SlideShare a Scribd company logo
1 of 23
Download to read offline
Algunos	
  conceptos	
  elementales	
  de	
  lógica1
	
  
Eduardo	
  Laso	
  	
  
	
  
¿Qué	
  es	
  la	
  lógica?	
  
Imaginemos	
   a	
   un	
   estudiante	
   que	
   debe	
   elegir	
   su	
   futura	
  
carrera	
   profesional.	
   Luego	
   de	
   varias	
   cavilaciones	
   en	
   torno	
   de	
   sus	
  
intereses,	
   las	
   alternativas	
   de	
   salida	
   laboral	
   y	
   los	
   consejos	
   de	
  
familiares	
   y	
   conocidos,	
   decide	
   que	
   orientará	
   su	
   formación	
   en	
   el	
  
campo	
   de	
   las	
   ciencias	
   sociales.	
   Sus	
   opciones	
   se	
   detienen	
   en	
   dos	
  
alternativas:	
   psicología	
   y	
   sociología.	
   Luego	
   de	
   considerarlas,	
  
descarta	
  la	
  psicología,	
  así	
  que	
  se	
  decide	
  por	
  la	
  sociología.	
  Lo	
  sepa	
  o	
  
no,	
   ha	
   llegado	
   a	
   esta	
   conclusión	
   mediante	
   un	
   razonamiento.	
  
Previamente	
  fue	
  descartando	
  otras	
  opciones	
  mediante	
  un	
  curso	
  de	
  
pensamientos	
  en	
  el	
  que	
  se	
  han	
  puesto	
  en	
  juego	
  deseos,	
  intereses,	
  
gustos	
  y	
  otros	
  procesos	
  psíquicos,	
  hasta	
  llegar	
  a	
  una	
  alternativa	
  de	
  
la	
  que	
  descarta	
  una	
  para	
  quedarse	
  con	
  la	
  otra.	
  Este	
  razonamiento	
  se	
  
puede	
  escribir	
  así:	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
1
	
   El	
   presente	
   artículo	
   desarrolla	
   algunos	
   conceptos	
   básicos	
   de	
   la	
   lógica	
  
formal	
   a	
   título	
   introductorio	
   al	
   tema,	
   con	
   el	
   objeto	
   de	
   allanar	
   el	
   camino	
  
para	
   la	
   posterior	
   comprensión	
   de	
   los	
   temas	
   sobre	
   métodos	
   de	
  
investigación	
   científica.	
   Apuntando	
   a	
   ese	
   objetivo,	
   el	
   texto	
   realiza	
   una	
  
simplificación	
  de	
  un	
  conjunto	
  de	
  problemas	
  de	
  las	
  ciencias	
  formales	
  para	
  
facilitar	
   una	
   primera	
   aproximación	
   al	
   concepto	
   de	
   razonamiento	
   y	
   de	
  
validez.	
  Para	
  aquellos	
  que	
  estén	
  interesados	
  en	
  profundizar	
  en	
  la	
  compleja	
  
temática	
  de	
  la	
  lógica,	
  pueden	
  remitirse	
  a	
  los	
  textos	
  que	
  se	
  encuentran	
  al	
  
final	
  como	
  bibliografía	
  y	
  en	
  los	
  que	
  este	
  artículo	
  se	
  basa.	
  
Estudiaré	
  la	
  carrera	
  de	
  psicología	
  o	
  la	
  carrera	
  de	
  sociología	
  
Pero	
  no	
  estudiaré	
  psicología	
  
___________________________________________________	
  
Así	
  que	
  estudiaré	
  sociología	
  
¿Qué	
   le	
   interesa	
   a	
   la	
   lógica	
   como	
   disciplina	
   en	
   este	
   breve	
  
ejemplo?	
  No	
  el	
  proceso	
  mental	
  por	
  el	
  que	
  nuestro	
  estudiante	
  llegó	
  a	
  
esta	
   conclusión.	
   Mucho	
   menos	
   los	
   factores	
   subjetivos	
   o	
   de	
   otro	
  
orden	
   que	
   pudieron	
   mediar	
   para	
   alcanzar	
   una	
   alternativa	
   como	
  
psicología	
   o	
   sociología.	
   Ni	
   siquiera	
   le	
   interesa	
   el	
   contenido	
   mismo	
  
del	
   razonamiento:	
   no	
   es	
   materia	
   de	
   la	
   lógica	
   lo	
   que	
   hará	
   nuestro	
  
estudiante	
  en	
  su	
  futura	
  vida	
  laboral.	
  En	
  lo	
  que	
  se	
  detendrá	
  la	
  lógica	
  
es	
  en	
  el	
  razonamiento	
  mismo,	
  con	
  independencia	
  de	
  su	
  contenido	
  
informativo.	
  Su	
  punto	
  de	
  interés	
  será	
  determinar	
  si	
  el	
  razonamiento	
  
es	
   correcto.	
   Y	
   para	
   serlo,	
   la	
   conclusión	
   obtenida	
   se	
   debería	
  
desprender	
  o	
  inferir	
  de	
  los	
  enunciados	
  de	
  los	
  que	
  parte,	
  o	
  sea,	
  de	
  
sus	
   premisas:	
   dado	
   que	
   partimos	
   de	
   una	
   opción	
   entre	
   dos	
  
alternativas	
   (estudiar	
   psicología/estudiar	
   sociología)	
   y	
   que	
   se	
  
descarta	
  una	
  de	
  ellas	
  (estudiar	
  psicología),	
  se	
  concluye	
  que	
  se	
  afirma	
  
la	
  otra	
  alternativa	
  (sociología).	
  Está	
  claro	
  que	
  el	
  interés	
  de	
  la	
  lógica	
  
radica	
  en	
  la	
  forma	
  misma	
  del	
  razonamiento	
  y	
  no	
  en	
  su	
  contenido.	
  De	
  
ahí	
  que	
  se	
  pueda	
  sustituir	
  las	
  proposiciones	
  por	
  letras	
  y	
  decir	
  que	
  si	
  
aceptamos	
   que	
   hay	
   dos	
   alternativas	
   p	
   o	
   q,	
   y	
   descartamos	
   una	
   de	
  
ellas	
  –por	
  ejemplo	
  p-­‐	
  entonces	
  sólo	
  se	
  puede	
  concluir	
  q.	
  
En	
   contraste	
   con	
   este	
   ejemplo,	
   supongamos	
   que	
   el	
  
estudiante	
  hubiese	
  hecho	
  este	
  razonamiento:	
  
Estudiaré	
  la	
  carrera	
  de	
  psicología	
  o	
  la	
  carrera	
  de	
  sociología	
  
Pero	
  no	
  estudiaré	
  psicología	
  
_______________________________________________	
  
Así	
  que	
  estudiaré	
  filosofía	
  
En	
  este	
  caso,	
  más	
  allá	
  de	
  si	
  efectivamente	
  sea	
  verdad	
  que	
  
nuestro	
   estudiante	
   termine	
   estudiando	
   filosofía,	
   la	
   lógica	
   podrá	
  
plantear	
  que	
  el	
  razonamiento	
  es	
  incorrecto:	
  no	
  se	
  desprende	
  de	
  los	
  
puntos	
   de	
   partida	
   planteados	
   que	
   se	
   pueda	
   llegar	
   a	
   la	
   conclusión	
  
propuesta.	
  El	
  razonamiento	
  es	
  en	
  este	
  caso	
  inválido	
  o	
  incorrecto.	
  Es	
  
lo	
  mismo	
  que	
  si	
  hubiese	
  dicho:	
  
p	
  o	
  q	
  
No	
  p	
  
___________	
  
Por	
  lo	
  tanto	
  r	
  
No	
   hay	
   manera	
   de	
   justificar	
   la	
   conclusión	
   a	
   partir	
   de	
   los	
  
puntos	
   de	
   partida	
   que	
   se	
   tomaron.	
   No	
   se	
   desprende	
   r	
   de	
   la	
  
alternativa	
   p	
   o	
   q	
   y	
   no	
   p.	
   De	
   este	
   tema	
   se	
   interesa	
   la	
   lógica:	
  
determinar	
   la	
   corrección	
   de	
   las	
   relaciones	
   de	
   implicación	
   entre	
  
proposiciones,	
  es	
  decir,	
  de	
  los	
  razonamientos.	
  Estudia	
  los	
  métodos	
  y	
  
principios	
   que	
   permitan	
   distinguir	
   el	
   razonamiento	
   correcto	
   del	
  
incorrecto.2
	
  	
  
La	
  lógica	
  no	
  estudia	
  las	
  leyes	
  del	
  pensamiento,	
  que	
  es	
  uno	
  
de	
  los	
  temas	
  de	
  estudio	
  de	
  la	
  psicología.	
  Si	
  bien	
  todo	
  razonamiento	
  
implica	
   un	
   ejercicio	
   del	
   pensamiento,	
   al	
   revés	
   no	
   todo	
   el	
  
pensamiento	
   es	
   un	
   razonamiento.	
   E	
   incluso	
   al	
   pensar	
   un	
  
razonamiento,	
   no	
   es	
   materia	
   de	
   la	
   lógica	
   el	
   proceso	
   intelectivo	
  
mismo	
   o	
   aquellos	
   procesos	
   mentales	
   que	
   condujeron	
   al	
  
razonamiento	
  sino	
  sólo	
  el	
  razonamiento	
  mismo,	
  con	
  independencia	
  
de	
   quien	
   lo	
   piense	
   y	
   de	
   los	
   procesos	
   psicológicos	
   involucrados	
   en	
  
producirlo.	
   De	
   hecho,	
   la	
   mayor	
   parte	
   del	
   tiempo	
   los	
   procesos	
   de	
  
pensamiento	
   no	
   siguen	
   las	
   leyes	
   de	
   la	
   lógica	
   clásica,	
   sino	
   leyes	
  
psicológicas	
   ajenas	
   a	
   los	
   principios	
   lógicos.	
   Cabe	
   agregar	
   que	
   la	
  
psicología	
  es	
  una	
  ciencia	
  de	
  hechos,	
  no	
  una	
  ciencia	
  formal	
  como	
  la	
  
lógica.	
  
Tampoco	
   la	
   lógica	
   estudia	
   el	
   razonamiento	
   en	
   tanto	
   un	
  
especial	
  género	
  de	
  pensamiento	
  en	
  el	
  que	
  se	
  realizan	
  inferencias	
  y	
  
se	
  derivan	
  conclusiones	
  a	
  partir	
  de	
  premisas.	
  Estudiar	
  determinado	
  
tipo	
  de	
  procesos	
  de	
  pensamiento	
  sigue	
  siendo	
  materia	
  de	
  estudio	
  de	
  
la	
  psicología	
  y	
  no	
  de	
  la	
  lógica.	
  No	
  son	
  de	
  la	
  incumbencia	
  de	
  la	
  lógica	
  
los	
  oscuros	
  caminos	
  por	
  los	
  cuales	
  la	
  mente	
  llega	
  a	
  sus	
  conclusiones	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
2
	
  En	
  cambio	
  es	
  materia	
  de	
  la	
  Filosofía	
  de	
  la	
  lógica	
  la	
  reflexión	
  en	
  torno	
  de	
  
los	
  conceptos	
  que	
  la	
  lógica	
  como	
  ciencia	
  formal	
  aplica:	
  qué	
  es	
  “inferencia”,	
  
“verdad”,	
  “validez”,	
  “implicación”,	
  etc.	
  Como	
  tal,	
  la	
  filosofía	
  de	
  la	
  lógica	
  no	
  
hace	
  lógica,	
  sino	
  filosofía	
  aplicada	
  a	
  los	
  conceptos	
  que	
  la	
  lógica	
  emplea.	
  Del	
  
mismo	
   modo	
   como	
   la	
   filosofía	
   de	
   la	
   ciencia	
   –la	
   Epistemología-­‐	
   no	
   hace	
  
ciencia	
  sino	
  filosofía:	
  se	
  pregunta	
  por	
  los	
  conceptos,	
  métodos	
  y	
  supuestos	
  
en	
  los	
  que	
  la	
  ciencia	
  misma	
  se	
  basa	
  en	
  su	
  quehacer.	
  
durante	
  los	
  procesos	
  mentales	
  de	
  razonamiento.	
  A	
  la	
  lógica	
  sólo	
  le	
  
interesa	
  el	
  razonamiento	
  en	
  sí	
  mismo	
  como	
  producto	
  final	
  de	
  ese	
  
proceso,	
  para	
  determinar	
  si	
  el	
  mismo	
  es	
  correcto	
  o	
  no.	
  Es	
  decir,	
  si	
  el	
  
razonamiento	
  es	
  válido	
  o	
  inválido.	
  La	
  pregunta	
  que	
  se	
  hace	
  la	
  lógica	
  
como	
  ciencia	
  formal	
  es	
  si	
  la	
  conclusión	
  del	
  razonamiento	
  se	
  deriva	
  o	
  
no	
   de	
   las	
   premisas	
   o	
   puntos	
   de	
   partida.	
   Un	
   razonamiento	
   es	
  
correcto	
  o	
  válido	
  si	
  la	
  conclusión	
  se	
  desprende	
  necesariamente	
  de	
  
las	
  premisas,	
  es	
  decir,	
  si	
  las	
  premisas	
  constituyen	
  un	
  fundamento	
  de	
  
la	
  conclusión	
  de	
  manera	
  tal	
  que	
  de	
  llegar	
  a	
  afirmar	
  la	
  verdad	
  de	
  las	
  
premisas	
  entonces	
  queda	
  garantizada	
  la	
  verdad	
  de	
  la	
  conclusión.	
  
La	
   lógica	
   estudia,	
   en	
   otras	
   palabras,	
   las	
   relaciones	
   de	
  
implicación	
  entre	
  proposiciones,	
  es	
  decir,	
  los	
  razonamientos.	
  Como	
  
ciencia	
  formal,	
  se	
  desinteresa	
  por	
  el	
  contenido	
  de	
  las	
  proposiciones	
  
que	
  conforman	
  los	
  razonamientos,	
  para	
  detenerse	
  en	
  determinar	
  si	
  
la	
  conclusión	
  de	
  un	
  razonamiento	
  se	
  deduce	
  necesariamente	
  o	
  no	
  
de	
  sus	
  premisas.	
  
Término,	
  oración	
  y	
  proposición	
  
Un	
   término	
   es	
   una	
   palabra	
   –o	
   conjunto	
   de	
   palabras-­‐	
   que	
  
poseen	
   una	
   significación	
   referida	
   a	
   cosas,	
   o	
   a	
   cualidades	
   o	
  
características	
  de	
  las	
  mismas.	
  Por	
  ejemplo	
  “casa”,	
  “perro”,	
  “lindo”,	
  
“alto”,	
   “valeroso”,	
   “mortal”,	
   “el	
   autor	
   del	
   Martín	
   Fierro”	
   son	
  
términos,	
   dado	
   que	
   refieren	
   a	
   un	
   objeto,	
   o	
   a	
   una	
   característica	
   o	
  
propiedad	
  del	
  objeto.	
  	
  Los	
  términos	
  se	
  limitan	
  a	
  mencionar	
  cosas,	
  no	
  
afirman	
  nada	
  de	
  las	
  cosas	
  mencionadas.	
  	
  
Los	
   términos	
   pueden	
   ser	
   categoremáticos	
   o	
  
sincategoremáticos.	
   Se	
   llaman	
   categoremáticos	
   a	
   los	
   términos	
   o	
  
palabras	
   que	
   poseen	
   significado	
   por	
   sí	
   mismos	
   (por	
   ej.	
   “gato”,	
  
“rojo”,	
   “bueno”,	
   “Argentina”.	
   En	
   cambio	
   los	
   términos	
  
sincategoremáticos	
   sólo	
   adquieren	
   sentido	
   por	
   su	
   unión	
   a	
   los	
  
categoremáticos	
  (por	
  ej.	
  los	
  artículos	
  (el,	
  la,	
  los,	
  las),	
  adverbios	
  (ya,	
  
como,	
  tal	
  vez,	
  casi,	
  más),	
  pronombres	
  (éste,	
  alguno,	
  mío).	
  Si	
  decimos	
  
la	
  oración	
  “los	
  perros	
  son	
  negros”,	
  los	
  términos	
  “perros”	
  y	
  “negros”	
  
son	
  términos	
  categoremáticos,	
  en	
  cambio	
  “los”	
  y	
  “son”	
  no	
  designan	
  
ningún	
  objeto	
  o	
  propiedad	
  del	
  objeto.	
  El	
  verbo	
  “es”	
  o	
  “son”	
  se	
  limita	
  
a	
  afirmar	
  una	
  conexión	
  entre	
  los	
  términos.	
  
El	
   término	
   constituye	
   la	
   unidad	
   mínima	
   de	
   sentido	
   en	
   el	
  
lenguaje.	
   Si	
   tomamos	
   un	
   término	
   cualquiera	
   	
   (por	
   ej.	
   “casa”)	
   y	
   lo	
  
analizamos	
  en	
  sus	
  partes	
  componentes,	
  enseguida	
  advertimos	
  que	
  
el	
   término	
   está	
   formado	
   por	
   letras	
   (c/a/s/a).	
   “Casa”	
   tiene	
   un	
  
sentido,	
  pero	
  cada	
  una	
  de	
  las	
  letras	
  con	
  las	
  que	
  está	
  formada	
  ya	
  no	
  
lo	
   tiene.	
   Las	
   letras	
   no	
   significan	
   nada,	
   sólo	
   cumplen	
   la	
   función	
   de	
  
soportar	
  fonemas	
  del	
  	
  idioma	
  en	
  que	
  nos	
  comunicamos.	
  	
  
Dado	
   que	
   las	
   letras,	
   a	
   diferencia	
   de	
   los	
   términos,	
   no	
  
significan	
   nada,	
   se	
   las	
   emplea	
   en	
   ciencias	
   formales	
   para	
   poder	
  
escribir	
  formas,	
  estructuras,	
  o	
  variables.	
  Así	
  por	
  ej.	
  en	
  aritmética	
  si	
  
queremos	
   escribir	
   un	
   número	
   cualquiera	
   y	
   no	
   uno	
   específico,	
  
empleamos	
  las	
  letras	
  X,	
  Y	
  o	
  Z.	
  Lo	
  mismo	
  pasa	
  en	
  lógica:	
  si	
  queremos	
  
representar	
  formalmente	
  términos	
  o	
  proposiciones	
  abstrayendo	
  su	
  
contenido	
  informativo,	
  nuevamente	
  el	
  recurso	
  será	
  la	
  letra	
  (por	
  ej.	
  
A,	
  B	
  o	
  C	
  para	
  términos,	
  p,	
  q,	
  r,	
  s	
  para	
  proposiciones).	
  
Las	
   oraciones	
   están	
   formadas	
   por	
   términos	
   conectados	
  
entre	
  sí.	
  La	
  vinculación	
  entre	
  los	
  términos	
  para	
  formar	
  oraciones	
  no	
  
puede	
  ser	
  azarosa.	
  No	
  es	
  lo	
  mismo	
  decir	
  “el	
  día	
  está	
  nublado”	
  que	
  
decir	
   “nublado	
   el	
   está	
   día”.	
   Las	
   reglas	
   sintácticas	
   y	
   gramaticales	
  
propias	
   de	
   cada	
   lengua	
   determinan	
   cómo	
   deben	
   construirse	
  
oraciones	
   bien	
   formadas	
   en	
   cada	
   lengua.	
   Tales	
   reglas	
   son	
  
convencionales	
   y	
   no	
   responden	
   a	
   una	
   cuestión	
   lógica.	
   De	
   ahí	
   que	
  
diversas	
   lenguas	
   cuenten	
   con	
   diferentes	
   reglas	
   sintácticas	
   y	
  
semánticas.	
  El	
  estudio	
  de	
  estas	
  reglas	
  forma	
  parte	
  de	
  la	
  lingüística,	
  
que	
  es	
  una	
  ciencia	
  fáctica.	
  Las	
  reglas	
  gramaticales	
  no	
  tienen	
  nada	
  
que	
  ver	
  con	
  reglas	
  lógicas,	
  sino	
  con	
  convenciones	
  culturales.	
  
Desde	
  la	
  gramática	
  es	
  posible	
  clasificar	
  las	
  oraciones	
  en	
  base	
  
a	
   los	
   usos	
   o	
   funciones	
   del	
   lenguaje.	
   Hay	
   tres	
   funciones	
   o	
   usos	
  
principales	
  que	
  podemos	
  distinguir:	
  el	
  uso	
  informativo,	
  el	
  directivo	
  y	
  
el	
  expresivo.	
  	
  
• Función	
   informativa:	
   En	
   el	
   uso	
   informativo	
   empleamos	
   el	
  
lenguaje	
  para	
  comunicar	
  información.	
  Para	
  ello	
  empleamos	
  
oraciones	
   declarativas	
   en	
   las	
   que	
   informamos	
   algo	
   acerca	
  
del	
   sujeto	
   de	
   la	
   oración.	
   Tal	
   información	
   puede	
   ser	
  
verdadera	
  o	
  falsa.	
  “Todos	
  los	
  hombres	
  son	
  mortales”,	
  “Juan	
  
lee”,	
   “el	
   triángulo	
   tiene	
   tres	
   lados”,	
   “San	
   Martín	
   cruzó	
   los	
  
Andes”	
   o	
   “los	
   elefantes	
   vuelan”	
   son	
   todos	
   ejemplos	
   de	
  
oraciones	
   declarativas	
   o	
   de	
   uso	
   informativo.	
   Las	
  
proposiciones	
  afirman	
  o	
  niegan	
  algo	
  acerca	
  del	
  sujeto	
  de	
  la	
  
oración.	
  Nos	
  dicen	
  que	
  “es	
  el	
  caso	
  de	
  que	
  X”,	
  y	
  por	
  lo	
  tanto	
  
lo	
  que	
  nos	
  informan	
  puede	
  ser	
  verdadero	
  o	
  falso.	
  
• Función	
  directiva:	
  en	
  el	
  uso	
  directivo	
  apuntamos	
  a	
  producir	
  
o	
   causar	
   una	
   acción	
   en	
   el	
   receptor	
   del	
   mensaje.	
   Para	
   ello	
  
empleamos	
  órdenes	
  o	
  consejos:	
  “siéntese”,	
  “hay	
  que	
  llegar	
  
más	
   temprano”,	
   “váyase”,	
   “se	
   debe	
   respetar	
   al	
   prójimo”,	
  
son	
   ejemplos	
   de	
   uso	
   directivo.	
   También	
   las	
   preguntas	
  
pueden	
   ubicarse	
   en	
   esta	
   función,	
   ya	
   que	
   interpelan	
   al	
  
receptor	
   de	
   la	
   pregunta	
   para	
   provocar	
   una	
   respuesta.	
  
Consejos,	
  órdenes	
  y	
  preguntas	
  no	
  son	
  verdaderos	
  o	
  falsos,	
  
ya	
   que	
   no	
   brindan	
   información	
   acerca	
   del	
   sujeto	
   de	
   la	
  
oración.	
   Las	
   preguntas	
   pueden	
   responderse	
   pero	
   no	
   son	
  
verdaderas	
   o	
   falsas.	
   “¿Qué	
   hora	
   es?”	
   no	
   informa	
   nada	
  
acerca	
  de	
  la	
  hora,	
  y	
  apunta	
  a	
  que	
  quien	
  recibe	
  la	
  pregunta	
  
dé	
  una	
  respuesta.	
  El	
  mismo	
  caso	
  ocurre	
  con	
  las	
  órdenes	
  y	
  
los	
   consejos:	
   pueden	
   ser	
   obedecidos	
   o	
   no,	
   pero	
   no	
   son	
  
verdaderos	
  o	
  falsos.	
  “Siéntese”	
  o	
  “Hay	
  que	
  estudiar”	
  pueden	
  
ser	
  enunciados	
  a	
  acatar	
  o	
  a	
  rechazar,	
  pero	
  ellos	
  mismos	
  no	
  
constituyen	
   una	
   información	
   que	
   pudiera	
   calificarse	
   como	
  
posiblemente	
  verdadera	
  o	
  falsa.	
  
• Función	
   expresiva:	
   el	
   uso	
   expresivo	
   del	
   lenguaje	
   apunta	
   a	
  
manifestar	
   estados	
   emotivos	
   del	
   hablante.	
   No	
   informa	
  
propiedades	
  o	
  características	
  del	
  sujeto	
  de	
  la	
  oración,	
  sino	
  
que	
   comunica	
   sentimientos	
   de	
   aquel	
   que	
   habla.	
   “¡Qué	
  
desgracia!”,	
   “¡Excelente!”,	
   “¡Dios	
   mío!”	
   constituyen	
  
exclamaciones	
   que	
   expresan	
   las	
   emociones.	
   Éstas	
   pueden	
  
proferirse,	
  pero	
  no	
  informan	
  nada	
  que	
  pueda	
  determinarse	
  
como	
  verdadero	
  o	
  falso.	
  Manifiestan	
  estados	
  de	
  ánimo	
  del	
  
hablante.	
  Tales	
  estados	
  pueden	
  ser	
  auténticos	
  o	
  simulados,	
  
pero	
   ese	
   problema	
   es	
   terreno	
   de	
   la	
   psicología	
   y	
   no	
   de	
   la	
  
lógica.	
  El	
  enunciado	
  expresivo	
  en	
  sí	
  mismo	
  no	
  tiene	
  valor	
  de	
  
verdadero	
  o	
  falso	
  ya	
  que	
  no	
  explica	
  ni	
  describe	
  nada	
  acerca	
  
del	
  sujeto	
  de	
  la	
  oración.	
  
De	
   entre	
   estos	
   diferentes	
   tipos	
   de	
   oraciones,	
   nos	
   interesa	
  
recortar	
   los	
   de	
   uso	
   informativo	
   o	
   declarativos,	
   dado	
   que	
   sólo	
   con	
  
ellas	
  es	
  posible	
  hacer	
  razonamientos.	
  Este	
  tipo	
  de	
  oraciones	
  revisten	
  
la	
   mayor	
   importancia	
   para	
   la	
   lógica,	
   dado	
   que	
   sólo	
   con	
   ellos	
   es	
  
posible	
  establecer	
  relaciones	
  de	
  implicación.	
  No	
  es	
  posible	
  emplear	
  
en	
   los	
   razonamientos	
   otro	
   tipo	
   de	
   oraciones,	
   ya	
   sean	
   órdenes,	
  
exclamaciones	
  o	
  preguntas.	
  
