SlideShare a Scribd company logo
1 of 24
Download to read offline
3º CURSO: Herramientas Tecnológicas, para el
 desarrollo de Recursos Educativos Multimediales

                    BLOQUE II: Audiovisual y Audiodigital




    “Reconocer los medios audiovisuales como un lenguaje implica, para la
institución escolar, una doble responsabilidad: hacerse cargo de su capacidad
representativa y expresiva explotando las técnicas y potencialidades que le son
específicas, por un lado, y, al mismo tiempo, oponerle una distancia crítica que
 nos permita “extrañarnos” de la naturalidad que la imagen electrónica nos
                provoca, devolviéndole su carácter representativo”.
                                                                               LUIS BAGGIOLINI




  CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.”
               ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                           www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                  1
¿Del mundo del libro al mundo de las imágenes?

Algunas reflexiones en torno a las producciones audiovisuales escolares

                                                  Si nos autobservamos, notaremos que somos
La combinación de                         sujetos visuales. En la sociedad contemporánea las
distintos tipos de                        pantallas, las imágenes, forman parte de nuestra
lenguajes permite una                     cotidianeidad, vivimos rodeados de imágenes e
complementariedad                         interactuamos con ellas. Esto abarca Internet, la
entre la sensibilidad y                   televisión, el cine, las publicidades en la vía pública,
la razón para abordar                     etcétera.
los procesos                                      En algunas ocasiones -unas más, otras menos-
educativos.                               somos conscientes de la cantidad de estímulos
                                          visuales que nos interpelan, y este contacto diario
                                          produce que naturalicemos muchas de las cosas que
vemos, tanto en lo que se refiere a la forma como al contenido.
       ¿O acaso nos sorprende ver en la vía pública, en tamaño gigantesco, una mujer en ropa
interior publicitando cigarrillos?
       En este contexto, surgen dos preguntas fundamentales:
       ¿Por qué introducir las imágenes a los procesos de enseñanza-aprendizaje?
       ¿Qué tipo de imágenes queremos producir con nuestros alumnos?
       En primer lugar, y en relación a la primera pregunta, diremos que no se trata de
reemplazar al libro. El acceso al conocimiento a través de la lectura implica operaciones
lógicas, analíticas, un acercamiento secuencial, la comprensión cabal del código en que está
enunciado el texto, operaciones todas que hacen al pensamiento racional. Sin embargo, en
paralelo a esta forma de aprender, hay otras que involucran aspectos diferentes.




    CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.”
                 ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                             www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                    2
Al respecto, Guillermo Orozco Gómez dice: “La educación estalla de diversas maneras
y sale de los recintos clásicos para llevarse a cabo en cualquier momento y en cualquier lugar,
pero significativamente y cada vez más alrededor de las pantallas”1.
          Y este nuevo proceso pone en juego competencias diferentes de los sujetos: lo
sensorial, la imaginación, lo lúdico y lo emocional pasan ahora al centro de la escena.
          En este sentido, creemos que la combinación de distintos tipos de lenguajes permite
una complementariedad entre la sensibilidad y la razón para abordar los procesos educativos.
Algunos especialistas plantean que para el desarrollo de la racionalidad es fundamental el
desarrollo de la imaginación, y la posibilidad de “imaginar” está estrechamente vinculada a la
dimensión emotiva de los sujetos.
          Por otro lado, es importante reconocer que, si bien las imágenes ocupan un lugar
privilegiado para incorporar estas otras dimensiones en los procesos educativos, también es
cierto que la utilización de imágenes puede favorecer la reproducción de estereotipos.
          En relación a la
pregunta sobre qué
tipo      de    imágenes
queremos producir, es
importante tener en
cuenta que        en los
medios      masivos     de
comunicación           hay
ciertas          maneras
instaladas de concebir
imágenes, y muchas veces estas maneras producen y reproducen estereotipos (pobre, rico,
exitoso, perdedor, mujer, hombre, maestra… hay cientos de ejemplos).




1.
  Orozco Gómez, G., Desordenamientos mediático-educativos en una sociedad-audiencia que aprende,
ponencia presentada en el Foro de Cultura y Comunicación, Rosario, Argentina, 2004.


       CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.”
                    ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                                www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                       3
Es interesante recuperar la idea que propone Robyn Quin2, quien sostiene que
cuando una serie de símbolos se presenta repetidamente como algo típico de una
determinada situación o grupo social, estamos ante estereotipos.
Por su parte, Manuel Cerezo3 plantea que un estereotipo es la imagen social tópica y
simplificadora de algo o de alguien.
        Y nosotros agregamos: es una imagen que reduce dimensiones complejas a unos pocos
adjetivos. Esta imagen que proporciona el estereotipo es tan falsa como generalizada.
Funciona como identificador de un grupo social determinado a partir de una serie de
características que pueden ser verdaderas, pero nunca las únicas, y que a fuerza de repetirlas
cristalizan una imagen única y limitada del grupo o sujeto presentado.
        Pensemos en ejemplos de estereotipos en relación a los jóvenes.
        ¿Por qué es importante identificar estereotipos? Precisamente, porque el estereotipo
funciona como un canon que simplifica, reduce y estigmatiza; y la escuela –como institución
formadora de ciudadanos– debe abrir el análisis, proponer más miradas sobre el grupo en
cuestión y situarlo en un contexto.
        En este sentido, al momento de producir nuestras propias imágenes es importante
preguntarnos: ¿Nos gustan las imágenes que vemos? ¿Estamos favoreciendo la reproducción
de ciertos estereotipos? ¿Nos gustaría modificar eso? ¿Qué imágenes querríamos producir y
transmitir a los demás?




2.
  Quin Robyn y Mc Mahon, Historias y estereotipos, Ediciones de la Torre, Madrid, España, 1997.
3.
  Cerezo, M., Guía del redactor publicitario. Método para el análisis y la creación, Cuadernos Octaedro,
Barcelona, España, 1993.


     CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.”
                  ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                              www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                      4
Creemos que la escuela, antes que reproducir formatos estandarizados, puede ser un
lugar propio para imaginar y experimentar otros modos de decir a partir de las imágenes. La
propuesta es pensar a la escuela como un lugar de producción (y no sólo de recepción o
reproducción),       de   expresión    y      creación
colectiva para los jóvenes. Y para esto, además             La escuela, antes
de las palabras, es necesario incorporar otro               que reproducir
tipo de lenguaje. En este caso, el lenguaje                 formatos
audiovisual.                                                estandarizados,
        No hay una sola manera de producir                  puede ser un lugar
audiovisuales en las escuelas. Qué queremos                 propio para
mostrar y cómo lo queremos hacer, está                      imaginar y
estrechamente vinculado a qué queremos decir,               experimentar otros
a quiénes y para qué.                                       modos de decir a
        Existen múltiples técnicas, software y              partir de las
recursos      para    desarrollar     un     proyecto       imágenes.
audiovisual      escolar.    Pero,         antes   de
introducirnos en eso, es importante identificar
los diferentes elementos propios del lenguaje audiovisual que se pueden poner en juego para
comunicar algo (una idea, una historia, sensaciones, etcétera).


        Como ya vimos en el encuentro V, la combinación de imágenes, sonidos y efectos
permite construir sentidos que no son análogos ni “traducibles” a otros lenguajes. Una imagen
no “ilustra” un texto, pero tampoco hay un significado “adherido” a la imagen. La combinación
de los distintos elementos producen nuevos significados, y por eso esta decisión no es
aleatoria.




    CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.”
                 ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                             www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                    5
La mejor manera de analizar lo expuesto hasta aquí es compartir juntos una selección
de producciones audiovisuales con el objetivo de identificar cómo se articulan los recursos,
qué elementos los componen y qué temáticas abordan.




“Pensar en imágenes”



“Aprender a leer y a escribir imágenes es tan necesario como
                     aprender a leer y a escribir textos”.

        Una cuestión clave a la hora de
diseñar una producción audiovisual es
asumir que es necesario “pensar en
imágenes” como una nueva manera de
decir, contar, interpelar, expresar, crear
y disfrutar.
        Por eso la propuesta es la
creación de un “corto experimental”.
        El lenguaje audiovisual es un medio que permite construir un mensaje a través de la
interacción entre sonido e imagen, dentro de un contexto secuencial; es decir, con ambos
elementos presentes a la vez. De este modo, en este tipo de lenguaje, la música, los efectos


    CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.”
                 ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                             www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                    6
sonoros, los ruidos y los silencios colaboran en la transmisión del mensaje, no como
complemento, sino como la fusión de todos estos elementos que dan forma al mensaje como
tal.


