SlideShare a Scribd company logo
1 of 34
Download to read offline
“Educación sexual en
el adolescente”
ii
DEDICATORIA
A Dios por su infinita
bondad de regalarnos la
dicha de estar vivos y
gozar de una vida llena de
bendiciones.
A nuestros padres por
educarnos con amor,
esfuerzo y dedicación.
iii
AGRADECIMIENTO
A nuestro docente, por su esforzada labor de impartirnos conocimientos valiosos para nuestra
formación profesional, y por su acompañamiento en todo el proceso de la elaboración de la
presente investigación.
4
ÍNDICE
DEDICATORIA ......................................................................................................................................ii
AGRADECIMIENTO .............................................................................................................................iii
I. INTRODUCCION.......................................................................................................................... 5
II. MARCO TEORICO........................................................................................................................ 6
CAPITULO I: SEXUALIDAD Y EDUCACION SEXUAL INTEGRAL ......................................................... 6
1.1. Conceptos básicos sobre sexualidad.............................................................................. 6
1.2. La Sexualidad en la educación secundaria ..................................................................... 7
1.3. Modelos de educación sexual...................................................................................... 10
1.3.1. Modelo médico ........................................................................................................ 10
1.3.2. Modelo moral........................................................................................................... 11
1.3.3. Modelo revolucionario............................................................................................. 12
1.3.4. Modelo biográfico y profesional .............................................................................. 12
1.4. Mitos sobre la sexualidad............................................................................................. 13
CAPITULO II: DESARROLLO PSICOSEXUAL EN LA ADOLESCENTE.................................................. 14
2.1. Cambios en la etapa de la adolescencia................................................................................ 14
2.2. Etapas de la adolescencia...................................................................................................... 15
2.3. Roles de género..................................................................................................................... 16
2.4. Situaciones de riesgo para los adolescentes......................................................................... 18
CAPITULO III. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.......................................................................... 19
3.1. Anatomía y fisiología de los órganos reproductivos ......................................................... 19
3.1.1. Genitales femeninos....................................................................................................... 19
3.1.2. Genitales masculinos...................................................................................................... 20
3.2. Respuesta sexual humana................................................................................................. 21
3.3. Autocuidado de la salud.................................................................................................... 23
3.4. Planificación familiar......................................................................................................... 24
3.4.1. Métodos anticonceptivos............................................................................................... 24
3.5. Infecciones de trasmisión sexual y SIDA ........................................................................... 27
3.5.1. Prevención de las ITS y del VIH/SIDA ............................................................................. 29
III. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 30
IV. RECOMENDACIONES............................................................................................................ 32
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................ 34
5
I. INTRODUCCION
Abordar la sexualidad desde el campo de la educación con adolescentes es muy importante
entendiendo a la sexualidad como una dimensión inherente al ser humano, que se mantiene desde
el instante de la concepción hasta la muerte. Para poder abordar el tema, es necesario tener en
claro que la educación sexual debe ser integral, y para ello es necesario contar con conocimientos
claros y precios que se sustenten en fundamentos científicos y comprobados para desechar
creencias falsas fuertemente arraigadas en la sociedad.
Como es sabida la educación sexual en la actualidad aun presenta deficiencias debido a
muchos factores entre los cuales priman los tabúes sobre el sexo y la sexualidad, además de la gran
influencia de los medios de comunicación al proporcionar información no confiable sobre la
sexualidad. A través de estos medios recibimos mensajes con contenidos exclusivamente eróticos
asociados a la sexualidad, dejando de lado el verdadero significado de la sexualidad.
Por otro lado, a pesar del aumento de la violencia y problemas asociados con la
adolescencia, en nuestra sociedad poca relevancia se le da a la necesidad de brindar una educación
sexual integral para los adolescentes quienes son una de las poblaciones en riesgo más urgentes de
atender para asegurar un desarrollo saludable y responsable, atendiendo sus necesidad básicas
como el conocimiento de sí mismo, la salud, las relaciones interpersonales basadas en el respeto
de sus derechos, la intimidad, la expresión de afecto, ternura y el amor.
Al hablar de sexualidad entonces nos estamos refiriendo a una amplia dimensión
indispensable para que el ser humano construya actitudes y valores que determinaran su
comportamiento sexual futuro. Partiendo de conocimientos que sirvan de base para afianzar de
forma positiva las relaciones de interacción entre los adolescentes y su medio social. Cabe recalcar
además que más que impartir conocimientos, una educación sexual integral tiene como finalidad,
promover la participación activa de los alumnos para que estos sean protagonistas de sus propias
vidas y de su educación. Sin restarle importancia, los padres de familia cumplen un rol importante
en la educación sexual de sus hijos.
En vista de toda esta realidad se decidió realizar una investigación donde se abordará el
tema desde puntos como: la educación sexual integral, el desarrollo psicosexual en la adolescencia,
la salud sexual y reproductiva.
6
II. MARCO TEORICO
CAPITULO I: SEXUALIDAD Y EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
1.1.Conceptos básicos sobre sexualidad
- Sexualidad:
Representa una dimensión fundamental en la vida del ser humano. Abarca aspectos de la
personalidad, englobando elementos biológicos, psicológicos, religiosos, espirituales y culturales
respecto al comportamiento que se establece para cada sexo.
- Sexo:
Está referido al aspecto biológico de la sexualidad, es decir es el conjunto de características
anatómicas, fisiológicas y hormonales que nos distinguen al hombre de la mujer.
- Género:
Se refiere a una construcción sociocultural, referida a características, atributos y roles que cada
sociedad asigna a hombres y mujeres en razón de su sexo. Es la suma de valores, actitudes, papeles,
prácticas o características culturales, basadas en el sexo (OPS/OMS, 2000).
- Identidad sexual:
Es el sentimiento de pertenencia a uno u otro sexo, es decir, el convencimiento de ser hombre o
mujer. Es decir, es la percepción que nos hace ver como individuos sexuados en masculino o
femenino, conllevándonos a experimentar sentimientos, afectos y conductas distintas o peculiares
dependiendo del sexo con el que nos identifiquemos.
- Identidad de género:
Es la vivencia interiorizada e individualizada del género, construida a través del tiempo, permitiendo
a la persona organizar su autoconcepto y comprometerse en relación con la percepción de su
propio sexo y género.
- Orientación sexual:
Hace referencia a la tendencia de respuesta erótica, atracción afectiva y sexual que las personas
sienten por otras personas, que pueden ser de diferente sexo (heterosexual), de igual sexo
7
(homosexual) o hacia ambos sexos (bisexual). Está compuesta por tres elementos, que son: el
deseo, el comportamiento y la identidad.
- Erotismo:
Es la capacidad de experimentar las respuestas subjetivas, provenientes de fenómenos percibidos
como el deseo, la excitación y el orgasmo.
1.2.La Sexualidad en la educación secundaria
La educación sexual en el nivel secundario forma parte de la educación integral de un adolescente.
Partiendo de la consideración de que durante la adolescencia la persona se halla en pleno
desarrollo, es que se convierte en necesaria la intervención de personas capacitadas y preparadas
para brindar conocimientos y pautas sobre el comportamiento sexual que hará posible una vida
sexual saludable, segura y responsable.
Aunque si bien es cierto, existe aún muchos tabús en nuestra sociedad sobre el tema de la
sexualidad, la educación sexual justamente busca la aceptación de información que es reprimida
por una sociedad que desconoce del valor e importancia de tocar este tema, para el desarrollo del
humano.
Por otro lado, se sabe que la educación sexual no solo se lleva a cabo escuela sino que también
incluye la familia. De ahí nace la diferenciación entre educación formal e informal. La primera está
referida a la educación reciba en la escuela y la segunda se refiere a la obtenida en el hogar y a
también a través de los medios de comunicación. El reto de la educación integral es brindad una
educación sexual formal con la finalidad de proporcionar información objetiva, sustentada en bases
científicas.
Por su parte la educación informal, transmite valores y creencias que van formando actitudes y
pautas de comportamiento en la personas, y las cuales se sostienen y perpetúan a través de los
roles de género asignados a hombres y mujeres (Bustos, 1994).
Según Álvarez-Gayou (1990) “La educación formal de la sexualidad proporciona a la persona los
elementos de juicio necesarios para tomar una decisión respecto a su conducta y actitudes”.
Barragán (1997) sostiene que “la educación de la sexualidad es un proceso lento, gradual y complejo
que facilita la construcción de diferentes nociones sexuales y ayuda a comprender los procesos
8
históricos y culturales por lo que han generado los conocimientos actuales y la organización social
y sexual vigentes”.
La educación sexual entonces requiere de un acercamiento congruente con la edad y la cultura del
adolescente, para de este modo lograr brindar información científica, realista y veras, que permita
explorar los propios valores y actitudes para la toma de decisiones responsables en el ámbito de la
sexualidad.
Garantizar una educación sexual apta para ejercer responsablemente la sexualidad, requiere contar
con el trabajo de un equipo de profesionales preparados para interactuar con la población escolar,
atendiendo a las necesidades de seguridad y bienestar de los estudiantes.
1.2.1. Objetivos de la educación sexual integral
- La educación sexual busca guiar al adolescente hacia el desarrollo de un pensamiento
crítico que conduzca al logro de actitudes positivas hacia la sexualidad.
- Favorecer la adquisición de conocimientos y habilidades para tomar decisiones
responsables e informadas sobre relaciones las sexuales y sociales.
- Fomentar el desarrollo de roles de género que promuevan respeto y relaciones equitativas
entre hombres y mujeres, en un marco de valores sustentado en los derechos.
- Fomentar un proceso donde el individuo pueda reconocer, identificar y aceptarse como ser
sexuado y sexual, libre de cualquier temor, ansiedad o sentimiento de culpa.
- Fomentar un comportamiento sexual libre, responsable, consciente y placentero hacia sí
mismo y los demás.
- Promover el autoconocimiento en relación con el cuerpo como factor necesario para una
buena autoestima y salud física.
- Promocionar el valor de los vínculos emocionales y la afectividad en las relaciones
humanas, por encima de las relaciones de parejas.
- Promover decisiones responsables para prevenir embarazos no deseados, abortos, ITS o
cualquier otra condición que atente contra la integridad de un adolescente.
1.2.2. Temas de interés para los adolescentes
A. Masturbación
Es la práctica sexual caracterizada por la autoestimulación de las zonas erógenas para la
obtención del placer. Esta práctica por lo general se inicia durante la etapa de la
9
adolescencia, pero se puede ser practicada en cualquier etapa del ciclo vital. A través de la
masturbación se responde a la satisfacción de la exploración del cuerpo y el hallazgo de una
fuente de placer.
Existen muchos mitos que se han ido construyendo en torno a la masturbación (puede
ocasionar locura, salen pelos en la mano, se vuelve costumbre, etc.), no obstante se ha
comprobado que esta práctica no produce daños físicos ni psicológicos. Los estudios
realizados al respecto demuestran que la autoexploración del cuerpo permite identificar
las zonas erógenas, lo cual favorece en la relación sexual de pareja.
B. Homosexualismo
La homosexualidad es una orientación sexual, concebida como la atracción sexual y
emocional que tienen las personas hacia otras de su mismo sexo. Esta atracción se define
al culminar la etapa de la adolescencia, una vez alcanzada la identidad sexual. Solo cuando
se culmina la etapa de la adolescencia se puede hablar de homosexualidad, puesto que
antes de terminar esta etapa, la persona aún no ha logrado alcanzar la maduración sexual
necesaria para definir su identidad sexual.
Algunos adolescentes se preocupan por haber tenido experiencias sexuales previas con
personas de su mismo sexo, sin saber que durante esta etapa aún no habían definido su
identidad sexual.
C. Noviazgo y pareja
El noviazgo es una relación basada en la búsqueda de bienestar de la pareja, el amor,
respeto, la confianza y la amistad. La consideración, equidad en responsabilidad y derechos,
y comunicación asertiva, son principios indispensables para una relación sana y
enriquecedora. Por el contrario cuando una relación no está basada en estos principios
pueden producirse situaciones de violencia, infidelidad u otros malestares que afectan la
relación hasta deteriorarla.
En el noviazgo y las relaciones de pareja existen pocos compromisos. No obstante el
respeto, la comunicación y búsqueda del bienestar del otro, deben estar presentes para
lograr tener una experiencia feliz, enriquecedora y sana para ambos miembros de la pareja.
D. Iniciación de la actividad sexual
Saber decidir esta situación implica considerar dos opciones, la de retrasar el inicio de su
vida sexual y la de iniciarse tempranamente. Elegir cualquiera de las opciones implica una
de las decisiones más importantes en la vida de una persona, puesto que de esta primera
10
experiencia se define muchas veces el comportamiento sexual futuro. Además se espera
que esta situación sea fuente de crecimiento y bienestar y no la causa para una vida sexual
infeliz. Por todo ello es indispensable que los adolescentes sean conscientes del paso que
van a dar y la responsabilidad que van a asumir sobre las consecuencias de sus actos.
Algunos adolescentes inician juegos de caricias sin saber a donde les puede conllevar eso.
Aunque no existen reglas para retrasar el inicio de la actividad sexual en los adolescentes,
es preciso darles a conocer requisitos para lograr que esta se viva sin riesgos,
contratiempos, ni culpas.
1.3.Modelos de educación sexual
1.3.1. Modelo médico
También conocido como modelo preventivo, surge como medida preventiva luego de la II Guerra
Mundial, debido a las enfermedades producidas por prácticas sexuales de riesgo y a consecuencia
de los cambios producidos por la industrialización del siglo XX. “La educación sexual aparece como
una necesidad social para evitar a los riesgos que la actividad sexual conlleva” (López, 2005).
Conceptualmente se apoya del enfoque médico de la salud, bajo el cual se considera a la salud
como la ausencia de enfermedad. El objetivo de este modelo por lo tanto es evitar los riesgos
asociados a la actividad sexual, evitar gastos para el sistema de salud y prevenir el sufrimiento tanto
para el paciente y como para la familia. De esta manera, se asocia a la sexualidad con el peligro, y
proyecta una visión negativa de esta.
Se brinda información al público sobre los síntomas y las medidas de salud necesarias para evitar el
peligro sobre las implicaciones de una epidemia o enfermedad. Son contenidos básicos de este
modelo: El uso de preservativos, anticonceptivos, entre otros. Para ello, utilizaron estrategias
como: charlas, campañas publicitarias, servicios de orientación telefónica, creación de
asociaciones, entre otras. Los responsables de brindar esta información, por lo general, eran
médicos, psicólogos, enfermeros, en otros profesionales de la salud. Los temas de sexualidad
estaban referidos a la Anatomía, Fisiología, Desarrollo y Respuesta Sexual.
Como se puede apreciar la forma de abordar la educación sexual de este modelo, es través de
sembrar miedo en la población para evitar comportamientos de riesgos, sin considerar los aspectos
morales que involucran esta educación, negando la importancia de la sexualidad en la vida del ser
humano, y concibiéndola solo desde el aspecto erótico mas no desde aspecto global que involucra
11
a la sexualidad con el amor, la ternura, el respeto, la responsabilidad, y la reproducción.
Generalmente este tipo de educación se lleva a cabo en los centros educativos, sistema
hospitalario, sistema judicial, radio, prensa y televisión, entre otras” (Fallas, 2009, p. 40).
En general este modelo educativo, está orientado a evitar riesgos, evidenciándose actualmente su
impacto en las diversas campañas publicitarias (como las del uso del condón y el tabaco).
1.3.2. Modelo moral
Este modelo tiene como premisas básicas a la abstinencia, la educación para el respeto, la
educación del carácter, la educación para el matrimonio, la educación para el amor, entre otros.
Este modelo fue creado por grupos conservadores, que se vieron obligados a iniciar en la instrucción
sexual-doctrinaria, contra la iniciativa de otros sectores a introducir la educación sexual en el
sistema educativo. La educación sexual es concebida como medio para evitar riesgos, y se visualiza
como una educación orientada al matrimonio y el amor. Según esta perspectiva, solo existe una
manera adecuada de vivir la sexualidad: en pareja heterosexual, con convivencia permanente, con
fines exclusivamente reproductivos, para la conformación de una familia y dentro de parámetros
de conductas sexuales permitidas y comunes.
Conceptualmente se enmarca dentro de una concepción religiosa, donde la sexualidad solo es
permitida dentro del matrimonio heterosexual y su fin es la procreación. Como su nombre lo dice,
este modelo de énfasis moralista, tiene como objetivos: preparar para el matrimonio y enseñar los
principios morales; enseñar a fortalecer la voluntad y la formación del carácter, para la abstinencia
antes del matrimonio; neutralizar los mensajes liberales de los medios de comunicación y prevenir
los riesgos de las actividades sexuales prematrimoniales.
Las informaciones que imparten se centran básicamente en los aspectos anatómicos y
reproductivos, en las relaciones de familia y los de índole moral. Por otro lado, los contendidos
sexuales infantiles, la respuesta sexual humana, anticonceptivos, orientación del deseo y otros
temas son inaceptables para este modelo. El tipo de metodología utilizada para su educación, es
directiva, ofreciendo un solo punto de vista, el ortodoxo (López, 2005). La formación sexual es
responsabilidad primordialmente de los progenitores y la escuela e iglesia complementan esa labor.
Actualmente este modelo aún permanece vigente en diferentes sectores de la sociedad que lo
aprueban y apoyan, en algunos grupos religiosos, centros educativos y grupos de laicos
12
conservadores. De igual manera, muchos de estos principios se encuentran directa o
indirectamente expuestos en programas de educación sexual de diversos gobiernos del mundo.
1.3.3. Modelo revolucionario
También conocido como modelo emancipador y sociopolítico. Representa una síntesis del
pensamiento de Marx y Freud. Estuvo fuertemente apoyado por asociaciones políticas y grupos
revolucionarios como el movimiento juvenil SEX-POL (sexualidad y política de énfasis comunista),
el cual parte de la premisa de que existe una marcada relación entre la represión sexual y la
represión social.
El objetivo que persigue este modelo apunta a una revolución sexual y social, donde la educación
sexual debe ser un medio para incrementar la conciencia crítica sobre el sentido de esta revolución.
Busca que todas las personas tengan una actividad sexual satisfactoria, puesto que es un aspecto
indispensable para la salud, por lo tanto recomendable para todos, sin excluir a los solteros, que
tienen el mismo derecho de gozar de su sexualidad.
La información que incluye en su educación, son: aspectos anatómicos, fisiológicos,
anticonceptivos, orientación al deseo sexual, derecho al divorcio, análisis sobre regulación sexual
en el campo familiar, personal, social y a nivel moral de la clase dominante. El tipo de metodología
utilizada es altamente directiva. Subraya firmemente la importancia de que la educación sexual
debe estar claramente señalada en el currículo. Se desarrolló en asociaciones juveniles, grupos de
barrio o comunidad, a través de charlas, debates, mítines políticos, entre otros.
En la actualidad este modelo no tiene mayor relevancia, por lo que su instauración en el sistema
escolar no fue lo suficientemente respaldada, ni menos desarrollada con éxito. Por otra parte,
algunos grupos de los colectivos feministas, homosexuales o políticos actuales incorporan
elementos de él.
1.3.4. Modelo biográfico y profesional
Este modelo incorpora una acción teórica y pedagógica armónica con la definición multidimensional
de la sexualidad, dentro de un marco de salud. Presenta una postura más democrática y abierta de
la sexualidad y la educación sexual fundamentada en el saber científico (Fallas, 2009 y López, 2005).
Incorpora los elementos positivos de los tres modelos anteriores, como los conocimientos del
modelo preventivo, la importancia del rol de los padres y la ética del modelo moral, así como el
derecho a la sexualidad del modelo revolucionario.
13
Su base conceptual parte de una idea positiva de la salud, reconociendo a la sexualidad como
derecho y un como factor de bienestar, así como el respeto por la diversidad sexual y la ayuda por
la libertad y responsabilidad en la en la promoción del bienestar personal-social, así como en el
reconocimiento a la existencia de diferentes biografías sexuales. Desde esta perspectiva, la
sexualidad posee múltiples posibilidades que no se reducen explosivamente al erotismo o al placer,
sino que también abarcan aspectos como la comunicación, la reproducción, los vínculos afectivos,
las caricias, la ternura, entre otros.
El objetivo de este modelo es promocionar la aceptación de la identidad sexual y el aprendizaje de
conocimientos u habilidades sobre las diversas posibilidades de la sexualidad en cada etapa del
desarrollo. Además busca brindar conocimiento en el aprendizaje de habilidades, adquisición de
actitudes tolerantes, así como una ética relacional que haga posible las relaciones interpersonales
de calidad.
La información brindada en este tipo de modelo debe estar totalmente libre de estereotipos,
prejuicios o mitos, y reconocer el derecho al placer, no limitándolo exclusivamente al hecho
matrimonial. Así también enfatiza el uso de la libertad y la actitud crítica como elemento
indispensable para la autonomía y el reconocimiento del sí mismo y del otro, como base para la
sexualidad responsable y segura.
En la actualidad este modelo es utilizado por los profesionales del sector educativo y está tomando
mayor relevancia debido a sus características y propuestas metodológicas.
1.4.Mitos sobre la sexualidad
Aunque muchos adolescentes a su corta edad creen “saberlo todo”, esto no siempre es posible, en
tanto no cuentan con información verídica de lo que dicen conocerlo todo. Entre adolescentes se
comparten creencias erradas o equivocadas sobre la sexualidad. Entre estas falsas creencias
tenemos:
 Durante la primera vez tiene que haber sangrado.
 La ausencia de himen prueba que una mujer no es virgen.