Ahora	
  bien,	
  la	
  lógica	
  considera	
  a	
  las	
  oraciones	
  declarativas	
  en	
  su	
  
carácter	
   proposicional.	
   Se	
   desinteresa	
   por	
   el	
   problema	
   del	
  
contenido	
   informativo	
   y	
   su	
   valor	
   de	
   verdad,	
   así	
   como	
   su	
   aspecto	
  
gramatical	
  (o	
  sea,	
  las	
  palabras	
  con	
  las	
  que	
  se	
  construye	
  la	
  oración).	
  
Una	
  proposición	
  en	
  lógica	
  es:	
  
-­‐ Una	
  oración	
  de	
  uso	
  informativo	
  
-­‐ Que	
   puede	
   ser	
   verdadera	
   o	
   falsa	
   (la	
   información	
   de	
   la	
  
proposición	
   nos	
   dice	
   que	
   lo	
   que	
   afirma	
   “es	
   el	
   caso”	
   o	
  
“acaece”,	
  y	
  será	
  verdadera	
  o	
  falsa	
  dicha	
  información	
  si	
  eso	
  
que	
   afirma	
   que	
   acaece,	
   efectivamente	
   ocurre:	
   por	
   ej.	
   la	
  
proposición	
   “Juan	
   es	
   pintor”	
   será	
   verdadera	
   si	
  
efectivamente	
   Juan	
   es	
   un	
   pintor.	
   En	
   caso	
   de	
   que	
   fuera	
  
abogado,	
  la	
  proposición	
  será	
  falsa).	
  
-­‐ Y	
   apunta	
   al	
   significado	
   de	
   la	
   oración	
   declarativa,	
   con	
  
independencia	
  de	
  las	
  palabras	
  (por	
  ej.	
  “Juan	
  lee”,	
  “Juan	
  está	
  
leyendo”	
  o	
  “John	
  reads”	
  son	
  tres	
  oraciones	
  declarativas	
  que	
  
emplean	
   diferentes	
   palabras,	
   pero	
   por	
   tener	
   el	
   mismo	
  
sentido	
  constituyen	
  la	
  misma	
  proposición	
  para	
  la	
  lógica.	
  
Las	
  proposiciones	
  pueden	
  clasificarse	
  según	
  diferentes	
  criterios:	
  
tradicionalmente	
  se	
  las	
  clasifica	
  por	
  cantidad,	
  cualidad,	
  modalidad	
  y	
  
relación.	
   Nos	
   detendremos	
   en	
   la	
   clasificación	
   proposicional	
   por	
  
cantidad.	
  En	
  ella	
  distinguimos	
  tres	
  tipos	
  de	
  proposiciones	
  en	
  función	
  
de	
  la	
  cantidad	
  de	
  elementos	
  de	
  los	
  que	
  se	
  informa	
  o	
  predica	
  algo.	
  Lo	
  
que	
  permite	
  distinguir	
  entre	
  proposiciones	
  singulares,	
  universales	
  y	
  
particulares.	
  
• Proposiciones	
   singulares:	
   Una	
   proposición	
   singular	
   es	
  
aquella	
   que	
   informa	
   algo	
   acerca	
   de	
   un	
   solo	
   elemento	
   o	
  
miembro	
  de	
  una	
  clase	
  o	
  conjunto.	
  Por	
  ej.	
  “Juan	
  lee”	
  es	
  una	
  
proposición	
   que	
   informa	
   respecto	
   de	
   un	
   solo	
   individuo	
  
(“Juan”)	
   la	
   propiedad	
   o	
   característica	
   de	
   que	
   “lee”.	
   Como	
  
tal,	
  puede	
  ser	
  verdadera	
  o	
  falsa	
  la	
  información	
  de	
  que	
  Juan	
  
lea.	
   Y	
   se	
   podrá	
   determinar	
   si	
   es	
   verdadera	
   o	
   falsa	
  
contrastando	
  la	
  información	
  de	
  la	
  proposición	
  singular	
  con	
  
el	
   hecho	
   al	
   que	
   se	
   refiere:	
   si	
   el	
   hecho	
   coincide	
   con	
   lo	
  
informado	
   en	
   la	
   proposición,	
   en	
   tal	
   caso	
   la	
   proposición	
   es	
  
verdadera.	
  De	
  lo	
  contrario	
  es	
  falsa.	
  
• Proposiciones	
   universales:	
   una	
   proposición	
   universal	
  
informa	
   algo	
   acerca	
   de	
   la	
   totalidad	
   de	
   los	
   elementos	
   o	
  
miembros	
  de	
  una	
  clase	
  o	
  conjunto.	
  Por	
  ejemplo,	
  “Todos	
  los	
  
hombres	
   leen”	
   informa	
   que	
   para	
   la	
   totalidad	
   del	
   conjunto	
  
de	
  “los	
  hombres”	
  se	
  cumple	
  el	
  predicado	
  de	
  que	
  leen.	
  Las	
  
proposiciones	
   universales	
   pueden	
   abarcar	
   un	
   conjunto	
  
limitado	
   y	
   acotado	
   de	
   elementos,	
   o	
   referir	
   a	
   un	
   conjunto	
  
infinito	
  o	
  innumerable	
  de	
  miembros	
  de	
  una	
  clase.	
  “Todos	
  los	
  
alumnos	
   de	
   esta	
   clase	
   leen”,	
   a	
   diferencia	
   del	
   ejemplo	
  
anterior,	
   remite	
   a	
   un	
   conjunto	
   limitado	
   y	
   abarcable	
   de	
  
miembros.	
   Para	
   el	
   caso	
   de	
   proposiciones	
   universales	
   que	
  
informa	
   sobre	
   un	
   conjunto	
   innumerable	
   o	
   infinito	
   de	
  
elementos	
  –como	
  las	
  que	
  se	
  emplean	
  en	
  las	
  hipótesis	
  o	
  las	
  
leyes	
   de	
   la	
   ciencia-­‐	
   ,	
   determinar	
   la	
   verdad	
   de	
   dichas	
  
proposiciones	
  se	
  vuelve	
  imposible:	
  se	
  debería	
  contrastar	
  la	
  
proposición	
  universal	
  con	
  la	
  totalidad	
  de	
  los	
  casos	
  que	
  ésta	
  
abarca,	
  lo	
  que	
  resulta	
  impracticable.	
  En	
  cambio,	
  determinar	
  
su	
  falsedad	
  no	
  constituye	
  un	
  problema:	
  basta	
  encontrar	
  un	
  
caso	
   donde	
   no	
   se	
   cumpla	
   lo	
   que	
   afirma	
   la	
   proposición	
  
universal,	
  para	
  saber	
  que	
  ésta	
  es	
  falsa.	
  
• Proposiciones	
   particulares:	
   una	
   proposición	
   particular	
  
informa	
   algo	
   acerca	
   de	
   por	
   lo	
   menos	
   un	
   elemento	
   o	
  
miembro	
   de	
   una	
   clase	
   o	
   conjunto,	
   aunque	
   tal	
   vez	
   más.	
  
“Algunos	
  hombres	
  leen”	
  significa	
  que	
  hay	
  por	
  lo	
  menos	
  un	
  
miembro	
   de	
   la	
   clase	
   “hombres”	
   –tal	
   vez	
   más,	
   pero	
   por	
   lo	
  
menos	
   uno-­‐	
   que	
   “lee”.	
   Para	
   determinar	
   la	
   verdad	
   de	
   la	
  
proposición	
  particular	
  alcanza	
  con	
  que	
  un	
  solo	
  caso	
  cumpla	
  
lo	
  que	
  informa	
  la	
  proposición.	
  En	
  cambio	
  la	
  determinación	
  
de	
   la	
   falsedad	
   de	
   la	
   proposición	
   particular	
   se	
   vuelve	
  
imposible:	
   se	
   debería	
   verificar	
   para	
   la	
   totalidad	
   de	
   los	
  
miembros	
  de	
  la	
  clase	
  o	
  conjunto	
  “hombres”	
  que	
  nadie	
  lea,	
  y	
  
recién	
   allí	
   se	
   demostraría	
   la	
   falsedad	
   de	
   la	
   proposición	
  
particular.	
  Pero	
  dado	
  que	
  el	
  conjunto	
  “hombres”	
  abarca	
  un	
  
número	
  innumerable	
  de	
  elementos,	
  la	
  determinación	
  de	
  la	
  
falsedad	
  se	
  vuelve	
  imposible.	
  	
  
En	
   ciencia	
   se	
   emplean	
   las	
   proposiciones	
   singulares	
   para	
  
describir	
   hechos	
   o	
   para	
   recabar	
   datos.	
   Los	
   enunciados	
  
observacionales	
  y	
  las	
  implicaciones	
  contrastadoras	
  de	
  hipótesis	
  
se	
   construyen	
   en	
   base	
   a	
   proposiciones	
   singulares:	
   cada	
   dato,	
  
cada	
  hecho	
  se	
  describe	
  en	
  una	
  proposición	
  singular.	
  En	
  cambio	
  
en	
   la	
   ciencia	
   se	
   emplean	
   las	
   proposiciones	
   universales	
   para	
  
plantear	
  hipótesis,	
  generalizaciones	
  o	
  leyes.	
  	
  
Formalización.	
  Lógica	
  de	
  términos	
  	
  
	
   Como	
  ciencia	
  formal,	
  a	
  la	
  lógica	
  no	
  le	
  compete	
  el	
  estudio	
  del	
  
contenido	
   informativo	
   de	
   las	
   proposiciones.	
   Le	
   basta	
   con	
   plantear	
  
que	
  las	
  mismas	
  pueden	
  ser	
  verdaderas	
  o	
  falsas,	
  siendo	
  un	
  problema	
  
de	
  las	
  ciencias	
  fácticas	
  -­‐o	
  del	
  conocimiento	
  práctico-­‐	
  determinar	
  si	
  la	
  
información	
  de	
  las	
  proposiciones	
  coincide	
  o	
  no	
  con	
  los	
  hechos	
  a	
  los	
  
que	
  se	
  refieren.	
  De	
  modo	
  que	
  a	
  la	
  lógica	
  no	
  le	
  interesa	
  el	
  contenido	
  
informativo	
   de	
   la	
   proposición	
   sino	
   cómo	
   se	
   vinculan	
   las	
  
proposiciones	
   entre	
   sí	
   de	
   manera	
   de	
   constituir	
   relaciones	
   de	
  
implicación	
   válidas.	
   Lo	
   cual	
   es	
   independiente	
   del	
   contenido	
  
informativo	
   que	
   contengan.	
   De	
   ahí	
   que	
   la	
   lógica	
   abstraiga	
   el	
  
contenido	
   de	
   las	
   proposiciones	
   para	
   quedarse	
   con	
   su	
   forma	
   o	
  
estructura.	
  
	
   Fue	
  Aristóteles	
  el	
  primero	
  en	
  fundar	
  las	
  bases	
  de	
  la	
  lógica	
  
como	
   disciplina	
   de	
   las	
   ciencias	
   formales.	
   La	
   lógica	
   aristotélica	
   es	
  
conocida	
  como	
  Lógica	
  de	
  términos,	
  dado	
  que	
  concebía	
  los	
  juicios	
  o	
  
proposiciones	
  como	
  la	
  atribución	
  de	
  un	
  predicado	
  a	
  un	
  sujeto,	
  como	
  
una	
  relación	
  entre	
  dos	
  términos	
  que	
  se	
  unen	
  en	
  la	
  afirmación	
  o	
  se	
  
separan	
  en	
  la	
  negación.	
  El	
  juicio	
  o	
  proposición	
  aristotélica	
  se	
  concibe	
  
así:	
  S	
  es	
  P	
  o	
  S	
  es	
  no	
  P.	
  	
  
Tomemos	
   el	
   ejemplo:	
   “Todos	
   los	
   hombres	
   son	
   mortales”,	
  
proposición	
  universal	
  afirmativa.	
  No	
  es	
  tema	
  de	
  la	
  lógica	
  averiguar	
  si	
  
es	
  verdadero	
  o	
  falso	
  el	
  hecho	
  de	
  que	
  los	
  hombres	
  sean	
  mortales.	
  
Sólo	
  le	
  interesa	
  la	
  proposición	
  independientemente	
  del	
  contenido.	
  
Vale	
  decir,	
  su	
  forma	
  o	
  estructura.	
  
¿Cómo	
  podemos	
  abstraer	
  la	
  estructura	
  de	
  una	
  proposición?	
  
Lo	
  que	
  nos	
  muestra	
  la	
  lógica	
  de	
  términos	
  de	
  Aristóteles	
  es	
  que	
  las	
  
proposiciones	
  están	
  formadas	
  por	
  dos	
  tipos	
  de	
  términos:	
  variables	
  y	
  
constantes,	
  en	
  función	
  de	
  la	
  estructura	
  proposicional.	
  Un	
  término	
  es	
  
variable	
  si	
  su	
  sustitución	
  en	
  la	
  proposición	
  no	
  modifica	
  la	
  forma	
  de	
  la	
  
proposición	
  misma.	
  En	
  nuestro	
  ejemplo,	
  son	
  términos	
  variables	
  “los	
  
hombres”	
   y	
   “mortales”,	
   ya	
   que	
   si	
   los	
   cambiásemos	
   por	
   otros	
  
términos	
   (por	
   ej.	
   “los	
   animales”	
   y	
   “vertebrados”,	
   o	
   “los	
   poetas”	
   y	
  
“verdes”),	
   seguiríamos	
   teniendo	
   el	
   mismo	
   tipo	
   de	
   proposición:	
  
seguiría	
   siendo	
   una	
   universal	
   afirmativa	
   (“Todos	
   los	
   animales	
   son	
  
vertebrados”,	
  “Todos	
  los	
  poetas	
  son	
  verdes”).	
  De	
  modo	
  que	
  resulta	
  
indiferente	
  el	
  término	
  variable	
  empleado	
  y	
  por	
  lo	
  tanto	
  puede	
  ser	
  
cualquiera.	
  Así	
  que	
  puede	
  ser	
  reemplazado	
  por	
  una	
  letra:	
  “Todo	
  A	
  es	
  
B”.	
  
Diferente	
  es	
  el	
  caso	
  de	
  los	
  términos	
  constantes:	
  “todo”	
  no	
  
es	
   intercambiable	
   por	
   “ninguno”	
   o	
   por	
   “algunos”,	
   dado	
   que	
   son	
  
cuantificadores:	
  nos	
  indican	
  el	
  número	
  de	
  elementos	
  o	
  individuos	
  de	
  
los	
  que	
  estamos	
  predicando	
  algo.	
  Lo	
  mismo	
  pasa	
  con	
  el	
  verbo	
  “ser”	
  
que	
  cumple	
  la	
  función	
  de	
  conectar	
  o	
  vincular	
  los	
  términos	
  variables.	
  
De	
  manera	
  que	
  dichos	
  términos	
  no	
  pueden	
  sustituirse	
  por	
  letras.	
  Lo	
  
que	
   hace	
   que	
   la	
   lógica	
   aristotélica	
   no	
   alcance	
   una	
   formalización	
  
completa	
   de	
   las	
   proposiciones,	
   ya	
   que	
   conserva	
   términos	
   del	
  
lenguaje	
  cotidiano.	
  A	
  diferencia	
  de	
  la	
  posterior	
  lógica	
  proposicional,	
  
no	
  puede	
  reducir	
  toda	
  proposición	
  posible	
  a	
  letra.	
  	
  
Si	
  sustituimos	
  los	
  términos	
  variables	
  por	
  letras,	
  la	
  estructura	
  
de	
   una	
   proposición	
   universal	
   afirmativa	
   es:	
   “Todo	
   A	
   es	
   B”.	
   Si	
  
reemplazamos	
   el	
   término	
   cuantificador	
   por	
   “Algunos”,	
  
obtendríamos	
  una	
  proposición	
  particular	
  afirmativa.	
  Y	
  si	
  negamos	
  la	
  
proposición	
   universal	
   afirmativa,	
   su	
   estructura	
   sería	
   “Ningún	
   A	
   es	
  
B”,	
   mientras	
   que	
   la	
   negación	
   de	
   la	
   particular	
   afirmativa	
   nos	
   da	
  
“Algún	
  A	
  no	
  es	
  B”.	
  Para	
  Aristóteles,	
  toda	
  proposición	
  posible	
  puede	
  
reducirse	
  a	
  estas	
  cuatro	
  formas:	
  
	
   AFIRMATIVAS	
   NEGATIVAS	
  
UNIVERSALES	
   Todo	
  S	
  es	
  P	
   Ningún	
  S	
  es	
  P	
  
PARTICULARES	
   Algunos	
  S	
  son	
  P	
   Algunos	
  S	
  no	
  son	
  P	
  
	
  
	
   Una	
   vez	
   despejadas	
   las	
   estructuras	
   de	
   toda	
   proposición	
  
posible,	
   Aristóteles	
   establece	
   las	
   relaciones	
   lógicas	
   que	
   presentan	
  
entre	
  sí	
  estas	
  cuatro	
  estructuras	
  proposicionales:	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  TODO	
  A	
  ES	
  B	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Contrarios	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  NINGUN	
  A	
  ES	
  B	
  
	
   	
   	
  	
  	
  
	
   	
  
	
  
ALGUNOS	
  A	
  SON	
  B	
   	
  Subcontrarios	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  ALGUNOS	
  A	
  NO	
  SON	
  B	
  
	
  
Contradictorios	
  Subalterna	
   Subalterna	
  
1. Proposiciones	
   contrarias:	
   Proposiciones	
   universales	
  
afirmativas	
   y	
   negativas	
   son	
   contrarias	
   entre	
   sí:	
   no	
   pueden	
  
ser	
   ambas	
   verdaderas.	
   Si	
   es	
   verdad	
   que	
   “Todo	
   A	
   es	
   B”,	
  
entonces	
   no	
   puede	
   ser	
   verdad	
   “Ningún	
   A	
   es	
   B”,	
   y	
   si	
   es	
  
verdad	
   esta	
   última,	
   no	
   puede	
   ser	
   verdad	
   la	
   anterior.	
   Si	
   es	
  
verdad	
  “Todos	
  los	
  hombres	
  son	
  mortales”,	
  entonces	
  es	
  falso	
  
“Ningún	
  hombre	
  es	
  mortal”.	
  Y	
  si	
  es	
  verdad	
  “Ningún	
  hombre	
  
es	
  cuadrúpedo”	
  entonces	
  es	
  falso	
  “Todos	
  los	
  hombres	
  son	
  
cuadrúpedos”.	
   De	
   dos	
   contrarios,	
   uno	
   debe	
   ser	
   falso,	
  
aunque	
   cabe	
   también	
   la	
   posibilidad	
   de	
   que	
   ambos	
  
universales	
  pudieran	
  serlo:	
  por	
  ej.	
  “Todos	
  los	
  hombres	
  son	
  
argentinos”	
   y	
   “Ningún	
   hombre	
   es	
   argentino”	
   son	
   ambas	
  
falsas.	
  
2. Proposiciones	
  subalternas:	
  De	
  toda	
  proposición	
  universal	
  es	
  
válido	
   deducir	
   una	
   proposición	
   particular	
   correspondiente.	
  
Si	
  afirmamos	
  o	
  negamos	
  algo	
  acerca	
  de	
  la	
  totalidad	
  de	
  los	
  
miembros	
   de	
   una	
   clase	
   o	
   conjunto,	
   de	
   eso	
   se	
   sigue	
   que	
  
estamos	
   afirmando	
   o	
   negando	
   algo	
   de	
   una	
   parte	
   de	
   ese	
  
conjunto	
   mismo.	
   Si	
   “Todo	
   A	
   es	
   B”	
   es	
   verdadero,	
   entonces	
  
necesariamente	
   también	
   es	
   verdadero	
   “Algunos	
   A	
   son	
   B”,	
  
dado	
   que	
   esta	
   última	
   proposición	
   está	
   contenida	
   en	
   la	
  
universal	
   afirmativa.	
   Lo	
   mismo	
   ocurre	
   con	
   las	
   universales	
  
negativas	
   y	
   sus	
   particulares	
   negativas	
   correspondientes:	
   si	
  
“Ningún	
  A	
  es	
  B”	
  es	
  verdadera,	
  entonces	
  necesariamente	
  es	
  
verdad	
  que	
  “Algunos	
  A	
  no	
  son	
  B”,	
  porque	
  esta	
  última	
  está	
  
contenida	
   en	
   la	
   información	
   de	
   la	
   universal	
   negativa.	
   Si	
  
“Todos	
  los	
  alumnos	
  son	
  estudiantes	
  de	
  medicina”,	
  entonces	
  
es	
   indudable	
   que	
   “Algunos	
   alumnos	
   son	
   estudiantes	
   de	
  
medicina”	
  y	
  cada	
  uno	
  de	
  ellos	
  son	
  estudiantes	
  de	
  medicina.	
  
Si	
  “Ningún	
  alumno	
  es	
  estudiante	
  de	
  medicina”,	
  entonces	
  es	
  
seguro	
   que	
   “Algunos	
   alumnos	
   no	
   son	
   estudiantes	
   de	
  
medicina”	
  y	
  que	
  cada	
  uno	
  de	
  ellos	
  no	
  estudia	
  medicina.	
  La	
  
relación	
   inversa	
   es	
   en	
   cambio	
   lógicamente	
   incorrecta:	
   de	
  
afirmar	
  o	
  negar	
  algo	
  acerca	
  de	
  una	
  parte	
  de	
  un	
  conjunto	
  de	
  
elementos,	
   no	
   se	
   sigue	
   de	
   allí	
   que	
   se	
   pueda	
   afirmar	
   lo	
  
mismo	
   de	
   la	
   totalidad	
   de	
   los	
   elementos	
   de	
   ese	
   conjunto.	
  
Que	
  “Algunos	
  A	
  sean	
  B”	
  no	
  implica	
  que	
  “Todo	
  A	
  es	
  B”,	
  ni	
  
que	
  “Algunos	
  A	
  no	
  sean	
  B”	
  tampoco	
  implica	
  que	
  “Ningún	
  A	
  
sea	
  B”:	
  que	
  algunos	
  alumnos	
  estudien	
  medicina	
  no	
  implica	
  
que	
  necesariamente	
  todos	
  estudien	
  medicina,	
  y	
  que	
  algunos	
  
alumnos	
  no	
  estudien	
  medicina	
  no	
  implica	
  que	
  nadie	
  lo	
  haga.	
  
Dicho	
   resumidamente:	
   es	
   lógicamente	
   correcto	
   deducir	
  
proposiciones	
   particulares	
   de	
   los	
   universales	
  
correspondientes,	
  pero	
  la	
  inversa	
  es	
  lógicamente	
  incorrecta.	
  
3. Proposiciones	
   contradictorias:	
   Lo	
   que	
   contradice	
   –hace	
  
falsa-­‐	
   a	
   una	
   proposición	
   universal	
   afirmativa	
   es	
   una	
  
proposición	
   particular	
   negativa,	
   y	
   lo	
   que	
   contradice	
   a	
   una	
  
proposición	
  universal	
  negativa	
  es	
  una	
  proposición	
  particular	
  
afirmativa.	
   ¿Qué	
   haría	
   falsa	
   la	
   afirmación	
   “Todos	
   los	
  
alumnos	
  son	
  porteños”?	
  Que	
  haya	
  algunos	
  alumnos	
  que	
  no	
  
lo	
   son.	
   ¿Qué	
   haría	
   falsa	
   la	
   afirmación	
   “Ningún	
   alumno	
   es	
  
porteño”?	
  Que	
  haya	
  algunos	
  alumnos	
  que	
  sean	
  porteños.	
  
4. Proposiciones	
   subcontrarias:	
   proposiciones	
   particulares	
  
afirmativas	
   y	
   negativas	
   son	
   subcontrarias	
   entre	
   sí.	
   Esto	
  
significa	
   que	
   no	
   pueden	
   ser	
   ambas	
   falsas,	
   aunque	
   pueden	
  
ser	
  ambas	
  verdaderas.	
  Si	
  afirmamos	
  “algunos	
  hombres	
  son	
  
inmortales”	
   y	
   “algunos	
   hombres	
   no	
   son	
   inmortales”,	
   no	
  
pueden	
   ser	
   las	
   dos	
   falsas:	
   por	
   lo	
   menos	
   una	
   debe	
   ser	
  
verdadera.	
  Aunque	
  también	
  pueden	
  ser	
  ambas	
  verdaderas.	
  
Por	
   ejemplo:	
   “algunos	
   hombres	
   son	
   porteños”	
   y	
   “algunos	
  
hombres	
  no	
  son	
  porteños”,	
  son	
  ambas	
  verdaderas.	
  
Una	
   vez	
   despejadas	
   las	
   cuatro	
   estructuras	
   proposicionales,	
  
Aristóteles	
   propone	
   la	
   forma	
   mínima	
   de	
   razonamiento	
   llamado	
  
silogismo:	
  vinculando	
  entre	
  sí	
  dos	
  proposiciones	
  es	
  posible	
  deducir	
  
una	
  tercera.	
  El	
  silogismo	
  es	
  una	
  forma	
  de	
  razonamiento	
  que	
  tiene	
  
dos	
  premisas	
  y	
  una	
  conclusión	
  y	
  contiene	
  tres	
  términos,	
  cada	
  uno	
  de	
  
los	
  cuales	
  aparece	
  sólo	
  en	
  dos	
  de	
  sus	
  proposiciones	
  constituyentes.	
  	
  	
  
Por	
  ejemplo:	
  	
  
Todos	
  los	
  hombres	
  son	
  racionales	
  	
   	
   Todo	
  B	
  es	
  A	
  
Todos	
  los	
  griegos	
  son	
  hombres	
   	
   Todo	
  C	
  es	
  B	
  
Todos	
  los	
  griegos	
  son	
  racionales	
   	
   Todo	
  C	
  es	
  A	
  
De	
  estos	
  tres	
  términos,	
  se	
  llama	
  “término	
  mayor”	
  al	
  predicado	
  
de	
   la	
   conclusión,	
   y	
   “término	
   menor”	
   al	
   sujeto	
   de	
   la	
   conclusión.	
   El	
  
“término	
   medio”	
   no	
   aparece	
   en	
   la	
   conclusión	
   sino	
   sólo	
   en	
   las	
  
premisas,	
   permitiendo	
   que	
   se	
   vinculen	
   lógicamente	
   los	
   otros	
   dos	
  
términos	
  en	
  la	
  conclusión.	
  En	
  los	
  silogismos	
  distinguimos	
  entre:	
  
-­‐ Premisa	
  mayor:	
  aquella	
  que	
  contiene	
  el	
  término	
  mayor	
  de	
  la	
  
conclusión	
  (o	
  sea,	
  el	
  término	
  predicado	
  de	
  la	
  conclusión)	
  (En	
  
nuestro	
  ejemplo:	
  “racionales”)	
  
-­‐ Premisa	
  menor:	
  aquella	
  que	
  contiene	
  el	
  término	
  menor	
  de	
  
la	
   conclusión	
   (el	
   término	
   sujeto	
   de	
   la	
   conclusión)	
   (En	
  
nuestro	
  ejemplo:	
  “griegos”)	
  
Los	
   silogismos	
   pueden	
   varias	
   por	
   su	
   figura	
   (la	
   posición	
   del	
  
término	
   medio	
   en	
   el	
   razonamiento)	
   y	
   por	
   el	
   modo	
   (el	
   tipo	
   de	
  
proposiciones	
  que	
  contiene:	
  universales	
  o	
  particulares	
  afirmativas	
  o	
  
negativas).	
  
