SlideShare a Scribd company logo
CARBOHIDRATOS
Biomoléculas
Carbono OxígenoHidrógeno
(CH2O)n
Tienen una molécula de agua por
cada átomo de carbono, es por eso
que se llaman hidratos de carbono ,
lo cual significa carbonos hidratados
Representan del 2 al 3% de la masa
corporal total. La glucosa y el
glucógeno son las formas biológicas
primarias de almacenamiento y
consumo de energía.
• Propiedades Físicas:
• Debido a la presencia de tantos grupos hidroxilos (-OH), los
carbohidratos son capaces de formar puentes de hidrógeno y por ello
son solubles en agua, a excepción de los polisacáridos.
• Son compuestos cristalinos.
• Presentan un alto punto de fusión.
• Los carbohidratos simples tienen un sabor
dulce, mientras que los complejos no.
• Presentan isomería, es decir, son sustancias
que tienen la misma forma molecular, pero
difieren en sus propiedades.
• Propiedades Químicas:
• Tienen la capacidad de producir energía.
• Tienen cadenas compuestas de 3 a 6 átomos de
carbono.
• Pueden formar polímeros.
• Se absorben directamente en el tubo digestivo.
• El enlace glucosídico es el enlace mediante el cual se unen entre sí
dos o más monosacáridos formando disacáridos o polisacáridos,
respectivamente. Un grupo OH de un carbono anomérico de un
monosacárido reacciona con un grupo OH de otro monosacárido,
desprendiéndose una molécula de agua.
• A) Monosacáridos o azúcares simples: No pueden ser hidrolizados a
moléculas más pequeñas. En su nomenclatura, el sufijo “osa” es para
designar un azúcar reductor que contiene un grupo aldehído o un grupo
alfa-hidroxicetona. Ejemplo: Ribosa, arabinosa, xilosa, lixosa, ribulosa,
fructosa, glucosa, que se encuentran en las frutas, miel y verduras.
• 1) Disacáridos: formados por la unión de dos monosacáridos iguales o
distintos que producen dos moléculas de monosacáridos por hidrólisis.
• Ejemplo: lactosa (glucosa y galactosa), sacarosa (combinación de glucosa
y fructosa), sacarosa es mejor conocida como azúcar de mesa, la lactosa
considerada el azúcar de la leche (glucosa y galactosa) y la maltosa
conocida como azúcar de los cereales y la cerveza (glucosa y glucosa).
• 2) Polisacáridos: están formados por la unión de más de 10
monosacáridos simples, son cadenas de gran longitud de cientos de
moléculas de glucosa. Existen dos tipos: los almidones y las fibras o
celulosa.
• El glucógeno es el principal polisacárido de reserva en animales. Se
acumula en forma de gránulos en el hígado y músculos que mueven el
esqueleto.
• Almidón: principal polisacárido de reserva energética en los vegetales.
Se acumula en forma de gránulos dentro de los plastos, sobre todo en las
células de la semilla, de la raíz y del tallo. El almidón está compuesto de:
Amilosa: formado por -D-glucopiranosas unidas mediante enlaces (1-4),
formada por maltosa, en una cadena sin ramificar y por Amilopectina:
formado por -D-glucopiranosas unidas mediante enlaces (1-4), de
cadena ramificada cada 12 glucosas.
• La celulosa es un polímero estructural ramificado, componente principal
de las paredes celulares de las plantas A pesar de que está formada por
glucosas, los animales no la pueden utilizar como fuente de energía, ya
que no es digerible porque no cuentan con la enzima necesaria para
romper los enlaces β-1,4-glucosídicos; sin embargo, es importante
incluirla como fibra dietética porque facilita la digestión.