 En la primera vez las mujeres no quedan embarazadas.
 La primera vez siempre es dolorosa.
 El sexo es la mayor prueba de amor.
 Cuando una mujer está menstruando es imposible quedar embarazada.
14
 No hay posibilidad de embarazo si el varón no eyacula en el interior de la vagina.
 Si la mujer después del acto sexual se hace un lavado vaginal no es posible quedar
embarazada.
 Si la penetración no es muy profunda, no hay embarazo.
 Si usas condón no es lo mismo, la sensación no es la misma.
 El uso de preservativos no es seguro, en tanto se corre un alto riesgo de que se rompa en el
acto sexual.
 Las mujeres no deben llevar preservativos o no deben exigirles a sus parejas que los usen.
Estas y otras falsas creencias pueden traer consecuencias no deseadas como embarazos no deseados,
fracaso escolar, abortos, ITS, entre otras que atentan contra la integridad de un adolescente en pleno
desarrollo y crecimiento. Por ello, es importante desmentir estas falsas creencias a través de una
educación sexual fundamentada en valores y respeto por la sexualidad humana, considerándola
como parte esencial de la vida, desechando cualquier idea absurda de verla como algo sucio de lo
que no debe hablarse.
CAPITULO II: DESARROLLO PSICOSEXUAL EN LA ADOLESCENCIA
2.1. Cambios en la etapa de la adolescencia
En la adolescencia se producen diferentes cambios físicos, psíquicos y sociales. De ahí que durante
este proceso el individuo va formando su identidad personal. Durante esta etapa surgen comunes
cuestionamientos sobre el futuro, como: ¿qué hacer con mi vida?, ¿seguiré estudiando?,
¿trabajaré?, ¿haré ambas cosas?, ¿me casaré?, ¿formaré una familia?, ¿viajaré lejos de mi familia?,
etc.
El adolescente atraviesa desequilibrios e inestabilidades que implican cambios o transformaciones,
tanto a nivel familiar como a nivel individual. Una de estas trasformaciones está referida a la imagen
corporal que tienen sobre sí mismo. Generalmente un adolescente toma como modelos a lo que la
sociedad le propone, otorgándole una fuerte valoración a lo social, en tanto adecua su esquema a
corporal a lo social. Los medios de comunicación ejercen una poderosa influencia sobre el
adolescente y su etapa de desarrollo. Por su parte, los adultos que conforman parte de su entorno
familiar y social también se adhieren a esos modelos, generando enfrentamientos entre lo que se
desea y lo que se tiene (la imagen ideal y la real). Además de ello, cabe recalcar que los cambios
corporales y la identificación con las personas que desempeñan el rol de padre y madre son
elementos de gran importancia en la construcción de la identidad sexual.
15
2.2. Etapas de la adolescencia
La etapa de la adolescencia se divide en tres estadios: adolescencia temprana, intermedia y
avanzada.
a. Adolescencia Temprana (10 a 14 años)
En lo referente a lo Biológico, surgen grandes cambios corporales y funcionales como la aparición
de los caracteres sexuales secundarios, principalmente las mujeres son las primeras en mostrar
tales cambios, en ellas se da la aparición del botón mamario que marca el inicio de la maduración
de los senos. Así como el crecimiento del vello púbico, axilar y corporal en general. Alrededor de
dos años después del brote mamario, aparece lo que se denominada menarquia o primera
menstruación. En los hombres los cambios surgen a edad tardía (entre los 10 y 16 años) se da el
cambio de voz, se acelera el crecimiento corporal y desarrollo de genitales, se da también el
crecimiento del vello púbico, axilar y corporal. Así mismo aparece la primera eyaculación.
En lo Personal comienza a darle mayor importancia e interés a sus cambios corporales con grandes
incertidumbres por su aspecto físico. Los adolescentes le conceden mayor energía a la comprensión
y adaptación de los cambios biológicos que se dan en sus cuerpos. Psicológicamente el/la
adolescente comienza a perder interés por los padres e inicia amistades con personas de su mismo
sexo, es decir sus pares. Se muestran más inquietos, habladores, no les gusta estar solos, y
desarrollan amplias relaciones interpersonales.
En lo que respecta a lo Intelectual, aumentan sus habilidades cognitivas y fantasías; en algunos
casos, empieza a perder el control de sus impulsos y se plantea metas vocacionales.
b. Adolescencia media (15 a 17 años)
En este periodo se marca el distanciamiento afectivo de los padres y la familia. El adolescente tiene
una necesidad creciente de independencia. Socializa más con pares de diferente sexo, y para
muchos adolescentes en esta edad inician su vida sexual, debido a que se sienten invulnerables y
asumen conductas casi siempre de alto riesgo para su integridad.
Biológicamente se dice que en esta edad los hombres y mujeres inician su capacidad reproductiva,
es decir sus cuerpos ya se encuentran biológicamente preparados para dar vida a otro ser humano.
16
Respecto a lo psicológico y social, el/la adolescente amplía su grupo de compañeros hasta incluir
integrantes del sexo opuesto. Surge la atracción sexual hacia otra persona del mismo sexo o del
sexo opuesto.
En el que respecta a lo cognitivo, los adolescentes empiezan a ser más conscientes de sus propias
ideas, por lo que se les facilita la posibilidad de ampliar sus alternativas de solución y su capacidad
para tomar decisiones. Surge el pensamiento abstracto, idealista y lógico.
c. Adolescencia avanzada (17 a 19 años)
En esta etapa los adolescentes ya suelen ser independientes y son capaces de integrar su imagen
corporal con su identidad. Con esto, logran establecer y consolidar relaciones basadas en el cuidado
y respeto por la autonomía e intimidad de las otras personas.
Aumenta su capacidad de abstracción, definen su sistema de valores y principios o ideologías. Cabe
recalcar que estos cambios se ven condicionados por aspectos determinantes de cultura, sexo, nivel
educativo, familiar y de entorno social.
En lo que se refiere a cambios biológicos, estos son pocos y tienen menor relevancia frente a los
cambios psicológicos, sociales, emocionales y cognitivos. Además de consolida la imagen corporal
y esta se integra a la personalidad.
Respecto a los cambios psicológicos y sociales, se marca más la separación de sus padres y otros
adultos, destacando la atracción por otras personas. Los adolescentes luchan por romper cualquier
dependencia con sus padres, con el fin de obtener su autonomía y así demostrar su autosuficiencia.
Empiezan a construir su propio criterio frente la familia y gradualmente esto les permite tener una
relación distinta con ella en el futuro.
2.3. Roles de género
Los roles de género están referidos a las expectativas sociales creadas en torno al comportamiento
femenino y masculino. Son conductas estereotipadas por la cultura, es decir son tareas o
actividades que se espera realicen una persona por el sexo al que pertenece.
Los estereotipos de género son las características, los rasgos y las cualidades que se otorgan a las
personas según su sexo.
17
Lamas (2002) señala que “el papel (rol) de género se configura con el conjunto de normas y
prescripciones que dictan la sociedad y la cultura sobre el comportamiento femenino o masculino.”
Aunque existen variaciones de acuerdo a la cultura, la clase social, el grupo étnico y hasta el estrato
generacional de las personas, se puede sostener una división básica correspondiente a la división
sexual del trabajo, donde las mujeres son las encargadas de traer los hijos al mundo y cuidarlos.
Desde esta consideración se afirma que la feminidad está relacionado necesariamente a lo maternal
y lo doméstico, a diferencia de la masculinidad, que está relacionado íntimamente con lo público,
lo exterior. La dicotomía masculino-femenino, lo establecen los estereotipos de género, las cuales
muchas veces son rígidas, condicionando los papeles y limitando las potencialidades humanas de
cada sexo.
De acuerdo con Lamas, el simple hecho de las diferencias anatómicas entre mujeres y hombres, los
induce a pensar que sus valores, cualidades intelectuales y actitudinales también lo son. Las
sociedades determinan las actividades o tareas de las mujeres y los hombres basándose en los
estereotipos, establecidos por la sociedad, quien marca una división sexual del trabajo.
Desde el momento en el que se conoce el sexo biológico de un bebé, los padres, familiares y
sociedad en general, le asignan atributos creados por expectativas prefiguradas. Si es niña, esperan
que sea bonita, delicada y tierna, por el contrario si es niño, se espera que sea fuerte, valiente,
seguro e incluso intrépido (Delgado et al., 1998).
A las niñas desde pequeñas se les involucra en actividades domésticas como jugar a la “comidita y
con las muñecas”. Por su parte, a los niños se les enseña a que sean fuertes y no demuestres sus
sentimientos, diciéndoles “los hombres no lloran”, además de prohibirles ser débiles. La educación
sexual en materia de roles sociales parte desde este momento en el que se les enseña las tareas
que se espera desarrollen en sus vidas adultas. A pesar de saber que los roles de género están
basados en creencias, estas no son elecciones conscientes que se puedan aceptar o rechazar, sino
que surgen de un entorno colectivo del que formamos parte, y a su vez es parte de la herencia
familiar y de todos los ámbitos en que cada persona participe.
Los roles de género en síntesis hablan de una construcción social que empieza desde el nacimiento,
y que luego son potenciados según su sexo.
18
2.4. Situaciones de riesgo para los adolescentes
Se denominan situaciones de riesgo a aquellas situaciones que representan una amenaza para la
integridad física y psicológica de la persona.
2.4.1. Violencia en el noviazgo: Esta conducta violenta es frecuente entre las parejas de jóvenes.
Estos comportamientos abarcan desde la violencia psicológica hasta la sexual. Por ello es
importante conocer sobre estas conductas que como manifestaciones de violencia
psicológica advierten la posibilidad de una futura violencia física y sexual. Esta situación por
lo general suele iniciarse en la etapa del noviazgo, donde se dejan pasar por alto algunos
detalles negativos en el comportamiento, como señales de control excesivo,
acompañando a conductas violentas. De enamorados “todo es color de rosa”, el ser amado
es visto como un ser perfecto, justificando cualquier comportamiento o viéndolo como
pasajero.
2.4.2. Abuso sexual: Es una forma de violencia sexual, que sucede cuando una persona fuerza a
otra a tener cualquier tipo de contacto sexual íntimo o acercamiento con claro contenido
sexual. Es una forma de violencia sexual, que sucede cuando una persona fuerza a otra a
tener cualquier tipo de contacto sexual íntimo o acercamiento con claro contenido sexual.
Los adolescentes pueden ser abusados sexualmente por los adultos, generalmente
conocidos por el adolescente. Pudiendo ser los abusadores familiares o personas que
rodean a su víctima. La violación puede ocurrir con fuerza física o psicológica y a ella están
expuestos adolescentes de ambos sexos, ya que también los hombres pueden ser violados.
En Algunos casos las personas víctimas de las violaciones se sienten culpables ante el hecho
y por ello deciden guardar silencio y no hablar de ello con otras personas. Las personas que
son abusadas sexualmente pueden sufrir problemas emocionales serios y generalmente,
por lo que necesitan ayuda de un especialista.
2.4.3. Maternidad y paternidad en la adolescencia: Anteriormente los padres de los hijos
adolescentes eran personas adultas. Actualmente está situación ha cambiado, ahora cada
vez son más los adolescentes se convierten en padres. Esto a causa de que las parejas cada
vez son más jóvenes y por lo tanto muchos de ellos desconocen los métodos para evitar
una paternidad o maternidad no deseada. Por otro lado, algunos actúan impulsivamente
sin pensar en la responsabilidad que implica el asumir el rol de padre o madre. La
maternidad y paternidad en la adolescencia se convierte en una gran preocupación, en
tanto muchos de ellos no se encuentran preparados para asumir esa gran responsabilidad
19
a la que ahora se tienen que enfrentar. Por otro lado algunos embarazos pueden conllevar
a consecuencias letales en la salud de la madre adolescente. De aquí la importancia de
prevenir este tipo de situaciones que amenazan el desarrollo integral de los adolescentes.
CAPITULO III. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
3.1. Anatomía y fisiología de los órganos reproductivos
3.1.1. Genitales femeninos
Genitales externos femeninos
 Vulva: Es el nombre que se le asigna al conjunto de genitales externos de la mujer, es decir la
entrada de la vagina, abarca toda la zona situada entre las piernas: el monte de Venus, los labios
mayores, los labios menores, el clítoris y el meato urinario.
 Monte de Venus: Es una almohadilla de tejido adiposo cubierto de piel y vello púbico en la parte
frontal e inferior del abdomen. Es sensible al tacto y la presión.
 Labios mayores: Tienen forma de labios y son pliegues de piel gruesa, cubiertos de vello púbico.
 Labios menores: Crecen cerca a los orificios externos de la vagina, cubriendo el vestíbulo vaginal
donde se hallan el orificio uretral y vaginal. Están rodeados por los labios mayores.
 Clítoris: Se localiza por debajo de la unión de los labios menores. Es un pequeño bulto como
forma de botón del tamaño de un chícharo. Cuando éste se estimula produce un intenso placer,
debido a que está cubierta por una red nerviosa.
 Meato urinario: Se encuentra ubicado debajo del clítoris y encima del introito vaginal (entrada
de la vagina). Por éste se desecha la orina.
 Orificio vaginal: Ubicado en la parte inferior de la vulva u debajo del meato urinario. Depende
de la forma y estado del himen para saber el aspecto del orificio orifico.
 Himen: Es una fina membrana de piel que posee diferentes formas y tamaños, se halla
cubriendo de forma parcial el orificio de la vagina.
Genitales internos femeninos
 Ovarios: Se ubican a lado de los úteros, tienen forma de almendra. Produce los óvulos y las
hormonas femeninas (estrógenos y progesterona). Los ovarios contienen cápsulas o folículos.
Cada uno posee un ovulo. La mujer nace con aproximadamente 400,000 los cuales empiezan
a madurar durante la pubertad.
20
 Trompas de Falopio: Empiezan de los lados de la parte superior del útero y tienen 10 cm de
largo. Las trompas recogen los óvulos expulsados por los ovarios y en su interior se produce el
encuentro entre el ovulo y un espermatozoide.
 Útero o matriz: Es un órgano hueco hecho de músculos fuertes, parecidos a una pera pequeña
e invertida, se encuentra conectado a las trompas de Falopio. En éste lugar y durante el
embarazo, el feto se desarrolla.
 Cuello de la matriz o cérvix: Es la parte más baja del útero que comunica con la vagina.
 Vagina: Es un muscular interno que está inclinado hacia arriba. Mide aproximadamente 8 cm.
Se contrae y expande, se amolda para permitir el paso del bebé. Los dos tercios internos de la
vagina son insensibles al tacto y al dolor. El tercio externo es el más sensible.
 Endometrio: Es la mucosa que cubre el interior del útero, aloja al cigoto después de la
fecundación y presenta alteraciones durante la menstruación.
 Mamas: Está constituida por las glándulas productoras de leche. En la parte externa la mama
posee un pezón. La parte oscura que lo rodea se llama aureola. Los pequeñas bolitas que se
encuentran en esta superficie son glándulas que ayudan a mantener lubricado el pezón durante
el amamantamiento.
3.1.2. Genitales masculinos
Genitales externos masculinos
 Pene: Es el órgano masculino que contiene tres estructuras cilíndricas paralelas, conformadas
por espacios y cavidades. Dos de estas estructuras reciben el nombre de cuerpos cavernosos y
la tercero denominada cuerpo esponjoso. El pene mide en promedio de 10 a 12 cm de longitud
en estado flácido y hasta 15 cm en erección, sin embargo existen casos en que puede más
grande o más pequeño. A la punta del pene se le denomina Glande. A la piel que cubre el glande
se le llama Prepucio.
 Escroto: Tiene forma de bolsa con muchas capas. Es el encargado de sostener a los testículos.
El escroto se contrae en respuesta al frío, la excitación sexual y otros estímulos. Se le atribuye
la función de regular la temperatura para la producción de espermatozoides.
Genitales internos masculinos
21
 Testículos: Son las glándulas encargadas de la producción de espermatozoides así como de
testosterona, que es la hormona masculina. Aunque ambos testículos son del mismo tamaño,
generalmente el izquierdo cuelga un poco más abajo que el derecho.
 Epidídimos: Se encuentran ubicados sobre los testículos, donde los espermatozoides terminan
de madurar y se almacenan.
 Conductos deferentes: Son dos tubos delgados por donde se dirigen los espermatozoides.
 Próstata: Posee forma de una nuez ubicada debajo de la vejiga y tiene células que producen
parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides.
 Vesículas seminales: Son dos pequeñas glándulas, una a cada lado de la próstata. Se encarga de
producir parte del líquido seminal.
 Glándulas de Cowper: Están ubicadas flanqueando la uretra. Estas glándulas segregan un
líquido pre eyaculatorio que “limpia” a la uretra de residuos de orina para que pase el semen
durante la eyaculación. Este líquido puede llegar a arrastrar espermatozoides de los conductos,
explicando así los embarazos que resultan de acto sexual sin eyaculación.
 Uretra: Es un tubo que inicia en el cuello de la vejiga y desemboca en el meato urinario. Tiene
por función transportar el semen y eliminar la orina
 Meato urinario: Es el orificio a través del cual fluye la orina y el semen.
3.2. Respuesta sexual humana
Master y Johnson, pioneros investigadores en el campo de la sexualidad humana, detallaron las
reacciones fisiológicas involucradas en la Respuesta sexual humana. Concluyeron que la respuesta
sexual es un proceso que consta de 4 fases. Cabe recalcar que el esquema de la respuesta sexual es
la misma para hombres y mujeres: una vez despertado el deseo, se inicia la fase de la excitación a
la que le sigue la fase de la meseta hasta luego llegar al orgasmo y por último a la resolución.
Helen S. Kaplan añade una primera fase previa a la excitación, la fase del deseo. Otros
investigadores incluso por su parte, niegan la inexistencia de la fase de la meseta planteada por
Master y Johnson, pasando de la excitación al orgasmo.
Respuesta sexual masculina
Fase de la excitación: En esta etapa el hombre experimenta un aumento del nivel muscular, la
frecuencia cardiaca y comienza la vasocongestión con el aumento de los órganos genitales. El
cerebro le envía una orden a los órganos genitales, haciendo que el pene se llene de sangre y se
endurezca, llegando a la erección, los testículos suben y escroto se hace más grueso.
22
Fase de la meseta: En esta fase los cambios fisiológicos se intensifican, el pene se hincha un más,
los testículos crecen y el glande se vuelve color azulado. Se cierra también el esfínter interno de la
vejiga, para impedir que el semen y los músculos de la base del pene presenten contracciones
rítmicas que finalmente expulsan el semen. También se da un aumento del tono muscular, la
presión arterial, la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardiaca.
Fase del orgasmo: Es en esta etapa que se presentan contracciones musculares involuntarias, como
los espasmos, aumenta la presión arterial y las frecuencias cardiaca y respiratoria, se produce una
repentina liberación de la tensión nerviosa. En los hombres se alcanza el orgasmo con la eyaculación
del semen, los espermatozoides salen por los testículos hasta pasar por las vesículas seminales,
donde se unen con el líquido seminal.
Fase de la resolución: En esta fase el cuerpo vuelve a sus niveles normales de frecuencia cardiaca,
presión arterial, respiración y contracción muscular, y se experimenta una sensación general de
bienestar. Puede aparecer sudoración en la superficie corporal. El pene pierde su erección y los
testículos del escroto vuelven a su tamaño normal. El hombre experimenta un periodo refractario
en el que les resulta imposible tener otro orgasmo aunque si puedan mantener una erección parcial
o total. Este periodo tiene una duración variable, varía en cada hombre.
Respuesta sexual femenina
Fase de la excitación: Previo a la activación del deseo, con las caricias empieza la lubricación vaginal,
que puede aparecer entre los 10 y 30 segundos después de procesar los estímulos sexuales.
Aumenta el tamaño y la longitud de la vagina, así como también el endurecimiento de los pezones.
A medida que aumenta la tensión, la vagina se ensancha y se agranda, el útero se eleva, los labios
menores se agrandan y los mayores se abren hacia los lados. Los pechos se hinchan, los genitales
al llenase de sangre se vuelven de un tono más oscuro. El clítoris sale de su prepucio y se hace más
grande.
Fase de la meseta: Se constituye la plataforma orgásmica, donde los cambios se hacen más intensos
y se acentúan. La mujer empieza a experimentar algunos espasmos, que se localizan por todo el
cuerpo, los genitales y el vientre. Se da un aumento del tamaño del útero, este se desplaza hacia
arriba, el clítoris se esconde bajo el prepucio que lo protege, la vagina continua segregando más
liquido lubricante. Se da un engrosamiento de las paredes de la vagina y los labios menores cambian
de color a un tono rojizo intenso.
Fase del orgasmo: Toda la tensión acumulada anteriormente se descarga en esta fase orgásmica.
Se dan contracciones que inician en la plataforma orgásmica para extenderse en toda la zona
23
vaginal y uterina. Estas contracciones son variables y se inician a un ritmo de 0.8 segundos para ir
decreciendo paulatinamente. La respiración se hace 3 veces más rápida de lo normal, las pulsiones
del corazón superan el doble de lo normal y la presión sanguínea también aumenta.
Fase de la resolución: Después del orgasmo se vuelve a la normalidad. La vagina desciende y retoma
su tamaño y posición habitual. Se da el repliegue del útero, retornando también a su posición de
reposo. A diferencia de los hombres, en la mujer no hay un periodo refractario, haciendo posible la
experimentación de más orgasmos, en este sentido se habla de la capacidad multiorgásmica de la
mujer. Esto ocurre en tanto la estimulación prosiga y sea adecuada. Si esto no se da, el ciclo termina
en esta fase de resolución.
3.3. Autocuidado de la salud
Cuidar la salud sexual resulta indispensable e importante para preservar el bienestar físico,
psicológico y social del ser humano. Este autocuidado nos permite llevar una vida libre de
enfermedades, lesiones, tensiones, incapacidades, dolor o incluso la muerte. Hace posible también
una vida sexual libre de miedos, vergüenza, culpa o falsas creencia sobre el amplio sentido de la
sexualidad y posibilita la capacidad de disfrutar y controlar la propia sexualidad y la reproducción.
3.3.1. Higiene y cuidado del cuerpo
Debido a que muchos de los cambios que surgen durante la pubertad provocan variaciones en el
funcionamiento del cuerpo. Esto implica que los adolescentes deberán aprender nuevas formas de
cuidar y proteger su cuerpo.
El cuidado, la higiene y la protección del cuerpo y los órganos genitales son importantes poder para
disfrutar de una salud sexual y reproductiva satisfactoria, para ello resulta conveniente que desde
jóvenes, conozcan los hábitos de higiene necesarios para salud sexual, y así esto se convierta en
hábito en la vida cotidiana de la persona. Entre los hábitos de higiene más conocidos destacan:
o La higiene de los genitales externos es tan importante como la del resto del cuerpo,
entonces el aseo diario es fundamental. El baño debe ser más frecuente o regular, y además
es recomendable utilizar de preferencia un jabón neutro y agua tibia.
o Los hombres deben mantener el pene limpio y evitar acumulación de secreciones. Durante
su aseo personal debe echar hacia atrás el prepucio y lavar con agua y jabón. En caso
cualquier secreción extraña se debe consultar al médico.
o Las mujeres deberán acudir al ginecólogo regularmente, desde la primera menstruación.
En especial ante la aparición de cualquier signo alarmante en sus órganos genitales.
24
o El uso de duchas vaginales no es recomendable, puesto la vagina cuenta con sus propios
mecanismos de eliminación y limpieza. Las duchas o jabones íntimos lo único que hacen es
destruir las bacterias que se encuentran en la vagina con un propósito, así mismo, el exceso
de limpieza vaginal puede ser contraproducente, en tanto destruye la flora vaginal
aumentando los riesgos de contraer una infección.
o Respecto a la ropa interior, es aconsejable cambiase diariamente, para evitar olores
corporales fuertes. En las mujeres se aconseja no utilizar ropa interior de licra, sino que de
preferencia es mejor utilizar ropa de algodón, para evitar infecciones.