Por	
   su	
   figura,	
   puede	
   presentar	
   cuatro	
   alternativas,	
   según	
   la	
  
ubicación	
  del	
  término	
  medio:	
  
M	
  –	
  P	
   P	
  –	
  M	
   	
   P	
  –	
  M	
   	
   M	
  –	
  P	
  
S	
  –	
  M	
   M	
  –	
  S	
   	
   S	
  –	
  M	
   	
   M	
  –	
  S	
  
S	
  –	
  P	
   S	
  -­‐	
  P	
   	
   S	
  –	
  P	
   	
   S	
  –	
  P	
   	
  
	
   	
   	
  
Estas	
   cuatro	
   figuras,	
   combinadas	
   con	
   los	
   cuatro	
   tipos	
  
posibles	
   de	
   proposiciones	
   arrojan	
   un	
   resultado	
   de	
   256	
   silogismos	
  
posibles.	
  De	
  todos	
  ellos,	
  sólo	
  24	
  son	
  válidos	
  o	
  correctos.	
  En	
  el	
  resto	
  
de	
   los	
   casos	
   se	
   pueden	
   alcanzar	
   conclusiones	
   falsas	
   a	
   partir	
   de	
  
premisas	
  verdaderas,	
  lo	
  que	
  prueba	
  lo	
  incorrecto	
  del	
  razonamiento.	
  
LOGICA	
  PROPOSICIONAL	
  
A	
   diferencia	
   de	
   otros	
   campos	
   de	
   saber	
   desarrollados	
   por	
  	
  
Aristóteles	
  	
  (como	
  la	
  astronomía,	
  la	
  física	
  y	
  la	
  biología)	
  que	
  con	
  la	
  
llegada	
  de	
  la	
  ciencia	
  moderna	
  pasaron	
  a	
  ser	
  abandonados,	
  la	
  lógica	
  
de	
  términos	
  de	
  Aristóteles	
  sobrevivió	
  al	
  pasaje	
  a	
  la	
  modernidad.	
  En	
  
el	
   siglo	
   XVIII,	
   Kant	
   sostenía	
   en	
   su	
   “Crítica	
   de	
   la	
   Razón	
   pura”:	
   “…	
  
Desde	
  Aristóteles	
  (la	
  lógica)	
  no	
  ha	
  tenido	
  que	
  rehacer	
  un	
  solo	
  paso,	
  
a	
  menos	
  que	
  consideremos	
  como	
  mejoras	
  la	
  eliminación	
  de	
  algunas	
  
sutilezas	
  innecesarias	
  o	
  la	
  definición	
  más	
  clara	
  de	
  su	
  objeto,	
  todo	
  lo	
  
cual	
   tiene	
   que	
   ver	
   más	
   con	
   la	
   elegancia	
   que	
   con	
   la	
   solidez	
   de	
   la	
  
ciencia.	
  Es	
  asimismo	
  notable	
  que	
  hasta	
  la	
  actualidad	
  no	
  haya	
  sido	
  
capaz	
  de	
  avanzar	
  un	
  solo	
  paso,	
  de	
  modo	
  que,	
  según	
  toda	
  apariencia,	
  
se	
   la	
   puede	
   considerar	
   completa	
   y	
   perfecta”.	
   Pero	
   esta	
   aparente	
  
perfección	
  va	
  a	
  ser	
  conmovida	
  a	
  partir	
  de	
  la	
  segunda	
  mitad	
  del	
  siglo	
  
XIX,	
  de	
  la	
  mano	
  de	
  dos	
  matemáticos	
  ingleses	
  -­‐Augustus	
  De	
  Morgan	
  y	
  
George	
  Boole-­‐	
  quienes	
  plantean	
  que	
  los	
  métodos	
  de	
  la	
  matemática	
  
son	
   aplicables	
   al	
   estudio	
   de	
   las	
   relaciones	
   entre	
   clases	
   y	
   entre	
  
proposiciones.	
   Aportes	
   posteriores	
   de	
   los	
   filósofos	
   Peirce,	
   Frege,	
  
Russell	
   y	
   Whitehead	
   dan	
   forma	
   a	
   lo	
   que	
   se	
   conoce	
   como	
   “lógica	
  
proposicional”.	
  
La	
   lógica	
   de	
   términos	
   aristotélica	
   pretende	
   reducir	
   la	
  
totalidad	
  de	
  las	
  proposiciones	
  a	
  la	
  forma	
  “S	
  es	
  P”.	
  Sin	
  embargo	
  es	
  
posible	
   imaginar	
   proposiciones	
   que	
   no	
   se	
   acomoden	
   a	
   esta	
  
estructura:	
  “Juan	
  ama	
  a	
  María”,	
  “Llueve”	
  no	
  se	
  corresponden	
  a	
  los	
  
tipos	
   de	
   proposición	
   clásica	
   estudiados	
   por	
   la	
   lógica	
   de	
   términos.	
  
Tampoco	
   logra	
   alcanzar	
   una	
   formalización	
   completa	
   de	
   las	
  
proposiciones,	
  dado	
  que	
  sólo	
  puede	
  sustituir	
  los	
  términos	
  variables	
  
por	
  letras,	
  pero	
  no	
  los	
  términos	
  constantes.	
  	
  
La	
   lógica	
   proposicional	
   en	
   cambio	
   logra	
   alcanzar	
   una	
  
formalización	
  completa	
  de	
  toda	
  proposición	
  posible,	
  con	
  el	
  simple	
  
expediente	
   de	
   representar	
   mediante	
   letras	
   la	
   totalidad	
   de	
   una	
  
proposición.	
  En	
  vez	
  de	
  sustituir	
  términos	
  por	
  letras	
  al	
  modo	
  de	
  la	
  
lógica	
  de	
  términos,	
  se	
  reemplaza	
  la	
  totalidad	
  de	
  una	
  proposición	
  por	
  
una	
  letra	
  minúscula,	
  a	
  partir	
  de	
  la	
  p	
  (p,	
  q,	
  r,	
  s,	
  etc.).	
  Así,	
  por	
  ejemplo,	
  
“Juan	
   ama	
   a	
   María”	
   =	
   p;	
   “Llueve	
   =	
   q.	
   	
   De	
   ese	
   modo	
   la	
   lógica	
  
proposicional	
   alcanza	
   una	
   formalización	
   completa	
   de	
   toda	
  
proposición	
  posible.	
  
Debido	
   al	
   carácter	
   ambiguo	
   y	
   vago	
   de	
   las	
   palabras	
   de	
   los	
  
lenguajes,	
   los	
   razonamientos	
   formulados	
   en	
   cualquier	
   lengua	
  
natural	
   son	
   difíciles	
   de	
   evaluar.	
   Para	
   eliminar	
   este	
   problema,	
   la	
  
lógica	
  se	
  vale	
  de	
  un	
  lenguaje	
  simbólico	
  artificial	
  al	
  cual	
  traducir	
  las	
  
proposiciones	
  y	
  razonamientos	
  del	
  lenguaje	
  natural.	
  	
  
Proposiciones	
  atómicas	
  y	
  moleculares	
  
La	
   lógica	
   proposicional	
   distingue	
   entre	
   proposiciones	
  
atómicas	
   y	
   moleculares.	
   Se	
   llaman	
   atómicas	
   a	
   las	
   proposiciones	
  
simples,	
   es	
   decir,	
   aquellas	
   que	
   no	
   contienen	
   dentro	
   de	
   ellas	
  
proposiciones.	
  Consideremos	
  el	
  siguiente	
  ejemplo:	
  “Juan	
  lee”.	
  Esta	
  
proposición	
  es	
  atómica,	
  dado	
  que	
  si	
  la	
  dividiéramos	
  en	
  sus	
  partes	
  
componentes,	
  nos	
  quedarían	
  términos	
  y	
  no	
  proposiciones	
  (“Juan”,	
  
“lee”).	
   Representamos	
   a	
   esta	
   proposición	
   en	
   lógica	
   proposicional	
  
con	
  una	
  letra:	
  “p”.	
  Y	
  como	
  tal,	
  puede	
  ser	
  verdadera	
  o	
  falsa	
  (V/F).	
  
Las	
   proposiciones	
   moleculares,	
   en	
   cambio,	
   son	
  
proposiciones	
   compuestas:	
   contienen	
   otras	
   proposiciones	
   como	
  
parte	
   de	
   sí	
   mismas.	
   Así	
   por	
   ejemplo,	
   la	
   proposición	
   “Juan	
   lee	
   y	
  
escribe”	
  es	
  molecular,	
  por	
  contener	
  dentro	
  suyo	
  dos	
  proposiciones:	
  
“Juan	
   lee”	
   y	
   “Juan	
   escribe”.	
   Las	
   proposiciones	
   moleculares	
   están	
  
formadas	
  por	
  proposiciones	
  atómicas	
  unidas	
  o	
  conectadas	
  entre	
  sí	
  
por	
   nexos	
   o	
   conectivas	
   lógicas.	
   En	
   nuestro	
   ejemplo,	
   la	
   “y”	
   está	
  
uniendo	
   dos	
   proposiciones	
   atómicas.	
   Representamos	
   esta	
  
proposición	
   molecular	
   en	
   lógica	
   proposicional	
   de	
   la	
   siguiente	
  
manera:	
  
p	
  =	
  “Juan	
  lee”	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  q	
  =	
  “Juan	
  escribe”	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  y	
  =	
  .	
  
“Juan	
  lee	
  y	
  escribe”	
  =	
  p	
  	
  .	
  	
  q	
  
Los	
  nexos	
  o	
  conectivas	
  lógicas	
  son	
  términos	
  empleados	
  para	
  
conectar	
  fórmulas	
  o	
  proposiciones	
  entre	
  sí,	
  de	
  modo	
  que	
  el	
  valor	
  de	
  
verdad	
  de	
  la	
  proposición	
  resultante	
  depende	
  del	
  valor	
  de	
  verdad	
  de	
  
las	
  proposiciones	
  atómicas	
  que	
  la	
  conforman.	
  
Si	
   bien	
   podemos	
   conectar	
   atómicas	
   para	
   conformar	
  
moleculares,	
  el	
  sentido	
  de	
  los	
  nexos	
  lógicos	
  es	
  diferente:	
  no	
  es	
  lo	
  
mismo	
  decir	
  “Juan	
  lee	
  y	
  escribe”	
  a	
  decir	
  “Juan	
  lee	
  o	
  escribe”	
  o	
  “Si	
  
Juan	
   lee	
   entonces	
   escribe”.	
   En	
   estos	
   tres	
   ejemplos	
   tenemos	
   las	
  
mismas	
  proposiciones	
  atómicas,	
  pero	
  el	
  sentido	
  cambia	
  en	
  función	
  
del	
   nexo	
   lógico	
   en	
   juego.	
   Estudiaremos	
   4	
   nexos	
   principales:	
   la	
  
conjunción,	
  la	
  disyunción,	
  la	
  negación,	
  y	
  el	
  condicional.	
  
-­‐ Conjunción:	
   el	
   sentido	
   de	
   la	
   conjunción	
   es	
   conectar	
  
proposiciones,	
  suma	
  proposiciones	
  atómicas.	
  Son	
  ejemplos	
  
de	
   nexos	
   de	
   conjunción:	
   “y”,	
   “pero”,	
   “aunque”,	
   “sin	
  
embargo”.	
  Se	
  representa	
  en	
  lógica	
  simbólica	
  con	
  un	
  punto:	
  
“.”.	
  
-­‐ Disyunción:	
   la	
   disyunción	
   propone	
   una	
   alternativa	
   entre	
  
proposiciones.	
   En	
   lógica	
   podemos	
   distinguir	
   dos	
   tipos	
   de	
  
disyunción:	
   la	
   exclusiva	
   y	
   la	
   inclusiva.	
   Las	
   disyunciones	
  
exclusivas	
  proponen	
  alternativas	
  entre	
  proposiciones	
  que	
  no	
  
pueden	
   ser	
   ambas	
   verdaderas,	
   ya	
   que	
   la	
   verdad	
   de	
   una	
  
excluye	
   la	
   posibilidad	
   de	
   que	
   la	
   otra	
   sea	
   verdadera.	
   Por	
  
ejemplo:	
  “el	
  número	
  X	
  es	
  par	
  o	
  es	
  impar”	
  o	
  “Juan	
  está	
  vivo	
  o	
  
está	
  muerto”	
  proponen	
  alternativas	
  en	
  las	
  que	
  no	
  podrían	
  
ser	
  ambas	
  verdaderas.	
  En	
  cambio	
  las	
  disyunciones	
  inclusivas	
  
son	
  plantean	
  alternativas	
  entre	
  proposiciones	
  que	
  admiten	
  
sin	
  contradicción	
  lógica	
  que	
  puedan	
  ser	
  ambas	
  verdaderas.	
  
Así	
   por	
   ejemplo	
   “Iré	
   al	
   cine	
   o	
   iré	
   a	
   cenar”	
   o	
   “Juan	
   es	
  
abogado	
   o	
   es	
   escritor”	
   proponen	
   alternativas	
   que	
   no	
   se	
  
excluyen	
  mutuamente	
  y	
  por	
  lo	
  tanto	
  podrían	
  darse	
  ambas	
  
como	
  verdaderas.	
  La	
  disyunción	
  exclusiva	
  se	
  representa	
  en	
  
lógica	
  simbólica	
  con	
  el	
  signo	
  W,	
  y	
  la	
  disyunción	
  inclusiva	
  con	
  
el	
  signo	
  V.	
  
-­‐ Negación:	
  Toda	
  proposición	
  afirma	
  algo.	
  Decir	
  “el	
  pizarrón	
  
es	
   verde”	
   equivale	
   a	
   decir	
   “es	
   el	
   caso	
   que	
   el	
   pizarrón	
   es	
  
verde”	
   o	
   “afirmo	
   que	
   el	
   pizarrón	
   es	
   verde”.	
   La	
   negación	
  
rechaza	
  aquello	
  que	
  es	
  afirmado	
  por	
  una	
  proposición.	
  “No	
  
es	
  el	
  caso	
  que”	
  o	
  “es	
  falso	
  que”.	
  Se	
  representa	
  en	
  lógica	
  con	
  
el	
  signo	
  menos	
  	
  	
  (	
  -­‐	
  )	
  puesto	
  delante	
  de	
  la	
  proposición	
  que	
  
niega.	
  
-­‐ Condicional:	
   el	
   nexo	
   condicional	
   afirma	
   	
   una	
   relación	
   de	
  
antecedente	
   a	
   consecuente,	
   o	
   de	
   causa	
   a	
   efecto	
   entre	
  
proposiciones.	
   Afirma	
   que	
   si	
   el	
   antecedente	
   es	
   verdadero	
  
(se	
   produce	
   o	
   se	
   da	
   p),	
   entonces	
   también	
   es	
   verdad	
   el	
  
consecuente	
   (se	
   sigue	
   de	
   eso	
   q).	
   Mientras	
   que	
   en	
   la	
  
conjunción	
   y	
   la	
   disyunción	
   es	
   indiferente	
   el	
   orden	
   de	
   las	
  
atómicas,	
   al	
   punto	
   que	
   se	
   pueden	
   permutar	
   sin	
   afectar	
   el	
  
sentido	
  de	
  la	
  proposición	
  molecular	
  resultante	
  (es	
  lo	
  mismo	
  
decir	
  “Juan	
  lee	
  y	
  escribe”	
  que	
  decir	
  “Juan	
  escribe	
  y	
  lee”),	
  en	
  
el	
  caso	
  de	
  las	
  moleculares	
  las	
  atómicas	
  que	
  conecta	
  no	
  son	
  
permutables.	
   No	
   es	
   lo	
   mismo	
   decir	
   “Si	
   tomo	
   veneno,	
  
entonces	
   	
   me	
   muero”	
   que	
   decir	
   “si	
   me	
   muero,	
   entonces	
  
tomo	
   veneno”.	
   Dado	
   que	
   el	
   condicional	
   propone	
   una	
  
relación	
  de	
  antecedencia	
  a	
  consecuencia,	
  la	
  relación	
  no	
  se	
  
puede	
   invertir.	
   Y	
   el	
   antecedente	
   siempre	
   se	
   sitúa	
   en	
   la	
  
proposición	
   acompañado	
   del	
   “si”	
   de	
   condición.	
   El	
  
condicional	
  se	
  representa	
  en	
  lógica	
  con	
  el	
  signo	
  →.	
  
Las	
   proposiciones	
   atómicas	
   pueden	
   ser	
   verdaderas	
   o	
   falsas.	
   Y	
  
dependerá	
  de	
  su	
  correlación	
  con	
  el	
  hecho	
  al	
  que	
  se	
  refieren	
  que	
  lo	
  
sean	
  o	
  no.	
  “Juan	
  lee”	
  será	
  verdadera	
  si	
  efectivamente	
  se	
  cumple	
  el	
  
caso	
  de	
  que	
  Juan	
  lea.	
  De	
  lo	
  contrario	
  es	
  falsa.	
  En	
  otras	
  palabras:	
  la	
  
verdad	
  de	
  las	
  atómicas	
  depende	
  de	
  su	
  correlación	
  con	
  los	
  hechos	
  a	
  
los	
  que	
  se	
  refiere.	
  Y	
  desde	
  la	
  lógica	
  formal	
  sólo	
  podemos	
  decir	
  de	
  
dicha	
  proposición,	
  que	
  p	
  es	
  V	
  o	
  F.	
  En	
  el	
  caso	
  de	
  las	
  proposiciones	
  
moleculares,	
  dado	
  que	
  contienen	
  atómicas	
  unidas	
  por	
  nexos	
  lógicos,	
  
la	
  verdad	
  o	
  falsedad	
  de	
  la	
  molecular	
  depende	
  de	
  la	
  verdad	
  de	
  las	
  
atómicas	
  que	
  la	
  conforman.	
  	
  
Tablas	
  de	
  valores	
  de	
  verdad	
  
Las	
   Tablas	
   de	
   Verdad	
   muestran	
   el	
   valor	
   de	
   verdad	
   de	
  
proposiciones	
  moleculares	
  para	
  cada	
  combinación	
  de	
  verdad	
  que	
  se	
  
le	
  pueda	
  asignar.	
  Veamos	
  en	
  cada	
  caso	
  de	
  nexo	
  lógico	
  cómo	
  serían	
  
las	
   alternativas	
   de	
   V	
   o	
   F	
   de	
   moleculares	
   conformadas	
   por	
  
conjunción,	
  disyunción,	
  negación	
  y	
  condicional.	
  
a) Proposiciones	
  moleculares	
  formadas	
  por	
  conjunción:	
  Tomemos	
  
el	
   ejemplo	
   “Juan	
   lee	
   y	
   escribe”,	
   molecular	
   formada	
   por	
   dos	
  
atómicas	
   (“Juan	
   lee”,	
   “Juan	
   escribe”)	
   unidas	
   por	
   el	
   nexo	
   de	
   la	
  
conjunción.	
  Cada	
  una	
  por	
  separado	
  se	
  escribe	
  formalmente	
  con	
  
las	
  letras	
  p	
  y	
  q.	
  Cada	
  una	
  por	
  separado	
  puede	
  ser	
  V	
  o	
  F.	
  Pero	
  
ahora	
   se	
   presentan	
   unidas	
   en	
   una	
   proposición	
   molecular	
  
formada	
  por	
  conjunción.	
  Así	
  que	
  su	
  expresión	
  formal	
  sería	
  esta:	
  
(p	
   .	
   q).	
   De	
   modo	
   que	
   combinadas	
   hay	
   4	
   alternativas	
   posibles:	
  
que	
  p	
  y	
  q	
  sean	
  V,	
  que	
  p	
  y	
  q	
  sean	
  F,	
  que	
  p	
  sea	
  V	
  y	
  q	
  F,	
  o	
  que	
  p	
  sea	
  
F	
  y	
  q	
  V.	
  De	
  esas	
  alternativas,	
  sólo	
  será	
  verdadera	
  la	
  molecular	
  
por	
   conjunción	
   cuando	
   ambas	
   atómicas	
   que	
   la	
   forman	
   sean	
  
todas	
  V.	
  En	
  los	
  demás	
  casos	
  será	
  F.	
  Escribamos	
  las	
  alternativas	
  
en	
  una	
  tabla:	
  
	
  
p	
   .	
   q	
  
V	
   V	
   V	
  
F	
   F	
   V	
  
V	
   F	
   F	
  
F	
   F	
   F	
  
	
  
b) Proposiciones	
   moleculares	
   formadas	
   por	
   disyunción:	
   Si	
  
ahora	
   tomamos	
   el	
   mismo	
   ejemplo	
   y	
   empleamos	
   la	
  
disyunción	
  inclusiva,	
  tendremos	
  las	
  mismas	
  alternativas	
  de	
  
combinaciones	
  de	
  verdaderos	
  y	
  falsos	
  para	
  p	
  y	
  para	
  q,	
  solo	
  
que	
   ahora	
   la	
   proposición	
   molecular	
   resultante	
   será	
   falsa	
  
únicamente	
  en	
  el	
  caso	
  de	
  que	
  ambas	
  atómicas	
  sean	
  falsas.	
  
“Juan	
  lee	
  o	
  escribe”	
  sólo	
  es	
  falso	
  si	
  no	
  es	
  verdad	
  que	
  Juan	
  
lee	
   ni	
   que	
   escribe.	
   En	
   las	
   demás	
   alternativas	
   la	
   molecular	
  
será	
  verdadera.	
  
	
  
	
  
p	
   V	
   q	
  
V	
   V	
   V	
  
F	
   V	
   V	
  
V	
   V	
   F	
  
F	
   F	
   F	
  
	
  
	
  
Si	
  la	
  disyunción	
  hubiera	
  sido	
  exclusiva	
  (por	
  ejemplo:	
  “Juan	
  
está	
  vivo	
  o	
  está	
  muerto”),	
  entonces	
  la	
  molecular	
  sería	
  falsa	
  
también	
   en	
   el	
   caso	
   de	
   que	
   ambas	
   atómicas	
   se	
   plantearan	
  
como	
   verdaderas	
   (lo	
   que	
   queda	
   excluido	
   de	
   este	
   tipo	
   de	
  
disyunción).	
  
	
  
	
  
p	
   W	
   q	
  
V	
   F	
   V	
  
F	
   V	
   V	
  
V	
   V	
   F	
  
F	
   F	
   F	
  
	
  
c) Proposiciones	
   negativas:	
   “Juan	
   lee”	
   se	
   representa	
   con	
   la	
  
letra	
  p,	
  y	
  puede	
  ser	
  verdadera	
  o	
  falsa.	
  Su	
  negación	
  (–	
  p)	
  será	
  
lo	
  	
  contrario:	
  si	
  “Juan	
  lee”	
  es	
  verdadera,	
  entonces	
  “Juan	
  no	
  
lee”	
  es	
  falsa,	
  y	
  si	
  “Juan	
  lee”	
  es	
  falsa,	
  entonces	
  “Juan	
  no	
  lee”	
  
es	
   verdadera.	
   La	
   negación	
   invierte	
   el	
   valor	
   de	
   V	
   y	
   F	
   de	
   la	
  
proposición	
  a	
  la	
  que	
  afecta.	
  
	
  
p	
   -­‐ p	
  
V	
   F	
  
F	
   V	
  
d) Proposiciones	
   moleculares	
   formadas	
   por	
   condicional:	
  
Tomemos	
   como	
   ejemplo	
   de	
   molecular	
   formada	
   por	
  
condicional	
  “Si	
  hay	
  fuego,	
  entonces	
  hay	
  calor”.	
  Nuevamente	
  
tendremos	
  las	
  mismas	
  alternativas	
  de	
  V	
  y	
  F	
  para	
  p	
  y	
  q.	
  Pero	
  
la	
   molecular	
   formada	
   por	
   condicional	
   sólo	
   será	
   falsa	
   si	
   el	
  
antecedente	
   es	
   verdadero	
   y	
   el	
   consecuente	
   falso.	
   Un	
  
condicional	
   plantea	
   que	
   si	
   se	
   produce	
   el	
   antecedente,	
   se	
  
debe	
   producir	
   el	
   consecuente.	
   Por	
   lo	
   tanto	
   lo	
   único	
   que	
  
haría	
  falsa	
  la	
  condición	
  es	
  que	
  el	
  antecedente	
  se	
  produzca	
  
pero	
   no	
   se	
   siga	
   el	
   consecuente.	
   En	
   el	
   caso	
   de	
   que	
   ambas	
  
sean	
   verdaderas,	
   o	
   falsas	
   o	
   el	
   antecedente	
   falso	
   y	
   el	
  
consecuente	
  verdadero,	
  la	
  molecular	
  mantiene	
  su	
  valor	
  de	
  
verdad.	
   Por	
   ejemplo,	
   puede	
   ser	
   que	
   no	
   haya	
   fuego	
   pero	
  
haya	
  calor	
  por	
  otras	
  razones:	
  eso	
  no	
  hace	
  falsa	
  la	
  condición	
  
de	
  que	
  “si	
  hay	
  fuego,	
  hay	
  calor”,	
  sólo	
  haría	
  falsa	
  la	
  condición	
  
si	
  hay	
  fuego	
  y	
  no	
  hay	
  calor.	
  
	
  
p	
   →	
   q	
  
V	
   V	
   V	
  
F	
   V	
   V	
  
V	
   F	
   F	
  
F	
   V	
   F	
  
	
  
Razonamientos	
  
Los	
   razonamientos	
   constituyen	
   una	
   especial	
   vinculación	
  
entre	
   proposiciones.	
   No	
   es	
   una	
   colección	
   de	
   proposiciones	
  
cualquiera,	
  sino	
  que	
  configura	
  una	
  estructura	
  formada	
  por	
  premisas	
  
y	
  conclusión.	
  “Hoy	
  es	
  un	
  día	
  soleado.	
  Las	
  personas	
  salen	
  de	
  paseo.	
  
