SlideShare a Scribd company logo
ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA
MÓDULO: TIC EN EDUCACIÓN
COMUNICACIÓN Y TIC DE LA MASA A LA RED, UN CAMBIO DE
PARADIGMA
GRUPO 4
INTEGRANTES
Ayala López, Hugo Alberto
Chaparro Figueredo, Juan Esteban
Huber Ferreira, Mónica
Portillo Adorno, Carmen Lorena
Torres Maldonado, Edith Rosalba
PROF.: M.I. PEDRO PABLO CÉSPEDES
En la actualidad, es indiscutible la presencia e influencia de los Medios
Masivos de Información (MMI) en la sociedad contemporánea. Por ello las
instituciones educativas deben reaprender los procesos y estudios de
recepción para un óptimo desarrollo de las TIC. A continuación se
desarrollaran los siguientes contenidos: A transformar modelos,
Complejización de procesos de mediación, TIC, nuevos actores sociales, De
Sociedad de masas a la red, Cambiar agenda educativa.
INTRODUCCIÓN
General
● Analizar la pertinencia de complejizar el paradigma de Comunicación
para entender la articulación de las TIC con la nueva realidad social
emanada de un contexto globalizado.
Específicos
● Mencionar una breve reseña de los modelos de comunicación
utilizados anteriormente.
● Describir a las TIC y los MMI como mediadores en la sociedad.
● Considerar a las TIC como nuevos actores sociales
● Describir el cambio de la sociedad de masas a la red
● Resumir el cambio que genera las TIC en la agenda educativa
OBJETIVOS
A transformar modelos.
Comunicación
tradicional
Teoría
Marxista
Teoria de
Lasswell
Es la que
trasciende
en el tiempo.
Teoría de la
Aguja
hipodérmica,
relación
entre emisor
y receptor.
No
trasciende
en el tiempo
Lógica
económica
más
preocupada
por el
desmonte
monopólico
Sociedad de
Masas
Comunicación
Novedosa
basado en TIC
Sociedad
de Red
Combinació
n de
sociedades
SUJETO ACTIVO
EN BUSCA DE
IDENTIDADES.
SUJETO
INMOVILIZADO,
INACTIVO
TIC
● Son de carácter innovador y
creativo
● tienen mayor influencia
● Beneficia al área educativa.
● Se relacionan con el uso de
internet y la informática.
● Resultan un gran alivio
económico a largo plazo.
MMI
● Se transversaliza las tensiones
que se dan entre la cultura
dominante y los grupos que
integran diversidad cultural.
● Integran un relato que sostiene
y valida buena parte de la
legitimación de los grupos.
● Matrices culturales para la
construcción de identidades.
LAS TIC Y LOS MMI COMO MEDIADORES DE LA SOCIEDAD
DE SOCIEDAD DE MASAS A LA RED
● Permite un diálogo entre los
perceptores.
● Lo que se plantea es
Comunicación. puesto que
los perceptores sí
retroalimentan el proceso.
● Sociedad de Red ansiosa.
● Nuevos esquemas que le
permitan comprender una
etapa contemporánea
compleja.
Lorem ipsum
congue
Lorem
ipsum
Lorem
ipsum
SURGIMIENTO
DE LAS TIC
Sociedad
de
Masas
Sociedad
de Red
● Fomentaba el
verticalismo.
● Nivel informativo y
no comunicativo.
● No había
retroalimentación.
● Comunicación
autoritaria.
Cambiar Agenda Educativa
1 2
3
● La democratización impulsa a las TIC.
● Se exige una mayor transparencia de la información.
● Transformación de un modelo de Comunicación que pasó de una
Sociedad de masas aletargadas a una Sociedad Red ansiosa.
● Cambio paradigmas.
● La educación debe encarar los desafíos del futuro inmediato con
nuevos esquemas que le permitan comprender una etapa
contemporánea cuantimás compleja.
Cambiar Agenda Educativa
Consideraciones importantes
A raíz de la utilización masiva de los medios de comunicación y canales
de información toda la sociedad puede ser partícipe y protagonista
incluso desde el interior de sus casas, gracias a la globalización. El uso
de estos medios de comunicación ha marcado un gran paso para la
educación y más aún en la actualidad por la situación que se está
atravesando a nivel mundial, la Red Social nos conecta, nos une y sin
muchos recursos todos pueden acceder a ella.
CONCLUSIÓN
- Alberto Ramírez, Miguel Casillas. (2014). Háblame de TIC:
Tecnología Digital de la Educación Superior (105). Córdoba:
Brujas.
- Miquel de Moragas Spá. (1986). Nuevos problemas y
transformación tecnológica. En Sociología de la Comunicación de
Masas (205). Barcelona: G. G..
- María Estela Raffino. "Medios Masivos de Comunicación".
https://concepto.de/medios-masivos-de-comunicacion. Argentina.
Jul 2020
BIBLIOGRAFÍA