o El uso de desodorantes también es recomendable para mantener el cuerpo libre de olores
corporales naturales que pueden generar incomodidad a la persona.
o Para prevenir cualquier tipo de enfermedad venérea como el cáncer de mama es
recomendable realizarse un autoexamen después de culminar el periodo menstrual, debido
a que en este tiempo las mamas ya no se encuentran sensibles o hinchadas.
o Debido a la existencia de infecciones de los órganos genitales es preciso acudir a una
consulta médica y cumplir con el tratamiento indicado.
o Aunque los genitales externos tienen cierto olor, se debe considerar que los fuertes olores
provenientes de esa zona suelen denotar una infección.
3.4. Planificación familiar
La planificación familiar hace referencia a todos aquellos suministros y servicios que hacen posible
que las personas y parejas tengan el número de hijos e hijas que deseen tener y planifiquen cuando
y cada cuanto tiempo los tendrán. Sirve como recurso para ayudar en la maternidad y la paternidad
responsable, mediante el uso de anticonceptivos. La planificación familiar a su vez se sirve de
atención médica, asesoramiento e información y educación asociada a la salud sexual y
reproductiva.
3.4.1. Métodos anticonceptivos
Si bien es cierto, no existe un método anticonceptivo ideal para uso en la adolescencia, tampoco
existen razones médicas para negar el uso de algunos basándose en razones de edad. El mejor
método será aquel que él o la adolescente y, en el mejor de los casos, ambos miembros de la pareja,
escojan, una vez que hubiesen recibido información detallada y segura de estos métodos.
25
La Abstinencia.- Considerado el método más eficaz para prevenir el embarazo y las ITS y no tiene
efectos orgánicos nocivos para la salud ni psíquicos, siempre y cuando la renuncia o postergación
de la relación coital sea algo aceptado por el individuo y no impuesto. Para alcanzar un adecuado
nivel de aceptación de este concepto, es básica y fundamental la correcta educación sexual, que
debe iniciarse desde la infancia y desde el seno de la familia.
La abstinencia requiere mucha motivación y autocontrol; la comunicación y cooperación de la
pareja son esenciales para que esta pueda sustentarse.
Los Métodos naturales.- Dentro de este grupo se incluyen el método del ritmo, el del moco cervical,
el de la temperatura basal y el sintotérmico. Aunque para algunas parejas de adolescentes pueden
ser la única opción disponible, se considera, en general, que las adolescentes no son las idóneas
para usar estos métodos, puesto que frecuentemente, carecen de información adecuada sobre el
ciclo menstrual, reduciendo su eficacia anticonceptiva y además no ofrecen protección contra las
ITS.
Los Métodos de barrera.- Son los ideales para los adolescentes, pues son accesibles, baratos,
seguros y solo en muy raras ocasiones producen efectos indeseables (alergia al látex). Otras de sus
ventajas son la eficacia inmediata y el control por el propio usuario, así como el hecho de que su
uso se inicia y descontinúa con facilidad, además de que algunos protegen contra las ITS. La eficacia
anticonceptiva de los métodos de barrera es alta, cuando se usan correctamente, y son los ideales
para las relaciones sexuales casuales y esporádicas propias de los adolescentes.
Los métodos de barrera incluyen el condón masculino y los métodos femeninos (condón femenino,
capuchón cervical, diafragma y espermicidas). Estos pueden usarse solos o combinados entre ellos,
o con otros métodos anticonceptivos que no sean de barrera, como por ejemplo, las píldoras. En
general, el más utilizado es el condón masculino. Su tasa de fracaso en la población adolescente es
de aproximadamente 14 %. El condón femenino es otra de las opciones disponibles de este grupo,
si bien su uso es muy reducido todavía, ofrece protección contra las ITS.
El diafragma, que puede ser un dispositivo eficaz cuando se combina con cremas o geles
espermicidas (que contengan, por ejemplo, nonoxinol-9) su eficacia anticonceptiva aumenta. El
diafragma ofrece también cierta protección contra algunas ITS, aunque no contra el VIH.
26
Los Anticonceptivos orales.- El efecto anticonceptivo de estas píldoras desaparecen tan pronto
como esta deja de tomarse y no ofrece protección contra las ITS, por lo que debe usarse en
combinación con el condón masculino y femenino. Existen 2 tipos de píldoras anticonceptivas
orales: los anticonceptivos orales combinados (AOC), que tienen estrógeno y progestina, y las
píldoras de solo progestina (PSP). Los AOC son los más usados a nivel mundial, a la vez que
constituyen el método anticonceptivo utilizado con más frecuencia por adolescentes.
Los Inyectables.- Su uso no son recomendados durante la adolescencia porque pueden producir
sangrado irregular. Los inyectables son muy eficaces, pues las tasas de embarazos son inferiores al
1 % después de 1 año de uso. Otras ventajas son que su uso no depende del acto sexual y no
necesitan de administración diaria o consultada necesariamente con la pareja. Además, también
producen beneficios a largo plazo que no se relacionan con la anticoncepción; por ejemplo,
disminuyen el riesgo de sufrir una EPI, un embarazo ectópico y un cáncer endometrial.
Los DIU (dispositivos intrauterinos).- Estos dispositivos se insertan en la cavidad uterina para
prevenir embarazos. Pueden ser de dos tipos: el de cobre, con una eficacia de hasta 12 años, y el
hormonal, con una eficacia de hasta 10 años. Entre las ventajas que ofrece su uso, se encuentra la
eficacia de un 99, 4%, es de fácil uso, no interfiere en el acto sexual y la fertilidad regresa pronto se
retira el DIU. Entre las desventajas que posee su uso, se encuentran: la necesidad de un profesional
capacitado para que coloque o retire el DIU, puede causar molestias durante el procedimiento de
inserción o extracción, además no protegen contra las ITS-VIH/SIDA.
La Esterilización.- No es un método aprobado para las adolescentes y jóvenes, pues es permanente
e irreversible, y a estas edades comienza la vida reproductiva de la mujer. Sin embargo puede
recomendarse en estas etapas de la vida, ante la presencia de discapacidad mental o física o
enfermedades invalidantes de transmisión genética, contando con la previa autorización de la
persona y/o de sus progenitores.
La Anticoncepción de emergencia.- Referido al uso de anticonceptivos para prevenir el embarazo
después de un acto sexual sin protección. Esta es un opción válida ante el olvido o accidente en el
uso de un método de barrera, olvido en la toma de la píldora, uso incorrecto de un método, en el
caso de relaciones sexuales imprevistas sin protección y en las víctimas de violación.Puede ayudar
a prevenir un embarazo no planificado y también puede servir como una forma de introducción de
la anticoncepción corriente en la adolescente.
27
3.5. Infecciones de trasmisión sexual y SIDA
Constituyen una serie de infecciones que se trasmiten principalmente por medio de la vía sexual
(relaciones sexuales anales, vaginales u orales), y pueden ser causadas por hongos, bacterias, virus,
parásitos, artrópodos y protozoos. La gran mayoría de personas con ITS no muestran inicialmente
sintomatología o signos alarmantes, que indiquen la presencia de estas, por ello se facilita la
trasmisión de estas infecciones, ocasionando problemas médicos futuros, como canceres, tumores,
entre otros. Algunas ITS son susceptibles de tratamiento, mientras que otras no tienen cura.
A continuación una descripción de las principales ITS:
Virus del papiloma humano: Causado por el virus del Papiloma Humano. Afecta principalmente la
piel y las mucosas genitales. Puede ser asintomático o pueden aparecer verrugas en forma de
pequeños granitos en forma de coliflor, en los genitales y el ano, tanto en hombres como mujeres.
Produce ardor, picazón alrededor de los genitales, pueden aparecer semanas o meses después del
contacto sexual, no desaparecen si no hay tratamiento de por medio. Luego de que las verrugas
desaparecer, pueden volver a aparecer nuevas verrugas. Ocasiona canceres, como el del cuello
uterino en la mujer, y cáncer de pene en el hombre. El cáncer de cuello uterino no presenta
síntomas hasta que se encuentra en una etapa avanzada. Por ello se recomienda realizar pruebas
de detección del cáncer de cuello uterino como el Papanicolaou y colposcopia.
Vaginosis: Causada por una bacteria. Se trasmite por tener relaciones sexuales sin protección y por
falta de higiene. En las mujeres se manifiesta a través de un flujo grisáceo de mal olor, ocasiona
comezón en los genitales y puede haber dolor al tener relaciones sexuales.
Clamidias: Causada por una bacterias llamada Clamidia Trachomatis. En las mujeres se manifiesta
un flujo vaginal, ardor y dolor al orinar, además de dolor en la parte baja del abdomen, en ocasiones
acompañado de fiebre y nauseas. Puede ocasionar infección en la uretra, la cerviz, enfermedad
pélvica e infertilidad, complicaciones durante el embarazo y el parto. En los hombres produce un
líquido claro parecido a un moco blanco o amarillento que sale del pene. Hay ardor al orinar. Puede
producir también inflamación de la uretra e inflamación del recto. Se cura con tratamiento.
Candidiasis: Causado por un hongo llamado Cándida Albicanis. Se trasmite por tener relaciones
sexuales sin protección, por contacto con retretes infectados, por vía perinatal durante el parto o
por deficiencias en el sistema inmunológico. En las mujeres produce enrojecimiento, comezón e
irritación en la vulva; un flujo blanquecino como leche cortada, resequedad vaginal y dolor al orinar
y durante las relaciones sexuales. En los hombres puede presentar picazón, sarpullido o irritación
28
en el pene y secreción por la uretra. También puede aparecer en forma de algodoncillo en el recto,
la boca o garganta.
Chancro blando: Causado por una bacteria llamada Hemophilius Ducreyi. Se trasmite por el
contacto sexual sin uso de protección. Presenta ampollas de pus en el área genital o anal. Estas
ampollas más tarde se revientan y forman una ulcera dolorosa. En algunos casos se manifiesta dolor
al orinar y al defecar, hay sangrado rectal, dolor durante el coito, flujo vaginal o inflamación de los
ganglios de las ingles.
Gonorrea: Causada por una bacteria denominada Gonococo Neisser. Se trasmite por el contacto
sexual sin protección o a través del canal del parto durante el nacimiento. En la mujer produce una
secreción vaginal blanca o amarillenta espesa, irritación, dolor y ardor al orinar o defecar;
menstruación anormal o pérdida de sangre por la vagina entre menstruaciones; calambres, dolor,
ardor o dolor en el abdomen. En el hombre se produce la secreción de un líquido espeso amarillo o
blanco por la uretra; ardor y dolor al orinar, necesidad de orinar más seguido. Se cura con
tratamiento.
Herpes genital: Causado por el Virus del Herpes Simple (VHS) tipo 1 y 2. Se trasmite por contacto
sexual aunque no haya llagas. Algunas personas no presentan síntomas. Se presenta como
pequeñas y dolorosas ampollas o llagas en los geniales y en la boca. Hay picazón y ardor antes de
que aparezcan las ampollas. Por lo general, el primer brote ocurre dentro de las dos semanas
siguientes a la transmisión del virus y las llagas se curan en dos a cuatro semanas. Las ampollas
desaparecen pero todavía existe el herpes, pueden regresan nuevamente. También pueden
manifestarse síntomas parecidos a la gripe, como fiebre e inflamación de las glándulas. Se tratan
las verrugas, pero no se cura. Como con el VPH, el virus permanece en el cuerpo.
Hepatitis B: Causado por el Virus de la hepatitis B (VHB). Se trasmite mediante la sangre o los fluidos
corporales en las relaciones sexuales, al compartir jeringas y durante el parto. A veces no se
presentan síntomas. Inicialmente se presenta como una sensación de gripe que no desaparece, hay
cansancio, dolor abdominal, pérdida de apetito, náuseas, orina oscura, excremento de color arcilla
y dolor en las articulaciones. También puede ocasionar una infección para toda la vida, daños
permanentes al hígado como cirrosis, cáncer de hígado, falla hepática y la muerte. Se tratan los
síntomas, pero no se cura, el virus permanece en la sangre. Se puede prevenir con la vacuna contra
Hepatitis B.
Sífilis: Causado por una bacteria denominada Treponema pallidum. Se trasmite por el contacto
sexual sin protección, por contacto de piel herida con secreciones, por transfusiones sanguíneas o
29
durante el embarazo y parto. En la primera fase, produce inflamación de los ganglios inguinales,
aparecen unas llagas que no causan dolor y puede parecer una ampolla o una llaga abierta de color
rojizo-café. En segunda fase la bacteria entra en el torrente sanguíneo y las erupciones se
generalizan en el resto del cuerpo. Se produce pérdida del cabello, dolor de cabeza, garganta y
articulaciones; hay falta de apetito, pérdida de peso, náuseas y fiebre. En tercera fase, la
enfermedad entra en una etapa que puede durar años y no presentar síntomas. En esta etapa ya
no es contagiosa excepto por vía perinatal, no obstante estos pacientes pueden presentar daños
en los órganos vitales y daño cerebral, parálisis, pérdida de la razón o incluso muerte. Se cura con
tratamiento en la primera y segunda etapa.
SIDA: El Síndrome de Inmunodeficiencia Humana es un conjunto de manifestaciones clínicas
causadas por el VIH. Se trasmite por vía parenteral, sexual y vertical (de madre a hijo a través de la
placenta, durante el parto o a través de la leche materna). Una vez adquirido el VIH, puede
permanecer en el organismo por algún tiempo sin que la persona manifieste algún síntoma. A partir
de ese momento la persona tiene el virus en su sangre (es seropositiva) y puede transmitirlo,
aunque pueda parecer una persona sana y no tenga ningún síntoma. Solamente una prueba de
sangre (la prueba de ELISA) puede identificar la presencia del virus en la persona. Luego de 10 años,
la persona puede empezar a sufrir diversas enfermedades, y a partir de ese momento se dice que
la persona tiene SIDA. Pasada esta etapa, se da un cuadro de adelgazamiento y debilitamiento, hay
mayor susceptibilidad a contagiarse de forma grave, de enfermedades comunes como gripes que
pueden terminar en neumonías, diarreas, etc.
3.5.1. Prevención de las ITS y del VIH/SIDA
La prevención de las ITS es indispensable debido a que muchas de ellas son asintomáticas, por lo
que no son detectadas fácilmente o simplemente no existe tratamiento para ellas. Sólo existen
vacunas para prevenir la Hepatitis B y el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Para prevenir las ITS, es importante la adopción de comportamientos seguros que pueden reducir
el riesgo para contraer ITS, o que garanticen prácticas sexuales seguras, entre ellas tenemos:
 Posponer la edad de inicio sexual.
 Practicar la abstinencia.
 Tener relaciones sexuales con protección, usar condones.
 Exigir protección para tener relaciones sexuales.
 Reducir el número de compañeros(as) sexuales.
30
 Comunicarse con la pareja sexual sobre su pasado sexual y el uso de drogas.
 Sustituir relaciones sexuales por el sexo sin penetración.
 Aprender a reconocer los indicios y síntomas de una ITS.
 Hacerse la prueba de VIH/SIDA si se ha tenido una relación de riesgo.
 Buscar atención médica en caso de sospecha de ITS y recibir el tratamiento adecuado en
caso fuese necesario.
III. CONCLUSIONES
- El ser humano es un sexuado por naturaleza. Entonces consideramos que la sexualidad
representa una dimensión fundamental en la vida del ser humano, siendo inherente a la
personalidad. Diferenciar términos como sexo, sexualidad, género, identidad sexual,
identidad de género, orientación sexual y erotismo; es importante para evitar confusiones.
- La educación sexual en el nivel secundario forma parte de la educación integral de un
adolescente. Existen dos tipos de educación sexual, la formal y la informal. La primera
proporciona información objetiva, sustentada en bases científicas, por el contrario la
segunda, transmite valores y creencias que van formando actitudes y pautas de
comportamiento según los roles de género asignados a hombres y mujeres.
- La educación sexual tiene con objetivo principal, guiar al adolescente hacia el desarrollo de
un pensamiento crítico que conduzca al logro de actitudes positivas hacia la sexualidad,
para que este pueda tomar decisiones responsables e informadas sobre relaciones las
sexuales y sociales.
- Entre los temas de interés para los adolescentes tenemos: la Masturbación, el
Homosexualismo, la relación pareja y Noviazgo, y la Iniciación de la actividad sexual.
- Se consideran 4 modelos de educación sexual: M. médico, M. moral, M. revolucionario y el
M. biográfico y profesional. De estos 4, el ultimo es el más aceptado en la actualidad,
debido a que reconoce a la sexualidad como derecho y un factor de bienestar, que no se
reducen exclusivamente al erotismo o al placer, sino que también abarcan aspectos como
la comunicación, la reproducción, los vínculos afectivos, las caricias, la ternura, entre otros.
Además que la información brindada en este tipo de modelo está libre de estereotipos,
prejuicios o mitos.
- Si bien aún existen mitos sobre la sexualidad, estos deben ser desterrados de la conciencia
colectiva, ya que producen distintos problemas que amenazan la integridad de los
adolescentes en pleno de desarrollo madurativo.
31
- En la adolescencia se producen diferentes cambios físicos, psíquicos y sociales. A la par que
se va formando su identidad personal. El adolescente, entonces atraviesa desequilibrios e
inestabilidades que implican cambios o transformaciones, tanto a nivel familiar como a
nivel individual.
- Los roles de género no son otra cosa que expectativas sociales creadas en torno al
comportamiento femenino y masculino.
- Las situaciones de riesgo para los adolescentes, incluyen: Violencia en el noviazgo, Abuso
sexual, Maternidad y paternidad en la adolescencia. Las 3 son peligrosas para la integridad
de un adolescente, por ello es importante detectar cualquiera de estas situaciones en su
inicio.
- Tener un conocimiento claro y preciso de la Anatomía y fisiología de los órganos
reproductivos, hará posible que los adolescentes conozcan su cuerpo, realicen una
autoexploración y amen su naturaleza, sin miedo o sentimientos negativos hacia ella.
- Conocer la respuesta sexual humana permite gozar de una sexualidad plena.
- El Autocuidado de la salud sexual resulta indispensable e importante para preservar el
bienestar físico, psicológico y social del ser humano, permitiendo llevar una vida libre de
enfermedades, lesiones, tensiones, incapacidades, dolor o incluso la muerte. Además que
hace posible llevar una vida sexual libre de miedos, vergüenzas, culpas o falsas creencia
sobre la sexualidad, posibilitando el goce de la misma.
- La planificación familiar sirve como recurso para ayudar en la maternidad y la paternidad
responsable, mediante el uso de anticonceptivos.
- Existen distintos métodos anticonceptivos, por lo tanto, el mejor método será aquel que
ambos miembros de la pareja, escojan, una vez que hubiesen recibido información
detallada y segura de estos. Por otro lado, la Abstinencia, es considerada como el método
más eficaz para prevenir el embarazo y las ITS, además que no tiene efectos orgánicos
nocivos para la salud.
- Las Infecciones de trasmisión sexual y SIDA, representan graves amenazas para la salud de
un adolescente, ya que algunas de ellas, no tienen cura, y otras como el SIDA, conducen a
una muerte dolorosa.
- Para prevenir las ITS, es importante la adopción de comportamientos seguros que pueden
reducir el riesgo de contraer ITS, o que garantizan prácticas sexuales seguras.
32
IV. RECOMENDACIONES
 A los alumnos:
 Informarse sobre la sexualidad es muy importante, sin embargo hay que saber
discernir entre la buena (educación formal) y la mala información (educación
informal) que nos proporcionan los distintos medios.
 Resultaría propicio disfrutar cada etapa de su vida sin saltarse de una etapa a otra.
 La sexualidad no debe seguir siendo vista como algo sucio o malo, sino por el
contrario, debe ser asumida como parte indispensable en la vida del ser humano.
 Antes de dar inicio a su vida sexual, se deberá pensar bien en los pros y los contras
que estos le traerán a sus vidas.
 Cada etapa trae consigo sus propios retos y exigencias, el sexo no es prohíbo, no
obstante no es un juego iniciarse en algo para lo que aún no están preparados.
 La sexualidad implica responsabilidad, por lo tanto, habrá que asumir una actitud
responsable frente a ella.
 A los docentes:
 Hablar sobre temas de sexualidad debe dejar de ser un tabú dentro de las aulas de
clases, por el contrario debe ser un tema necesario del cual discutir sin imponer
ideas, sino más bien abrir un espacio para el dialogo abierto, donde los alumnos
expresen sus opiniones y dudas.
 La educación en sexualidad debe apuntar a formar una posición crítica de los
adolescentes frente a su sexualidad.
 Informarse y capacitarse sobre temas de sexualidad sería una interesante opción
antes de enfrentarse a las impetuosas dudas de sus alumnos.
 Es importante además demostrar seguridad y firmeza en lo que se dice, siendo
congruente entre lo que se dice y lo que se hace, es decir, predicar con el ejemplo.
 Para hablar de sexualidad sería aconsejable utilizar material didáctico y atractivo
para que sus alumnos capten mejor las ideas, por eso, utilizar imágenes, videos, y
artículos con cifras estadísticas o blogs de opiniones de otros adolescentes sobre la
sexualidad, puede ser una buena opción.
 Realizar talleres o campañas sobre sexualidad es una buena opción si se desea
desarrollar un cambio de actitudes respecto a este tema. Además que abre un
33
espacio de interacción con personas de ambos sexos, fortaleciendo los lazos de
amistad y compañerismo.
 A los padres de familia:
 Los padres de familia son los primeros llamados a brindar una educación sexual
integral en sus hijos.
 Para lograr esto, se debe partir de ofrecer relaciones democráticas en el hogar, a
través del respeto de los espacios y derechos de todos sus miembros.
 También es necesario brindar afecto y abrir una comunicación cálida padre-hijo,
respetando las opiniones y cuidando de no ofender con algún comentario de una
posición de saber más que el otro.
 Antes de hablar sobre sexualidad, es recomendable, despojarse de cualquier tabú
o prejuicio que se tenga sobre el tema. Si bien probablemente en su época de hijo
sus padres no le brindaron esta educación, nunca es tarde para cambiar eso, y
brindarle a su hijo alcances que le servirán para la vida, evitando conductas de
riesgo, que podrían atentar contra su integridad.
 Además se debe ser modelos ejemplares para sus hijos. Llevando una sexualidad
responsable y basada en el amor, ternura y respeto de la pareja.
 Es importante saber que la educación en sexualidad busca desarrollar Asertividad
y Autonomía en los adolescentes, por ello, no se les debe exigir o imponer las ideas
que se tengan sobre el tema, sino más bien, abrir un espacio para el dialogo sincero
entre padres e hijos.
34
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal. (2012). Por mi salud
y tranquilidad hablemos de sexualidad. México: ISBM.
Amezúa, E. (1978). Una nueva forma de ver y vivir la sexualidad. Revista Vida Sanitaria, 2,
31-38.
Bargallo et al. (2012). Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria II: contenidos
y propuestas para el aula (2ª ed.). Buenos Aires: Serie Cuadernos de ESI.
Bargallo et al. (2012). Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria I: contenidos
y propuestas para el aula (1ª ed.). Buenos Aires: Serie Cuadernos de ESI.
Consejo Nacional de Población (1994). Antología de la sexualidad humana. (2ª ed.). México:
Editorial CECSA.
Fallas, V. M., Artavia, A. C. & Gamboa, J. A. (2012). Educación sexual: Orientadores y
orientadoras desde el modelo biográfico y profesional. Revista Electrónica Educare, 16, 53-71.
Recuperado de file:///C:/Users/Leidy/Downloads/Dialnet-EducacionSexual-4780998%20(1).pdf.
Gutiérrez, T. Blanca. (2010). La respuesta sexual humana. (4ª ed.). Rev. AMF, 6(10), 543-
546.
Harris, R. H. (2000). Sexo… ¿Qué es? Desarrollo, cambios corporales, sexo y salud sexual. (5ª
ed.). Barcelona: Ed. Serres, S.L.
Herant, A. K. & Donald T. L. (1988). Las bases de la Sexualidad Humana. (3ª ed.). México:
Edit. CECSA.
Masters, W. H, Johnson, V. E. (1966). Human sexual response. (5ª ed.). Boston: Little,
Brown.
OPS, OMS & WAS (2006). Programa de educación para jóvenes. Conócete, va por tu
cuenta. Fundación de Salud Paso del Norte, 4-65.
Padrón, M., Fernández, H. & Paris, A, (2009). Libro Blanco sobre Educación Sexual de la
Provincia de Málaga. España: Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga.
UNFPA-Fondo de Población de Naciones Unidas (2010). Educación de la sexualidad y salud
sexual y reproductiva. Caracas: Editorial Ignaka C.A.