More Related Content

What's hot

What's hot (20)

Tema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHOTema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHO
 
Power point biologia
Power point biologiaPower point biologia
Power point biologia
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Nutricion carbohidratos
Nutricion carbohidratosNutricion carbohidratos
Nutricion carbohidratos
 
Los glúcidos
Los glúcidos Los glúcidos
Los glúcidos
 
Clasificación básica de los carbohidratos
Clasificación básica de los carbohidratosClasificación básica de los carbohidratos
Clasificación básica de los carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Glucidos 05
Glucidos 05Glucidos 05
Glucidos 05
 
Carbohidratos CLASIFICASION, TIPOS Y METABOLISMO
Carbohidratos CLASIFICASION, TIPOS Y METABOLISMOCarbohidratos CLASIFICASION, TIPOS Y METABOLISMO
Carbohidratos CLASIFICASION, TIPOS Y METABOLISMO
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
3. carbohidratos
3.  carbohidratos3.  carbohidratos
3. carbohidratos
 
Carbohidratos. bioquimica
Carbohidratos. bioquimicaCarbohidratos. bioquimica
Carbohidratos. bioquimica
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Los glúcidos (2) (1)
Los glúcidos (2) (1)Los glúcidos (2) (1)
Los glúcidos (2) (1)
 
POLISACÁRIDOS 2 BACH
POLISACÁRIDOS 2 BACHPOLISACÁRIDOS 2 BACH
POLISACÁRIDOS 2 BACH
 

Viewers also liked

paginas
paginaspaginas
paginastat
 
Animales en vía de extinción hay q subirr
Animales en vía de extinción hay q subirrAnimales en vía de extinción hay q subirr
Animales en vía de extinción hay q subirrdanielagalindez7
 
Inscripcion 4to Encuentro IP 2011
Inscripcion 4to Encuentro IP 2011Inscripcion 4to Encuentro IP 2011
Inscripcion 4to Encuentro IP 2011mingasocial
 
Trabajo final de caza
Trabajo final de cazaTrabajo final de caza
Trabajo final de cazaalexmini98
 
Portafolio electrónico MOGESA
Portafolio electrónico MOGESAPortafolio electrónico MOGESA
Portafolio electrónico MOGESAGrIs HeGo
 
Presentaci+¦n2
Presentaci+¦n2Presentaci+¦n2
Presentaci+¦n2cobao32
 
Clase 15 parte 1 proteinas, mitosis y meiosis para blog
Clase 15 parte 1    proteinas, mitosis y meiosis para blogClase 15 parte 1    proteinas, mitosis y meiosis para blog
Clase 15 parte 1 proteinas, mitosis y meiosis para blogRafael Caballero
 
Caso de estudio atalaya ivan
Caso de estudio atalaya ivanCaso de estudio atalaya ivan
Caso de estudio atalaya ivanyamissel
 
Cb eval astrid murillo
Cb eval astrid murilloCb eval astrid murillo
Cb eval astrid murilloAstridMurillo
 
Examen margarita chica
Examen margarita chicaExamen margarita chica
Examen margarita chicaULEAM
 
Demasiado Tarde (Matty Canales)
Demasiado Tarde (Matty Canales)Demasiado Tarde (Matty Canales)
Demasiado Tarde (Matty Canales)Patricia Wright
 
Catequistas competentes
Catequistas competentesCatequistas competentes
Catequistas competentesverosaavedra
 
El aprendizaje...
El aprendizaje...El aprendizaje...
El aprendizaje...Letty
 
Dibujos de movil
Dibujos de movilDibujos de movil
Dibujos de movilcpremolino
 

Viewers also liked (20)

Colnotas(1)
Colnotas(1)Colnotas(1)
Colnotas(1)
 
Hermanos
HermanosHermanos
Hermanos
 
paginas
paginaspaginas
paginas
 
Animales en vía de extinción hay q subirr
Animales en vía de extinción hay q subirrAnimales en vía de extinción hay q subirr
Animales en vía de extinción hay q subirr
 
Inscripcion 4to Encuentro IP 2011
Inscripcion 4to Encuentro IP 2011Inscripcion 4to Encuentro IP 2011
Inscripcion 4to Encuentro IP 2011
 
Trabajo final de caza
Trabajo final de cazaTrabajo final de caza
Trabajo final de caza
 
Portafolio electrónico MOGESA
Portafolio electrónico MOGESAPortafolio electrónico MOGESA
Portafolio electrónico MOGESA
 
Presentaci+¦n2
Presentaci+¦n2Presentaci+¦n2
Presentaci+¦n2
 
Apunte2 resumen 30066_20150507_20140604_174718
Apunte2 resumen 30066_20150507_20140604_174718Apunte2 resumen 30066_20150507_20140604_174718
Apunte2 resumen 30066_20150507_20140604_174718
 
