mobiliforme o macular difuso • Adenopatías cervicales • Mucositis o Strawberry tongue o Eritema de los labios y faringe • Hand-foot changes o Descamación periungueal (cerca de las uñas) o Eritema o Edema • Ecocardiografía o Screen de aneurismas coronarios § 1º à diagnóstico § 2º à repetir en la 2 y 6 semana • Laboratorios o Aumento del PCR & ESR o Leucocitosis o Trombocitosis DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Fiebre escarlata o Causa à GAS § Toxina eritrogénica (Exotoxina A-C) o Manifestaciones clínicas à § Después de una infección por strep • Faringitis • Infección cutánea § Fiebre § Red rash difuso • “Sand paper-liked”
  • 11. o Varias Pápulas pequeñas • Palmas y suelas salvadas § Palidez peribucal § Strawberry tongue TRATAMIENTO • IV Ig G + Aspirina o IVIG à Anticuerpos agrupados o Aspirina à § Riesgo de à Síndrome de Reyes • Causa à o Falla hepática fulminante o Encefalopatía o Infiltración grasa • Manifestaciones clínicas: o Vómitos o Confusión o Convulsiones o Coma • Después de à o Infecciones virales (Influenza o varicela) • Asociado al uso de aspirina en niños: o Excepción à Enfermedad de Kawasaki 3. TROMBOANGEÍTIS OBLITERANTE/ ENFERMEDAD DE BUERGER PATOGENIA • Vasculitis necrotizante involucra las arterias y venas de mediano calibre de las extremidades: o Formación de trombo + intenso componente inflamatorio à Isquemia de las extremidades • Jóvenes varones fumadores (< 45 años) • No hay afectación visceral (pseudovasculítis) MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Úlceras • Gangrena • Tromboflebitis superficial
  • 12. o Dolor o Eritema de las venas • Autoamputación de los dedos de las manos y pies • Fenómeno de Raynaud presente o 1º à § Mujeres jóvenes § Vasoespasmo de arterias pequeñas § Resultado à cianosis § Causas à • Estrés • Frío o 2º à § Causas à • Insuficiencia arterial • Ej. SLE, Escleroderma DIAGNÓSTICO • ANA (-) • Clínico o Historia de fumador activo (< 45 años) o Examen físico à § Ulceras § Gangrenas de los dígitos § Isquemia distal • Angiografía o A veces usada TRATAMIENTO • Abstinencia tabáquica • Vasodilatadores o Bloqueadores de canales de Ca2+: Nifedipina o Iloprost IV: Prostaglandina
  • 13. Vasculitis de pequeños vasos • VASCULITIS DE PEQUEÑOS VASOS ANCA (+) o Todas afectan à § Pulmón § Riñones • Glomerulonefritis de rápida progresión con biopsia de luna creciente. • Síndrome nefrítico • Proteinuria, Hematuria, Cilindros rojos o Todas tienen anticuerpos antineutrofilos o En función del patrón de inmunofluorescencia indirecta se dividen en: § p-ANCA • Patrón Perinuclear • Antígeno à MPO § c-ANCA • Patrón citoplasmático • Antígeno à Proteinasa-3 1. POLIANGEÍTIS MICROSCÓPICA PATOGENIA • Afecta a los vasos de pequeño calibre, en múltiples órganos (especialmente: vénulas y capilares). • Diferencias con PAN à o No hay depósitos de inmunocomplejos
  • 14. o No hay Microaneurismas o No forma granulomas (vs otras vasculitis ANCA (+)) § No afecta nasofaringe o Afectación Pulmonar es habitual § Complicación más grave à Hemorragia alveolar o Produce glomerulonefritis § GNF Rápidamente progresiva o Más de la mitad de los px presentan ANCA (+) § P-ANCA con mayor frecuencia MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Pulmón (Vías respiratorias inferiores) o Hemoptisis • Glomerulonefritis o Rápidamente progresiva • Purpura palpable DIAGNÓSTICO • Similar a Wegener sin à o No presenta enfermedades de las vías áreas superiores o Ausencia de granuloma en biopsia o p-ANCA TRATAMIENTO • Tratamiento de inducción o Glucorticoides § Dosis altas o Inmunosupresores § Ciclofosfamida • Alternativa o Rituximab (tanto como tx de inducción y mantenimiento)
