SlideShare a Scribd company logo
1
Gabo y el sandinismo
Lilly Soto Vásquez
Gabriel García Márquez nació un domingo 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia
y murió el pasado jueves santo en México, país donde residía desde 1961. El jueves
santo es un día icónico para los cristianos católicos, en el que se preparan para asistir a
los cortejos procesionales para cargar en andas el Viernes Santo las imágenes de Jesús
Sepultado y la mayoría expía sus culpas por los pecados cometidos o por cometer. Este
hecho enmarca su muerte en simbiosis con los aires de reflexión y santidad que se
respiran durante la Semana Santa o Semana Mayor. Su propia muerte pareciera una
parte esencial de un texto suyo.
“Y siempre eché de menos la cruz de ceniza en la frente como una señal
inconfundible de la identidad familiar (p.85)
Para los que le conocimos y para los que no le conocieron en el 2002 publicó sus
memorias, con el nombre de “Vivir para contarla”, las que he leído y releído y de ellas,
extraigo algunos datos que comparto con Uds. De la misma forma he utilizado la
conversación –entrevista que sostuviera con Tomás Stefanovics .El sueño de una vida.
Entrevista con Gabriel García Márquez. Humboldt No.83, 1984. pp.16-19; así como la
obra Los sandinistas publicada en Bogotá, Colombia por Editorial La oveja negra en
julio de 1979 y De viaje por los países socialistas, que son las crónicas publicadas en la
Revista Cromos de Colombia y Movimiento de Venezuela, reunidas en un texto que
Ediciones Macondo publicara en junio de 1978.
1. Familia
Bisnieto de Don Gabriel Martínez, maestro legendario. Nieto del Coronel Nicolás
Rigoberto Márquez Mejía (Papalelo) y de Tranquilina Iguarán y de Argemira García
Paternina, por parte paterna. Hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Márquez junto
con once hermanos y cuatro medio-hermanos paternos, siendo Gabo el mayor de todos.
Cuando se refiere a su abuela Tranquilina opina: “cuyo tema eterno hasta el último
aliento fue la jubilación del abuelo” (p.413); y describe a su madre de la siguiente
manera:
Mi madre que fue siempre de lágrima fácil, era también capaz de una
entereza terrible para enfrentar las trampas de la vida (p.43)
Y recuerda la casa donde pasó su niñez:
Estaba el taller de platería donde el abuelo pasaba sus horas mejores
fabricando los pescaditos de oro de cuerpo articulado y minúsculos ojos
de esmeralda, que mas le daban de gozar que de comer (p.45)
2
2. Periodismo
Gabo expresó “La mejor profesión y la más noble que existe es la de periodista”.
(Tomás Stefanovics. El sueño de una vida. Entrevista con Gabriel García Márquez.
Humboldt No.83, 1984. p.16)
Fue llamado Gabo por el subdirector de El Espectador, Eduardo Zalamea Borda, como
apócope de Gabito que otros amigos y compañeros ya le llamaban.
.A sus 23 años continuó en el periodismo con una nota diaria “La Jirafa” en el diario “El
Heraldo”, el 5 de enero de 1950. Escribía con el seudónimo de Septimus, nombre
tomado de Septimus Warner Smith, el personaje alucinado de Virginia Woolf en su
obra “La señora Dalloway”.
Su primer cuento se publicó en el suplemento literario “Fin de semana” de El espectador
de Bogotá.
En “El Universal” publicó su columna “Punto y aparte” y llama al periodista Clemente
Manuel Zabala, el mejor maestro de periodismo que podría imaginarse (p.380), quien
era el jefe de redacción de El Universal, diario propiedad del dirigente liberal Domingo
López Escauriaza.
2.1. El método de escribir
Mi método de entonces era distinto del que adopté después como
escritor profesional. Escribía sólo con los índices –como sigo
haciéndolo –pero no rompía cada párrafo hasta dejarlo a gusto-
como ahora- sino que saltaba todo lo que llevaba en bruto dentro
de mí. Pienso que el sistema estaba impuesto por la medida del papel,
que eran bandas verticales recortadas de las bobinas para imprenta, y que
podían tener cinco metros. El resultado eran unos originales largos y
angostos como papiros que salían en cascadas de la máquina de escribir y
se extendían en el piso a medida que uno escribía. El jefe de redacción no
encargaba los artículos por cuartillas, ni por palabras o letras, sino por
centímetros de papel. “Un reportaje de metro y medio, se decía. Volví a
añorar este formato en plena madurez, cuando caí a la cuenta de que en la
práctica era igual a la pantalla de la computadora. (p.124)
2.2. En la Revista Crónica
Gabo fue jefe de redacción de la Revista Crónica, que fundara junto con su grupo de
amigos entrañables, y en 14 meses publicaron 58 números (p.466). Sobre su método, -
que bien podría servir como un método didáctico para la enseñanza de la redacción- nos
informa:
Alfonso, especialista en todos los géneros, puso el peso de su fe
en los cuentos policíacos, por los cuales tenía una pasión sedienta. Los
traducía y seleccionaba, y yo los sometía a un proceso de simplificación
formal que habría de servirme para mi oficio. Consistía en ahorrar
espacio por la eliminación de las palabras inútiles sino también por los
3
hechos superfluos, hasta dejarlos en la pura esencia sin afectar su poder
de convicción. Es decir, borrar todo lo que pudiera sobrar en un género
drástico en el que cada palabra debería responder por toda la estructura.
Este fue un ejercicio de los más útiles en mis investigaciones sesgadas
para aprender la técnica de contar un cuento. (p.442)
2.3. Obra periodística compilada
Jacques Gilard, editó todos los artículos periodísticos escritos entre 1948
y 1955 con el título “Textos costeños y Entre cachacos” en 3 volúmenes, en total 1882
páginas. (Tomás Stefanovics. El sueño de una vida. Entrevista con Gabriel García
Márquez. Humboldt No.83, 1984. p.16).
2.4. De viaje por los países socialistas. 90 días en la “Cortina de Hierro”.
De junio a septiembre de 1957, a sus 30 años de edad, Gabriel García Márquez realizó
un viaje por los países socialistas- la “Cortina de Hierro”. Estas crónicas fueron
publicadas por las revistas Cromos de Colombia, y Movimiento de Venezuela.
Posteriormente fueron publicadas por Ediciones Macondo en cuatro ediciones
consecutivas: 1978, febrero 1979; diciembre 1979 y mayo 1980. Con su característico
enfoque crítico, el autor elabora sus once capítulos subdivididos de la siguiente manera:
I. La “cortina de hierro” es un palo pintado de rojo y blanco; II. Berlín es un disparate;
III. Los expropiados se reúnen para contarse sus penas; IV. Para una checa las medias
de nylon son una joya; V. La gente reacciona en Praga como en cualquier país
capitalista; VI. Con los ojos abiertos sobre Polonia en ebullición; VII. URSS: 22,
400,000 kilómetros cuadrados sin un solo aviso de Coca Cola; VIII. En el Mausoleo de
la Plaza Roja Stalin duerme sin remordimientos; X. El hombre soviético comienza a
cansarse de los contrastes. Y el XI: Yo visité Hungría.
Es evidente que el texto causó polémica y debate.
2.5. Redactor de Prensa Latina
Nos comenta en sus memorias, que vivió unos meses en La Habana, como redactor de
Prensa Latina (p.502)
2.6. Premio de la Organización Internacional de Periodistas
Veinte años después, en 1977, la Organización Internacional de Periodistas (OIP) le
daba un premio a García Márquez por su labor periodística. (Uno más uno, 6 de
noviembre de 1978)
4
2.6. Periodismo y Literatura
García Márquez logró una simbiosis entre periodismo y literatura, y el autor lo reconoce
cuando afirma:
El periodismo me ha enseñado a escribir. La obra creativa ha dado valor
literario a mis trabajos como periodista. (Tomás Stefanovics .El sueño de
una vida. Entrevista con Gabriel García Márquez. Humboldt No.83,
1984. p.16).
3. Nobel de Literatura
Por su obra literaria, le fue concedido el Nobel de Literatura en 1982, el que recibió e
vestido con un clásico e impecable liquiliqui de lino blanco, por ser el traje que usó su
abuelo - que usaban los coroneles de las guerras civiles, y que es el traje de etiqueta en
el Caribe continental y con música de fondo del Tercer Concierto para piano de Béla
Bartok. De esta manera, se convierte en el cuarto Nobel de Literatura otorgado a un
latinoamericano, antes le precedieron: Gabriela Mistral, (1945); Miguel Ángel Asturias,
(1967); Pablo Neruda, (1971); Gabriel García Márquez (1982) y Mario Vargas Llosa (
2001).
4. Obra Literaria
Recibió sus primeros derechos de autor por “La Hojarasca” y comenta:
El título me saltó a la cara, como el más desdeñoso y a la vez compasivo
con que mi abuela en sus rezagos de aristócrata bautizó a la marabunta de
la United Fruit Company : La hojarasca.
Escribía escuchando música, dando muestras de la aplicación y posesión de
inteligencias múltiples y nos cuenta:
En México, mientras escribía “Cien años de soledad” entre 1965 y 1966,
sólo tuve dos discos que se gastaron de ser oídos: los “Preludios” de
Debussy y “Qué noche la de aquel día”, de los Beatles” (p.541)
Sobre Macondo, uno de sus pueblos en las obras, nos relata:
Así que decidí llamarlo con el nombre que sin duda conocía de niño, pero
cuya carga mágica no se me había revelado hasta entonces: Macondo.
(p.440)
Se refiere al nombre de la finca bananera Macondo, que él decide convertirlo en pueblo
donde hace nacer, crecer y morir a muchos de sus personajes.
Y como un regalo a sus padres, hizo de todas las variaciones de su amor, su quinta
novela “El amor en los tiempos del cólera” que mas tarde fuera convertido en película.
5
Sobre “La mala hora” nos explica:
Nunca he sabido por qué “La mala hora” es el único de mis libros que me
transporta a su tiempo y su lugar en una noche de luna grande y brisas
primaverales. (p.274)
En el intento de equiparación entre la literatura y el periodismo, afirma que “Crónica de
una muerte anunciada” es para él su obra más lograda, es un reportaje (“la literatura
filtrea con el periodismo”), un falso reportaje y, al mismo tiempo, una falsa novela.
Sostiene irónicamente que es la falsa historia de un verdadero crimen. Dice que fue aquí
donde por primera vez consiguió una confluencia perfecta entre el periodismo y la
literatura. (Tomás Stefanovics. El sueño de una vida. Entrevista con Gabriel García