¿Por dónde comenzar?

          Lo primero que tenemos que hacer es definir qué queremos contar (la idea). Nos
propondremos crear una historia simple, para nada complicada. Imaginemos primero los
personajes, los decorados y la escenografía.
          Con esa idea, pasamos a redactar el guión de nuestro corto, describiendo las acciones
que van a realizar los personajes en cada una de las escenas.


El guión

          Producir un audiovisual es ni más ni menos que contar una historia. El tiempo que
usemos en crear el guión, no es tiempo perdido sino, por el contrario, ganado en calidad.
          A grandes rasgos, hacer un guión es simplemente escribir y dibujar todo el proceso
que después llevaremos a cabo.
          Definir con exactitud cada movimiento que captaremos (posición de los personajes,
ángulo de la toma y demás) aportará al resultado final.


Podemos identificar tres tipos de guiones:


Guión literario:
          Es la transcripción escrita, detallada y pormenorizada del proyecto audiovisual.
Incorpora todos los contenidos que serán desarrollados, pero expresados literariamente.




       CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.”
                    ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                                www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                       7
Guión técnico:
       El guión técnico expresa los mismos contenidos que el literario, pero en un código
distinto. El guión técnico es la transcripción escrita de las imágenes y sonidos tal como
aparecerán luego en la pantalla. De este modo, el guión técnico da cuenta de lo que se va a ver
y cómo se va a ver, es decir, la manera como se va a presentar el contenido; de lo que se va a
oír, si la voz va en off, o en su caso los diálogos, la música, los efectos sonoros y los ruidos
ambientales.
       Ejemplo de guión técnico:
     IDEA                           IMAGEN                         SONIDO
     Autoridad que da miedo         Padre retando a su hijo        Canción:
                                                                   Blue Skay – PINK FLOYD
                                    Plano: medio corto
                                    Angulo: contrapicado



Guión gráfico:

       Para realizar el guión gráfico se acostumbra usar plantillas conocidas como “Story
Board”, donde se completan con dibujos todos los pasos a seguir.
       El objetivo es servir de guía para entender la historia, previsualizar una animación o
seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse.
       Es una secuencia de imágenes dibujadas con sus diálogos, similar a cualquier cómic o
chiste que aparece en un diario o revista. Los dibujos son hechos a mano alzada y de forma
rápida, como apuntes, porque los cuadros suelen ser muchos.
       El Story Board permite calcular:
   El tiempo estimado de la historia.
   La cantidad de cuadros que vamos a necesitar.




    CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.”
                 ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                             www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                    8
Para reflexionar antes de seguir vamos a ver un video:

En Youtube http://www.youtube.com/watch?v=r_EOKJDMN0I


También está disponible en la carpeta provista por el docente:
Cursos Conectar Igualdad/ 3. Curso Herramientas Tecnológicas para el desarrollo de
Recursos Educativos Multimediales / Bloque II. Audiovisual y Audiodigital / Ejemplos
/ Videos de Ejemplo / “Preguntas difíciles


A partir del visionado reflexionemos acerca de:
      Las motivaciones al haber elegido esta herramienta.
      Intencionalidad que buscaban con ella.
      Posibles resultados obtenidos


             La inclusión del visionado de material audiovisual
            Cuando se utilizan materiales audiovisuales con el fin de motivar a los
alumnos respecto de un contenido específico, es negativo intentar romper las
emociones y sensaciones que se despiertan durante su visionado. Por lo tanto, el
trabajo sustantivo comienza después. En esa instancia, el docente puede intentar la
verbalización,    la   expresión      de    la   experiencia      audiovisual,     observando       y
sistematizando las reacciones que ha generado el material. Asimismo, puede
compartir con los alumnos lo que el docente va observando en los alumnos mientras
ellos miraban el material. Y recién en un último estadio empezar a tomar distancia de
las emociones y sensaciones e instar a la reflexión, la confrontación de los diversos
puntos de vista de los asistentes y del material observado con otras fuentes de
información. Esto puede o no ser acompañado por un trabajo de elaboración


    CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.”
                 ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                             www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                    9
posterior, a través de otros soportes o estrategias didácticas tales como un
cuestionario, un desarrollo escrito, un dibujo o una serie de dibujos, un mapa
conceptual o lo que resulte más adecuado al contenido y nivel abordados.
            En el marco del proceso educativo, se pueden utilizar materiales tales
como programas de TV o películas que no hayan sido concebidos para la enseñanza.
En estos casos las emociones juegan un papel prioritario y en algunos casos son muy
útiles para reforzar el aprendizaje de contenidos por asociación y relacionar así, los
ámbitos de la escuela con la vida cotidiana.
            Se pueden utilizar los medios y los productos industriales de los medios
para su análisis crítico. Para ello, hay que proveer a los alumnos de pautas claras, las
cuales deben tener su correlato con el tipo de material a analizar. Por ejemplo:
            a.- Si se usa material publicitario: puede ser analizado desde lo
comunicativo y observar si es informativo o persuasivo, la forma en que se estructura
el relato, el tipo de recursos utilizados, etc. Pero también pueden considerarse qué
tipo de mecanismos se usan para inducir al consumo, qué valores se transmiten, qué
figuras retóricas y qué lenguaje verbal utilizan, etc.
            b.- Si se trata de material informativo: se puede analizar la diferencia entre
distintos discursos sobre la misma realidad (por ejemplo, habiendo grabado antes
versiones de distintos noticieros sobre el mismo hecho); la diferencia entre realidad y
discurso; entre información y opinión; entre reproducción e interpretación de la
realidad. Se pueden analizar criterios de selección y jerarquización de las noticias;
comparar los enfoques que los distintos medios (gráficos, audiovisuales y
radiofónicos, por ejemplo) hacen de las noticias; considerar valoraciones ideológicas
explícitas e implícitas en el tratamiento de la información; su nivel de elaboración y
puesta en imágenes; analizar los mecanismos utilizados para 'espectacularizar' la
realidad, etc.


    CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.”
                 ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                             www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                    10
c.- Si se trata de programas de entretenimiento (ficcionales o no): se
pueden analizar desde lo narrativo, lo espectacular, el enfoque ético. Evaluar por qué
un tipo de programas tienen éxito y otros no, por qué gusta, qué necesidades podría
satisfacer en el público; qué consecuencias ideológicas y éticas conlleva su consumo;
cuáles son los estereotipos que presenta, qué correlación existe entre esos y las
personas en la vida real, etc.

NOCIONES BÁSICAS DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL

            El lenguaje audiovisual está compuesto por la imagen, el sonido y reglas de
combinación específicas que no tienen nada que ver con la mera yuxtaposición de
imagen y sonido.
            “Si algo caracteriza a lo audiovisual, en el sentido de diferenciarlo de otros
lenguajes, es que se desarrolla en torno a dos sentidos simultáneamente: la vista y la
audición” y esto supone una instancia más acabada de comunicación que la imagen
sola o el audio solo, pero sólo si su combinación es simultánea e interdependiente.


            Para abordar este recurso debemos conocer las reglas que lo rigen ya que
su correcto uso devendrá en un producto más elaborado. Aquí las enumeramos y las
desarrollaremos.

El encuadre

            Si se quiere tomar la foto de un paisaje, se deberá elegir qué parte se
querrá mostrar, ya que la cámara no nos permitirá tomar todo. Saber encuadrar,
entonces, es saber jerarquizar los objetos en la toma: qué elemento se percibirá
primero y qué después. Si aún así, no queda clara la jerarquización, podemos re
encuadrar la toma, eliminando los elementos superfluos. Esto se trabaja con mucha
comodidad actualmente con las fotos digitales que se procesan con herramientas


    CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.”
                 ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                             www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                    11
específicas como el Gimp o Photoshop por ejemplo.
             El tamaño y el formato condicionan externamente al encuadre. No es lo
mismo ver una película en el cine, en un televisor o en Internet. La imagen general de
un paisaje, por ejemplo, se pierde bastante en la televisión, pierde fuerza y detalles.
Por eso, en general, para televisión se suelen tomar más de cerca de los objetos.
Además, la pantalla televisiva es cuadrada y la de cine rectangular. Una película de
cine pasada en TV pierde información por los costados, por decirlo de alguna manera.
             Esto no es un dato menor, a la hora de pensar nuestro relato en imágenes
debemos considerar su contexto de difusión.

Los Planos

             En el lenguaje audiovisual, el plano es la perspectiva de los personajes,
objetos y elementos de las imágenes tal como los capta el observador desde un lugar y
un ángulo determinados. Cuando queremos contar una historia en imágenes debemos
pensar en planos; probablemente para mostrar el guiño que le hace un personaje a
otro (o alguna mímica) nos sea necesario acercar la cámara ya que en un plano muy
abierto no sería perceptible.

