SlideShare a Scribd company logo
Lamis Judith Estevane Díaz 10 "A"
• Se define síndrome de inmovilización
como el descenso de la capacidad para
desempeñar las actividades de la vida
diaria, por el deterioro de las funciones
motoras.
Se clasifica
• en inmovilidad relativa
• Absoluta
Generalmente las personas mayores a 65 años
presentan dificultad de movimiento en un 18% y
mayores a 75 años en un 50%.
La prevalencia de síndrome de inmovilidad
aumenta con la edad.
• disminución de la fuerza muscular,
• coexistencia de osteoporosis y
marcha senil
• Disminuye el apetito, puede existir
reflujo gastroesofágico y
estreñimiento.
Sistema digestivo
• Se favorece la aparición de cálculos,
• incontinencia urinaria funcional e ITU
(infección del tracto urinario).
Sistema genitourinario
• Aparición de úlceras por presión.
Piel
• disminución del gasto cardiaco,
• fracción de eyección y distensibilidad
del ventrículo izquierdo
Sistema cardiovascular
Sistema musculoesquelético
Disminuye la coordinación y aparece
inestabilidad en bipedestación. También
puede existir deprivación sensorial,
depresión y aislamiento social.
Sistema nervioso
Se examinará la movilidad en la
cama, capacidad de girar e
incorporarse a la posición de
sedestación y posteriormente, a
bipedestación
Cambios posturales y
transferencias
Evaluación de la marcha y del
equilibrio
Para identificar de forma precoz
pérdidas funcionales será
importante valorar el equilibrio
del paciente anciano
Tratamiento de la causa de la
inmovilidad.
Soportan el 15-20% del
peso corporal y han de
utilizarse con la
extremidad contraria al
lado afecto
Bastones Muletas
Pueden aguantar todo el
peso del cuerpo,
proporcionan más
sujeción, descarga y
estabilidad.
Se recomienda su uso en
períodos prolongados de
inmovilidad, con debilidad
generalizada o si la
marcha no es estable.
Caminadores Sillas de ruedas
Tienen que adaptarse a la
constitución, peso,
discapacidad y pronóstico
del paciente.
Plan de rehabilitación encaminado al
tratamiento de la inmovilidad existente y
a evitar su progresión.
Uso de ayudas y adaptaciones en el
hogar.
Prevención de las complicaciones
asociadas
Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología:
Síndrome de inmovilidad.
Grandes Síndromes
Geriátricos. 4.ª Unidad
Didáctica.

More Related Content

Similar to Sx. de inmovilidad.pptx

Cambios biológicos del Adulto Mayor
Cambios biológicos del Adulto MayorCambios biológicos del Adulto Mayor
Cambios biológicos del Adulto Mayor
adultosmayoresunam
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Gustavo Cortés Brito
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
Alejandro Llamoca
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
alejandropareja2011
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
alejandropareja2011
 
adulto mayor.ppt
adulto mayor.pptadulto mayor.ppt
adulto mayor.ppt
AYRT1
 
Complicaciones del envejecimiento
Complicaciones del envejecimientoComplicaciones del envejecimiento
Complicaciones del envejecimiento
Yura Caseres
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
janita2323
 
Adultez
 Adultez Adultez
Adultez
janita2323
 
ETAPAS DE LA VEJEZ PLATICA.pptx
ETAPAS DE LA VEJEZ PLATICA.pptxETAPAS DE LA VEJEZ PLATICA.pptx
ETAPAS DE LA VEJEZ PLATICA.pptx
dorcascarrillo
 
Sindrome de Inmovilidad
Sindrome de Inmovilidad Sindrome de Inmovilidad
Sindrome de Inmovilidad
LuisAlbertoAparicioF
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
El adulto mayor
El adulto mayorEl adulto mayor
El adulto mayor
lili52932109
 
El adulto mayor
El adulto mayorEl adulto mayor
El adulto mayor
lili52932109
 
El adulto mayor
El adulto mayorEl adulto mayor
El adulto mayor
52932109
 
Sedoanalgesia en el anciano
Sedoanalgesia en el ancianoSedoanalgesia en el anciano
Sedoanalgesia en el anciano
Paul Sanchez
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad
MurtaB
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
Alexandra Pastrana Ramos
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Samantha Garay
 

Similar to Sx. de inmovilidad.pptx (20)

Cambios biológicos del Adulto Mayor
Cambios biológicos del Adulto MayorCambios biológicos del Adulto Mayor
Cambios biológicos del Adulto Mayor
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
adulto mayor.ppt
adulto mayor.pptadulto mayor.ppt
adulto mayor.ppt
 
Complicaciones del envejecimiento
Complicaciones del envejecimientoComplicaciones del envejecimiento
Complicaciones del envejecimiento
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
Adultez
 Adultez Adultez
Adultez
 
ETAPAS DE LA VEJEZ PLATICA.pptx
ETAPAS DE LA VEJEZ PLATICA.pptxETAPAS DE LA VEJEZ PLATICA.pptx
ETAPAS DE LA VEJEZ PLATICA.pptx
 
Sindrome de Inmovilidad
Sindrome de Inmovilidad Sindrome de Inmovilidad
Sindrome de Inmovilidad
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
El adulto mayor
El adulto mayorEl adulto mayor
El adulto mayor
 
