SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE HA CAMBIADO?
PREGUNTA
¿Qué diferencia había entre la educación durante la II
República y la educación en la etapa del Franquismo?
HIPÓTESIS
• -La educación está en constante cambio a lo largo de la historia.
•-Los diferentes regímenes políticos condicionan drásticamente la
educación.
•-El establecimiento del Franquismo, tuvo como consecuencia cambios
drásticos en la educación presente hasta el momento.
•-La religión cristiana ha estado presente obligatoriamente en la educación
hasta el establecimiento de la democracia.
•-La segunda república buscó la democratización de la enseñanza
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO
Este proyecto tiene como finalidad comparar las diferencias que existía
entre la educación durante el periodo de la II República y la educación
durante el régimen franquista.
PASOS REALIZADOS
EDUCACIÓN EN LA II REPÚBLICA
En la Constitución de 1931 se estableció:
o Un sistema de escuela unificada.
o Una enseñanza primaria obligatoria, gratuita y laica.
o Disolución de la Compañía de Jesús.
o Se prohibió la enseñanza de las órdenes religiosas.
CARACTERÍSTICAS
EDUCACIÓN DURANTE EL RÉGIMEN FRANQUISTA
El objetivo prioritario era deshacer la obra educativa de la II República.
•Modelo escolar: patriótico y religioso.
•Su política educativa perseguía conservar las características básicas de la
Ley Moyano, por lo que se rechazaba cualquier tipo de innovación.
•Cambios con el tiempo: Ley de Ordenación de Enseñanza Media, que
organizaba el bachillerato elemental y superior
•Los valores patriótico-religiosos empezaron a decaer y aparecieron
corrientes progresistas.
CARACTERÍSTICAS
CONCLUSIÓN
•Todas nuestras hipótesis han sido verificadas, ya que la religión, la politica,
el franquismo y la democracia han sido factores que han actuado sobre la
educación y le han provocado cambios, ya sean avances o retrocesos.
FUENTES
•Colom, Bernabeu, Dominguez y Sarramona (2008): Teorías e
instituciones contemporáneas de la educación. Ed. Ariel Educación.
Madrid.
1. Lectura comprensiva del artículo proporcionado por el profesor.
2. Sintetización de las partes del artículo.
3. Elaboración del póster científico.
4. Elaboración del informe.
• Se otorgó gran importancia a una profunda reforma educativa, que atendió a:
• Bilingüismo en Cataluña.
• Democratización de la enseñanza.
• Supresión de la obligatoriedad de la enseñanza en religión.
• Reducción escuelas públicas.
• Sustitución de las oposiciones por cursillos flexibles de selección.
• Educación mixta y gratuita sobre todo en primaria.
• Integración de la escuela en la sociedad.
Tres niveles de educación pública:
• 1. Primaria: Voluntaria (4-6 años) y básica (6-12 años).
• 2. Secundaria: Prolongación de Primaria (12-15 años) y preparación para cursos
universitarios (15-18 años).
• 3. Superior o tramo universitario
•- Un único nivel de enseñanza básica (EGB), obligatoria y gratuita.
•- Sistema educativo no selectivo.
•- Renovación pedagógica en lo referente a la metodología y la evaluación.
•- Un único bachiller que se convirtió en COU. Y que debido al gran número
de alumnos que tenían acceso a él se aplicaron las pruebas de
selectividad para dotarle de mayor dificultad.
•- Aplicación de la igualdad de oportunidades.
•- Potenciación de la formación del profesorado introduciendo el CAP.
Alberto, Adrián, Andrea, Ana, Silvia, Mohsine, Laura | Daniel Rodríquez Arenas | Universidad de Castilla La Mancha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación cultural de la España del S.XVIII.
Situación cultural de la España del S.XVIII. Situación cultural de la España del S.XVIII.
Situación cultural de la España del S.XVIII.
Laura Sanchez
 
Evolucion sistema educativo
Evolucion sistema educativoEvolucion sistema educativo
Evolucion sistema educativo
primariaraceli85
 
La educacion en colombia a segunda mitad del siglo XIX
La educacion en colombia a segunda mitad del siglo XIXLa educacion en colombia a segunda mitad del siglo XIX
La educacion en colombia a segunda mitad del siglo XIX
lilikasandi
 