Hay	
   muchos	
   automóviles	
   en	
   las	
   carreteras.	
   No	
   se	
   esperan	
   altas	
  
temperaturas.	
   etc.”	
   es	
   un	
   ejemplo	
   de	
   sucesión	
   de	
   proposiciones.	
  
Pero	
  no	
  configuran	
  un	
  razonamiento.	
  Para	
  que	
  haya	
  razonamiento	
  
tiene	
  que	
  haber	
  una	
  relación	
  de	
  implicación	
  entre	
  ellas.	
  Es	
  decir,	
  que	
  
de	
   afirmar	
   ciertas	
   proposiciones	
   como	
   verdaderas,	
   tengamos	
   que	
  
afirmar	
   otras	
   proposiciones	
   también	
   como	
   verdaderas	
   porque	
   se	
  
derivan	
  o	
  infieren	
  de	
  las	
  primeras.	
  Hay	
  una	
  relación	
  de	
  implicación	
  
de	
  unas	
  a	
  otras.	
  	
  
Un	
  razonamiento	
  es	
  el	
  resultado	
  de	
  una	
  inferencia,	
  es	
  decir,	
  
de	
   un	
   proceso	
   por	
   el	
   cual	
   partiendo	
   de	
   ciertas	
   proposiciones	
  
aceptadas	
  como	
  punto	
  de	
  partida,	
  se	
  afirma	
  una	
  proposición	
  como	
  
conclusión.	
   Conviene	
   en	
   este	
   punto	
   distinguir	
   el	
   proceso	
   de	
  
inferencia,	
  de	
  la	
  implicación	
  entre	
  proposiciones.	
  La	
  implicación	
  es	
  
una	
  relación	
  objetiva	
  entre	
  proposiciones,	
  dado	
  que	
  la	
  existencia	
  de	
  
una	
   implicación	
   no	
   depende	
   de	
   que	
   tenga	
   lugar	
   el	
   proceso	
  
intelectual	
   de	
   inferencia.	
   De	
   hecho	
   puede	
   haber	
   una	
   implicación	
  
entre	
   proposiciones	
   que	
   un	
   determinado	
   sujeto	
   no	
   sea	
   capaz	
   de	
  
inferir.	
  
	
   El	
   término	
   implicación	
   proviene	
   del	
   latín	
   inplicare,	
   y	
   se	
  
refiere	
  al	
  hecho	
  de	
  que	
  hay	
  algo	
  “plegado”	
  o	
  doblado	
  en	
  el	
  interior	
  
de	
   algo,	
   de	
   manera	
   que	
   eso	
   interior	
   no	
   es	
   visible	
   o	
   perceptible	
  
aunque	
  está	
  allí.	
  Se	
  contrapone	
  a	
  “explicación”	
  (del	
  latín	
  explicare),	
  
que	
  significa	
  desplegar	
  lo	
  que	
  está	
  plegado,	
  hacer	
  visible,	
  explícito,	
  
lo	
   que	
   estaba	
   implicado	
   o	
   implícito	
   en	
   el	
   interior	
   de	
   algo	
   que	
   lo	
  
contenía	
  y	
  ocultaba.	
  
La	
  implicación	
  lógica	
  es	
  una	
  relación	
  entre	
  las	
  proposiciones	
  
mismas	
  que	
  se	
  da	
  cuando	
  una	
  proposición	
  se	
  sigue	
  necesariamente	
  
de	
   otra	
   o	
   de	
   otras	
   y	
   por	
   lo	
   tanto	
   puede	
   deducirse	
   de	
   ellas,	
   con	
  
independencia	
  del	
  problema	
  de	
  si	
  las	
  proposiciones	
  son	
  verdaderas	
  
o	
  falsas.	
  Si	
  afirmamos	
  que	
  “Juan	
  es	
  hijo	
  de	
  Pedro”,	
  y	
  “Pedro	
  es	
  padre	
  
de	
   Juan”,	
   si	
   la	
   primera	
   proposición	
   es	
   verdadera,	
   entonces	
   la	
  
segunda	
  forzosamente	
  también	
  lo	
  es,	
  dado	
  que	
  la	
  segunda	
  se	
  deriva	
  
de	
  la	
  primera,	
  o	
  está	
  implicada	
  en	
  la	
  información	
  de	
  la	
  primera.	
  Si	
  
afirmamos	
  que	
  “iré	
  al	
  cine	
  o	
  al	
  teatro,	
  pero	
  no	
  iré	
  al	
  cine”	
  e	
  “iré	
  al	
  
teatro”,	
  si	
  las	
  dos	
  primeras	
  proposiciones	
  son	
  verdaderas,	
  entonces	
  
la	
  tercera	
  también	
  debe	
  serlo,	
  porque	
  se	
  deduce	
  de	
  las	
  anteriores.	
  	
  	
  
Un	
   razonamiento	
   es	
   una	
   relación	
   de	
   implicación	
   entre	
  
proposiciones	
  que	
  conforma	
  una	
  estructura	
  formada	
  por	
  dos	
  partes:	
  
premisas	
  y	
  conclusión.	
  	
  
	
  
Todo	
  A	
  es	
  B	
  
Todo	
  B	
  es	
  C	
  
Todo	
  A	
  es	
  C	
  
	
  
Las	
  premisas	
  son	
  aquellas	
  proposiciones	
  de	
  las	
  que	
  se	
  	
  parte	
  
para	
  derivar	
  o	
  inferir	
  una	
  conclusión.	
  Constituyen	
  el	
  fundamento	
  o	
  
la	
  justificación	
  de	
  la	
  conclusión,	
  es	
  decir,	
  las	
  razones	
  para	
  afirmarla.	
  
Pueden	
  ser	
  una	
  o	
  más	
  de	
  una.	
  La	
  conclusión	
  de	
  un	
  razonamiento	
  en	
  
cambio	
  es	
  siempre	
  una.	
  Es	
  la	
  proposición	
  que	
  se	
  deduce	
  a	
  partir	
  de	
  
las	
   proposiciones	
   que	
   hemos	
   tomado	
   como	
   punto	
   de	
   partida	
   o	
  
premisas.	
  Tanto	
  las	
  premisas	
  como	
  la	
  conclusión	
  son	
  lugares	
  en	
  la	
  
estructura	
   de	
   un	
   razonamiento,	
   pudiendo	
   una	
   misma	
   proposición	
  
ser	
  conclusión	
  o	
  premisa	
  en	
  diferentes	
  razonamientos.	
  
Verdad	
  y	
  validez	
  
	
   Las	
  proposiciones	
  pueden	
  ser	
  verdaderas	
  o	
  falsas.	
  La	
  verdad	
  
o	
   falsedad	
   de	
   las	
   proposiciones	
   –que	
   eventualmente	
   puedan	
  
conformar	
   razonamientos-­‐	
   constituye	
   un	
   problema	
   fáctico	
   o	
  
material	
   que	
   involucra	
   a	
   las	
   ciencias	
   de	
   hechos	
   y	
   al	
   conocimiento	
  
humano:	
  determinar	
  si	
  la	
  información	
  de	
  las	
  proposiciones	
  coincide	
  
con	
  los	
  hechos	
  de	
  los	
  que	
  informa.	
  	
  No	
  constituye	
  un	
  problema	
  de	
  la	
  
lógica.	
  La	
  lógica	
  se	
  interesa	
  por	
  los	
  razonamientos,	
  es	
  decir,	
  por	
  las	
  
relaciones	
   de	
   implicación	
   entre	
   proposiciones.	
   Estudia	
   las	
  
condiciones	
  en	
  las	
  cuales	
  una	
  proposición	
  se	
  sigue	
  necesariamente	
  
de	
   otras	
   y	
   puede	
   por	
   lo	
   tanto	
   deducirse	
   de	
   ellas.	
   Y	
   esto	
   con	
  
independencia	
  de	
  si	
  tales	
  proposiciones	
  son	
  verdaderas	
  o	
  falsas.	
  	
  
A	
  diferencia	
  de	
  las	
  proposiciones,	
  los	
  razonamientos	
  no	
  son	
  
verdaderos	
   o	
   falsos,	
   sino	
   válidos	
   o	
   inválidos.	
   Un	
   razonamiento	
   es	
  
correcto	
   o	
   válido	
   cuando	
   la	
   conclusión	
   del	
   mismo	
   se	
   deduce	
   de	
  
manera	
  necesaria	
  de	
  sus	
  premisas.	
  De	
  lo	
  contrario	
  es	
  inválido.	
  Así	
  
por	
  ejemplo	
  el	
  siguiente	
  razonamiento:	
  
Todo	
  A	
  es	
  B	
  
Todo	
  B	
  es	
  C	
  
Todo	
  A	
  es	
  C	
  
PREMISAS	
  
CONCLUSIÓN	
  
Se	
   trata	
   de	
   un	
   razonamiento	
   válido	
   o	
   correcto,	
   dado	
   que	
   la	
  
conclusión	
   se	
   deduce	
   necesariamente	
   de	
   sus	
   premisas,	
   con	
  
independencia	
  del	
  significado	
  que	
  pudieran	
  tener	
  A,	
  B	
  o	
  C.	
  Si	
  todo	
  
elemento	
  de	
  A	
  pertenece	
  a	
  B	
  y	
  todo	
  elemento	
  de	
  B	
  pertenece	
  a	
  C,	
  
entonces	
  de	
  eso	
  se	
  sigue	
  que	
  todo	
  elemento	
  de	
  A	
  pertenece	
  a	
  C.	
  
Esto	
   se	
   puede	
   demostrar	
   gráficamente:	
   podemos	
   representar	
   las	
  
premisas	
  del	
  razonamiento	
  mediante	
  conjuntos.	
  En	
  caso	
  de	
  que	
  el	
  
razonamiento	
   sea	
   válido	
   o	
   correcto,	
   una	
   vez	
   que	
   hayamos	
  
representado	
  las	
  premisas,	
  debemos	
  encontrarnos	
  con	
  la	
  conclusión	
  
representada	
  en	
  el	
  gráfico.	
  En	
  caso	
  contrario,	
  la	
  conclusión	
  no	
  está	
  
implicada	
   necesariamente	
   en	
   las	
   premisas	
   y	
   el	
   razonamiento	
   es	
  
inválido.	
  	
  	
  
	
  
PRIMERA	
  PREMISA:	
  Todo	
  A	
  es	
  B	
  	
  	
  	
  	
  SEGUNDA	
   PREMISA:	
   Todo	
   B	
   es	
   C
	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  C	
   	
  
	
   	
   B	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
   	
   	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Como	
   se	
   advertirá,	
   al	
   representar	
   las	
   dos	
   premisas,	
   nos	
  
hallamos	
   con	
   la	
   conclusión:	
   el	
   conjunto	
   A	
   está	
   contenido	
   en	
   el	
  
conjunto	
  C.	
  Lo	
  que	
  nos	
  indica	
  que	
  la	
  conclusión	
  “Todo	
  A	
  es	
  C”	
  se	
  
encuentra	
  implicada	
  necesariamente	
  en	
  las	
  premisas.	
  O	
  sea,	
  que	
  se	
  
trata	
  de	
  un	
  razonamiento	
  válido.	
  
Consideremos	
  ahora	
  el	
  siguiente	
  razonamiento:	
  
Todo	
  A	
  es	
  B	
  
Todo	
  C	
  es	
  B	
  
Todo	
  A	
  es	
  C	
  
Es	
   un	
   razonamiento	
   inválido	
   o	
   incorrecto,	
   ya	
   que	
   la	
  
conclusión	
   no	
   se	
   deduce	
   necesariamente	
   de	
   sus	
   premisas.	
  
Demostrémoslo	
  representando	
  con	
  conjuntos	
  sus	
  premisas:	
  
PRIMERA	
  PREMISA:	
  Todo	
  A	
  es	
  B	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  SEGUNDA	
  PREMISA:	
  Todo	
  C	
  es	
  B	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  B	
   	
   	
   	
   	
   	
  	
  	
  B	
   	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Una	
  vez	
  representadas	
  las	
  dos	
  premisas,	
  se	
  advierte	
  que	
  los	
  
conjuntos	
  A	
  y	
  C,	
  si	
  bien	
  pertenecen	
  a	
  B,	
  no	
  están	
  vinculados	
  entre	
  
A	
  
B	
  
A	
  
A	
   C	
  
ellos.	
  No	
  observamos	
  al	
  final	
  representada	
  la	
  conclusión	
  “Todo	
  A	
  es	
  
C”.	
   De	
   donde	
   se	
   sigue	
   que	
   el	
   razonamiento	
   es	
   inválido,	
   ya	
   que	
   la	
  
conclusión	
  no	
  se	
  desprende	
  necesariamente	
  de	
  las	
  premisas.	
  Y	
  eso	
  
incluso	
  si	
  le	
  diéramos	
  a	
  A,	
  B	
  y	
  C	
  una	
  interpretación	
  que	
  permitiera	
  
que	
   el	
   razonamiento	
   tuviera	
   proposiciones	
   todas	
   verdaderas.	
   Aún	
  
así	
  el	
  razonamiento	
  sería	
  incorrecto.	
  	
  
Decíamos	
  anteriormente	
  que	
  la	
  verdad	
  de	
  las	
  proposiciones	
  
no	
  es	
  un	
  tema	
  de	
  la	
  lógica,	
  ya	
  que	
  depende	
  de	
  la	
  contrastación	
  del	
  
contenido	
   informativo	
   de	
   las	
   proposiciones	
   con	
   los	
   hechos	
   o	
  
situaciones	
   a	
   los	
   que	
   se	
   refiere.	
   En	
   cambio	
   la	
   validez	
   de	
   los	
  
razonamientos	
   es	
   una	
   cuestión	
   formal	
   y	
   no	
   de	
   contenido	
  
informativo:	
   es	
   el	
   problema	
   de	
   determinar	
   si	
   la	
   conclusión	
   de	
   un	
  
razonamiento	
   se	
   deriva	
   necesariamente	
   de	
   sus	
   premisas,	
   con	
  
independencia	
   del	
   sentido	
   de	
   lo	
   que	
   digan	
   las	
   proposiciones.	
   Hay	
  
razonamientos	
   válidos	
   con	
   conclusiones	
   falsas,	
   así	
   como	
   inválidos	
  
con	
  conclusiones	
  verdaderas.	
  La	
  verdad	
  o	
  falsedad	
  de	
  la	
  conclusión	
  
no	
  determina	
  la	
  validez	
  o	
  invalidez	
  de	
  un	
  razonamiento.	
  Y	
  la	
  validez	
  
de	
  un	
  razonamiento	
  no	
  garantiza	
  la	
  verdad	
  de	
  su	
  conclusión.	
  
Tomando	
   los	
   dos	
   ejemplos	
   propuestos,	
   es	
   posible	
  
interpretar	
  el	
  primer	
  ejemplo	
  de	
  razonamiento	
  válido	
  con	
  premisas	
  
y	
  conclusión	
  falsas,	
  y	
  al	
  revés,	
  el	
  ejemplo	
  de	
  razonamiento	
  inválido	
  
con	
  premisas	
  y	
  conclusión	
  verdaderas:	
  
Todos	
  los	
  hombres	
  son	
  verdes	
   	
   	
   	
  
Todos	
  los	
  seres	
  verdes	
  son	
  voladores	
  
Todos	
  los	
  hombres	
  son	
  voladores	
  
	
  
Todos	
  los	
  hombres	
  son	
  vertebrados	
  
Todos	
  los	
  mamíferos	
  son	
  vertebrados	
  
Todos	
  los	
  hombres	
  son	
  mamíferos	
  
¿Cómo	
  se	
  puede	
  determinar	
  si	
  un	
  razonamiento	
  de	
  lógica	
  
proposicional	
  es	
  válido	
  o	
  inválido?	
  Tomemos	
  un	
  ejemplo:	
  
p	
  	
  →	
  q	
  
p	
  
________	
  
q	
  
Para	
  demostrar	
  la	
  validez	
  o	
  no	
  de	
  este	
  razonamiento	
  se	
  le	
  
pueden	
  aplicarle	
  las	
  tablas	
  de	
  verdad.	
  Para	
  ello	
  debemos	
  reescribir	
  
el	
   razonamiento	
   en	
   un	
   solo	
   renglón,	
   de	
   modo	
   de	
   poder	
   escribir	
  
todas	
   las	
   posibilidades	
   de	
   V	
   y	
   F	
   que	
   puedan	
   tener	
   nuestro	
  
razonamiento.	
  	
  Al	
  hacerlo,	
  emplearemos	
  paréntesis	
  y	
  corchetes	
  para	
  
distinguir	
   las	
   proposiciones	
   entre	
   sí,	
   así	
   como	
   las	
   premisas	
   de	
   la	
  
conclusión,	
   de	
   manera	
   que	
   queden	
   claramente	
   distinguidas	
   las	
  
proposiciones	
   y	
   no	
   se	
   confundan.	
   Y	
   también	
   deberemos	
   explicitar	
  
los	
   nexos	
   o	
   conectivas	
   lógicas	
   entre	
   las	
   proposiciones	
   del	
  
razonamiento.	
  En	
  el	
  caso	
  de	
  las	
  premisas,	
  las	
  mismas	
  se	
  conectan	
  
entre	
   sí	
   mediante	
   el	
   nexo	
   lógico	
   de	
   la	
   conjunción.	
   La	
   relación	
   de	
  
premisas	
   a	
   conclusión	
   en	
   cambio	
   es	
   de	
   condicional.	
   Nuestro	
  
razonamiento	
  	
  quedará	
  escrito	
  así:	
  	
  
	
  
PREMISAS	
  Y	
  
CONCLUSIÓN	
  FALSAS	
  
RAZONAMIENTO	
  
VÁLIDO	
  
PREMISAS	
  Y	
  CONCLUSIÓN	
  
VERDADERAS	
  
RAZONAMIENTO	
  INVÁLIDO	
  
[(p	
  →	
  q)	
  .	
  p	
  ]→	
  q	
  
Dado	
   que	
   tendremos	
   que	
   escribir	
   todas	
   las	
   posibles	
  
combinaciones	
  de	
  V	
  y	
  F	
  de	
  las	
  atómicas	
  puestas	
  en	
  juego	
  en	
  este	
  
razonamiento,	
  deberemos	
  tener	
  en	
  cuenta	
  previamente	
  el	
  número	
  
de	
   atómicas	
   que	
   el	
   razonamiento	
   contiene.	
   Para	
   nuestro	
   caso,	
  
tenemos	
   sólo	
   dos	
   atómicas	
   (p/q).	
   Dado	
   que	
   cada	
   atómica	
   por	
  
separado	
  puede	
  ser	
  V	
  o	
  F,	
  su	
  combinatoria	
  arroja	
  la	
  posibilidad	
  de	
  
cuatro	
  alternativas	
  de	
  V	
  y	
  F:	
  que	
  ambas	
  sean	
  V,	
  que	
  ambas	
  sean	
  F,	
  
que	
  p	
  sea	
  V	
  y	
  q	
  F,	
  o	
  que	
  p	
  sea	
  F	
  y	
  q	
  V.	
  	
  Por	
  razones	
  de	
  orden	
  y	
  para	
  
garantizar	
   que	
   no	
   nos	
   falten	
   combinaciones	
   posibles	
   o	
   estemos	
  
repitiendo	
   combinaciones	
   ya	
   escritas,	
   cada	
   vez	
   que	
   ponemos	
  
combinaciones	
  de	
  V	
  y	
  F	
  en	
  la	
  proposición	
  p,	
  lo	
  haremos	
  de	
  uno	
  en	
  
uno	
  	
  el	
  número	
  de	
  veces	
  que	
  el	
  razonamiento	
  lo	
  requiere	
  en	
  función	
  
del	
  número	
  de	
  atómicas	
  en	
  juego.	
  Y	
  en	
  el	
  caso	
  de	
  q,	
  escribiremos	
  V	
  y	
  
F	
  de	
  dos	
  en	
  dos	
  las	
  veces	
  que	
  el	
  número	
  de	
  atómicas	
  en	
  juego	
  nos	
  
indica.	
   Como	
   decíamos	
   antes:	
   dado	
   que	
   hay	
   2	
   atómicas	
   en	
   juego,	
  
habrá	
  que	
  poner	
  debajo	
  de	
  p	
  y	
  de	
  q	
  4	
  alternativas	
  de	
  V	
  y	
  F.	
  Si	
  en	
  
cambio	
  hubiera	
  un	
  razonamiento	
  con	
  3	
  atómicas,	
  eso	
  nos	
  daría	
  una	
  
combinación	
  de	
  8,	
  y	
  si	
  fueran	
  4,	
  entonces	
  serían	
  16	
  combinaciones	
  
de	
  V	
  y	
  F.	
  La	
  fórmula	
  para	
  saber	
  el	
  número	
  de	
  combinaciones	
  de	
  V	
  y	
  F	
  
de	
   un	
   razonamientos	
   es:	
   2ⁿ,	
   siendo	
   ⁿ	
   el	
   número	
   de	
   atómicas	
   en	
  
juego	
  en	
  el	
  razonamiento	
  (así	
  por	
  ejemplo,	
  si	
  hubiera	
  4	
  	
  atómicas	
  
sería	
  2⁴	
  =	
  16	
  combinaciones	
  de	
  V	
  y	
  F).	
  
	
  
	
  
	
  [(p	
   →	
   q)	
   .	
   p	
  ]	
   →	
   q	
  
V	
   	
   V	
   	
   V	
   	
   V	
  
F	
   	
   V	
   	
   F	
   	
   V	
  
V	
   	
   F	
   	
   V	
   	
   F	
  
F	
   	
   F	
   	
   F	
   	
   F	
  
	
  
Una	
  vez	
  escritas	
  las	
  alternativas	
  de	
  V	
  y	
  F	
  del	
  razonamiento,	
  
se	
  aplican	
  las	
  tablas	
  de	
  verdad,	
  empezando	
  por	
  la	
  primera	
  premisa.	
  
Para	
   el	
   caso,	
   se	
   trata	
   de	
   la	
   tabla	
   del	
   condicional,	
   en	
   la	
   cual	
   si	
   el	
  
antecedente	
  es	
  V,	
  el	
  consecuente	
  es	
  F:	
  
	
  
[(p	
   →	
   q)	
   .	
   p	
  ]	
   →	
   q	
  
V	
   V	
   V	
   	
   V	
   	
   V	
  
F	
   V	
   V	
   	
   F	
   	
   V	
  
V	
   F	
   F	
   	
   V	
   	
   F	
  
F	
   v	
   F	
   	
   F	
   	
   F	
  
	
  
	
  
El	
  resultado	
  obtenido	
  se	
  conecta	
  con	
  la	
  segunda	
  premisa	
  a	
  
través	
  del	
  nexo	
  de	
  la	
  conjunción.	
  De	
  manera	
  que	
  habrá	
  que	
  recurrir	
  
a	
  la	
  tabla	
  de	
  verdad	
  de	
  la	
  conjunción,	
  en	
  la	
  que	
  las	
  proposiciones	
  
moleculares	
  serán	
  V	
  si	
  las	
  atómicas	
  que	
  la	
  forman	
  son	
  todas	
  V.	
  
	
  
[(p	
   →	
   q)	
   .	
   p	
  ]	
   →	
   q	
  
V	
   V	
   V	
   V	
   V	
   	
   V	
  
F	
   V	
   V	
   F	
   F	
   	
   V	
  
V	
   F	
   F	
   F	
   V	
   	
   F	
  
F	
   v	
   F	
   F	
   F	
   	
   F	
  
	
  
El	
  resultado	
  obtenido	
  se	
  relaciona	
  con	
  la	
  conclusión	
  a	
  través	
  ahora	
  
del	
  nexo	
  del	
  condicional,	
  obteniendo	
  así	
  este	
  resultado:	
  
	
  
[(p	
   →	
   q)	
   .	
   p	
  ]	
   →	
   q	
  
V	
   V	
   V	
   V	
   V	
   V	
   V	
  
F	
   V	
   V	
   F	
   F	
   V	
   V	
  
V	
   F	
   F	
   F	
   V	
   V	
   F	
  
F	
   v	
   F	
   F	
   F	
   V	
   F	
  
	
  
Si	
   al	
   final	
   de	
   la	
   aplicación	
   de	
   las	
   tablas	
   de	
   verdad	
   a	
   un	
  
razonamiento,	
  obtenemos	
  un	
  resultado	
  donde	
  todas	
  las	
  alternativas	
  
dan	
  V,	
  eso	
  significa	
  que	
  el	
  razonamiento	
  es	
  válido	
  o	
  correcto.	
  ¿Por	
  
qué?	
   Porque	
   hemos	
   demostrado	
   que	
   el	
   razonamiento	
   tiene	
   una	
  
estructura	
  equivalente	
  a	
  una	
  tautología.	
  	
  
El	
   término	
   “tautología”	
   proviene	
   del	
   griego	
   “ταυτολογία,
que significa "decir lo mismo".	
   Las	
   tautologías	
   son	
   enunciados	
  
necesariamente	
   verdaderos	
   por	
   su	
   forma,	
   dado	
   que	
   no	
   informan	
  
nada	
   nuevo	
   en	
   su	
   predicado	
   respecto	
   de	
   aquello	
   que	
   ya	
   está	
  
contenido	
   como	
   información	
   en	
   el	
   sujeto	
   de	
   la	
   oración.	
   La	
  
proposición	
   será	
   verdadera	
   cualquiera	
   sea	
   la	
   interpretación	
   o	
  
asignación	
  de	
  valores	
  de	
  verdad	
  que	
  se	
  haga	
  a	
  sus	
  formas	
  atómicas.	
  
Así	
  por	
  ej.	
  “los	
  perros	
  son	
  perros”	
  es	
  un	
  enunciado	
  tautológico,	
  dado	
  
que	
  el	
  predicado	
  dice	
  lo	
  mismo	
  que	
  el	
  sujeto.	
  No	
  es	
  necesario	
  en	
  
esta	
  proposición	
  dirigirse	
  a	
  los	
  hechos	
  para	
  saber	
  si	
  la	
  proposición	
  es	
  
verdadera	
  o	
  falsa;	
  	
  basta	
  el	
  análisis	
  de	
  su	
  forma	
  para	
  advertir	
  que	
  es	
  
equivalente	
  a	
  decir	
  “A	
  es	
  A”	
  o	
  “si	
  p	
  entonces	
  p”.	
  	