Márquez. Humboldt No.83, 1984. p.16-18).
Sobre esta obra, también sostiene que es sobre la vida y muerte de Cayetano Gentile.
Se refiere a “El coronel no tiene quien le escriba” y afirma que en París, cuando la
escribía, la imagen que tenía era la imagen del Coronel Clemente Escalona, padre de su
amigo Rafael Escalona. (p.492)
Nos cuenta: “el General Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y
Palacios, mi héroe desde que me lo ordenó mi abuelo” (p.374) y a quien inmortaliza aún
más en su obra “El general en su laberinto”.
5. Su participación política:
Refiriéndose al grupo de amigos-poetas y periodistas, que se le conoce como el “grupo
de Barranquilla” (pp.128-129 y ss.) afirma que eran vistos de la siguiente forma:
“Alfonso (Fuenmayor) era visto como un liberal ortodoxo; German
(Vargas Cantillo) como un librepensador a regañadientes, Alvaro
(Cepeda Samudio) como un anarquista arbitrario y yo como un
comunista incrédulo y un suicida en potencia (p.131).
Y nos confiesa que nunca fue militante de partido político cuando expone:
De hecho, ni entonces ni nunca fui militante de ninguno (p.417) .
6
6. Su amistad con Fidel Castro
Gabo rememora la cita inconclusa de Jorge Eliécer Gaitán con Fidel y ratifica su
amistad cuando expresa:
Lo conocí once años después, cuando acudí como reportero a su entrada
triunfal en La Habana y con el tiempo logramos una amistad personal
que ha resistido a través de los años a incontables tropiezos (p.357)
7. El sandinismo y “Los sandinistas”.
La obra “Los sandinistas” fue publicada en Bogotá, Colombia por Editorial La oveja
negra en su segunda edición en julio de 1979. La portada es la foto de Dora María
Téllez, la número DOS del asalto al palacio nacional entrevistada por Gabriel García
Márquez.. La obra es una compilación de trabajos con prólogo de Carlos Agudelo, el
trabajo ¿Quiénes son los sandinistas? de José Fajardo; Crónica del asalto a la “Casa de
los Chanchos” de Gabriel García Márquez; Monimbó rebelde de José Briones Torres;
Testimonios de la insurrección de Matagalpa, Masaya, León, Chinandega, Estelí; Habla
el Frente Sandinista (Entrevista y testimonios) ; ¿Por qué no ha caído Tachito? de José
Fajardo; García Márquez entrevista a los sandinistas; Documentos del FSLN; Programa
Sandinista ; El movimiento obrero en Nicaragua y Los 10 días que conmovieron a
América de Francisco Moreno. Consta de 288 páginas.
En la Crónica del asalto a la “Casa de los Chanchos”, Gabo elabora en 45 párrafos una
síntesis del asalto al palacio de agosto de 1978, y lo subdivide en 8 subtítulos, a saber:
1) Cero, Uno y Dos; 2) Sin melena ni barbas; 3) Viene el jefe; 4) Todo el mundo a
tierra; 5) Entran los obispos; 6) El desplante de Somoza; 7) 45 horas sin dormir y 8)
Despedida y júbilo.
Gabo inicia con un párrafo contundente:
“El plan parecía una locura demasiado simple. Se trataba de tomarse el Palacio
Nacional de Nicaragua a pleno día y con solo 25 hombres, mantener en rehenes
a los miembros de la Cámara de Diputados y obtener como rescate la liberación
de todos los presos políticos… y en el mismo párrafo concluye… “Sin embargo,
la Dirección del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) no consideró
que el asalto de aquel mercado burocrático fuera en realidad una locura
demasiado simple, sino todo lo contrario un disparate magistral...”
Sobre el comando revela lo siguiente:
Omitiendo a Pastora, la edad promedio del comando era de 20 años. Tres
de sus miembros tienen 18.
Describe a Edén Pastora, a Hugo Torres y a Dora María Téllez , pero me detendré
solamente en Dora María, por su condición de mujer guerrillera, de quien expresa:
7
La número DOS, única mujer del comando es Dora María Téllez, de 22
años, una muchacha muy bella, tímida y absorta, con una inteligencia y
un buen juicio que le hubieran servido para cualquier cosa grande en la
vida. También ella estudió tres años de medicina en León. “Pero desistí
por frustración”, dice. “Era muy triste curar niños desnutridos con tanto
trabajo, para que tres meses después, volvieran al hospital en peor estado
de desnutrición”. Procede del Frente del Norte “Carlos Fonseca
Amador”. Desde 1976 vivía en la clandestinidad. (Los sandinistas, p.33)
7.1. Entrevista a dirigente sandinista
El trabajo titulado García Márquez entrevista a los sandinistas, se subtitula “Vida
interna y vicisitudes de los sandinistas. Entrevista al Frente Sandinista de Liberación
Nacional”. El entrevistado es Orlando Loáziga, quien comparece como Dirigente
nacional del FSLN. Gabo es reportero de ALAI y realiza 33 preguntas, en las que
predomina el análisis sobre la realidad y la situación que en ese momento se vivía, la
labor desarrollada por el Grupo de los Doce. La introducción realizada por Gabo es la
siguiente:
Durante más de dos horas, ALAI conversó con el dirigente Nacional del
Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Orlando Loáziga. La
conversación permitió abarcar una amplia gama de temas y poner de
relieve la problemática político-organizativa que preocupa a la actual
dirección del FSLN. En la perspectiva inmediata, el FSLN reitera su
repudio a todo pacto con Somoza que implique la continuación, bajo
cualquier forma, del régimen y ratifica su decisión de continuar
desarrollando la lucha en dos niveles: político y militar. (Los
sandinistas.p.137)
7.2. Asalto a la casa de José María Castillo –guión cinematográfico
Sobre el particular, he seleccionado la nota publicada en Colombia el 5 de marzo
de 1984 sobre el tema:
“Un "relato cinematográfico" de García Márquez sobre un operativo del
Frente Sandinista aparece editado por segunda vez en Nicaragua."El asalto
", Gabriel Garcia Márquez, Editorial Nueva Nicaragua, Managua, 1983, 143
páginas.
Aunque la editorial Nueva Nicaragua ya había publicado en 1982 una primera
edición, bajo el título de "Viva Sandino" y con un tiraje limitado, sólo en
noviembre del año pasado apareció "El asalto," en 20.000 ejemplares, un guión
cinematográfico de Gabriel García Márquez, hasta ahora completamente
desconocido en Colombia.
Se trata de un relato de los hechos protagonizados por el comando guerrillero
"Juan José Quezada" en el asalto y toma de la casa de José María Castillo el 27
de diciembre de 1974, para rescatar de la cárcel a varios militantes del Frente
Sandinista de Liberación Nacional, entre los cuales había miembros de su
8
dirección máxima. Según la editorial nicaraguense, "leer este libro del premio
Nobel de literatura es como ver una película en la sala de cine. Mientras discurre
la narración, el lector puede imaginarse sin esfuerzo el escenario tenso y veloz".
Y en verdad, su lectura se facilita por una narración ágil, cinematográficamente
ensamblada y sorprendentemente militante.
Definido en el título como "un relato cinematográfico", "El asalto" narra
minuciosamente el operativo con el cual el FSLN se lanzó a la opinión pública
mundial. El guión fue destinado originalmente al cine francés, pero aún no ha
sido llevado a la pantalla. García Márquez se basó en fuentes testimoniales, y
realizó un relato de tipo documental. En él aparecen personajes, lugares y textos
reales, dentro de un "montaje" narrativo que revela la mundialmente reconocida
capacidad del escritor colombiano. Se inicia en la propia puerta de la casa del
"Chema" Castillo, en el momento en que el "Once" del comando guerrillero
irrumpe en medio de una fiesta llena de figurones afectos al régimen somocista:
los Lang, Pataky, Deneken, Pallais Debayle, Gallo, Chamorro, Osorio Peters,
Valle Olivares, Carpenter, Sevilla Sacasa, etc. Militares, diplomáticos,
banqueros, que quedan atrapados en mitad de su celebración decembrina, junto
con músicos y criados, por un comando que sólo se identifica por sus números,
del "Cero" al "Quince", y del cual forman parte varias mujeres.
A partir de ese momento, el relato muestra cómo se reclutó a cada miembro del
comando, cómo se reunió éste en Managua, la planificación, armamento,
entrenamiento y ejecución del operativo guerrillero. Luego vienen los incidentes,
entre acusadores y humorísticos, que se suceden entre captores y rehenes, y las
negociaciones: primero telefónicas, con las altas autoridades somocistas, y luego
personales, con la mediación del arzobispo de Managua, monseñor Miguel
Obando y Bravo, a quien luego acompaña el nuncio, monseñor Gabriel
Montalvo (un personaje que es caracterizado como particularmente antipático,
de nacionalidad colombiana). Finalmente, la salida del comando y sus rehenes,
en un bus que recorre las calles de Managua saludado por la V de la victoria
desde abarrotadas aceras, hasta el aeropuerto; todo con el fondo de la
transmisión radial de un comunicado del sandinismo, enumerando las lacras de
la dictadura de Anastasio Somoza.
Lo que, como quedó dicho, hace valioso el guión, es la maestría narrativa de su
montaje, la habilidad con la cual Garcia Márquez maneja el lenguaje del
documento y del cine. (Recuperado el 17 de abril de,
http://www.semana.com/cultura/articulo/casa-tomada/4848-3
8. Humor y habla popular
Como elementos claves recogía informaciones y visiones de la vida real para darle
vida a sus personajes y nos comenta, sobre el particular lo siguiente:
En los tranvías y orinales públicos había un letrero triste: “Si no le temes
a Dios, témele a la sífilis” (p.221)
O recolectando citas como la atribuida a Lenin en uno de los textos leídos en su
secundaria:
9
Si no te metes en la política, la política terminará metiéndose contigo (p.248).
9. Su creatividad permanente
Cada cosa, con sólo mirarla, me suscitaba una ansiedad irresistible de
escribir para no morir (p.122)
10. Sobre las mujeres
Son ellas las que sostienen el mundo, mientras los hombres lo
desordenamos con nuestra brutalidad histórica (p.89)
11. El consejo a los escritores y a los literatos
Un personaje no se inventa de cero (p.445).
Sirvan estas notas para recordar al periodista, al literato, al amigo, al premio nobel de
literatura y para presentar condolencias al mundo del periodismo y de la literatura y a
sus familiares, viuda e hijos.
Guatemala de la Asunción, 20 de abril de 2014