  • 15. 2. GRANULOMATOSIS ESOSINOFÍLICA CON POLIANGEÍTIS/ CHURG STRAUSS PATOGENIA • Poco habitual • Característico de las 3 A’s à o Atopia o Alergias § Rinitis, Sinusitis o Asma • Órgano más afectado frecuentemente à o El pulmón MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Pulmón o Órgano más afectado o Tríada atópica + Hemoptisis o Asma o Eosinofilia • Riñones o Glomerulonefritis • SNP o Mononeuritis múltiple § 2º afección más frecuente • Piel o Purpura palpable • Tracto GI o Dolor abdominal o Hemorragias “Hematoquesia o melena” • Corazón o Miocarditis DIAGNÓSTICO • p-ANCA (+) (50% de los casos) • Biopsia o Infiltrado de PMN + Necrosis fibrinoide o Granulomas + Eosinófilos
  • 16. • Laboratorios o Eosinofilia en sangre (> 1000 eosinófilos/ml) o Aumento del ESR & PCR • X-ray o Infiltrados bilaterales difusos migratorios no cavitados. TRATAMIENTO • Corticoides o Pronóstico es mejor que las otras vasculitis necrotizantes o +/- inmunosupresoras § Metotrexato o Azatioprina 3. GRANULOMATOSIS CON POLIANGEÍTIS/ GRANULOMATOSIS DE WEGENER PATOGENIA • Afectación de vasos de pequeño calibre (capilares y vénulas) o Vasculitis asociada a ANCA más común • Presenta granulomas MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Tríada clásica o Vías respiratorias § Sinusitis § Otitis media o Pulmones § Hemoptisis o Riñones § Glomerulonefritis • Vías respiratorias superiores
  • 17. o Secreciones hemorrágicas o purulentas (Sinusitis) o Puede haber destrucción del tabique nasal à “Nariz en silla de montar” o Obstrucción de la trompa de Eustaquio à Otitis media • Pulmón o Se afecta de forma precoz y frecuente 85% o Infiltrados pulmonares cavitados, bilaterales y no migratorios o Hemoptisis • Riñón o Glomerulonefritis § Glomerulonefritis focal y segmentaria (sin tx puede evolucionar a rápidamente progresiva) • Hematuria § Aparece en el 75% de los pacientes • Piel o Púrpura palpable DIAGNÓSTICO • C-ANCA (+) o Específica o Sensible • Biopsia o Órgano más rentable à Pulmón § Vasculitis + Granulomas • X-ray o Infiltrados pulmonares cavitados pulmonares no migratorios TRATAMIENTO • Glucocorticoides dosis altas o 1 mg/kg/d x 1 mes • + Ciclofosfamida o RAMS § Leucopenia
  • 18. • VASCULITIS DE PEQUEÑOS VASOS ANCA (-) 1. VASCULITIS IgA (PÚRPURA DE HENOCH-SCHÖNLEIN) PATOGENIA • Púrpura anafilactoide. • Afecta a la población infantil y adultos jóvenes • Es más frecuente en varones (1.5:1) • Predominio à Primavera • Fisiopatología à o Depósito de inmunocomplejos formados por (anticuerpos) IgA. o A menudo después de las infecciones respiratorias y gastrointestinales MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Predominan las manifestaciones cutáneas o Púrpura palpable en nalgas y MI • Existe afectación visceral o Síndromes de vías respiratorias superiores o Articular § 60-90% Artralgias § Presentan poliartritis o Renal § Glomerulonefritis leve • Hematuria sin cilindros • Proteinuria leve o Asociado a à Enfermedad de Berger à § Hematuria episódica § Ocurre con infecciones del GI y tracto respiratorio § Patología renal de IgA vasculitis § A nivel genitourinaria à edema escrotal o Gastrointestinal § Se producen por vasculitis à aparece el edema en la pared intestinal. § Síntomas: • Dolor abdominal de tipo cólico, náuseas y vómitos • Rectorragia • Diarrea o estreñimiento
