SlideShare a Scribd company logo
1 of 21
Conviven con diferentes modelos de adultos en los hogares, en
las escuelas, en los clubes y barrios.
 Los jeans suplantan la ropa de vestir;
 La ropa comenzó a utilizarse sucia y rotosa;
 Las malas palabras aparecieron en el lenguaje
cotidiano y en los medios masivos de comunicación;
 Para esta generación, saludar, pedir por favor,
agradecer, resulta antiguo, se niegan a la utilización de
estas formalidades.
 La publicidad también los ubica en el lugar de
modelo social e incitan a ciertas conductas;
 Productos para adultos que no quieren perder la
juventud o fantasean con no haberla perdido;
 Clase media:
Etapa en la cual los padres se ocupan de la
supervivencia y de la formación que le
proporcione mejores posibilidades en el futuro.
 Los sectores populares no tienen la posibilidad de
disfrutarla, el trabajo, los embarazos prematuros, la
falta de dinero, no permite sostener la ilusión de ser
eternamente jóvenes.
Las discotecas son el espacio de encuentro de los
jóvenes de sectores medios, el fenómeno de estos
locales creció sobre llevar al extremo la selección
de público, y su mecanismo de fuerte
discriminación. Ser admitido es el gran estímulo
para acercarse a ellas.
Los sectores de menores recursos se identifican
por compartir los mismos objetos de consumo de
marcas más económicas, por recitales y lugares
de bailes propios. Se sienten reconocidos e
identificados y no tienen muchas posibilidades
de ir a otros lados.
Subrayan constantemente “va gente como
nosotros”.
 Los jóvenes son quienes crean las reglas, regulan el
espacio, y los horarios.
 El mundo de la inseguridad, el desempleo, la
violencia, la pobreza y el pesimismo de la
sociedad queda afuera de bebida, la música, la
belleza juvenil.
 La llamada cultura de la juventud en realidad es
una cultura de gente que no es joven, pero que
ha decidido disolver su adultez y absorberla en los
modelos una vez considerados adecuados para
los niños y los adolescentes.
Infancia
• 0 a 15 – 16 años
Adolescencia
• Hasta los 21 - 23
Adultez
• Hasta los 50 - 55
Vejez
•Hasta los 70
Infancia Adolescencia Adultez - Vejez
• 0 a 8-9 años •¿Hasta cuándo?
¿30 – 35?
•Hasta los 80 - 90
Hasta la primera mitad del siglo XX.
Desde la segunda mitad del siglo XX.
 La adolescencia se extiende de tal manera que ya no hay
necesidad de salir de ella, dado que llegar a la adultez ha
dejado de estar valorizado y mantenerse joven es lo ideal.
 La prolongación de la vida y el mayor número de “viejos”
que consiguen llegar a esta etapa no ha hecho más que
aumentar su desvalorización.
 La sociedad actual permite entre otras cosas “elegir”, que
edad se quiere tener.
 1950:
 Los hijos no tenían ningún derecho a llevar una
vida privada, su tiempo libre no les pertenecía,
estaba a disposición de sus padres, quienes les
encomendaban mil tareas, vigilaban sus
relaciones.
 Los niños tenían de posesiones aquellos tesoros
que podían esconder de la vigilancia materna en
algún bolsillo o cajón, como piedritas, monedas. Ni
ellos ni sus hermanos adolescentes disponían de
dinero más que a través de algún regalo familiar,
cuyo gasto era supervisado.
 Más tarde se produce un gran cambio de
panorama, los jóvenes ingresan al mercado de
trabajo, los fines de semana y vacaciones lo cual
permite que tener un ingreso propio.
 El mercado descubre consumidores y comienza a
producir para ellos.
 En la actualidad se cree que si los padres no
satisfacen sus deseos quedan mal ante aquellos
que si lo hacen, quienes además mejoran su status
mostrando cuanto gastan en sus hijos.
 Acostumbrados a consumir, entrenados para una
oferta permanente de novedades, los mayores de
este grupo tienen poca capacidad de espera, es
mínima la tolerancia a la frustración.
 De un momento para otro son capaces de
decretar que tal ídolo u objeto ya fue, y allí se
termina todo.
 Este grupo no toma en cuenta todo lo que tenga
que ver con propuestas concretas, no aceptan
grandes proyectos a futuro, se sitúan en el ahora,
por ello los productos y servicios que se le ofrezcan
deben ser a corto plazo.
 Los jóvenes consumistas son educados de
un modo que, años atrás sólo podían
permitirse a los muy ricos.