More Related Content

Viewers also liked

PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
leslukita
 
Guia metodologica incorporación de la Educación Sexual Integral
Guia metodologica incorporación de la Educación Sexual IntegralGuia metodologica incorporación de la Educación Sexual Integral
Guia metodologica incorporación de la Educación Sexual Integral
INPPARES / Perú
 
Educacion sexual integral peru
Educacion sexual integral peruEducacion sexual integral peru
Educacion sexual integral peru
Mary Garcia
 
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
luisesquivel1918
 
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Yasmarie Abreu
 
Power Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad InfantilPower Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad Infantil
guest4b36c9
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
josejuan6a
 

Viewers also liked (20)

Educación Sexual Integral. Secundaria
Educación Sexual Integral. SecundariaEducación Sexual Integral. Secundaria
Educación Sexual Integral. Secundaria
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
 
Educación sexual integral »
Educación sexual integral »Educación sexual integral »
Educación sexual integral »
 
Proyecto de Secundaria Las infecciones de transmisión sexual (its)
Proyecto de Secundaria Las infecciones de transmisión sexual (its)Proyecto de Secundaria Las infecciones de transmisión sexual (its)
Proyecto de Secundaria Las infecciones de transmisión sexual (its)
 
Guia metodologica incorporación de la Educación Sexual Integral
Guia metodologica incorporación de la Educación Sexual IntegralGuia metodologica incorporación de la Educación Sexual Integral
Guia metodologica incorporación de la Educación Sexual Integral
 
Educacion sexual integral peru
Educacion sexual integral peruEducacion sexual integral peru
Educacion sexual integral peru
 
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
 
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primariaGuia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
 
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALESIMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
 
Guia para el maestro educación sexual integral asignatura estatal
Guia para el maestro educación sexual integral asignatura estatalGuia para el maestro educación sexual integral asignatura estatal
Guia para el maestro educación sexual integral asignatura estatal
 
¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?
 