La educación en la ii república definitivo
La educación en la ii república definitivoLa educación en la ii república definitivo
La educación en la ii república definitivo
Fran_777
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educación
arancha_ruiz
 
Evolución del Sistema Educativo Español
Evolución del Sistema Educativo Español Evolución del Sistema Educativo Español
Evolución del Sistema Educativo Español
GemaHernandez22
 
Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo español
Tendenciasss
 
Práctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educaciónPráctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educación
beitarisco
 

La actualidad más candente (17)

Situación cultural de la España del S.XVIII.
Situación cultural de la España del S.XVIII. Situación cultural de la España del S.XVIII.
Situación cultural de la España del S.XVIII.
 
Evolucion sistema educativo
Evolucion sistema educativoEvolucion sistema educativo
Evolucion sistema educativo
 
La educacion en colombia a segunda mitad del siglo XIX
La educacion en colombia a segunda mitad del siglo XIXLa educacion en colombia a segunda mitad del siglo XIX
La educacion en colombia a segunda mitad del siglo XIX
 
Historia de la educación en españa
Historia de la educación en españaHistoria de la educación en españa
Historia de la educación en españa
 
Evolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicanoEvolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicano
 
La educación en la ii república definitivo
La educación en la ii república definitivoLa educación en la ii república definitivo
La educación en la ii república definitivo
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educación
 
Historia de la Educación en España I
Historia de la Educación en España IHistoria de la Educación en España I
Historia de la Educación en España I
 
Educación durante la Segunda República Española
Educación durante la Segunda República EspañolaEducación durante la Segunda República Española
Educación durante la Segunda República Española
 
T3 se 2015 [pcap 14]
T3 se 2015 [pcap 14]T3 se 2015 [pcap 14]
T3 se 2015 [pcap 14]
 
Resumen libro tendencias
Resumen libro tendenciasResumen libro tendencias
Resumen libro tendencias
 
historia de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombiahistoria de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombia
 
Evolución del Sistema Educativo Español
Evolución del Sistema Educativo Español Evolución del Sistema Educativo Español
Evolución del Sistema Educativo Español
 
Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo español
 
Historia de la educacion en colombia
Historia de la educacion en colombiaHistoria de la educacion en colombia
Historia de la educacion en colombia
 
El modelo educativo de la Segunda República
El modelo educativo de la Segunda RepúblicaEl modelo educativo de la Segunda República
El modelo educativo de la Segunda República
 
Práctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educaciónPráctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educación
 

Destacado (6)

Informe - Historia escolar de nuestra familia
Informe - Historia escolar de nuestra familiaInforme - Historia escolar de nuestra familia
Informe - Historia escolar de nuestra familia
 
Jhon Dewey
Jhon Dewey Jhon Dewey
Jhon Dewey
 
Jovellanos y la educación
Jovellanos y la educaciónJovellanos y la educación
Jovellanos y la educación
 
LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD
	 LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD	 LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD
LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD
 
Aprender y Aprender a Enseñar
Aprender y Aprender a EnseñarAprender y Aprender a Enseñar
Aprender y Aprender a Enseñar
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 

Similar a ¿Qué ha cambiado?

2. LA EDUCACION EN EL TIEMPO --PROBLEMAS CONTEMPORANEOS------LUNES---- 1era_...
2. LA EDUCACION EN EL TIEMPO --PROBLEMAS CONTEMPORANEOS------LUNES----  1era_...2. LA EDUCACION EN EL TIEMPO --PROBLEMAS CONTEMPORANEOS------LUNES----  1era_...
2. LA EDUCACION EN EL TIEMPO --PROBLEMAS CONTEMPORANEOS------LUNES---- 1era_...
churrumina1978
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educación
arancha_ruiz
 
Trabajo sociologia (proserorado de primaria)
Trabajo sociologia (proserorado de primaria)Trabajo sociologia (proserorado de primaria)
Trabajo sociologia (proserorado de primaria)
RocioMarto
 
Práctica 5. leyes de educación
Práctica 5. leyes de educaciónPráctica 5. leyes de educación
Práctica 5. leyes de educación
ClaraMtnez
 
Evolucion de la educacion en la historia
Evolucion de la educacion en la historiaEvolucion de la educacion en la historia
Evolucion de la educacion en la historia
NataliaNPC
 
