SlideShare a Scribd company logo
1 of 62
Universidad Autónoma de Sinaloa
Preparatoria Heraclio Bernal
Historia universal contemporánea
Monografía
Problemática actual y desarrollotecnológico y científico del
mundo
Prof. Francisco Javier Díaz Sánchez
Alumnos:
Campos Ayón Jesús Enrique
Felix Fernández Julio Cesar
Felix Palomino Juan Daniel
Martínez Ayón Eduardo
12/01/2017
Índice temático
1. Introducción.
2. Problemática actual.
2.1 Desempleo
2.2 Corrupción
3. Desarrollo tecnológico
3.1 Drones
4. Desarrollo científico.
4.1 Órganos artificiales
5. Conclusión.
6. Paginas consultadas.
1. Introducción
En este trabajo, se describirán aquellas innovaciones que el hombre, con su
inteligencia, inventó para las necesidades humanas más recientes como son los
avances científicos para una mejor calidad de vida y los desarrollos tecnológicos
para mejores intercambios de información o para diversos fines específicos.
También se abordará el tema de algunos de los problemas mundiales que el
hombre, sin darse cuenta directamente, también causa y que lamentablemente
margina al mundo o especialmente daña a aquellos países subdesarrollados que
no tienen forma o recursos para salir de sus problemas. Por eso es importante tomar
conciencia y reflexionar sobre las acciones que hacemos para no hacer un daño
más grave.
2. Problemática actual
El mundo cuenta con problemáticas que afectan desde los países más
desarrollados hasta los subdesarrollados: Desempleo, analfabetismo, corrupción,
racismo, narcotráfico, terrorismo, contaminación, calentamiento global,
discriminación, escases de recursos naturales, entre otros.
2.1 Desempleo
Esa es una característica del tiempo que vivimos, y que es el elevado desempleo
en la mayoría de países desarrollados. Es más, el incremento de las tasas de
desempleo en la recesión actual es superior al que se dio en las recesiones
anteriores.
Es por ello que la investigación documental y virtual que ahora se presenta tiene
el objetivo de aportar conocimiento sobre el tema y brindar una herramienta de
defensa para detectar y prevenir el desempleo.
Definición:
Desempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hace
referencia a la situación del ciudadano que carece de empleo y, por lo tanto,
de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad,
condiciones y disposición de trabajar -población activa- carece de un puesto de
trabajo.
Para referirse al número de parados de la población se utiliza la tasa de desempleo
por país u otro territorio. La situación contraria al desempleo es el pleno empleo.
Además de la población activa, en la que se incluye tanto a los que están trabajando
como al conjunto de los parados o desempleados de un país, las sociedades
cuentan con una población inactiva compuesta por aquellos miembros de la
población que no están en disposición de trabajar, sea por estudios, edad -niños y
población anciana o jubilada-, enfermedad o cualquier otra causa legalmente
establecida.
Para que exista el desempleo se necesita que la persona desempleada desee
trabajar y que acepte los salarios actuales que se están pagando en un momento
dado. Las causas de esta situación son múltiples, produciendo como consecuencia
distintos tipos de desempleo (cíclico, estructural, friccional y monetario). Además
existe el desempleo tecnológico que se origina cuando hay cambios en los procesos
productivos que hacen que las habilidades de los trabajadores no sean útiles.
Si bien el desempleo suele ser considerado un flagelo, en ocasiones se lo utiliza
como una herramienta de política pública, orientada a dinamizar la economía, por
medio de la competencia entre los trabajadores desocupados.
Causas:
Las causas del desempleo son principalmente, la inestabilidad política y económica
de nuestro país que causas grandes estragos en la población, la falta de inversiones
en industrias que generen empleos a la sociedad, la crisis por la que atravesamos
es uno de los factores principales que generan despidos masivos del personal,
debido a la falta de recursos para laborar y continuar pagando los salarios a los
empleados; así como la mala planeación financiera y estratégica, fuga de capitales
hacia otros países, cierre de empresas generadoras de empleos, etc.
La explosión demográfica, es otro factor importante en este fenómeno, que ocasiona
que los números de personas que requieren trabajo sean muchísimo mayores a las
oportunidades y vacantes que hay disponibles, también la inflación, falta de
preparación y experiencia son puntos causas importantes de este problema, debido
a que cada vez hay mayor deserción en las escuelas lo que a su vez genera que
las personas no cuenten con la preparación y conocimientos requeridos por las
empresas, industrias, etc. para calificar a los puestos que ofrecen.
Por último, otro de los factores que marcan el aumento de las tasas de desempleo
en México es el alto grado de corrupción que se tiene en el país, que genera un mal
uso del poder para así conseguir beneficios propios, lo que acarrea como
consecuencia que existan delitos tales como robos financieros importantes, que
bien podrían destinarse a la generación de empleos, más sin embargo, usualmente
se utilizan para negocios ilícitos.
División:
Dentro de la economía de una sociedad se señalan tipos de desempleo: desempleo
friccional, desempleo estructural y el desempleo cíclico. Estos tipos de desempleo
se asocian con las causas del desempleo.
Desempleo friccional: Se puede definir el desempleo friccional como
el movimiento de los individuos, ya sea, por búsqueda de trabajo o por hallar
mejores oportunidades laborales. Dentro de este desempleo friccional es importante
destacar la libre elección que tiene el empleado, ya sea, para renunciar de su
puesto. También los empresarios pueden despedir al trabajador cuando lo
consideren necesario.
Aunque es imposible eliminar esta situación del desempleo friccional,
una política adecuada en este sentido debe ir encaminada a mejorar
los sistemas de información, para que sea más fácil para las personas hallar un
nuevo empleo.
Desempleo estructural: En este grupo se encuentran las personas desempleadas
por falta de preparación académica y de destrezas. Esto se da por falta
de capacitación en el manejo de herramientas de trabajo, debido a los cambios
producidos por las estructuras industriales, tecnológicas, ocupacionales y
demográficas de la economía, haciendo que se vea reducida la demanda de trabajo,
por lo que les es difícil a las personas cesantes encontrar trabajo.
Este tipo de desempleo se caracteriza porque las personas no logran satisfacer los
requisitos de los empleadores. Probablemente usted vea todos los días en los
periódicos muchas ofertas de trabajo, pero muchas veces es difícil llenar todos los
requisitos (preparación académica, experiencia, manejo de idiomas extranjeros y
herramientas tecnológicas, edad, etc.).
Las políticas para hacer frente a este tipo de desempleo deben orientarse al fomento
de programas de formación y reconversión profesional, y el establecimiento de
nuevas actividades productivas con futuro.
Desempleo por insuficiencia de la demanda agregada o desempleo cíclico: El
desempleo cíclico se refiere a la fluctuación en el desempleo causada por los ciclos
económicos. Cuando el ritmo de crecimiento de la demanda agregada es mayor que
lo normal, la demanda por trabajo es superior a lo corriente y el desempleo
disminuye, pero ocurre lo contrario en las fases recesivas del ciclo económico, en
las cuales se reduce la demanda y entonces el desempleo se incrementa.
La política económica para enfrentar el desempleo cíclico puede considerar
programas de reactivación económica, basados en políticas coyunturales o de
estabilización, dentro de este tipo de políticas, las principales son las políticas
monetarias y fiscales.
Desempleo estacional: Por una parte, el desempleo estacional es aquel que varía
con las estaciones del año debido a fluctuaciones estacionales en la oferta o
demanda de trabajo. Se habla de desempleo estacional, por otra parte, para
referirse al que se produce por la demanda fluctuante que existe en ciertas
actividades, como la agricultura.
Desempleo de larga duración: Se considera parado de larga duración a la persona
inscrita como demandante de empleo, de forma ininterrumpida, durante un periodo
superior a unos seis meses.
El desempleo de larga duración provoca un efecto negativo sobre la capacidad que
tiene el mercado de trabajo, en el modelo clásico, para restablecer el pleno
empleo de forma automática. En este modelo, el mercado tiende de manera natural
hacia el equilibro sin desempleo, porque ante la existencia de paro, los
desempleados compiten con los ya empleados por los puestos de trabajo
disponibles, presionando a la baja los salarios y restableciendo el equilibrio con una
disminución de salario. En el desempleo de larga duración por el contrario, el
mercado se distorsiona ya que este tipo de desempleados no compiten con los
empleados, porque las empresas no los consideran "elegibles", en la medida en que
entienden que no son capaces de sustituir a los que están desempeñando sus
mismas tareas y por tanto no presionan a la baja los salarios y no reconducen el
mercado de trabajo hacia un nuevo equilibrio.
Esta distorsión del mercado de trabajo hace necesario que el Estado intervenga,
prestando una atención especial a este tipo de parados.
Desempleo abierto: Son personas que no trabajaron durante la semana de
referencia, buscaron activamente un empleo, es decir, realizaron acciones
concretas para obtener un empleo, y estaban disponibles para trabajar de
inmediato. Esos son los tres requisitos para estar desocupado abierto: no tener
trabajo, buscar activamente trabajo y estar disponible y dispuesto a trabajar.
Esta definición recomendada por la OIT en su Decimotercera Conferencia
Internacional de Estadísticos de octubre de 1982, fue adoptada por los países de la
OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, como la
forma de medición oficial del grupo de países desarrollados. Asimismo, Estados
Unidos, Canadá y México, que conforman el Tratado de Libre Comercio de América
del Norte o NAFTA adoptaron las recomendaciones de la OIT respecto de la
medición del desempleo abierto y armonizaron sus definiciones respectivas.
Desempleo en Iniciadores: Son personas que no trabajaron durante la semana de
referencia, no buscaron activamente un empleo porque con anterioridad habían
conseguido una posibilidad de trabajo y se encuentran esperando noticias del
potencial empleador o cliente, y están disponibles para comenzar a trabajar.
Algunos países clasifican a estos trabajadores como desocupados, lo cual es la
recomendación de la OIT, aunque carezcan de una de las tres condiciones del
desempleo abierto que es buscar activamente empleo durante las últimas cuatro
semanas. Otros países, sin embargo, los clasifican como ocupados.
El volumen que representan los iniciadores es comúnmente pequeño y su inclusión
o exclusión del desempleo abierto puede afectar a la tasa de desempleo en un 0,3
a 0,4 por ciento.
A quien afecta principalmente:
El desempleo en cualquier parte afecta a todos ya que es uno de los eslabones de
un círculo vicioso.
Al haber desempleo, disminuye el Producto Interno Bruto (PIB) baja la producción,
hay menos ventas, baja en exportaciones y todo eso genera más desempleo.
Por otro lado, si hay desempleo, hay miseria, la cual genera delincuencia e
inseguridad y ésta última produce fuga de capitales, ausencia de inversiones y por
supuesto más desempleo.
El desempleo también provoca que la gente emigre en busca de mejores
condiciones de vida, esto implica otros problemas como la desintegración familiar,
el hacinamiento en grandes ciudades y muchos más.
Las mafias reclutan gente desempleada para sus actividades ilícitas.
Afirman que afecta a los más jóvenes:
Varios factores inciden para que el segmento más joven de la población
económicamente activa sea el más afectado y ese es precisamente el desafío que
debe ser asumido a partir de las políticas públicas. Hablamos de un contexto en el
que hay muchos jóvenes que no consiguen empleo, mientras que hay empresas
que dicen que la oferta de mano de obra no es suficiente para llenar todas las
vacantes con las que cuentan.
No cumplen las expectativas del empleador: Hay un desnivel entre lo que ofrecen
los jóvenes de acuerdo a su perfil técnico o sus habilidades que no son técnicas y
lo que piden las empresas. En el caso que sean contratados también puede suceder
que en realidad no sean lo que las empresas están buscando, porque existe lo que
se denomina Información Asimétrica. "Cuando los empleadores buscan
trabajadores, la señal que toman es el currículo. Cuando un postulante prepara su
C.V. busca que sea lo más atractivo posible. El empleador después de contratarlo
recién se va a dar cuenta si esa persona sirve o no", explica González. Este tipo de
situaciones genera una alta rotación y que estos jóvenes vuelvan a estar
desempleados.
Esperan el trabajo que llene todas sus expectativas: Los jóvenes que se encuentran
en un contexto socioeconómico favorable tienen a darse su tiempo para encontrar
el trabajo que se ajuste a sus aspiraciones salariales, características de las
funciones, de menor carga horaria, etc. "Hoy en día la tecnología influye bastante
en ese sentido porque hay trabajos que pueden hacerse desde la casa"
Los niveles de educación: Otro factor que puede influir sobre los porcentajes, es la
posibilidad de acceder a la educación superior, por la gran cantidad de
universidades privadas que existen a precios accesibles. "Hoy cualquiera puede
acceder con un poco de recursos monetarios. Los jóvenes con mayor formación
tienen aspiraciones más altas, por más que su perfil técnico no sea de alta calidad",
Poca experiencia y antigüedad: Si la economía atraviesa una crisis, los jóvenes que
apenas se están insertando al ámbito laboral son los más susceptibles. "Son los
primeros en ser despedidos cuando las cosas no van bien porque no tienen
beneficios, ni antigüedad en el trabajo. A los adultos se les tendría que indemnizar,
entonces se opta por lo más fácil"
Proyectos para erradicarla:
1. Políticas que generen incremento en la demanda agregada
Sin lugar a dudas la principal causa de las actuales tasas de desempleo es la caída
de la demanda agregada de la economía, para incentivar la demanda se pueden
tomar medidas como reducir las tasas de interés, y aplicar una política fiscal
expansiva, todo lo contrario a lo que el gobierno Mexicano planea hacer con el
actual paquete fiscal.
2. Subsidios al empleo
Tal y como lo ha hecho el gobierno federal un subsidio al empleo el cual sea
entregado a empresas que no despidan trabajadores, esta medida aunque no
soluciona este problema si ayuda a reducir el incremento de las pérdidas de
empleos.
3. Políticas de contratación flexibles
La implementación de políticas de contratación flexibles, que permitan la
contratación de personal de manera eventual o por jornadas reducidas. Esta medida
puede incrementar a reducir el desempleo ya que durante épocas de crisis las
empresas reducen el número de contrataciones como consecuencia de los costos
de contratación y despidos.
Al igual que en México, en estos países ha sido difícil encontrar una solución de
fondo, y reformas como las planteadas en Francia que afectaban a los jóvenes, sólo
encuentran respuestas violentas de rechazo.
Así que el problema es global y su solución va a requerir de propuestas creativas y
radicales, ya que no es claro que solamente vía un mayor crecimiento se lograrán
crear los empleos necesarios.
Además de las propias distorsiones, barreras y obstáculos que se han generado en
la mayoría de los mercados laborales del mundo, es probable que existan también
importantes cambios estructurales en la relación producto-hombre que expliquen
parte de este fenómeno, y estos ajustes requieren de tiempo.
El problema del desempleo no sólo se deriva de la pérdida de importantes recursos
humanos que no son aprovechados productivamente en un país, sino del
serio conflicto que representa para un individuo y su familia la pérdida de ingreso.
En muchos países este problema se resuelve parcialmente con la implementación
de un seguro de desempleo.
En lo individual esto permite proteger al menos una parte del ingreso del trabajador,
y en el agregado este mecanismo contribuye como un estabilizador automático que
mitiga ciertos efectos del ciclo económico. Pero hay al menos dos problemas
importantes con este tipo de esquemas: los recursos fiscales requeridos para
mantenerlo, y los incentivos perversos que producen en ciertos individuos al
momento de elegir empleo o desempleo. Estos son temas de investigación y
discusión en la academia.
En la Unión Europea, la situación es semejante a la de EEUU, con dos notables
diferencias. Una es que los recortes de la financiación pública en la UE de los
sectores que producen más empleo –sanidad y educación- hacen que las
repercusiones sobre la destrucción de empleo en la UE sean mayores que en
EEUU. Y la otra gran diferencia es que el capital financiero (la banca) domina
las instituciones europeas, que dan mayor importancia al control de inflación, sobre
la producción del empleo. El comportamiento del Banco Central Europeo (BCE) es
un claro ejemplo. No existe clara conciencia en la comunidad mediática
y política europea de que el BCE es más un lobby de la banca que un Banco Central.
Un Banco Central tiene que tener como objetivo facilitar el crecimiento económico y
con ello la creación de empleo. Esto no es un objetivo primordial del BCE y ello
como consecuencia del excesivo poder de la banca en las
culturas políticas europeas. La disminución de las rentas del trabajo a costa del
crecimiento de las rentas del capital ha favorecido la exuberante subida del capital
financiero, basado predominantemente en especulación, y este sector es hoy el que
domina los comportamientos económicos, contribuyendo a la escasa recuperación
económica y baja producción de empleo. Y esto es de lo que no se habla,
centrándose el discurso económico en la formación de los trabajadores, como si
esto fuera la causa del desempleo.
Modelo neoclásico del mercado de trabajo y el desempleo: Los economistas
neoclásicos consideraron el mercado del factor trabajo en la misma forma que al
resto de los mercados de factores bienes, y servicios. Los salarios son el precio que
hay que pagar por los servicios prestados por el factor trabajo. Cuanto mayores
sean los salarios, menor será la cantidad demandada y mayor la cantidad ofrecida.
El análisis neoclásico se basa en el supuesto de la flexibilidad de los salarios. Los
desplazamientos que se puedan producir en las funciones de demanda y oferta de
trabajo provocarán reajustes salariales que en cualquier caso quedarán
determinados en el punto en que se igualen la oferta y la demanda. Hay dos clases
de paro, voluntario e involuntario, que pueden producirse dentro de este esquema.
En el punto de equilibrio todos los trabajadores que lo deseen encuentran un
empleo, pero habrá una cierta cantidad de personas que no estarán dispuestas a
trabajar por encontrar excesivamente bajos los salarios, eso será desempleo
voluntario. Si algún factor externo -sindicatos, gobierno- impide el reajuste de los
salarios, aparecerá el paro involuntario. La persistencia de un cierto nivel de paro
involuntario permanente es explicada en el modelo neoclásico mediante dos tipos
de razones: el desempleo friccional y el estructural. Incluso en la coyuntura