Dinámica para trabajar sexualidad
Dinámica para trabajar sexualidadDinámica para trabajar sexualidad
Dinámica para trabajar sexualidad
 
Los temas transversales
Los temas transversalesLos temas transversales
Los temas transversales
 
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
 
Educacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescenciaEducacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescencia
 
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
 
Power Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad InfantilPower Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad Infantil
 
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIALA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
 

Similar to Educación sexual en educación secundaria

Sexo en villa de leiva
Sexo en villa de leivaSexo en villa de leiva
Sexo en villa de leiva
ANDREYTAPR
 
Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012
Ro Va Que
 

Similar to Educación sexual en educación secundaria (20)

Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
 
Sexo en villa de leiva
Sexo en villa de leivaSexo en villa de leiva
Sexo en villa de leiva
 
Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012
 
43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
 
43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
 
Exposición sexualidad
Exposición sexualidadExposición sexualidad
Exposición sexualidad
 
Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correccionesProyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
 
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación SexualProyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
Proyecto 43494
Proyecto  43494Proyecto  43494
Proyecto 43494
 
La educación sexual 43494
La educación sexual 43494La educación sexual 43494
La educación sexual 43494
 
Proyecto educacion sexual
Proyecto educacion sexualProyecto educacion sexual
Proyecto educacion sexual
 
Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0
 
Rgp pescc
Rgp pesccRgp pescc
Rgp pescc
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 

More from UCV

More from UCV (20)

FLEXICURITY
FLEXICURITYFLEXICURITY
FLEXICURITY
 
HEADHUNTING
HEADHUNTINGHEADHUNTING
HEADHUNTING
 
Karoshi
KaroshiKaroshi
Karoshi
 
método de consecuencias lógicas y naturales para padres
método de consecuencias lógicas y naturales para padresmétodo de consecuencias lógicas y naturales para padres
método de consecuencias lógicas y naturales para padres
 
enfoque psicométrico de la orientación vocacional
enfoque psicométrico de la orientación vocacionalenfoque psicométrico de la orientación vocacional
enfoque psicométrico de la orientación vocacional
 
enfoque constructivista de la orientación vocacional
enfoque constructivista de la orientación vocacionalenfoque constructivista de la orientación vocacional
enfoque constructivista de la orientación vocacional
 
enfoque cognitivo-conductual de la orientación vocacional
enfoque cognitivo-conductual de la orientación vocacionalenfoque cognitivo-conductual de la orientación vocacional
enfoque cognitivo-conductual de la orientación vocacional
 
enfoque evolutivo de la orientación vocacional
enfoque evolutivo de la orientación vocacionalenfoque evolutivo de la orientación vocacional
enfoque evolutivo de la orientación vocacional
 
enfoque psicodinámico de la orientación vocacional
enfoque psicodinámico de la orientación vocacionalenfoque psicodinámico de la orientación vocacional
enfoque psicodinámico de la orientación vocacional
 
estilo de crianza ideal: familia democratica
estilo de crianza ideal: familia democraticaestilo de crianza ideal: familia democratica
estilo de crianza ideal: familia democratica
 
como ser padres en el siglo XXI
como ser padres en el siglo XXIcomo ser padres en el siglo XXI
como ser padres en el siglo XXI
 
estilos de paternidad
estilos de paternidadestilos de paternidad
estilos de paternidad
 
orientación vocacional y profesional PARTE II
orientación vocacional y profesional PARTE IIorientación vocacional y profesional PARTE II
orientación vocacional y profesional PARTE II
 
orientación vocacional y profesional
orientación vocacional y profesionalorientación vocacional y profesional
orientación vocacional y profesional
 
enfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacionalenfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacional
 
Entrevista por competencias
Entrevista por competencias Entrevista por competencias
Entrevista por competencias
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
taller de la amistad, el compañerismo y el abrazo
taller de la amistad, el compañerismo y el abrazotaller de la amistad, el compañerismo y el abrazo
taller de la amistad, el compañerismo y el abrazo
 
Triptico de educación sexual para niños
Triptico de educación sexual para niñosTriptico de educación sexual para niños
Triptico de educación sexual para niños
 
sexualidad infantil
sexualidad infantilsexualidad infantil
sexualidad infantil
 

Recently uploaded

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 

Recently uploaded (20)

GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 

Educación sexual en educación secundaria

  • 1. “Educación sexual en el adolescente”
  • 2. ii DEDICATORIA A Dios por su infinita bondad de regalarnos la dicha de estar vivos y gozar de una vida llena de bendiciones. A nuestros padres por educarnos con amor, esfuerzo y dedicación.
  • 3. iii AGRADECIMIENTO A nuestro docente, por su esforzada labor de impartirnos conocimientos valiosos para nuestra formación profesional, y por su acompañamiento en todo el proceso de la elaboración de la presente investigación.
  • 4. 4 ÍNDICE DEDICATORIA ......................................................................................................................................ii AGRADECIMIENTO .............................................................................................................................iii I. INTRODUCCION.......................................................................................................................... 5 II. MARCO TEORICO........................................................................................................................ 6 CAPITULO I: SEXUALIDAD Y EDUCACION SEXUAL INTEGRAL ......................................................... 6 1.1. Conceptos básicos sobre sexualidad.............................................................................. 6 1.2. La Sexualidad en la educación secundaria ..................................................................... 7 1.3. Modelos de educación sexual...................................................................................... 10 1.3.1. Modelo médico ........................................................................................................ 10 1.3.2. Modelo moral........................................................................................................... 11 1.3.3. Modelo revolucionario............................................................................................. 12 1.3.4. Modelo biográfico y profesional .............................................................................. 12 1.4. Mitos sobre la sexualidad............................................................................................. 13 CAPITULO II: DESARROLLO PSICOSEXUAL EN LA ADOLESCENTE.................................................. 14 2.1. Cambios en la etapa de la adolescencia................................................................................ 14 2.2. Etapas de la adolescencia...................................................................................................... 15 2.3. Roles de género..................................................................................................................... 16 2.4. Situaciones de riesgo para los adolescentes......................................................................... 18 CAPITULO III. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.......................................................................... 19 3.1. Anatomía y fisiología de los órganos reproductivos ......................................................... 19 3.1.1. Genitales femeninos....................................................................................................... 19 3.1.2. Genitales masculinos...................................................................................................... 20 3.2. Respuesta sexual humana................................................................................................. 21 3.3. Autocuidado de la salud.................................................................................................... 23 3.4. Planificación familiar......................................................................................................... 24 3.4.1. Métodos anticonceptivos............................................................................................... 24 3.5. Infecciones de trasmisión sexual y SIDA ........................................................................... 27 3.5.1. Prevención de las ITS y del VIH/SIDA ............................................................................. 29 III. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 30 IV. RECOMENDACIONES............................................................................................................ 32 V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................ 34
  • 5. 5 I. INTRODUCCION Abordar la sexualidad desde el campo de la educación con adolescentes es muy importante entendiendo a la sexualidad como una dimensión inherente al ser humano, que se mantiene desde el instante de la concepción hasta la muerte. Para poder abordar el tema, es necesario tener en claro que la educación sexual debe ser integral, y para ello es necesario contar con conocimientos claros y precios que se sustenten en fundamentos científicos y comprobados para desechar creencias falsas fuertemente arraigadas en la sociedad. Como es sabida la educación sexual en la actualidad aun presenta deficiencias debido a muchos factores entre los cuales priman los tabúes sobre el sexo y la sexualidad, además de la gran influencia de los medios de comunicación al proporcionar información no confiable sobre la sexualidad. A través de estos medios recibimos mensajes con contenidos exclusivamente eróticos asociados a la sexualidad, dejando de lado el verdadero significado de la sexualidad. Por otro lado, a pesar del aumento de la violencia y problemas asociados con la adolescencia, en nuestra sociedad poca relevancia se le da a la necesidad de brindar una educación sexual integral para los adolescentes quienes son una de las poblaciones en riesgo más urgentes de atender para asegurar un desarrollo saludable y responsable, atendiendo sus necesidad básicas como el conocimiento de sí mismo, la salud, las relaciones interpersonales basadas en el respeto de sus derechos, la intimidad, la expresión de afecto, ternura y el amor. Al hablar de sexualidad entonces nos estamos refiriendo a una amplia dimensión indispensable para que el ser humano construya actitudes y valores que determinaran su comportamiento sexual futuro. Partiendo de conocimientos que sirvan de base para afianzar de forma positiva las relaciones de interacción entre los adolescentes y su medio social. Cabe recalcar además que más que impartir conocimientos, una educación sexual integral tiene como finalidad, promover la participación activa de los alumnos para que estos sean protagonistas de sus propias vidas y de su educación. Sin restarle importancia, los padres de familia cumplen un rol importante en la educación sexual de sus hijos. En vista de toda esta realidad se decidió realizar una investigación donde se abordará el tema desde puntos como: la educación sexual integral, el desarrollo psicosexual en la adolescencia, la salud sexual y reproductiva.
  • 6. 6 II. MARCO TEORICO CAPITULO I: SEXUALIDAD Y EDUCACION SEXUAL INTEGRAL 1.1.Conceptos básicos sobre sexualidad - Sexualidad: Representa una dimensión fundamental en la vida del ser humano. Abarca aspectos de la personalidad, englobando elementos biológicos, psicológicos, religiosos, espirituales y culturales respecto al comportamiento que se establece para cada sexo. - Sexo: Está referido al aspecto biológico de la sexualidad, es decir es el conjunto de características anatómicas, fisiológicas y hormonales que nos distinguen al hombre de la mujer. - Género: Se refiere a una construcción sociocultural, referida a características, atributos y roles que cada sociedad asigna a hombres y mujeres en razón de su sexo. Es la suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o características culturales, basadas en el sexo (OPS/OMS, 2000). - Identidad sexual: Es el sentimiento de pertenencia a uno u otro sexo, es decir, el convencimiento de ser hombre o mujer. Es decir, es la percepción que nos hace ver como individuos sexuados en masculino o femenino, conllevándonos a experimentar sentimientos, afectos y conductas distintas o peculiares dependiendo del sexo con el que nos identifiquemos. - Identidad de género: Es la vivencia interiorizada e individualizada del género, construida a través del tiempo, permitiendo a la persona organizar su autoconcepto y comprometerse en relación con la percepción de su propio sexo y género. - Orientación sexual: Hace referencia a la tendencia de respuesta erótica, atracción afectiva y sexual que las personas sienten por otras personas, que pueden ser de diferente sexo (heterosexual), de igual sexo
  • 7. 7 (homosexual) o hacia ambos sexos (bisexual). Está compuesta por tres elementos, que son: el deseo, el comportamiento y la identidad. - Erotismo: Es la capacidad de experimentar las respuestas subjetivas, provenientes de fenómenos percibidos como el deseo, la excitación y el orgasmo. 1.2.La Sexualidad en la educación secundaria La educación sexual en el nivel secundario forma parte de la educación integral de un adolescente. Partiendo de la consideración de que durante la adolescencia la persona se halla en pleno desarrollo, es que se convierte en necesaria la intervención de personas capacitadas y preparadas para brindar conocimientos y pautas sobre el comportamiento sexual que hará posible una vida sexual saludable, segura y responsable. Aunque si bien es cierto, existe aún muchos tabús en nuestra sociedad sobre el tema de la sexualidad, la educación sexual justamente busca la aceptación de información que es reprimida por una sociedad que desconoce del valor e importancia de tocar este tema, para el desarrollo del humano. Por otro lado, se sabe que la educación sexual no solo se lleva a cabo escuela sino que también incluye la familia. De ahí nace la diferenciación entre educación formal e informal. La primera está referida a la educación reciba en la escuela y la segunda se refiere a la obtenida en el hogar y a también a través de los medios de comunicación. El reto de la educación integral es brindad una educación sexual formal con la finalidad de proporcionar información objetiva, sustentada en bases científicas. Por su parte la educación informal, transmite valores y creencias que van formando actitudes y pautas de comportamiento en la personas, y las cuales se sostienen y perpetúan a través de los roles de género asignados a hombres y mujeres (Bustos, 1994). Según Álvarez-Gayou (1990) “La educación formal de la sexualidad proporciona a la persona los elementos de juicio necesarios para tomar una decisión respecto a su conducta y actitudes”. Barragán (1997) sostiene que “la educación de la sexualidad es un proceso lento, gradual y complejo que facilita la construcción de diferentes nociones sexuales y ayuda a comprender los procesos
  • 8. 8 históricos y culturales por lo que han generado los conocimientos actuales y la organización social y sexual vigentes”. La educación sexual entonces requiere de un acercamiento congruente con la edad y la cultura del adolescente, para de este modo lograr brindar información científica, realista y veras, que permita explorar los propios valores y actitudes para la toma de decisiones responsables en el ámbito de la sexualidad. Garantizar una educación sexual apta para ejercer responsablemente la sexualidad, requiere contar con el trabajo de un equipo de profesionales preparados para interactuar con la población escolar, atendiendo a las necesidades de seguridad y bienestar de los estudiantes. 1.2.1. Objetivos de la educación sexual integral - La educación sexual busca guiar al adolescente hacia el desarrollo de un pensamiento crítico que conduzca al logro de actitudes positivas hacia la sexualidad. - Favorecer la adquisición de conocimientos y habilidades para tomar decisiones responsables e informadas sobre relaciones las sexuales y sociales. - Fomentar el desarrollo de roles de género que promuevan respeto y relaciones equitativas entre hombres y mujeres, en un marco de valores sustentado en los derechos. - Fomentar un proceso donde el individuo pueda reconocer, identificar y aceptarse como ser sexuado y sexual, libre de cualquier temor, ansiedad o sentimiento de culpa. - Fomentar un comportamiento sexual libre, responsable, consciente y placentero hacia sí mismo y los demás. - Promover el autoconocimiento en relación con el cuerpo como factor necesario para una buena autoestima y salud física. - Promocionar el valor de los vínculos emocionales y la afectividad en las relaciones humanas, por encima de las relaciones de parejas. - Promover decisiones responsables para prevenir embarazos no deseados, abortos, ITS o cualquier otra condición que atente contra la integridad de un adolescente. 1.2.2. Temas de interés para los adolescentes A. Masturbación Es la práctica sexual caracterizada por la autoestimulación de las zonas erógenas para la obtención del placer. Esta práctica por lo general se inicia durante la etapa de la
  • 9. 9 adolescencia, pero se puede ser practicada en cualquier etapa del ciclo vital. A través de la masturbación se responde a la satisfacción de la exploración del cuerpo y el hallazgo de una fuente de placer. Existen muchos mitos que se han ido construyendo en torno a la masturbación (puede ocasionar locura, salen pelos en la mano, se vuelve costumbre, etc.), no obstante se ha comprobado que esta práctica no produce daños físicos ni psicológicos. Los estudios realizados al respecto demuestran que la autoexploración del cuerpo permite identificar las zonas erógenas, lo cual favorece en la relación sexual de pareja. B. Homosexualismo La homosexualidad es una orientación sexual, concebida como la atracción sexual y emocional que tienen las personas hacia otras de su mismo sexo. Esta atracción se define al culminar la etapa de la adolescencia, una vez alcanzada la identidad sexual. Solo cuando se culmina la etapa de la adolescencia se puede hablar de homosexualidad, puesto que antes de terminar esta etapa, la persona aún no ha logrado alcanzar la maduración sexual necesaria para definir su identidad sexual. Algunos adolescentes se preocupan por haber tenido experiencias sexuales previas con personas de su mismo sexo, sin saber que durante esta etapa aún no habían definido su identidad sexual. C. Noviazgo y pareja El noviazgo es una relación basada en la búsqueda de bienestar de la pareja, el amor, respeto, la confianza y la amistad. La consideración, equidad en responsabilidad y derechos, y comunicación asertiva, son principios indispensables para una relación sana y enriquecedora. Por el contrario cuando una relación no está basada en estos principios pueden producirse situaciones de violencia, infidelidad u otros malestares que afectan la relación hasta deteriorarla. En el noviazgo y las relaciones de pareja existen pocos compromisos. No obstante el respeto, la comunicación y búsqueda del bienestar del otro, deben estar presentes para lograr tener una experiencia feliz, enriquecedora y sana para ambos miembros de la pareja. D. Iniciación de la actividad sexual Saber decidir esta situación implica considerar dos opciones, la de retrasar el inicio de su vida sexual y la de iniciarse tempranamente. Elegir cualquiera de las opciones implica una de las decisiones más importantes en la vida de una persona, puesto que de esta primera
  • 10. 10 experiencia se define muchas veces el comportamiento sexual futuro. Además se espera que esta situación sea fuente de crecimiento y bienestar y no la causa para una vida sexual infeliz. Por todo ello es indispensable que los adolescentes sean conscientes del paso que van a dar y la responsabilidad que van a asumir sobre las consecuencias de sus actos. Algunos adolescentes inician juegos de caricias sin saber a donde les puede conllevar eso. Aunque no existen reglas para retrasar el inicio de la actividad sexual en los adolescentes, es preciso darles a conocer requisitos para lograr que esta se viva sin riesgos, contratiempos, ni culpas. 1.3.Modelos de educación sexual 1.3.1. Modelo médico También conocido como modelo preventivo, surge como medida preventiva luego de la II Guerra Mundial, debido a las enfermedades producidas por prácticas sexuales de riesgo y a consecuencia de los cambios producidos por la industrialización del siglo XX. “La educación sexual aparece como una necesidad social para evitar a los riesgos que la actividad sexual conlleva” (López, 2005). Conceptualmente se apoya del enfoque médico de la salud, bajo el cual se considera a la salud como la ausencia de enfermedad. El objetivo de este modelo por lo tanto es evitar los riesgos asociados a la actividad sexual, evitar gastos para el sistema de salud y prevenir el sufrimiento tanto para el paciente y como para la familia. De esta manera, se asocia a la sexualidad con el peligro, y proyecta una visión negativa de esta. Se brinda información al público sobre los síntomas y las medidas de salud necesarias para evitar el peligro sobre las implicaciones de una epidemia o enfermedad. Son contenidos básicos de este modelo: El uso de preservativos, anticonceptivos, entre otros. Para ello, utilizaron estrategias como: charlas, campañas publicitarias, servicios de orientación telefónica, creación de asociaciones, entre otras. Los responsables de brindar esta información, por lo general, eran médicos, psicólogos, enfermeros, en otros profesionales de la salud. Los temas de sexualidad estaban referidos a la Anatomía, Fisiología, Desarrollo y Respuesta Sexual. Como se puede apreciar la forma de abordar la educación sexual de este modelo, es través de sembrar miedo en la población para evitar comportamientos de riesgos, sin considerar los aspectos morales que involucran esta educación, negando la importancia de la sexualidad en la vida del ser humano, y concibiéndola solo desde el aspecto erótico mas no desde aspecto global que involucra
  • 11. 11 a la sexualidad con el amor, la ternura, el respeto, la responsabilidad, y la reproducción. Generalmente este tipo de educación se lleva a cabo en los centros educativos, sistema hospitalario, sistema judicial, radio, prensa y televisión, entre otras” (Fallas, 2009, p. 40). En general este modelo educativo, está orientado a evitar riesgos, evidenciándose actualmente su impacto en las diversas campañas publicitarias (como las del uso del condón y el tabaco). 1.3.2. Modelo moral Este modelo tiene como premisas básicas a la abstinencia, la educación para el respeto, la educación del carácter, la educación para el matrimonio, la educación para el amor, entre otros. Este modelo fue creado por grupos conservadores, que se vieron obligados a iniciar en la instrucción sexual-doctrinaria, contra la iniciativa de otros sectores a introducir la educación sexual en el sistema educativo. La educación sexual es concebida como medio para evitar riesgos, y se visualiza como una educación orientada al matrimonio y el amor. Según esta perspectiva, solo existe una manera adecuada de vivir la sexualidad: en pareja heterosexual, con convivencia permanente, con fines exclusivamente reproductivos, para la conformación de una familia y dentro de parámetros de conductas sexuales permitidas y comunes. Conceptualmente se enmarca dentro de una concepción religiosa, donde la sexualidad solo es permitida dentro del matrimonio heterosexual y su fin es la procreación. Como su nombre lo dice, este modelo de énfasis moralista, tiene como objetivos: preparar para el matrimonio y enseñar los principios morales; enseñar a fortalecer la voluntad y la formación del carácter, para la abstinencia antes del matrimonio; neutralizar los mensajes liberales de los medios de comunicación y prevenir los riesgos de las actividades sexuales prematrimoniales. Las informaciones que imparten se centran básicamente en los aspectos anatómicos y reproductivos, en las relaciones de familia y los de índole moral. Por otro lado, los contendidos sexuales infantiles, la respuesta sexual humana, anticonceptivos, orientación del deseo y otros temas son inaceptables para este modelo. El tipo de metodología utilizada para su educación, es directiva, ofreciendo un solo punto de vista, el ortodoxo (López, 2005). La formación sexual es responsabilidad primordialmente de los progenitores y la escuela e iglesia complementan esa labor. Actualmente este modelo aún permanece vigente en diferentes sectores de la sociedad que lo aprueban y apoyan, en algunos grupos religiosos, centros educativos y grupos de laicos
  • 12. 12 conservadores. De igual manera, muchos de estos principios se encuentran directa o indirectamente expuestos en programas de educación sexual de diversos gobiernos del mundo. 1.3.3. Modelo revolucionario También conocido como modelo emancipador y sociopolítico. Representa una síntesis del pensamiento de Marx y Freud. Estuvo fuertemente apoyado por asociaciones políticas y grupos revolucionarios como el movimiento juvenil SEX-POL (sexualidad y política de énfasis comunista), el cual parte de la premisa de que existe una marcada relación entre la represión sexual y la represión social. El objetivo que persigue este modelo apunta a una revolución sexual y social, donde la educación sexual debe ser un medio para incrementar la conciencia crítica sobre el sentido de esta revolución. Busca que todas las personas tengan una actividad sexual satisfactoria, puesto que es un aspecto indispensable para la salud, por lo tanto recomendable para todos, sin excluir a los solteros, que tienen el mismo derecho de gozar de su sexualidad. La información que incluye en su educación, son: aspectos anatómicos, fisiológicos, anticonceptivos, orientación al deseo sexual, derecho al divorcio, análisis sobre regulación sexual en el campo familiar, personal, social y a nivel moral de la clase dominante. El tipo de metodología utilizada es altamente directiva. Subraya firmemente la importancia de que la educación sexual debe estar claramente señalada en el currículo. Se desarrolló en asociaciones juveniles, grupos de barrio o comunidad, a través de charlas, debates, mítines políticos, entre otros. En la actualidad este modelo no tiene mayor relevancia, por lo que su instauración en el sistema escolar no fue lo suficientemente respaldada, ni menos desarrollada con éxito. Por otra parte, algunos grupos de los colectivos feministas, homosexuales o políticos actuales incorporan elementos de él. 1.3.4. Modelo biográfico y profesional Este modelo incorpora una acción teórica y pedagógica armónica con la definición multidimensional de la sexualidad, dentro de un marco de salud. Presenta una postura más democrática y abierta de la sexualidad y la educación sexual fundamentada en el saber científico (Fallas, 2009 y López, 2005). Incorpora los elementos positivos de los tres modelos anteriores, como los conocimientos del modelo preventivo, la importancia del rol de los padres y la ética del modelo moral, así como el derecho a la sexualidad del modelo revolucionario.
  • 13. 13 Su base conceptual parte de una idea positiva de la salud, reconociendo a la sexualidad como derecho y un como factor de bienestar, así como el respeto por la diversidad sexual y la ayuda por la libertad y responsabilidad en la en la promoción del bienestar personal-social, así como en el reconocimiento a la existencia de diferentes biografías sexuales. Desde esta perspectiva, la sexualidad posee múltiples posibilidades que no se reducen explosivamente al erotismo o al placer, sino que también abarcan aspectos como la comunicación, la reproducción, los vínculos afectivos, las caricias, la ternura, entre otros. El objetivo de este modelo es promocionar la aceptación de la identidad sexual y el aprendizaje de conocimientos u habilidades sobre las diversas posibilidades de la sexualidad en cada etapa del desarrollo. Además busca brindar conocimiento en el aprendizaje de habilidades, adquisición de actitudes tolerantes, así como una ética relacional que haga posible las relaciones interpersonales de calidad. La información brindada en este tipo de modelo debe estar totalmente libre de estereotipos, prejuicios o mitos, y reconocer el derecho al placer, no limitándolo exclusivamente al hecho matrimonial. Así también enfatiza el uso de la libertad y la actitud crítica como elemento indispensable para la autonomía y el reconocimiento del sí mismo y del otro, como base para la sexualidad responsable y segura. En la actualidad este modelo es utilizado por los profesionales del sector educativo y está tomando mayor relevancia debido a sus características y propuestas metodológicas. 1.4.Mitos sobre la sexualidad Aunque muchos adolescentes a su corta edad creen “saberlo todo”, esto no siempre es posible, en tanto no cuentan con información verídica de lo que dicen conocerlo todo. Entre adolescentes se comparten creencias erradas o equivocadas sobre la sexualidad. Entre estas falsas creencias tenemos:  Durante la primera vez tiene que haber sangrado.  La ausencia de himen prueba que una mujer no es virgen.  En la primera vez las mujeres no quedan embarazadas.  La primera vez siempre es dolorosa.  El sexo es la mayor prueba de amor.  Cuando una mujer está menstruando es imposible quedar embarazada.