Tipos de planos

               Plano panorámico: muestra un gran escenario. Tiene un valor
descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la
soledad o la pequeñez del hombre en comparación con el entorno.

               Plano general: muestra un escenario amplio en el cual se incorpora la
persona. Tiene un valor descriptivo de personas o un ambiente determinado.
               Plano entero: cuando los límites superior e inferior del cuadro casi
coinciden con la cabeza y los pies.



    CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.”
                 ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                             www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                    12
Plano americano: El plano americano recorta la figura por la rodilla
aproximadamente. Es óptimo en el caso de encuadrar a dos o tres personas que están
interactuando. Recibe el nombre de "americano" debido a que este plano apareció
ante la necesidad de mostrar a los personajes junto con sus revólveres en los westerns
americanos.
               Plano medio: Presenta la figura humana cortada por la cintura.
               Plano medio: corto: muestra la figura humana (busto) desde el pecho
hasta la cabeza.
               Primer plano: es la enmarcación del rostro u objeto en particular.
               Primerísimo primer plano: muestra una parte de la figura humana
desde muy cerca (una mano, un ojo, la boca, etc)
               Plano detalle: se centra en un objeto (un bolígrafo, un despertador, etc)


Posiciones de la cámara

               Normal o neutro: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo y se
encuentra a la altura de los ojos o, en caso de ser un objeto, a su altura media.

               Picado: es una angulación que ubica a la cámara por encima de la altura
de los ojos o la altura media del objeto y está orientada ligeramente hacia el suelo.
Normalmente, el picado representa un personaje psíquicamente débil, dominado o
inferior.

               Contrapicado: opuesto al picado. Suele representar un personaje
psíquicamente fuerte, dominante o superior.

               Nadir: la cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en
un ángulo perpendicular al suelo.



    CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.”
                 ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                             www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                    13
Cenital: la cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en
un ángulo también perpendicular.

               Plano aberrante: Cuando la cámara está ligeramente inclinada, por lo
regular a un ángulo de 45 grados. Esto demuestra inestabilidad.

               Subjetiva: La cámara nos muestra lo que el personaje está viendo, es
decir, toma por un momento la visión en primera persona del personaje.



                           LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
            En todo producto audiovisual pueden identificarse tres momentos: la
preproducción, la realización y el montaje.
   1. En la primera instancia se elabora un guión o pauta de trabajo que será la
       partitura del rodaje, así como también se desarrollan todas las labores de
       producción para garantizar el correcto desenvolvimiento de las instancias
       posteriores.
   2. En un segundo momento se encuentra la realización, implica rodar (filmar,
       grabar, fotografiar) lo que se escribió.
   3. Y por último tenemos el montaje o edición, que es la instancia en la que
       montamos las secuencias de imágenes rodadas en una película.


Para su correcto abordaje trataremos estos tres momentos de manera diferenciada.
                1. Guión y producción
            El guión se relaciona directamente con la idea de planificación de la tarea
del rodaje o registro de todo el material audiovisual base.
            El guión tiene distintas etapas y cada una responde a diferentes
motivaciones y destinatarios. Por ejemplo, la idea, la sinopsis y el tratamiento pueden


    CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.”
                 ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                             www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                    14
ser buenos herramientas para vender nuestra historia y/o conseguir auspicios; pero
no le son de mucha utilidad a un actor para estudiar su personaje. A continuación
enunciamos algunas partes del guión que pueden ser de utilidad para trabajar esta
herramienta en el aula.
             Idea: descripción en dos o tres líneas sobre que trata el audiovisual.
             Es la base, el “punto de partida” del argumento. Casi como la cabeza de una
noticia, debe ser clara, precisa y breve.

             Sinopsis: descripción un poco más detallada del tema. Empezamos a
introducir los personajes y donde sucede la acción.

             Tratamiento: Presentamos los personajes y sus relaciones. Se trata de
empezar a analizar las relaciones que existen entre la gente sobre la que se hace el
audiovisual y la estética a trabajar.

             Normalmente, la narración se la puede estructurar en tres partes:

             -Introducción: se presentan los personajes y las acciones

             -Nudo: es en donde trascurre toda la acción hasta llegar al clímax, punto
máximo de tensión, allí se produce un enfrentamiento final que marca un punto de
inflexión.

             -Desenlace: final donde todo vuelve a su cauce o todo cambia. Se finalizan
las acciones y la película.




    CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.”
                 ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                             www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                    15
Story Board


Se llama Story Board “a la representación exhaustiva del guión técnico” (guión con
detalles de ubicación de las cámaras, de los personajes y de la escenografía) pero a
diferencia de éste “consiste en una sucesión de dibujos, cada uno de los cuales representa
lo que será la totalidad o parte de la futura toma. Bajo cada dibujo se consignan no sólo
los elementos del sonido, sino también características de continuidad, detalles de
resolución técnica, etc.” (Cots)


Ejemplo de Story Board:




    CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.”
                 ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                             www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                    16
Editor de Sonido



TUTORIAL PASO a PASO

       Audacity es un software libre y de código abierto para grabar y editar sonido. Está
disponible para Mac OS X, Microsoft Windows, GNU/Linux y otros sistemas operativos.
       Se descarga desde la página de sus autores:
http://audacity.sourceforge.net/?lang=es

        Este editor de audio digital importa formatos de sonido tales como: WAV, AIFF,
AU/Next, MP3, OGG.
        Permite realizar operaciones básicas de edición sobre el fragmento de audio
seleccionado: copiarlo, pegarlo en otra pista, borrarlo, silenciarlo y duplicarlo; como también
un amplio abanico de efectos, como cambio de frecuencia de muestreo, modificación de
profundidad de cuantización, cambio de tono, eco, ecualización y eliminación de ruidos.

Instalación del programa:
       Hacer doble clic sobre el archivo instalador del programa, audacity-win.exe.
       El programa quedará instalado en la siguiente ruta de nuestra PC:
        C:/Archivos de programa/Audacity.

Grabación de la Voz
      Se        requiere
      instalación     de
      micrófono listo
      para grabar.
      Doble clic en el
      ícono           de
      Audacity.
   Veremos esta
   pantalla:




Determinar la calidad del sonido:

Ir al menú Archivo > Preferencias.
Clic en la pestaña “Calidad”.


    CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.”
                 ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                             www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                    17
En “Frecuencia de Muestreo Predeterminado” podemos elegir grabar con la mejor calidad
posible.


                                                        11025Hz- sonido de calidad inferior.
                                                        16000Hz- sonido de calidad algo mejor.
                                                        22050Hz- sonido de calidad normal
                                                        (aconsejable).
                                                        44100hz- sonido de alta calidad.


                                                        Para guardar las preferencias, clic en el
                                                        botón “Aceptar”.



                                                Finalmente para poder grabar nuestra
                                                voz, pulsamos sobre el botón “Grabar” y
comenzamos a hablar. Cuando terminemos de hablar clic “Detener”.

Para guardar el archivo grabado, clic en “Guardar el Archivo Grabado”.
Para poder usar nuestro archivo fuera del programa es necesario exportarlo. Hacemos clic
en “Archivo > Exportar como wav”. Se abrirá una ventana que nos pedirá un nombre y la
elección de la carpeta donde guardaremos el archivo.




Exportar un archivo grabado como MP3

Para reducir el tamaño del archivo, una forma de ganar espacio es guardarlo como .mp3.
Para ello instalaremos el códec LAME MP3, se instalará en C:Archivos de programaLame for
Audacity
Abrimos el programa vamos al menú “Archivo > preferencias” y seleccionamos la solapa
formatos de archivo.
En la parte inferior de esa ventana seleccionamos “opciones de exportación a MP3”.
Hacemos clic en el botón “Buscar librería” y aparecerá el siguiente aviso:

    CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.”
                 ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                             www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                    18
Pulsamos “SÍ”.

Aparecerá luego una ventana para buscar y seleccionar este archivo. Lo buscamos en la ruta
donde lo hemos pegado: C:Archivos de programaLame for Audacity.
Seleccionamos haciendo clic sobre él y luego “Aceptar”.
Para añadir una etiqueta a un archivo mp3, nos vamos al menú “Proyecto > Editar
etiquetas ID3”.
En la ventana emergente introducimos la información que deseamos guardar con el archivo.

Editar un archivo

                                                                           Comprobar que el
                                                                           micrófono está
                                                                           encendido y que los
                                                                           auriculares funcionan.
                                                                           Abrir un archivo
                                                                           grabado anteriormente.