económica más favorable, en las situaciones de pleno empleo, permanecerá
siempre un cierto número de trabajadores en paro por razones friccionales o
estructurales. Es la llamada tasa "normal" o inevitable de paro.
Modelo keynesiano del mercado de trabajo y el desempleo: En el modelo
keynesiano, la causa principal del paro hay que buscarla en la insuficiencia de la
demanda agregada. Un simple cambio negativo en las expectativas de los
empresarios puede provocar una disminución de su demanda de bienes de
inversión lo que originará una serie de reacciones en cadena en la que se irá
perdiendo empleo sucesivamente en diferentes ramas industriales. La consiguiente
disminución en la capacidadadquisitiva de los trabajadores puede agravar el círculo
vicioso prolongando indefinidamente la situación de desempleo.
Los keynesianos rechazan la capacidaddel mercado laboral de ajustarse a la nueva
situación modificando los salarios. Y si el equilibrio en el mercado de un factor o un
bien no puede alcanzarse por la vía de los precios, se conseguirá por la vía de las
cantidades, apareciendo una disparidad entre las cantidades ofrecidas y
demandadas. Es la rigidez a la baja de los salarios la que impide que la disminución
de la demanda se traduzca en descensos salariales por lo que se producirá una
situación de desempleo involuntario. El supuesto de la rigidez de los salarios puede
suavizarse si se considera que los trabajadores tienen ilusión monetaria, es decir,
que lo que negocian en sus convenios son salarios nominales, no reales, por lo que,
si se dan simultáneamente situaciones de desempleo e inflación, puede producirse
un cierto reajuste de los salarios reales. Esta posibilidad quedaba excluida por las
modernas propuestas del modelo de las expectativas racionales: No hay ilusión
monetaria, por lo que la política monetaria expansiva se traduce inmediatamente en
subidas de precios y salarios sin que tenga ningún efecto sobre la producción real.
Los keynesianos, en respuesta, dieron la vuelta al argumento. Aceptando el
supuesto de las expectativas racionales conjuntamente con el de la rigidez de los
salarios nominales, dedujeron que las políticas expansivas sí pueden tener efecto
sobre la producción real. Por ejemplo, el anuncio de un aumento en la cantidad de
dinero en circulación provocará subidas en los precios, pero no en los salarios
nominales, por lo que los salarios reales bajarán; esto permitirá el aumento del
empleo y de la producción real
Pero si los trabajadores tienen expectativas racionales ¿Por qué serían rígidos los
salarios nominales? Actualmente, cuando se firman convenios colectivos suele
incluirse una cláusula de revisión condicionada al comportamiento del IPC por lo
que los aumentos salariales acordados son reales. Además, si los salarios
nominales fueran rígidos, los salarios reales actuarían anticíclicamente, bajando en
los procesos inflacionistas y subiendo en los deflacionistas, lo que no sólo no es
lógico sino contrario a la experiencia empírica.
El modelo del mercado interno de las empresas trata de explicar por qué la
existencia de trabajadores en paro, teóricamente dispuestos a aceptar un empleo a
cualquier precio, no provoca la caída de los salarios. En cada empresa hay un gran
número de puestos de trabajo que requieren cierto grado de confianza en la persona
que los ocupa. Para esos empleos se buscarán trabajadores conocidos, que ya
lleven un tiempo en la empresa. Muchos otros puestos exigen una formación muy
especializada que sólo se consigue permaneciendo mucho tiempo en el mismo
empleo. Por tanto los trabajadores en paro no sirven para ocupar esos empleos y,
aunque estuvieran dispuestos a aceptar salarios más bajos, no representan una
competencia real para los que ya están empleados desde hace tiempo en la
empresa.
El modelo del pago de la lealtad se fija en ciertos comportamientos que, aunque no
sean fácilmente explicables racionalmente, todo el que haya trabajado en una
empresa sabe que son muy comunes. Hay un amplio grupo de trabajadores que se
esfuerza más de lo que les exige la empresa. Es comprensible por tanto que la
empresa les pague más de lo estrictamente necesario para que permanezcan en
sus puestos. Se produce una especie de lealtad mutua entre empleados y
empleadores.
El modelo de los salarios anti-escaqueo considera que la empresa no puede estar
detrás de cada trabajador controlándole minuto a minuto para que cada uno rinda
al máximo posible. La mejor forma de incentivar el trabajo es ofrecer buenos
sueldos. Si los salarios fueran bajos no se tendría miedo al despido y los
trabajadores adoptarían comportamientos indolentes. Es interesante constatar que
en los países comunistas del este de Europa, la falta de temor al despido y los bajos
salarios provocaba que el rendimiento de los trabajadores fuese mucho más bajo
que en los países occidentales; ésa está considerada una de las razones principales
de la caída de aquel sistema.
El modelo de la selección inversa subraya el temor de los empleadores a que, en el
caso de que bajasen los salarios cada vez que la empresa atravesara una coyuntura
difícil, los primeros trabajadores en abandonarles serían los mejores, los que se
sintieran confiados en encontrar fuera otro puesto mejor pagado. Se produciría así
un fenómeno de selección darwinista de los menos eficaces que redundaría en
perjuicio de la empresa. Es preferible por tanto no bajar los salarios y adaptarse a
las crisis mediante reajustes de personal en los que se despidan sólo a los peores.
Es fácil detectar algunas características comunes a todos estos modelos. Consisten
principalmente en análisis de tipo psico-sociológico sobre el razonamiento seguido
en la adopción de decisiones por los empleadores y sobre los mecanismos de
funcionamiento interno de las empresas. Ciertamente consiguen complementarse
mutuamente para explicar por qué los salarios permanecen altos en coexistencia
con altas tasas de desempleo en el mercado laboral. Comparten un cierto "espíritu"
keynesiano ya que, al mostrar la incapacidad del mercado de trabajo para alcanzar
automáticamente el equilibrio, están justificando la necesidad de intervención del
Estado: la única solución para el desempleo consiste en hacer crecer la demanda
agregada.
Medidas para crear empleo:
Formación. Conseguir una colaboración eficaz y un compromiso real de las
empresas y los centros de formación en el proceso de aprendizaje de los jóvenes,
que facilite su incorporación al mercado.
Recién graduados. Mejorar el contenido del actual contrato en prácticas, dirigido a
los jóvenes menores de 30 años, recién graduados, reduciendo las cuotas a la
Seguridad Social sin merma en las prestaciones, y consiguiendo un compromiso de
las empresas para mantener un porcentaje de sus plantillas de este tipo de contratos
en los próximos años, para facilitar la incorporación al mercado de trabajo de este
colectivo.
Jóvenes. Disminuir las retenciones a los jóvenes con contrato de formación o de
prácticas.
Mayores de 50. Ayudar a las empresas con subvenciones estatales o autonómicas
para que contraten a trabajadores mayores de 50 años que estén en desempleo y
aquellos que tengan especiales cargas familiares.
Tiempo parcial. Seguir impulsando el contrato a tiempo parcial, con las garantías
debidas y las condiciones de trabajo adecuadas, en línea con las medidas que ya
está aprobando el Gobierno. Es una fuente de generación de empleo y conciliación
de la vida personal y profesional.
Mercado. Mayor ayuda a los nuevos emprendedores que se incorporan con su
propia empresa al mercado laboral, con deducciones en la cuota a la Seguridad
Social y facilitándoles financiación para nuevos proyectos y para las contrataciones
de personal.
Medidas para disminuir el paro:
Orientación a los parados. Mayor control y seguimiento de los parados con el fin de
ofrecerles orientación, en función de sus conocimientos y experiencia, sobre sus
salidas profesionales al tiempo que se detentan posibles fraudes.
Formación continua. Diseño de programas de formación intensivos que estén
dirigidos a aquellos sectores y oficios que sean más demandados.
Agencias de colocación. Reforzar el apoyo y la supervisión de la actuación de las
agencias privadas de colocación y conseguir un mayor grado de colaboración con
las empresas de trabajo temporal que facilite y agilice la búsqueda de empleo.
Control. Hacer un seguimiento de los parados para asegurar que realizan una
búsqueda activa de trabajo y no rechazan ofertas sin razones.
Datos y estadísticas:
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que el mundo muestra
nuevos signos de debilidad y un crecimiento económico “decepcionante”, lo que
anticipa que durante 2016 y 2017 habrá una desaceleración de la economía que
resultará en un repunte del desempleo, escenario al que México no es ajeno.
En el nuevo informe titulado “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo –
Tendencias 2016”, la organización proyecta que nuestro país concluya este año con
2.4 millones de desempleados, cantidad que no disminuirá en el 2017, pues para
ese año prevé que se mantenga el mismo número de desempleados.
La tasa desempleo para 2016 se situaría en 4.1 por ciento, mientras que para 2017
la tasa podría situarse en 4 por ciento, es decir, aunque hay una ligera baja de una
décima, resulta insuficiente para que impacte en un menor número de
desempleados.
Tabla de desempleo por países
Acciones para combatirla:
Sabemos que la informalidad genera otros muchos problemas, mientras que la
migración también significa no aprovechar recursos valiosos en nuestra
propia economía, a pesar de su contrapartida en remesas. Y también hay otra
porción de trabajadores desempleados que no pueden incorporarse a la
informalidad ni migrar, por lo que engrosan a la indigencia y a la delincuencia.
Claramente la solución de este problema requiere de reformas importantes dentro
y fuera del mercado laboral, así como un crecimiento mayor y sostenido, pero no
es seguro que esto sea suficiente ni que ofrezca resultados inmediatos en la
magnitud requerida. Es por eso que no deberían descartarse el uso
de acciones que han funcionado en el pasado, aunque también han generado otro
tipo de distorsiones y problemas. Una de estas acciones es la de crear un programa
de empleo temporal, con tutela gubernamental, pero a diferencia del que existe
actualmente en nuestro país, debe ser de mucho mayor envergadura para que sea
realmente efectivo. Este tipo de programas fueron muy útiles en los países
desarrollados en las épocas de posguerra y después de la Gran Depresión. Algunos
de los problemas que generan este tipo de programas son un creciente gasto
público, una mayor injerencia gubernamental en la actividad productiva o posibles
distorsiones en el mercado laboral privado, lo cual es cierto. Habría que estimar el
posible gasto derivado de este programa, pero es probable que sea menor de lo
que se imagina, ya que podría sustituir otras transferencias públicas en programas
a la pobreza, en la medida que esta pobreza también se derive de la falta de
empleos.
Por otro lado, el énfasis de este empleo debiera ser en infraestructura, aunque no
solamente. Éste es un área en la que el Estado debe mantener su participación,
conjuntamente con el sector privado. Además éste es un programa temporal y
la fuerza de trabajo utilizada debiera fluctuar con el propio ciclo económico, por lo
que en parte este mecanismo se comportaría como un estabilizador automático.
Incluso, un programa de este tipo debiera reducir la necesidad de un esquema de
seguro de desempleo, y al final es mejor contar con medidas que también estimulen
a la oferta y no sólo a la demanda, como lo son las transferencias por desempleo.
Finalmente, habría que definir un esquema salarial que no impacte en el mercado
privado, ni provoque presiones inflacionarias. Desdeluego esta no es una propuesta
completa, y sólo constituyen reflexiones que invitan a discutir este tema de una
manera más seria para lograr alcanzar una mejor situación en cuanto al tema del
empleo y la protección a los ingresos de la población.
2.2 Corrupción
Definición: La corrupción política se refiere al mal uso del poder público para
conseguir una ventaja ilegítima, generalmente de forma secreta y privada. El
término opuesto a corrupción política es transparencia. Por esta razón se puede
hablar del nivel de corrupción o de transparencia de un Estado.
Las formas de corrupción varían, pero las más comunes son el uso ilegítimo de
información privilegiada y el patrocinio; además de los sobornos, el tráfico de
influencias, las extorsiones, los fraudes, la malversación, la prevaricación, el
caciquismo, el compadrazgo, la cooptación, el nepotismo, la impunidad, y el
despotismo. La corrupción facilita a menudo otro tipo de hechos criminales como el
narcotráfico, el lavado de dinero, y la prostitución ilegal; aunque no se restringe a
estos crímenes organizados, y no siempre apoya o protege otros crímenes.
Causas:
La corrupción es un fenómeno que consiste en conseguir dinero de una forma
incorrecta. La corrupción afecta a todos y tenemos que hacer algo para detenerlo
La corrupción ocurre por diferentes causas.
Causas económicas:
Ineficiencia
Esta es, probablemente, la causa más importante de la corrupción. La ineficiencia
reduce la calidad del servicio que las entidades prestan al público y, por
consiguiente, crea estímulos tanto para que cliente ofrezca dinero a cambio de la
obtención del servicio como para que el funcionario se involucre en este tipo de
transacciones. La ineficiencia está asociada a la carencia o el pobre funcionamiento
de los sistemas de planeación y control, lo que hace difícil diferenciar los efectos de
las acciones corruptas, establecer las responsabilidades y aplicar los castigos.
Un estudio completo de la ineficiencia en el sector público va más allá de los
propósitos de este informe, pero algunas de sus causas y manifestaciones
identificadas en el pasado merecen ser mencionadas:
El gobierno se ha sobre extendido en sus funciones. En el pasado, el Estado asumió
responsabilidades sobre la provisión de un número demasiado grande de bienes y
servicios que no podía cumplir en la forma apropiada. Como resultado necesario,
esas funciones se han cumplido con bajos niveles de eficiencia y eficacia.
Tanto los funcionarios de primer nivel en las entidades como las políticas de las
instituciones son muy inestables. El frecuente relevo de directores lleva a que los
cargos de mayor responsabilidad sean ocupados por personas de su confianza, lo
que trunca las posibilidades de ascenso de los empleados que han permanecido
mayor tiempo en las entidades. A su vez, esto lleva a la idea extendida entre los
empleados medios y bajos de que la calidad de la gestión no es importante, pues
los resultados no tienen posibilidades de salir a la luz ya que serán borrados por
una administración diferente, que necesariamente llegará pronto con nuevos planes
y prioridades. Las entidades públicas ofrecen escasos incentivos para el desarrollo
profesional de los funcionarios en general. La primacía de los criterios políticos en
la selección del personal y en la asignación de los ascensos refuerza la tendencia.
Los profesionales recién graduados, en particular los más brillantes, muestran un
interés decreciente por trabajar con el Estado.
Lo anterior lleva a que la calidad profesional de los empleados del sector público en
general sea baja. A la falta de estímulos en cuanto a posibilidades de surgimiento
profesional se añaden los bajos salarios que pagan las entidades públicas. Las
restricciones presupuestales han generado un descenso de los salarios de los
funcionarios en términos reales y en particular en comparación con los niveles del
sector privado. Los salarios de entrada son particularmente bajos, lo que refuerza
la tendencia a la vinculación de los mejores profesionales recién egresados al sector
privado. El estado de ánimo en general de los funcionarios públicos es de apatía y
falta de iniciativa.
La conformidad del funcionario público es en muchos casos resignación disfrazada.
En otras estrategias para permanecer en una oportunidad que probablemente no
se repetirá, y en otros consecuencia de la falta de una adecuada motivación para
entender con claridad el alcance de las tareas que están a su cargo".
Dentro de la administración del estado no hay un sistema que premie la gestión
eficiente y castigue la ineficiente. Un sistema de carrera administrativa que tiene
fuerza legal, pero no está siempre basado en la promoción de acuerdo con el mérito,
tiende a generar estabilidad laboral para el personal ineficiente o corrupto, y escasas
motivaciones para los buenos profesionales.
No existen sistemas efectivos y generalizados de control de resultados, de modo
que no se cuenta con los parámetros necesarios para medir la efectividad del
desempeño. Frecuentemente existe confusión respecto de los propios objetivos de
las instituciones. La falta de organización y planeación hace que sea muy difícil
obtener información oportuna y exacta sobre los resultados de la gestión. Este solo
factor es una de las principales explicaciones del caos administrativo y la corrupción.
Mala calidad del control
De acuerdo con lo visto anteriormente, la corrupción aumenta cuanto menores sean
tanto la probabilidad de que el agente corrupto sea descubierto, como la fuerza del
castigo cuando se aplica.
Los mecanismos de control de los resultados de la gestión pública son de baja
calidad, tanto en lo que se refiere al control puramente administrativo e interno de
las instituciones, como al castigo penal a cargo de agentes externos (por ejemplo,
el sistema judicial).
El control administrativo que debería ser llevado a cabo por cada entidad individual
no es efectivo por varias razones. En primer término, como ya se mencionó, las
entidades frecuentemente no tienen claridad sobre sus propios objetivos, los
empleados no conocen tales objetivos adecuadamente y es imposible contar con
este punto de referencia fundamental para la evaluación de resultados.
Aparte de esta falla esencial, los procedimientos de control que existen no se
cumplen. Existen mecanismos legales creados para llevar a los empleados a
responder por sus responsabilidades, pero su efectividad es muy baja.
En la teoría y en la letra de las leyes, la responsabilidad de los funcionarios puede
manifestarse en cuatro tipos de consecuencias: civiles, disciplinarias, penales y
políticas. Sin embargo, estas consecuencias no llegan a verificarse en la práctica
por diversos motivos.
La responsabilidad civil puede llegar a afectar el patrimonio de los empleados
públicos por los daños que por su culpa grave o dolo se ocasionen sobre el
patrimonio público y también sobre el de los particulares. En la práctica estas
consecuencias no llegan a producirse, pues por lo general los particulares
lesionados realizan acciones contra las entidades y no toman acciones directas
contra el funcionario. Las entidades deberían, cuando se han visto obligadas a
resarcir a los particulares por este motivo, hacer efectiva la responsabilidad de los
funcionarios. Sin embargo, esto por lo general no ocurre. En muchas ocasiones los
procesos se pierden por negligencia de parte de la defensa, y no se aplican los
mecanismos existentes para que los responsables reviertan los recursos perdidos
al erario.
En cuanto a las responsabilidades disciplinaria y penal, que también figuran en la