 Los adultos clase media y alta crían a sus
hijos sin tolerancia a las frustraciones, creen
que con eso han de solucionar todo.
 Los adultos deben advertir cuando el
consumo representa una regresión y
cuándo se inscribe en un proceso de
individuación.
 Debemos enfocar el niño desde su nacimiento.
Nacemos exigiendo satisfacer deseos, a los gritos.
Las respuestas a las exigencias han ido cambiando.
Los niños llegan a los jardines sin ningún limite y los
padres piden a la institución ayuda porque ellos
no pueden ponerlos. No pueden con un niño de
dos o tres años, esto permite hacer un pronostico
ominoso para el futuro adolescente.
La escuela no puede suplantar lo que la familia
no ha dado.
Este niño, incapaz de convivir con otros, agresivo ante cualquiera
que limite sus deseos, tiene padres que lo han criado de manera
natural, sin frustraciones y exponiéndolo a las satisfacciones que
crea el mercado.
Crece, se convierte en adolescente, descubre que por ricos que
sean sus padres ya no pueden darle todo lo que quiere.
A medida que las frustraciones se juntan, el adolescente ha logrado
cierta independencia y capacidad para lograr sus propias
soluciones, tiene un camino abierto: Las DROGAS.
 Adultos que miran a los jóvenes y se ven a ellos mismos.
 Abandono = Libertad.
 Padres separados, los hijos son los verdaderos
perjudicados, el problema no es entender a los jóvenes
sino no actuar como adultos. Ocupan el escenario con
sus intereses y los hijos quedan a la espera que alguien
se haga cargo de que son menores y están sufriendo.
 Los jóvenes deberían conocer sus limitaciones, ser
humildes y tolerantes.
 Quienes están llamados a cumplir con la función de
padres no parecen contar con un repertorio
demasiado sólido para ejercer su papel con la
transparencia necesaria. Aspiran a parecerse a ellos
mismo, y no ofrecen una contraparte para que
puedan diferenciarse con nitidez.
 Tener un padre que trata de
ser adolescente cuando ya
no tiene edad para serlo es
vergonzante. El padre hace
el ridículo creyendo que no
se le nota la edad y porque
se desubica de su lugar. Bajo
la vergüenza aparece la
sensación de abandono,
porque no hay un adulto
acompañando a su hijo sino
un aparente igual que
compite con él en el mismo
terreno.
 Adolescentes de 16 – 17 años realizaron imágenes
que representan situaciones conflictivas entre
padres e hijos.
 Alejandro fuma porro en el baño de la escuela; la
intervención de la dirección y del padre sólo
agrava las cosas.
 El padre se droga y termina destruyendo a la
familia.
 Las peleas de los padres llevan a su hija a
drogarse, ellos se dan cuenta demasiado tarde.
 En el futbol, en la familia, en la política, los adultos
generamos violencia.
 Visto por algunos adolescentes: Una posibilidad de
insertarse en el mundo de trabajo, con bajos
ingresos. Para lograrlo exige esperar, hacer
esfuerzos, recibir satisfacciones que no cotizan en
la cultura adolescente, como una calificación. La
escuela enseña a ser pobre, trabajador, esforzado,
con el reconocimiento de los demás aunque no
les de dinero.
 Estadísticamente las mujeres valoran la educación
y el esfuerzo de sus padres, los jóvenes viven al día
prefieren no trabajar, ni estudiar, vivir como si
fueran ricos, recurren a métodos mágicos, rápidos
y de poco esfuerzo. Se sienten demasiado valiosos
para someterse a nadie.
 La escuela estatal debe hacerse cargo del desarrollo
afectivo y vincular del joven adolescente. Si bien la maestra
fue considerada una segunda mamá , ese rol pasó a ser
dramáticamente necesario cuando las primeras mamás
buscaron otros modos de realizarse que no fueran solamente
sus hijos.
 El estudiante pasó a ser visto como un niño indefenso,
abandonado, al cual sistema educativo debía adoptar y
mantener adentro a cualquier costo.
 Desertores escolares años atrás abandonaban la escuela
entre 3° y 4°, otros entre 1° y 2°, pero era alguien que se iba
con los mínimos elementos para manejarse dentro de la
cultura letrada de la época, además dejaba la escuela y
alguien lo cobijaba, había un hogar, una familia, cariño,
vestimenta y circuitos de trabajo en los que de alguna
manera terminaba integrándose.
Adultos del siglo xx.