More Related Content

What's hot

Grupo numero 3 presentacion colaborativa
Grupo numero 3 presentacion colaborativaGrupo numero 3 presentacion colaborativa
Grupo numero 3 presentacion colaborativaalanTorres91
 
Actividade de contextualizacion 6
Actividade de contextualizacion 6Actividade de contextualizacion 6
Actividade de contextualizacion 6susybermudes
 
Veronica villarroel ensayo
Veronica villarroel ensayoVeronica villarroel ensayo
Veronica villarroel ensayoveronicadvva
 
Impacto de las TICs en la educación
Impacto de las TICs en la educaciónImpacto de las TICs en la educación
Impacto de las TICs en la educaciónFarid Medina
 
Cuadro comparativo de las propuestas para la educación y la comunicación y el...
Cuadro comparativo de las propuestas para la educación y la comunicación y el...Cuadro comparativo de las propuestas para la educación y la comunicación y el...
Cuadro comparativo de las propuestas para la educación y la comunicación y el...Rafaelina Compres Mosquea
 
Tic´s educativo
Tic´s educativoTic´s educativo
Tic´s educativocalilarosa
 
Aporte de la tecnología a la educación
Aporte de la tecnología a la educaciónAporte de la tecnología a la educación
Aporte de la tecnología a la educaciónJose de los Santos
 
nuevas tecnologias de la informacion aportes a la educacion
nuevas tecnologias de la informacion aportes a la educacionnuevas tecnologias de la informacion aportes a la educacion
nuevas tecnologias de la informacion aportes a la educacioneazelida
 
Las tecnologías de la información y la educación
Las tecnologías de la información y la educaciónLas tecnologías de la información y la educación
Las tecnologías de la información y la educaciónDenisseHidalgo5
 
Entorno virtual final
Entorno virtual finalEntorno virtual final
Entorno virtual finaljotimo2012
 

What's hot (16)

Grupo numero 3 presentacion colaborativa
Grupo numero 3 presentacion colaborativaGrupo numero 3 presentacion colaborativa
Grupo numero 3 presentacion colaborativa
 
Gruponum2.pptx
Gruponum2.pptxGruponum2.pptx
Gruponum2.pptx
 
Actividade de contextualizacion 6
Actividade de contextualizacion 6Actividade de contextualizacion 6
Actividade de contextualizacion 6
 
Veronica villarroel ensayo
Veronica villarroel ensayoVeronica villarroel ensayo
Veronica villarroel ensayo
 
Impacto de las TICs en la educación
Impacto de las TICs en la educaciónImpacto de las TICs en la educación
Impacto de las TICs en la educación
 
Cuadro comparativo de las propuestas para la educación y la comunicación y el...
Cuadro comparativo de las propuestas para la educación y la comunicación y el...Cuadro comparativo de las propuestas para la educación y la comunicación y el...
Cuadro comparativo de las propuestas para la educación y la comunicación y el...
 
Analisis critico de las tic
Analisis critico de las ticAnalisis critico de las tic
Analisis critico de las tic
 
Tic´s educativo
Tic´s educativoTic´s educativo
Tic´s educativo
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Aporte de la tecnología a la educación
Aporte de la tecnología a la educaciónAporte de la tecnología a la educación
Aporte de la tecnología a la educación
 
nuevas tecnologias de la informacion aportes a la educacion
nuevas tecnologias de la informacion aportes a la educacionnuevas tecnologias de la informacion aportes a la educacion
nuevas tecnologias de la informacion aportes a la educacion
 
Diapo georgina
Diapo georginaDiapo georgina
Diapo georgina
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Diap. blogger tic
Diap. blogger ticDiap. blogger tic
Diap. blogger tic
 
Las tecnologías de la información y la educación
Las tecnologías de la información y la educaciónLas tecnologías de la información y la educación
Las tecnologías de la información y la educación
 
Entorno virtual final
Entorno virtual finalEntorno virtual final
Entorno virtual final
 

Similar to Comunicacion y tic

Las tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacionLas tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacionjhliber88
 
Las tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacionLas tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacionjhliber88
 
Trabajo grupo 5 NNTT tema 4
Trabajo grupo 5 NNTT tema 4Trabajo grupo 5 NNTT tema 4
Trabajo grupo 5 NNTT tema 4u75772719
 