More Related Content

What's hot

Biografía Gabriel García Márquez
Biografía Gabriel García Márquez  Biografía Gabriel García Márquez
Biografía Gabriel García Márquez
Karmen Toro
 
Gabriel rodrigo olivares
Gabriel rodrigo olivaresGabriel rodrigo olivares
Gabriel rodrigo olivares
Rodrigo Olivares
 
Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez
Marcelo Vizcarra Quintana
 
Gabriel GarcíA Marques
Gabriel GarcíA MarquesGabriel GarcíA Marques
Gabriel GarcíA Marques
guest7cd08d97
 
Gabriel GarcíA MáRquez
Gabriel GarcíA MáRquezGabriel GarcíA MáRquez
Gabriel GarcíA MáRquez
lacra147
 
Gabo biografía
Gabo biografíaGabo biografía
Gabo biografía
Milena Olarte
 
Reseña correagida
Reseña correagidaReseña correagida
Reseña correagida
Juan Sebastian Correa Giraldo
 
El relato de un Naufrago por Alex Fernandez
El relato de un Naufrago por Alex FernandezEl relato de un Naufrago por Alex Fernandez
El relato de un Naufrago por Alex Fernandez
A̶l̶e̶x F̶e̶r̶n̶a̶n̶d̶e̶z̶
 
Gabriel garcía márquez me insultó
Gabriel garcía márquez me insultóGabriel garcía márquez me insultó
Gabriel garcía márquez me insultó
Milena Olarte
 
gabriel garcia marquez
gabriel garcia marquezgabriel garcia marquez
gabriel garcia marquez
luciano123456789
 
Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez
Marcelo Vizcarra Quintana
 
Gabriel garcía márquez rodrigo gomez
Gabriel garcía márquez rodrigo gomezGabriel garcía márquez rodrigo gomez
Gabriel garcía márquez rodrigo gomez
Rodrigo Gomez
 
Estilo de Gabriel García Márquez
Estilo de Gabriel García MárquezEstilo de Gabriel García Márquez
Estilo de Gabriel García Márquez
Kalacuina
 
Doce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez
Doce cuentos peregrinos de Gabriel García MárquezDoce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez
Doce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez
liliatorresfernandez
 
Gabriel Garcia marquez
Gabriel Garcia marquezGabriel Garcia marquez
Gabriel Garcia marquez
Marcelo Vizcarra Quintana
 

What's hot (15)

Biografía Gabriel García Márquez
Biografía Gabriel García Márquez  Biografía Gabriel García Márquez
Biografía Gabriel García Márquez
 
Gabriel rodrigo olivares
Gabriel rodrigo olivaresGabriel rodrigo olivares
Gabriel rodrigo olivares
 
Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez
 
Gabriel GarcíA Marques
Gabriel GarcíA MarquesGabriel GarcíA Marques
Gabriel GarcíA Marques
 
Gabriel GarcíA MáRquez
Gabriel GarcíA MáRquezGabriel GarcíA MáRquez
Gabriel GarcíA MáRquez
 
Gabo biografía
Gabo biografíaGabo biografía
Gabo biografía
 
Reseña correagida
Reseña correagidaReseña correagida
Reseña correagida
 
El relato de un Naufrago por Alex Fernandez
El relato de un Naufrago por Alex FernandezEl relato de un Naufrago por Alex Fernandez
El relato de un Naufrago por Alex Fernandez
 
Gabriel garcía márquez me insultó
Gabriel garcía márquez me insultóGabriel garcía márquez me insultó
Gabriel garcía márquez me insultó
 
gabriel garcia marquez
gabriel garcia marquezgabriel garcia marquez
gabriel garcia marquez
 
Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez
 
Gabriel garcía márquez rodrigo gomez
Gabriel garcía márquez rodrigo gomezGabriel garcía márquez rodrigo gomez
Gabriel garcía márquez rodrigo gomez
 
Estilo de Gabriel García Márquez
Estilo de Gabriel García MárquezEstilo de Gabriel García Márquez
Estilo de Gabriel García Márquez
 
Doce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez
Doce cuentos peregrinos de Gabriel García MárquezDoce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez
Doce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez
 
Gabriel Garcia marquez
Gabriel Garcia marquezGabriel Garcia marquez
Gabriel Garcia marquez
 

Viewers also liked

Ensayo lealtad
Ensayo lealtadEnsayo lealtad
Ensayo lealtad
Lorena01-1996
 
El amor es
El amor esEl amor es
El amor es
Rosa Estefany
 
Ensayo corto sobre el amor
Ensayo corto sobre el amorEnsayo corto sobre el amor
Ensayo corto sobre el amor
Andres Córdova
 
Ensayo sobre El amor
Ensayo sobre El amorEnsayo sobre El amor
Ensayo sobre El amor
La Maca
 
Ensayo la amistad
Ensayo la amistadEnsayo la amistad
Ensayo la amistad
Aicela Gomez Rueda
 
Ensayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambientalEnsayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambiental
rrro
 
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
 drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
JaiRo ChimBa
 

Viewers also liked (7)

Ensayo lealtad
Ensayo lealtadEnsayo lealtad
Ensayo lealtad
 
El amor es
El amor esEl amor es
El amor es
 
Ensayo corto sobre el amor
Ensayo corto sobre el amorEnsayo corto sobre el amor
Ensayo corto sobre el amor
 
Ensayo sobre El amor
Ensayo sobre El amorEnsayo sobre El amor
Ensayo sobre El amor
 
Ensayo la amistad
Ensayo la amistadEnsayo la amistad
Ensayo la amistad
 
Ensayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambientalEnsayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambiental
 
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
 drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
 

Similar to Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras

Cien años de soledad resumen
Cien años de soledad   resumenCien años de soledad   resumen
Cien años de soledad resumen
dumatv
 
Jp =p
Jp =pJp =p
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
luzmarinavalbuena12
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
luzmarinavalbuena12
 
Trabajo en clase Gabo
Trabajo en clase GaboTrabajo en clase Gabo
Trabajo en clase Gabo
CARLOS BURBANO
 
Chau
ChauChau
100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky
vickylicious0308
 
gabo 2.pdf
gabo 2.pdfgabo 2.pdf
gabo 2.pdf
AlizeScarleth
 
Cuento de-literatura-colombiana-Velandia
Cuento de-literatura-colombiana-Velandia Cuento de-literatura-colombiana-Velandia
Cuento de-literatura-colombiana-Velandia
David Alejandro Velandia
 
Guillermo Cabrera Infante por Ana T.
Guillermo  Cabrera Infante por Ana T.Guillermo  Cabrera Infante por Ana T.
Guillermo Cabrera Infante por Ana T.
Rosa Vila
 
Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez
Marcelo Vizcarra Quintana
 
BiografíA De Gabriel GarcíA MáRquez
BiografíA De Gabriel GarcíA MáRquezBiografíA De Gabriel GarcíA MáRquez
BiografíA De Gabriel GarcíA MáRquez
felipeMoyaS702
 
Cien años
Cien añosCien años
Cien años
Pamela Quiroz Pech
 
El dia del idioma
El dia del idiomaEl dia del idioma
El dia del idioma
karlaroziita
 
Dia del idioma diana lucia quintero 8
Dia del idioma diana lucia quintero 8Dia del idioma diana lucia quintero 8
Dia del idioma diana lucia quintero 8
Diana Quintero
 
Diapositivas de gabriel
Diapositivas de gabrielDiapositivas de gabriel
Diapositivas de gabriel
ivoncast
 
Gabriel García Márquez
Gabriel García MárquezGabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
Gracia Fernández-.Cuesta Valcarce
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
Carlos Correa Defaz
 
Fotocuento SALOMÓN Y AZRAEL.
Fotocuento SALOMÓN Y AZRAEL.Fotocuento SALOMÓN Y AZRAEL.
Fotocuento SALOMÓN Y AZRAEL.
brayanaponte15
 
Diapositivas de gabriel
Diapositivas de gabrielDiapositivas de gabriel
Diapositivas de gabriel
ivoncast
 

Similar to Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras (20)

Cien años de soledad resumen
Cien años de soledad   resumenCien años de soledad   resumen
Cien años de soledad resumen
 
Jp =p
Jp =pJp =p
Jp =p
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
 
Trabajo en clase Gabo
Trabajo en clase GaboTrabajo en clase Gabo
Trabajo en clase Gabo
 
Chau
ChauChau
Chau
 
100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky
 
gabo 2.pdf
gabo 2.pdfgabo 2.pdf
gabo 2.pdf
 
Cuento de-literatura-colombiana-Velandia
Cuento de-literatura-colombiana-Velandia Cuento de-literatura-colombiana-Velandia
Cuento de-literatura-colombiana-Velandia
 
Guillermo Cabrera Infante por Ana T.
Guillermo  Cabrera Infante por Ana T.Guillermo  Cabrera Infante por Ana T.
Guillermo Cabrera Infante por Ana T.
 
Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez
 
BiografíA De Gabriel GarcíA MáRquez
BiografíA De Gabriel GarcíA MáRquezBiografíA De Gabriel GarcíA MáRquez
BiografíA De Gabriel GarcíA MáRquez
 
Cien años
Cien añosCien años
Cien años
 
El dia del idioma
El dia del idiomaEl dia del idioma
El dia del idioma
 
Dia del idioma diana lucia quintero 8
Dia del idioma diana lucia quintero 8Dia del idioma diana lucia quintero 8
Dia del idioma diana lucia quintero 8
 
Diapositivas de gabriel
Diapositivas de gabrielDiapositivas de gabriel
Diapositivas de gabriel
 
Gabriel García Márquez
Gabriel García MárquezGabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
Fotocuento SALOMÓN Y AZRAEL.
Fotocuento SALOMÓN Y AZRAEL.Fotocuento SALOMÓN Y AZRAEL.
Fotocuento SALOMÓN Y AZRAEL.
 
Diapositivas de gabriel
Diapositivas de gabrielDiapositivas de gabriel
Diapositivas de gabriel
 

More from Universidad Galileo

Historia_de_las_Bellas_Artes.ppt
Historia_de_las_Bellas_Artes.pptHistoria_de_las_Bellas_Artes.ppt
Historia_de_las_Bellas_Artes.ppt
Universidad Galileo
 
Perspectivas teóricas para el estudio Influencia de China en ALC.pptx
Perspectivas teóricas para el estudio Influencia de China en ALC.pptxPerspectivas teóricas para el estudio Influencia de China en ALC.pptx
Perspectivas teóricas para el estudio Influencia de China en ALC.pptx
Universidad Galileo
 
Perspectivas teóricas para el analisis de la influencia China en ALC con nota...
Perspectivas teóricas para el analisis de la influencia China en ALC con nota...Perspectivas teóricas para el analisis de la influencia China en ALC con nota...
Perspectivas teóricas para el analisis de la influencia China en ALC con nota...
Universidad Galileo
 
Morton Kaplan y la realidad mundial.pptx
Morton Kaplan y la realidad mundial.pptxMorton Kaplan y la realidad mundial.pptx
Morton Kaplan y la realidad mundial.pptx
Universidad Galileo
 
Liderazgo femenino- LILLY SOTO -30 JULIO 2023 .pptx
Liderazgo femenino- LILLY SOTO -30 JULIO 2023 .pptxLiderazgo femenino- LILLY SOTO -30 JULIO 2023 .pptx
Liderazgo femenino- LILLY SOTO -30 JULIO 2023 .pptx
Universidad Galileo
 
Planificación Estratégica alex scott.pptx
Planificación Estratégica alex scott.pptxPlanificación Estratégica alex scott.pptx
Planificación Estratégica alex scott.pptx
Universidad Galileo
 
01_rtn_165.pdf
01_rtn_165.pdf01_rtn_165.pdf
01_rtn_165.pdf
Universidad Galileo
 
rtn-175-noviembre 2022.pdf
rtn-175-noviembre 2022.pdfrtn-175-noviembre 2022.pdf
rtn-175-noviembre 2022.pdf
Universidad Galileo
 
El diablo en CA y su quema en Guatemala.pptx
El diablo en CA y su quema en Guatemala.pptxEl diablo en CA y su quema en Guatemala.pptx
El diablo en CA y su quema en Guatemala.pptx
Universidad Galileo
 
01_rtn_166-febrero 2022.pdf
01_rtn_166-febrero 2022.pdf01_rtn_166-febrero 2022.pdf
01_rtn_166-febrero 2022.pdf
Universidad Galileo
 
01_rtn_167-marzo 2022.pdf
01_rtn_167-marzo 2022.pdf01_rtn_167-marzo 2022.pdf
01_rtn_167-marzo 2022.pdf
Universidad Galileo
 
01_rtn_168-abril 2022.pdf
01_rtn_168-abril 2022.pdf01_rtn_168-abril 2022.pdf
01_rtn_168-abril 2022.pdf
Universidad Galileo
 
01_rtn_169- mayo 2022.pdf
01_rtn_169- mayo 2022.pdf01_rtn_169- mayo 2022.pdf
01_rtn_169- mayo 2022.pdf
Universidad Galileo
 
rtn-170 - junio 2022.pdf
rtn-170 - junio 2022.pdfrtn-170 - junio 2022.pdf
rtn-170 - junio 2022.pdf
Universidad Galileo
 
01_rtn_171-julio 2022.pdf
01_rtn_171-julio 2022.pdf01_rtn_171-julio 2022.pdf
01_rtn_171-julio 2022.pdf
Universidad Galileo
 
rtn-172 -Agosto 2022.pdf
rtn-172 -Agosto 2022.pdfrtn-172 -Agosto 2022.pdf
rtn-172 -Agosto 2022.pdf
Universidad Galileo
 
rtn-173 -septiembre 2022.pdf
rtn-173 -septiembre 2022.pdfrtn-173 -septiembre 2022.pdf
rtn-173 -septiembre 2022.pdf
Universidad Galileo
 
rtn-174 -octubre 2022.pdf
rtn-174 -octubre 2022.pdfrtn-174 -octubre 2022.pdf
rtn-174 -octubre 2022.pdf
Universidad Galileo
 
01_rtn_165.pdf
01_rtn_165.pdf01_rtn_165.pdf
01_rtn_165.pdf
Universidad Galileo
 
01_rtn_169- mayo 2022.pdf
01_rtn_169- mayo 2022.pdf01_rtn_169- mayo 2022.pdf
01_rtn_169- mayo 2022.pdf
Universidad Galileo
 

More from Universidad Galileo (20)

Historia_de_las_Bellas_Artes.ppt
Historia_de_las_Bellas_Artes.pptHistoria_de_las_Bellas_Artes.ppt
Historia_de_las_Bellas_Artes.ppt
 
Perspectivas teóricas para el estudio Influencia de China en ALC.pptx
Perspectivas teóricas para el estudio Influencia de China en ALC.pptxPerspectivas teóricas para el estudio Influencia de China en ALC.pptx
Perspectivas teóricas para el estudio Influencia de China en ALC.pptx
 
Perspectivas teóricas para el analisis de la influencia China en ALC con nota...
Perspectivas teóricas para el analisis de la influencia China en ALC con nota...Perspectivas teóricas para el analisis de la influencia China en ALC con nota...
Perspectivas teóricas para el analisis de la influencia China en ALC con nota...
 
Morton Kaplan y la realidad mundial.pptx
Morton Kaplan y la realidad mundial.pptxMorton Kaplan y la realidad mundial.pptx
Morton Kaplan y la realidad mundial.pptx
 
Liderazgo femenino- LILLY SOTO -30 JULIO 2023 .pptx
Liderazgo femenino- LILLY SOTO -30 JULIO 2023 .pptxLiderazgo femenino- LILLY SOTO -30 JULIO 2023 .pptx
Liderazgo femenino- LILLY SOTO -30 JULIO 2023 .pptx
 
Planificación Estratégica alex scott.pptx
Planificación Estratégica alex scott.pptxPlanificación Estratégica alex scott.pptx
Planificación Estratégica alex scott.pptx
 
01_rtn_165.pdf
01_rtn_165.pdf01_rtn_165.pdf
01_rtn_165.pdf
 
rtn-175-noviembre 2022.pdf
rtn-175-noviembre 2022.pdfrtn-175-noviembre 2022.pdf
rtn-175-noviembre 2022.pdf
 
El diablo en CA y su quema en Guatemala.pptx
El diablo en CA y su quema en Guatemala.pptxEl diablo en CA y su quema en Guatemala.pptx
El diablo en CA y su quema en Guatemala.pptx
 