letra de los estatutos disciplinarios y del Código Penal, no tienen en la práctica la
efectividad que se les atribuyó, pues para establecerlas se requiere la comprobación
plena de los hechos que les sirven de causa. Sin embargo, las dificultades que
existen en el país para realizar investigaciones judiciales que conduzcan a la
obtención de pruebas suficientes (que son la causa del estado de impunidad
general), unidas al desinterés de los funcionarios del Estado y los representantes
de las entidades públicas por contribuir a esclarecer hechos, y a la falta de
colaboración de la ciudadanía, llevan a que las responsabilidades disciplinaria y
penal no se concreten en hechos sino en casos excepcionales.
Finalmente, la responsabilidad política existe para los altos funcionarios y requiere
para que se haga efectiva la acción del Congreso. Hasta ahora ella solo se ha
concretado en casos excepcionales.
En cuanto a la eficacia del castigo por la vía judicial, esta es también muy baja. La
probabilidad y la fuerza de la acción judicial han sido tradicionalmente débiles. De
acuerdo con las estadísticas oficiales (que son escasas y atrasadas) son pocas las
acciones corruptas que llegan a tener consecuencias judiciales.
Discrecionalidad
Los temas de la operación de los mecanismos de control y la discrecionalidad de
los funcionarios públicos en el cumplimiento de sus funciones están estrechamente
ligados.
Como se mencionó, los sistemas de control se basaron en el pasado en el principio
del control previo. En los hechos, el control previo terminó por convertirse en una
talanquera para la eficacia de la administración y en una fuente de corrupción.
Este tipo de control se basa en la disposición de múltiples procedimientos de
chequeo, controles y requisitos casuísticos que deben verificarse a medida que
progresan las acciones de la administración. Estos controles, que parten de
presumir la mala fe de los administradores, han tenido varias consecuencias. En
primer término el objetivo central del control, mantener la responsabilidad del
funcionario, se ha perdido, y los controles han degenerado en tramito manía. Los
funcionarios le dan la mayor prioridad al cumplimiento de los requisitos ordenados
por las normas que al cumplimiento de su verdadera responsabilidad, es decir, al
logro de unos objetivos de gestión. El precepto que determina que los funcionarios
públicos solo pueden hacer lo que la ley les permite, al contrario de los individuos
privados que pueden hacer lo que la ley no les prohíbe, ha terminado por ser un
pretexto para que los funcionarios no tomen las decisiones que les corresponden
para llegar a la solución de los problemas. La tramito manía y un ambiente
institucional caracterizado por la falta de compromiso con el cumplimiento de
objetivos de gestión constituye un entorno ideal para el surgimiento de la corrupción.
En segundo lugar, puesto que los puntos de control o chequeo están repartidos a lo
largo de la cadena administrativa, la tramito manía contribuye a diluir la
responsabilidad, pues las consecuencias indeseables deben ser. Atribuidas a todos
los que participan en la cadena. De esta forma no hay responsables reales por los
descalabros, pues las decisiones no recaen en un solo funcionario.
Dado que los efectos del control son bajos y existe una multiplicidad de requisitos
que permiten que se diluya la responsabilidad, los funcionarios públicos tienen en
general una amplia discrecionalidad, que equivale a decir que sus acciones en
perjuicio del interés público no suelen traer consecuencias. En la medida en que
esta situación prolifera, la corrupción avanza.
Monopolios del estado
El Estado opera como proveedor monopólico de muchos de los servicios que presta.
Estos monopolios permiten que existan entidades que funcionan durante largos
períodos con bajos grados de eficiencia v elevados índices de corrupción, sin que
el público pueda rechazarlas absteniéndose de comprar sus servicios. Se debe
destacar que la existencia de monopolio, público o privado, se presta para la
ocurrencia de corrupción. A la inversa, la introducción de competencia en la
prestación de servicios, a través de unidades públicas o privadas, diluye las
posibilidades de corrupción.
Consecuencias políticas:
Por desgracia, siempre ha habido corrupción en este país. Ahora se le está dando
más importancia porque además, está acompañada de una cruda crisis económica.
Una crisis económica que ya lleva más de un lustro con nosotros. Y que no tiene
piedad.
División de la corrupción:
Está dividida en:
Extorsión.- Es cuando un servidor público, aprovechándose de su cargo y bajo la
amenaza, sutil o directa, obliga al usuario de un servicio público a entregarle
también, directa o indirectamente, una recompensa.
Soborno.- Es cuando un ciudadano o una organización, entrega directa o
indirectamente a un servidor público, determinada cantidad de dinero, con el
propósito de que obtenga una respuesta favorable a un trámite o solicitud,
independientemente si cumplió o no con los requisitos legales establecidos.
Peculado.- Es la apropiación ilegal de los bienes por parte del servidor público que
los administra.
Colusiones.- Es la asociación delictiva que realizan servidores públicos con
contratistas, proveedores y arrendadores, con el propósito de obtener recursos y
beneficios ilícitos, a través de concursos amañados o, sin realizar estas
(adjudicaciones directas), a pesar de que así lo indique la ley o normatividad
correspondiente.
Fraude.- Es cuando servidores públicos venden o hacen uso ilegal de bienes del
gobierno que les han confiado para su administración.
Trafico de influencias.- Es cuando un servidor público utiliza su cargo actual o sus
nexos con funcionarios o integrantes de los poderes ejecutivo, legislativo o judicial,
para obtener un beneficio personal o familiar, o para favorecer determinada causa
u organización.
La falta de ética.- Es un tipo especial de corrupción que si bien no tiene que ver
directamente con la apropiación ilegal de recursos del gobierno y de ciudadanos
usuarios, sí entraña entre algunos servidores públicos, una conducta negativa que
va en contra de los propósitos y metas de las instituciones públicas. Esta falta de
ética se pude observar cuando determinado servidor público no cumple con los
valores de su institución, es decir, cuando no conduce sus actos con: honestidad,
responsabilidad, profesionalismo, espíritu de servicio, por citar algunos.
Otros tipos.- Cabe destacar que existen otros tipos de corrupción que afectan los
ingresos o bienes del gobierno como: el contrabando "fayuca", el mercado informal
"ambulantaje", la falsificación de pagos oficiales, trabajadores fantasma "aviadores",
venta de plazas, entre otras manifestaciones.
A quien afecta principalmente la corrupción:
Desafortunadamente los más afectados por la corrupción política somos la
sociedad, ya que esta no deja progresar el desarrollo de un país.
Uno de los problemas que tenemos es que vivimos en una sociedad en la cual los
ciudadanos no estamos acostumbrados a asumir las cuestiones públicas como
temas propios sin darnos cuenta que esto es perjudicial para todo el conjunto de la
sociedad.
La corrupción reproduce y consolida la desigualdad social y preserva las redes de
complicidad entre las élites políticas y económicas, consolida el clientelismo político
y mantiene funcionando los instrumentos ilegales de control, perpetúa la ineficiencia
de la burocracia y genera formas parasitarias de intermediación. Todo esto conduce
a la pérdida de credibilidad en el Estado y a la erosión de la legitimidad necesaria
para su funcionamiento adecuado.
Los políticos supuestamente están luchando por el bien común de la nación. Al
existir la corrupción política, la deformidad de estos ideales es sufrida directamente
por los ciudadanos. El abuso del poder afecta a quienes pagan impuestos y niegan
a los más necesitados los servicios públicos básicos, creando un grado de
desesperación que genera conflicto y violencia.
La corrupción política perjudica la esperanza de prosperidad y estabilidad en los
países en vías de desarrollo y hace daño a la economía mundial. Se puede decir
que la democracia se debilita y los ciudadanos pierden la confianza en los políticos.
Es por ello que cualquier tipo de corrupción afecta a todos los sectores del país.
El daño social que causa la corrupción es sumamente preocupante, ya que el vivir
en un país corrupto desmoraliza a los ciudadanos, es decir, nos hace sentir que no
vale la pena ser honestos, que tampoco vale la pena acatar las leyes porque de
todos modos nadie lo hace, ni siquiera el propio gobierno. Vivimos en la
desconfianza e insatisfechos con nuestros propios gobernantes, no creemos en
nuestro sistema judicial, legislativo ni administrativo, dudando de su eficiencia y de
sus intenciones. La sociedad se encuentra envuelta en un círculo vicioso, tú
corrompes porque el gobierno te corrompe.
Proyectos para erradicar la corrupción:
La redacción de un código de ética y responsabilidad profesional y estándares de
conducta para los actores legales y judiciales en el sistema de justicia. Esto ofrecerá
un fundamento para la capacitación, supervisión y atención de reclamos sobre
asuntos éticos. Los códigos deben incluir estándares específicos que se aplican en
los casos de violencia contra las mujeres y niñas.
Hacer que la capacitación ética sea un requisito en las facultades de derecho e
incluir una sección obligatoria sobre ética en los exámenes de abogacía. A largo
plazo, una base en ética tendrá un efecto positivo sobre la corrupción en los órganos
jurisdiccionales a medida que los abogados se convierten en jueces o fiscales.
Muchas facultades de derecho requieren que sus estudiantes asistan a un curso
sobre ética.
Los cursos sobre ética deben proporcionar un conjunto de principios para abogados
y jueces que pueden ser aplicados a los dilemas de la vida real. La capacitación en
responsabilidad profesional y códigos de conducta debe ser un requisito para los
nuevos jueces y fiscales. Y, cuando los exámenes de abogacía contienen un
componente ético, los futuros abogados deben estudiar los principios éticos.
Apoyar la capacitación ética continua. Se les debe requerir a los jueces, abogados
y fiscales que asistan a programas de educación continua para conservar sus
habilitaciones. Los administradores de tribunales deben solicitar y documentar la
necesidad de fondos para la capacitación continua. Una determinada cantidad de
horas de educación continua sobre ética debe ser parte de los requisitos para
conservar la certificación profesional y designación judicial.
Apoyar programas de mentores ofrecidos por el tribunal para jueces y fiscales. La
experiencia de los mentores debe ser útil en particular para reclutar jueces o fiscales
diversos, o para ayudar a los nuevos jueces y fiscales en casos complejos de
violencia en contra de las mujeres.
Establecer asociaciones profesionales procesales para promulgar estándares de
práctica y comportamiento.
Apoyar un programa a través del cual se requiere a los jueces nuevos que declaren
sus bienes y los bienes de los miembros de su familia inmediata en el momento de
asumir el cargo, sus bienes son monitoreados periódicamente durante el ejercicio
de su cargo como juez y son monitoreados nuevamente en el momento de dejar el
cargo. Un organismo independiente debe monitorear estas declaraciones, que
deben ser confidenciales si no hay indicios de corrupción. La declaración y
seguimiento de activos a lo largo de las carreras judiciales inhibe la corrupción. Un
sistema similar para la revisión habitual de activos e ingresos personales debe ser
establecido para los fiscales.
Apoyar el acceso del público a todas las decisiones judiciales. En muchos países,
no se publican todas las decisiones judiciales o pueden ser publicadas de forma
abreviada. Sin embargo, si las decisiones son publicadas, se puede responsabilizar
a los jueces por la calidad y coherencia de sus decisiones. Cada sistema judicial
debe publicar sus decisiones en un sitio web. Esto ofrecerá información valiosa a la
profesión legal, a otros jueces y al público sobre casos importantes de
jurisprudencia. Los sistemas judiciales deben incorporar estándares apropiados
para la confidencialidad y seguridad de la sobreviviente.
Datos y estadísticas de la corrupción:
Datos sobre la percepción de la corrupción en nuestro país:
1. México obtuvo una calificación de 35 puntos de 100 posibles y el lugar número
95 de 168 países según el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia
Internacional. México no sólo retrocedió en este listado, sino que cayó
drásticamente al pasar del lugar 72 al 95 en siete años.
2. México incrementó en solo cuatro puntos su IPC, entre 1995 y el 2015; “si esta
tendencia se mantuviera y aun cuando el resto de los países permanecieran
estáticos, a México le tomaría aproximadamente 40 años dejar el último lugar en el
grupo de la OCDE”, refiere el estudio de (MCCI).
3. India, China, Brasil y Sudáfrica, países que pertenecen al bloque de los BRICS,
tienen un menor nivel de percepción de corrupción. El análisis histórico del Índice
de Percepción de la Corrupción, entre 1995 y el 2015, refleja que Brasil, China e
India han aumentado su calificación en 11, 16 y 11 puntos, respectivamente. México
se ha mantenido prácticamente estancado al aumentar tan solo cuatro puntos en 21
años.
Índice de Percepción de la Corrupción
4.Los países con PIB per cápita más alto tienen, en promedio, una calificación
también más alta en el IPC (son menos corruptos) mientras que los países más
pobres son los que tienen en promedio las calificaciones más bajas (son más
corruptos). Aunque esta correlación no siempre se sostiene. Por ejemplo, Kuwait es
uno de los países con mayor PIB per cápita en el mundo (43,593.70 dólares) y su
calificación alcanza sólo los 49 puntos en el IPC. México tiene un PIB per cápita de
10,325.65 dólares y una calificación en el IPC de 35.
Corrupción, gobiernos
5. Hay evidencia de que los países con los peores resultados en la prueba PISA
2012 en Matemáticas, Lectura y Ciencias, aplicada a un total de 65 países, tienden
a obtener las peores calificaciones en percepción de la corrupción. En el caso de
México, se puede observar que su baja posición en los resultados de la prueba PISA
coincide con su baja puntuación en el IPC 2015.
6. Para más de 90% de los mexicanos la corrupción constituye un problema y para
casi 80% es un problema serio, de acuerdo con el Barómetro Global de la
Corrupción 2013, elaborado por Transparencia Internacional. La Encuesta Nacional
de Calidad e Impacto Gubernamental 2015, elaborada por el Inegi, coloca a la
corrupción en segundo lugar entre los problemas más importantes para los
mexicanos, con 50.9% de las menciones, solo después de la inseguridad y antes
que el desempleo y la pobreza.
Índice de Percepción de la Corrupción, seis años antes, dentro de 5 años
7. La entidad federativa en nuestro país con una mayor percepción de corrupción
es la Ciudad de México, donde 95.1% de sus habitantes considera que las prácticas
de corrupción son muy frecuentes o frecuentes, casi 10 puntos porcentuales por
encima de la media nacional, que es de 88.8 por ciento. El estado que menor nivel
de percepción presenta es Querétaro, con 73.3 por ciento.
8. Los recursos destinados al combate a la corrupción en México contrastan con la
calificación del IPC en los últimos años. Entre el 2004 y el 2016, el presupuesto
destinado a las instituciones que promueven el combate a la corrupción se
incrementó 94 por ciento; sin embargo, la calificación en el IPC de nuestro país
quedó prácticamente intacta, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de
Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI),
de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de la Secretaría de la Función
Pública (SFP), entre otras dependencias.
9. Los medios de comunicación y la prensa son también un factor en el que puede
observarse la percepción de los mexicanos con respecto a la corrupción. El aumento
de menciones de corrupción en la prensa, entre 1995 y el 2015, es sobrecogedor:
de 518 notas periodísticas y 27 titulares de periódicos que mencionaron la palabra
en 1996, se pasó a 38,917 notas y 3,593 titulares en el 2015.
10. Las campañas electorales son otro de los rubros en los que el fenómeno de la
corrupción cobra gran relevancia. De acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa
Iglesias, por cada peso de financiamiento público que se gasta en una campaña,
hay tres pesos que no se ven ni se reportan.
Corrupción, percepción problemas importantes
11. El sector privado tampoco se salva en cuanto a los delitos relacionados con la
corrupción. De acuerdo con una encuesta realizada por la consultoría KPMG, el
fraude interno tiene una incidencia de 75% (casi 8 de cada 10 empresas que operan
en México han padecido cuando menos un fraude en los últimos 12 meses), y el
externo (el que realiza una persona ajena a la organización, como puede ser un
proveedor o un cliente), de 17 por ciento.
12. La Encuesta sobre Delitos Económicos 2016 de PwC indica que los delitos
económicos en las empresas continúan creciendo, a la vez que los controles
corporativos se mantienen estancados: 37% de las empresas encuestadas reportó
haber experimentado algún crimen económico en los últimos 24 meses, pero sólo
48% de los delitos económicos se detectó a través de los departamentos de control
de las empresas.
13. Los dos principales delitos económicos dentro de las compañías, de acuerdo
con la encuesta de PwC, son el fraude en compras (procesos de selección y
contratación de proveedores) y el fraude contable, que incluye la manipulación de
estados financieros para mejorar las cifras o la manipulación de la información
interna, de acuerdo con el informe de Mexicanos contra la Corrupción y la
Impunidad.
14. 44% de las empresas en México realizan pagos extraoficiales a funcionarios
públicos, de acuerdo con la Encuesta de Fraude y Corrupción de KPMG. Las
principales razones por las cuales los empresarios dicen haber tenido que hacer un
pago de este tipo es: para agilizar trámites, obtener licencias y permisos, impedir
abusos de autoridad, ganar contratos y participar en licitaciones.
15. 82% de los 50 encuestados en México está de acuerdo con que las prácticas
corruptas suceden ampliamente al hacer negocios en nuestro país, según la 14
Encuesta Global de Fraude, publicada por Ernst & Young en el 2016, que incluyó
entrevistas a 2,825 ejecutivos de 62 países.
16. Solamente 30% de los encuestados dice conocer el marco regulatorio en
materia de corrupción mientras que 49% afirma desconocerlo y 16% los conoce sólo
parcialmente, aunque la ignorancia no exime de responsabilidad.
17. El ciudadano de a pie también es un agente fundamental dentro del fenómenos
de la corrupción. Sin embargo, al analizar a sus círculos cercanos, como familiares,
vecinos o compañeros de trabajo, los mexicanos no los consideran corruptos, ya
que 77% piensa que sus familiares no le entran a la corrupción y 68% que sus
vecinos también son inmunes a esa conducta.
Corrupción, Sociedad civil
18. Aunque ocho de cada 10 mexicanos consideran que la responsabilidad de
acabar con la corrupción y de sancionarla es del gobierno, es en el sector público
donde los encuestados señalan que existe la mayor corrupción y señalan que el
gobierno, junto con los partidos políticos, son las instituciones que menos ayudan a