                                                                           Este gráfico representa
                                                                           un espacio temporal de
                                                                           nuestras palabras. Cada
gráfico con formas puede ser una palabra o una sílaba.
Seleccionamos un fragmento.

Clic en la herramienta “selección”
debajo de la barra de “menú”.


Al llevar el puntero dentro del
patrón de sonido, la flecha se convierte en la misma línea que muestra el ícono de esta
herramienta.


    CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.”
                 ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                             www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                    19
Al hacer clic en un punto cualquiera del patrón de sonido, vemos que en ese punto se inserta
una línea.




Mientras pulsamos la tecla “Mayus.”, hacemos clic nuevamente en otro punto del patrón
sonoro posterior a la línea marcada. O hacer clic y sin soltar, arrastrar el puntero hasta el
lugar que deseemos.
Vemos que el espacio se muestra sombreado.




Cortar una cola de sonido del final

Seleccionamos el fragmento que deseamos reproducir para escuchar atentamente.
La línea verde que va avanzando sobre el patrón de sonido es la que nos da la clave de donde
empieza la parte que deseamos cortar.
Seleccionamos sólo la parte que deseamos cortar colocando el puntero sobre ella, haciendo
clic y sin soltar, la arrastramos hacia la derecha recordando que es el final de nuestra
grabación la que deseamos cortar.

Seleccionamos el menú “editar > cortar”.




    CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.”
                 ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                             www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                    20
Copiar y pegar un fragmento

Seleccionamos un fragmento.
Vamos a la opción del menú “Editar > Copiar”.
Hacer clic con el puntero en el punto donde deseamos insertarlas. Por ejemplo, al inicio de la
grabación.
Allí pegar el fragmento copiado: “edición > pegar”.




Añadir efectos a un archivo

Efecto amplificar: este efecto permite aumentar un volumen menor al volumen del resto de
la grabación, o bien todo el fragmento de modo que se escuche mejor.
Seleccionamos la palabra o el fragmento.
Vamos a la opción del menú “Efecto > Amplificar” y usamos los valores que se ofrecen en
forma predeterminada.
Pulsamos el botón “Previsualizar”. Si el fragmento aún no tiene el volumen deseado,
podremos arrastrar el potenciómetro hacia derecha e izquierda. Finalmente, hacemos clic en
“Aceptar”.

Una vez amplificado el patrón de sonido, se mostrará de esta forma:


    CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.”
                 ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                             www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                    21
Efecto eliminación de ruido: Permite mejorar la calidad del sonido.
Seleccionar la parte del fragmento donde más ruido hay.
Desde el menú, vamos a “Efecto > Eliminación de Ruido”.
En la ventana emergente encontraremos dos pasos a seguir:



                                      Paso 1: Obtener el perfil del ruido que hay en la parte
                                      seleccionada. (Esto sirve para que el programa identifique
                                      cuál de todos los sonidos deberá filtrar). Luego,
                                      pulsaremos el botón “Obtener perfil de ruido”. Se cerrará
                                      esta ventana y pasaremos al siguiente paso.
                                      Paso 2: Seleccionaremos todo el fragmento de donde
                                      queremos eliminar el ruido (en este caso, seleccionaremos
                                      todo el audio grabado).




Luego, iremos al menú “Efecto > Eliminación de Ruido”.
En la parte inferior de la ventana emergente encontramos un potenciómetro con dos valores:
“menos y más”.
Pulsamos el botón “Previsualización”.
Si lo que escuchamos no nos convence, entonces pulsamos sobre el botón “Eliminar Ruido”.
De esta forma, el programa eliminará la frecuencia de ruido de todo el archivo.


Efecto Fade Out: Este es un efecto de desvanecimiento.
Seleccionamos la palabra o fragmento en el que queremos aplicar el efecto.
Seleccionamos menú “efecto > Fade Out” (desvanecer).




    CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.”
                 ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                             www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                    22
Una vez terminado, el patrón de sonido deberá quedar así:




Bibliografía

* A. Batista, E. Celso, G. Usubiaga. Tecnologías de la Información y la Comunicación en la escuela: trazos,
claves y oportunidades para su integración pedagógica. 2007. Ministerio de Educación Ciencia y
Tecnología de la Nación.

* C. Etcheberry C, M. Rubio, M. López, M. Maestri, A. Talamoni, A. Rodríguez. Cartilla del curso de
capacitación docente en análisis y uso creativo del lenguaje audiovisual. 2005. Ministerio de Educación
Ciencia y Tecnología de la Nación. Disponible en
http://www.lenguajeaudiovisual.com.ar/material_docente.htm

* A. Abramowski, G. Laguzzi, D. Schneider. Uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación. Eje 2: Alfabetización audiovisual. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la
Nación.


Fuente: Taller 5 y 6 PROMEDU 2010. Córdoba. Autores: A. Carrizo, V. Plaza, E. Reales, V.
Rufiner, I. Troxler. Aporte online: F. Prior, S. Vega. Yanina Arraya. Marcos Bima, Inés Borda
Bossana Matias Cristobo, Laura Oliva.



    CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.”
                 ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                             www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                         23
CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.”
             ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                         www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                24

More Related Content

Similar to Producciones audiovisuales escolares

Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5Gaby1981
 
Practico 1 canche_cazon_mamani(1)
Practico 1 canche_cazon_mamani(1)Practico 1 canche_cazon_mamani(1)
Practico 1 canche_cazon_mamani(1)FacundoCazn1
 
Nativos,Videojuegos,Aprendizaje
Nativos,Videojuegos,AprendizajeNativos,Videojuegos,Aprendizaje
Nativos,Videojuegos,AprendizajeL.Autino
 
Producción audiovisual
Producción audiovisualProducción audiovisual
Producción audiovisualGaby1981
 
Modulo 2. lenguaje_audiovisual_actualizado_1_a_1l_corre
Modulo 2. lenguaje_audiovisual_actualizado_1_a_1l_correModulo 2. lenguaje_audiovisual_actualizado_1_a_1l_corre
Modulo 2. lenguaje_audiovisual_actualizado_1_a_1l_correLuciana Martinelli
 
Redes sociales visuales: Pinterest, Flickr, Instagram y otras. Potenciales u...
Redes sociales visuales: Pinterest, Flickr, Instagram y otras. Potenciales u...Redes sociales visuales: Pinterest, Flickr, Instagram y otras. Potenciales u...
Redes sociales visuales: Pinterest, Flickr, Instagram y otras. Potenciales u...Camino López García
 
Actividad 4 presentación cine y video educativo
Actividad 4 presentación cine y video educativoActividad 4 presentación cine y video educativo
Actividad 4 presentación cine y video educativoJUANA MARIA Martinez
 
Propuesta pedagógica Curso Web 2.0
Propuesta pedagógica Curso Web 2.0Propuesta pedagógica Curso Web 2.0
Propuesta pedagógica Curso Web 2.0cast81
 

Similar to Producciones audiovisuales escolares (20)

Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Trabajo hecho
Trabajo hechoTrabajo hecho
Trabajo hecho
 
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
 
Practico 1 canche_cazon_mamani(1)
Practico 1 canche_cazon_mamani(1)Practico 1 canche_cazon_mamani(1)
Practico 1 canche_cazon_mamani(1)
 
Nativos,Videojuegos,Aprendizaje
Nativos,Videojuegos,AprendizajeNativos,Videojuegos,Aprendizaje
Nativos,Videojuegos,Aprendizaje
 
Producción audiovisual
Producción audiovisualProducción audiovisual
Producción audiovisual
 
Cultura juvenil
Cultura juvenilCultura juvenil
Cultura juvenil
 
Hipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay Educa
Hipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay EducaHipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay Educa
Hipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay Educa
 
Modulo 2. lenguaje_audiovisual_actualizado_1_a_1l_corre
Modulo 2. lenguaje_audiovisual_actualizado_1_a_1l_correModulo 2. lenguaje_audiovisual_actualizado_1_a_1l_corre
Modulo 2. lenguaje_audiovisual_actualizado_1_a_1l_corre
 
Los medios de comunicación y la escuela
Los medios de comunicación y la escuelaLos medios de comunicación y la escuela
Los medios de comunicación y la escuela
 
Tema 1la imagen
Tema 1la imagen Tema 1la imagen
Tema 1la imagen
 
Tema 1la imagen
Tema 1la imagen Tema 1la imagen
Tema 1la imagen
 
Autoeval master uned2014.doc
Autoeval master uned2014.docAutoeval master uned2014.doc
Autoeval master uned2014.doc
 