01_rtn_166-febrero 2022.pdf
01_rtn_166-febrero 2022.pdf01_rtn_166-febrero 2022.pdf
01_rtn_166-febrero 2022.pdf
 
01_rtn_167-marzo 2022.pdf
01_rtn_167-marzo 2022.pdf01_rtn_167-marzo 2022.pdf
01_rtn_167-marzo 2022.pdf
 
01_rtn_168-abril 2022.pdf
01_rtn_168-abril 2022.pdf01_rtn_168-abril 2022.pdf
01_rtn_168-abril 2022.pdf
 
01_rtn_169- mayo 2022.pdf
01_rtn_169- mayo 2022.pdf01_rtn_169- mayo 2022.pdf
01_rtn_169- mayo 2022.pdf
 
rtn-170 - junio 2022.pdf
rtn-170 - junio 2022.pdfrtn-170 - junio 2022.pdf
rtn-170 - junio 2022.pdf
 
01_rtn_171-julio 2022.pdf
01_rtn_171-julio 2022.pdf01_rtn_171-julio 2022.pdf
01_rtn_171-julio 2022.pdf
 
rtn-172 -Agosto 2022.pdf
rtn-172 -Agosto 2022.pdfrtn-172 -Agosto 2022.pdf
rtn-172 -Agosto 2022.pdf
 
rtn-173 -septiembre 2022.pdf
rtn-173 -septiembre 2022.pdfrtn-173 -septiembre 2022.pdf
rtn-173 -septiembre 2022.pdf
 
rtn-174 -octubre 2022.pdf
rtn-174 -octubre 2022.pdfrtn-174 -octubre 2022.pdf
rtn-174 -octubre 2022.pdf
 
01_rtn_165.pdf
01_rtn_165.pdf01_rtn_165.pdf
01_rtn_165.pdf
 
01_rtn_169- mayo 2022.pdf
01_rtn_169- mayo 2022.pdf01_rtn_169- mayo 2022.pdf
01_rtn_169- mayo 2022.pdf
 

Recently uploaded

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Recently uploaded (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras

  • 1. 1 Gabo y el sandinismo Lilly Soto Vásquez Gabriel García Márquez nació un domingo 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia y murió el pasado jueves santo en México, país donde residía desde 1961. El jueves santo es un día icónico para los cristianos católicos, en el que se preparan para asistir a los cortejos procesionales para cargar en andas el Viernes Santo las imágenes de Jesús Sepultado y la mayoría expía sus culpas por los pecados cometidos o por cometer. Este hecho enmarca su muerte en simbiosis con los aires de reflexión y santidad que se respiran durante la Semana Santa o Semana Mayor. Su propia muerte pareciera una parte esencial de un texto suyo. “Y siempre eché de menos la cruz de ceniza en la frente como una señal inconfundible de la identidad familiar (p.85) Para los que le conocimos y para los que no le conocieron en el 2002 publicó sus memorias, con el nombre de “Vivir para contarla”, las que he leído y releído y de ellas, extraigo algunos datos que comparto con Uds. De la misma forma he utilizado la conversación –entrevista que sostuviera con Tomás Stefanovics .El sueño de una vida. Entrevista con Gabriel García Márquez. Humboldt No.83, 1984. pp.16-19; así como la obra Los sandinistas publicada en Bogotá, Colombia por Editorial La oveja negra en julio de 1979 y De viaje por los países socialistas, que son las crónicas publicadas en la Revista Cromos de Colombia y Movimiento de Venezuela, reunidas en un texto que Ediciones Macondo publicara en junio de 1978. 1. Familia Bisnieto de Don Gabriel Martínez, maestro legendario. Nieto del Coronel Nicolás Rigoberto Márquez Mejía (Papalelo) y de Tranquilina Iguarán y de Argemira García Paternina, por parte paterna. Hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Márquez junto con once hermanos y cuatro medio-hermanos paternos, siendo Gabo el mayor de todos. Cuando se refiere a su abuela Tranquilina opina: “cuyo tema eterno hasta el último aliento fue la jubilación del abuelo” (p.413); y describe a su madre de la siguiente manera: Mi madre que fue siempre de lágrima fácil, era también capaz de una entereza terrible para enfrentar las trampas de la vida (p.43) Y recuerda la casa donde pasó su niñez: Estaba el taller de platería donde el abuelo pasaba sus horas mejores fabricando los pescaditos de oro de cuerpo articulado y minúsculos ojos de esmeralda, que mas le daban de gozar que de comer (p.45)
  • 2. 2 2. Periodismo Gabo expresó “La mejor profesión y la más noble que existe es la de periodista”. (Tomás Stefanovics. El sueño de una vida. Entrevista con Gabriel García Márquez. Humboldt No.83, 1984. p.16) Fue llamado Gabo por el subdirector de El Espectador, Eduardo Zalamea Borda, como apócope de Gabito que otros amigos y compañeros ya le llamaban. .A sus 23 años continuó en el periodismo con una nota diaria “La Jirafa” en el diario “El Heraldo”, el 5 de enero de 1950. Escribía con el seudónimo de Septimus, nombre tomado de Septimus Warner Smith, el personaje alucinado de Virginia Woolf en su obra “La señora Dalloway”. Su primer cuento se publicó en el suplemento literario “Fin de semana” de El espectador de Bogotá. En “El Universal” publicó su columna “Punto y aparte” y llama al periodista Clemente Manuel Zabala, el mejor maestro de periodismo que podría imaginarse (p.380), quien era el jefe de redacción de El Universal, diario propiedad del dirigente liberal Domingo López Escauriaza. 2.1. El método de escribir Mi método de entonces era distinto del que adopté después como escritor profesional. Escribía sólo con los índices –como sigo haciéndolo –pero no rompía cada párrafo hasta dejarlo a gusto- como ahora- sino que saltaba todo lo que llevaba en bruto dentro de mí. Pienso que el sistema estaba impuesto por la medida del papel, que eran bandas verticales recortadas de las bobinas para imprenta, y que podían tener cinco metros. El resultado eran unos originales largos y angostos como papiros que salían en cascadas de la máquina de escribir y se extendían en el piso a medida que uno escribía. El jefe de redacción no encargaba los artículos por cuartillas, ni por palabras o letras, sino por centímetros de papel. “Un reportaje de metro y medio, se decía. Volví a añorar este formato en plena madurez, cuando caí a la cuenta de que en la práctica era igual a la pantalla de la computadora. (p.124) 2.2. En la Revista Crónica Gabo fue jefe de redacción de la Revista Crónica, que fundara junto con su grupo de amigos entrañables, y en 14 meses publicaron 58 números (p.466). Sobre su método, - que bien podría servir como un método didáctico para la enseñanza de la redacción- nos informa: Alfonso, especialista en todos los géneros, puso el peso de su fe en los cuentos policíacos, por los cuales tenía una pasión sedienta. Los traducía y seleccionaba, y yo los sometía a un proceso de simplificación formal que habría de servirme para mi oficio. Consistía en ahorrar espacio por la eliminación de las palabras inútiles sino también por los
  • 3. 3 hechos superfluos, hasta dejarlos en la pura esencia sin afectar su poder de convicción. Es decir, borrar todo lo que pudiera sobrar en un género drástico en el que cada palabra debería responder por toda la estructura. Este fue un ejercicio de los más útiles en mis investigaciones sesgadas para aprender la técnica de contar un cuento. (p.442) 2.3. Obra periodística compilada Jacques Gilard, editó todos los artículos periodísticos escritos entre 1948 y 1955 con el título “Textos costeños y Entre cachacos” en 3 volúmenes, en total 1882 páginas. (Tomás Stefanovics. El sueño de una vida. Entrevista con Gabriel García Márquez. Humboldt No.83, 1984. p.16). 2.4. De viaje por los países socialistas. 90 días en la “Cortina de Hierro”. De junio a septiembre de 1957, a sus 30 años de edad, Gabriel García Márquez realizó un viaje por los países socialistas- la “Cortina de Hierro”. Estas crónicas fueron publicadas por las revistas Cromos de Colombia, y Movimiento de Venezuela. Posteriormente fueron publicadas por Ediciones Macondo en cuatro ediciones consecutivas: 1978, febrero 1979; diciembre 1979 y mayo 1980. Con su característico enfoque crítico, el autor elabora sus once capítulos subdivididos de la siguiente manera: I. La “cortina de hierro” es un palo pintado de rojo y blanco; II. Berlín es un disparate; III. Los expropiados se reúnen para contarse sus penas; IV. Para una checa las medias de nylon son una joya; V. La gente reacciona en Praga como en cualquier país capitalista; VI. Con los ojos abiertos sobre Polonia en ebullición; VII. URSS: 22, 400,000 kilómetros cuadrados sin un solo aviso de Coca Cola; VIII. En el Mausoleo de la Plaza Roja Stalin duerme sin remordimientos; X. El hombre soviético comienza a cansarse de los contrastes. Y el XI: Yo visité Hungría. Es evidente que el texto causó polémica y debate. 2.5. Redactor de Prensa Latina Nos comenta en sus memorias, que vivió unos meses en La Habana, como redactor de Prensa Latina (p.502) 2.6. Premio de la Organización Internacional de Periodistas Veinte años después, en 1977, la Organización Internacional de Periodistas (OIP) le daba un premio a García Márquez por su labor periodística. (Uno más uno, 6 de noviembre de 1978)
  • 4. 4 2.6. Periodismo y Literatura García Márquez logró una simbiosis entre periodismo y literatura, y el autor lo reconoce cuando afirma: El periodismo me ha enseñado a escribir. La obra creativa ha dado valor literario a mis trabajos como periodista. (Tomás Stefanovics .El sueño de una vida. Entrevista con Gabriel García Márquez. Humboldt No.83, 1984. p.16). 3. Nobel de Literatura Por su obra literaria, le fue concedido el Nobel de Literatura en 1982, el que recibió e vestido con un clásico e impecable liquiliqui de lino blanco, por ser el traje que usó su abuelo - que usaban los coroneles de las guerras civiles, y que es el traje de etiqueta en el Caribe continental y con música de fondo del Tercer Concierto para piano de Béla Bartok. De esta manera, se convierte en el cuarto Nobel de Literatura otorgado a un latinoamericano, antes le precedieron: Gabriela Mistral, (1945); Miguel Ángel Asturias, (1967); Pablo Neruda, (1971); Gabriel García Márquez (1982) y Mario Vargas Llosa ( 2001). 4. Obra Literaria Recibió sus primeros derechos de autor por “La Hojarasca” y comenta: El título me saltó a la cara, como el más desdeñoso y a la vez compasivo con que mi abuela en sus rezagos de aristócrata bautizó a la marabunta de la United Fruit Company : La hojarasca. Escribía escuchando música, dando muestras de la aplicación y posesión de inteligencias múltiples y nos cuenta: En México, mientras escribía “Cien años de soledad” entre 1965 y 1966, sólo tuve dos discos que se gastaron de ser oídos: los “Preludios” de Debussy y “Qué noche la de aquel día”, de los Beatles” (p.541) Sobre Macondo, uno de sus pueblos en las obras, nos relata: Así que decidí llamarlo con el nombre que sin duda conocía de niño, pero cuya carga mágica no se me había revelado hasta entonces: Macondo. (p.440) Se refiere al nombre de la finca bananera Macondo, que él decide convertirlo en pueblo donde hace nacer, crecer y morir a muchos de sus personajes. Y como un regalo a sus padres, hizo de todas las variaciones de su amor, su quinta novela “El amor en los tiempos del cólera” que mas tarde fuera convertido en película.