combatirla, de acuerdo con la Encuesta de Corrupción y Cultura de la Legalidad
elaborada por la UNAM.
19. Aunque México cuenta con buenas calificaciones en ámbitos como el tamaño
del mercado (5.6 sobre 7) o el ambiente macroeconómico (5.0), tiene una
calificación reprobatoria (3.3) con respecto a su “desempeño institucional”. “Este
pilar hace referencia al marco administrativo y legal dentro del cual los individuos,
las empresas y el gobierno interactúan económicamente y la baja calificación
significa que este marco está perjudicando la competitividad del país”, indica el
informe de MCCI.
20. Aunque no es posible establecer el costo que tiene la corrupción en nuestro país
con respecto al PIB, varios organismos han hecho aproximaciones para calcular
esta proporción. De acuerdo con Ary Naim, gerente general para México de la
Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), la corrupción
equivale a 9% del PIB. En el mismo sentido, la Organización de los Estados
Americanos (OEA) indicó que la corrupción en México cuesta relativamente cinco
veces más que a nivel mundial y la sitúa en 10% del PIB nacional. Por su parte, de
acuerdo con el informe de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, el
CEESP sostiene que la corrupción le cuesta a nuestro país cerca de 1.5 billones de
pesos, equivalente a 10% del PIB.
Acciones para combatir la corrupción:
Asumiendo y fomentando la sensibilidad hacia la defraudación y la corrupción,
tomado conciencia de los daños que ocasionan y de la importancia de eliminar estas
prácticas. Los partidos políticos suelen utilizar la corrupción como arma arrojadiza
contra sus adversarios, pero la reacción pública contra la corrupción es todavía
demasiado débil Fomentar la sensibilidad social pasa por afinar el sentido de
responsabilidad por el dinero público, tanto en su recaudación como en su
distribución. Responsabilidad que se extiende al deber moral de pagar impuestos y
a la preocupación por el buen uso de los caudales recaudados.
Promoviendo transparencia en las instituciones, sobre todo en los partidos políticos
y las instituciones públicas. Cuando las cuentas son claras y comprensibles y se
dan a conocer, el riesgo que hacer trapas o actuar con favoritismo disminuye, si más
no, por el riesgo de que se descubra.
Implementando medidas disuasorias de comportamientos corruptos. Junto a la
transparencia, pueden contribuir a disuadir actuaciones corruptas leyes exigentes,
códigos de conducta bien elaborados y que se hagan cumplir, y adecuados medios
de vigilancia y control, incluyendo grabaciones conocidas por todos.
Consiguiendo una mayor eficiencia en la administración de justicia y en la actuación
de otros poderes públicos. No basta con tener leyes, sino que deben hacerse
cumplir. La lucha contra la corrupción exige inspecciones bien programadas y una
actuación decidida de inspecciones o de la fiscalía y aun creando potenciado
fiscalías específicas, como ya se ha hecho en diversos lugares. La justicia, además
de responder a su nombre, que es lo primero, tiene que ser rápida y eficiente.
Eliminando estructuras o políticas que incentiven la corrupción. Es lo que ocurre con
una mala regulación de la financiación de los partidos políticos, la cual puede
incentivar alternativas irregulares de financiación. También con subvenciones poco
claras o faltas de un control efectivo, que favorecen los sobornos.
Aumentando el control social sobre las instituciones. Pueden hacerlo instituciones
de con observatorios específicos, los medios de comunicación, o bien organismos
específicos. Este control exige evitar conflicto de intereses, y en concreto que el
controlador tenga intereses sobre quien lo controla.
Educando en la honradez. Lo más importante a largo plazo Según una encuesta
reciente, el 42% de los jóvenes de 16 a 24 años justifica la evasión de impuestos y
el fraude, si bien están en desacuerdo con los recortes sociales.
Publicación en Internet de las cuentas anuales detalladas de los partidos políticos y
entidades a ellos vinculadas, con el debido desglose orgánico y geográfico de sus
gastos e ingresos, así como de sus bienes patrimoniales.
Publicación en Internet por el Tribunal de Cuentas de su informe de auditoría anual
de los partidos políticos (en el plazo máximo de un año desde el cierre de cada
ejercicio contable).
Publicidad obligatoria de los préstamos otorgados a los partidos, así como la
prohibición de su condonación por las entidades financieras.
Prohibición de las donaciones a los partidos, o sus fundaciones, procedentes de las
empresas sometidas a licencias, regulación o subvenciones públicas.
Prohibir a las fundaciones de los partidos recibir ayudas o donaciones de aquellas
personas jurídicas que no pueden donar a los partidos políticos.
Tipificar jurídicamente el delito de financiación ilegal de los partidos.
Establecer un procedimiento normalizado de auditoría interna en los partidos.
Obligatoriedad de hacer pública la situación de quiebra económica que en su caso
puedan tener algunos partidos.
Transparencia y democracia electoral. Es necesario que los procesos electorales
sean más transparentes y participativos; en este sentido se proponen los siguientes
cambios legales e institucionales:
Modificar la legislación y el sistema electoral, estableciendo listas desbloqueadas o
abiertas, en las que se pueda tachar o excluir a algunos de los candidatos.
No admitir la inclusión de procesados o investigados por corrupción en las listas
electorales, o en todo caso establecer la obligación de hacer pública esta
circunstancia al publicar las listas.
Publicar obligatoriamente el currículum o datos biográficos de todos los candidatos.
Controlar estrictamente el cumplimiento de los límites en los gastos electorales y
sancionar (no se ha hecho hasta ahora) el incumplimiento de dichos límites por parte
de los partidos.
Pasar el control de los gastos electorales del Tribunal de Cuentas a la Junta
Electoral Central.
Marco jurídico e institucional para prevenir la corrupción. Hay otros cambios
necesarios en el marco legal e institucional para prevenir y/o combatir de forma
efectiva la corrupción. A tal efecto se proponen las siguientes medidas:
Cualquier condena por delitos asociados a la corrupción debe llevar aparejada la
inhabilitación efectiva para el ejercicio de cargos públicos.
Establecer un tope o límite máximo de mandatos en los cargos políticos
Necesidad de una ley de protección jurídica a todos aquellos ciudadanos
denunciantes de posibles casos de corrupción.
Reforma de la elección del Consejo General del Poder Judicial y del nombramiento
de jueces de los puestos superiores, estableciendo límites a su designación por los
partidos políticos.
Cambiar la legislación para limitar los privilegios jurídicos y judiciales de los
aforados, para los que puede llegar a haber un cierto espacio de impunidad,
existiendo normalmente grandes trabas para las actuaciones de los jueces en estos
supuestos.
Limitar la concesión de indultos por los Gobiernos, excluyendo en todo caso los
delitos por corrupción.
3. Desarrollo tecnológico.
3.1 Drones
Definición:
Un dron es un vehículo capaz de volar y de ser comandado a distancia, sin que se
requiera de la participación de un piloto. Existen drones de todos los tamaños y
orientados a finalidades distintas, sobre todo en los últimos años. No obstante, es
importante señalar que artefactos de este tipo existen desde hace bastante tiempo,
aunque por supuesto nunca fue tan barato fabricarlos, ni tampoco poseían la gran
cantidad de características que poseen en la actualidad. Hoy en día es posible tener
drones que filman el territorio desde la altura y que son guiados mediante un
programa instalado sobre una tableta o un teléfono inteligente.
Causas
Los datos más antiguos que se tiene sobre el uso de plataformas aéreas no
tripuladas UAV datan de 1849, cuando el día 22 de agosto de ese año el ejército
Austriaco uso en una batalla contra la ciudad de Venecia globos cargados con
explosivos. Estos globos se lanzaron desde uno de los barcos Austriacos llamado
Vulcano. Aunque alguno de estos globos funcionó, dependían mucho del viento y
muchos de ellos se desviaron grandes distancias o incluso volaron de vuelta a los
barcos de la armada austriaca. Los globos explotaban una vez estaban sobre la
ciudad mediante un sistema con una batería galvánica con un hilo de cobre aislado.
Los explosivos caían verticalmente tras desinflarse el globo y explosionaban.
Aunque los globos no concuerdan con la definición actual que le damos a los
Drones/UAV, el concepto si se ajusta al de "plataforma no tripulada que porta una
carga útil", en este caso explosivos.
Standard E-1
Primera Guerra Mundial
Las primeras aeronaves no tripuladas fueron construidas durante y justamente
después de la IGM. El primero fue el "Aerial Target" que data de 1916 (Blanco o
diana aérea) controlado mediante radiofrecuencia AM baja para afinar la puntería
de la artillería anti aérea.
El desarrollo de los Drones fue de la mano del de los misiles como forma de guiar
los explosivos hacia un objetivo mediante seguimiento de este.
Si se hubiese llegado a desarrollar más, hubiese tenido como objetivo abatir
Zepelines.
Justo después, el 12 de Septiembre el "Hewitt-Sperry Automatic Airplane" conocido
como la bomba volante realizó su primer vuelo de demostración en el que ya se
podía apreciar el concepto de UAV. La intención inicial era usarlo como "torpedos
aéreos" y se considera una versión temprana de los misiles de crucero actuales.
El control se conseguía mediante giróscopos desarrollados por Elmen Sperry de la
Sperry Gyroscope Company.
En 1917 realizó su primer vuelo de demostración el "Automatic Airplane" ante altos
cargos del ejército estadounidense. El resultado fue la fabricación del "Kettering
Bug" con el concepto de torpedo volante. Aunque esta tecnología fue desarrollada
con éxito la guerra terminó antes de que pudiera fabricarse en serie y desplegarse.
Periodo de Entreguerras
Tras la IGM tres Standard E-1 (Avión biplano) se convirtieron a drones. El Larynx
fue uno de los primeros misiles cruceros que se crearon y que se montaba sobre la
estructura de un pequeño monoplano que podía ser lanzado desde un buque de
guerra y volado en automático. Se probó entre 1927 y 1929 por la Royal Navy.
El éxito de los aviones pilotados mediante radiocontrol llevo al desarrollo de aviones
que hacían de blanco en Gran Bretaña y EEUU en 1930-1931.
En 1931, los británicos desarrollaron el blanco radio controlado Fairey Queen a
partir del hidroavión Fairey IIIF floatplane fabricando una pequeña partida de tres
aviones de este tipo. En 1935 se construyeron multitud de otros tipos de aeronaves
como " Dianas aéreas".
El "DH.82B Queen Bee", derivado del biplano de entrenamiento De Havilland Tiger
Moth.
Se cree que, de alguna forma, el nombre de "Queen Bee" se deformo hasta
convertirse en el término "Drone" para este tipo de aeronaves, especialmente
cuando eran radio controladas.
Fairey IIIF
Historia de los Drones II. De la IIGM a la Guerra Fria
Reginald Denny y los radioplanos
Reginald Denny con uno de sus aeromodelos
En el mundo del espectáculo se dio a conocer bajo el nombre de Reginald Denny,
pero lo cierto es que su madre lo había parido el 20 de noviembre de 1891, en la
ciudad inglesa de Richmond, como Reginald Leigh Dugmore.
Miembro de una familia de artistas, en 1915 comenzó a dar los primeros pasos en
películas mudas a ambos lados del Atlántico. Su formación dramática le permitió
adaptarse a la llegada del cine sonoro, en el que hizo sus primeros roles
protagónicos, para luego convertirse actor secundario de reconocido prestigio que
participaría junto a Greta Garbo en Anna Karenina, con Katharine Hepburn en The
Little Minister y Frank Sinatra en Asalto a la reina. Actuó en más de 200
producciones.
De característica nariz prominente y profundos ojos verdes, Reginald Denny
también supo dar el salto a la televisión. Entre los años cincuenta y sesenta apareció
en numerosas series. En 1966 lo hizo en Batman como el comodoro Schmidlapp,
un viejo marino que era secuestrado en su yate.
La pasión por los aviones
La gorra que llevaba en aquel papel lo relacionaba con las fotos en blanco y negro
de su juventud, cuando Reginald Denny aparecía con el uniforme de los Royal
Flying Corps, en la que sería la otra pasión de su vida: los aviones.
En Hastings, Inglaterra, se entrenó con el rango de teniente para participar en la
primera guerra mundial, pero sin llegar a entrar en combate. Formó parte del
escuadrón 112, en el que aprendió a pilotar monoplazas de combate Sopwith Pups,
Camels y Snipes.
En 1920 se hizo piloto de acrobacias. Fue miembro honorario de la compañía Trece
gatos negros, con base en Los Ángeles. En 1934 creó la empresa Reginald Denny
Industries, para la fabricación de aviones a radio control, una pasión que compartía
con actores como Henry Fonda y Jimmy Stewart.
Un año después abrió una tienda de aeromodelismo en Hollywood Boulevard que
tenía un gran cartel blanco sobre la entrada en la que se leía: “Reginald Denny
Hobby Shop” y otro vertical, clavado en el césped y rodeado de palmeras, que decía
“Denny Plane”.
El producto estrella de la tienda era el Dennyplane Jr, que se vendía por diez
dólares, exorbitante suma en aquellos tiempos de depresión. Un prototipo diseñado
por el propio Reginald Denny que no se inspiraba en ningún avión conocido pero
que tenía un aspecto propio de las aeronaves de los años veinte.
Otra idea que había tenido el actor era la de vender sus creaciones a bajo coste al
Ejército de EEUU para que los artificieros los empleasen en sus prácticas de tiro.
En 1938, el actor compró a Walter Righter el diseño de un nuevo motor, que
resultaría revolucionario. Lo bautizaría como Dennimyte.
Los miles de dólares invertidos en investigación y desarrollo de nuevos modelos,
estaba por llevar a Reginald Denny Industries a la ruina, cuando en 1939 el Ejército
decidiócomprarle 53 unidades del modelo RP 4, al que llamaron OQ-1, que significa
“modelo a escala 1″. Tenía seis caballos de potencia, una extensión entre las alas
de 3,73 metros, pesaba 47 kilos y permitía ser recuperado tanto a través del
aterrizaje en tierra como de paracaídas.
Para los artificieros, que hasta aquel entonces practicaban con mangas, poder
entrenarse con aviones a escala, que derribaban cada vez que podían, resultaba
mucho más estimulante. El OQ -2 alcanzaba los 137 kms/h.
El comienzo de la segunda guerra mundial disparó el negocio de Reginald Denny.
Su fábrica en el aeropuerto de Van Nuys, situado en el área metropolitana de Los
Ángeles, comenzó a producir miles de aviones contrarreloj. La Marina, que sumó
también sus pedidos, los bautizó como TDD (Target Drone Deny 1).
Fue justamente en esa fábrica que David Conover, fotógrafo del ejército, descubrió
a una joven muy atractiva, que pensó que tenía cualidades para ser modelo. Corría
el año 1944. La chica se llamaba Norma Jeane. Años más tarde sería conocida
como Marilyn Monroe.
La compañía de Reginald Denny sería comprada en 1952 por la mastodóntica
empresa Northop. Él moriría en 1967, a los 75 años de edad, a causa de un cáncer.
Muchos lo recordarían por su labor actoral. Pero en la industria de la guerra sería
considerado el padre del primer avión no tripulado fabricado en masa. Esos ingenios
que, con el reciente lanzamiento del Predator C Avenger, acaban de entrar en su
quinta generación.
Torpedos Aereos
US Navy comenzo a experimentar con aeronaves radiocontrol durante la década
de 1930, obteniendo como resultado el Curtiss N2C-2. Esta aeronave se
radiocontrolaba desde otra aeronave y estuvieron en servicio a partir de 1938.
La Fuerza Aerea de EEUU (USAAF) adoptó el concepto N2C-2 en 1939. Los
aviones obsoletos se pusieron en servicio como drones objetivo llamados “A-series”.
Más tarde se les denominó Culver “PQ-8” que eran versiones radio controladas del
avión civil Culver Cadet. También se emplearon los bombarderos B-17 y B-24
modificados en la Operación Afrodita, a pequeña escala, como torpedos aéreos
gigantes sin demasiado éxito.
T2D2
El drone de asalto de la fábrica Naval Aircraft Factory llamado “Project Fox” instaló
una cámara de televisión en la aeronave y una pantalla para su visualización en la
aeronave de control en 1941. En abril de 1942 el drone de asalto lanzo exitosamente
un ataque torpedo sobre un destructor a 20 millas del avión de control TG-2. Otro
de los drones de asalto se estrelló exitosamente contra un objetivo moviéndose a 8
nudos. El Navy Bureau of Aeronautics propuso entonces un programa para fabricar
162 aviones de control y 1000 drones de asalto. Hubo desacuerdos en la Armada
Estadounidense relativos a que las ventajas que proponía el programa a nivel gran
escala pudiese revelar el concepto al enemigo y permitiéndole desarrollar
contramedidas antes de que llegase al término de la producción total. El concepto
de los drones de asalto permaneció en la sombra de las mentes militares durante la
mayoría del avance de 1944. El uso de drones se limitó a cuatro ataques a buques
mercantes japoneses y en el norte de las Islas Solomon. Aunque varios fallaron, la
mayoría de ataques hicieron blanco sobre sus objetivos.
McDonnell construyó un blanco propulsado por pulsorreactor, el T2D2-1 Katydid,
después el KDD-1 y posteriormente KDH-1. Era una aeronave lanzable con forma
cilíndrica alargada y alas rectas con un motor pulsorreactor. El Katydid se desarrolló
a mitad de la guerra y un pequeño número se puso de servicio en el US Navy.
División:
Drones militares
Las siglas que encontrarás para referirse a este tipo de drones son UCAV y
proceden del término inglés “Unmanned Combat Air Vehicle”, que se traduce al
español como vehículos no tripulados de combate aéreo. Este tipo de drones, como
es lógico, son de uso exclusivo para misiones militares y habitualmente también se
los conoce como drones de combate.
Suelen ir armados y todos hemos visto en la televisión como son usados por el
ejército, generalmente el de los Estados Unidos, para realizar bombardeos.
Actualmente los utilizan más de 30 países diferentes, entre ellos España, y su éxito
radica en lo precisos que son y en el hecho de que si son derribados no hay que
lamentar ninguna baja.
Al no tener que llevar un piloto son mucho más baratos que un avión de combate,
pudiendo llevar más carga útil y siendo mucho más manejables. Por este motivo el
ejército de los Estados Unidos ya está trabajando en varios proyectos para
desarrollar un UCAV que en un futuro no muy lejano podría reemplazar a los aviones
tripulados en combate aéreo.
Drones Civiles
Este es el otro gran grupo dentro de la clasificación de los drones y son también
conocidos con las siglas UAV, “Unmanned Air Vehicle”, a los que en España nos
referimos como vehículos aéreos no tripulados. Como su nombre indica son
aquellos que no tienen aplicaciones militares y aún sólo representan un 11% del
total de la industria, lo cuales podemos dividir en tres tipos de drones dependiendo
de sus funciones.
Tipo de Drones de uso comercial
Hay que tener en cuenta que estos drones no están al alcance de cualquier bolsillo,
ya que necesitan de unas características que permitan dar un servicio profesional a
empresas y autónomos. Actualmente son ya varios los usos de los UAVs usados
para fines comerciales, como la realización de vídeos, fotografías y cartografía
aérea profesional. También hay países que los utilizan en la agricultura para realizar
una siembra mucho más efectiva.