Redes sociales visuales: Pinterest, Flickr, Instagram y otras. Potenciales u...
Redes sociales visuales: Pinterest, Flickr, Instagram y otras. Potenciales u...Redes sociales visuales: Pinterest, Flickr, Instagram y otras. Potenciales u...
Redes sociales visuales: Pinterest, Flickr, Instagram y otras. Potenciales u...
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
 
DIARIO DE DOBLE ENTRADA
DIARIO DE DOBLE ENTRADADIARIO DE DOBLE ENTRADA
DIARIO DE DOBLE ENTRADA
 
Actividad 4 presentación cine y video educativo
Actividad 4 presentación cine y video educativoActividad 4 presentación cine y video educativo
Actividad 4 presentación cine y video educativo
 
Tema 1 la imagen
Tema 1 la imagenTema 1 la imagen
Tema 1 la imagen
 
Propuesta pedagógica Curso Web 2.0
Propuesta pedagógica Curso Web 2.0Propuesta pedagógica Curso Web 2.0
Propuesta pedagógica Curso Web 2.0
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 

More from Lorena Brondani

Tips para uso de Blogger ¡una receta muy casera!
Tips para uso de Blogger ¡una receta muy casera!Tips para uso de Blogger ¡una receta muy casera!
Tips para uso de Blogger ¡una receta muy casera!Lorena Brondani
 
Relatoria Plan de Tesis BRONDANI
Relatoria Plan de Tesis BRONDANIRelatoria Plan de Tesis BRONDANI
Relatoria Plan de Tesis BRONDANILorena Brondani
 
Modelo de presentación_de_experiencias
Modelo de presentación_de_experienciasModelo de presentación_de_experiencias
Modelo de presentación_de_experienciasLorena Brondani
 
Procedimiento registracion netbook_alumnos
Procedimiento registracion netbook_alumnosProcedimiento registracion netbook_alumnos
Procedimiento registracion netbook_alumnosLorena Brondani
 
Cuidado básico de la net
Cuidado básico de la netCuidado básico de la net
Cuidado básico de la netLorena Brondani
 
Registro de la Netbook 2013 Esc. Normal Superior "Valentín VIrasoro"
Registro de la Netbook 2013 Esc. Normal Superior "Valentín VIrasoro"Registro de la Netbook 2013 Esc. Normal Superior "Valentín VIrasoro"
Registro de la Netbook 2013 Esc. Normal Superior "Valentín VIrasoro"Lorena Brondani
 
Notas Directores de nivel
Notas Directores de nivelNotas Directores de nivel
Notas Directores de nivelLorena Brondani
 
Nota Directora Brondani_lorena
Nota Directora Brondani_lorenaNota Directora Brondani_lorena
Nota Directora Brondani_lorenaLorena Brondani
 
Proyecto final dtr brondani_lorena
Proyecto final dtr brondani_lorenaProyecto final dtr brondani_lorena
Proyecto final dtr brondani_lorenaLorena Brondani
 
Identidad del museo de la cultura jesuítica brondani lorena
Identidad del museo de la cultura jesuítica brondani lorenaIdentidad del museo de la cultura jesuítica brondani lorena
Identidad del museo de la cultura jesuítica brondani lorenaLorena Brondani
 

More from Lorena Brondani (20)

Tips para uso de Blogger ¡una receta muy casera!
Tips para uso de Blogger ¡una receta muy casera!Tips para uso de Blogger ¡una receta muy casera!
Tips para uso de Blogger ¡una receta muy casera!
 
Relatoria Plan de Tesis BRONDANI
Relatoria Plan de Tesis BRONDANIRelatoria Plan de Tesis BRONDANI
Relatoria Plan de Tesis BRONDANI
 
Proyecto yo te_muestro
Proyecto yo te_muestroProyecto yo te_muestro
Proyecto yo te_muestro
 
Modelo de presentación_de_experiencias
Modelo de presentación_de_experienciasModelo de presentación_de_experiencias
Modelo de presentación_de_experiencias
 
R172 f15 02-13
R172 f15 02-13R172 f15 02-13
R172 f15 02-13
 
Taller RS para ONG
Taller RS para ONGTaller RS para ONG
Taller RS para ONG
 
Procedimiento registracion netbook_alumnos
Procedimiento registracion netbook_alumnosProcedimiento registracion netbook_alumnos
Procedimiento registracion netbook_alumnos
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Cuidado básico de la net
Cuidado básico de la netCuidado básico de la net
Cuidado básico de la net
 
Registro de la Netbook 2013 Esc. Normal Superior "Valentín VIrasoro"
Registro de la Netbook 2013 Esc. Normal Superior "Valentín VIrasoro"Registro de la Netbook 2013 Esc. Normal Superior "Valentín VIrasoro"
Registro de la Netbook 2013 Esc. Normal Superior "Valentín VIrasoro"
 
Conectar marzo2013 1
Conectar marzo2013 1Conectar marzo2013 1
Conectar marzo2013 1
 
Secundaria 1
Secundaria 1Secundaria 1
Secundaria 1
 
Técnica 1
Técnica 1Técnica 1
Técnica 1
 
Especial 1
Especial 1Especial 1
Especial 1
 
Notas Directores de nivel
Notas Directores de nivelNotas Directores de nivel
Notas Directores de nivel
 
Nota Directora Brondani_lorena
Nota Directora Brondani_lorenaNota Directora Brondani_lorena
Nota Directora Brondani_lorena
 
Logros 2012 zona 4 y 6
Logros 2012   zona 4 y 6Logros 2012   zona 4 y 6
Logros 2012 zona 4 y 6
 
Folleto granja lihuen
Folleto granja lihuenFolleto granja lihuen
Folleto granja lihuen
 
Proyecto final dtr brondani_lorena
Proyecto final dtr brondani_lorenaProyecto final dtr brondani_lorena
Proyecto final dtr brondani_lorena
 
Identidad del museo de la cultura jesuítica brondani lorena
Identidad del museo de la cultura jesuítica brondani lorenaIdentidad del museo de la cultura jesuítica brondani lorena
Identidad del museo de la cultura jesuítica brondani lorena
 