El adulto mayor
El adulto mayorEl adulto mayor
El adulto mayor
 
El adulto mayor
El adulto mayorEl adulto mayor
El adulto mayor
 
Sedoanalgesia en el anciano
Sedoanalgesia en el ancianoSedoanalgesia en el anciano
Sedoanalgesia en el anciano
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 

More from JudithEstevane

Sindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfSindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdf
JudithEstevane
 
Trastorno de fobia específica y social .pdf
Trastorno de fobia específica y social .pdfTrastorno de fobia específica y social .pdf
Trastorno de fobia específica y social .pdf
JudithEstevane
 
VIUDA NEGRA.pdf
VIUDA NEGRA.pdfVIUDA NEGRA.pdf
VIUDA NEGRA.pdf
JudithEstevane
 
cáncer gástrico.pdf
cáncer gástrico.pdfcáncer gástrico.pdf
cáncer gástrico.pdf
JudithEstevane
 
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdfFRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
JudithEstevane
 
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdfterminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
JudithEstevane
 
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi..._Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
JudithEstevane
 
Atencion Natal.pdf
Atencion Natal.pdfAtencion Natal.pdf
Atencion Natal.pdf
JudithEstevane
 
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptxabordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
JudithEstevane
 
cetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptxcetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptx
JudithEstevane
 
Alteraciones del Sodio.pdf
Alteraciones del Sodio.pdfAlteraciones del Sodio.pdf
Alteraciones del Sodio.pdf
JudithEstevane
 
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdfel cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
JudithEstevane
 
Crisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptx
Crisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptxCrisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptx
Crisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptx
JudithEstevane
 

More from JudithEstevane (13)

Sindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfSindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdf
 
Trastorno de fobia específica y social .pdf
Trastorno de fobia específica y social .pdfTrastorno de fobia específica y social .pdf
Trastorno de fobia específica y social .pdf
 
VIUDA NEGRA.pdf
VIUDA NEGRA.pdfVIUDA NEGRA.pdf
VIUDA NEGRA.pdf
 
cáncer gástrico.pdf
cáncer gástrico.pdfcáncer gástrico.pdf
cáncer gástrico.pdf
 
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdfFRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
 
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdfterminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
 
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi..._Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
 
Atencion Natal.pdf
Atencion Natal.pdfAtencion Natal.pdf
Atencion Natal.pdf
 
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptxabordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
 
cetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptxcetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptx
 
Alteraciones del Sodio.pdf
Alteraciones del Sodio.pdfAlteraciones del Sodio.pdf
Alteraciones del Sodio.pdf
 
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdfel cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
 
Crisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptx
Crisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptxCrisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptx
Crisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptx
 

Recently uploaded

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Rehabilitación del paciente con secuelas
Rehabilitación del paciente con secuelasRehabilitación del paciente con secuelas
Rehabilitación del paciente con secuelas
lopezramirescristofe
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Recently uploaded (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Rehabilitación del paciente con secuelas
Rehabilitación del paciente con secuelasRehabilitación del paciente con secuelas
Rehabilitación del paciente con secuelas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Sx. de inmovilidad.pptx

  • 1. Lamis Judith Estevane Díaz 10 "A"
  • 2. • Se define síndrome de inmovilización como el descenso de la capacidad para desempeñar las actividades de la vida diaria, por el deterioro de las funciones motoras. Se clasifica • en inmovilidad relativa • Absoluta
  • 3. Generalmente las personas mayores a 65 años presentan dificultad de movimiento en un 18% y mayores a 75 años en un 50%. La prevalencia de síndrome de inmovilidad aumenta con la edad.
  • 4. • disminución de la fuerza muscular, • coexistencia de osteoporosis y marcha senil • Disminuye el apetito, puede existir reflujo gastroesofágico y estreñimiento. Sistema digestivo • Se favorece la aparición de cálculos, • incontinencia urinaria funcional e ITU (infección del tracto urinario). Sistema genitourinario • Aparición de úlceras por presión. Piel • disminución del gasto cardiaco, • fracción de eyección y distensibilidad del ventrículo izquierdo Sistema cardiovascular Sistema musculoesquelético Disminuye la coordinación y aparece inestabilidad en bipedestación. También puede existir deprivación sensorial, depresión y aislamiento social. Sistema nervioso
  • 5.
  • 6.
  • 7. Se examinará la movilidad en la cama, capacidad de girar e incorporarse a la posición de sedestación y posteriormente, a bipedestación Cambios posturales y transferencias Evaluación de la marcha y del equilibrio Para identificar de forma precoz pérdidas funcionales será importante valorar el equilibrio del paciente anciano
  • 8. Tratamiento de la causa de la inmovilidad. Soportan el 15-20% del peso corporal y han de utilizarse con la extremidad contraria al lado afecto Bastones Muletas Pueden aguantar todo el peso del cuerpo, proporcionan más sujeción, descarga y estabilidad. Se recomienda su uso en períodos prolongados de inmovilidad, con debilidad generalizada o si la marcha no es estable. Caminadores Sillas de ruedas Tienen que adaptarse a la constitución, peso, discapacidad y pronóstico del paciente. Plan de rehabilitación encaminado al tratamiento de la inmovilidad existente y a evitar su progresión. Uso de ayudas y adaptaciones en el hogar. Prevención de las complicaciones asociadas
  • 9. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología: Síndrome de inmovilidad. Grandes Síndromes Geriátricos. 4.ª Unidad Didáctica.