More Related Content

Viewers also liked

Matilde Hidalgo de Procel: Mujer ejemplar
Matilde Hidalgo de Procel: Mujer ejemplarMatilde Hidalgo de Procel: Mujer ejemplar
Matilde Hidalgo de Procel: Mujer ejemplarCris Romero
 
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizaje
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De AprendizajeAdolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizaje
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizajec.michelle
 
Natalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidadNatalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidadrubielauribe
 
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijosAlfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijosJudith Navejas
 
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-189988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1cathy valenzuela
 
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)Sebastian Di Lella
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amoranam862001
 
Adolescencia y sus caracteristicas
Adolescencia y sus caracteristicasAdolescencia y sus caracteristicas
Adolescencia y sus caracteristicasMayup292719
 

Viewers also liked (13)

Mujeres siglo XXI
Mujeres siglo XXIMujeres siglo XXI
Mujeres siglo XXI
 
Matilde Hidalgo de Procel: Mujer ejemplar
Matilde Hidalgo de Procel: Mujer ejemplarMatilde Hidalgo de Procel: Mujer ejemplar
Matilde Hidalgo de Procel: Mujer ejemplar
 
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizaje
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De AprendizajeAdolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizaje
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizaje
 
Natalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidadNatalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidad
 
Adolescencia en el siglo XXI
Adolescencia en el siglo XXIAdolescencia en el siglo XXI
Adolescencia en el siglo XXI
 
Tasas natalidad
Tasas natalidadTasas natalidad
Tasas natalidad
 
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijosAlfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
 
El adulto mayor y la familia
El adulto mayor y la familiaEl adulto mayor y la familia
El adulto mayor y la familia
 
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-189988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
 
Educar En El Siglo XXI
Educar En El Siglo XXIEducar En El Siglo XXI
Educar En El Siglo XXI
 
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
 
Adolescencia y sus caracteristicas
Adolescencia y sus caracteristicasAdolescencia y sus caracteristicas
Adolescencia y sus caracteristicas
 

Similar to Adultos del siglo xx.

3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.mariayanete
 
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vaciosPadres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vaciosAraceli Celis
 
ADOLESCENCIA GUAJIRA, Relatos abstractos de un “Pelao” inmaduro
ADOLESCENCIA GUAJIRA, Relatos abstractos de un “Pelao” inmaduroADOLESCENCIA GUAJIRA, Relatos abstractos de un “Pelao” inmaduro
ADOLESCENCIA GUAJIRA, Relatos abstractos de un “Pelao” inmadurodanny
 
Barranquilla presentación part 1
Barranquilla presentación part 1Barranquilla presentación part 1
Barranquilla presentación part 1Glanayi
 