Producciones audiovisuales escolares

  • 1. 3º CURSO: Herramientas Tecnológicas, para el desarrollo de Recursos Educativos Multimediales BLOQUE II: Audiovisual y Audiodigital “Reconocer los medios audiovisuales como un lenguaje implica, para la institución escolar, una doble responsabilidad: hacerse cargo de su capacidad representativa y expresiva explotando las técnicas y potencialidades que le son específicas, por un lado, y, al mismo tiempo, oponerle una distancia crítica que nos permita “extrañarnos” de la naturalidad que la imagen electrónica nos provoca, devolviéndole su carácter representativo”. LUIS BAGGIOLINI CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 1
  • 2. ¿Del mundo del libro al mundo de las imágenes? Algunas reflexiones en torno a las producciones audiovisuales escolares Si nos autobservamos, notaremos que somos La combinación de sujetos visuales. En la sociedad contemporánea las distintos tipos de pantallas, las imágenes, forman parte de nuestra lenguajes permite una cotidianeidad, vivimos rodeados de imágenes e complementariedad interactuamos con ellas. Esto abarca Internet, la entre la sensibilidad y televisión, el cine, las publicidades en la vía pública, la razón para abordar etcétera. los procesos En algunas ocasiones -unas más, otras menos- educativos. somos conscientes de la cantidad de estímulos visuales que nos interpelan, y este contacto diario produce que naturalicemos muchas de las cosas que vemos, tanto en lo que se refiere a la forma como al contenido. ¿O acaso nos sorprende ver en la vía pública, en tamaño gigantesco, una mujer en ropa interior publicitando cigarrillos? En este contexto, surgen dos preguntas fundamentales: ¿Por qué introducir las imágenes a los procesos de enseñanza-aprendizaje? ¿Qué tipo de imágenes queremos producir con nuestros alumnos? En primer lugar, y en relación a la primera pregunta, diremos que no se trata de reemplazar al libro. El acceso al conocimiento a través de la lectura implica operaciones lógicas, analíticas, un acercamiento secuencial, la comprensión cabal del código en que está enunciado el texto, operaciones todas que hacen al pensamiento racional. Sin embargo, en paralelo a esta forma de aprender, hay otras que involucran aspectos diferentes. CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 2
  • 3. Al respecto, Guillermo Orozco Gómez dice: “La educación estalla de diversas maneras y sale de los recintos clásicos para llevarse a cabo en cualquier momento y en cualquier lugar, pero significativamente y cada vez más alrededor de las pantallas”1. Y este nuevo proceso pone en juego competencias diferentes de los sujetos: lo sensorial, la imaginación, lo lúdico y lo emocional pasan ahora al centro de la escena. En este sentido, creemos que la combinación de distintos tipos de lenguajes permite una complementariedad entre la sensibilidad y la razón para abordar los procesos educativos. Algunos especialistas plantean que para el desarrollo de la racionalidad es fundamental el desarrollo de la imaginación, y la posibilidad de “imaginar” está estrechamente vinculada a la dimensión emotiva de los sujetos. Por otro lado, es importante reconocer que, si bien las imágenes ocupan un lugar privilegiado para incorporar estas otras dimensiones en los procesos educativos, también es cierto que la utilización de imágenes puede favorecer la reproducción de estereotipos. En relación a la pregunta sobre qué tipo de imágenes queremos producir, es importante tener en cuenta que en los medios masivos de comunicación hay ciertas maneras instaladas de concebir imágenes, y muchas veces estas maneras producen y reproducen estereotipos (pobre, rico, exitoso, perdedor, mujer, hombre, maestra… hay cientos de ejemplos). 1. Orozco Gómez, G., Desordenamientos mediático-educativos en una sociedad-audiencia que aprende, ponencia presentada en el Foro de Cultura y Comunicación, Rosario, Argentina, 2004. CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 3
  • 4. Es interesante recuperar la idea que propone Robyn Quin2, quien sostiene que cuando una serie de símbolos se presenta repetidamente como algo típico de una determinada situación o grupo social, estamos ante estereotipos. Por su parte, Manuel Cerezo3 plantea que un estereotipo es la imagen social tópica y simplificadora de algo o de alguien. Y nosotros agregamos: es una imagen que reduce dimensiones complejas a unos pocos adjetivos. Esta imagen que proporciona el estereotipo es tan falsa como generalizada. Funciona como identificador de un grupo social determinado a partir de una serie de características que pueden ser verdaderas, pero nunca las únicas, y que a fuerza de repetirlas cristalizan una imagen única y limitada del grupo o sujeto presentado. Pensemos en ejemplos de estereotipos en relación a los jóvenes. ¿Por qué es importante identificar estereotipos? Precisamente, porque el estereotipo funciona como un canon que simplifica, reduce y estigmatiza; y la escuela –como institución formadora de ciudadanos– debe abrir el análisis, proponer más miradas sobre el grupo en cuestión y situarlo en un contexto. En este sentido, al momento de producir nuestras propias imágenes es importante preguntarnos: ¿Nos gustan las imágenes que vemos? ¿Estamos favoreciendo la reproducción de ciertos estereotipos? ¿Nos gustaría modificar eso? ¿Qué imágenes querríamos producir y transmitir a los demás? 2. Quin Robyn y Mc Mahon, Historias y estereotipos, Ediciones de la Torre, Madrid, España, 1997. 3. Cerezo, M., Guía del redactor publicitario. Método para el análisis y la creación, Cuadernos Octaedro, Barcelona, España, 1993. CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 4
  • 5. Creemos que la escuela, antes que reproducir formatos estandarizados, puede ser un lugar propio para imaginar y experimentar otros modos de decir a partir de las imágenes. La propuesta es pensar a la escuela como un lugar de producción (y no sólo de recepción o reproducción), de expresión y creación colectiva para los jóvenes. Y para esto, además La escuela, antes de las palabras, es necesario incorporar otro que reproducir tipo de lenguaje. En este caso, el lenguaje formatos audiovisual. estandarizados, No hay una sola manera de producir puede ser un lugar audiovisuales en las escuelas. Qué queremos propio para mostrar y cómo lo queremos hacer, está imaginar y estrechamente vinculado a qué queremos decir, experimentar otros a quiénes y para qué. modos de decir a Existen múltiples técnicas, software y partir de las recursos para desarrollar un proyecto imágenes. audiovisual escolar. Pero, antes de introducirnos en eso, es importante identificar los diferentes elementos propios del lenguaje audiovisual que se pueden poner en juego para comunicar algo (una idea, una historia, sensaciones, etcétera). Como ya vimos en el encuentro V, la combinación de imágenes, sonidos y efectos permite construir sentidos que no son análogos ni “traducibles” a otros lenguajes. Una imagen no “ilustra” un texto, pero tampoco hay un significado “adherido” a la imagen. La combinación de los distintos elementos producen nuevos significados, y por eso esta decisión no es aleatoria. CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 5
  • 6. La mejor manera de analizar lo expuesto hasta aquí es compartir juntos una selección de producciones audiovisuales con el objetivo de identificar cómo se articulan los recursos, qué elementos los componen y qué temáticas abordan. “Pensar en imágenes” “Aprender a leer y a escribir imágenes es tan necesario como aprender a leer y a escribir textos”. Una cuestión clave a la hora de diseñar una producción audiovisual es asumir que es necesario “pensar en imágenes” como una nueva manera de decir, contar, interpelar, expresar, crear y disfrutar. Por eso la propuesta es la creación de un “corto experimental”. El lenguaje audiovisual es un medio que permite construir un mensaje a través de la interacción entre sonido e imagen, dentro de un contexto secuencial; es decir, con ambos elementos presentes a la vez. De este modo, en este tipo de lenguaje, la música, los efectos CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 6
  • 7. sonoros, los ruidos y los silencios colaboran en la transmisión del mensaje, no como complemento, sino como la fusión de todos estos elementos que dan forma al mensaje como tal. ¿Por dónde comenzar? Lo primero que tenemos que hacer es definir qué queremos contar (la idea). Nos propondremos crear una historia simple, para nada complicada. Imaginemos primero los personajes, los decorados y la escenografía. Con esa idea, pasamos a redactar el guión de nuestro corto, describiendo las acciones que van a realizar los personajes en cada una de las escenas. El guión Producir un audiovisual es ni más ni menos que contar una historia. El tiempo que usemos en crear el guión, no es tiempo perdido sino, por el contrario, ganado en calidad. A grandes rasgos, hacer un guión es simplemente escribir y dibujar todo el proceso que después llevaremos a cabo. Definir con exactitud cada movimiento que captaremos (posición de los personajes, ángulo de la toma y demás) aportará al resultado final. Podemos identificar tres tipos de guiones: Guión literario: Es la transcripción escrita, detallada y pormenorizada del proyecto audiovisual. Incorpora todos los contenidos que serán desarrollados, pero expresados literariamente. CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 7