Camacho Aciertos Y Desaciertos
Camacho Aciertos Y DesaciertosCamacho Aciertos Y Desaciertos
Camacho Aciertos Y Desaciertos
carafel67
 

Similar a ¿Qué ha cambiado? (20)

Presentación sobre Educación Argentina
Presentación sobre Educación Argentina Presentación sobre Educación Argentina
Presentación sobre Educación Argentina
 
2. LA EDUCACION EN EL TIEMPO --PROBLEMAS CONTEMPORANEOS------LUNES---- 1era_...
2. LA EDUCACION EN EL TIEMPO --PROBLEMAS CONTEMPORANEOS------LUNES----  1era_...2. LA EDUCACION EN EL TIEMPO --PROBLEMAS CONTEMPORANEOS------LUNES----  1era_...
2. LA EDUCACION EN EL TIEMPO --PROBLEMAS CONTEMPORANEOS------LUNES---- 1era_...
 
El sistema educativo durante la II República y el franquismo
El sistema educativo durante la II República  y el franquismoEl sistema educativo durante la II República  y el franquismo
El sistema educativo durante la II República y el franquismo
 
Educación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 añosEducación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 años
 
Historia de la educación en el Ecuador.pptx
Historia de la educación en el Ecuador.pptxHistoria de la educación en el Ecuador.pptx
Historia de la educación en el Ecuador.pptx
 
Historia DE MEXICO.pdf
Historia  DE MEXICO.pdfHistoria  DE MEXICO.pdf
Historia DE MEXICO.pdf
 
Historia educmex 1
Historia educmex 1Historia educmex 1
Historia educmex 1
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educación
 
Libro tendencias
Libro tendenciasLibro tendencias
Libro tendencias
 
Power edi
Power ediPower edi
Power edi
 
Historia de la educación en México edu.ppt
Historia de la educación en México edu.pptHistoria de la educación en México edu.ppt
Historia de la educación en México edu.ppt
 
Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...
Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...
Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...
 
Trabajo sociologia (proserorado de primaria)
Trabajo sociologia (proserorado de primaria)Trabajo sociologia (proserorado de primaria)
Trabajo sociologia (proserorado de primaria)
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Práctica 5. leyes de educación
Práctica 5. leyes de educaciónPráctica 5. leyes de educación
Práctica 5. leyes de educación
 
Docencia junio
Docencia junioDocencia junio
Docencia junio
 
Economía diapositivas.pptx
Economía diapositivas.pptxEconomía diapositivas.pptx
Economía diapositivas.pptx
 
Evolucion de la educacion en la historia
Evolucion de la educacion en la historiaEvolucion de la educacion en la historia
Evolucion de la educacion en la historia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Camacho Aciertos Y Desaciertos
Camacho Aciertos Y DesaciertosCamacho Aciertos Y Desaciertos
Camacho Aciertos Y Desaciertos
 

Más de Laura Sanchez

ESTRUCTURAR EL CONTINUO EDUCATIVO
ESTRUCTURAR EL CONTINUO EDUCATIVOESTRUCTURAR EL CONTINUO EDUCATIVO
ESTRUCTURAR EL CONTINUO EDUCATIVO
Laura Sanchez
 
REDES SOCIALES Y MENORES: CONDUCTAS DE RIESGO
REDES SOCIALES Y MENORES: CONDUCTAS DE RIESGO REDES SOCIALES Y MENORES: CONDUCTAS DE RIESGO
REDES SOCIALES Y MENORES: CONDUCTAS DE RIESGO
Laura Sanchez
 
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura Sanchez
 
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura -  2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA ILaura -  2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura Sanchez
 
Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad.
Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad. Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad.
Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad.
Laura Sanchez
 

Más de Laura Sanchez (12)

Topic 8
Topic 8Topic 8
Topic 8
 
Topic 7
Topic 7Topic 7
Topic 7
 
Topic 4
Topic 4Topic 4
Topic 4
 
Topic 3
Topic 3Topic 3
Topic 3
 
Topic 1
Topic 1Topic 1
Topic 1
 
Topic 9.
Topic 9.Topic 9.
Topic 9.
 