Es evidente que en los próximos años este sector será uno de los que más aumente,
sobre todo si salen adelante los proyectos de Amazon y Google con drones de
reparto. Aun así las leyes son las que tendrán la última palabra, sobre todo con las
actuales limitaciones respecto a su uso en zona urbana que probablemente
impliquen conseguir costosos permisos.
Tipo de Drones para aficionados
Seguro que ya tienes un dron o uno de tus amigos se ha hecho con uno, ya que los
UAVs de uso particular son los que más han crecido en los últimos años,
convirtiéndose en una gran compra para los amantes de la tecnología y en un
juguete ideal para regalar. La variedad de sus características hace que sus vayan
de los cientos de euros, como el A.R. Drone 2.0, a costar varios miles, como el
impresionante DIJ Inspire 1.
A quien afecta principalmente:
Surgimiento de los riesgos. Esta situación es la que nos plantea el evidente
surgimiento de los riesgos de responsabilidad civil. Por un lado, podrán ocasionar
daños por destrucción de propiedad ajena o la eventual lesión o muerte de
personas; además, podría existir el riesgo de daños y perjuicios por la violación a la
privacidad, tema abiertamente discutido que ha generado críticos por una precisa
regulación para el uso de estos Drones.
Otro riesgo de menor impacto social pero que será de profundo análisis para las
compañías de seguros es la cobertura de daño directo sobre el aparato:
reparaciones, repuestos, sustituciones, entre otros factores que inicialmente
podrían entorpecer.
Regulación. Estos riesgos de responsabilidad civil deberán estar definidos con
especial atención en el eventual reglamento o directriz que la Dirección General de
Aviación (DGAC) emita. No en vano, la directriz que está pronto a salir establece
algo de esto:
Tipo de uso: deportivos o de recreo, los cuales no deben cumplir con ciertos trámites
regulatorios pero evidentemente no están exentos de su mal uso; por otro lado, el
uso profesional para fines comerciales, científicos, humanitarios, atención de
emergencias y otros, en donde los requerimientos serán mucho mayores para
recibir la autorización.
Geografía: Evitar un radio alrededor de aeropuertos o eventualmente cualquier otro
centro que genere riesgos.
Altura: Delimitando a una altura máxima a 120 metros.
Horario y clima: Uso durante el día y solo cuando el clima permita al controlador
remoto mantener un contacto permanente con el Dron.
De estos factores se puede valer una compañía de seguros para delimitar la
cobertura y sus respectivas exclusiones.
Es insoslayable para las compañías de seguros la necesidad de estudiar pronto este
riesgo, principalmente porque se trata de un seguro “obligatorio” de responsabilidad
civil para toda aquella persona que quiera explotar el uso de Drones, lo que se
traduce en un interés para la sociedad.
MERCADO ASEGURADOR
Tarifas para el precio del riesgo. Desde una visión técnico-aseguradora, las
compañías de seguros necesitarán calcular el precio del riesgo que asumirán; sin
embargo, en Costa Rica no se tiene experiencia en su tratamiento, debiendo
entonces “apalancarse” con la economía y experiencia del mercado internacional
de reaseguros. En este sentido, la Compañía de Seguros le cedería la mayoría del
riesgo al Reasegurador mientras crean localmente experiencias necesarias para
generar tarifas propias.
Anticipar. Dicho esto, en un futuro el rol de los intermediarios de seguros será
fundamental en la profundidad del análisis sobre sus clientes porque deberán
conocer sobre el eventual uso o no de Drones y; el deber de las Compañías de
Seguros de anticipar los estudios de este riesgo porque en el mediano plazo será
legal su uso, recalcando que este seguro de responsabilidad civil será un “seguro
obligatorio”.
Datos y estadísticas:
4. Desarrollo científico
4.1 Órganos artificiales
Un órgano artificial es un dispositivo artificial que se implanta o integra en un ser
humano para sustituir el órgano de una persona, con el propósito de restaurar una
función específica o un grupo de funciones relacionadas, con lo que el paciente
puede regresar a una vida tan normal como sea posible.
El hombre hoy en día ya no tiene que morir. Unas máquinas mantendrán el latido
de su corazón y su respiración, cuyo fallo ha sido siempre un indicio de muerte,
quizá de un modo definitivo.
Existen actualmente maquinas que pueden sustituir la función del riñón, sin la cual
el hombre se ve condenado a morir en cuestión de días. Y, cuando, como en el caso
del hígado, las sutilezas del sistema natural hacen fracasar aun todo intento de
simulación, aquel puede ser conectado mediante una bomba a un animal, incluso a
otro hombre, el tiempo suficiente para que se pueda regenerar un órgano que
técnicamente se daba por muerto. El hombre puede incluso recibir, con máquinas
que ayudan a sostener la vida, órganos vitales como un corazón, "mecanismos
vivos".
En la década de los treinta se comenzó a ganar terreno, en la idea que las maquinas
realmente podrían sustituir al hombre en algunas funciones, o simplemente ayudar
al hombre a mantener algunas funciones. Pero el hombre con 20 millones de
evolución, no puede dejarse reemplazar fácilmente por una máquina. Entonces
vendríamos a hablar de la relación hombre- máquina.
La gran capacidad del hombre para adaptarse a las circunstancias puede crear,
cuanto este adecuadamente conectada a la máquina, una combinación de poder y
potencial inmensos. El hombre modificado por lo íntimo de su asociación con
algunos mecanismos extraños, sea un arma, una computadora, un riñón artificial o
un órgano trasplantado, ya no es una rareza.
La sociedad, dándose cuenta de la dependencia de la máquina que existe en el
hombre, ha encontrado ya la manera de manipularlo a costa de lo que construye la
máquina. Es decir, el hombre actualmente está ligado muy estrechamente con la
máquina, dependiendo de esta en muchas ocasiones. En otras ocasiones las
maquinas hacen comportar al ser humano de otra forma totalmente desconocida,
creando temor entre ellos mismos.
Existe clara evidencia de que la computadora, que ofrece al hombre la perspectiva
de una interacción más íntima, puede también perturbar y tergiversar sus
respuestas. Por eso se debe trabajar duro para que la maquina no ofrezca
oportunidades sin precedente de interferir en el comportamiento de los individuos.
Actualmente existe una tecnología que puede reemplazar algunos órganos por
maquinas con tanta efectividad que permite que una persona, que por enfermedad
o lesión ha perdido por completo la función del órgano, y que estaría condenada a
una dolorosa muerte, pueda recuperar la salud y vivir una vida virtualmente normal,
aunque debe aprender a vivir en plena armonía con su órgano artificial.
Pero el hombre no está hecho para "estar enchufado" a una máquina. Es por eso,
que había que encontrar una manera de conectar rápidamente hombre-máquina en
una relación más íntima que la que puede existir en el caso de un automóvil o una
máquina-herramienta.
La conclusión deber ser que si la sociedad desea realmente una simbiosis entre
hombre y maquina con el grado de intimidad implícita en un trasplante de órgano o
en una implantación, debe aceptar un enfoque de los sistemas al asunto. Abarcando
temas de orden moral, ético y legal y, al mismo tiempo, complejidades medicas
como la naturaleza de la prueba inmunológica u organizar las cosas de una manera
en que se pueda acomodar dependiendo de cada persona.
Pero no solamente los cirujanos dejan las esperanzas en una máquina, sino que en
la mayoría de los casos acuden al trasplante de órganos naturales que en la mayoría
de los casos dan mejores resultados que los implantes de órganos artificiales. Pero
en este caso se tiene que luchar contra un factor inmunosupresor que es bastante
difícil de combatir.
El órgano trasplantado es la solución obvia no solamente para enfermedades sino
también para malos funcionamientos de los órganos. El objetivo de esta técnica es
reemplazar un "biomecanismo" que funciona mal con otro no menos satisfactorio
que el original en sus comienzos.
Pero el cuerpo sano está bien protegido contra la intrusión de cualquier material,
especialmente el proteínico, que no crezca del mismo. Lo mejor que se puede hacer
es esperar a que el cuerpo, después del trasplante, de un material inerte es que el
cuerpo ignore por completo su presencia, o bien que lo absorba lentamente,
sustituyéndolo con tejido vivo producido por el mismo.
Aún hace falta más investigaciones que el trasplante d órganos naturales sea más
que un paliativo, condenado el mismo, en el mejor de los casos, a fallar en pocos
años.
El hombre modificado, lejos de ser una persona temida, esquiva, menospreciada,
deberá ser un hombre cuya vida ha sido enriquecida y engrandecida gracias a las
habilidades de cirujanos e ingenieros, físicos y químicos, a menudo los cuatro, y
otros más trabajando de común acuerdo.
Así que de lado y lado, posibilidadestodavía quedan muchas, y todavía hay muchas
cosas que se pueden mejorar y que se pueden modificar, para dar un mejor
resultado.
La medicina irá más allá del trasplante y entrara en una era de fabricación de tejidos
corporales. Los avances en biología molecular y en la elaboración de plásticos han
permitido fabricar tejidos artificiales que se parecen a sus equivalentes naturales y
funcionan como ellos. La ingeniera genética puede producir células trasplantables
universales, que podrán utilizarse en tejidos diseñados para cada caso.
Entonces podríamos ya, con estas herramientas, construir un dispositivo que imite
la función de un páncreas, de un corazón, de un pulmón hasta de un riñón, sin que
el cuerpo lo rechace.
El mecanismo fabricado que podría ser utilizado o implantado para aumentar o
sustituir un órgano enfermo. Además, un órgano de plástico, a diferencia de un
órgano trasplantado, será inmune a la enfermedad que padeció el órgano
reemplazado.
Existe otra razón para proseguir con la tecnología de los órganos fabricados, es
decir, la relación que estos tienen con las máquinas que el mismo cirujano de
trasplantes aún necesita urgentemente. Que el trasplante de riñón haya hecho tan
grandes progresos y haya podido darnos tanta experiencia en el trasplante de otros
órganos como el corazón y el hígado, se debe en gran medida a la existencia del
riñón artificial.
Estas máquinas no solo permiten devolverle la salud al moribundo, sino que le
ofrece una seguridad en caso que no logre controlar el rechazo del órgano
trasplantado, o que el nuevo órgano sea atacado por la enfermedad.
Pero se debe, escoger un paciente que este adaptado psicológicamente para vivir
con una máquina, ya que las consecuencias podrían llegar a ser fatales. Pero aun
así que los pacientes estuvieran preparados, aun quedarían susceptibles de varias
alteraciones, desde infecciones hasta trastornos psiquiátricos que limitarían aún
más sus probabilidades de vida.
Pero se debe también tener cierta prudencia respecto al manejo de estas máquinas.
Es difícil determinar si alguna vez llegara a tener éxito un pulmón o un riñón
artificiales lo suficientemente compactos para ser implantados, que traten de imitar
más que aumentar el funcionamiento del órgano natural.
Actualmente se están utilizando los órganos artificiales como un "salvavidas", para
los pacientes, hasta que estos puedan adquirir un órgano natural. Como en el caso
del corazón artificial, se implanta el mecanismo hasta que se encuentre un donador
apto para que pueda conceder el órgano. O en el caso del riñón, solamente se utiliza
el riñón artificial para poder reestablecer la homeostasis en el organismo.
Bioingeniería
La bioingeniería de los tejidos animales ha apostado por la manipulación de plástico
o biopolímeros de elevado grado de pureza que sirvan de sustratos de cultivos
celulares y trasplantes.
Con la ayuda de programas de diseño asistido por ordenador y nuevos procesos de
elaboración, se conseguirá moldear plásticos que sirvan de lecho para que hagan
de soporte e imiten la estructura de tejidos específicos incluso de órganos.
La viabilidad de este proyecto o de esta nueva generación de tejidos está
demostrada ya. En estos últimos años se ha podido injertar piel humana cultivada
sobre substratos de polímeros para remediar quemaduras. La capa epidérmica de
la piel, puede rechazar en algunos casos la piel, pero el problema se resolverá con
células de características de donante universal.
En un futuro no muy lejano se podrá llegar a diseñar órganos completos como el
riñón o el hígado, para su transferencia a los pacientes. Aunque parezca algo muy
ficticio, hay experiencias y evidencias, que revelan la habilidad de las células para
organizarse y regenerar el tejido de origen. Pueden establecer conexiones
tridimensionales utilizando las mismas señales extracelulares que guían el
desarrollo de los órganos en el útero. Si se dan las condiciones iniciales apropiadas
las células llegaran a regenerarse ellas mismas. Los cirujanos solo tendrán que
ocuparse de establecer las conexiones del órgano en cuestión con los nervios del
paciente, sus vasos sanguíneos y canales linfáticos. El tejido natural conseguido
por la bioingeniería terminara por ocupar el puesto de las prótesis de metal o de
plástico empleadas para reparar lesiones óseas o articulares. Estos implantes vivos
se unirán sin costuras con el tejido circundante, eliminando problemas de
infecciones o de desgaste que suelen acompañar las prótesis actuales. Por ultimo
con la bioingeniería de tejidos se conseguirá incluso producir miembros complejos:
un brazo o una mano, cuya estructura se logra ya con la ayuda de un andamiaje
polimérico, y la mayoría de sus tejidos pertinentes músculo-hueso-cartílago-tendón-
ligamentos y piel- crecen en cultivo.
La impresora de órganos
Investigadores de estados unidos, usan la misma tecnología de una impresora de
chorro de tinta para imprimir tejidos. Esta nueva técnica abre la posibilidad de crear
órganos completos a partir de nuestras células que pueden ser trasplantados para
sustituir miembros dañados del cuerpo, acelerar el crecimiento de un músculo o
permitir una reconstrucción facial.
La ingeniería de tejidos se está convirtiendo en un campo clave para el desarrollo
de técnicas que en unos pueden revolucionar la medicina.
Estos investigadores han usado el mismo mecanismo de una impresora de chorro
de tinta convencional para producir tejido vivo en tres dimensiones. Básicamente lo
que se ha hecho es imprimir capas alternativas de células y un gel para generar
estructuras tridimensionales.
Órganos probados:
El AbioCor es el primer corazón artificial que puede incluirse integro dentro del
cuerpo de un paciente. Antecesor del AbioCor esta Jarvik-7, el cual trabajaba ligado
a un compresor de aire externo. En cambio el último modelo, el AbioCor, no necesita
de tubos ni cables que atraviesen la piel del paciente.
En julio del 2001, Robert L Tools de 56 años, cuyo corazón había llegado a un punto
tal de debilidad, que ya no podía ni bombear sangre al cuerpo, fue el primer receptor
de este corazón artificial. Tools murió el mes de noviembre del 2001, 4 meses
después.
Las principales funciones de los riñones son mantener el contenido de electrolitos y
agua del cuerpo en límites constantes y eliminar ciertos productos de desecho del
metabolismo proteínico. Si el enfermo no tiene la suficiente función renal para
realizar estas operaciones, morirá. La vida puede conservarse, sin embargo,
haciendo que la sangre del paciente circule por un riñón artificial, aun en el caso en
que los dos riñones estén completamente destruidos o hayan sido disecados. El
primer riñón artificial que logro trabajar fue el del cirujano holandés, Willem J Kolff.
Soluciono el problema del filtro con ayuda de celofán como membrana de filtro y
heparina como anticoagulante. El proceso fue muy simple, ya que fue una sencilla
filtración, pero de moléculas no de partículas de la materia. Este proceso se
llama DIALISIS, el cual es el principio de todo riñón que haya podido funcionar
adecuadamente.
En 1966, el doctor Converse Peirce, describió un esquema teórico para un pulmón
artificial. La membrana es de silicón, de solo 2.5 milésimo de milímetro de espesor
y un metro cuadrado de área total. Se intenta compensar el alto índice del paso de
sangre comparada con un pulmón natural por medio de un área de superficie mucho
menor. El pulmón, como el riñón, tiene una función esencialmente mecánica. A
diferencia del corazón, el pulmón no es auto impulsado sino que se infla por efecto
de la presión atmosférica, como respuesta a un aumento de volumen de la cavidad
torácica.
Ahora hay muchos órganos artificiales que se han implantado en los seres
humanos, con diversos grados de éxito:
Cerebro
Cuerpos cavernosos
Hígado
Extremidades
Oído
Ojo
Ovarios
Pulmones
Páncreas
Tráquea
Válvulas estomacales: Cardias y Píloro. El Cardias o el Píloro artificiales pueden ser
utilizados para luchar contra el cáncer esofágico, achalasia y la enfermedad
del reflujo gastroesofágico.
Vejiga
5. Conclusión
Los seres humanos debemos tomar conciencia y ponernos a reflexionar sobre los
problemas mundiales que nos rodean. Aceptar que lo que hoy vivimos es culpa del
propio ser humano y debemos afrontar o solucionar estos problemas, ya sea el
problema del desempleo; con políticas que generen la demanda como el apoyo a
pequeñas empresas, la migración; con programas para ayudar a esas personas que
buscan nuevas oportunidades y no las encuentran, la corrupción; dejar de ser
ignorantes, informarnos de aquello que pasa en nuestros gobiernos y exigir que
sirvan al pueblo, el analfabetismo; inculcar el estudio a todos desde pequeños y
ayudar a los pequeños con lo necesario en sus escuelas.
También es importante mencionar que tantas novedades tecnológicas van a hacer,
que en un futuro, todos seamos dependientes a esas tecnologías que nos hacen la
vida tan fácil y lo que debemos hacer es no ser tan dependientes a los nuevos
avances que aunque ayudan, también nos perjudican.
6. Paginas consultadas
http://www.gestiopolis.com/que-es-desempleo-que-lo-causa-que-tipos-hay-como-
se-mide/
http://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DESEMPLEO.htm
http://www.informador.com.mx/521/desempleo
http://datos.bancomundial.org/indicador/SL.UEM.TOTL.ZS
https://www.lechepuleva.es/nutricion-y-bienestar/los-efectos-del-desempleo-en-
las-personas
https://korrupto.wordpress.com/2007/04/29/la-corrupcion-y-causas/
https://es.wikipedia.org/wiki/Corrupci%C3%B3n_pol%C3%ADtica
http://www.milenio.com/firmas/bernardo_barranco/corrupcion-politica-
Mexico_18_202359849.html
http://www.mercaba.org/FICHAS/Capel/corrupcion_politica.htm
http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2008/mash/La%20corrupcion%20politica.htm
https://sararamos12.wordpress.com/tema-de-actualidad/
https://cienciasycosas.com/2013/06/08/organos-artificiales-mas-cerca-de-lo-que-
pensamos/
http://organosaloartificial.blogspot.mx/
http://www.agenciasinc.es/Noticias/Creacion-de-organos-artificiales-donde-estan-
los-limites
http://www.publico.es/ciencias/creacion-organos-artificiales-limites.html
http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-
ciencia/numero/230/organos-artificiales-6805
https://es.wikipedia.org/wiki/Veh%C3%ADculo_a%C3%A9reo_no_tripulado
http://definicion.mx/dron/
http://www.areatecnologia.com/aparatos-electronicos/drones.html
http://drones.uv.es/origen-y-desarrollo-de-los-drones/
http://www.minidrons.com/ucav-uavs-tipos-drones/