  • 14. 14  No hay posibilidad de embarazo si el varón no eyacula en el interior de la vagina.  Si la mujer después del acto sexual se hace un lavado vaginal no es posible quedar embarazada.  Si la penetración no es muy profunda, no hay embarazo.  Si usas condón no es lo mismo, la sensación no es la misma.  El uso de preservativos no es seguro, en tanto se corre un alto riesgo de que se rompa en el acto sexual.  Las mujeres no deben llevar preservativos o no deben exigirles a sus parejas que los usen. Estas y otras falsas creencias pueden traer consecuencias no deseadas como embarazos no deseados, fracaso escolar, abortos, ITS, entre otras que atentan contra la integridad de un adolescente en pleno desarrollo y crecimiento. Por ello, es importante desmentir estas falsas creencias a través de una educación sexual fundamentada en valores y respeto por la sexualidad humana, considerándola como parte esencial de la vida, desechando cualquier idea absurda de verla como algo sucio de lo que no debe hablarse. CAPITULO II: DESARROLLO PSICOSEXUAL EN LA ADOLESCENCIA 2.1. Cambios en la etapa de la adolescencia En la adolescencia se producen diferentes cambios físicos, psíquicos y sociales. De ahí que durante este proceso el individuo va formando su identidad personal. Durante esta etapa surgen comunes cuestionamientos sobre el futuro, como: ¿qué hacer con mi vida?, ¿seguiré estudiando?, ¿trabajaré?, ¿haré ambas cosas?, ¿me casaré?, ¿formaré una familia?, ¿viajaré lejos de mi familia?, etc. El adolescente atraviesa desequilibrios e inestabilidades que implican cambios o transformaciones, tanto a nivel familiar como a nivel individual. Una de estas trasformaciones está referida a la imagen corporal que tienen sobre sí mismo. Generalmente un adolescente toma como modelos a lo que la sociedad le propone, otorgándole una fuerte valoración a lo social, en tanto adecua su esquema a corporal a lo social. Los medios de comunicación ejercen una poderosa influencia sobre el adolescente y su etapa de desarrollo. Por su parte, los adultos que conforman parte de su entorno familiar y social también se adhieren a esos modelos, generando enfrentamientos entre lo que se desea y lo que se tiene (la imagen ideal y la real). Además de ello, cabe recalcar que los cambios corporales y la identificación con las personas que desempeñan el rol de padre y madre son elementos de gran importancia en la construcción de la identidad sexual.
  • 15. 15 2.2. Etapas de la adolescencia La etapa de la adolescencia se divide en tres estadios: adolescencia temprana, intermedia y avanzada. a. Adolescencia Temprana (10 a 14 años) En lo referente a lo Biológico, surgen grandes cambios corporales y funcionales como la aparición de los caracteres sexuales secundarios, principalmente las mujeres son las primeras en mostrar tales cambios, en ellas se da la aparición del botón mamario que marca el inicio de la maduración de los senos. Así como el crecimiento del vello púbico, axilar y corporal en general. Alrededor de dos años después del brote mamario, aparece lo que se denominada menarquia o primera menstruación. En los hombres los cambios surgen a edad tardía (entre los 10 y 16 años) se da el cambio de voz, se acelera el crecimiento corporal y desarrollo de genitales, se da también el crecimiento del vello púbico, axilar y corporal. Así mismo aparece la primera eyaculación. En lo Personal comienza a darle mayor importancia e interés a sus cambios corporales con grandes incertidumbres por su aspecto físico. Los adolescentes le conceden mayor energía a la comprensión y adaptación de los cambios biológicos que se dan en sus cuerpos. Psicológicamente el/la adolescente comienza a perder interés por los padres e inicia amistades con personas de su mismo sexo, es decir sus pares. Se muestran más inquietos, habladores, no les gusta estar solos, y desarrollan amplias relaciones interpersonales. En lo que respecta a lo Intelectual, aumentan sus habilidades cognitivas y fantasías; en algunos casos, empieza a perder el control de sus impulsos y se plantea metas vocacionales. b. Adolescencia media (15 a 17 años) En este periodo se marca el distanciamiento afectivo de los padres y la familia. El adolescente tiene una necesidad creciente de independencia. Socializa más con pares de diferente sexo, y para muchos adolescentes en esta edad inician su vida sexual, debido a que se sienten invulnerables y asumen conductas casi siempre de alto riesgo para su integridad. Biológicamente se dice que en esta edad los hombres y mujeres inician su capacidad reproductiva, es decir sus cuerpos ya se encuentran biológicamente preparados para dar vida a otro ser humano.
  • 16. 16 Respecto a lo psicológico y social, el/la adolescente amplía su grupo de compañeros hasta incluir integrantes del sexo opuesto. Surge la atracción sexual hacia otra persona del mismo sexo o del sexo opuesto. En el que respecta a lo cognitivo, los adolescentes empiezan a ser más conscientes de sus propias ideas, por lo que se les facilita la posibilidad de ampliar sus alternativas de solución y su capacidad para tomar decisiones. Surge el pensamiento abstracto, idealista y lógico. c. Adolescencia avanzada (17 a 19 años) En esta etapa los adolescentes ya suelen ser independientes y son capaces de integrar su imagen corporal con su identidad. Con esto, logran establecer y consolidar relaciones basadas en el cuidado y respeto por la autonomía e intimidad de las otras personas. Aumenta su capacidad de abstracción, definen su sistema de valores y principios o ideologías. Cabe recalcar que estos cambios se ven condicionados por aspectos determinantes de cultura, sexo, nivel educativo, familiar y de entorno social. En lo que se refiere a cambios biológicos, estos son pocos y tienen menor relevancia frente a los cambios psicológicos, sociales, emocionales y cognitivos. Además de consolida la imagen corporal y esta se integra a la personalidad. Respecto a los cambios psicológicos y sociales, se marca más la separación de sus padres y otros adultos, destacando la atracción por otras personas. Los adolescentes luchan por romper cualquier dependencia con sus padres, con el fin de obtener su autonomía y así demostrar su autosuficiencia. Empiezan a construir su propio criterio frente la familia y gradualmente esto les permite tener una relación distinta con ella en el futuro. 2.3. Roles de género Los roles de género están referidos a las expectativas sociales creadas en torno al comportamiento femenino y masculino. Son conductas estereotipadas por la cultura, es decir son tareas o actividades que se espera realicen una persona por el sexo al que pertenece. Los estereotipos de género son las características, los rasgos y las cualidades que se otorgan a las personas según su sexo.
  • 17. 17 Lamas (2002) señala que “el papel (rol) de género se configura con el conjunto de normas y prescripciones que dictan la sociedad y la cultura sobre el comportamiento femenino o masculino.” Aunque existen variaciones de acuerdo a la cultura, la clase social, el grupo étnico y hasta el estrato generacional de las personas, se puede sostener una división básica correspondiente a la división sexual del trabajo, donde las mujeres son las encargadas de traer los hijos al mundo y cuidarlos. Desde esta consideración se afirma que la feminidad está relacionado necesariamente a lo maternal y lo doméstico, a diferencia de la masculinidad, que está relacionado íntimamente con lo público, lo exterior. La dicotomía masculino-femenino, lo establecen los estereotipos de género, las cuales muchas veces son rígidas, condicionando los papeles y limitando las potencialidades humanas de cada sexo. De acuerdo con Lamas, el simple hecho de las diferencias anatómicas entre mujeres y hombres, los induce a pensar que sus valores, cualidades intelectuales y actitudinales también lo son. Las sociedades determinan las actividades o tareas de las mujeres y los hombres basándose en los estereotipos, establecidos por la sociedad, quien marca una división sexual del trabajo. Desde el momento en el que se conoce el sexo biológico de un bebé, los padres, familiares y sociedad en general, le asignan atributos creados por expectativas prefiguradas. Si es niña, esperan que sea bonita, delicada y tierna, por el contrario si es niño, se espera que sea fuerte, valiente, seguro e incluso intrépido (Delgado et al., 1998). A las niñas desde pequeñas se les involucra en actividades domésticas como jugar a la “comidita y con las muñecas”. Por su parte, a los niños se les enseña a que sean fuertes y no demuestres sus sentimientos, diciéndoles “los hombres no lloran”, además de prohibirles ser débiles. La educación sexual en materia de roles sociales parte desde este momento en el que se les enseña las tareas que se espera desarrollen en sus vidas adultas. A pesar de saber que los roles de género están basados en creencias, estas no son elecciones conscientes que se puedan aceptar o rechazar, sino que surgen de un entorno colectivo del que formamos parte, y a su vez es parte de la herencia familiar y de todos los ámbitos en que cada persona participe. Los roles de género en síntesis hablan de una construcción social que empieza desde el nacimiento, y que luego son potenciados según su sexo.
  • 18. 18 2.4. Situaciones de riesgo para los adolescentes Se denominan situaciones de riesgo a aquellas situaciones que representan una amenaza para la integridad física y psicológica de la persona. 2.4.1. Violencia en el noviazgo: Esta conducta violenta es frecuente entre las parejas de jóvenes. Estos comportamientos abarcan desde la violencia psicológica hasta la sexual. Por ello es importante conocer sobre estas conductas que como manifestaciones de violencia psicológica advierten la posibilidad de una futura violencia física y sexual. Esta situación por lo general suele iniciarse en la etapa del noviazgo, donde se dejan pasar por alto algunos detalles negativos en el comportamiento, como señales de control excesivo, acompañando a conductas violentas. De enamorados “todo es color de rosa”, el ser amado es visto como un ser perfecto, justificando cualquier comportamiento o viéndolo como pasajero. 2.4.2. Abuso sexual: Es una forma de violencia sexual, que sucede cuando una persona fuerza a otra a tener cualquier tipo de contacto sexual íntimo o acercamiento con claro contenido sexual. Es una forma de violencia sexual, que sucede cuando una persona fuerza a otra a tener cualquier tipo de contacto sexual íntimo o acercamiento con claro contenido sexual. Los adolescentes pueden ser abusados sexualmente por los adultos, generalmente conocidos por el adolescente. Pudiendo ser los abusadores familiares o personas que rodean a su víctima. La violación puede ocurrir con fuerza física o psicológica y a ella están expuestos adolescentes de ambos sexos, ya que también los hombres pueden ser violados. En Algunos casos las personas víctimas de las violaciones se sienten culpables ante el hecho y por ello deciden guardar silencio y no hablar de ello con otras personas. Las personas que son abusadas sexualmente pueden sufrir problemas emocionales serios y generalmente, por lo que necesitan ayuda de un especialista. 2.4.3. Maternidad y paternidad en la adolescencia: Anteriormente los padres de los hijos adolescentes eran personas adultas. Actualmente está situación ha cambiado, ahora cada vez son más los adolescentes se convierten en padres. Esto a causa de que las parejas cada vez son más jóvenes y por lo tanto muchos de ellos desconocen los métodos para evitar una paternidad o maternidad no deseada. Por otro lado, algunos actúan impulsivamente sin pensar en la responsabilidad que implica el asumir el rol de padre o madre. La maternidad y paternidad en la adolescencia se convierte en una gran preocupación, en tanto muchos de ellos no se encuentran preparados para asumir esa gran responsabilidad
  • 19. 19 a la que ahora se tienen que enfrentar. Por otro lado algunos embarazos pueden conllevar a consecuencias letales en la salud de la madre adolescente. De aquí la importancia de prevenir este tipo de situaciones que amenazan el desarrollo integral de los adolescentes. CAPITULO III. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 3.1. Anatomía y fisiología de los órganos reproductivos 3.1.1. Genitales femeninos Genitales externos femeninos  Vulva: Es el nombre que se le asigna al conjunto de genitales externos de la mujer, es decir la entrada de la vagina, abarca toda la zona situada entre las piernas: el monte de Venus, los labios mayores, los labios menores, el clítoris y el meato urinario.  Monte de Venus: Es una almohadilla de tejido adiposo cubierto de piel y vello púbico en la parte frontal e inferior del abdomen. Es sensible al tacto y la presión.  Labios mayores: Tienen forma de labios y son pliegues de piel gruesa, cubiertos de vello púbico.  Labios menores: Crecen cerca a los orificios externos de la vagina, cubriendo el vestíbulo vaginal donde se hallan el orificio uretral y vaginal. Están rodeados por los labios mayores.  Clítoris: Se localiza por debajo de la unión de los labios menores. Es un pequeño bulto como forma de botón del tamaño de un chícharo. Cuando éste se estimula produce un intenso placer, debido a que está cubierta por una red nerviosa.  Meato urinario: Se encuentra ubicado debajo del clítoris y encima del introito vaginal (entrada de la vagina). Por éste se desecha la orina.  Orificio vaginal: Ubicado en la parte inferior de la vulva u debajo del meato urinario. Depende de la forma y estado del himen para saber el aspecto del orificio orifico.  Himen: Es una fina membrana de piel que posee diferentes formas y tamaños, se halla cubriendo de forma parcial el orificio de la vagina. Genitales internos femeninos  Ovarios: Se ubican a lado de los úteros, tienen forma de almendra. Produce los óvulos y las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona). Los ovarios contienen cápsulas o folículos. Cada uno posee un ovulo. La mujer nace con aproximadamente 400,000 los cuales empiezan a madurar durante la pubertad.
  • 20. 20  Trompas de Falopio: Empiezan de los lados de la parte superior del útero y tienen 10 cm de largo. Las trompas recogen los óvulos expulsados por los ovarios y en su interior se produce el encuentro entre el ovulo y un espermatozoide.  Útero o matriz: Es un órgano hueco hecho de músculos fuertes, parecidos a una pera pequeña e invertida, se encuentra conectado a las trompas de Falopio. En éste lugar y durante el embarazo, el feto se desarrolla.  Cuello de la matriz o cérvix: Es la parte más baja del útero que comunica con la vagina.  Vagina: Es un muscular interno que está inclinado hacia arriba. Mide aproximadamente 8 cm. Se contrae y expande, se amolda para permitir el paso del bebé. Los dos tercios internos de la vagina son insensibles al tacto y al dolor. El tercio externo es el más sensible.  Endometrio: Es la mucosa que cubre el interior del útero, aloja al cigoto después de la fecundación y presenta alteraciones durante la menstruación.  Mamas: Está constituida por las glándulas productoras de leche. En la parte externa la mama posee un pezón. La parte oscura que lo rodea se llama aureola. Los pequeñas bolitas que se encuentran en esta superficie son glándulas que ayudan a mantener lubricado el pezón durante el amamantamiento. 3.1.2. Genitales masculinos Genitales externos masculinos  Pene: Es el órgano masculino que contiene tres estructuras cilíndricas paralelas, conformadas por espacios y cavidades. Dos de estas estructuras reciben el nombre de cuerpos cavernosos y la tercero denominada cuerpo esponjoso. El pene mide en promedio de 10 a 12 cm de longitud en estado flácido y hasta 15 cm en erección, sin embargo existen casos en que puede más grande o más pequeño. A la punta del pene se le denomina Glande. A la piel que cubre el glande se le llama Prepucio.  Escroto: Tiene forma de bolsa con muchas capas. Es el encargado de sostener a los testículos. El escroto se contrae en respuesta al frío, la excitación sexual y otros estímulos. Se le atribuye la función de regular la temperatura para la producción de espermatozoides. Genitales internos masculinos
  • 21. 21  Testículos: Son las glándulas encargadas de la producción de espermatozoides así como de testosterona, que es la hormona masculina. Aunque ambos testículos son del mismo tamaño, generalmente el izquierdo cuelga un poco más abajo que el derecho.  Epidídimos: Se encuentran ubicados sobre los testículos, donde los espermatozoides terminan de madurar y se almacenan.  Conductos deferentes: Son dos tubos delgados por donde se dirigen los espermatozoides.  Próstata: Posee forma de una nuez ubicada debajo de la vejiga y tiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides.  Vesículas seminales: Son dos pequeñas glándulas, una a cada lado de la próstata. Se encarga de producir parte del líquido seminal.  Glándulas de Cowper: Están ubicadas flanqueando la uretra. Estas glándulas segregan un líquido pre eyaculatorio que “limpia” a la uretra de residuos de orina para que pase el semen durante la eyaculación. Este líquido puede llegar a arrastrar espermatozoides de los conductos, explicando así los embarazos que resultan de acto sexual sin eyaculación.  Uretra: Es un tubo que inicia en el cuello de la vejiga y desemboca en el meato urinario. Tiene por función transportar el semen y eliminar la orina  Meato urinario: Es el orificio a través del cual fluye la orina y el semen. 3.2. Respuesta sexual humana Master y Johnson, pioneros investigadores en el campo de la sexualidad humana, detallaron las reacciones fisiológicas involucradas en la Respuesta sexual humana. Concluyeron que la respuesta sexual es un proceso que consta de 4 fases. Cabe recalcar que el esquema de la respuesta sexual es la misma para hombres y mujeres: una vez despertado el deseo, se inicia la fase de la excitación a la que le sigue la fase de la meseta hasta luego llegar al orgasmo y por último a la resolución. Helen S. Kaplan añade una primera fase previa a la excitación, la fase del deseo. Otros investigadores incluso por su parte, niegan la inexistencia de la fase de la meseta planteada por Master y Johnson, pasando de la excitación al orgasmo. Respuesta sexual masculina Fase de la excitación: En esta etapa el hombre experimenta un aumento del nivel muscular, la frecuencia cardiaca y comienza la vasocongestión con el aumento de los órganos genitales. El cerebro le envía una orden a los órganos genitales, haciendo que el pene se llene de sangre y se endurezca, llegando a la erección, los testículos suben y escroto se hace más grueso.
  • 22. 22 Fase de la meseta: En esta fase los cambios fisiológicos se intensifican, el pene se hincha un más, los testículos crecen y el glande se vuelve color azulado. Se cierra también el esfínter interno de la vejiga, para impedir que el semen y los músculos de la base del pene presenten contracciones rítmicas que finalmente expulsan el semen. También se da un aumento del tono muscular, la presión arterial, la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardiaca. Fase del orgasmo: Es en esta etapa que se presentan contracciones musculares involuntarias, como los espasmos, aumenta la presión arterial y las frecuencias cardiaca y respiratoria, se produce una repentina liberación de la tensión nerviosa. En los hombres se alcanza el orgasmo con la eyaculación del semen, los espermatozoides salen por los testículos hasta pasar por las vesículas seminales, donde se unen con el líquido seminal. Fase de la resolución: En esta fase el cuerpo vuelve a sus niveles normales de frecuencia cardiaca, presión arterial, respiración y contracción muscular, y se experimenta una sensación general de bienestar. Puede aparecer sudoración en la superficie corporal. El pene pierde su erección y los testículos del escroto vuelven a su tamaño normal. El hombre experimenta un periodo refractario en el que les resulta imposible tener otro orgasmo aunque si puedan mantener una erección parcial o total. Este periodo tiene una duración variable, varía en cada hombre. Respuesta sexual femenina Fase de la excitación: Previo a la activación del deseo, con las caricias empieza la lubricación vaginal, que puede aparecer entre los 10 y 30 segundos después de procesar los estímulos sexuales. Aumenta el tamaño y la longitud de la vagina, así como también el endurecimiento de los pezones. A medida que aumenta la tensión, la vagina se ensancha y se agranda, el útero se eleva, los labios menores se agrandan y los mayores se abren hacia los lados. Los pechos se hinchan, los genitales al llenase de sangre se vuelven de un tono más oscuro. El clítoris sale de su prepucio y se hace más grande. Fase de la meseta: Se constituye la plataforma orgásmica, donde los cambios se hacen más intensos y se acentúan. La mujer empieza a experimentar algunos espasmos, que se localizan por todo el cuerpo, los genitales y el vientre. Se da un aumento del tamaño del útero, este se desplaza hacia arriba, el clítoris se esconde bajo el prepucio que lo protege, la vagina continua segregando más liquido lubricante. Se da un engrosamiento de las paredes de la vagina y los labios menores cambian de color a un tono rojizo intenso. Fase del orgasmo: Toda la tensión acumulada anteriormente se descarga en esta fase orgásmica. Se dan contracciones que inician en la plataforma orgásmica para extenderse en toda la zona
  • 23. 23 vaginal y uterina. Estas contracciones son variables y se inician a un ritmo de 0.8 segundos para ir decreciendo paulatinamente. La respiración se hace 3 veces más rápida de lo normal, las pulsiones del corazón superan el doble de lo normal y la presión sanguínea también aumenta. Fase de la resolución: Después del orgasmo se vuelve a la normalidad. La vagina desciende y retoma su tamaño y posición habitual. Se da el repliegue del útero, retornando también a su posición de reposo. A diferencia de los hombres, en la mujer no hay un periodo refractario, haciendo posible la experimentación de más orgasmos, en este sentido se habla de la capacidad multiorgásmica de la mujer. Esto ocurre en tanto la estimulación prosiga y sea adecuada. Si esto no se da, el ciclo termina en esta fase de resolución. 3.3. Autocuidado de la salud Cuidar la salud sexual resulta indispensable e importante para preservar el bienestar físico, psicológico y social del ser humano. Este autocuidado nos permite llevar una vida libre de enfermedades, lesiones, tensiones, incapacidades, dolor o incluso la muerte. Hace posible también una vida sexual libre de miedos, vergüenza, culpa o falsas creencia sobre el amplio sentido de la sexualidad y posibilita la capacidad de disfrutar y controlar la propia sexualidad y la reproducción. 3.3.1. Higiene y cuidado del cuerpo Debido a que muchos de los cambios que surgen durante la pubertad provocan variaciones en el funcionamiento del cuerpo. Esto implica que los adolescentes deberán aprender nuevas formas de cuidar y proteger su cuerpo. El cuidado, la higiene y la protección del cuerpo y los órganos genitales son importantes poder para disfrutar de una salud sexual y reproductiva satisfactoria, para ello resulta conveniente que desde jóvenes, conozcan los hábitos de higiene necesarios para salud sexual, y así esto se convierta en hábito en la vida cotidiana de la persona. Entre los hábitos de higiene más conocidos destacan: o La higiene de los genitales externos es tan importante como la del resto del cuerpo, entonces el aseo diario es fundamental. El baño debe ser más frecuente o regular, y además es recomendable utilizar de preferencia un jabón neutro y agua tibia. o Los hombres deben mantener el pene limpio y evitar acumulación de secreciones. Durante su aseo personal debe echar hacia atrás el prepucio y lavar con agua y jabón. En caso cualquier secreción extraña se debe consultar al médico. o Las mujeres deberán acudir al ginecólogo regularmente, desde la primera menstruación. En especial ante la aparición de cualquier signo alarmante en sus órganos genitales.