El materialismo en los adolecentesaaaa
El materialismo en los adolecentesaaaaEl materialismo en los adolecentesaaaa
El materialismo en los adolecentesaaaajohan diaz sanchez
 
Problemas de la vida economica, social politica
Problemas de la vida economica, social politicaProblemas de la vida economica, social politica
Problemas de la vida economica, social politicamariana hernandez
 
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.smallbigdreams
 
La Historia De Fausto El Niño Migrante
La Historia De Fausto El Niño MigranteLa Historia De Fausto El Niño Migrante
La Historia De Fausto El Niño Migrante21fri08da95
 
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología socialNiños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología socialtinaa_
 

Similar to Adultos del siglo xx. (20)

Proyecto 3 de forece
Proyecto 3 de foreceProyecto 3 de forece
Proyecto 3 de forece
 
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
 
Adolescencias
AdolescenciasAdolescencias
Adolescencias
 
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vaciosPadres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
 
C) El Adulto No Ejerce De Adulto.
C) El Adulto No Ejerce De Adulto.C) El Adulto No Ejerce De Adulto.
C) El Adulto No Ejerce De Adulto.
 
ADOLESCENCIA GUAJIRA, Relatos abstractos de un “Pelao” inmaduro
ADOLESCENCIA GUAJIRA, Relatos abstractos de un “Pelao” inmaduroADOLESCENCIA GUAJIRA, Relatos abstractos de un “Pelao” inmaduro
ADOLESCENCIA GUAJIRA, Relatos abstractos de un “Pelao” inmaduro
 
Ensayo sobre los niños
Ensayo sobre los niñosEnsayo sobre los niños
Ensayo sobre los niños
 
Ensayo sobre los niños
Ensayo sobre los niñosEnsayo sobre los niños
Ensayo sobre los niños
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Barranquilla presentación part 1
Barranquilla presentación part 1Barranquilla presentación part 1
Barranquilla presentación part 1
 
El materialismo en los adolecentesaaaa
El materialismo en los adolecentesaaaaEl materialismo en los adolecentesaaaa
El materialismo en los adolecentesaaaa
 
Problemas de la vida economica, social politica
Problemas de la vida economica, social politicaProblemas de la vida economica, social politica
Problemas de la vida economica, social politica
 
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
 
La Historia De Fausto El Niño Migrante
La Historia De Fausto El Niño MigranteLa Historia De Fausto El Niño Migrante
La Historia De Fausto El Niño Migrante
 
Taller educomunicación 2 alma_martínez
Taller educomunicación 2 alma_martínezTaller educomunicación 2 alma_martínez
Taller educomunicación 2 alma_martínez
 
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología socialNiños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
 
Embarazo En Adolescente
Embarazo En AdolescenteEmbarazo En Adolescente
Embarazo En Adolescente
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Problemas de-los-jovenes
Problemas de-los-jovenesProblemas de-los-jovenes
Problemas de-los-jovenes
 
Drogadicción en los jóvenes
Drogadicción en los jóvenesDrogadicción en los jóvenes
Drogadicción en los jóvenes
 

Adultos del siglo xx.