Hacia nuevos escenarios educativos
Hacia nuevos escenarios educativosHacia nuevos escenarios educativos
Hacia nuevos escenarios educativosJosé Sánchez
 
Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...
Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...
Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...Red de Escuelas Medias
 
Importancia de las tic en la educacion. tarea 4
Importancia de las tic en la educacion. tarea 4Importancia de las tic en la educacion. tarea 4
Importancia de las tic en la educacion. tarea 4ULADECH
 
Tm4 transformación de los medios de comunicación
Tm4 transformación de los medios de comunicaciónTm4 transformación de los medios de comunicación
Tm4 transformación de los medios de comunicaciónwuendymachado
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-SConocimiento_Elazcano.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-SConocimiento_Elazcano.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M3-SConocimiento_Elazcano.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-SConocimiento_Elazcano.pdfEduardo Lazcano Madariaga
 
CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONCEPTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESamadoperezv
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónMRV25
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónMRV25
 
Ntic en la educación, en la empresa y en el ámbito social.
Ntic en la educación, en la empresa y en el ámbito social.Ntic en la educación, en la empresa y en el ámbito social.
Ntic en la educación, en la empresa y en el ámbito social.Sergio Colorado Farfàn
 
Nuevas formas de comunicacion (ntic's)
Nuevas formas de comunicacion (ntic's)Nuevas formas de comunicacion (ntic's)
Nuevas formas de comunicacion (ntic's)Kth Vargas
 
Nuevas formas de comunicacion (ntic's)
Nuevas formas de comunicacion (ntic's)Nuevas formas de comunicacion (ntic's)
Nuevas formas de comunicacion (ntic's)Kth Vargas
 
Sociedad de la información (manuel area moreira)
Sociedad de la información (manuel area moreira)Sociedad de la información (manuel area moreira)
Sociedad de la información (manuel area moreira)Claudia Quipildor
 
Tarea1 mapa javier_luna
Tarea1 mapa javier_lunaTarea1 mapa javier_luna
Tarea1 mapa javier_lunaJavier Pineda
 

Similar to Comunicacion y tic (20)

Tics
TicsTics
Tics
 
Ntic´s
Ntic´sNtic´s
Ntic´s
 
Las tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacionLas tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacion
 
Las tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacionLas tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacion
 
Presentacion modulo
Presentacion moduloPresentacion modulo
Presentacion modulo
 
Trabajo grupo 5 NNTT tema 4
Trabajo grupo 5 NNTT tema 4Trabajo grupo 5 NNTT tema 4
Trabajo grupo 5 NNTT tema 4
 
Hacia nuevos escenarios educativos
Hacia nuevos escenarios educativosHacia nuevos escenarios educativos
Hacia nuevos escenarios educativos
 
Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...
Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...
Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...
 
Importancia de las tic en la educacion. tarea 4
Importancia de las tic en la educacion. tarea 4Importancia de las tic en la educacion. tarea 4
Importancia de las tic en la educacion. tarea 4
 
Tm4 transformación de los medios de comunicación
Tm4 transformación de los medios de comunicaciónTm4 transformación de los medios de comunicación
Tm4 transformación de los medios de comunicación
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-SConocimiento_Elazcano.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-SConocimiento_Elazcano.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M3-SConocimiento_Elazcano.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-SConocimiento_Elazcano.pdf
 
CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONCEPTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
Las tic lidia
Las tic lidiaLas tic lidia
Las tic lidia
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Ntic en la educación, en la empresa y en el ámbito social.
Ntic en la educación, en la empresa y en el ámbito social.Ntic en la educación, en la empresa y en el ámbito social.
Ntic en la educación, en la empresa y en el ámbito social.
 
Nuevas formas de comunicacion (ntic's)
Nuevas formas de comunicacion (ntic's)Nuevas formas de comunicacion (ntic's)
Nuevas formas de comunicacion (ntic's)
 
Nuevas formas de comunicacion (ntic's)
Nuevas formas de comunicacion (ntic's)Nuevas formas de comunicacion (ntic's)
Nuevas formas de comunicacion (ntic's)
 
Sociedad de la información (manuel area moreira)
Sociedad de la información (manuel area moreira)Sociedad de la información (manuel area moreira)
Sociedad de la información (manuel area moreira)
 
Tarea1 mapa javier_luna
Tarea1 mapa javier_lunaTarea1 mapa javier_luna
Tarea1 mapa javier_luna
 

Recently uploaded

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Recently uploaded (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Comunicacion y tic