More Related Content

What's hot

Desempleo en el Perú
Desempleo en el PerúDesempleo en el Perú
Desempleo en el PerúYoel Chino CR
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesmartafernmart
 
Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)EukarisDtovar
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoMariivtb
 
Proyecto en clases sebastian suarez yepez
Proyecto en clases  sebastian suarez yepez Proyecto en clases  sebastian suarez yepez
Proyecto en clases sebastian suarez yepez suarezy18
 
EMPLEO, SUBEMPLEO, DESEMPLEO EN EL PERÚ
EMPLEO, SUBEMPLEO, DESEMPLEO EN EL PERÚEMPLEO, SUBEMPLEO, DESEMPLEO EN EL PERÚ
EMPLEO, SUBEMPLEO, DESEMPLEO EN EL PERÚEmily Robles Espinoza
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesandrea_garcia
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoZuheyperalta
 
Distorsion del mercado de trabajo
Distorsion del mercado de trabajoDistorsion del mercado de trabajo
Distorsion del mercado de trabajoAnamMarquez
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
DesempleoUPAEP
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas996483919
 
EL DESEMPLEO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE
EL DESEMPLEO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATEEL DESEMPLEO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE
EL DESEMPLEO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATEperezvalencia
 

What's hot (20)

Desempleo en el Perú
Desempleo en el PerúDesempleo en el Perú
Desempleo en el Perú
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
EL DESEMPLEO
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)
 
Fase ii planificacion
Fase ii planificacionFase ii planificacion
Fase ii planificacion
 
Monografia metodos
Monografia metodosMonografia metodos
Monografia metodos
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo
 
Proyecto en clases sebastian suarez yepez
Proyecto en clases  sebastian suarez yepez Proyecto en clases  sebastian suarez yepez
Proyecto en clases sebastian suarez yepez
 
EMPLEO, SUBEMPLEO, DESEMPLEO EN EL PERÚ
EMPLEO, SUBEMPLEO, DESEMPLEO EN EL PERÚEMPLEO, SUBEMPLEO, DESEMPLEO EN EL PERÚ
EMPLEO, SUBEMPLEO, DESEMPLEO EN EL PERÚ
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo
 
Distorsion del mercado de trabajo
Distorsion del mercado de trabajoDistorsion del mercado de trabajo
Distorsion del mercado de trabajo
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
El paro y sus manifestaciones
El paro  y sus manifestacionesEl paro  y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
 
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2
 
EL DESEMPLEO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE
EL DESEMPLEO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATEEL DESEMPLEO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE
EL DESEMPLEO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE
 
distorDistorciones
distorDistorcionesdistorDistorciones
distorDistorciones
 

Similar to Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo

Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointAndreinaArevalo
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoAndreinaArevalo
 
Presentación de genny mora
Presentación de genny moraPresentación de genny mora
Presentación de genny moragennylizethmora
 
Mercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josmeMercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josmejosmenlysaia
 
Jefferson miranda trabajo final
Jefferson miranda trabajo finalJefferson miranda trabajo final
Jefferson miranda trabajo finalandres2000
 
El desempleo en méxico by mariela
El desempleo en méxico by marielaEl desempleo en méxico by mariela
El desempleo en méxico by marielaLuisCesar1976
 
Desempleo - Macroeconomia
Desempleo - MacroeconomiaDesempleo - Macroeconomia
Desempleo - MacroeconomiaManuel Bedoya D
 
Distorciòn del trabajo presen.
Distorciòn del trabajo presen.Distorciòn del trabajo presen.
Distorciòn del trabajo presen.mirtha70
 
Orientacion profesiografica
Orientacion profesiograficaOrientacion profesiografica
Orientacion profesiograficakareli777
 
Presentancion del desempleo
Presentancion del desempleoPresentancion del desempleo
Presentancion del desempleoRanokia
 
Presentancion del desempleo
Presentancion del desempleoPresentancion del desempleo
Presentancion del desempleoRanokia
 
¿Qué es el mercado laboral
¿Qué es el mercado laboral¿Qué es el mercado laboral
¿Qué es el mercado laboralAngeliz_Perozo
 
El paro laboral en España
El paro laboral en EspañaEl paro laboral en España
El paro laboral en Españalarapatricia
 

Similar to Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo (20)

Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
 
Presentación de genny mora
Presentación de genny moraPresentación de genny mora
Presentación de genny mora
 
El paro
El paroEl paro
El paro
 
Mercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josmeMercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josme
 
Jefferson miranda trabajo final
Jefferson miranda trabajo finalJefferson miranda trabajo final
Jefferson miranda trabajo final
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
El desempleo en méxico by mariela
El desempleo en méxico by marielaEl desempleo en méxico by mariela
El desempleo en méxico by mariela
 
Desempleo - Macroeconomia
Desempleo - MacroeconomiaDesempleo - Macroeconomia
Desempleo - Macroeconomia
 
Distorciòn del trabajo presen.
Distorciòn del trabajo presen.Distorciòn del trabajo presen.
Distorciòn del trabajo presen.
 
Orientacion profesiografica
Orientacion profesiograficaOrientacion profesiografica
Orientacion profesiografica
 
Jaazmin
JaazminJaazmin
Jaazmin
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
 
Presentancion del desempleo
Presentancion del desempleoPresentancion del desempleo
Presentancion del desempleo
 
Presentancion del desempleo
Presentancion del desempleoPresentancion del desempleo
Presentancion del desempleo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
¿Qué es el mercado laboral
¿Qué es el mercado laboral¿Qué es el mercado laboral
¿Qué es el mercado laboral
 
El paro laboral en España
El paro laboral en EspañaEl paro laboral en España
El paro laboral en España
 

More from Juan Daniel

Giro motor trifasico maquinas electricas
Giro motor trifasico maquinas electricasGiro motor trifasico maquinas electricas
Giro motor trifasico maquinas electricasJuan Daniel
 
Accionamiento para servomotor y motor a pasos
Accionamiento para servomotor y motor a pasosAccionamiento para servomotor y motor a pasos
Accionamiento para servomotor y motor a pasosJuan Daniel
 
Proceso de produccion del plomo
Proceso de produccion del plomoProceso de produccion del plomo
Proceso de produccion del plomoJuan Daniel
 
Inteligencia artificial ensayo
Inteligencia artificial ensayoInteligencia artificial ensayo
Inteligencia artificial ensayoJuan Daniel
 
Elaboracion del infome en borrador
Elaboracion del infome en borradorElaboracion del infome en borrador
Elaboracion del infome en borradorJuan Daniel
 
Comportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigadorComportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigadorJuan Daniel
 
Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoJuan Daniel
 
Portafolio unidad 1 - Óptica
Portafolio unidad 1 - ÓpticaPortafolio unidad 1 - Óptica
Portafolio unidad 1 - ÓpticaJuan Daniel
 
Unidad 4 actividades - propiedades de la materia
Unidad 4 actividades - propiedades de la materiaUnidad 4 actividades - propiedades de la materia
Unidad 4 actividades - propiedades de la materiaJuan Daniel
 
Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Temario unidad 4 óptica física - Óptica Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Temario unidad 4 óptica física - Óptica Juan Daniel
 
Temario unidad 1 ondas - Óptica
Temario unidad 1 ondas - Óptica Temario unidad 1 ondas - Óptica
Temario unidad 1 ondas - Óptica Juan Daniel
 
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo Juan Daniel
 
Temario unidad 2 - Electromagnetismo
Temario unidad 2 - ElectromagnetismoTemario unidad 2 - Electromagnetismo
Temario unidad 2 - ElectromagnetismoJuan Daniel
 
Tareas electromagnetismo
Tareas electromagnetismoTareas electromagnetismo
Tareas electromagnetismoJuan Daniel
 
Portafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 4 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 4 - ElectromagnetismoJuan Daniel
 
Propiedades de la materia actividad 2
Propiedades de la materia actividad 2Propiedades de la materia actividad 2
Propiedades de la materia actividad 2Juan Daniel
 
Portafolio unidad 3 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 3 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 3 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 3 - ElectromagnetismoJuan Daniel
 
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 2 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 2 - ElectromagnetismoJuan Daniel
 
Portafolio unidad 4 - Óptica
Portafolio unidad 4 - ÓpticaPortafolio unidad 4 - Óptica
Portafolio unidad 4 - ÓpticaJuan Daniel
 

More from Juan Daniel (20)

Giro motor trifasico maquinas electricas
Giro motor trifasico maquinas electricasGiro motor trifasico maquinas electricas
Giro motor trifasico maquinas electricas
 
Accionamiento para servomotor y motor a pasos
Accionamiento para servomotor y motor a pasosAccionamiento para servomotor y motor a pasos
Accionamiento para servomotor y motor a pasos
 
Motor sincrono
Motor sincronoMotor sincrono
Motor sincrono
 
Proceso de produccion del plomo
Proceso de produccion del plomoProceso de produccion del plomo
Proceso de produccion del plomo
 
Inteligencia artificial ensayo
Inteligencia artificial ensayoInteligencia artificial ensayo
Inteligencia artificial ensayo
 
Elaboracion del infome en borrador
Elaboracion del infome en borradorElaboracion del infome en borrador
Elaboracion del infome en borrador
 
Comportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigadorComportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigador
 
Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científico
 
Portafolio unidad 1 - Óptica
Portafolio unidad 1 - ÓpticaPortafolio unidad 1 - Óptica
Portafolio unidad 1 - Óptica
 
Unidad 4 actividades - propiedades de la materia
Unidad 4 actividades - propiedades de la materiaUnidad 4 actividades - propiedades de la materia
Unidad 4 actividades - propiedades de la materia
 
Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Temario unidad 4 óptica física - Óptica Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Temario unidad 4 óptica física - Óptica
 
Temario unidad 1 ondas - Óptica
Temario unidad 1 ondas - Óptica Temario unidad 1 ondas - Óptica
Temario unidad 1 ondas - Óptica
 
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
 
Temario unidad 2 - Electromagnetismo
Temario unidad 2 - ElectromagnetismoTemario unidad 2 - Electromagnetismo
Temario unidad 2 - Electromagnetismo
 
Tareas electromagnetismo
Tareas electromagnetismoTareas electromagnetismo
Tareas electromagnetismo
 
Portafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 4 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 4 - Electromagnetismo
 
Propiedades de la materia actividad 2
Propiedades de la materia actividad 2Propiedades de la materia actividad 2
Propiedades de la materia actividad 2
 
Portafolio unidad 3 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 3 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 3 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 3 - Electromagnetismo
 
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 2 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
 
Portafolio unidad 4 - Óptica
Portafolio unidad 4 - ÓpticaPortafolio unidad 4 - Óptica
Portafolio unidad 4 - Óptica
 

Recently uploaded

Niveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologiaNiveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologiatongailustraconcienc
 
PREGUNTA G DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA G DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA G DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA G DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILeluniversocom
 
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docxmarthaarroyo16
 
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILeluniversocom
 
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptxEl sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptxYoladsCabarcasTous
 
PREGUNTA I DE LA CONSULTA POPULAR DEL 21 DE ABRIL
PREGUNTA I DE LA CONSULTA POPULAR DEL 21 DE ABRILPREGUNTA I DE LA CONSULTA POPULAR DEL 21 DE ABRIL
PREGUNTA I DE LA CONSULTA POPULAR DEL 21 DE ABRILeluniversocom
 
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfCroquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfhernestosoto82
 
FORMATO INVENTARIO MOBILIARIO PASO A PASO
FORMATO INVENTARIO MOBILIARIO PASO A PASOFORMATO INVENTARIO MOBILIARIO PASO A PASO
FORMATO INVENTARIO MOBILIARIO PASO A PASOsecundariatecnica891
 
PREGUNTA A DEL REFERÉNDUM 21 DE ABRIL.pdf
PREGUNTA A DEL REFERÉNDUM 21 DE ABRIL.pdfPREGUNTA A DEL REFERÉNDUM 21 DE ABRIL.pdf
PREGUNTA A DEL REFERÉNDUM 21 DE ABRIL.pdfeluniversocom
 
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial  POP.pptxque son los planes de ordenamiento predial  POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptxSergiothaine2
 
PREGUNTA E REFÉRENDUM 21 DE ABRIL ECUADOR
PREGUNTA E REFÉRENDUM 21 DE ABRIL ECUADORPREGUNTA E REFÉRENDUM 21 DE ABRIL ECUADOR
PREGUNTA E REFÉRENDUM 21 DE ABRIL ECUADOReluniversocom
 
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405rodrimarxim
 
MAPA DE RIESGOS DE UN ZOOLOGICO ..pdf
MAPA DE RIESGOS DE UN ZOOLOGICO    ..pdfMAPA DE RIESGOS DE UN ZOOLOGICO    ..pdf
MAPA DE RIESGOS DE UN ZOOLOGICO ..pdfCamilaArzate2
 