  • 8. Guión técnico: El guión técnico expresa los mismos contenidos que el literario, pero en un código distinto. El guión técnico es la transcripción escrita de las imágenes y sonidos tal como aparecerán luego en la pantalla. De este modo, el guión técnico da cuenta de lo que se va a ver y cómo se va a ver, es decir, la manera como se va a presentar el contenido; de lo que se va a oír, si la voz va en off, o en su caso los diálogos, la música, los efectos sonoros y los ruidos ambientales. Ejemplo de guión técnico: IDEA IMAGEN SONIDO Autoridad que da miedo Padre retando a su hijo Canción: Blue Skay – PINK FLOYD Plano: medio corto Angulo: contrapicado Guión gráfico: Para realizar el guión gráfico se acostumbra usar plantillas conocidas como “Story Board”, donde se completan con dibujos todos los pasos a seguir. El objetivo es servir de guía para entender la historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse. Es una secuencia de imágenes dibujadas con sus diálogos, similar a cualquier cómic o chiste que aparece en un diario o revista. Los dibujos son hechos a mano alzada y de forma rápida, como apuntes, porque los cuadros suelen ser muchos. El Story Board permite calcular: El tiempo estimado de la historia. La cantidad de cuadros que vamos a necesitar. CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 8
  • 9. Para reflexionar antes de seguir vamos a ver un video: En Youtube http://www.youtube.com/watch?v=r_EOKJDMN0I También está disponible en la carpeta provista por el docente: Cursos Conectar Igualdad/ 3. Curso Herramientas Tecnológicas para el desarrollo de Recursos Educativos Multimediales / Bloque II. Audiovisual y Audiodigital / Ejemplos / Videos de Ejemplo / “Preguntas difíciles A partir del visionado reflexionemos acerca de:  Las motivaciones al haber elegido esta herramienta.  Intencionalidad que buscaban con ella.  Posibles resultados obtenidos La inclusión del visionado de material audiovisual Cuando se utilizan materiales audiovisuales con el fin de motivar a los alumnos respecto de un contenido específico, es negativo intentar romper las emociones y sensaciones que se despiertan durante su visionado. Por lo tanto, el trabajo sustantivo comienza después. En esa instancia, el docente puede intentar la verbalización, la expresión de la experiencia audiovisual, observando y sistematizando las reacciones que ha generado el material. Asimismo, puede compartir con los alumnos lo que el docente va observando en los alumnos mientras ellos miraban el material. Y recién en un último estadio empezar a tomar distancia de las emociones y sensaciones e instar a la reflexión, la confrontación de los diversos puntos de vista de los asistentes y del material observado con otras fuentes de información. Esto puede o no ser acompañado por un trabajo de elaboración CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 9
  • 10. posterior, a través de otros soportes o estrategias didácticas tales como un cuestionario, un desarrollo escrito, un dibujo o una serie de dibujos, un mapa conceptual o lo que resulte más adecuado al contenido y nivel abordados. En el marco del proceso educativo, se pueden utilizar materiales tales como programas de TV o películas que no hayan sido concebidos para la enseñanza. En estos casos las emociones juegan un papel prioritario y en algunos casos son muy útiles para reforzar el aprendizaje de contenidos por asociación y relacionar así, los ámbitos de la escuela con la vida cotidiana. Se pueden utilizar los medios y los productos industriales de los medios para su análisis crítico. Para ello, hay que proveer a los alumnos de pautas claras, las cuales deben tener su correlato con el tipo de material a analizar. Por ejemplo: a.- Si se usa material publicitario: puede ser analizado desde lo comunicativo y observar si es informativo o persuasivo, la forma en que se estructura el relato, el tipo de recursos utilizados, etc. Pero también pueden considerarse qué tipo de mecanismos se usan para inducir al consumo, qué valores se transmiten, qué figuras retóricas y qué lenguaje verbal utilizan, etc. b.- Si se trata de material informativo: se puede analizar la diferencia entre distintos discursos sobre la misma realidad (por ejemplo, habiendo grabado antes versiones de distintos noticieros sobre el mismo hecho); la diferencia entre realidad y discurso; entre información y opinión; entre reproducción e interpretación de la realidad. Se pueden analizar criterios de selección y jerarquización de las noticias; comparar los enfoques que los distintos medios (gráficos, audiovisuales y radiofónicos, por ejemplo) hacen de las noticias; considerar valoraciones ideológicas explícitas e implícitas en el tratamiento de la información; su nivel de elaboración y puesta en imágenes; analizar los mecanismos utilizados para 'espectacularizar' la realidad, etc. CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 10
  • 11. c.- Si se trata de programas de entretenimiento (ficcionales o no): se pueden analizar desde lo narrativo, lo espectacular, el enfoque ético. Evaluar por qué un tipo de programas tienen éxito y otros no, por qué gusta, qué necesidades podría satisfacer en el público; qué consecuencias ideológicas y éticas conlleva su consumo; cuáles son los estereotipos que presenta, qué correlación existe entre esos y las personas en la vida real, etc. NOCIONES BÁSICAS DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL El lenguaje audiovisual está compuesto por la imagen, el sonido y reglas de combinación específicas que no tienen nada que ver con la mera yuxtaposición de imagen y sonido. “Si algo caracteriza a lo audiovisual, en el sentido de diferenciarlo de otros lenguajes, es que se desarrolla en torno a dos sentidos simultáneamente: la vista y la audición” y esto supone una instancia más acabada de comunicación que la imagen sola o el audio solo, pero sólo si su combinación es simultánea e interdependiente. Para abordar este recurso debemos conocer las reglas que lo rigen ya que su correcto uso devendrá en un producto más elaborado. Aquí las enumeramos y las desarrollaremos. El encuadre Si se quiere tomar la foto de un paisaje, se deberá elegir qué parte se querrá mostrar, ya que la cámara no nos permitirá tomar todo. Saber encuadrar, entonces, es saber jerarquizar los objetos en la toma: qué elemento se percibirá primero y qué después. Si aún así, no queda clara la jerarquización, podemos re encuadrar la toma, eliminando los elementos superfluos. Esto se trabaja con mucha comodidad actualmente con las fotos digitales que se procesan con herramientas CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 11
  • 12. específicas como el Gimp o Photoshop por ejemplo. El tamaño y el formato condicionan externamente al encuadre. No es lo mismo ver una película en el cine, en un televisor o en Internet. La imagen general de un paisaje, por ejemplo, se pierde bastante en la televisión, pierde fuerza y detalles. Por eso, en general, para televisión se suelen tomar más de cerca de los objetos. Además, la pantalla televisiva es cuadrada y la de cine rectangular. Una película de cine pasada en TV pierde información por los costados, por decirlo de alguna manera. Esto no es un dato menor, a la hora de pensar nuestro relato en imágenes debemos considerar su contexto de difusión. Los Planos En el lenguaje audiovisual, el plano es la perspectiva de los personajes, objetos y elementos de las imágenes tal como los capta el observador desde un lugar y un ángulo determinados. Cuando queremos contar una historia en imágenes debemos pensar en planos; probablemente para mostrar el guiño que le hace un personaje a otro (o alguna mímica) nos sea necesario acercar la cámara ya que en un plano muy abierto no sería perceptible. Tipos de planos Plano panorámico: muestra un gran escenario. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre en comparación con el entorno. Plano general: muestra un escenario amplio en el cual se incorpora la persona. Tiene un valor descriptivo de personas o un ambiente determinado. Plano entero: cuando los límites superior e inferior del cuadro casi coinciden con la cabeza y los pies. CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 12
  • 13. Plano americano: El plano americano recorta la figura por la rodilla aproximadamente. Es óptimo en el caso de encuadrar a dos o tres personas que están interactuando. Recibe el nombre de "americano" debido a que este plano apareció ante la necesidad de mostrar a los personajes junto con sus revólveres en los westerns americanos. Plano medio: Presenta la figura humana cortada por la cintura. Plano medio: corto: muestra la figura humana (busto) desde el pecho hasta la cabeza. Primer plano: es la enmarcación del rostro u objeto en particular. Primerísimo primer plano: muestra una parte de la figura humana desde muy cerca (una mano, un ojo, la boca, etc) Plano detalle: se centra en un objeto (un bolígrafo, un despertador, etc) Posiciones de la cámara Normal o neutro: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo y se encuentra a la altura de los ojos o, en caso de ser un objeto, a su altura media. Picado: es una angulación que ubica a la cámara por encima de la altura de los ojos o la altura media del objeto y está orientada ligeramente hacia el suelo. Normalmente, el picado representa un personaje psíquicamente débil, dominado o inferior. Contrapicado: opuesto al picado. Suele representar un personaje psíquicamente fuerte, dominante o superior. Nadir: la cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo. CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 13
  • 14. Cenital: la cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular. Plano aberrante: Cuando la cámara está ligeramente inclinada, por lo regular a un ángulo de 45 grados. Esto demuestra inestabilidad. Subjetiva: La cámara nos muestra lo que el personaje está viendo, es decir, toma por un momento la visión en primera persona del personaje. LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL En todo producto audiovisual pueden identificarse tres momentos: la preproducción, la realización y el montaje. 1. En la primera instancia se elabora un guión o pauta de trabajo que será la partitura del rodaje, así como también se desarrollan todas las labores de producción para garantizar el correcto desenvolvimiento de las instancias posteriores. 2. En un segundo momento se encuentra la realización, implica rodar (filmar, grabar, fotografiar) lo que se escribió. 3. Y por último tenemos el montaje o edición, que es la instancia en la que montamos las secuencias de imágenes rodadas en una película. Para su correcto abordaje trataremos estos tres momentos de manera diferenciada. 1. Guión y producción El guión se relaciona directamente con la idea de planificación de la tarea del rodaje o registro de todo el material audiovisual base. El guión tiene distintas etapas y cada una responde a diferentes motivaciones y destinatarios. Por ejemplo, la idea, la sinopsis y el tratamiento pueden CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 14