  • 1.
  • 2. Conviven con diferentes modelos de adultos en los hogares, en las escuelas, en los clubes y barrios.
  • 3.  Los jeans suplantan la ropa de vestir;  La ropa comenzó a utilizarse sucia y rotosa;  Las malas palabras aparecieron en el lenguaje cotidiano y en los medios masivos de comunicación;  Para esta generación, saludar, pedir por favor, agradecer, resulta antiguo, se niegan a la utilización de estas formalidades.
  • 4.  La publicidad también los ubica en el lugar de modelo social e incitan a ciertas conductas;  Productos para adultos que no quieren perder la juventud o fantasean con no haberla perdido;
  • 5.  Clase media: Etapa en la cual los padres se ocupan de la supervivencia y de la formación que le proporcione mejores posibilidades en el futuro.  Los sectores populares no tienen la posibilidad de disfrutarla, el trabajo, los embarazos prematuros, la falta de dinero, no permite sostener la ilusión de ser eternamente jóvenes.
  • 6. Las discotecas son el espacio de encuentro de los jóvenes de sectores medios, el fenómeno de estos locales creció sobre llevar al extremo la selección de público, y su mecanismo de fuerte discriminación. Ser admitido es el gran estímulo para acercarse a ellas. Los sectores de menores recursos se identifican por compartir los mismos objetos de consumo de marcas más económicas, por recitales y lugares de bailes propios. Se sienten reconocidos e identificados y no tienen muchas posibilidades de ir a otros lados. Subrayan constantemente “va gente como nosotros”.
  • 7.  Los jóvenes son quienes crean las reglas, regulan el espacio, y los horarios.  El mundo de la inseguridad, el desempleo, la violencia, la pobreza y el pesimismo de la sociedad queda afuera de bebida, la música, la belleza juvenil.  La llamada cultura de la juventud en realidad es una cultura de gente que no es joven, pero que ha decidido disolver su adultez y absorberla en los modelos una vez considerados adecuados para los niños y los adolescentes.
  • 8. Infancia • 0 a 15 – 16 años Adolescencia • Hasta los 21 - 23 Adultez • Hasta los 50 - 55 Vejez •Hasta los 70 Infancia Adolescencia Adultez - Vejez • 0 a 8-9 años •¿Hasta cuándo? ¿30 – 35? •Hasta los 80 - 90 Hasta la primera mitad del siglo XX. Desde la segunda mitad del siglo XX.
  • 9.  La adolescencia se extiende de tal manera que ya no hay necesidad de salir de ella, dado que llegar a la adultez ha dejado de estar valorizado y mantenerse joven es lo ideal.  La prolongación de la vida y el mayor número de “viejos” que consiguen llegar a esta etapa no ha hecho más que aumentar su desvalorización.  La sociedad actual permite entre otras cosas “elegir”, que edad se quiere tener.
  • 10.  1950:  Los hijos no tenían ningún derecho a llevar una vida privada, su tiempo libre no les pertenecía, estaba a disposición de sus padres, quienes les encomendaban mil tareas, vigilaban sus relaciones.  Los niños tenían de posesiones aquellos tesoros que podían esconder de la vigilancia materna en algún bolsillo o cajón, como piedritas, monedas. Ni ellos ni sus hermanos adolescentes disponían de dinero más que a través de algún regalo familiar, cuyo gasto era supervisado.
  • 11.  Más tarde se produce un gran cambio de panorama, los jóvenes ingresan al mercado de trabajo, los fines de semana y vacaciones lo cual permite que tener un ingreso propio.  El mercado descubre consumidores y comienza a producir para ellos.  En la actualidad se cree que si los padres no satisfacen sus deseos quedan mal ante aquellos que si lo hacen, quienes además mejoran su status mostrando cuanto gastan en sus hijos.
  • 12.  Acostumbrados a consumir, entrenados para una oferta permanente de novedades, los mayores de este grupo tienen poca capacidad de espera, es mínima la tolerancia a la frustración.  De un momento para otro son capaces de decretar que tal ídolo u objeto ya fue, y allí se termina todo.  Este grupo no toma en cuenta todo lo que tenga que ver con propuestas concretas, no aceptan grandes proyectos a futuro, se sitúan en el ahora, por ello los productos y servicios que se le ofrezcan deben ser a corto plazo.