Mapa de riesgos de un cine, equipo 4.pdf
Mapa de riesgos de un cine, equipo 4.pdfMapa de riesgos de un cine, equipo 4.pdf
Mapa de riesgos de un cine, equipo 4.pdfhees071224mmcrpna1
 
INTRODUCCION A LA ESTADISTICA RECOLECCION DE DATOS.pdf
INTRODUCCION A LA ESTADISTICA RECOLECCION DE DATOS.pdfINTRODUCCION A LA ESTADISTICA RECOLECCION DE DATOS.pdf
INTRODUCCION A LA ESTADISTICA RECOLECCION DE DATOS.pdfmaryisabelpantojavar
 
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf Santiago
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf SantiagoAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf Santiago
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf SantiagoSantiagoRodriguezLoz
 
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILeluniversocom
 
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería yocelynsanchezerasmo
 
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Ivie
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechojuliosabino1
 

Recently uploaded (20)

Niveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologiaNiveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologia
 
PREGUNTA G DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA G DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA G DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA G DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
 
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
 
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
 
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptxEl sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
 
PREGUNTA I DE LA CONSULTA POPULAR DEL 21 DE ABRIL
PREGUNTA I DE LA CONSULTA POPULAR DEL 21 DE ABRILPREGUNTA I DE LA CONSULTA POPULAR DEL 21 DE ABRIL
PREGUNTA I DE LA CONSULTA POPULAR DEL 21 DE ABRIL
 
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfCroquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
 
FORMATO INVENTARIO MOBILIARIO PASO A PASO
FORMATO INVENTARIO MOBILIARIO PASO A PASOFORMATO INVENTARIO MOBILIARIO PASO A PASO
FORMATO INVENTARIO MOBILIARIO PASO A PASO
 
PREGUNTA A DEL REFERÉNDUM 21 DE ABRIL.pdf
PREGUNTA A DEL REFERÉNDUM 21 DE ABRIL.pdfPREGUNTA A DEL REFERÉNDUM 21 DE ABRIL.pdf
PREGUNTA A DEL REFERÉNDUM 21 DE ABRIL.pdf
 
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial  POP.pptxque son los planes de ordenamiento predial  POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
 
PREGUNTA E REFÉRENDUM 21 DE ABRIL ECUADOR
PREGUNTA E REFÉRENDUM 21 DE ABRIL ECUADORPREGUNTA E REFÉRENDUM 21 DE ABRIL ECUADOR
PREGUNTA E REFÉRENDUM 21 DE ABRIL ECUADOR
 
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
 
MAPA DE RIESGOS DE UN ZOOLOGICO ..pdf
MAPA DE RIESGOS DE UN ZOOLOGICO    ..pdfMAPA DE RIESGOS DE UN ZOOLOGICO    ..pdf
MAPA DE RIESGOS DE UN ZOOLOGICO ..pdf
 
Mapa de riesgos de un cine, equipo 4.pdf
Mapa de riesgos de un cine, equipo 4.pdfMapa de riesgos de un cine, equipo 4.pdf
Mapa de riesgos de un cine, equipo 4.pdf
 
INTRODUCCION A LA ESTADISTICA RECOLECCION DE DATOS.pdf
INTRODUCCION A LA ESTADISTICA RECOLECCION DE DATOS.pdfINTRODUCCION A LA ESTADISTICA RECOLECCION DE DATOS.pdf
INTRODUCCION A LA ESTADISTICA RECOLECCION DE DATOS.pdf
 
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf Santiago
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf SantiagoAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf Santiago
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf Santiago
 