  • 15. ser buenos herramientas para vender nuestra historia y/o conseguir auspicios; pero no le son de mucha utilidad a un actor para estudiar su personaje. A continuación enunciamos algunas partes del guión que pueden ser de utilidad para trabajar esta herramienta en el aula. Idea: descripción en dos o tres líneas sobre que trata el audiovisual. Es la base, el “punto de partida” del argumento. Casi como la cabeza de una noticia, debe ser clara, precisa y breve. Sinopsis: descripción un poco más detallada del tema. Empezamos a introducir los personajes y donde sucede la acción. Tratamiento: Presentamos los personajes y sus relaciones. Se trata de empezar a analizar las relaciones que existen entre la gente sobre la que se hace el audiovisual y la estética a trabajar. Normalmente, la narración se la puede estructurar en tres partes: -Introducción: se presentan los personajes y las acciones -Nudo: es en donde trascurre toda la acción hasta llegar al clímax, punto máximo de tensión, allí se produce un enfrentamiento final que marca un punto de inflexión. -Desenlace: final donde todo vuelve a su cauce o todo cambia. Se finalizan las acciones y la película. CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 15
  • 16. Story Board Se llama Story Board “a la representación exhaustiva del guión técnico” (guión con detalles de ubicación de las cámaras, de los personajes y de la escenografía) pero a diferencia de éste “consiste en una sucesión de dibujos, cada uno de los cuales representa lo que será la totalidad o parte de la futura toma. Bajo cada dibujo se consignan no sólo los elementos del sonido, sino también características de continuidad, detalles de resolución técnica, etc.” (Cots) Ejemplo de Story Board: CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 16
  • 17. Editor de Sonido TUTORIAL PASO a PASO Audacity es un software libre y de código abierto para grabar y editar sonido. Está disponible para Mac OS X, Microsoft Windows, GNU/Linux y otros sistemas operativos. Se descarga desde la página de sus autores: http://audacity.sourceforge.net/?lang=es Este editor de audio digital importa formatos de sonido tales como: WAV, AIFF, AU/Next, MP3, OGG. Permite realizar operaciones básicas de edición sobre el fragmento de audio seleccionado: copiarlo, pegarlo en otra pista, borrarlo, silenciarlo y duplicarlo; como también un amplio abanico de efectos, como cambio de frecuencia de muestreo, modificación de profundidad de cuantización, cambio de tono, eco, ecualización y eliminación de ruidos. Instalación del programa: Hacer doble clic sobre el archivo instalador del programa, audacity-win.exe. El programa quedará instalado en la siguiente ruta de nuestra PC: C:/Archivos de programa/Audacity. Grabación de la Voz Se requiere instalación de micrófono listo para grabar. Doble clic en el ícono de Audacity. Veremos esta pantalla: Determinar la calidad del sonido: Ir al menú Archivo > Preferencias. Clic en la pestaña “Calidad”. CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 17
  • 18. En “Frecuencia de Muestreo Predeterminado” podemos elegir grabar con la mejor calidad posible. 11025Hz- sonido de calidad inferior. 16000Hz- sonido de calidad algo mejor. 22050Hz- sonido de calidad normal (aconsejable). 44100hz- sonido de alta calidad. Para guardar las preferencias, clic en el botón “Aceptar”. Finalmente para poder grabar nuestra voz, pulsamos sobre el botón “Grabar” y comenzamos a hablar. Cuando terminemos de hablar clic “Detener”. Para guardar el archivo grabado, clic en “Guardar el Archivo Grabado”. Para poder usar nuestro archivo fuera del programa es necesario exportarlo. Hacemos clic en “Archivo > Exportar como wav”. Se abrirá una ventana que nos pedirá un nombre y la elección de la carpeta donde guardaremos el archivo. Exportar un archivo grabado como MP3 Para reducir el tamaño del archivo, una forma de ganar espacio es guardarlo como .mp3. Para ello instalaremos el códec LAME MP3, se instalará en C:Archivos de programaLame for Audacity Abrimos el programa vamos al menú “Archivo > preferencias” y seleccionamos la solapa formatos de archivo. En la parte inferior de esa ventana seleccionamos “opciones de exportación a MP3”. Hacemos clic en el botón “Buscar librería” y aparecerá el siguiente aviso: CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 18
  • 19. Pulsamos “SÍ”. Aparecerá luego una ventana para buscar y seleccionar este archivo. Lo buscamos en la ruta donde lo hemos pegado: C:Archivos de programaLame for Audacity. Seleccionamos haciendo clic sobre él y luego “Aceptar”. Para añadir una etiqueta a un archivo mp3, nos vamos al menú “Proyecto > Editar etiquetas ID3”. En la ventana emergente introducimos la información que deseamos guardar con el archivo. Editar un archivo Comprobar que el micrófono está encendido y que los auriculares funcionan. Abrir un archivo grabado anteriormente. Este gráfico representa un espacio temporal de nuestras palabras. Cada gráfico con formas puede ser una palabra o una sílaba. Seleccionamos un fragmento. Clic en la herramienta “selección” debajo de la barra de “menú”. Al llevar el puntero dentro del patrón de sonido, la flecha se convierte en la misma línea que muestra el ícono de esta herramienta. CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 19
  • 20. Al hacer clic en un punto cualquiera del patrón de sonido, vemos que en ese punto se inserta una línea. Mientras pulsamos la tecla “Mayus.”, hacemos clic nuevamente en otro punto del patrón sonoro posterior a la línea marcada. O hacer clic y sin soltar, arrastrar el puntero hasta el lugar que deseemos. Vemos que el espacio se muestra sombreado. Cortar una cola de sonido del final Seleccionamos el fragmento que deseamos reproducir para escuchar atentamente. La línea verde que va avanzando sobre el patrón de sonido es la que nos da la clave de donde empieza la parte que deseamos cortar. Seleccionamos sólo la parte que deseamos cortar colocando el puntero sobre ella, haciendo clic y sin soltar, la arrastramos hacia la derecha recordando que es el final de nuestra grabación la que deseamos cortar. Seleccionamos el menú “editar > cortar”. CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 20
  • 21. Copiar y pegar un fragmento Seleccionamos un fragmento. Vamos a la opción del menú “Editar > Copiar”. Hacer clic con el puntero en el punto donde deseamos insertarlas. Por ejemplo, al inicio de la grabación. Allí pegar el fragmento copiado: “edición > pegar”. Añadir efectos a un archivo Efecto amplificar: este efecto permite aumentar un volumen menor al volumen del resto de la grabación, o bien todo el fragmento de modo que se escuche mejor. Seleccionamos la palabra o el fragmento. Vamos a la opción del menú “Efecto > Amplificar” y usamos los valores que se ofrecen en forma predeterminada. Pulsamos el botón “Previsualizar”. Si el fragmento aún no tiene el volumen deseado, podremos arrastrar el potenciómetro hacia derecha e izquierda. Finalmente, hacemos clic en “Aceptar”. Una vez amplificado el patrón de sonido, se mostrará de esta forma: CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 21
  • 22. Efecto eliminación de ruido: Permite mejorar la calidad del sonido. Seleccionar la parte del fragmento donde más ruido hay. Desde el menú, vamos a “Efecto > Eliminación de Ruido”. En la ventana emergente encontraremos dos pasos a seguir: Paso 1: Obtener el perfil del ruido que hay en la parte seleccionada. (Esto sirve para que el programa identifique cuál de todos los sonidos deberá filtrar). Luego, pulsaremos el botón “Obtener perfil de ruido”. Se cerrará esta ventana y pasaremos al siguiente paso. Paso 2: Seleccionaremos todo el fragmento de donde queremos eliminar el ruido (en este caso, seleccionaremos todo el audio grabado). Luego, iremos al menú “Efecto > Eliminación de Ruido”. En la parte inferior de la ventana emergente encontramos un potenciómetro con dos valores: “menos y más”. Pulsamos el botón “Previsualización”. Si lo que escuchamos no nos convence, entonces pulsamos sobre el botón “Eliminar Ruido”. De esta forma, el programa eliminará la frecuencia de ruido de todo el archivo. Efecto Fade Out: Este es un efecto de desvanecimiento. Seleccionamos la palabra o fragmento en el que queremos aplicar el efecto. Seleccionamos menú “efecto > Fade Out” (desvanecer). CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 22
  • 23. Una vez terminado, el patrón de sonido deberá quedar así: Bibliografía * A. Batista, E. Celso, G. Usubiaga. Tecnologías de la Información y la Comunicación en la escuela: trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica. 2007. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación. * C. Etcheberry C, M. Rubio, M. López, M. Maestri, A. Talamoni, A. Rodríguez. Cartilla del curso de capacitación docente en análisis y uso creativo del lenguaje audiovisual. 2005. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación. Disponible en http://www.lenguajeaudiovisual.com.ar/material_docente.htm * A. Abramowski, G. Laguzzi, D. Schneider. Uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Eje 2: Alfabetización audiovisual. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación. Fuente: Taller 5 y 6 PROMEDU 2010. Córdoba. Autores: A. Carrizo, V. Plaza, E. Reales, V. Rufiner, I. Troxler. Aporte online: F. Prior, S. Vega. Yanina Arraya. Marcos Bima, Inés Borda Bossana Matias Cristobo, Laura Oliva. CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 23
  • 24. CURSO 3: “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de Recursos Educativos Multimediales.” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 24