  • 19. § Complicación: • Invaginación intestinal DIAGNÓSTICO • Inmunohistoquímica (+) para IgA. • Clínica o Sin trombocitopenia • Biopsia o Renal § IgA deposición o Piel § Vasculitis leucocitoclásticas TRATAMIENTO • Curso benigno, incluso sin tratamiento. o Soporte § Fluidos § AINES § BUN/Cr • Si es preciso tratamiento (casos severos) à o Corticoides durante un periodo de tiempo limitado • La causa de mal pronóstico o muertes à o Afectación renal § Adultos o Mala respuesta a corticoides 2. VASCULITIS PREDOMINANTE CUTÁNEAS/ LEUCOCITOCLÁSTICAS PATOGENIA • Vasculitis por hipersensibilidad o leucocitoclásticas o Afectan a los vasos de pequeño calibre (vénulas poscapilares) • Mucho más frecuentes que el resto o Las más frecuentes y las menos graves • Aparecen en cualquiera edad, sin predominio de sexo
  • 20. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Piel o Característica principal à Púrpura palpable en MI • No presenta daño visceral DIAGNÓSTICO • Biopsia cutánea o Lecucocitoclastia § Presencia de restos de PMN en la pared vascular § Cuando se cronifica à predominan mononucleares TRATAMIENTO • Usualmente no requieren tratamiento o Reposo o Elevación de las extremidades • En casos donde se detecte el antígeno desencadenante o Eliminación de ese antígeno • Si requieren tratamiento o Corticoides a dosis bajas 3. VASCULITIS CRIOGLOBULINÉMICA PATOGENIA • Las Crioglobulinas à inmunoglobulinas que precipitan de forma reversible con la exposición al frío. • Asociadas a à o 90% de los casos las crioglobulinemias mixtas están asociadas a à HCV (Hepatitis C). o Enfermedades autoinmunes (Sjögren, SLE, AR) o Enfermedades infecciosas (VIH, Mononucleosis, HBV) CLASIFICACIÓN
  • 21. • Según el tipo de inmunoglobulina que está en el crioprecipitado o Tipo I (no mixtas) § Formadas solo por 1 Ig monoclonal à generalmente Ig M § Asociado a • Discrasias de células sanguíneas • Mieloma • Macroglobulinemia de Waldesnström o Tipo II y III (mixtas) § Formada por 2 clases de Ig • Ig G à Policlonal • Ig M à o Tipo II à monoclonal o Tipo III à policlonal MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Piel o Púrpura en MI o Fenómeno de Raynaud o Livedo reticularis • Articulaciones o Artralgias • SNP o Mononeuritis múltiple • Renal o GN • Paciente con à Púrpura palpable + Hepatitis C DIAGNÓSTICO • Biopsia o Dx confirmatorio • Labs o Presencia de Crioglobulinas en sangre o FR (+) o Consumo del complemento TRATAMIENTO • Tx de la enfermedad desencadenante o HCV
  • 22. • Vasculitis graves o Corticoides o Rituximab § Asociados o no a plasmaféresis SÍNDROME DE GOODPASTURE’S/ ENFERMEDAD ANTI-GBM PATOGENIA • Vasculitis que afecta à GoodPasture’s o Glomérulo o Pulmón • Anticuerpos contra à colágeno tipo IV MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Hemoptisis • Síndrome nefrítico o Hematuria • DIAGNÓSTICO • ANCA (-) • Anti-GBM Anticuerpos (+) • Biopsia o Tinción en inmunofluorescencia de anticuerpos linear TRATAMIENTO • Plasmaferesis + inmunosupresores • Glucocorticoides + ciclofosfamida