  
Ahora	
   bien,	
   los	
   razonamientos	
   	
   válidos	
   –como	
   las	
  
tautologías-­‐	
  no	
  informan	
  nada	
  nuevo	
  en	
  la	
  conclusión	
  que	
  no	
  esté	
  
implícito	
   y	
   derivado	
   necesariamente	
   de	
   la	
   información	
   de	
   las	
  
premisas.	
   Si	
   decimos	
   que	
   “Todos	
   los	
   hombres	
   son	
   mortales	
   y	
  
Sócrates	
  es	
  hombre,	
  por	
  lo	
  tanto	
  Sócrates	
  es	
  mortal”,	
  la	
  conclusión	
  
no	
  informa	
  nada	
  que	
  no	
  está	
  ya	
  de	
  antemano	
  en	
  las	
  premisas.	
  O	
  sea	
  
que	
   un	
   razonamiento	
   válido	
   es	
   tautológico.	
   De	
   ahí	
   que	
   si	
   le	
  
aplicamos	
   tablas	
   de	
   verdad,	
   deberíamos	
   obtener	
   V	
   en	
   cualquier	
  
asignación	
  de	
  valores	
  de	
  verdad	
  de	
  sus	
  proposiciones	
  atómicas.	
  
Si	
  por	
  el	
  contrario	
  obtuviésemos	
  sólo	
  F	
  o	
  algunos	
  valores	
  F	
  y	
  
otro	
  V,	
  entonces	
  el	
  razonamiento	
  es	
  inválido	
  o	
  incorrecto.	
  En	
  el	
  caso	
  
de	
  obtener	
  todos	
  valores	
  F,	
  estaríamos	
  ante	
  una	
  contradicción.	
  Y	
  si	
  
obtuviésemos	
   algunos	
   V	
   y	
   algunos	
   F,	
   estaríamos	
   ante	
   una	
  
contingencia:	
  en	
  determinadas	
  circunstancias	
  la	
  conclusión	
  sería	
  V	
  y	
  
en	
  otras	
  circunstancias	
  F.	
  
Razonamientos	
  deductivos	
  y	
  no	
  deductivos	
  
La	
  lógica	
  formal	
  intenta	
  resolver	
  dos	
  requerimientos:	
  aclarar	
  
las	
   implicaciones	
   que	
   se	
   pueden	
   extraer	
   de	
   las	
   proposiciones	
   que	
  
afirmamos	
   y	
   hacer	
   estimaciones	
   acerca	
   de	
   las	
   realidades	
   que	
   no	
  
hemos	
  experimentado	
  a	
  partir	
  de	
  la	
  que	
  sí	
  hemos	
  experimentado.	
  
La	
   lógica	
   deductiva	
   responde	
   a	
   la	
   primera	
   necesidad.	
   La	
   lógica	
   no	
  
deductiva	
  a	
  la	
  segunda.	
  	
  
En	
  la	
  lógica	
  deductiva	
  se	
  infieren	
  conclusiones	
  partiendo	
  de	
  
proposiciones	
   ubicadas	
   como	
   premisas	
   del	
   razonamiento.	
   Si	
   bien	
  
pueden	
   afirmarse	
   hechos	
   en	
   las	
   premisas,	
   la	
   conclusión	
   de	
   un	
  
razonamiento	
   deductivo	
   no	
   afirma	
   ningún	
   hecho	
   nuevo:	
   afirma	
   lo	
  
que	
   ya	
   estaba	
   contenido	
   en	
   las	
   premisas,	
   aunque	
   expresado	
   de	
  
manera	
   diferente.	
   En	
   el	
   razonamiento	
   deductivo,	
   la	
   conclusión	
  
pretende	
   estar	
   totalmente	
   contenida	
   en	
   las	
   premisas.	
   Así	
   por	
  
ejemplo	
  si	
  decimos:	
  
Todos	
  los	
  hombres	
  son	
  mortales	
  
Sócrates	
  es	
  hombre	
  
____________________________	
  
Sócrates	
  es	
  mortal	
  
La	
   conclusión	
   de	
   este	
   razonamiento	
   deductivo	
   no	
   nos	
  
informa	
   nada	
   que	
   no	
   haya	
   estado	
   de	
   antemano	
   en	
   las	
   premisas:	
  
“Sócrates	
   es	
   mortal”	
   está	
   implícitamente	
   contenido	
   en	
   “todos	
   los	
  
hombres	
  son	
  mortales”.	
  Estos	
  razonamientos	
  se	
  caracterizan	
  porque	
  
sus	
  conclusiones	
  no	
  contienen	
  más	
  información	
  que	
  las	
  premisas	
  de	
  
las	
  que	
  parten.	
  
a) Razonamientos	
   deductivos	
   válidos	
   (genuinamente	
  
deductivos):	
  
Los	
   razonamientos	
   deductivos	
   pueden	
   ser	
   válidos	
  
(genuinamente	
   deductivos)	
   o	
   inválidos	
   (falacias),	
   es	
   decir,	
   los	
   que	
  
pretenden	
  ser	
  válidos	
  pero	
  no	
  lo	
  son.	
  Un	
  razonamiento	
  deductivo	
  es	
  
válido	
  cuando	
  sus	
  premisas	
  ofrecen	
  un	
  fundamento	
  necesario	
  para	
  
la	
   conclusión,	
   vale	
   decir,	
   cuando	
   la	
   conclusión	
   se	
   deduce	
  
necesariamente	
   de	
   sus	
   premisas.	
   La	
   relación	
   entre	
   premisas	
   y	
  
conclusión	
   es	
   tal	
   que	
   si	
   las	
   premisas	
   fueran	
   verdaderas,	
   la	
  
conclusión	
  no	
  podría	
  ser	
  falsa.	
  Tomaremos	
  cuatro	
  ejemplos	
  típicos	
  
de	
  razonamientos	
  deductivos	
  válidos:	
  
Modus	
  Ponens	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   	
   	
   Modus	
  Tollens	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
p	
  →	
  q	
   	
   	
   	
   	
   p	
  →	
  q	
  
p	
   	
   	
   	
   	
   -­‐	
  q	
  
______	
  	
   	
   	
   	
   ______	
  
q	
   	
   	
   	
   	
   -­‐	
  p	
  
Silogismo	
  disyuntivo	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   	
   Silogismo	
  hipotético	
  
p	
  v	
  q	
   	
   	
   	
  	
   	
   p	
  →	
  q	
  
-­‐p	
   	
   	
   	
   	
   q	
  →	
  r	
  
______	
  	
   	
   	
   	
   ______	
  	
   	
  
	
   	
  
q	
   	
   	
   	
   	
   p	
  →	
  r	
   	
   	
   	
  
	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
  	
  
En	
   todo	
   razonamiento	
   deductivo	
   válido	
   se	
   dan	
   tres	
   características	
  
fundamentales:	
  
-­‐ Si	
   las	
   premisas	
   del	
   razonamiento	
   son	
   V,	
   la	
   conclusión	
   es	
  
necesariamente	
  V.	
  Es	
  lógicamente	
  imposible	
  que	
  sea	
  F.	
  La	
  
verdad	
   de	
   las	
   premisas	
   garantizan	
   la	
   verdad	
   de	
   la	
  
conclusión.	
  
-­‐ Si	
   la	
   conclusión	
   del	
   razonamiento	
   es	
   F,	
   entonces	
   las	
  
premisas	
  son	
  F	
  
-­‐ La	
  V	
  de	
  la	
  conclusión	
  no	
  garantiza	
  que	
  las	
  premisas	
  sean	
  V.	
  
Podemos	
   tener	
   un	
   razonamiento	
   deductivo	
   válido	
   con	
  
premisas	
  falsas	
  y	
  conclusión	
  verdadera.	
  
PREMISAS	
   V	
   F	
   V	
   F	
  
CONCLUSIÓN	
   V	
   V	
   F	
   F	
  
	
  
b)	
  Razonamientos	
  deductivos	
  inválidos	
  o	
  falacias	
  formales:	
  
Las	
  falacias	
  son	
  razonamientos	
  deductivos	
  que	
  parecen	
  válidos	
  
pero	
  no	
  lo	
  son.	
  Como	
  los	
  deductivos	
  válidos,	
  sus	
  conclusiones	
  no	
  
agregan	
  más	
  información	
  que	
  la	
  contenida	
  en	
  las	
  premisas,	
  pero	
  
la	
   conclusión	
   de	
   estos	
   razonamientos	
   no	
   se	
   deduce	
  
necesariamente	
   de	
   sus	
   puntos	
   de	
   partida.	
   Por	
   ende,	
   en	
   estos	
  
razonamientos	
   es	
   posible	
   que	
   tengamos	
   premisas	
   V	
   y	
  
conclusiones	
  F.	
  Si	
  les	
  aplicáramos	
  las	
  tablas	
  de	
  verdad	
  a	
  estos	
  
razonamientos,	
   no	
   obtendríamos	
   al	
   final	
   un	
   resultado	
  
tautológico	
   sino	
   contingente	
   o	
   contradictorio.	
   Tomemos	
   dos	
  
ejemplos	
  típicos	
  de	
  falacias	
  formales:	
  
-­‐ Falacia	
  de	
  afirmación	
  del	
  consecuente:	
  se	
  parece	
  al	
  Modus	
  
Ponens,	
  sólo	
  que	
  en	
  la	
  segunda	
  premisa	
  en	
  vez	
  de	
  afirmar	
  el	
  
antecedente	
  p,	
  afirma	
  el	
  consecuente	
  q.	
  
	
  
p	
  →	
  q	
  
q	
  
______	
  
p	
  
-­‐ Falacia	
   de	
   negación	
   del	
   antecedente:	
   se	
   parece	
   al	
   Modus	
  
Tollens,	
   sólo	
   que	
   en	
   vez	
   de	
   negar	
   el	
   consecuente	
   q	
   en	
   la	
  
segunda	
  premisa,	
  niega	
  el	
  antecedente	
  p.	
  
	
  
p	
  →	
  q	
  
-­‐p	
  	
  
______	
  
-­‐q	
  
Basta	
   sustituir	
   las	
   letras	
   por	
   proposiciones	
   para	
   advertir	
  
enseguida	
   que	
   la	
   conclusión	
   en	
   estos	
   casos	
   no	
   se	
   deduce	
  
necesariamente	
   de	
   las	
   premisas.	
   Por	
   ejemplo:	
   “Si	
   es	
  
hombre,	
   entonces	
   es	
   mortal.	
   Y	
   es	
   mortal.	
   Por	
   lo	
   tanto	
   es	
  
hombre”.	
  Está	
  claro	
  que	
  el	
  hecho	
  de	
  tener	
  la	
  condición	
  de	
  
mortal	
   no	
   asegura	
   el	
   ser	
   hombre:	
   también	
   los	
   animales	
   y	
  
vegetales	
   son	
   mortales.	
   La	
   conclusión	
   no	
   es	
   por	
   lo	
   tanto	
  
necesaria	
  y	
  estamos	
  ante	
  un	
  razonamiento	
  incorrecto.	
  
c)	
  Razonamientos	
  no	
  deductivos:	
  
Los	
  razonamientos	
  no	
  deductivos	
  responden	
  a	
  la	
  necesidad	
  
de	
   apoyarnos	
   en	
   la	
   realidad	
   que	
   experimentamos	
   para	
   hacer	
  
estimaciones	
  acerca	
  de	
  cosas	
  que	
  no	
  experimentamos.	
  Estos	
  tipos	
  
de	
   razonamientos	
   parten	
   de	
   proposiciones	
   sobre	
   hechos	
   para	
  
concluir	
   otros	
   hechos	
   o	
   generalidades.	
   No	
   pretenden	
   que	
   sus	
  
premisas	
  ofrezcan	
  una	
  evidencia	
  total	
  de	
  la	
  verdad	
  de	
  su	
  conclusión,	
  
sino	
  cierta	
  evidencia	
  o	
  fundamento	
  de	
  ella.	
  	
  
En	
  estos	
  razonamientos	
  la	
  conclusión	
  no	
  está	
  incluida	
  en	
  las	
  
premisas	
   ya	
   que	
   contiene	
   más	
   información	
   que	
   éstas.	
   En	
   ese	
  
sentido,	
   los	
   razonamientos	
   no	
   deductivos	
   son	
   inválidos	
   dado	
   que	
  
sus	
   conclusiones	
   no	
   establecen	
   una	
   relación	
   de	
   implicación	
  
necesaria	
  de	
  premisas	
  a	
  conclusión,	
  sino	
  una	
  relación	
  de	
  implicación	
  
probable:	
   suponiendo	
   que	
   las	
   premisas	
   fueran	
   verdaderas,	
   es	
  
probable	
  que	
  la	
  conclusión	
  lo	
  sea.	
  Pero	
  no	
  necesariamente.	
  	
  
Los	
   razonamientos	
   no	
   deductivos	
   ponen	
   en	
   juego	
   una	
  
premisa	
   que	
   está	
   siempre	
   presente	
   aunque	
   no	
   explicitada,	
   sino	
  
siempre	
  presupuesta:	
  la	
  suposición	
  de	
  que	
  hay	
  una	
  regularidad	
  en	
  
los	
   hechos	
   del	
   universo	
   que	
   es	
   posible	
   descubrir	
   aplicando	
   la	
  
experiencia	
   y	
   la	
   razón.	
   En	
   ese	
   sentido,	
   los	
   no	
   deductivos	
   son	
  
razonamientos	
  “a	
  posteriori”,	
  a	
  diferencia	
  de	
  los	
  deductivos	
  válidos	
  
e	
   inválidos,	
   que	
   son	
   “apriorísticos”,	
   vale	
   decir,	
   que	
   pretenden	
  
extraer	
  conclusiones	
  de	
  premisas	
  basados	
  exclusivamente	
  en	
  reglas	
  
lógicas	
  independientes	
  del	
  contenido	
  informativo	
  de	
  sus	
  premisas.	
  
Los	
   razonamientos	
   no	
   deductivos	
   presuponen	
   implícitamente	
  
alguna	
   ley	
   de	
   regularidad	
   de	
   la	
   realidad,	
   único	
   modo	
   justificar	
   el	
  
inferir	
  hechos	
  de	
  otros	
  hechos.	
  	
  
Tomemos	
   dos	
   ejemplos	
   típicos	
   de	
   razonamientos	
   no	
  
deductivos:	
  la	
  inducción	
  y	
  la	
  analogía.	
  
-­‐ Inducción:	
   en	
   el	
   razonamiento	
   inductivo	
   se	
   parte	
   de	
   un	
  
conjunto	
   de	
   proposiciones	
   singulares	
   para	
   concluir	
   en	
   una	
  
proposición	
   universal.	
   Las	
   premisas	
   aportan	
   alguna	
  
justificación	
   de	
   la	
   conclusión	
   pero	
   ésta	
   contiene	
   más	
  
información	
   que	
   las	
   premisas.	
   La	
   inducción	
   generaliza	
   de	
  
premisas	
  singulares	
  a	
  una	
  conclusión	
  que	
  abarca	
  la	
  totalidad	
  
de	
  los	
  casos.	
  Pasa	
  de	
  un	
  conjunto	
  de	
  enunciados	
  singulares	
  
a	
   un	
   enunciado	
   universal.	
   Pero	
   tal	
   conclusión	
   puede	
   ser	
  
falsa.	
   	
   	
   	
   	
   	
  
Juan	
  fuma	
  y	
  tose	
   	
   	
   	
   	
   A1	
  es	
  B	
  
Carlos	
  fuma	
  y	
  tose	
   	
   	
   	
   	
   A2	
  es	
  B	
  
Susana	
  fuma	
  y	
  tose	
  	
   	
   	
   	
   A3	
  es	
  B	
  
Matilde	
  fuma	
  y	
  tose	
  	
   	
   	
   	
   A4	
  es	
  B	
  
María	
  fuma	
  y	
  tose	
   	
   	
   	
   	
   A5	
  es	
  B	
  
…….	
  	
   	
   	
   	
   	
   	
   …….	
   	
  
…….	
  	
   	
   	
   	
   	
   	
   An	
  es	
  B	
  
_____________________________	
  _____	
   	
   __________	
  
Por	
  lo	
  tanto	
  todos	
  los	
  que	
  fuman,	
  tosen	
   	
   Todo	
  A	
  es	
  B	
  
Logica laso

More Related Content

What's hot (18)

Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
pensamiento y concepto
pensamiento y conceptopensamiento y concepto
pensamiento y concepto
 
La Explicación Científica
La Explicación CientíficaLa Explicación Científica
La Explicación Científica
 
Mca epi cap12_briones
Mca epi cap12_brionesMca epi cap12_briones
Mca epi cap12_briones
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Lectura próxima clase
Lectura próxima claseLectura próxima clase
Lectura próxima clase
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Neiritarea3
Neiritarea3Neiritarea3
Neiritarea3
 
Un3 epistemologia
Un3 epistemologiaUn3 epistemologia
Un3 epistemologia
 
La ciencia, su método y su filosofía
La ciencia, su método y su filosofíaLa ciencia, su método y su filosofía
La ciencia, su método y su filosofía
 
Material para examen 2 cohorte
Material para examen 2 cohorteMaterial para examen 2 cohorte
Material para examen 2 cohorte
 
Razonamiento 2
Razonamiento 2Razonamiento 2
Razonamiento 2
 
El metodo y su importancia
El metodo y su importanciaEl metodo y su importancia
El metodo y su importancia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Bitacora 7
Bitacora 7Bitacora 7
Bitacora 7
 
El debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidad
El debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidadEl debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidad
El debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidad
 

Viewers also liked

Resumen Texto Eduardo Laso LOS METODOS DE VALIDACION DE LAS CIENCIAS NATURALES
Resumen Texto Eduardo Laso LOS METODOS DE VALIDACION DE LAS CIENCIAS NATURALESResumen Texto Eduardo Laso LOS METODOS DE VALIDACION DE LAS CIENCIAS NATURALES
Resumen Texto Eduardo Laso LOS METODOS DE VALIDACION DE LAS CIENCIAS NATURALESScarrr Estudiar UBA
 
Una mirada a los ecosistemas terrestres.
Una mirada a los ecosistemas terrestres.Una mirada a los ecosistemas terrestres.
Una mirada a los ecosistemas terrestres.Gustavo Bolaños
 
Resumen Sociales 10° Bachillerato
Resumen Sociales 10° BachilleratoResumen Sociales 10° Bachillerato
Resumen Sociales 10° BachilleratoGustavo Bolaños
 
Puente histórico: la Edad Media y el Renacimiento
Puente histórico: la Edad Media y el RenacimientoPuente histórico: la Edad Media y el Renacimiento
Puente histórico: la Edad Media y el RenacimientoFilosofía Mery
 
LA DINÁMICA DE LA INSPIRACIÓN Y LA REVELACIÓN en la Biblia y en los escritos ...
LA DINÁMICA DE LA INSPIRACIÓN Y LA REVELACIÓN en la Biblia y en los escritos ...LA DINÁMICA DE LA INSPIRACIÓN Y LA REVELACIÓN en la Biblia y en los escritos ...
LA DINÁMICA DE LA INSPIRACIÓN Y LA REVELACIÓN en la Biblia y en los escritos ...Heyssen Cordero Maraví
 
Resumen Sociales 11° Bachillerato
Resumen Sociales 11° BachilleratoResumen Sociales 11° Bachillerato
Resumen Sociales 11° BachilleratoGustavo Bolaños
 
Presentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de EleaPresentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de EleaFilosofía Mery
 
El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)
El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)
El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)Pavel Nedved
 
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Gustavo Bolaños
 
La geografía de la producción alimentaria (II parte).
La geografía de la producción alimentaria (II parte).La geografía de la producción alimentaria (II parte).
La geografía de la producción alimentaria (II parte).Gustavo Bolaños
 
La huella ecológica en nuestro único hogar y espacio común.
La huella ecológica en nuestro único hogar y espacio común.La huella ecológica en nuestro único hogar y espacio común.
La huella ecológica en nuestro único hogar y espacio común.Gustavo Bolaños
 
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)Cesar Castro
 
Geografía de la producción alimentaria.
Geografía de la producción alimentaria.Geografía de la producción alimentaria.
Geografía de la producción alimentaria.Gustavo Bolaños
 
Unamos esfuerzos para la prevención de los desastres.
Unamos esfuerzos para la prevención de los desastres.Unamos esfuerzos para la prevención de los desastres.
Unamos esfuerzos para la prevención de los desastres.Gustavo Bolaños
 
El espacio geográfico transformado ecosistemas terrestres y producción alimen...
El espacio geográfico transformado ecosistemas terrestres y producción alimen...El espacio geográfico transformado ecosistemas terrestres y producción alimen...
El espacio geográfico transformado ecosistemas terrestres y producción alimen...Gustavo Bolaños
 

Viewers also liked (17)

Resumen Texto Eduardo Laso LOS METODOS DE VALIDACION DE LAS CIENCIAS NATURALES
Resumen Texto Eduardo Laso LOS METODOS DE VALIDACION DE LAS CIENCIAS NATURALESResumen Texto Eduardo Laso LOS METODOS DE VALIDACION DE LAS CIENCIAS NATURALES
Resumen Texto Eduardo Laso LOS METODOS DE VALIDACION DE LAS CIENCIAS NATURALES
 
Una mirada a los ecosistemas terrestres.
Una mirada a los ecosistemas terrestres.Una mirada a los ecosistemas terrestres.
Una mirada a los ecosistemas terrestres.
 
Resumen Sociales 10° Bachillerato
Resumen Sociales 10° BachilleratoResumen Sociales 10° Bachillerato
Resumen Sociales 10° Bachillerato
 
Puente histórico: la Edad Media y el Renacimiento
Puente histórico: la Edad Media y el RenacimientoPuente histórico: la Edad Media y el Renacimiento
Puente histórico: la Edad Media y el Renacimiento
 
LA DINÁMICA DE LA INSPIRACIÓN Y LA REVELACIÓN en la Biblia y en los escritos ...
LA DINÁMICA DE LA INSPIRACIÓN Y LA REVELACIÓN en la Biblia y en los escritos ...LA DINÁMICA DE LA INSPIRACIÓN Y LA REVELACIÓN en la Biblia y en los escritos ...
LA DINÁMICA DE LA INSPIRACIÓN Y LA REVELACIÓN en la Biblia y en los escritos ...
 
Resumen Sociales 11° Bachillerato
Resumen Sociales 11° BachilleratoResumen Sociales 11° Bachillerato
Resumen Sociales 11° Bachillerato
 
Presentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de EleaPresentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de Elea
 
El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)
El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)
El control de los m. de comunicación chomsky (part 1)
 
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012
 
La geografía de la producción alimentaria (II parte).
La geografía de la producción alimentaria (II parte).La geografía de la producción alimentaria (II parte).
La geografía de la producción alimentaria (II parte).
 
La huella ecológica en nuestro único hogar y espacio común.
La huella ecológica en nuestro único hogar y espacio común.La huella ecológica en nuestro único hogar y espacio común.
La huella ecológica en nuestro único hogar y espacio común.
 
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
 
Geografía de la producción alimentaria.
Geografía de la producción alimentaria.Geografía de la producción alimentaria.
Geografía de la producción alimentaria.
 
Unamos esfuerzos para la prevención de los desastres.
Unamos esfuerzos para la prevención de los desastres.Unamos esfuerzos para la prevención de los desastres.
Unamos esfuerzos para la prevención de los desastres.
 
El espacio geográfico transformado ecosistemas terrestres y producción alimen...
El espacio geográfico transformado ecosistemas terrestres y producción alimen...El espacio geográfico transformado ecosistemas terrestres y producción alimen...
El espacio geográfico transformado ecosistemas terrestres y producción alimen...
 