  • 13.  Los jóvenes consumistas son educados de un modo que, años atrás sólo podían permitirse a los muy ricos.  Los adultos clase media y alta crían a sus hijos sin tolerancia a las frustraciones, creen que con eso han de solucionar todo.  Los adultos deben advertir cuando el consumo representa una regresión y cuándo se inscribe en un proceso de individuación.
  • 14.  Debemos enfocar el niño desde su nacimiento. Nacemos exigiendo satisfacer deseos, a los gritos. Las respuestas a las exigencias han ido cambiando. Los niños llegan a los jardines sin ningún limite y los padres piden a la institución ayuda porque ellos no pueden ponerlos. No pueden con un niño de dos o tres años, esto permite hacer un pronostico ominoso para el futuro adolescente. La escuela no puede suplantar lo que la familia no ha dado.
  • 15. Este niño, incapaz de convivir con otros, agresivo ante cualquiera que limite sus deseos, tiene padres que lo han criado de manera natural, sin frustraciones y exponiéndolo a las satisfacciones que crea el mercado. Crece, se convierte en adolescente, descubre que por ricos que sean sus padres ya no pueden darle todo lo que quiere. A medida que las frustraciones se juntan, el adolescente ha logrado cierta independencia y capacidad para lograr sus propias soluciones, tiene un camino abierto: Las DROGAS.
  • 16.  Adultos que miran a los jóvenes y se ven a ellos mismos.  Abandono = Libertad.  Padres separados, los hijos son los verdaderos perjudicados, el problema no es entender a los jóvenes sino no actuar como adultos. Ocupan el escenario con sus intereses y los hijos quedan a la espera que alguien se haga cargo de que son menores y están sufriendo.  Los jóvenes deberían conocer sus limitaciones, ser humildes y tolerantes.  Quienes están llamados a cumplir con la función de padres no parecen contar con un repertorio demasiado sólido para ejercer su papel con la transparencia necesaria. Aspiran a parecerse a ellos mismo, y no ofrecen una contraparte para que puedan diferenciarse con nitidez.
  • 17.  Tener un padre que trata de ser adolescente cuando ya no tiene edad para serlo es vergonzante. El padre hace el ridículo creyendo que no se le nota la edad y porque se desubica de su lugar. Bajo la vergüenza aparece la sensación de abandono, porque no hay un adulto acompañando a su hijo sino un aparente igual que compite con él en el mismo terreno.
  • 18.  Adolescentes de 16 – 17 años realizaron imágenes que representan situaciones conflictivas entre padres e hijos.  Alejandro fuma porro en el baño de la escuela; la intervención de la dirección y del padre sólo agrava las cosas.  El padre se droga y termina destruyendo a la familia.  Las peleas de los padres llevan a su hija a drogarse, ellos se dan cuenta demasiado tarde.  En el futbol, en la familia, en la política, los adultos generamos violencia.
  • 19.  Visto por algunos adolescentes: Una posibilidad de insertarse en el mundo de trabajo, con bajos ingresos. Para lograrlo exige esperar, hacer esfuerzos, recibir satisfacciones que no cotizan en la cultura adolescente, como una calificación. La escuela enseña a ser pobre, trabajador, esforzado, con el reconocimiento de los demás aunque no les de dinero.  Estadísticamente las mujeres valoran la educación y el esfuerzo de sus padres, los jóvenes viven al día prefieren no trabajar, ni estudiar, vivir como si fueran ricos, recurren a métodos mágicos, rápidos y de poco esfuerzo. Se sienten demasiado valiosos para someterse a nadie.
  • 20.  La escuela estatal debe hacerse cargo del desarrollo afectivo y vincular del joven adolescente. Si bien la maestra fue considerada una segunda mamá , ese rol pasó a ser dramáticamente necesario cuando las primeras mamás buscaron otros modos de realizarse que no fueran solamente sus hijos.  El estudiante pasó a ser visto como un niño indefenso, abandonado, al cual sistema educativo debía adoptar y mantener adentro a cualquier costo.  Desertores escolares años atrás abandonaban la escuela entre 3° y 4°, otros entre 1° y 2°, pero era alguien que se iba con los mínimos elementos para manejarse dentro de la cultura letrada de la época, además dejaba la escuela y alguien lo cobijaba, había un hogar, una familia, cariño, vestimenta y circuitos de trabajo en los que de alguna manera terminaba integrándose.