Topic 10
Topic 10Topic 10
Topic 10
 
ESTRUCTURAR EL CONTINUO EDUCATIVO
ESTRUCTURAR EL CONTINUO EDUCATIVOESTRUCTURAR EL CONTINUO EDUCATIVO
ESTRUCTURAR EL CONTINUO EDUCATIVO
 
REDES SOCIALES Y MENORES: CONDUCTAS DE RIESGO
REDES SOCIALES Y MENORES: CONDUCTAS DE RIESGO REDES SOCIALES Y MENORES: CONDUCTAS DE RIESGO
REDES SOCIALES Y MENORES: CONDUCTAS DE RIESGO
 
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
 
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura -  2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA ILaura -  2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
 
Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad.
Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad. Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad.
Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad.
 

Último

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

¿Qué ha cambiado?

  • 1. ¿QUE HA CAMBIADO? PREGUNTA ¿Qué diferencia había entre la educación durante la II República y la educación en la etapa del Franquismo? HIPÓTESIS • -La educación está en constante cambio a lo largo de la historia. •-Los diferentes regímenes políticos condicionan drásticamente la educación. •-El establecimiento del Franquismo, tuvo como consecuencia cambios drásticos en la educación presente hasta el momento. •-La religión cristiana ha estado presente obligatoriamente en la educación hasta el establecimiento de la democracia. •-La segunda república buscó la democratización de la enseñanza DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO Este proyecto tiene como finalidad comparar las diferencias que existía entre la educación durante el periodo de la II República y la educación durante el régimen franquista. PASOS REALIZADOS EDUCACIÓN EN LA II REPÚBLICA En la Constitución de 1931 se estableció: o Un sistema de escuela unificada. o Una enseñanza primaria obligatoria, gratuita y laica. o Disolución de la Compañía de Jesús. o Se prohibió la enseñanza de las órdenes religiosas. CARACTERÍSTICAS EDUCACIÓN DURANTE EL RÉGIMEN FRANQUISTA El objetivo prioritario era deshacer la obra educativa de la II República. •Modelo escolar: patriótico y religioso. •Su política educativa perseguía conservar las características básicas de la Ley Moyano, por lo que se rechazaba cualquier tipo de innovación. •Cambios con el tiempo: Ley de Ordenación de Enseñanza Media, que organizaba el bachillerato elemental y superior •Los valores patriótico-religiosos empezaron a decaer y aparecieron corrientes progresistas. CARACTERÍSTICAS CONCLUSIÓN •Todas nuestras hipótesis han sido verificadas, ya que la religión, la politica, el franquismo y la democracia han sido factores que han actuado sobre la educación y le han provocado cambios, ya sean avances o retrocesos. FUENTES •Colom, Bernabeu, Dominguez y Sarramona (2008): Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Ed. Ariel Educación. Madrid. 1. Lectura comprensiva del artículo proporcionado por el profesor. 2. Sintetización de las partes del artículo. 3. Elaboración del póster científico. 4. Elaboración del informe. • Se otorgó gran importancia a una profunda reforma educativa, que atendió a: • Bilingüismo en Cataluña. • Democratización de la enseñanza. • Supresión de la obligatoriedad de la enseñanza en religión. • Reducción escuelas públicas. • Sustitución de las oposiciones por cursillos flexibles de selección. • Educación mixta y gratuita sobre todo en primaria. • Integración de la escuela en la sociedad. Tres niveles de educación pública: • 1. Primaria: Voluntaria (4-6 años) y básica (6-12 años). • 2. Secundaria: Prolongación de Primaria (12-15 años) y preparación para cursos universitarios (15-18 años). • 3. Superior o tramo universitario •- Un único nivel de enseñanza básica (EGB), obligatoria y gratuita. •- Sistema educativo no selectivo. •- Renovación pedagógica en lo referente a la metodología y la evaluación. •- Un único bachiller que se convirtió en COU. Y que debido al gran número de alumnos que tenían acceso a él se aplicaron las pruebas de selectividad para dotarle de mayor dificultad. •- Aplicación de la igualdad de oportunidades. •- Potenciación de la formación del profesorado introduciendo el CAP. Alberto, Adrián, Andrea, Ana, Silvia, Mohsine, Laura | Daniel Rodríquez Arenas | Universidad de Castilla La Mancha.