Ethics and morality
Ethics and moralityEthics and morality
Ethics and morality
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 

Similar to Logica laso (20)

Expresiones pedagogicas
Expresiones pedagogicasExpresiones pedagogicas
Expresiones pedagogicas
 
Expresiones pedagogicas
Expresiones pedagogicasExpresiones pedagogicas
Expresiones pedagogicas
 
Encuentro pedagogico
Encuentro pedagogicoEncuentro pedagogico
Encuentro pedagogico
 
Epistemología y gnoseología
Epistemología y gnoseologíaEpistemología y gnoseología
Epistemología y gnoseología
 
Prolegomenas de Lógica
Prolegomenas de LógicaProlegomenas de Lógica
Prolegomenas de Lógica
 
Paradigmas Dobles
Paradigmas DoblesParadigmas Dobles
Paradigmas Dobles
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Fil 11 aprender a pensar
Fil 11  aprender a pensarFil 11  aprender a pensar
Fil 11 aprender a pensar
 
Marco teórico 1
Marco teórico 1Marco teórico 1
Marco teórico 1
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
Clase 3 logica de las ciencias sociales
Clase 3 logica de las ciencias socialesClase 3 logica de las ciencias sociales
Clase 3 logica de las ciencias sociales
 
Unidad 1, lógica
Unidad 1, lógicaUnidad 1, lógica
Unidad 1, lógica
 
LOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).ppt
LOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).pptLOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).ppt
LOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).ppt
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
 
Pensamiento lógico
Pensamiento lógico Pensamiento lógico
Pensamiento lógico
 
Pensar y saber
Pensar y saberPensar y saber
Pensar y saber
 
Cuadernillo de logica
Cuadernillo de logicaCuadernillo de logica
Cuadernillo de logica
 

More from Valeria Esposito

Sistema de auto-aprendizaje utilizando Internet
Sistema de auto-aprendizaje utilizando Internet Sistema de auto-aprendizaje utilizando Internet
Sistema de auto-aprendizaje utilizando Internet Valeria Esposito
 
II Jornadas de Investigación en Epistemología - Cátedra Rivera - UBA
II Jornadas de Investigación en Epistemología - Cátedra Rivera - UBAII Jornadas de Investigación en Epistemología - Cátedra Rivera - UBA
II Jornadas de Investigación en Epistemología - Cátedra Rivera - UBAValeria Esposito
 
Invitaciones Catalogo Linea Full @RenataCelestina
Invitaciones Catalogo Linea Full @RenataCelestinaInvitaciones Catalogo Linea Full @RenataCelestina
Invitaciones Catalogo Linea Full @RenataCelestinaValeria Esposito
 
Invitaciones Linea Ahorro RenataCelestina
Invitaciones Linea Ahorro RenataCelestinaInvitaciones Linea Ahorro RenataCelestina
Invitaciones Linea Ahorro RenataCelestinaValeria Esposito
 
Tienda invitaciones-precios-todos
Tienda invitaciones-precios-todosTienda invitaciones-precios-todos
Tienda invitaciones-precios-todosValeria Esposito
 
Catalogo participaciones invitaciones
Catalogo participaciones invitacionesCatalogo participaciones invitaciones
Catalogo participaciones invitacionesValeria Esposito
 
Jornadas epistemología UBA - Cátedra Silvia Rivera
Jornadas epistemología UBA - Cátedra Silvia RiveraJornadas epistemología UBA - Cátedra Silvia Rivera
Jornadas epistemología UBA - Cátedra Silvia RiveraValeria Esposito
 
Sobre los cedines y el deficit habitacional 1
Sobre los cedines y el deficit habitacional 1Sobre los cedines y el deficit habitacional 1
Sobre los cedines y el deficit habitacional 1Valeria Esposito
 
Curriculum valeria-esposito-abstrac2013
Curriculum valeria-esposito-abstrac2013Curriculum valeria-esposito-abstrac2013
Curriculum valeria-esposito-abstrac2013Valeria Esposito
 
Amasando el pan en casa mientras cargil la amasa en pala
Amasando el pan en casa mientras cargil la amasa en palaAmasando el pan en casa mientras cargil la amasa en pala
Amasando el pan en casa mientras cargil la amasa en palaValeria Esposito
 
Una canasta de alimentacion saludable lleva a la pobreza y la indigencia a la...
Una canasta de alimentacion saludable lleva a la pobreza y la indigencia a la...Una canasta de alimentacion saludable lleva a la pobreza y la indigencia a la...
Una canasta de alimentacion saludable lleva a la pobreza y la indigencia a la...Valeria Esposito
 
2013.06 aumento en las asignaciones familiares
2013.06 aumento en las asignaciones familiares2013.06 aumento en las asignaciones familiares
2013.06 aumento en las asignaciones familiaresValeria Esposito
 

More from Valeria Esposito (20)

Sistema de auto-aprendizaje utilizando Internet
Sistema de auto-aprendizaje utilizando Internet Sistema de auto-aprendizaje utilizando Internet
Sistema de auto-aprendizaje utilizando Internet
 
II Jornadas de Investigación en Epistemología - Cátedra Rivera - UBA
II Jornadas de Investigación en Epistemología - Cátedra Rivera - UBAII Jornadas de Investigación en Epistemología - Cátedra Rivera - UBA
II Jornadas de Investigación en Epistemología - Cátedra Rivera - UBA
 
Catalogo premium-alta-web
Catalogo premium-alta-webCatalogo premium-alta-web
Catalogo premium-alta-web
 
Invitaciones Catalogo Linea Full @RenataCelestina
Invitaciones Catalogo Linea Full @RenataCelestinaInvitaciones Catalogo Linea Full @RenataCelestina
Invitaciones Catalogo Linea Full @RenataCelestina
 
Invitaciones Linea Ahorro RenataCelestina
Invitaciones Linea Ahorro RenataCelestinaInvitaciones Linea Ahorro RenataCelestina
Invitaciones Linea Ahorro RenataCelestina
 
Precios tienda argentina
Precios tienda argentinaPrecios tienda argentina
Precios tienda argentina
 
Catalogo ahorro
Catalogo ahorroCatalogo ahorro
Catalogo ahorro
 
Invitaciones precios-web
Invitaciones precios-webInvitaciones precios-web
Invitaciones precios-web
 
Tienda invitaciones-precios-todos
Tienda invitaciones-precios-todosTienda invitaciones-precios-todos
Tienda invitaciones-precios-todos
 
Catalogo premium3
Catalogo premium3Catalogo premium3
Catalogo premium3
 
Catalogo full
Catalogo fullCatalogo full
Catalogo full
 
Catalogo participaciones invitaciones
Catalogo participaciones invitacionesCatalogo participaciones invitaciones
Catalogo participaciones invitaciones
 
Informe empleo 2013bis
Informe empleo 2013bisInforme empleo 2013bis
Informe empleo 2013bis
 
Jornadas epistemología UBA - Cátedra Silvia Rivera
Jornadas epistemología UBA - Cátedra Silvia RiveraJornadas epistemología UBA - Cátedra Silvia Rivera
Jornadas epistemología UBA - Cátedra Silvia Rivera
 
Sobre los cedines y el deficit habitacional 1
Sobre los cedines y el deficit habitacional 1Sobre los cedines y el deficit habitacional 1
Sobre los cedines y el deficit habitacional 1
 
Curriculum valeria-esposito-abstrac2013
Curriculum valeria-esposito-abstrac2013Curriculum valeria-esposito-abstrac2013
Curriculum valeria-esposito-abstrac2013
 
Compromiso parlamentario
Compromiso parlamentarioCompromiso parlamentario
Compromiso parlamentario
 
Amasando el pan en casa mientras cargil la amasa en pala
Amasando el pan en casa mientras cargil la amasa en palaAmasando el pan en casa mientras cargil la amasa en pala
Amasando el pan en casa mientras cargil la amasa en pala
 
Una canasta de alimentacion saludable lleva a la pobreza y la indigencia a la...
Una canasta de alimentacion saludable lleva a la pobreza y la indigencia a la...Una canasta de alimentacion saludable lleva a la pobreza y la indigencia a la...
Una canasta de alimentacion saludable lleva a la pobreza y la indigencia a la...
 
2013.06 aumento en las asignaciones familiares
2013.06 aumento en las asignaciones familiares2013.06 aumento en las asignaciones familiares
2013.06 aumento en las asignaciones familiares
 

Recently uploaded

Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 

Recently uploaded (20)

Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 

Logica laso

  • 1. Algunos  conceptos  elementales  de  lógica1   Eduardo  Laso       ¿Qué  es  la  lógica?   Imaginemos   a   un   estudiante   que   debe   elegir   su   futura   carrera   profesional.   Luego   de   varias   cavilaciones   en   torno   de   sus   intereses,   las   alternativas   de   salida   laboral   y   los   consejos   de   familiares   y   conocidos,   decide   que   orientará   su   formación   en   el   campo   de   las   ciencias   sociales.   Sus   opciones   se   detienen   en   dos   alternativas:   psicología   y   sociología.   Luego   de   considerarlas,   descarta  la  psicología,  así  que  se  decide  por  la  sociología.  Lo  sepa  o   no,   ha   llegado   a   esta   conclusión   mediante   un   razonamiento.   Previamente  fue  descartando  otras  opciones  mediante  un  curso  de   pensamientos  en  el  que  se  han  puesto  en  juego  deseos,  intereses,   gustos  y  otros  procesos  psíquicos,  hasta  llegar  a  una  alternativa  de   la  que  descarta  una  para  quedarse  con  la  otra.  Este  razonamiento  se   puede  escribir  así:                                                                                                                         1   El   presente   artículo   desarrolla   algunos   conceptos   básicos   de   la   lógica   formal   a   título   introductorio   al   tema,   con   el   objeto   de   allanar   el   camino   para   la   posterior   comprensión   de   los   temas   sobre   métodos   de   investigación   científica.   Apuntando   a   ese   objetivo,   el   texto   realiza   una   simplificación  de  un  conjunto  de  problemas  de  las  ciencias  formales  para   facilitar   una   primera   aproximación   al   concepto   de   razonamiento   y   de   validez.  Para  aquellos  que  estén  interesados  en  profundizar  en  la  compleja   temática  de  la  lógica,  pueden  remitirse  a  los  textos  que  se  encuentran  al   final  como  bibliografía  y  en  los  que  este  artículo  se  basa.   Estudiaré  la  carrera  de  psicología  o  la  carrera  de  sociología   Pero  no  estudiaré  psicología   ___________________________________________________   Así  que  estudiaré  sociología   ¿Qué   le   interesa   a   la   lógica   como   disciplina   en   este   breve   ejemplo?  No  el  proceso  mental  por  el  que  nuestro  estudiante  llegó  a   esta   conclusión.   Mucho   menos   los   factores   subjetivos   o   de   otro   orden   que   pudieron   mediar   para   alcanzar   una   alternativa   como   psicología   o   sociología.   Ni   siquiera   le   interesa   el   contenido   mismo   del   razonamiento:   no   es   materia   de   la   lógica   lo   que   hará   nuestro   estudiante  en  su  futura  vida  laboral.  En  lo  que  se  detendrá  la  lógica   es  en  el  razonamiento  mismo,  con  independencia  de  su  contenido   informativo.  Su  punto  de  interés  será  determinar  si  el  razonamiento   es   correcto.   Y   para   serlo,   la   conclusión   obtenida   se   debería   desprender  o  inferir  de  los  enunciados  de  los  que  parte,  o  sea,  de   sus   premisas:   dado   que   partimos   de   una   opción   entre   dos   alternativas   (estudiar   psicología/estudiar   sociología)   y   que   se   descarta  una  de  ellas  (estudiar  psicología),  se  concluye  que  se  afirma   la  otra  alternativa  (sociología).  Está  claro  que  el  interés  de  la  lógica   radica  en  la  forma  misma  del  razonamiento  y  no  en  su  contenido.  De   ahí  que  se  pueda  sustituir  las  proposiciones  por  letras  y  decir  que  si   aceptamos   que   hay   dos   alternativas   p   o   q,   y   descartamos   una   de   ellas  –por  ejemplo  p-­‐  entonces  sólo  se  puede  concluir  q.   En   contraste   con   este   ejemplo,   supongamos   que   el   estudiante  hubiese  hecho  este  razonamiento:  
  • 2. Estudiaré  la  carrera  de  psicología  o  la  carrera  de  sociología   Pero  no  estudiaré  psicología   _______________________________________________   Así  que  estudiaré  filosofía   En  este  caso,  más  allá  de  si  efectivamente  sea  verdad  que   nuestro   estudiante   termine   estudiando   filosofía,   la   lógica   podrá   plantear  que  el  razonamiento  es  incorrecto:  no  se  desprende  de  los   puntos   de   partida   planteados   que   se   pueda   llegar   a   la   conclusión   propuesta.  El  razonamiento  es  en  este  caso  inválido  o  incorrecto.  Es   lo  mismo  que  si  hubiese  dicho:   p  o  q   No  p   ___________   Por  lo  tanto  r   No   hay   manera   de   justificar   la   conclusión   a   partir   de   los   puntos   de   partida   que   se   tomaron.   No   se   desprende   r   de   la   alternativa   p   o   q   y   no   p.   De   este   tema   se   interesa   la   lógica:   determinar   la   corrección   de   las   relaciones   de   implicación   entre   proposiciones,  es  decir,  de  los  razonamientos.  Estudia  los  métodos  y   principios   que   permitan   distinguir   el   razonamiento   correcto   del   incorrecto.2     La  lógica  no  estudia  las  leyes  del  pensamiento,  que  es  uno   de  los  temas  de  estudio  de  la  psicología.  Si  bien  todo  razonamiento   implica   un   ejercicio   del   pensamiento,   al   revés   no   todo   el   pensamiento   es   un   razonamiento.   E   incluso   al   pensar   un   razonamiento,   no   es   materia   de   la   lógica   el   proceso   intelectivo   mismo   o   aquellos   procesos   mentales   que   condujeron   al   razonamiento  sino  sólo  el  razonamiento  mismo,  con  independencia   de   quien   lo   piense   y   de   los   procesos   psicológicos   involucrados   en   producirlo.   De   hecho,   la   mayor   parte   del   tiempo   los   procesos   de   pensamiento   no   siguen   las   leyes   de   la   lógica   clásica,   sino   leyes   psicológicas   ajenas   a   los   principios   lógicos.   Cabe   agregar   que   la   psicología  es  una  ciencia  de  hechos,  no  una  ciencia  formal  como  la   lógica.   Tampoco   la   lógica   estudia   el   razonamiento   en   tanto   un   especial  género  de  pensamiento  en  el  que  se  realizan  inferencias  y   se  derivan  conclusiones  a  partir  de  premisas.  Estudiar  determinado   tipo  de  procesos  de  pensamiento  sigue  siendo  materia  de  estudio  de   la  psicología  y  no  de  la  lógica.  No  son  de  la  incumbencia  de  la  lógica   los  oscuros  caminos  por  los  cuales  la  mente  llega  a  sus  conclusiones                                                                                                                         2  En  cambio  es  materia  de  la  Filosofía  de  la  lógica  la  reflexión  en  torno  de   los  conceptos  que  la  lógica  como  ciencia  formal  aplica:  qué  es  “inferencia”,   “verdad”,  “validez”,  “implicación”,  etc.  Como  tal,  la  filosofía  de  la  lógica  no   hace  lógica,  sino  filosofía  aplicada  a  los  conceptos  que  la  lógica  emplea.  Del   mismo   modo   como   la   filosofía   de   la   ciencia   –la   Epistemología-­‐   no   hace   ciencia  sino  filosofía:  se  pregunta  por  los  conceptos,  métodos  y  supuestos   en  los  que  la  ciencia  misma  se  basa  en  su  quehacer.  
  • 3. durante  los  procesos  mentales  de  razonamiento.  A  la  lógica  sólo  le   interesa  el  razonamiento  en  sí  mismo  como  producto  final  de  ese   proceso,  para  determinar  si  el  mismo  es  correcto  o  no.  Es  decir,  si  el   razonamiento  es  válido  o  inválido.  La  pregunta  que  se  hace  la  lógica   como  ciencia  formal  es  si  la  conclusión  del  razonamiento  se  deriva  o   no   de   las   premisas   o   puntos   de   partida.   Un   razonamiento   es   correcto  o  válido  si  la  conclusión  se  desprende  necesariamente  de   las  premisas,  es  decir,  si  las  premisas  constituyen  un  fundamento  de   la  conclusión  de  manera  tal  que  de  llegar  a  afirmar  la  verdad  de  las   premisas  entonces  queda  garantizada  la  verdad  de  la  conclusión.   La   lógica   estudia,   en   otras   palabras,   las   relaciones   de   implicación  entre  proposiciones,  es  decir,  los  razonamientos.  Como   ciencia  formal,  se  desinteresa  por  el  contenido  de  las  proposiciones   que  conforman  los  razonamientos,  para  detenerse  en  determinar  si   la  conclusión  de  un  razonamiento  se  deduce  necesariamente  o  no   de  sus  premisas.   Término,  oración  y  proposición   Un   término   es   una   palabra   –o   conjunto   de   palabras-­‐   que   poseen   una   significación   referida   a   cosas,   o   a   cualidades   o   características  de  las  mismas.  Por  ejemplo  “casa”,  “perro”,  “lindo”,   “alto”,   “valeroso”,   “mortal”,   “el   autor   del   Martín   Fierro”   son   términos,   dado   que   refieren   a   un   objeto,   o   a   una   característica   o   propiedad  del  objeto.    Los  términos  se  limitan  a  mencionar  cosas,  no   afirman  nada  de  las  cosas  mencionadas.     Los   términos   pueden   ser   categoremáticos   o   sincategoremáticos.   Se   llaman   categoremáticos   a   los   términos   o   palabras   que   poseen   significado   por   sí   mismos   (por   ej.   “gato”,   “rojo”,   “bueno”,   “Argentina”.   En   cambio   los   términos   sincategoremáticos   sólo   adquieren   sentido   por   su   unión   a   los   categoremáticos  (por  ej.  los  artículos  (el,  la,  los,  las),  adverbios  (ya,   como,  tal  vez,  casi,  más),  pronombres  (éste,  alguno,  mío).  Si  decimos   la  oración  “los  perros  son  negros”,  los  términos  “perros”  y  “negros”   son  términos  categoremáticos,  en  cambio  “los”  y  “son”  no  designan   ningún  objeto  o  propiedad  del  objeto.  El  verbo  “es”  o  “son”  se  limita   a  afirmar  una  conexión  entre  los  términos.   El   término   constituye   la   unidad   mínima   de   sentido   en   el   lenguaje.   Si   tomamos   un   término   cualquiera     (por   ej.   “casa”)   y   lo   analizamos  en  sus  partes  componentes,  enseguida  advertimos  que   el   término   está   formado   por   letras   (c/a/s/a).   “Casa”   tiene   un   sentido,  pero  cada  una  de  las  letras  con  las  que  está  formada  ya  no   lo   tiene.   Las   letras   no   significan   nada,   sólo   cumplen   la   función   de   soportar  fonemas  del    idioma  en  que  nos  comunicamos.     Dado   que   las   letras,   a   diferencia   de   los   términos,   no   significan   nada,   se   las   emplea   en   ciencias   formales   para   poder   escribir  formas,  estructuras,  o  variables.  Así  por  ej.  en  aritmética  si   queremos   escribir   un   número   cualquiera   y   no   uno   específico,   empleamos  las  letras  X,  Y  o  Z.  Lo  mismo  pasa  en  lógica:  si  queremos   representar  formalmente  términos  o  proposiciones  abstrayendo  su   contenido  informativo,  nuevamente  el  recurso  será  la  letra  (por  ej.   A,  B  o  C  para  términos,  p,  q,  r,  s  para  proposiciones).   Las   oraciones   están   formadas   por   términos   conectados   entre  sí.  La  vinculación  entre  los  términos  para  formar  oraciones  no  
  • 4. puede  ser  azarosa.  No  es  lo  mismo  decir  “el  día  está  nublado”  que   decir   “nublado   el   está   día”.   Las   reglas   sintácticas   y   gramaticales   propias   de   cada   lengua   determinan   cómo   deben   construirse   oraciones   bien   formadas   en   cada   lengua.   Tales   reglas   son   convencionales   y   no   responden   a   una   cuestión   lógica.   De   ahí   que   diversas   lenguas   cuenten   con   diferentes   reglas   sintácticas   y   semánticas.  El  estudio  de  estas  reglas  forma  parte  de  la  lingüística,   que  es  una  ciencia  fáctica.  Las  reglas  gramaticales  no  tienen  nada   que  ver  con  reglas  lógicas,  sino  con  convenciones  culturales.   Desde  la  gramática  es  posible  clasificar  las  oraciones  en  base   a   los   usos   o   funciones   del   lenguaje.   Hay   tres   funciones   o   usos   principales  que  podemos  distinguir:  el  uso  informativo,  el  directivo  y   el  expresivo.     • Función   informativa:   En   el   uso   informativo   empleamos   el   lenguaje  para  comunicar  información.  Para  ello  empleamos   oraciones   declarativas   en   las   que   informamos   algo   acerca   del   sujeto   de   la   oración.   Tal   información   puede   ser   verdadera  o  falsa.  “Todos  los  hombres  son  mortales”,  “Juan   lee”,   “el   triángulo   tiene   tres   lados”,   “San   Martín   cruzó   los   Andes”   o   “los   elefantes   vuelan”   son   todos   ejemplos   de   oraciones   declarativas   o   de   uso   informativo.   Las   proposiciones  afirman  o  niegan  algo  acerca  del  sujeto  de  la   oración.  Nos  dicen  que  “es  el  caso  de  que  X”,  y  por  lo  tanto   lo  que  nos  informan  puede  ser  verdadero  o  falso.   • Función  directiva:  en  el  uso  directivo  apuntamos  a  producir   o   causar   una   acción   en   el   receptor   del   mensaje.   Para   ello   empleamos  órdenes  o  consejos:  “siéntese”,  “hay  que  llegar   más   temprano”,   “váyase”,   “se   debe   respetar   al   prójimo”,   son   ejemplos   de   uso   directivo.   También   las   preguntas   pueden   ubicarse   en   esta   función,   ya   que   interpelan   al   receptor   de   la   pregunta   para   provocar   una   respuesta.   Consejos,  órdenes  y  preguntas  no  son  verdaderos  o  falsos,   ya   que   no   brindan   información   acerca   del   sujeto   de   la   oración.   Las   preguntas   pueden   responderse   pero   no   son   verdaderas   o   falsas.   “¿Qué   hora   es?”   no   informa   nada   acerca  de  la  hora,  y  apunta  a  que  quien  recibe  la  pregunta   dé  una  respuesta.  El  mismo  caso  ocurre  con  las  órdenes  y   los   consejos:   pueden   ser   obedecidos   o   no,   pero   no   son   verdaderos  o  falsos.  “Siéntese”  o  “Hay  que  estudiar”  pueden   ser  enunciados  a  acatar  o  a  rechazar,  pero  ellos  mismos  no   constituyen   una   información   que   pudiera   calificarse   como   posiblemente  verdadera  o  falsa.   • Función   expresiva:   el   uso   expresivo   del   lenguaje   apunta   a   manifestar   estados   emotivos   del   hablante.   No   informa   propiedades  o  características  del  sujeto  de  la  oración,  sino   que   comunica   sentimientos   de   aquel   que   habla.   “¡Qué   desgracia!”,   “¡Excelente!”,   “¡Dios   mío!”   constituyen   exclamaciones   que   expresan   las   emociones.   Éstas   pueden   proferirse,  pero  no  informan  nada  que  pueda  determinarse   como  verdadero  o  falso.  Manifiestan  estados  de  ánimo  del   hablante.  Tales  estados  pueden  ser  auténticos  o  simulados,   pero   ese   problema   es   terreno   de   la   psicología   y   no   de   la   lógica.  El  enunciado  expresivo  en  sí  mismo  no  tiene  valor  de   verdadero  o  falso  ya  que  no  explica  ni  describe  nada  acerca   del  sujeto  de  la  oración.  
  • 5. De   entre   estos   diferentes   tipos   de   oraciones,   nos   interesa   recortar   los   de   uso   informativo   o   declarativos,   dado   que   sólo   con   ellas  es  posible  hacer  razonamientos.  Este  tipo  de  oraciones  revisten   la   mayor   importancia   para   la   lógica,   dado   que   sólo   con   ellos   es   posible  establecer  relaciones  de  implicación.  No  es  posible  emplear   en   los   razonamientos   otro   tipo   de   oraciones,   ya   sean   órdenes,   exclamaciones  o  preguntas.   Ahora  bien,  la  lógica  considera  a  las  oraciones  declarativas  en  su   carácter   proposicional.   Se   desinteresa   por   el   problema   del   contenido   informativo   y   su   valor   de   verdad,   así   como   su   aspecto   gramatical  (o  sea,  las  palabras  con  las  que  se  construye  la  oración).   Una  proposición  en  lógica  es:   -­‐ Una  oración  de  uso  informativo   -­‐ Que   puede   ser   verdadera   o   falsa   (la   información   de   la   proposición   nos   dice   que   lo   que   afirma   “es   el   caso”   o   “acaece”,  y  será  verdadera  o  falsa  dicha  información  si  eso   que   afirma   que   acaece,   efectivamente   ocurre:   por   ej.   la   proposición   “Juan   es   pintor”   será   verdadera   si   efectivamente   Juan   es   un   pintor.   En   caso   de   que   fuera   abogado,  la  proposición  será  falsa).   -­‐ Y   apunta   al   significado   de   la   oración   declarativa,   con   independencia  de  las  palabras  (por  ej.  “Juan  lee”,  “Juan  está   leyendo”  o  “John  reads”  son  tres  oraciones  declarativas  que   emplean   diferentes   palabras,   pero   por   tener   el   mismo   sentido  constituyen  la  misma  proposición  para  la  lógica.   Las  proposiciones  pueden  clasificarse  según  diferentes  criterios:   tradicionalmente  se  las  clasifica  por  cantidad,  cualidad,  modalidad  y   relación.   Nos   detendremos   en   la   clasificación   proposicional   por   cantidad.  En  ella  distinguimos  tres  tipos  de  proposiciones  en  función   de  la  cantidad  de  elementos  de  los  que  se  informa  o  predica  algo.  Lo   que  permite  distinguir  entre  proposiciones  singulares,  universales  y   particulares.   • Proposiciones   singulares:   Una   proposición   singular   es   aquella   que   informa   algo   acerca   de   un   solo   elemento   o   miembro  de  una  clase  o  conjunto.  Por  ej.  “Juan  lee”  es  una   proposición   que   informa   respecto   de   un   solo   individuo   (“Juan”)   la   propiedad   o   característica   de   que   “lee”.   Como   tal,  puede  ser  verdadera  o  falsa  la  información  de  que  Juan   lea.   Y   se   podrá   determinar   si   es   verdadera   o   falsa   contrastando  la  información  de  la  proposición  singular  con   el   hecho   al   que   se   refiere:   si   el   hecho   coincide   con   lo   informado   en   la   proposición,   en   tal   caso   la   proposición   es   verdadera.  De  lo  contrario  es  falsa.   • Proposiciones   universales:   una   proposición   universal   informa   algo   acerca   de   la   totalidad   de   los   elementos   o   miembros  de  una  clase  o  conjunto.  Por  ejemplo,  “Todos  los   hombres   leen”   informa   que   para   la   totalidad   del   conjunto   de  “los  hombres”  se  cumple  el  predicado  de  que  leen.  Las   proposiciones   universales   pueden   abarcar   un   conjunto   limitado   y   acotado   de   elementos,   o   referir   a   un   conjunto   infinito  o  innumerable  de  miembros  de  una  clase.  “Todos  los   alumnos   de   esta   clase   leen”,   a   diferencia   del   ejemplo   anterior,   remite   a   un   conjunto   limitado   y   abarcable   de  
  • 6. miembros.   Para   el   caso   de   proposiciones   universales   que   informa   sobre   un   conjunto   innumerable   o   infinito   de   elementos  –como  las  que  se  emplean  en  las  hipótesis  o  las   leyes   de   la   ciencia-­‐   ,   determinar   la   verdad   de   dichas   proposiciones  se  vuelve  imposible:  se  debería  contrastar  la   proposición  universal  con  la  totalidad  de  los  casos  que  ésta   abarca,  lo  que  resulta  impracticable.  En  cambio,  determinar   su  falsedad  no  constituye  un  problema:  basta  encontrar  un   caso   donde   no   se   cumpla   lo   que   afirma   la   proposición   universal,  para  saber  que  ésta  es  falsa.   • Proposiciones   particulares:   una   proposición   particular   informa   algo   acerca   de   por   lo   menos   un   elemento   o   miembro   de   una   clase   o   conjunto,   aunque   tal   vez   más.   “Algunos  hombres  leen”  significa  que  hay  por  lo  menos  un   miembro   de   la   clase   “hombres”   –tal   vez   más,   pero   por   lo   menos   uno-­‐   que   “lee”.   Para   determinar   la   verdad   de   la   proposición  particular  alcanza  con  que  un  solo  caso  cumpla   lo  que  informa  la  proposición.  En  cambio  la  determinación   de   la   falsedad   de   la   proposición   particular   se   vuelve   imposible:   se   debería   verificar   para   la   totalidad   de   los   miembros  de  la  clase  o  conjunto  “hombres”  que  nadie  lea,  y   recién   allí   se   demostraría   la   falsedad   de   la   proposición   particular.  Pero  dado  que  el  conjunto  “hombres”  abarca  un   número  innumerable  de  elementos,  la  determinación  de  la   falsedad  se  vuelve  imposible.     En   ciencia   se   emplean   las   proposiciones   singulares   para   describir   hechos   o   para   recabar   datos.   Los   enunciados   observacionales  y  las  implicaciones  contrastadoras  de  hipótesis   se   construyen   en   base   a   proposiciones   singulares:   cada   dato,   cada  hecho  se  describe  en  una  proposición  singular.  En  cambio   en   la   ciencia   se   emplean   las   proposiciones   universales   para   plantear  hipótesis,  generalizaciones  o  leyes.     Formalización.  Lógica  de  términos       Como  ciencia  formal,  a  la  lógica  no  le  compete  el  estudio  del   contenido   informativo   de   las   proposiciones.   Le   basta   con   plantear   que  las  mismas  pueden  ser  verdaderas  o  falsas,  siendo  un  problema   de  las  ciencias  fácticas  -­‐o  del  conocimiento  práctico-­‐  determinar  si  la   información  de  las  proposiciones  coincide  o  no  con  los  hechos  a  los   que  se  refieren.  De  modo  que  a  la  lógica  no  le  interesa  el  contenido   informativo   de   la   proposición   sino   cómo   se   vinculan   las   proposiciones   entre   sí   de   manera   de   constituir   relaciones   de   implicación   válidas.   Lo   cual   es   independiente   del   contenido   informativo   que   contengan.   De   ahí   que   la   lógica   abstraiga   el   contenido   de   las   proposiciones   para   quedarse   con   su   forma   o   estructura.     Fue  Aristóteles  el  primero  en  fundar  las  bases  de  la  lógica   como   disciplina   de   las   ciencias   formales.   La   lógica   aristotélica   es   conocida  como  Lógica  de  términos,  dado  que  concebía  los  juicios  o   proposiciones  como  la  atribución  de  un  predicado  a  un  sujeto,  como   una  relación  entre  dos  términos  que  se  unen  en  la  afirmación  o  se   separan  en  la  negación.  El  juicio  o  proposición  aristotélica  se  concibe   así:  S  es  P  o  S  es  no  P.     Tomemos   el   ejemplo:   “Todos   los   hombres   son   mortales”,   proposición  universal  afirmativa.  No  es  tema  de  la  lógica  averiguar  si  
  • 7. es  verdadero  o  falso  el  hecho  de  que  los  hombres  sean  mortales.   Sólo  le  interesa  la  proposición  independientemente  del  contenido.   Vale  decir,  su  forma  o  estructura.   ¿Cómo  podemos  abstraer  la  estructura  de  una  proposición?   Lo  que  nos  muestra  la  lógica  de  términos  de  Aristóteles  es  que  las   proposiciones  están  formadas  por  dos  tipos  de  términos:  variables  y   constantes,  en  función  de  la  estructura  proposicional.  Un  término  es   variable  si  su  sustitución  en  la  proposición  no  modifica  la  forma  de  la   proposición  misma.  En  nuestro  ejemplo,  son  términos  variables  “los   hombres”   y   “mortales”,   ya   que   si   los   cambiásemos   por   otros   términos   (por   ej.   “los   animales”   y   “vertebrados”,   o   “los   poetas”   y   “verdes”),   seguiríamos   teniendo   el   mismo   tipo   de   proposición:   seguiría   siendo   una   universal   afirmativa   (“Todos   los   animales   son   vertebrados”,  “Todos  los  poetas  son  verdes”).  De  modo  que  resulta   indiferente  el  término  variable  empleado  y  por  lo  tanto  puede  ser   cualquiera.  Así  que  puede  ser  reemplazado  por  una  letra:  “Todo  A  es   B”.   Diferente  es  el  caso  de  los  términos  constantes:  “todo”  no   es   intercambiable   por   “ninguno”   o   por   “algunos”,   dado   que   son   cuantificadores:  nos  indican  el  número  de  elementos  o  individuos  de   los  que  estamos  predicando  algo.  Lo  mismo  pasa  con  el  verbo  “ser”   que  cumple  la  función  de  conectar  o  vincular  los  términos  variables.   De  manera  que  dichos  términos  no  pueden  sustituirse  por  letras.  Lo   que   hace   que   la   lógica   aristotélica   no   alcance   una   formalización   completa   de   las   proposiciones,   ya   que   conserva   términos   del   lenguaje  cotidiano.  A  diferencia  de  la  posterior  lógica  proposicional,   no  puede  reducir  toda  proposición  posible  a  letra.     Si  sustituimos  los  términos  variables  por  letras,  la  estructura   de   una   proposición   universal   afirmativa   es:   “Todo   A   es   B”.   Si   reemplazamos   el   término   cuantificador   por   “Algunos”,   obtendríamos  una  proposición  particular  afirmativa.  Y  si  negamos  la   proposición   universal   afirmativa,   su   estructura   sería   “Ningún   A   es   B”,   mientras   que   la   negación   de   la   particular   afirmativa   nos   da   “Algún  A  no  es  B”.  Para  Aristóteles,  toda  proposición  posible  puede   reducirse  a  estas  cuatro  formas:     AFIRMATIVAS   NEGATIVAS   UNIVERSALES   Todo  S  es  P   Ningún  S  es  P   PARTICULARES   Algunos  S  son  P   Algunos  S  no  son  P       Una   vez   despejadas   las   estructuras   de   toda   proposición   posible,   Aristóteles   establece   las   relaciones   lógicas   que   presentan   entre  sí  estas  cuatro  estructuras  proposicionales:                TODO  A  ES  B                        Contrarios                  NINGUN  A  ES  B                   ALGUNOS  A  SON  B    Subcontrarios                    ALGUNOS  A  NO  SON  B     Contradictorios  Subalterna   Subalterna  
  • 8. 1. Proposiciones   contrarias:   Proposiciones   universales   afirmativas   y   negativas   son   contrarias   entre   sí:   no   pueden   ser   ambas   verdaderas.   Si   es   verdad   que   “Todo   A   es   B”,   entonces   no   puede   ser   verdad   “Ningún   A   es   B”,   y   si   es   verdad   esta   última,   no   puede   ser   verdad   la   anterior.   Si   es   verdad  “Todos  los  hombres  son  mortales”,  entonces  es  falso   “Ningún  hombre  es  mortal”.  Y  si  es  verdad  “Ningún  hombre   es  cuadrúpedo”  entonces  es  falso  “Todos  los  hombres  son   cuadrúpedos”.   De   dos   contrarios,   uno   debe   ser   falso,   aunque   cabe   también   la   posibilidad   de   que   ambos   universales  pudieran  serlo:  por  ej.  “Todos  los  hombres  son   argentinos”   y   “Ningún   hombre   es   argentino”   son   ambas   falsas.   2. Proposiciones  subalternas:  De  toda  proposición  universal  es   válido   deducir   una   proposición   particular   correspondiente.   Si  afirmamos  o  negamos  algo  acerca  de  la  totalidad  de  los   miembros   de   una   clase   o   conjunto,   de   eso   se   sigue   que   estamos   afirmando   o   negando   algo   de   una   parte   de   ese   conjunto   mismo.   Si   “Todo   A   es   B”   es   verdadero,   entonces   necesariamente   también   es   verdadero   “Algunos   A   son   B”,   dado   que   esta   última   proposición   está   contenida   en   la   universal   afirmativa.   Lo   mismo   ocurre   con   las   universales   negativas   y   sus   particulares   negativas   correspondientes:   si   “Ningún  A  es  B”  es  verdadera,  entonces  necesariamente  es   verdad  que  “Algunos  A  no  son  B”,  porque  esta  última  está   contenida   en   la   información   de   la   universal   negativa.   Si   “Todos  los  alumnos  son  estudiantes  de  medicina”,  entonces   es   indudable   que   “Algunos   alumnos   son   estudiantes   de   medicina”  y  cada  uno  de  ellos  son  estudiantes  de  medicina.   Si  “Ningún  alumno  es  estudiante  de  medicina”,  entonces  es   seguro   que   “Algunos   alumnos   no   son   estudiantes   de   medicina”  y  que  cada  uno  de  ellos  no  estudia  medicina.  La   relación   inversa   es   en   cambio   lógicamente   incorrecta:   de   afirmar  o  negar  algo  acerca  de  una  parte  de  un  conjunto  de   elementos,   no   se   sigue   de   allí   que   se   pueda   afirmar   lo   mismo   de   la   totalidad   de   los   elementos   de   ese   conjunto.   Que  “Algunos  A  sean  B”  no  implica  que  “Todo  A  es  B”,  ni   que  “Algunos  A  no  sean  B”  tampoco  implica  que  “Ningún  A   sea  B”:  que  algunos  alumnos  estudien  medicina  no  implica   que  necesariamente  todos  estudien  medicina,  y  que  algunos   alumnos  no  estudien  medicina  no  implica  que  nadie  lo  haga.   Dicho   resumidamente:   es   lógicamente   correcto   deducir   proposiciones   particulares   de   los   universales   correspondientes,  pero  la  inversa  es  lógicamente  incorrecta.   3. Proposiciones   contradictorias:   Lo   que   contradice   –hace   falsa-­‐   a   una   proposición   universal   afirmativa   es   una   proposición   particular   negativa,   y   lo   que   contradice   a   una   proposición  universal  negativa  es  una  proposición  particular   afirmativa.   ¿Qué   haría   falsa   la   afirmación   “Todos   los   alumnos  son  porteños”?  Que  haya  algunos  alumnos  que  no   lo   son.   ¿Qué   haría   falsa   la   afirmación   “Ningún   alumno   es   porteño”?  Que  haya  algunos  alumnos  que  sean  porteños.   4. Proposiciones   subcontrarias:   proposiciones   particulares   afirmativas   y   negativas   son   subcontrarias   entre   sí.   Esto   significa   que   no   pueden   ser   ambas   falsas,   aunque   pueden   ser  ambas  verdaderas.  Si  afirmamos  “algunos  hombres  son  
  • 9. inmortales”   y   “algunos   hombres   no   son   inmortales”,   no   pueden   ser   las   dos   falsas:   por   lo   menos   una   debe   ser   verdadera.  Aunque  también  pueden  ser  ambas  verdaderas.   Por   ejemplo:   “algunos   hombres   son   porteños”   y   “algunos   hombres  no  son  porteños”,  son  ambas  verdaderas.   Una   vez   despejadas   las   cuatro   estructuras   proposicionales,   Aristóteles   propone   la   forma   mínima   de   razonamiento   llamado   silogismo:  vinculando  entre  sí  dos  proposiciones  es  posible  deducir   una  tercera.  El  silogismo  es  una  forma  de  razonamiento  que  tiene   dos  premisas  y  una  conclusión  y  contiene  tres  términos,  cada  uno  de   los  cuales  aparece  sólo  en  dos  de  sus  proposiciones  constituyentes.       Por  ejemplo:     Todos  los  hombres  son  racionales       Todo  B  es  A   Todos  los  griegos  son  hombres     Todo  C  es  B   Todos  los  griegos  son  racionales     Todo  C  es  A   De  estos  tres  términos,  se  llama  “término  mayor”  al  predicado   de   la   conclusión,   y   “término   menor”   al   sujeto   de   la   conclusión.   El   “término   medio”   no   aparece   en   la   conclusión   sino   sólo   en   las   premisas,   permitiendo   que   se   vinculen   lógicamente   los   otros   dos   términos  en  la  conclusión.  En  los  silogismos  distinguimos  entre:   -­‐ Premisa  mayor:  aquella  que  contiene  el  término  mayor  de  la   conclusión  (o  sea,  el  término  predicado  de  la  conclusión)  (En   nuestro  ejemplo:  “racionales”)   -­‐ Premisa  menor:  aquella  que  contiene  el  término  menor  de   la   conclusión   (el   término   sujeto   de   la   conclusión)   (En   nuestro  ejemplo:  “griegos”)   Los   silogismos   pueden   varias   por   su   figura   (la   posición   del   término   medio   en   el   razonamiento)   y   por   el   modo   (el   tipo   de   proposiciones  que  contiene:  universales  o  particulares  afirmativas  o   negativas).   Por   su   figura,   puede   presentar   cuatro   alternativas,   según   la   ubicación  del  término  medio:   M  –  P   P  –  M     P  –  M     M  –  P   S  –  M   M  –  S     S  –  M     M  –  S   S  –  P   S  -­‐  P     S  –  P     S  –  P           Estas   cuatro   figuras,   combinadas   con   los   cuatro   tipos   posibles   de   proposiciones   arrojan   un   resultado   de   256   silogismos   posibles.  De  todos  ellos,  sólo  24  son  válidos  o  correctos.  En  el  resto   de   los   casos   se   pueden   alcanzar   conclusiones   falsas   a   partir   de   premisas  verdaderas,  lo  que  prueba  lo  incorrecto  del  razonamiento.   LOGICA  PROPOSICIONAL   A   diferencia   de   otros   campos   de   saber   desarrollados   por     Aristóteles    (como  la  astronomía,  la  física  y  la  biología)  que  con  la   llegada  de  la  ciencia  moderna  pasaron  a  ser  abandonados,  la  lógica   de  términos  de  Aristóteles  sobrevivió  al  pasaje  a  la  modernidad.  En  
  • 10. el   siglo   XVIII,   Kant   sostenía   en   su   “Crítica   de   la   Razón   pura”:   “…   Desde  Aristóteles  (la  lógica)  no  ha  tenido  que  rehacer  un  solo  paso,   a  menos  que  consideremos  como  mejoras  la  eliminación  de  algunas   sutilezas  innecesarias  o  la  definición  más  clara  de  su  objeto,  todo  lo   cual   tiene   que   ver   más   con   la   elegancia   que   con   la   solidez   de   la   ciencia.  Es  asimismo  notable  que  hasta  la  actualidad  no  haya  sido   capaz  de  avanzar  un  solo  paso,  de  modo  que,  según  toda  apariencia,   se   la   puede   considerar   completa   y   perfecta”.   Pero   esta   aparente   perfección  va  a  ser  conmovida  a  partir  de  la  segunda  mitad  del  siglo   XIX,  de  la  mano  de  dos  matemáticos  ingleses  -­‐Augustus  De  Morgan  y   George  Boole-­‐  quienes  plantean  que  los  métodos  de  la  matemática   son   aplicables   al   estudio   de   las   relaciones   entre   clases   y   entre   proposiciones.   Aportes   posteriores   de   los   filósofos   Peirce,   Frege,   Russell   y   Whitehead   dan   forma   a   lo   que   se   conoce   como   “lógica   proposicional”.   La   lógica   de   términos   aristotélica   pretende   reducir   la   totalidad  de  las  proposiciones  a  la  forma  “S  es  P”.  Sin  embargo  es   posible   imaginar   proposiciones   que   no   se   acomoden   a   esta   estructura:  “Juan  ama  a  María”,  “Llueve”  no  se  corresponden  a  los   tipos   de   proposición   clásica   estudiados   por   la   lógica   de   términos.   Tampoco   logra   alcanzar   una   formalización   completa   de   las   proposiciones,  dado  que  sólo  puede  sustituir  los  términos  variables   por  letras,  pero  no  los  términos  constantes.     La   lógica   proposicional   en   cambio   logra   alcanzar   una   formalización  completa  de  toda  proposición  posible,  con  el  simple   expediente   de   representar   mediante   letras   la   totalidad   de   una   proposición.  En  vez  de  sustituir  términos  por  letras  al  modo  de  la   lógica  de  términos,  se  reemplaza  la  totalidad  de  una  proposición  por   una  letra  minúscula,  a  partir  de  la  p  (p,  q,  r,  s,  etc.).  Así,  por  ejemplo,   “Juan   ama   a   María”   =   p;   “Llueve   =   q.     De   ese   modo   la   lógica   proposicional   alcanza   una   formalización   completa   de   toda   proposición  posible.   Debido   al   carácter   ambiguo   y   vago   de   las   palabras   de   los   lenguajes,   los   razonamientos   formulados   en   cualquier   lengua   natural   son   difíciles   de   evaluar.   Para   eliminar   este   problema,   la   lógica  se  vale  de  un  lenguaje  simbólico  artificial  al  cual  traducir  las   proposiciones  y  razonamientos  del  lenguaje  natural.     Proposiciones  atómicas  y  moleculares   La   lógica   proposicional   distingue   entre   proposiciones   atómicas   y   moleculares.   Se   llaman   atómicas   a   las   proposiciones   simples,   es   decir,   aquellas   que   no   contienen   dentro   de   ellas   proposiciones.  Consideremos  el  siguiente  ejemplo:  “Juan  lee”.  Esta   proposición  es  atómica,  dado  que  si  la  dividiéramos  en  sus  partes   componentes,  nos  quedarían  términos  y  no  proposiciones  (“Juan”,   “lee”).   Representamos   a   esta   proposición   en   lógica   proposicional   con  una  letra:  “p”.  Y  como  tal,  puede  ser  verdadera  o  falsa  (V/F).   Las   proposiciones   moleculares,   en   cambio,   son   proposiciones   compuestas:   contienen   otras   proposiciones   como   parte   de   sí   mismas.   Así   por   ejemplo,   la   proposición   “Juan   lee   y   escribe”  es  molecular,  por  contener  dentro  suyo  dos  proposiciones:   “Juan   lee”   y   “Juan   escribe”.   Las   proposiciones   moleculares   están   formadas  por  proposiciones  atómicas  unidas  o  conectadas  entre  sí   por   nexos   o   conectivas   lógicas.   En   nuestro   ejemplo,   la   “y”   está  