  • 24. 24 o El uso de duchas vaginales no es recomendable, puesto la vagina cuenta con sus propios mecanismos de eliminación y limpieza. Las duchas o jabones íntimos lo único que hacen es destruir las bacterias que se encuentran en la vagina con un propósito, así mismo, el exceso de limpieza vaginal puede ser contraproducente, en tanto destruye la flora vaginal aumentando los riesgos de contraer una infección. o Respecto a la ropa interior, es aconsejable cambiase diariamente, para evitar olores corporales fuertes. En las mujeres se aconseja no utilizar ropa interior de licra, sino que de preferencia es mejor utilizar ropa de algodón, para evitar infecciones. o El uso de desodorantes también es recomendable para mantener el cuerpo libre de olores corporales naturales que pueden generar incomodidad a la persona. o Para prevenir cualquier tipo de enfermedad venérea como el cáncer de mama es recomendable realizarse un autoexamen después de culminar el periodo menstrual, debido a que en este tiempo las mamas ya no se encuentran sensibles o hinchadas. o Debido a la existencia de infecciones de los órganos genitales es preciso acudir a una consulta médica y cumplir con el tratamiento indicado. o Aunque los genitales externos tienen cierto olor, se debe considerar que los fuertes olores provenientes de esa zona suelen denotar una infección. 3.4. Planificación familiar La planificación familiar hace referencia a todos aquellos suministros y servicios que hacen posible que las personas y parejas tengan el número de hijos e hijas que deseen tener y planifiquen cuando y cada cuanto tiempo los tendrán. Sirve como recurso para ayudar en la maternidad y la paternidad responsable, mediante el uso de anticonceptivos. La planificación familiar a su vez se sirve de atención médica, asesoramiento e información y educación asociada a la salud sexual y reproductiva. 3.4.1. Métodos anticonceptivos Si bien es cierto, no existe un método anticonceptivo ideal para uso en la adolescencia, tampoco existen razones médicas para negar el uso de algunos basándose en razones de edad. El mejor método será aquel que él o la adolescente y, en el mejor de los casos, ambos miembros de la pareja, escojan, una vez que hubiesen recibido información detallada y segura de estos métodos.
  • 25. 25 La Abstinencia.- Considerado el método más eficaz para prevenir el embarazo y las ITS y no tiene efectos orgánicos nocivos para la salud ni psíquicos, siempre y cuando la renuncia o postergación de la relación coital sea algo aceptado por el individuo y no impuesto. Para alcanzar un adecuado nivel de aceptación de este concepto, es básica y fundamental la correcta educación sexual, que debe iniciarse desde la infancia y desde el seno de la familia. La abstinencia requiere mucha motivación y autocontrol; la comunicación y cooperación de la pareja son esenciales para que esta pueda sustentarse. Los Métodos naturales.- Dentro de este grupo se incluyen el método del ritmo, el del moco cervical, el de la temperatura basal y el sintotérmico. Aunque para algunas parejas de adolescentes pueden ser la única opción disponible, se considera, en general, que las adolescentes no son las idóneas para usar estos métodos, puesto que frecuentemente, carecen de información adecuada sobre el ciclo menstrual, reduciendo su eficacia anticonceptiva y además no ofrecen protección contra las ITS. Los Métodos de barrera.- Son los ideales para los adolescentes, pues son accesibles, baratos, seguros y solo en muy raras ocasiones producen efectos indeseables (alergia al látex). Otras de sus ventajas son la eficacia inmediata y el control por el propio usuario, así como el hecho de que su uso se inicia y descontinúa con facilidad, además de que algunos protegen contra las ITS. La eficacia anticonceptiva de los métodos de barrera es alta, cuando se usan correctamente, y son los ideales para las relaciones sexuales casuales y esporádicas propias de los adolescentes. Los métodos de barrera incluyen el condón masculino y los métodos femeninos (condón femenino, capuchón cervical, diafragma y espermicidas). Estos pueden usarse solos o combinados entre ellos, o con otros métodos anticonceptivos que no sean de barrera, como por ejemplo, las píldoras. En general, el más utilizado es el condón masculino. Su tasa de fracaso en la población adolescente es de aproximadamente 14 %. El condón femenino es otra de las opciones disponibles de este grupo, si bien su uso es muy reducido todavía, ofrece protección contra las ITS. El diafragma, que puede ser un dispositivo eficaz cuando se combina con cremas o geles espermicidas (que contengan, por ejemplo, nonoxinol-9) su eficacia anticonceptiva aumenta. El diafragma ofrece también cierta protección contra algunas ITS, aunque no contra el VIH.
  • 26. 26 Los Anticonceptivos orales.- El efecto anticonceptivo de estas píldoras desaparecen tan pronto como esta deja de tomarse y no ofrece protección contra las ITS, por lo que debe usarse en combinación con el condón masculino y femenino. Existen 2 tipos de píldoras anticonceptivas orales: los anticonceptivos orales combinados (AOC), que tienen estrógeno y progestina, y las píldoras de solo progestina (PSP). Los AOC son los más usados a nivel mundial, a la vez que constituyen el método anticonceptivo utilizado con más frecuencia por adolescentes. Los Inyectables.- Su uso no son recomendados durante la adolescencia porque pueden producir sangrado irregular. Los inyectables son muy eficaces, pues las tasas de embarazos son inferiores al 1 % después de 1 año de uso. Otras ventajas son que su uso no depende del acto sexual y no necesitan de administración diaria o consultada necesariamente con la pareja. Además, también producen beneficios a largo plazo que no se relacionan con la anticoncepción; por ejemplo, disminuyen el riesgo de sufrir una EPI, un embarazo ectópico y un cáncer endometrial. Los DIU (dispositivos intrauterinos).- Estos dispositivos se insertan en la cavidad uterina para prevenir embarazos. Pueden ser de dos tipos: el de cobre, con una eficacia de hasta 12 años, y el hormonal, con una eficacia de hasta 10 años. Entre las ventajas que ofrece su uso, se encuentra la eficacia de un 99, 4%, es de fácil uso, no interfiere en el acto sexual y la fertilidad regresa pronto se retira el DIU. Entre las desventajas que posee su uso, se encuentran: la necesidad de un profesional capacitado para que coloque o retire el DIU, puede causar molestias durante el procedimiento de inserción o extracción, además no protegen contra las ITS-VIH/SIDA. La Esterilización.- No es un método aprobado para las adolescentes y jóvenes, pues es permanente e irreversible, y a estas edades comienza la vida reproductiva de la mujer. Sin embargo puede recomendarse en estas etapas de la vida, ante la presencia de discapacidad mental o física o enfermedades invalidantes de transmisión genética, contando con la previa autorización de la persona y/o de sus progenitores. La Anticoncepción de emergencia.- Referido al uso de anticonceptivos para prevenir el embarazo después de un acto sexual sin protección. Esta es un opción válida ante el olvido o accidente en el uso de un método de barrera, olvido en la toma de la píldora, uso incorrecto de un método, en el caso de relaciones sexuales imprevistas sin protección y en las víctimas de violación.Puede ayudar a prevenir un embarazo no planificado y también puede servir como una forma de introducción de la anticoncepción corriente en la adolescente.
  • 27. 27 3.5. Infecciones de trasmisión sexual y SIDA Constituyen una serie de infecciones que se trasmiten principalmente por medio de la vía sexual (relaciones sexuales anales, vaginales u orales), y pueden ser causadas por hongos, bacterias, virus, parásitos, artrópodos y protozoos. La gran mayoría de personas con ITS no muestran inicialmente sintomatología o signos alarmantes, que indiquen la presencia de estas, por ello se facilita la trasmisión de estas infecciones, ocasionando problemas médicos futuros, como canceres, tumores, entre otros. Algunas ITS son susceptibles de tratamiento, mientras que otras no tienen cura. A continuación una descripción de las principales ITS: Virus del papiloma humano: Causado por el virus del Papiloma Humano. Afecta principalmente la piel y las mucosas genitales. Puede ser asintomático o pueden aparecer verrugas en forma de pequeños granitos en forma de coliflor, en los genitales y el ano, tanto en hombres como mujeres. Produce ardor, picazón alrededor de los genitales, pueden aparecer semanas o meses después del contacto sexual, no desaparecen si no hay tratamiento de por medio. Luego de que las verrugas desaparecer, pueden volver a aparecer nuevas verrugas. Ocasiona canceres, como el del cuello uterino en la mujer, y cáncer de pene en el hombre. El cáncer de cuello uterino no presenta síntomas hasta que se encuentra en una etapa avanzada. Por ello se recomienda realizar pruebas de detección del cáncer de cuello uterino como el Papanicolaou y colposcopia. Vaginosis: Causada por una bacteria. Se trasmite por tener relaciones sexuales sin protección y por falta de higiene. En las mujeres se manifiesta a través de un flujo grisáceo de mal olor, ocasiona comezón en los genitales y puede haber dolor al tener relaciones sexuales. Clamidias: Causada por una bacterias llamada Clamidia Trachomatis. En las mujeres se manifiesta un flujo vaginal, ardor y dolor al orinar, además de dolor en la parte baja del abdomen, en ocasiones acompañado de fiebre y nauseas. Puede ocasionar infección en la uretra, la cerviz, enfermedad pélvica e infertilidad, complicaciones durante el embarazo y el parto. En los hombres produce un líquido claro parecido a un moco blanco o amarillento que sale del pene. Hay ardor al orinar. Puede producir también inflamación de la uretra e inflamación del recto. Se cura con tratamiento. Candidiasis: Causado por un hongo llamado Cándida Albicanis. Se trasmite por tener relaciones sexuales sin protección, por contacto con retretes infectados, por vía perinatal durante el parto o por deficiencias en el sistema inmunológico. En las mujeres produce enrojecimiento, comezón e irritación en la vulva; un flujo blanquecino como leche cortada, resequedad vaginal y dolor al orinar y durante las relaciones sexuales. En los hombres puede presentar picazón, sarpullido o irritación
  • 28. 28 en el pene y secreción por la uretra. También puede aparecer en forma de algodoncillo en el recto, la boca o garganta. Chancro blando: Causado por una bacteria llamada Hemophilius Ducreyi. Se trasmite por el contacto sexual sin uso de protección. Presenta ampollas de pus en el área genital o anal. Estas ampollas más tarde se revientan y forman una ulcera dolorosa. En algunos casos se manifiesta dolor al orinar y al defecar, hay sangrado rectal, dolor durante el coito, flujo vaginal o inflamación de los ganglios de las ingles. Gonorrea: Causada por una bacteria denominada Gonococo Neisser. Se trasmite por el contacto sexual sin protección o a través del canal del parto durante el nacimiento. En la mujer produce una secreción vaginal blanca o amarillenta espesa, irritación, dolor y ardor al orinar o defecar; menstruación anormal o pérdida de sangre por la vagina entre menstruaciones; calambres, dolor, ardor o dolor en el abdomen. En el hombre se produce la secreción de un líquido espeso amarillo o blanco por la uretra; ardor y dolor al orinar, necesidad de orinar más seguido. Se cura con tratamiento. Herpes genital: Causado por el Virus del Herpes Simple (VHS) tipo 1 y 2. Se trasmite por contacto sexual aunque no haya llagas. Algunas personas no presentan síntomas. Se presenta como pequeñas y dolorosas ampollas o llagas en los geniales y en la boca. Hay picazón y ardor antes de que aparezcan las ampollas. Por lo general, el primer brote ocurre dentro de las dos semanas siguientes a la transmisión del virus y las llagas se curan en dos a cuatro semanas. Las ampollas desaparecen pero todavía existe el herpes, pueden regresan nuevamente. También pueden manifestarse síntomas parecidos a la gripe, como fiebre e inflamación de las glándulas. Se tratan las verrugas, pero no se cura. Como con el VPH, el virus permanece en el cuerpo. Hepatitis B: Causado por el Virus de la hepatitis B (VHB). Se trasmite mediante la sangre o los fluidos corporales en las relaciones sexuales, al compartir jeringas y durante el parto. A veces no se presentan síntomas. Inicialmente se presenta como una sensación de gripe que no desaparece, hay cansancio, dolor abdominal, pérdida de apetito, náuseas, orina oscura, excremento de color arcilla y dolor en las articulaciones. También puede ocasionar una infección para toda la vida, daños permanentes al hígado como cirrosis, cáncer de hígado, falla hepática y la muerte. Se tratan los síntomas, pero no se cura, el virus permanece en la sangre. Se puede prevenir con la vacuna contra Hepatitis B. Sífilis: Causado por una bacteria denominada Treponema pallidum. Se trasmite por el contacto sexual sin protección, por contacto de piel herida con secreciones, por transfusiones sanguíneas o
  • 29. 29 durante el embarazo y parto. En la primera fase, produce inflamación de los ganglios inguinales, aparecen unas llagas que no causan dolor y puede parecer una ampolla o una llaga abierta de color rojizo-café. En segunda fase la bacteria entra en el torrente sanguíneo y las erupciones se generalizan en el resto del cuerpo. Se produce pérdida del cabello, dolor de cabeza, garganta y articulaciones; hay falta de apetito, pérdida de peso, náuseas y fiebre. En tercera fase, la enfermedad entra en una etapa que puede durar años y no presentar síntomas. En esta etapa ya no es contagiosa excepto por vía perinatal, no obstante estos pacientes pueden presentar daños en los órganos vitales y daño cerebral, parálisis, pérdida de la razón o incluso muerte. Se cura con tratamiento en la primera y segunda etapa. SIDA: El Síndrome de Inmunodeficiencia Humana es un conjunto de manifestaciones clínicas causadas por el VIH. Se trasmite por vía parenteral, sexual y vertical (de madre a hijo a través de la placenta, durante el parto o a través de la leche materna). Una vez adquirido el VIH, puede permanecer en el organismo por algún tiempo sin que la persona manifieste algún síntoma. A partir de ese momento la persona tiene el virus en su sangre (es seropositiva) y puede transmitirlo, aunque pueda parecer una persona sana y no tenga ningún síntoma. Solamente una prueba de sangre (la prueba de ELISA) puede identificar la presencia del virus en la persona. Luego de 10 años, la persona puede empezar a sufrir diversas enfermedades, y a partir de ese momento se dice que la persona tiene SIDA. Pasada esta etapa, se da un cuadro de adelgazamiento y debilitamiento, hay mayor susceptibilidad a contagiarse de forma grave, de enfermedades comunes como gripes que pueden terminar en neumonías, diarreas, etc. 3.5.1. Prevención de las ITS y del VIH/SIDA La prevención de las ITS es indispensable debido a que muchas de ellas son asintomáticas, por lo que no son detectadas fácilmente o simplemente no existe tratamiento para ellas. Sólo existen vacunas para prevenir la Hepatitis B y el Virus del Papiloma Humano (VPH). Para prevenir las ITS, es importante la adopción de comportamientos seguros que pueden reducir el riesgo para contraer ITS, o que garanticen prácticas sexuales seguras, entre ellas tenemos:  Posponer la edad de inicio sexual.  Practicar la abstinencia.  Tener relaciones sexuales con protección, usar condones.  Exigir protección para tener relaciones sexuales.  Reducir el número de compañeros(as) sexuales.
  • 30. 30  Comunicarse con la pareja sexual sobre su pasado sexual y el uso de drogas.  Sustituir relaciones sexuales por el sexo sin penetración.  Aprender a reconocer los indicios y síntomas de una ITS.  Hacerse la prueba de VIH/SIDA si se ha tenido una relación de riesgo.  Buscar atención médica en caso de sospecha de ITS y recibir el tratamiento adecuado en caso fuese necesario. III. CONCLUSIONES - El ser humano es un sexuado por naturaleza. Entonces consideramos que la sexualidad representa una dimensión fundamental en la vida del ser humano, siendo inherente a la personalidad. Diferenciar términos como sexo, sexualidad, género, identidad sexual, identidad de género, orientación sexual y erotismo; es importante para evitar confusiones. - La educación sexual en el nivel secundario forma parte de la educación integral de un adolescente. Existen dos tipos de educación sexual, la formal y la informal. La primera proporciona información objetiva, sustentada en bases científicas, por el contrario la segunda, transmite valores y creencias que van formando actitudes y pautas de comportamiento según los roles de género asignados a hombres y mujeres. - La educación sexual tiene con objetivo principal, guiar al adolescente hacia el desarrollo de un pensamiento crítico que conduzca al logro de actitudes positivas hacia la sexualidad, para que este pueda tomar decisiones responsables e informadas sobre relaciones las sexuales y sociales. - Entre los temas de interés para los adolescentes tenemos: la Masturbación, el Homosexualismo, la relación pareja y Noviazgo, y la Iniciación de la actividad sexual. - Se consideran 4 modelos de educación sexual: M. médico, M. moral, M. revolucionario y el M. biográfico y profesional. De estos 4, el ultimo es el más aceptado en la actualidad, debido a que reconoce a la sexualidad como derecho y un factor de bienestar, que no se reducen exclusivamente al erotismo o al placer, sino que también abarcan aspectos como la comunicación, la reproducción, los vínculos afectivos, las caricias, la ternura, entre otros. Además que la información brindada en este tipo de modelo está libre de estereotipos, prejuicios o mitos. - Si bien aún existen mitos sobre la sexualidad, estos deben ser desterrados de la conciencia colectiva, ya que producen distintos problemas que amenazan la integridad de los adolescentes en pleno de desarrollo madurativo.
  • 31. 31 - En la adolescencia se producen diferentes cambios físicos, psíquicos y sociales. A la par que se va formando su identidad personal. El adolescente, entonces atraviesa desequilibrios e inestabilidades que implican cambios o transformaciones, tanto a nivel familiar como a nivel individual. - Los roles de género no son otra cosa que expectativas sociales creadas en torno al comportamiento femenino y masculino. - Las situaciones de riesgo para los adolescentes, incluyen: Violencia en el noviazgo, Abuso sexual, Maternidad y paternidad en la adolescencia. Las 3 son peligrosas para la integridad de un adolescente, por ello es importante detectar cualquiera de estas situaciones en su inicio. - Tener un conocimiento claro y preciso de la Anatomía y fisiología de los órganos reproductivos, hará posible que los adolescentes conozcan su cuerpo, realicen una autoexploración y amen su naturaleza, sin miedo o sentimientos negativos hacia ella. - Conocer la respuesta sexual humana permite gozar de una sexualidad plena. - El Autocuidado de la salud sexual resulta indispensable e importante para preservar el bienestar físico, psicológico y social del ser humano, permitiendo llevar una vida libre de enfermedades, lesiones, tensiones, incapacidades, dolor o incluso la muerte. Además que hace posible llevar una vida sexual libre de miedos, vergüenzas, culpas o falsas creencia sobre la sexualidad, posibilitando el goce de la misma. - La planificación familiar sirve como recurso para ayudar en la maternidad y la paternidad responsable, mediante el uso de anticonceptivos. - Existen distintos métodos anticonceptivos, por lo tanto, el mejor método será aquel que ambos miembros de la pareja, escojan, una vez que hubiesen recibido información detallada y segura de estos. Por otro lado, la Abstinencia, es considerada como el método más eficaz para prevenir el embarazo y las ITS, además que no tiene efectos orgánicos nocivos para la salud. - Las Infecciones de trasmisión sexual y SIDA, representan graves amenazas para la salud de un adolescente, ya que algunas de ellas, no tienen cura, y otras como el SIDA, conducen a una muerte dolorosa. - Para prevenir las ITS, es importante la adopción de comportamientos seguros que pueden reducir el riesgo de contraer ITS, o que garantizan prácticas sexuales seguras.
  • 32. 32 IV. RECOMENDACIONES  A los alumnos:  Informarse sobre la sexualidad es muy importante, sin embargo hay que saber discernir entre la buena (educación formal) y la mala información (educación informal) que nos proporcionan los distintos medios.  Resultaría propicio disfrutar cada etapa de su vida sin saltarse de una etapa a otra.  La sexualidad no debe seguir siendo vista como algo sucio o malo, sino por el contrario, debe ser asumida como parte indispensable en la vida del ser humano.  Antes de dar inicio a su vida sexual, se deberá pensar bien en los pros y los contras que estos le traerán a sus vidas.  Cada etapa trae consigo sus propios retos y exigencias, el sexo no es prohíbo, no obstante no es un juego iniciarse en algo para lo que aún no están preparados.  La sexualidad implica responsabilidad, por lo tanto, habrá que asumir una actitud responsable frente a ella.  A los docentes:  Hablar sobre temas de sexualidad debe dejar de ser un tabú dentro de las aulas de clases, por el contrario debe ser un tema necesario del cual discutir sin imponer ideas, sino más bien abrir un espacio para el dialogo abierto, donde los alumnos expresen sus opiniones y dudas.  La educación en sexualidad debe apuntar a formar una posición crítica de los adolescentes frente a su sexualidad.  Informarse y capacitarse sobre temas de sexualidad sería una interesante opción antes de enfrentarse a las impetuosas dudas de sus alumnos.  Es importante además demostrar seguridad y firmeza en lo que se dice, siendo congruente entre lo que se dice y lo que se hace, es decir, predicar con el ejemplo.  Para hablar de sexualidad sería aconsejable utilizar material didáctico y atractivo para que sus alumnos capten mejor las ideas, por eso, utilizar imágenes, videos, y artículos con cifras estadísticas o blogs de opiniones de otros adolescentes sobre la sexualidad, puede ser una buena opción.  Realizar talleres o campañas sobre sexualidad es una buena opción si se desea desarrollar un cambio de actitudes respecto a este tema. Además que abre un
  • 33. 33 espacio de interacción con personas de ambos sexos, fortaleciendo los lazos de amistad y compañerismo.  A los padres de familia:  Los padres de familia son los primeros llamados a brindar una educación sexual integral en sus hijos.  Para lograr esto, se debe partir de ofrecer relaciones democráticas en el hogar, a través del respeto de los espacios y derechos de todos sus miembros.  También es necesario brindar afecto y abrir una comunicación cálida padre-hijo, respetando las opiniones y cuidando de no ofender con algún comentario de una posición de saber más que el otro.  Antes de hablar sobre sexualidad, es recomendable, despojarse de cualquier tabú o prejuicio que se tenga sobre el tema. Si bien probablemente en su época de hijo sus padres no le brindaron esta educación, nunca es tarde para cambiar eso, y brindarle a su hijo alcances que le servirán para la vida, evitando conductas de riesgo, que podrían atentar contra su integridad.  Además se debe ser modelos ejemplares para sus hijos. Llevando una sexualidad responsable y basada en el amor, ternura y respeto de la pareja.  Es importante saber que la educación en sexualidad busca desarrollar Asertividad y Autonomía en los adolescentes, por ello, no se les debe exigir o imponer las ideas que se tengan sobre el tema, sino más bien, abrir un espacio para el dialogo sincero entre padres e hijos.
  • 34. 34 V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal. (2012). Por mi salud y tranquilidad hablemos de sexualidad. México: ISBM. Amezúa, E. (1978). Una nueva forma de ver y vivir la sexualidad. Revista Vida Sanitaria, 2, 31-38. Bargallo et al. (2012). Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria II: contenidos y propuestas para el aula (2ª ed.). Buenos Aires: Serie Cuadernos de ESI. Bargallo et al. (2012). Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria I: contenidos y propuestas para el aula (1ª ed.). Buenos Aires: Serie Cuadernos de ESI. Consejo Nacional de Población (1994). Antología de la sexualidad humana. (2ª ed.). México: Editorial CECSA. Fallas, V. M., Artavia, A. C. & Gamboa, J. A. (2012). Educación sexual: Orientadores y orientadoras desde el modelo biográfico y profesional. Revista Electrónica Educare, 16, 53-71. Recuperado de file:///C:/Users/Leidy/Downloads/Dialnet-EducacionSexual-4780998%20(1).pdf. Gutiérrez, T. Blanca. (2010). La respuesta sexual humana. (4ª ed.). Rev. AMF, 6(10), 543- 546. Harris, R. H. (2000). Sexo… ¿Qué es? Desarrollo, cambios corporales, sexo y salud sexual. (5ª ed.). Barcelona: Ed. Serres, S.L. Herant, A. K. & Donald T. L. (1988). Las bases de la Sexualidad Humana. (3ª ed.). México: Edit. CECSA. Masters, W. H, Johnson, V. E. (1966). Human sexual response. (5ª ed.). Boston: Little, Brown. OPS, OMS & WAS (2006). Programa de educación para jóvenes. Conócete, va por tu cuenta. Fundación de Salud Paso del Norte, 4-65. Padrón, M., Fernández, H. & Paris, A, (2009). Libro Blanco sobre Educación Sexual de la Provincia de Málaga. España: Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga. UNFPA-Fondo de Población de Naciones Unidas (2010). Educación de la sexualidad y salud sexual y reproductiva. Caracas: Editorial Ignaka C.A.