Los 10 mejores antivirus
Los 10 mejores antivirusLos 10 mejores antivirus
Los 10 mejores antivirus
 
La diversidad de las sustancias
La diversidad de las sustanciasLa diversidad de las sustancias
La diversidad de las sustancias
 
Clase 15 parte 1 proteinas, mitosis y meiosis para blog
Clase 15 parte 1    proteinas, mitosis y meiosis para blogClase 15 parte 1    proteinas, mitosis y meiosis para blog
Clase 15 parte 1 proteinas, mitosis y meiosis para blog
 
Hidratos de Carbono
Hidratos de CarbonoHidratos de Carbono
Hidratos de Carbono
 
Caso de estudio atalaya ivan
Caso de estudio atalaya ivanCaso de estudio atalaya ivan
Caso de estudio atalaya ivan
 
Cb eval astrid murillo
Cb eval astrid murilloCb eval astrid murillo
Cb eval astrid murillo
 
Examen margarita chica
Examen margarita chicaExamen margarita chica
Examen margarita chica
 
Demasiado Tarde (Matty Canales)
Demasiado Tarde (Matty Canales)Demasiado Tarde (Matty Canales)
Demasiado Tarde (Matty Canales)
 
Catequistas competentes
Catequistas competentesCatequistas competentes
Catequistas competentes
 
El aprendizaje...
El aprendizaje...El aprendizaje...
El aprendizaje...
 
Dibujos de movil
Dibujos de movilDibujos de movil
Dibujos de movil
 

Similar to Carbbbb (20)

Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos exponer
Carbohidratos exponerCarbohidratos exponer
Carbohidratos exponer
 
QUIMICA CARBOHIDRATOS.EXPO.pptx
QUIMICA CARBOHIDRATOS.EXPO.pptxQUIMICA CARBOHIDRATOS.EXPO.pptx
QUIMICA CARBOHIDRATOS.EXPO.pptx
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
3 Moleculas Organicas
3 Moleculas Organicas3 Moleculas Organicas
3 Moleculas Organicas
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
Cta3[1]
Cta3[1]Cta3[1]
Cta3[1]
 
3. glucidos
3. glucidos3. glucidos
3. glucidos
 
3. glucidos
3. glucidos3. glucidos
3. glucidos
 
Glucidos (2)
Glucidos (2)Glucidos (2)
Glucidos (2)
 
Glúcidos o Carbohidratos
Glúcidos o CarbohidratosGlúcidos o Carbohidratos
Glúcidos o Carbohidratos
 
moleculas organicas
moleculas organicasmoleculas organicas
moleculas organicas
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Carbohidratos. (1)
Carbohidratos. (1)Carbohidratos. (1)
Carbohidratos. (1)
 
Clases Hidratos de Carbono.pptx
Clases Hidratos de Carbono.pptxClases Hidratos de Carbono.pptx
Clases Hidratos de Carbono.pptx
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Hidratos de carbono o carbohidratos
Hidratos de carbono o carbohidratosHidratos de carbono o carbohidratos
Hidratos de carbono o carbohidratos
 

More from Kathy Aguilar

More from Kathy Aguilar (20)

Kathyyexcel avanzado 3-b
Kathyyexcel avanzado 3-bKathyyexcel avanzado 3-b
Kathyyexcel avanzado 3-b
 
Informatttt
InformattttInformatttt
Informatttt
 
Tareas principales de excel.!
Tareas principales de excel.!Tareas principales de excel.!
Tareas principales de excel.!
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Kathy bucarv
Kathy bucarvKathy bucarv
Kathy bucarv
 
Ubir2
Ubir2Ubir2
Ubir2
 
Ubir1
Ubir1Ubir1
Ubir1
 
Función anidada
Función anidadaFunción anidada
Función anidada
 
Función s ikathy
Función s ikathyFunción s ikathy
Función s ikathy
 
Informatica blogger
Informatica bloggerInformatica blogger
Informatica blogger
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
BÚSQUEDAS
BÚSQUEDASBÚSQUEDAS
BÚSQUEDAS
 
Informaticaram 140611143555-phpapp01(2)
Informaticaram 140611143555-phpapp01(2)Informaticaram 140611143555-phpapp01(2)
Informaticaram 140611143555-phpapp01(2)
 