  • 1. ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA MÓDULO: TIC EN EDUCACIÓN COMUNICACIÓN Y TIC DE LA MASA A LA RED, UN CAMBIO DE PARADIGMA GRUPO 4 INTEGRANTES Ayala López, Hugo Alberto Chaparro Figueredo, Juan Esteban Huber Ferreira, Mónica Portillo Adorno, Carmen Lorena Torres Maldonado, Edith Rosalba PROF.: M.I. PEDRO PABLO CÉSPEDES
  • 2. En la actualidad, es indiscutible la presencia e influencia de los Medios Masivos de Información (MMI) en la sociedad contemporánea. Por ello las instituciones educativas deben reaprender los procesos y estudios de recepción para un óptimo desarrollo de las TIC. A continuación se desarrollaran los siguientes contenidos: A transformar modelos, Complejización de procesos de mediación, TIC, nuevos actores sociales, De Sociedad de masas a la red, Cambiar agenda educativa. INTRODUCCIÓN
  • 3. General ● Analizar la pertinencia de complejizar el paradigma de Comunicación para entender la articulación de las TIC con la nueva realidad social emanada de un contexto globalizado. Específicos ● Mencionar una breve reseña de los modelos de comunicación utilizados anteriormente. ● Describir a las TIC y los MMI como mediadores en la sociedad. ● Considerar a las TIC como nuevos actores sociales ● Describir el cambio de la sociedad de masas a la red ● Resumir el cambio que genera las TIC en la agenda educativa OBJETIVOS
  • 4. A transformar modelos. Comunicación tradicional Teoría Marxista Teoria de Lasswell Es la que trasciende en el tiempo. Teoría de la Aguja hipodérmica, relación entre emisor y receptor. No trasciende en el tiempo Lógica económica más preocupada por el desmonte monopólico Sociedad de Masas Comunicación Novedosa basado en TIC Sociedad de Red Combinació n de sociedades SUJETO ACTIVO EN BUSCA DE IDENTIDADES. SUJETO INMOVILIZADO, INACTIVO
  • 5. TIC ● Son de carácter innovador y creativo ● tienen mayor influencia ● Beneficia al área educativa. ● Se relacionan con el uso de internet y la informática. ● Resultan un gran alivio económico a largo plazo. MMI ● Se transversaliza las tensiones que se dan entre la cultura dominante y los grupos que integran diversidad cultural. ● Integran un relato que sostiene y valida buena parte de la legitimación de los grupos. ● Matrices culturales para la construcción de identidades. LAS TIC Y LOS MMI COMO MEDIADORES DE LA SOCIEDAD
  • 6. DE SOCIEDAD DE MASAS A LA RED ● Permite un diálogo entre los perceptores. ● Lo que se plantea es Comunicación. puesto que los perceptores sí retroalimentan el proceso. ● Sociedad de Red ansiosa. ● Nuevos esquemas que le permitan comprender una etapa contemporánea compleja. Lorem ipsum congue Lorem ipsum Lorem ipsum SURGIMIENTO DE LAS TIC Sociedad de Masas Sociedad de Red ● Fomentaba el verticalismo. ● Nivel informativo y no comunicativo. ● No había retroalimentación. ● Comunicación autoritaria.
  • 8. ● La democratización impulsa a las TIC. ● Se exige una mayor transparencia de la información. ● Transformación de un modelo de Comunicación que pasó de una Sociedad de masas aletargadas a una Sociedad Red ansiosa. ● Cambio paradigmas. ● La educación debe encarar los desafíos del futuro inmediato con nuevos esquemas que le permitan comprender una etapa contemporánea cuantimás compleja. Cambiar Agenda Educativa Consideraciones importantes
  • 9. A raíz de la utilización masiva de los medios de comunicación y canales de información toda la sociedad puede ser partícipe y protagonista incluso desde el interior de sus casas, gracias a la globalización. El uso de estos medios de comunicación ha marcado un gran paso para la educación y más aún en la actualidad por la situación que se está atravesando a nivel mundial, la Red Social nos conecta, nos une y sin muchos recursos todos pueden acceder a ella. CONCLUSIÓN
  • 10. - Alberto Ramírez, Miguel Casillas. (2014). Háblame de TIC: Tecnología Digital de la Educación Superior (105). Córdoba: Brujas. - Miquel de Moragas Spá. (1986). Nuevos problemas y transformación tecnológica. En Sociología de la Comunicación de Masas (205). Barcelona: G. G.. - María Estela Raffino. "Medios Masivos de Comunicación". https://concepto.de/medios-masivos-de-comunicacion. Argentina. Jul 2020 BIBLIOGRAFÍA