  • 11. uniendo   dos   proposiciones   atómicas.   Representamos   esta   proposición   molecular   en   lógica   proposicional   de   la   siguiente   manera:   p  =  “Juan  lee”              q  =  “Juan  escribe”                          y  =  .   “Juan  lee  y  escribe”  =  p    .    q   Los  nexos  o  conectivas  lógicas  son  términos  empleados  para   conectar  fórmulas  o  proposiciones  entre  sí,  de  modo  que  el  valor  de   verdad  de  la  proposición  resultante  depende  del  valor  de  verdad  de   las  proposiciones  atómicas  que  la  conforman.   Si   bien   podemos   conectar   atómicas   para   conformar   moleculares,  el  sentido  de  los  nexos  lógicos  es  diferente:  no  es  lo   mismo  decir  “Juan  lee  y  escribe”  a  decir  “Juan  lee  o  escribe”  o  “Si   Juan   lee   entonces   escribe”.   En   estos   tres   ejemplos   tenemos   las   mismas  proposiciones  atómicas,  pero  el  sentido  cambia  en  función   del   nexo   lógico   en   juego.   Estudiaremos   4   nexos   principales:   la   conjunción,  la  disyunción,  la  negación,  y  el  condicional.   -­‐ Conjunción:   el   sentido   de   la   conjunción   es   conectar   proposiciones,  suma  proposiciones  atómicas.  Son  ejemplos   de   nexos   de   conjunción:   “y”,   “pero”,   “aunque”,   “sin   embargo”.  Se  representa  en  lógica  simbólica  con  un  punto:   “.”.   -­‐ Disyunción:   la   disyunción   propone   una   alternativa   entre   proposiciones.   En   lógica   podemos   distinguir   dos   tipos   de   disyunción:   la   exclusiva   y   la   inclusiva.   Las   disyunciones   exclusivas  proponen  alternativas  entre  proposiciones  que  no   pueden   ser   ambas   verdaderas,   ya   que   la   verdad   de   una   excluye   la   posibilidad   de   que   la   otra   sea   verdadera.   Por   ejemplo:  “el  número  X  es  par  o  es  impar”  o  “Juan  está  vivo  o   está  muerto”  proponen  alternativas  en  las  que  no  podrían   ser  ambas  verdaderas.  En  cambio  las  disyunciones  inclusivas   son  plantean  alternativas  entre  proposiciones  que  admiten   sin  contradicción  lógica  que  puedan  ser  ambas  verdaderas.   Así   por   ejemplo   “Iré   al   cine   o   iré   a   cenar”   o   “Juan   es   abogado   o   es   escritor”   proponen   alternativas   que   no   se   excluyen  mutuamente  y  por  lo  tanto  podrían  darse  ambas   como  verdaderas.  La  disyunción  exclusiva  se  representa  en   lógica  simbólica  con  el  signo  W,  y  la  disyunción  inclusiva  con   el  signo  V.   -­‐ Negación:  Toda  proposición  afirma  algo.  Decir  “el  pizarrón   es   verde”   equivale   a   decir   “es   el   caso   que   el   pizarrón   es   verde”   o   “afirmo   que   el   pizarrón   es   verde”.   La   negación   rechaza  aquello  que  es  afirmado  por  una  proposición.  “No   es  el  caso  que”  o  “es  falso  que”.  Se  representa  en  lógica  con   el  signo  menos      (  -­‐  )  puesto  delante  de  la  proposición  que   niega.   -­‐ Condicional:   el   nexo   condicional   afirma     una   relación   de   antecedente   a   consecuente,   o   de   causa   a   efecto   entre   proposiciones.   Afirma   que   si   el   antecedente   es   verdadero   (se   produce   o   se   da   p),   entonces   también   es   verdad   el   consecuente   (se   sigue   de   eso   q).   Mientras   que   en   la   conjunción   y   la   disyunción   es   indiferente   el   orden   de   las   atómicas,   al   punto   que   se   pueden   permutar   sin   afectar   el  
  • 12. sentido  de  la  proposición  molecular  resultante  (es  lo  mismo   decir  “Juan  lee  y  escribe”  que  decir  “Juan  escribe  y  lee”),  en   el  caso  de  las  moleculares  las  atómicas  que  conecta  no  son   permutables.   No   es   lo   mismo   decir   “Si   tomo   veneno,   entonces     me   muero”   que   decir   “si   me   muero,   entonces   tomo   veneno”.   Dado   que   el   condicional   propone   una   relación  de  antecedencia  a  consecuencia,  la  relación  no  se   puede   invertir.   Y   el   antecedente   siempre   se   sitúa   en   la   proposición   acompañado   del   “si”   de   condición.   El   condicional  se  representa  en  lógica  con  el  signo  →.   Las   proposiciones   atómicas   pueden   ser   verdaderas   o   falsas.   Y   dependerá  de  su  correlación  con  el  hecho  al  que  se  refieren  que  lo   sean  o  no.  “Juan  lee”  será  verdadera  si  efectivamente  se  cumple  el   caso  de  que  Juan  lea.  De  lo  contrario  es  falsa.  En  otras  palabras:  la   verdad  de  las  atómicas  depende  de  su  correlación  con  los  hechos  a   los  que  se  refiere.  Y  desde  la  lógica  formal  sólo  podemos  decir  de   dicha  proposición,  que  p  es  V  o  F.  En  el  caso  de  las  proposiciones   moleculares,  dado  que  contienen  atómicas  unidas  por  nexos  lógicos,   la  verdad  o  falsedad  de  la  molecular  depende  de  la  verdad  de  las   atómicas  que  la  conforman.     Tablas  de  valores  de  verdad   Las   Tablas   de   Verdad   muestran   el   valor   de   verdad   de   proposiciones  moleculares  para  cada  combinación  de  verdad  que  se   le  pueda  asignar.  Veamos  en  cada  caso  de  nexo  lógico  cómo  serían   las   alternativas   de   V   o   F   de   moleculares   conformadas   por   conjunción,  disyunción,  negación  y  condicional.   a) Proposiciones  moleculares  formadas  por  conjunción:  Tomemos   el   ejemplo   “Juan   lee   y   escribe”,   molecular   formada   por   dos   atómicas   (“Juan   lee”,   “Juan   escribe”)   unidas   por   el   nexo   de   la   conjunción.  Cada  una  por  separado  se  escribe  formalmente  con   las  letras  p  y  q.  Cada  una  por  separado  puede  ser  V  o  F.  Pero   ahora   se   presentan   unidas   en   una   proposición   molecular   formada  por  conjunción.  Así  que  su  expresión  formal  sería  esta:   (p   .   q).   De   modo   que   combinadas   hay   4   alternativas   posibles:   que  p  y  q  sean  V,  que  p  y  q  sean  F,  que  p  sea  V  y  q  F,  o  que  p  sea   F  y  q  V.  De  esas  alternativas,  sólo  será  verdadera  la  molecular   por   conjunción   cuando   ambas   atómicas   que   la   forman   sean   todas  V.  En  los  demás  casos  será  F.  Escribamos  las  alternativas   en  una  tabla:     p   .   q   V   V   V   F   F   V   V   F   F   F   F   F     b) Proposiciones   moleculares   formadas   por   disyunción:   Si   ahora   tomamos   el   mismo   ejemplo   y   empleamos   la   disyunción  inclusiva,  tendremos  las  mismas  alternativas  de  
  • 13. combinaciones  de  verdaderos  y  falsos  para  p  y  para  q,  solo   que   ahora   la   proposición   molecular   resultante   será   falsa   únicamente  en  el  caso  de  que  ambas  atómicas  sean  falsas.   “Juan  lee  o  escribe”  sólo  es  falso  si  no  es  verdad  que  Juan   lee   ni   que   escribe.   En   las   demás   alternativas   la   molecular   será  verdadera.       p   V   q   V   V   V   F   V   V   V   V   F   F   F   F       Si  la  disyunción  hubiera  sido  exclusiva  (por  ejemplo:  “Juan   está  vivo  o  está  muerto”),  entonces  la  molecular  sería  falsa   también   en   el   caso   de   que   ambas   atómicas   se   plantearan   como   verdaderas   (lo   que   queda   excluido   de   este   tipo   de   disyunción).       p   W   q   V   F   V   F   V   V   V   V   F   F   F   F     c) Proposiciones   negativas:   “Juan   lee”   se   representa   con   la   letra  p,  y  puede  ser  verdadera  o  falsa.  Su  negación  (–  p)  será   lo    contrario:  si  “Juan  lee”  es  verdadera,  entonces  “Juan  no   lee”  es  falsa,  y  si  “Juan  lee”  es  falsa,  entonces  “Juan  no  lee”   es   verdadera.   La   negación   invierte   el   valor   de   V   y   F   de   la   proposición  a  la  que  afecta.     p   -­‐ p   V   F   F   V   d) Proposiciones   moleculares   formadas   por   condicional:   Tomemos   como   ejemplo   de   molecular   formada   por   condicional  “Si  hay  fuego,  entonces  hay  calor”.  Nuevamente   tendremos  las  mismas  alternativas  de  V  y  F  para  p  y  q.  Pero  
  • 14. la   molecular   formada   por   condicional   sólo   será   falsa   si   el   antecedente   es   verdadero   y   el   consecuente   falso.   Un   condicional   plantea   que   si   se   produce   el   antecedente,   se   debe   producir   el   consecuente.   Por   lo   tanto   lo   único   que   haría  falsa  la  condición  es  que  el  antecedente  se  produzca   pero   no   se   siga   el   consecuente.   En   el   caso   de   que   ambas   sean   verdaderas,   o   falsas   o   el   antecedente   falso   y   el   consecuente  verdadero,  la  molecular  mantiene  su  valor  de   verdad.   Por   ejemplo,   puede   ser   que   no   haya   fuego   pero   haya  calor  por  otras  razones:  eso  no  hace  falsa  la  condición   de  que  “si  hay  fuego,  hay  calor”,  sólo  haría  falsa  la  condición   si  hay  fuego  y  no  hay  calor.     p   →   q   V   V   V   F   V   V   V   F   F   F   V   F     Razonamientos   Los   razonamientos   constituyen   una   especial   vinculación   entre   proposiciones.   No   es   una   colección   de   proposiciones   cualquiera,  sino  que  configura  una  estructura  formada  por  premisas   y  conclusión.  “Hoy  es  un  día  soleado.  Las  personas  salen  de  paseo.   Hay   muchos   automóviles   en   las   carreteras.   No   se   esperan   altas   temperaturas.   etc.”   es   un   ejemplo   de   sucesión   de   proposiciones.   Pero  no  configuran  un  razonamiento.  Para  que  haya  razonamiento   tiene  que  haber  una  relación  de  implicación  entre  ellas.  Es  decir,  que   de   afirmar   ciertas   proposiciones   como   verdaderas,   tengamos   que   afirmar   otras   proposiciones   también   como   verdaderas   porque   se   derivan  o  infieren  de  las  primeras.  Hay  una  relación  de  implicación   de  unas  a  otras.     Un  razonamiento  es  el  resultado  de  una  inferencia,  es  decir,   de   un   proceso   por   el   cual   partiendo   de   ciertas   proposiciones   aceptadas  como  punto  de  partida,  se  afirma  una  proposición  como   conclusión.   Conviene   en   este   punto   distinguir   el   proceso   de   inferencia,  de  la  implicación  entre  proposiciones.  La  implicación  es   una  relación  objetiva  entre  proposiciones,  dado  que  la  existencia  de   una   implicación   no   depende   de   que   tenga   lugar   el   proceso   intelectual   de   inferencia.   De   hecho   puede   haber   una   implicación   entre   proposiciones   que   un   determinado   sujeto   no   sea   capaz   de   inferir.     El   término   implicación   proviene   del   latín   inplicare,   y   se   refiere  al  hecho  de  que  hay  algo  “plegado”  o  doblado  en  el  interior   de   algo,   de   manera   que   eso   interior   no   es   visible   o   perceptible   aunque  está  allí.  Se  contrapone  a  “explicación”  (del  latín  explicare),   que  significa  desplegar  lo  que  está  plegado,  hacer  visible,  explícito,   lo   que   estaba   implicado   o   implícito   en   el   interior   de   algo   que   lo   contenía  y  ocultaba.  
  • 15. La  implicación  lógica  es  una  relación  entre  las  proposiciones   mismas  que  se  da  cuando  una  proposición  se  sigue  necesariamente   de   otra   o   de   otras   y   por   lo   tanto   puede   deducirse   de   ellas,   con   independencia  del  problema  de  si  las  proposiciones  son  verdaderas   o  falsas.  Si  afirmamos  que  “Juan  es  hijo  de  Pedro”,  y  “Pedro  es  padre   de   Juan”,   si   la   primera   proposición   es   verdadera,   entonces   la   segunda  forzosamente  también  lo  es,  dado  que  la  segunda  se  deriva   de  la  primera,  o  está  implicada  en  la  información  de  la  primera.  Si   afirmamos  que  “iré  al  cine  o  al  teatro,  pero  no  iré  al  cine”  e  “iré  al   teatro”,  si  las  dos  primeras  proposiciones  son  verdaderas,  entonces   la  tercera  también  debe  serlo,  porque  se  deduce  de  las  anteriores.       Un   razonamiento   es   una   relación   de   implicación   entre   proposiciones  que  conforma  una  estructura  formada  por  dos  partes:   premisas  y  conclusión.       Todo  A  es  B   Todo  B  es  C   Todo  A  es  C     Las  premisas  son  aquellas  proposiciones  de  las  que  se    parte   para  derivar  o  inferir  una  conclusión.  Constituyen  el  fundamento  o   la  justificación  de  la  conclusión,  es  decir,  las  razones  para  afirmarla.   Pueden  ser  una  o  más  de  una.  La  conclusión  de  un  razonamiento  en   cambio  es  siempre  una.  Es  la  proposición  que  se  deduce  a  partir  de   las   proposiciones   que   hemos   tomado   como   punto   de   partida   o   premisas.  Tanto  las  premisas  como  la  conclusión  son  lugares  en  la   estructura   de   un   razonamiento,   pudiendo   una   misma   proposición   ser  conclusión  o  premisa  en  diferentes  razonamientos.   Verdad  y  validez     Las  proposiciones  pueden  ser  verdaderas  o  falsas.  La  verdad   o   falsedad   de   las   proposiciones   –que   eventualmente   puedan   conformar   razonamientos-­‐   constituye   un   problema   fáctico   o   material   que   involucra   a   las   ciencias   de   hechos   y   al   conocimiento   humano:  determinar  si  la  información  de  las  proposiciones  coincide   con  los  hechos  de  los  que  informa.    No  constituye  un  problema  de  la   lógica.  La  lógica  se  interesa  por  los  razonamientos,  es  decir,  por  las   relaciones   de   implicación   entre   proposiciones.   Estudia   las   condiciones  en  las  cuales  una  proposición  se  sigue  necesariamente   de   otras   y   puede   por   lo   tanto   deducirse   de   ellas.   Y   esto   con   independencia  de  si  tales  proposiciones  son  verdaderas  o  falsas.     A  diferencia  de  las  proposiciones,  los  razonamientos  no  son   verdaderos   o   falsos,   sino   válidos   o   inválidos.   Un   razonamiento   es   correcto   o   válido   cuando   la   conclusión   del   mismo   se   deduce   de   manera  necesaria  de  sus  premisas.  De  lo  contrario  es  inválido.  Así   por  ejemplo  el  siguiente  razonamiento:   Todo  A  es  B   Todo  B  es  C   Todo  A  es  C   PREMISAS   CONCLUSIÓN  
  • 16. Se   trata   de   un   razonamiento   válido   o   correcto,   dado   que   la   conclusión   se   deduce   necesariamente   de   sus   premisas,   con   independencia  del  significado  que  pudieran  tener  A,  B  o  C.  Si  todo   elemento  de  A  pertenece  a  B  y  todo  elemento  de  B  pertenece  a  C,   entonces  de  eso  se  sigue  que  todo  elemento  de  A  pertenece  a  C.   Esto   se   puede   demostrar   gráficamente:   podemos   representar   las   premisas  del  razonamiento  mediante  conjuntos.  En  caso  de  que  el   razonamiento   sea   válido   o   correcto,   una   vez   que   hayamos   representado  las  premisas,  debemos  encontrarnos  con  la  conclusión   representada  en  el  gráfico.  En  caso  contrario,  la  conclusión  no  está   implicada   necesariamente   en   las   premisas   y   el   razonamiento   es   inválido.         PRIMERA  PREMISA:  Todo  A  es  B          SEGUNDA   PREMISA:   Todo   B   es   C                              C         B                                                 Como   se   advertirá,   al   representar   las   dos   premisas,   nos   hallamos   con   la   conclusión:   el   conjunto   A   está   contenido   en   el   conjunto  C.  Lo  que  nos  indica  que  la  conclusión  “Todo  A  es  C”  se   encuentra  implicada  necesariamente  en  las  premisas.  O  sea,  que  se   trata  de  un  razonamiento  válido.   Consideremos  ahora  el  siguiente  razonamiento:   Todo  A  es  B   Todo  C  es  B   Todo  A  es  C   Es   un   razonamiento   inválido   o   incorrecto,   ya   que   la   conclusión   no   se   deduce   necesariamente   de   sus   premisas.   Demostrémoslo  representando  con  conjuntos  sus  premisas:   PRIMERA  PREMISA:  Todo  A  es  B              SEGUNDA  PREMISA:  Todo  C  es  B              B                B             Una  vez  representadas  las  dos  premisas,  se  advierte  que  los   conjuntos  A  y  C,  si  bien  pertenecen  a  B,  no  están  vinculados  entre   A   B   A   A   C  
  • 17. ellos.  No  observamos  al  final  representada  la  conclusión  “Todo  A  es   C”.   De   donde   se   sigue   que   el   razonamiento   es   inválido,   ya   que   la   conclusión  no  se  desprende  necesariamente  de  las  premisas.  Y  eso   incluso  si  le  diéramos  a  A,  B  y  C  una  interpretación  que  permitiera   que   el   razonamiento   tuviera   proposiciones   todas   verdaderas.   Aún   así  el  razonamiento  sería  incorrecto.     Decíamos  anteriormente  que  la  verdad  de  las  proposiciones   no  es  un  tema  de  la  lógica,  ya  que  depende  de  la  contrastación  del   contenido   informativo   de   las   proposiciones   con   los   hechos   o   situaciones   a   los   que   se   refiere.   En   cambio   la   validez   de   los   razonamientos   es   una   cuestión   formal   y   no   de   contenido   informativo:   es   el   problema   de   determinar   si   la   conclusión   de   un   razonamiento   se   deriva   necesariamente   de   sus   premisas,   con   independencia   del   sentido   de   lo   que   digan   las   proposiciones.   Hay   razonamientos   válidos   con   conclusiones   falsas,   así   como   inválidos   con  conclusiones  verdaderas.  La  verdad  o  falsedad  de  la  conclusión   no  determina  la  validez  o  invalidez  de  un  razonamiento.  Y  la  validez   de  un  razonamiento  no  garantiza  la  verdad  de  su  conclusión.   Tomando   los   dos   ejemplos   propuestos,   es   posible   interpretar  el  primer  ejemplo  de  razonamiento  válido  con  premisas   y  conclusión  falsas,  y  al  revés,  el  ejemplo  de  razonamiento  inválido   con  premisas  y  conclusión  verdaderas:   Todos  los  hombres  son  verdes         Todos  los  seres  verdes  son  voladores   Todos  los  hombres  son  voladores     Todos  los  hombres  son  vertebrados   Todos  los  mamíferos  son  vertebrados   Todos  los  hombres  son  mamíferos   ¿Cómo  se  puede  determinar  si  un  razonamiento  de  lógica   proposicional  es  válido  o  inválido?  Tomemos  un  ejemplo:   p    →  q   p   ________   q   Para  demostrar  la  validez  o  no  de  este  razonamiento  se  le   pueden  aplicarle  las  tablas  de  verdad.  Para  ello  debemos  reescribir   el   razonamiento   en   un   solo   renglón,   de   modo   de   poder   escribir   todas   las   posibilidades   de   V   y   F   que   puedan   tener   nuestro   razonamiento.    Al  hacerlo,  emplearemos  paréntesis  y  corchetes  para   distinguir   las   proposiciones   entre   sí,   así   como   las   premisas   de   la   conclusión,   de   manera   que   queden   claramente   distinguidas   las   proposiciones   y   no   se   confundan.   Y   también   deberemos   explicitar   los   nexos   o   conectivas   lógicas   entre   las   proposiciones   del   razonamiento.  En  el  caso  de  las  premisas,  las  mismas  se  conectan   entre   sí   mediante   el   nexo   lógico   de   la   conjunción.   La   relación   de   premisas   a   conclusión   en   cambio   es   de   condicional.   Nuestro   razonamiento    quedará  escrito  así:       PREMISAS  Y   CONCLUSIÓN  FALSAS   RAZONAMIENTO   VÁLIDO   PREMISAS  Y  CONCLUSIÓN   VERDADERAS   RAZONAMIENTO  INVÁLIDO  
  • 18. [(p  →  q)  .  p  ]→  q   Dado   que   tendremos   que   escribir   todas   las   posibles   combinaciones  de  V  y  F  de  las  atómicas  puestas  en  juego  en  este   razonamiento,  deberemos  tener  en  cuenta  previamente  el  número   de   atómicas   que   el   razonamiento   contiene.   Para   nuestro   caso,   tenemos   sólo   dos   atómicas   (p/q).   Dado   que   cada   atómica   por   separado  puede  ser  V  o  F,  su  combinatoria  arroja  la  posibilidad  de   cuatro  alternativas  de  V  y  F:  que  ambas  sean  V,  que  ambas  sean  F,   que  p  sea  V  y  q  F,  o  que  p  sea  F  y  q  V.    Por  razones  de  orden  y  para   garantizar   que   no   nos   falten   combinaciones   posibles   o   estemos   repitiendo   combinaciones   ya   escritas,   cada   vez   que   ponemos   combinaciones  de  V  y  F  en  la  proposición  p,  lo  haremos  de  uno  en   uno    el  número  de  veces  que  el  razonamiento  lo  requiere  en  función   del  número  de  atómicas  en  juego.  Y  en  el  caso  de  q,  escribiremos  V  y   F  de  dos  en  dos  las  veces  que  el  número  de  atómicas  en  juego  nos   indica.   Como   decíamos   antes:   dado   que   hay   2   atómicas   en   juego,   habrá  que  poner  debajo  de  p  y  de  q  4  alternativas  de  V  y  F.  Si  en   cambio  hubiera  un  razonamiento  con  3  atómicas,  eso  nos  daría  una   combinación  de  8,  y  si  fueran  4,  entonces  serían  16  combinaciones   de  V  y  F.  La  fórmula  para  saber  el  número  de  combinaciones  de  V  y  F   de   un   razonamientos   es:   2ⁿ,   siendo   ⁿ   el   número   de   atómicas   en   juego  en  el  razonamiento  (así  por  ejemplo,  si  hubiera  4    atómicas   sería  2⁴  =  16  combinaciones  de  V  y  F).        [(p   →   q)   .   p  ]   →   q   V     V     V     V   F     V     F     V   V     F     V     F   F     F     F     F     Una  vez  escritas  las  alternativas  de  V  y  F  del  razonamiento,   se  aplican  las  tablas  de  verdad,  empezando  por  la  primera  premisa.   Para   el   caso,   se   trata   de   la   tabla   del   condicional,   en   la   cual   si   el   antecedente  es  V,  el  consecuente  es  F:     [(p   →   q)   .   p  ]   →   q   V   V   V     V     V   F   V   V     F     V   V   F   F     V     F   F   v   F     F     F       El  resultado  obtenido  se  conecta  con  la  segunda  premisa  a   través  del  nexo  de  la  conjunción.  De  manera  que  habrá  que  recurrir   a  la  tabla  de  verdad  de  la  conjunción,  en  la  que  las  proposiciones   moleculares  serán  V  si  las  atómicas  que  la  forman  son  todas  V.    
  • 19. [(p   →   q)   .   p  ]   →   q   V   V   V   V   V     V   F   V   V   F   F     V   V   F   F   F   V     F   F   v   F   F   F     F     El  resultado  obtenido  se  relaciona  con  la  conclusión  a  través  ahora   del  nexo  del  condicional,  obteniendo  así  este  resultado:     [(p   →   q)   .   p  ]   →   q   V   V   V   V   V   V   V   F   V   V   F   F   V   V   V   F   F   F   V   V   F   F   v   F   F   F   V   F     Si   al   final   de   la   aplicación   de   las   tablas   de   verdad   a   un   razonamiento,  obtenemos  un  resultado  donde  todas  las  alternativas   dan  V,  eso  significa  que  el  razonamiento  es  válido  o  correcto.  ¿Por   qué?   Porque   hemos   demostrado   que   el   razonamiento   tiene   una   estructura  equivalente  a  una  tautología.     El   término   “tautología”   proviene   del   griego   “ταυτολογία, que significa "decir lo mismo".   Las   tautologías   son   enunciados   necesariamente   verdaderos   por   su   forma,   dado   que   no   informan   nada   nuevo   en   su   predicado   respecto   de   aquello   que   ya   está   contenido   como   información   en   el   sujeto   de   la   oración.   La   proposición   será   verdadera   cualquiera   sea   la   interpretación   o   asignación  de  valores  de  verdad  que  se  haga  a  sus  formas  atómicas.   Así  por  ej.  “los  perros  son  perros”  es  un  enunciado  tautológico,  dado   que  el  predicado  dice  lo  mismo  que  el  sujeto.  No  es  necesario  en   esta  proposición  dirigirse  a  los  hechos  para  saber  si  la  proposición  es   verdadera  o  falsa;    basta  el  análisis  de  su  forma  para  advertir  que  es   equivalente  a  decir  “A  es  A”  o  “si  p  entonces  p”.     Ahora   bien,   los   razonamientos     válidos   –como   las   tautologías-­‐  no  informan  nada  nuevo  en  la  conclusión  que  no  esté   implícito   y   derivado   necesariamente   de   la   información   de   las   premisas.   Si   decimos   que   “Todos   los   hombres   son   mortales   y   Sócrates  es  hombre,  por  lo  tanto  Sócrates  es  mortal”,  la  conclusión   no  informa  nada  que  no  está  ya  de  antemano  en  las  premisas.  O  sea   que   un   razonamiento   válido   es   tautológico.   De   ahí   que   si   le   aplicamos   tablas   de   verdad,   deberíamos   obtener   V   en   cualquier   asignación  de  valores  de  verdad  de  sus  proposiciones  atómicas.   Si  por  el  contrario  obtuviésemos  sólo  F  o  algunos  valores  F  y   otro  V,  entonces  el  razonamiento  es  inválido  o  incorrecto.  En  el  caso   de  obtener  todos  valores  F,  estaríamos  ante  una  contradicción.  Y  si   obtuviésemos   algunos   V   y   algunos   F,   estaríamos   ante   una   contingencia:  en  determinadas  circunstancias  la  conclusión  sería  V  y   en  otras  circunstancias  F.   Razonamientos  deductivos  y  no  deductivos   La  lógica  formal  intenta  resolver  dos  requerimientos:  aclarar   las   implicaciones   que   se   pueden   extraer   de   las   proposiciones   que  
  • 20. afirmamos   y   hacer   estimaciones   acerca   de   las   realidades   que   no   hemos  experimentado  a  partir  de  la  que  sí  hemos  experimentado.   La   lógica   deductiva   responde   a   la   primera   necesidad.   La   lógica   no   deductiva  a  la  segunda.     En  la  lógica  deductiva  se  infieren  conclusiones  partiendo  de   proposiciones   ubicadas   como   premisas   del   razonamiento.   Si   bien   pueden   afirmarse   hechos   en   las   premisas,   la   conclusión   de   un   razonamiento   deductivo   no   afirma   ningún   hecho   nuevo:   afirma   lo   que   ya   estaba   contenido   en   las   premisas,   aunque   expresado   de   manera   diferente.   En   el   razonamiento   deductivo,   la   conclusión   pretende   estar   totalmente   contenida   en   las   premisas.   Así   por   ejemplo  si  decimos:   Todos  los  hombres  son  mortales   Sócrates  es  hombre   ____________________________   Sócrates  es  mortal   La   conclusión   de   este   razonamiento   deductivo   no   nos   informa   nada   que   no   haya   estado   de   antemano   en   las   premisas:   “Sócrates   es   mortal”   está   implícitamente   contenido   en   “todos   los   hombres  son  mortales”.  Estos  razonamientos  se  caracterizan  porque   sus  conclusiones  no  contienen  más  información  que  las  premisas  de   las  que  parten.   a) Razonamientos   deductivos   válidos   (genuinamente   deductivos):   Los   razonamientos   deductivos   pueden   ser   válidos   (genuinamente   deductivos)   o   inválidos   (falacias),   es   decir,   los   que   pretenden  ser  válidos  pero  no  lo  son.  Un  razonamiento  deductivo  es   válido  cuando  sus  premisas  ofrecen  un  fundamento  necesario  para   la   conclusión,   vale   decir,   cuando   la   conclusión   se   deduce   necesariamente   de   sus   premisas.   La   relación   entre   premisas   y   conclusión   es   tal   que   si   las   premisas   fueran   verdaderas,   la   conclusión  no  podría  ser  falsa.  Tomaremos  cuatro  ejemplos  típicos   de  razonamientos  deductivos  válidos:   Modus  Ponens                           Modus  Tollens                     p  →  q           p  →  q   p           -­‐  q   ______           ______   q           -­‐  p   Silogismo  disyuntivo                 Silogismo  hipotético   p  v  q             p  →  q   -­‐p           q  →  r   ______           ______           q           p  →  r                        
  • 21.     En   todo   razonamiento   deductivo   válido   se   dan   tres   características   fundamentales:   -­‐ Si   las   premisas   del   razonamiento   son   V,   la   conclusión   es   necesariamente  V.  Es  lógicamente  imposible  que  sea  F.  La   verdad   de   las   premisas   garantizan   la   verdad   de   la   conclusión.   -­‐ Si   la   conclusión   del   razonamiento   es   F,   entonces   las   premisas  son  F   -­‐ La  V  de  la  conclusión  no  garantiza  que  las  premisas  sean  V.   Podemos   tener   un   razonamiento   deductivo   válido   con   premisas  falsas  y  conclusión  verdadera.   PREMISAS   V   F   V   F   CONCLUSIÓN   V   V   F   F     b)  Razonamientos  deductivos  inválidos  o  falacias  formales:   Las  falacias  son  razonamientos  deductivos  que  parecen  válidos   pero  no  lo  son.  Como  los  deductivos  válidos,  sus  conclusiones  no   agregan  más  información  que  la  contenida  en  las  premisas,  pero   la   conclusión   de   estos   razonamientos   no   se   deduce   necesariamente   de   sus   puntos   de   partida.   Por   ende,   en   estos   razonamientos   es   posible   que   tengamos   premisas   V   y   conclusiones  F.  Si  les  aplicáramos  las  tablas  de  verdad  a  estos   razonamientos,   no   obtendríamos   al   final   un   resultado   tautológico   sino   contingente   o   contradictorio.   Tomemos   dos   ejemplos  típicos  de  falacias  formales:   -­‐ Falacia  de  afirmación  del  consecuente:  se  parece  al  Modus   Ponens,  sólo  que  en  la  segunda  premisa  en  vez  de  afirmar  el   antecedente  p,  afirma  el  consecuente  q.     p  →  q   q   ______   p   -­‐ Falacia   de   negación   del   antecedente:   se   parece   al   Modus   Tollens,   sólo   que   en   vez   de   negar   el   consecuente   q   en   la   segunda  premisa,  niega  el  antecedente  p.     p  →  q   -­‐p     ______   -­‐q   Basta   sustituir   las   letras   por   proposiciones   para   advertir   enseguida   que   la   conclusión   en   estos   casos   no   se   deduce   necesariamente   de   las   premisas.   Por   ejemplo:   “Si   es   hombre,   entonces   es   mortal.   Y   es   mortal.   Por   lo   tanto   es   hombre”.  Está  claro  que  el  hecho  de  tener  la  condición  de   mortal   no   asegura   el   ser   hombre:   también   los   animales   y   vegetales   son   mortales.   La   conclusión   no   es   por   lo   tanto   necesaria  y  estamos  ante  un  razonamiento  incorrecto.  
  • 22. c)  Razonamientos  no  deductivos:   Los  razonamientos  no  deductivos  responden  a  la  necesidad   de   apoyarnos   en   la   realidad   que   experimentamos   para   hacer   estimaciones  acerca  de  cosas  que  no  experimentamos.  Estos  tipos   de   razonamientos   parten   de   proposiciones   sobre   hechos   para   concluir   otros   hechos   o   generalidades.   No   pretenden   que   sus   premisas  ofrezcan  una  evidencia  total  de  la  verdad  de  su  conclusión,   sino  cierta  evidencia  o  fundamento  de  ella.     En  estos  razonamientos  la  conclusión  no  está  incluida  en  las   premisas   ya   que   contiene   más   información   que   éstas.   En   ese   sentido,   los   razonamientos   no   deductivos   son   inválidos   dado   que   sus   conclusiones   no   establecen   una   relación   de   implicación   necesaria  de  premisas  a  conclusión,  sino  una  relación  de  implicación   probable:   suponiendo   que   las   premisas   fueran   verdaderas,   es   probable  que  la  conclusión  lo  sea.  Pero  no  necesariamente.     Los   razonamientos   no   deductivos   ponen   en   juego   una   premisa   que   está   siempre   presente   aunque   no   explicitada,   sino   siempre  presupuesta:  la  suposición  de  que  hay  una  regularidad  en   los   hechos   del   universo   que   es   posible   descubrir   aplicando   la   experiencia   y   la   razón.   En   ese   sentido,   los   no   deductivos   son   razonamientos  “a  posteriori”,  a  diferencia  de  los  deductivos  válidos   e   inválidos,   que   son   “apriorísticos”,   vale   decir,   que   pretenden   extraer  conclusiones  de  premisas  basados  exclusivamente  en  reglas   lógicas  independientes  del  contenido  informativo  de  sus  premisas.   Los   razonamientos   no   deductivos   presuponen   implícitamente   alguna   ley   de   regularidad   de   la   realidad,   único   modo   justificar   el   inferir  hechos  de  otros  hechos.     Tomemos   dos   ejemplos   típicos   de   razonamientos   no   deductivos:  la  inducción  y  la  analogía.   -­‐ Inducción:   en   el   razonamiento   inductivo   se   parte   de   un   conjunto   de   proposiciones   singulares   para   concluir   en   una   proposición   universal.   Las   premisas   aportan   alguna   justificación   de   la   conclusión   pero   ésta   contiene   más   información   que   las   premisas.   La   inducción   generaliza   de   premisas  singulares  a  una  conclusión  que  abarca  la  totalidad   de  los  casos.  Pasa  de  un  conjunto  de  enunciados  singulares   a   un   enunciado   universal.   Pero   tal   conclusión   puede   ser   falsa.             Juan  fuma  y  tose           A1  es  B   Carlos  fuma  y  tose           A2  es  B   Susana  fuma  y  tose           A3  es  B   Matilde  fuma  y  tose           A4  es  B   María  fuma  y  tose           A5  es  B   …….               …….     …….               An  es  B   _____________________________  _____     __________   Por  lo  tanto  todos  los  que  fuman,  tosen     Todo  A  es  B