Configuración interna de los riñones
Configuración interna de los riñonesConfiguración interna de los riñones
Configuración interna de los riñones
 
Mi rosa y yo kk
Mi rosa y yo kkMi rosa y yo kk
Mi rosa y yo kk
 
Mi rosa y yo kk
Mi rosa y yo kkMi rosa y yo kk
Mi rosa y yo kk
 
Practica de biologia 12
Practica de biologia 12Practica de biologia 12
Practica de biologia 12
 
Practica de biologia 12
Practica de biologia 12Practica de biologia 12
Practica de biologia 12
 
Portada 1
Portada 1Portada 1
Portada 1
 
Portada 3
Portada 3Portada 3
Portada 3
 

Recently uploaded

Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 

Recently uploaded (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 

Carbbbb

  • 1.
  • 3. Tienen una molécula de agua por cada átomo de carbono, es por eso que se llaman hidratos de carbono , lo cual significa carbonos hidratados Representan del 2 al 3% de la masa corporal total. La glucosa y el glucógeno son las formas biológicas primarias de almacenamiento y consumo de energía.
  • 4. • Propiedades Físicas: • Debido a la presencia de tantos grupos hidroxilos (-OH), los carbohidratos son capaces de formar puentes de hidrógeno y por ello son solubles en agua, a excepción de los polisacáridos.
  • 5. • Son compuestos cristalinos. • Presentan un alto punto de fusión. • Los carbohidratos simples tienen un sabor dulce, mientras que los complejos no. • Presentan isomería, es decir, son sustancias que tienen la misma forma molecular, pero difieren en sus propiedades.
  • 6. • Propiedades Químicas: • Tienen la capacidad de producir energía. • Tienen cadenas compuestas de 3 a 6 átomos de carbono. • Pueden formar polímeros. • Se absorben directamente en el tubo digestivo.
  • 7. • El enlace glucosídico es el enlace mediante el cual se unen entre sí dos o más monosacáridos formando disacáridos o polisacáridos, respectivamente. Un grupo OH de un carbono anomérico de un monosacárido reacciona con un grupo OH de otro monosacárido, desprendiéndose una molécula de agua.
  • 8.
  • 9. • A) Monosacáridos o azúcares simples: No pueden ser hidrolizados a moléculas más pequeñas. En su nomenclatura, el sufijo “osa” es para designar un azúcar reductor que contiene un grupo aldehído o un grupo alfa-hidroxicetona. Ejemplo: Ribosa, arabinosa, xilosa, lixosa, ribulosa, fructosa, glucosa, que se encuentran en las frutas, miel y verduras.
  • 10. • 1) Disacáridos: formados por la unión de dos monosacáridos iguales o distintos que producen dos moléculas de monosacáridos por hidrólisis. • Ejemplo: lactosa (glucosa y galactosa), sacarosa (combinación de glucosa y fructosa), sacarosa es mejor conocida como azúcar de mesa, la lactosa considerada el azúcar de la leche (glucosa y galactosa) y la maltosa conocida como azúcar de los cereales y la cerveza (glucosa y glucosa).
  • 11. • 2) Polisacáridos: están formados por la unión de más de 10 monosacáridos simples, son cadenas de gran longitud de cientos de moléculas de glucosa. Existen dos tipos: los almidones y las fibras o celulosa. • El glucógeno es el principal polisacárido de reserva en animales. Se acumula en forma de gránulos en el hígado y músculos que mueven el esqueleto.
  • 12. • Almidón: principal polisacárido de reserva energética en los vegetales. Se acumula en forma de gránulos dentro de los plastos, sobre todo en las células de la semilla, de la raíz y del tallo. El almidón está compuesto de: Amilosa: formado por -D-glucopiranosas unidas mediante enlaces (1-4), formada por maltosa, en una cadena sin ramificar y por Amilopectina: formado por -D-glucopiranosas unidas mediante enlaces (1-4), de cadena ramificada cada 12 glucosas.
  • 13. • La celulosa es un polímero estructural ramificado, componente principal de las paredes celulares de las plantas A pesar de que está formada por glucosas, los animales no la pueden utilizar como fuente de energía, ya que no es digerible porque no cuentan con la enzima necesaria para romper los enlaces β-1,4-glucosídicos; sin embargo, es importante incluirla como fibra dietética porque facilita la digestión.