  • 5. 5 Sobre “La mala hora” nos explica: Nunca he sabido por qué “La mala hora” es el único de mis libros que me transporta a su tiempo y su lugar en una noche de luna grande y brisas primaverales. (p.274) En el intento de equiparación entre la literatura y el periodismo, afirma que “Crónica de una muerte anunciada” es para él su obra más lograda, es un reportaje (“la literatura filtrea con el periodismo”), un falso reportaje y, al mismo tiempo, una falsa novela. Sostiene irónicamente que es la falsa historia de un verdadero crimen. Dice que fue aquí donde por primera vez consiguió una confluencia perfecta entre el periodismo y la literatura. (Tomás Stefanovics. El sueño de una vida. Entrevista con Gabriel García Márquez. Humboldt No.83, 1984. p.16-18). Sobre esta obra, también sostiene que es sobre la vida y muerte de Cayetano Gentile. Se refiere a “El coronel no tiene quien le escriba” y afirma que en París, cuando la escribía, la imagen que tenía era la imagen del Coronel Clemente Escalona, padre de su amigo Rafael Escalona. (p.492) Nos cuenta: “el General Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, mi héroe desde que me lo ordenó mi abuelo” (p.374) y a quien inmortaliza aún más en su obra “El general en su laberinto”. 5. Su participación política: Refiriéndose al grupo de amigos-poetas y periodistas, que se le conoce como el “grupo de Barranquilla” (pp.128-129 y ss.) afirma que eran vistos de la siguiente forma: “Alfonso (Fuenmayor) era visto como un liberal ortodoxo; German (Vargas Cantillo) como un librepensador a regañadientes, Alvaro (Cepeda Samudio) como un anarquista arbitrario y yo como un comunista incrédulo y un suicida en potencia (p.131). Y nos confiesa que nunca fue militante de partido político cuando expone: De hecho, ni entonces ni nunca fui militante de ninguno (p.417) .
  • 6. 6 6. Su amistad con Fidel Castro Gabo rememora la cita inconclusa de Jorge Eliécer Gaitán con Fidel y ratifica su amistad cuando expresa: Lo conocí once años después, cuando acudí como reportero a su entrada triunfal en La Habana y con el tiempo logramos una amistad personal que ha resistido a través de los años a incontables tropiezos (p.357) 7. El sandinismo y “Los sandinistas”. La obra “Los sandinistas” fue publicada en Bogotá, Colombia por Editorial La oveja negra en su segunda edición en julio de 1979. La portada es la foto de Dora María Téllez, la número DOS del asalto al palacio nacional entrevistada por Gabriel García Márquez.. La obra es una compilación de trabajos con prólogo de Carlos Agudelo, el trabajo ¿Quiénes son los sandinistas? de José Fajardo; Crónica del asalto a la “Casa de los Chanchos” de Gabriel García Márquez; Monimbó rebelde de José Briones Torres; Testimonios de la insurrección de Matagalpa, Masaya, León, Chinandega, Estelí; Habla el Frente Sandinista (Entrevista y testimonios) ; ¿Por qué no ha caído Tachito? de José Fajardo; García Márquez entrevista a los sandinistas; Documentos del FSLN; Programa Sandinista ; El movimiento obrero en Nicaragua y Los 10 días que conmovieron a América de Francisco Moreno. Consta de 288 páginas. En la Crónica del asalto a la “Casa de los Chanchos”, Gabo elabora en 45 párrafos una síntesis del asalto al palacio de agosto de 1978, y lo subdivide en 8 subtítulos, a saber: 1) Cero, Uno y Dos; 2) Sin melena ni barbas; 3) Viene el jefe; 4) Todo el mundo a tierra; 5) Entran los obispos; 6) El desplante de Somoza; 7) 45 horas sin dormir y 8) Despedida y júbilo. Gabo inicia con un párrafo contundente: “El plan parecía una locura demasiado simple. Se trataba de tomarse el Palacio Nacional de Nicaragua a pleno día y con solo 25 hombres, mantener en rehenes a los miembros de la Cámara de Diputados y obtener como rescate la liberación de todos los presos políticos… y en el mismo párrafo concluye… “Sin embargo, la Dirección del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) no consideró que el asalto de aquel mercado burocrático fuera en realidad una locura demasiado simple, sino todo lo contrario un disparate magistral...” Sobre el comando revela lo siguiente: Omitiendo a Pastora, la edad promedio del comando era de 20 años. Tres de sus miembros tienen 18. Describe a Edén Pastora, a Hugo Torres y a Dora María Téllez , pero me detendré solamente en Dora María, por su condición de mujer guerrillera, de quien expresa:
  • 7. 7 La número DOS, única mujer del comando es Dora María Téllez, de 22 años, una muchacha muy bella, tímida y absorta, con una inteligencia y un buen juicio que le hubieran servido para cualquier cosa grande en la vida. También ella estudió tres años de medicina en León. “Pero desistí por frustración”, dice. “Era muy triste curar niños desnutridos con tanto trabajo, para que tres meses después, volvieran al hospital en peor estado de desnutrición”. Procede del Frente del Norte “Carlos Fonseca Amador”. Desde 1976 vivía en la clandestinidad. (Los sandinistas, p.33) 7.1. Entrevista a dirigente sandinista El trabajo titulado García Márquez entrevista a los sandinistas, se subtitula “Vida interna y vicisitudes de los sandinistas. Entrevista al Frente Sandinista de Liberación Nacional”. El entrevistado es Orlando Loáziga, quien comparece como Dirigente nacional del FSLN. Gabo es reportero de ALAI y realiza 33 preguntas, en las que predomina el análisis sobre la realidad y la situación que en ese momento se vivía, la labor desarrollada por el Grupo de los Doce. La introducción realizada por Gabo es la siguiente: Durante más de dos horas, ALAI conversó con el dirigente Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Orlando Loáziga. La conversación permitió abarcar una amplia gama de temas y poner de relieve la problemática político-organizativa que preocupa a la actual dirección del FSLN. En la perspectiva inmediata, el FSLN reitera su repudio a todo pacto con Somoza que implique la continuación, bajo cualquier forma, del régimen y ratifica su decisión de continuar desarrollando la lucha en dos niveles: político y militar. (Los sandinistas.p.137) 7.2. Asalto a la casa de José María Castillo –guión cinematográfico Sobre el particular, he seleccionado la nota publicada en Colombia el 5 de marzo de 1984 sobre el tema: “Un "relato cinematográfico" de García Márquez sobre un operativo del Frente Sandinista aparece editado por segunda vez en Nicaragua."El asalto ", Gabriel Garcia Márquez, Editorial Nueva Nicaragua, Managua, 1983, 143 páginas. Aunque la editorial Nueva Nicaragua ya había publicado en 1982 una primera edición, bajo el título de "Viva Sandino" y con un tiraje limitado, sólo en noviembre del año pasado apareció "El asalto," en 20.000 ejemplares, un guión cinematográfico de Gabriel García Márquez, hasta ahora completamente desconocido en Colombia. Se trata de un relato de los hechos protagonizados por el comando guerrillero "Juan José Quezada" en el asalto y toma de la casa de José María Castillo el 27 de diciembre de 1974, para rescatar de la cárcel a varios militantes del Frente Sandinista de Liberación Nacional, entre los cuales había miembros de su
  • 8. 8 dirección máxima. Según la editorial nicaraguense, "leer este libro del premio Nobel de literatura es como ver una película en la sala de cine. Mientras discurre la narración, el lector puede imaginarse sin esfuerzo el escenario tenso y veloz". Y en verdad, su lectura se facilita por una narración ágil, cinematográficamente ensamblada y sorprendentemente militante. Definido en el título como "un relato cinematográfico", "El asalto" narra minuciosamente el operativo con el cual el FSLN se lanzó a la opinión pública mundial. El guión fue destinado originalmente al cine francés, pero aún no ha sido llevado a la pantalla. García Márquez se basó en fuentes testimoniales, y realizó un relato de tipo documental. En él aparecen personajes, lugares y textos reales, dentro de un "montaje" narrativo que revela la mundialmente reconocida capacidad del escritor colombiano. Se inicia en la propia puerta de la casa del "Chema" Castillo, en el momento en que el "Once" del comando guerrillero irrumpe en medio de una fiesta llena de figurones afectos al régimen somocista: los Lang, Pataky, Deneken, Pallais Debayle, Gallo, Chamorro, Osorio Peters, Valle Olivares, Carpenter, Sevilla Sacasa, etc. Militares, diplomáticos, banqueros, que quedan atrapados en mitad de su celebración decembrina, junto con músicos y criados, por un comando que sólo se identifica por sus números, del "Cero" al "Quince", y del cual forman parte varias mujeres. A partir de ese momento, el relato muestra cómo se reclutó a cada miembro del comando, cómo se reunió éste en Managua, la planificación, armamento, entrenamiento y ejecución del operativo guerrillero. Luego vienen los incidentes, entre acusadores y humorísticos, que se suceden entre captores y rehenes, y las negociaciones: primero telefónicas, con las altas autoridades somocistas, y luego personales, con la mediación del arzobispo de Managua, monseñor Miguel Obando y Bravo, a quien luego acompaña el nuncio, monseñor Gabriel Montalvo (un personaje que es caracterizado como particularmente antipático, de nacionalidad colombiana). Finalmente, la salida del comando y sus rehenes, en un bus que recorre las calles de Managua saludado por la V de la victoria desde abarrotadas aceras, hasta el aeropuerto; todo con el fondo de la transmisión radial de un comunicado del sandinismo, enumerando las lacras de la dictadura de Anastasio Somoza. Lo que, como quedó dicho, hace valioso el guión, es la maestría narrativa de su montaje, la habilidad con la cual Garcia Márquez maneja el lenguaje del documento y del cine. (Recuperado el 17 de abril de, http://www.semana.com/cultura/articulo/casa-tomada/4848-3 8. Humor y habla popular Como elementos claves recogía informaciones y visiones de la vida real para darle vida a sus personajes y nos comenta, sobre el particular lo siguiente: En los tranvías y orinales públicos había un letrero triste: “Si no le temes a Dios, témele a la sífilis” (p.221) O recolectando citas como la atribuida a Lenin en uno de los textos leídos en su secundaria:
  • 9. 9 Si no te metes en la política, la política terminará metiéndose contigo (p.248). 9. Su creatividad permanente Cada cosa, con sólo mirarla, me suscitaba una ansiedad irresistible de escribir para no morir (p.122) 10. Sobre las mujeres Son ellas las que sostienen el mundo, mientras los hombres lo desordenamos con nuestra brutalidad histórica (p.89) 11. El consejo a los escritores y a los literatos Un personaje no se inventa de cero (p.445). Sirvan estas notas para recordar al periodista, al literato, al amigo, al premio nobel de literatura y para presentar condolencias al mundo del periodismo y de la literatura y a sus familiares, viuda e hijos. Guatemala de la Asunción, 20 de abril de 2014