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
 
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
 
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
 

Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo

  • 1. Universidad Autónoma de Sinaloa Preparatoria Heraclio Bernal Historia universal contemporánea Monografía Problemática actual y desarrollotecnológico y científico del mundo Prof. Francisco Javier Díaz Sánchez Alumnos: Campos Ayón Jesús Enrique Felix Fernández Julio Cesar Felix Palomino Juan Daniel Martínez Ayón Eduardo 12/01/2017
  • 2. Índice temático 1. Introducción. 2. Problemática actual. 2.1 Desempleo 2.2 Corrupción 3. Desarrollo tecnológico 3.1 Drones 4. Desarrollo científico. 4.1 Órganos artificiales 5. Conclusión. 6. Paginas consultadas.
  • 3. 1. Introducción En este trabajo, se describirán aquellas innovaciones que el hombre, con su inteligencia, inventó para las necesidades humanas más recientes como son los avances científicos para una mejor calidad de vida y los desarrollos tecnológicos para mejores intercambios de información o para diversos fines específicos. También se abordará el tema de algunos de los problemas mundiales que el hombre, sin darse cuenta directamente, también causa y que lamentablemente margina al mundo o especialmente daña a aquellos países subdesarrollados que no tienen forma o recursos para salir de sus problemas. Por eso es importante tomar conciencia y reflexionar sobre las acciones que hacemos para no hacer un daño más grave.
  • 4. 2. Problemática actual El mundo cuenta con problemáticas que afectan desde los países más desarrollados hasta los subdesarrollados: Desempleo, analfabetismo, corrupción, racismo, narcotráfico, terrorismo, contaminación, calentamiento global, discriminación, escases de recursos naturales, entre otros. 2.1 Desempleo Esa es una característica del tiempo que vivimos, y que es el elevado desempleo en la mayoría de países desarrollados. Es más, el incremento de las tasas de desempleo en la recesión actual es superior al que se dio en las recesiones anteriores. Es por ello que la investigación documental y virtual que ahora se presenta tiene el objetivo de aportar conocimiento sobre el tema y brindar una herramienta de defensa para detectar y prevenir el desempleo. Definición: Desempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del ciudadano que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- carece de un puesto de trabajo. Para referirse al número de parados de la población se utiliza la tasa de desempleo por país u otro territorio. La situación contraria al desempleo es el pleno empleo. Además de la población activa, en la que se incluye tanto a los que están trabajando como al conjunto de los parados o desempleados de un país, las sociedades cuentan con una población inactiva compuesta por aquellos miembros de la población que no están en disposición de trabajar, sea por estudios, edad -niños y población anciana o jubilada-, enfermedad o cualquier otra causa legalmente establecida. Para que exista el desempleo se necesita que la persona desempleada desee trabajar y que acepte los salarios actuales que se están pagando en un momento
  • 5. dado. Las causas de esta situación son múltiples, produciendo como consecuencia distintos tipos de desempleo (cíclico, estructural, friccional y monetario). Además existe el desempleo tecnológico que se origina cuando hay cambios en los procesos productivos que hacen que las habilidades de los trabajadores no sean útiles. Si bien el desempleo suele ser considerado un flagelo, en ocasiones se lo utiliza como una herramienta de política pública, orientada a dinamizar la economía, por medio de la competencia entre los trabajadores desocupados. Causas: Las causas del desempleo son principalmente, la inestabilidad política y económica de nuestro país que causas grandes estragos en la población, la falta de inversiones en industrias que generen empleos a la sociedad, la crisis por la que atravesamos es uno de los factores principales que generan despidos masivos del personal, debido a la falta de recursos para laborar y continuar pagando los salarios a los empleados; así como la mala planeación financiera y estratégica, fuga de capitales hacia otros países, cierre de empresas generadoras de empleos, etc. La explosión demográfica, es otro factor importante en este fenómeno, que ocasiona que los números de personas que requieren trabajo sean muchísimo mayores a las oportunidades y vacantes que hay disponibles, también la inflación, falta de preparación y experiencia son puntos causas importantes de este problema, debido a que cada vez hay mayor deserción en las escuelas lo que a su vez genera que las personas no cuenten con la preparación y conocimientos requeridos por las empresas, industrias, etc. para calificar a los puestos que ofrecen. Por último, otro de los factores que marcan el aumento de las tasas de desempleo en México es el alto grado de corrupción que se tiene en el país, que genera un mal uso del poder para así conseguir beneficios propios, lo que acarrea como consecuencia que existan delitos tales como robos financieros importantes, que bien podrían destinarse a la generación de empleos, más sin embargo, usualmente se utilizan para negocios ilícitos. División: Dentro de la economía de una sociedad se señalan tipos de desempleo: desempleo
  • 6. friccional, desempleo estructural y el desempleo cíclico. Estos tipos de desempleo se asocian con las causas del desempleo. Desempleo friccional: Se puede definir el desempleo friccional como el movimiento de los individuos, ya sea, por búsqueda de trabajo o por hallar mejores oportunidades laborales. Dentro de este desempleo friccional es importante destacar la libre elección que tiene el empleado, ya sea, para renunciar de su puesto. También los empresarios pueden despedir al trabajador cuando lo consideren necesario. Aunque es imposible eliminar esta situación del desempleo friccional, una política adecuada en este sentido debe ir encaminada a mejorar los sistemas de información, para que sea más fácil para las personas hallar un nuevo empleo. Desempleo estructural: En este grupo se encuentran las personas desempleadas por falta de preparación académica y de destrezas. Esto se da por falta de capacitación en el manejo de herramientas de trabajo, debido a los cambios producidos por las estructuras industriales, tecnológicas, ocupacionales y demográficas de la economía, haciendo que se vea reducida la demanda de trabajo, por lo que les es difícil a las personas cesantes encontrar trabajo. Este tipo de desempleo se caracteriza porque las personas no logran satisfacer los requisitos de los empleadores. Probablemente usted vea todos los días en los periódicos muchas ofertas de trabajo, pero muchas veces es difícil llenar todos los requisitos (preparación académica, experiencia, manejo de idiomas extranjeros y herramientas tecnológicas, edad, etc.). Las políticas para hacer frente a este tipo de desempleo deben orientarse al fomento de programas de formación y reconversión profesional, y el establecimiento de nuevas actividades productivas con futuro. Desempleo por insuficiencia de la demanda agregada o desempleo cíclico: El desempleo cíclico se refiere a la fluctuación en el desempleo causada por los ciclos económicos. Cuando el ritmo de crecimiento de la demanda agregada es mayor que lo normal, la demanda por trabajo es superior a lo corriente y el desempleo
  • 7. disminuye, pero ocurre lo contrario en las fases recesivas del ciclo económico, en las cuales se reduce la demanda y entonces el desempleo se incrementa. La política económica para enfrentar el desempleo cíclico puede considerar programas de reactivación económica, basados en políticas coyunturales o de estabilización, dentro de este tipo de políticas, las principales son las políticas monetarias y fiscales. Desempleo estacional: Por una parte, el desempleo estacional es aquel que varía con las estaciones del año debido a fluctuaciones estacionales en la oferta o demanda de trabajo. Se habla de desempleo estacional, por otra parte, para referirse al que se produce por la demanda fluctuante que existe en ciertas actividades, como la agricultura. Desempleo de larga duración: Se considera parado de larga duración a la persona inscrita como demandante de empleo, de forma ininterrumpida, durante un periodo superior a unos seis meses. El desempleo de larga duración provoca un efecto negativo sobre la capacidad que tiene el mercado de trabajo, en el modelo clásico, para restablecer el pleno empleo de forma automática. En este modelo, el mercado tiende de manera natural hacia el equilibro sin desempleo, porque ante la existencia de paro, los desempleados compiten con los ya empleados por los puestos de trabajo disponibles, presionando a la baja los salarios y restableciendo el equilibrio con una disminución de salario. En el desempleo de larga duración por el contrario, el mercado se distorsiona ya que este tipo de desempleados no compiten con los empleados, porque las empresas no los consideran "elegibles", en la medida en que entienden que no son capaces de sustituir a los que están desempeñando sus mismas tareas y por tanto no presionan a la baja los salarios y no reconducen el mercado de trabajo hacia un nuevo equilibrio. Esta distorsión del mercado de trabajo hace necesario que el Estado intervenga, prestando una atención especial a este tipo de parados. Desempleo abierto: Son personas que no trabajaron durante la semana de referencia, buscaron activamente un empleo, es decir, realizaron acciones
  • 8. concretas para obtener un empleo, y estaban disponibles para trabajar de inmediato. Esos son los tres requisitos para estar desocupado abierto: no tener trabajo, buscar activamente trabajo y estar disponible y dispuesto a trabajar. Esta definición recomendada por la OIT en su Decimotercera Conferencia Internacional de Estadísticos de octubre de 1982, fue adoptada por los países de la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, como la forma de medición oficial del grupo de países desarrollados. Asimismo, Estados Unidos, Canadá y México, que conforman el Tratado de Libre Comercio de América del Norte o NAFTA adoptaron las recomendaciones de la OIT respecto de la medición del desempleo abierto y armonizaron sus definiciones respectivas. Desempleo en Iniciadores: Son personas que no trabajaron durante la semana de referencia, no buscaron activamente un empleo porque con anterioridad habían conseguido una posibilidad de trabajo y se encuentran esperando noticias del potencial empleador o cliente, y están disponibles para comenzar a trabajar. Algunos países clasifican a estos trabajadores como desocupados, lo cual es la recomendación de la OIT, aunque carezcan de una de las tres condiciones del desempleo abierto que es buscar activamente empleo durante las últimas cuatro semanas. Otros países, sin embargo, los clasifican como ocupados. El volumen que representan los iniciadores es comúnmente pequeño y su inclusión o exclusión del desempleo abierto puede afectar a la tasa de desempleo en un 0,3 a 0,4 por ciento. A quien afecta principalmente: El desempleo en cualquier parte afecta a todos ya que es uno de los eslabones de un círculo vicioso. Al haber desempleo, disminuye el Producto Interno Bruto (PIB) baja la producción, hay menos ventas, baja en exportaciones y todo eso genera más desempleo. Por otro lado, si hay desempleo, hay miseria, la cual genera delincuencia e inseguridad y ésta última produce fuga de capitales, ausencia de inversiones y por supuesto más desempleo.
  • 9. El desempleo también provoca que la gente emigre en busca de mejores condiciones de vida, esto implica otros problemas como la desintegración familiar, el hacinamiento en grandes ciudades y muchos más. Las mafias reclutan gente desempleada para sus actividades ilícitas. Afirman que afecta a los más jóvenes: Varios factores inciden para que el segmento más joven de la población económicamente activa sea el más afectado y ese es precisamente el desafío que debe ser asumido a partir de las políticas públicas. Hablamos de un contexto en el que hay muchos jóvenes que no consiguen empleo, mientras que hay empresas que dicen que la oferta de mano de obra no es suficiente para llenar todas las vacantes con las que cuentan. No cumplen las expectativas del empleador: Hay un desnivel entre lo que ofrecen los jóvenes de acuerdo a su perfil técnico o sus habilidades que no son técnicas y lo que piden las empresas. En el caso que sean contratados también puede suceder que en realidad no sean lo que las empresas están buscando, porque existe lo que se denomina Información Asimétrica. "Cuando los empleadores buscan trabajadores, la señal que toman es el currículo. Cuando un postulante prepara su C.V. busca que sea lo más atractivo posible. El empleador después de contratarlo recién se va a dar cuenta si esa persona sirve o no", explica González. Este tipo de situaciones genera una alta rotación y que estos jóvenes vuelvan a estar desempleados. Esperan el trabajo que llene todas sus expectativas: Los jóvenes que se encuentran en un contexto socioeconómico favorable tienen a darse su tiempo para encontrar el trabajo que se ajuste a sus aspiraciones salariales, características de las funciones, de menor carga horaria, etc. "Hoy en día la tecnología influye bastante en ese sentido porque hay trabajos que pueden hacerse desde la casa" Los niveles de educación: Otro factor que puede influir sobre los porcentajes, es la posibilidad de acceder a la educación superior, por la gran cantidad de universidades privadas que existen a precios accesibles. "Hoy cualquiera puede acceder con un poco de recursos monetarios. Los jóvenes con mayor formación tienen aspiraciones más altas, por más que su perfil técnico no sea de alta calidad",
  • 10. Poca experiencia y antigüedad: Si la economía atraviesa una crisis, los jóvenes que apenas se están insertando al ámbito laboral son los más susceptibles. "Son los primeros en ser despedidos cuando las cosas no van bien porque no tienen beneficios, ni antigüedad en el trabajo. A los adultos se les tendría que indemnizar, entonces se opta por lo más fácil" Proyectos para erradicarla: 1. Políticas que generen incremento en la demanda agregada Sin lugar a dudas la principal causa de las actuales tasas de desempleo es la caída de la demanda agregada de la economía, para incentivar la demanda se pueden tomar medidas como reducir las tasas de interés, y aplicar una política fiscal expansiva, todo lo contrario a lo que el gobierno Mexicano planea hacer con el actual paquete fiscal. 2. Subsidios al empleo Tal y como lo ha hecho el gobierno federal un subsidio al empleo el cual sea entregado a empresas que no despidan trabajadores, esta medida aunque no soluciona este problema si ayuda a reducir el incremento de las pérdidas de empleos. 3. Políticas de contratación flexibles La implementación de políticas de contratación flexibles, que permitan la contratación de personal de manera eventual o por jornadas reducidas. Esta medida puede incrementar a reducir el desempleo ya que durante épocas de crisis las empresas reducen el número de contrataciones como consecuencia de los costos de contratación y despidos. Al igual que en México, en estos países ha sido difícil encontrar una solución de fondo, y reformas como las planteadas en Francia que afectaban a los jóvenes, sólo encuentran respuestas violentas de rechazo. Así que el problema es global y su solución va a requerir de propuestas creativas y radicales, ya que no es claro que solamente vía un mayor crecimiento se lograrán crear los empleos necesarios. Además de las propias distorsiones, barreras y obstáculos que se han generado en la mayoría de los mercados laborales del mundo, es probable que existan también
  • 11. importantes cambios estructurales en la relación producto-hombre que expliquen parte de este fenómeno, y estos ajustes requieren de tiempo. El problema del desempleo no sólo se deriva de la pérdida de importantes recursos humanos que no son aprovechados productivamente en un país, sino del serio conflicto que representa para un individuo y su familia la pérdida de ingreso. En muchos países este problema se resuelve parcialmente con la implementación de un seguro de desempleo. En lo individual esto permite proteger al menos una parte del ingreso del trabajador, y en el agregado este mecanismo contribuye como un estabilizador automático que mitiga ciertos efectos del ciclo económico. Pero hay al menos dos problemas importantes con este tipo de esquemas: los recursos fiscales requeridos para mantenerlo, y los incentivos perversos que producen en ciertos individuos al momento de elegir empleo o desempleo. Estos son temas de investigación y discusión en la academia. En la Unión Europea, la situación es semejante a la de EEUU, con dos notables diferencias. Una es que los recortes de la financiación pública en la UE de los sectores que producen más empleo –sanidad y educación- hacen que las repercusiones sobre la destrucción de empleo en la UE sean mayores que en EEUU. Y la otra gran diferencia es que el capital financiero (la banca) domina las instituciones europeas, que dan mayor importancia al control de inflación, sobre la producción del empleo. El comportamiento del Banco Central Europeo (BCE) es un claro ejemplo. No existe clara conciencia en la comunidad mediática y política europea de que el BCE es más un lobby de la banca que un Banco Central. Un Banco Central tiene que tener como objetivo facilitar el crecimiento económico y con ello la creación de empleo. Esto no es un objetivo primordial del BCE y ello como consecuencia del excesivo poder de la banca en las culturas políticas europeas. La disminución de las rentas del trabajo a costa del crecimiento de las rentas del capital ha favorecido la exuberante subida del capital financiero, basado predominantemente en especulación, y este sector es hoy el que domina los comportamientos económicos, contribuyendo a la escasa recuperación económica y baja producción de empleo. Y esto es de lo que no se habla,
  • 12. centrándose el discurso económico en la formación de los trabajadores, como si esto fuera la causa del desempleo. Modelo neoclásico del mercado de trabajo y el desempleo: Los economistas neoclásicos consideraron el mercado del factor trabajo en la misma forma que al resto de los mercados de factores bienes, y servicios. Los salarios son el precio que hay que pagar por los servicios prestados por el factor trabajo. Cuanto mayores sean los salarios, menor será la cantidad demandada y mayor la cantidad ofrecida. El análisis neoclásico se basa en el supuesto de la flexibilidad de los salarios. Los desplazamientos que se puedan producir en las funciones de demanda y oferta de trabajo provocarán reajustes salariales que en cualquier caso quedarán determinados en el punto en que se igualen la oferta y la demanda. Hay dos clases de paro, voluntario e involuntario, que pueden producirse dentro de este esquema. En el punto de equilibrio todos los trabajadores que lo deseen encuentran un empleo, pero habrá una cierta cantidad de personas que no estarán dispuestas a trabajar por encontrar excesivamente bajos los salarios, eso será desempleo voluntario. Si algún factor externo -sindicatos, gobierno- impide el reajuste de los salarios, aparecerá el paro involuntario. La persistencia de un cierto nivel de paro involuntario permanente es explicada en el modelo neoclásico mediante dos tipos de razones: el desempleo friccional y el estructural. Incluso en la coyuntura económica más favorable, en las situaciones de pleno empleo, permanecerá siempre un cierto número de trabajadores en paro por razones friccionales o estructurales. Es la llamada tasa "normal" o inevitable de paro. Modelo keynesiano del mercado de trabajo y el desempleo: En el modelo keynesiano, la causa principal del paro hay que buscarla en la insuficiencia de la demanda agregada. Un simple cambio negativo en las expectativas de los empresarios puede provocar una disminución de su demanda de bienes de inversión lo que originará una serie de reacciones en cadena en la que se irá perdiendo empleo sucesivamente en diferentes ramas industriales. La consiguiente disminución en la capacidadadquisitiva de los trabajadores puede agravar el círculo vicioso prolongando indefinidamente la situación de desempleo.
  • 13. Los keynesianos rechazan la capacidaddel mercado laboral de ajustarse a la nueva situación modificando los salarios. Y si el equilibrio en el mercado de un factor o un bien no puede alcanzarse por la vía de los precios, se conseguirá por la vía de las cantidades, apareciendo una disparidad entre las cantidades ofrecidas y demandadas. Es la rigidez a la baja de los salarios la que impide que la disminución de la demanda se traduzca en descensos salariales por lo que se producirá una situación de desempleo involuntario. El supuesto de la rigidez de los salarios puede suavizarse si se considera que los trabajadores tienen ilusión monetaria, es decir, que lo que negocian en sus convenios son salarios nominales, no reales, por lo que, si se dan simultáneamente situaciones de desempleo e inflación, puede producirse un cierto reajuste de los salarios reales. Esta posibilidad quedaba excluida por las modernas propuestas del modelo de las expectativas racionales: No hay ilusión monetaria, por lo que la política monetaria expansiva se traduce inmediatamente en subidas de precios y salarios sin que tenga ningún efecto sobre la producción real. Los keynesianos, en respuesta, dieron la vuelta al argumento. Aceptando el supuesto de las expectativas racionales conjuntamente con el de la rigidez de los salarios nominales, dedujeron que las políticas expansivas sí pueden tener efecto sobre la producción real. Por ejemplo, el anuncio de un aumento en la cantidad de dinero en circulación provocará subidas en los precios, pero no en los salarios nominales, por lo que los salarios reales bajarán; esto permitirá el aumento del empleo y de la producción real Pero si los trabajadores tienen expectativas racionales ¿Por qué serían rígidos los salarios nominales? Actualmente, cuando se firman convenios colectivos suele incluirse una cláusula de revisión condicionada al comportamiento del IPC por lo que los aumentos salariales acordados son reales. Además, si los salarios nominales fueran rígidos, los salarios reales actuarían anticíclicamente, bajando en los procesos inflacionistas y subiendo en los deflacionistas, lo que no sólo no es lógico sino contrario a la experiencia empírica. El modelo del mercado interno de las empresas trata de explicar por qué la existencia de trabajadores en paro, teóricamente dispuestos a aceptar un empleo a cualquier precio, no provoca la caída de los salarios. En cada empresa hay un gran
  • 14. número de puestos de trabajo que requieren cierto grado de confianza en la persona que los ocupa. Para esos empleos se buscarán trabajadores conocidos, que ya lleven un tiempo en la empresa. Muchos otros puestos exigen una formación muy especializada que sólo se consigue permaneciendo mucho tiempo en el mismo empleo. Por tanto los trabajadores en paro no sirven para ocupar esos empleos y, aunque estuvieran dispuestos a aceptar salarios más bajos, no representan una competencia real para los que ya están empleados desde hace tiempo en la empresa. El modelo del pago de la lealtad se fija en ciertos comportamientos que, aunque no sean fácilmente explicables racionalmente, todo el que haya trabajado en una empresa sabe que son muy comunes. Hay un amplio grupo de trabajadores que se esfuerza más de lo que les exige la empresa. Es comprensible por tanto que la empresa les pague más de lo estrictamente necesario para que permanezcan en sus puestos. Se produce una especie de lealtad mutua entre empleados y empleadores. El modelo de los salarios anti-escaqueo considera que la empresa no puede estar detrás de cada trabajador controlándole minuto a minuto para que cada uno rinda al máximo posible. La mejor forma de incentivar el trabajo es ofrecer buenos sueldos. Si los salarios fueran bajos no se tendría miedo al despido y los trabajadores adoptarían comportamientos indolentes. Es interesante constatar que en los países comunistas del este de Europa, la falta de temor al despido y los bajos salarios provocaba que el rendimiento de los trabajadores fuese mucho más bajo que en los países occidentales; ésa está considerada una de las razones principales de la caída de aquel sistema. El modelo de la selección inversa subraya el temor de los empleadores a que, en el caso de que bajasen los salarios cada vez que la empresa atravesara una coyuntura difícil, los primeros trabajadores en abandonarles serían los mejores, los que se sintieran confiados en encontrar fuera otro puesto mejor pagado. Se produciría así un fenómeno de selección darwinista de los menos eficaces que redundaría en perjuicio de la empresa. Es preferible por tanto no bajar los salarios y adaptarse a las crisis mediante reajustes de personal en los que se despidan sólo a los peores.
  • 15. Es fácil detectar algunas características comunes a todos estos modelos. Consisten principalmente en análisis de tipo psico-sociológico sobre el razonamiento seguido en la adopción de decisiones por los empleadores y sobre los mecanismos de funcionamiento interno de las empresas. Ciertamente consiguen complementarse mutuamente para explicar por qué los salarios permanecen altos en coexistencia con altas tasas de desempleo en el mercado laboral. Comparten un cierto "espíritu" keynesiano ya que, al mostrar la incapacidad del mercado de trabajo para alcanzar automáticamente el equilibrio, están justificando la necesidad de intervención del Estado: la única solución para el desempleo consiste en hacer crecer la demanda agregada. Medidas para crear empleo: Formación. Conseguir una colaboración eficaz y un compromiso real de las empresas y los centros de formación en el proceso de aprendizaje de los jóvenes, que facilite su incorporación al mercado. Recién graduados. Mejorar el contenido del actual contrato en prácticas, dirigido a los jóvenes menores de 30 años, recién graduados, reduciendo las cuotas a la Seguridad Social sin merma en las prestaciones, y consiguiendo un compromiso de las empresas para mantener un porcentaje de sus plantillas de este tipo de contratos en los próximos años, para facilitar la incorporación al mercado de trabajo de este colectivo. Jóvenes. Disminuir las retenciones a los jóvenes con contrato de formación o de prácticas. Mayores de 50. Ayudar a las empresas con subvenciones estatales o autonómicas para que contraten a trabajadores mayores de 50 años que estén en desempleo y aquellos que tengan especiales cargas familiares. Tiempo parcial. Seguir impulsando el contrato a tiempo parcial, con las garantías debidas y las condiciones de trabajo adecuadas, en línea con las medidas que ya está aprobando el Gobierno. Es una fuente de generación de empleo y conciliación de la vida personal y profesional.
  • 16. Mercado. Mayor ayuda a los nuevos emprendedores que se incorporan con su propia empresa al mercado laboral, con deducciones en la cuota a la Seguridad Social y facilitándoles financiación para nuevos proyectos y para las contrataciones de personal. Medidas para disminuir el paro: Orientación a los parados. Mayor control y seguimiento de los parados con el fin de ofrecerles orientación, en función de sus conocimientos y experiencia, sobre sus salidas profesionales al tiempo que se detentan posibles fraudes. Formación continua. Diseño de programas de formación intensivos que estén dirigidos a aquellos sectores y oficios que sean más demandados. Agencias de colocación. Reforzar el apoyo y la supervisión de la actuación de las agencias privadas de colocación y conseguir un mayor grado de colaboración con las empresas de trabajo temporal que facilite y agilice la búsqueda de empleo. Control. Hacer un seguimiento de los parados para asegurar que realizan una búsqueda activa de trabajo y no rechazan ofertas sin razones. Datos y estadísticas: La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que el mundo muestra nuevos signos de debilidad y un crecimiento económico “decepcionante”, lo que anticipa que durante 2016 y 2017 habrá una desaceleración de la economía que resultará en un repunte del desempleo, escenario al que México no es ajeno. En el nuevo informe titulado “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo – Tendencias 2016”, la organización proyecta que nuestro país concluya este año con 2.4 millones de desempleados, cantidad que no disminuirá en el 2017, pues para ese año prevé que se mantenga el mismo número de desempleados.
  • 17. La tasa desempleo para 2016 se situaría en 4.1 por ciento, mientras que para 2017 la tasa podría situarse en 4 por ciento, es decir, aunque hay una ligera baja de una décima, resulta insuficiente para que impacte en un menor número de desempleados.
  • 18.
  • 19. Tabla de desempleo por países
  • 20.
  • 21. Acciones para combatirla: Sabemos que la informalidad genera otros muchos problemas, mientras que la migración también significa no aprovechar recursos valiosos en nuestra propia economía, a pesar de su contrapartida en remesas. Y también hay otra porción de trabajadores desempleados que no pueden incorporarse a la informalidad ni migrar, por lo que engrosan a la indigencia y a la delincuencia. Claramente la solución de este problema requiere de reformas importantes dentro y fuera del mercado laboral, así como un crecimiento mayor y sostenido, pero no es seguro que esto sea suficiente ni que ofrezca resultados inmediatos en la magnitud requerida. Es por eso que no deberían descartarse el uso de acciones que han funcionado en el pasado, aunque también han generado otro tipo de distorsiones y problemas. Una de estas acciones es la de crear un programa de empleo temporal, con tutela gubernamental, pero a diferencia del que existe actualmente en nuestro país, debe ser de mucho mayor envergadura para que sea realmente efectivo. Este tipo de programas fueron muy útiles en los países desarrollados en las épocas de posguerra y después de la Gran Depresión. Algunos de los problemas que generan este tipo de programas son un creciente gasto público, una mayor injerencia gubernamental en la actividad productiva o posibles distorsiones en el mercado laboral privado, lo cual es cierto. Habría que estimar el posible gasto derivado de este programa, pero es probable que sea menor de lo que se imagina, ya que podría sustituir otras transferencias públicas en programas a la pobreza, en la medida que esta pobreza también se derive de la falta de empleos. Por otro lado, el énfasis de este empleo debiera ser en infraestructura, aunque no solamente. Éste es un área en la que el Estado debe mantener su participación, conjuntamente con el sector privado. Además éste es un programa temporal y la fuerza de trabajo utilizada debiera fluctuar con el propio ciclo económico, por lo que en parte este mecanismo se comportaría como un estabilizador automático. Incluso, un programa de este tipo debiera reducir la necesidad de un esquema de seguro de desempleo, y al final es mejor contar con medidas que también estimulen a la oferta y no sólo a la demanda, como lo son las transferencias por desempleo.
  • 22. Finalmente, habría que definir un esquema salarial que no impacte en el mercado privado, ni provoque presiones inflacionarias. Desdeluego esta no es una propuesta completa, y sólo constituyen reflexiones que invitan a discutir este tema de una manera más seria para lograr alcanzar una mejor situación en cuanto al tema del empleo y la protección a los ingresos de la población.
  • 23. 2.2 Corrupción Definición: La corrupción política se refiere al mal uso del poder público para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente de forma secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o de transparencia de un Estado. Las formas de corrupción varían, pero las más comunes son el uso ilegítimo de información privilegiada y el patrocinio; además de los sobornos, el tráfico de influencias, las extorsiones, los fraudes, la malversación, la prevaricación, el caciquismo, el compadrazgo, la cooptación, el nepotismo, la impunidad, y el despotismo. La corrupción facilita a menudo otro tipo de hechos criminales como el narcotráfico, el lavado de dinero, y la prostitución ilegal; aunque no se restringe a estos crímenes organizados, y no siempre apoya o protege otros crímenes. Causas: La corrupción es un fenómeno que consiste en conseguir dinero de una forma incorrecta. La corrupción afecta a todos y tenemos que hacer algo para detenerlo La corrupción ocurre por diferentes causas. Causas económicas: Ineficiencia Esta es, probablemente, la causa más importante de la corrupción. La ineficiencia reduce la calidad del servicio que las entidades prestan al público y, por consiguiente, crea estímulos tanto para que cliente ofrezca dinero a cambio de la obtención del servicio como para que el funcionario se involucre en este tipo de transacciones. La ineficiencia está asociada a la carencia o el pobre funcionamiento de los sistemas de planeación y control, lo que hace difícil diferenciar los efectos de las acciones corruptas, establecer las responsabilidades y aplicar los castigos. Un estudio completo de la ineficiencia en el sector público va más allá de los propósitos de este informe, pero algunas de sus causas y manifestaciones identificadas en el pasado merecen ser mencionadas:
  • 24. El gobierno se ha sobre extendido en sus funciones. En el pasado, el Estado asumió responsabilidades sobre la provisión de un número demasiado grande de bienes y servicios que no podía cumplir en la forma apropiada. Como resultado necesario, esas funciones se han cumplido con bajos niveles de eficiencia y eficacia. Tanto los funcionarios de primer nivel en las entidades como las políticas de las instituciones son muy inestables. El frecuente relevo de directores lleva a que los cargos de mayor responsabilidad sean ocupados por personas de su confianza, lo que trunca las posibilidades de ascenso de los empleados que han permanecido mayor tiempo en las entidades. A su vez, esto lleva a la idea extendida entre los empleados medios y bajos de que la calidad de la gestión no es importante, pues los resultados no tienen posibilidades de salir a la luz ya que serán borrados por una administración diferente, que necesariamente llegará pronto con nuevos planes y prioridades. Las entidades públicas ofrecen escasos incentivos para el desarrollo profesional de los funcionarios en general. La primacía de los criterios políticos en la selección del personal y en la asignación de los ascensos refuerza la tendencia. Los profesionales recién graduados, en particular los más brillantes, muestran un interés decreciente por trabajar con el Estado. Lo anterior lleva a que la calidad profesional de los empleados del sector público en general sea baja. A la falta de estímulos en cuanto a posibilidades de surgimiento profesional se añaden los bajos salarios que pagan las entidades públicas. Las restricciones presupuestales han generado un descenso de los salarios de los funcionarios en términos reales y en particular en comparación con los niveles del sector privado. Los salarios de entrada son particularmente bajos, lo que refuerza la tendencia a la vinculación de los mejores profesionales recién egresados al sector privado. El estado de ánimo en general de los funcionarios públicos es de apatía y falta de iniciativa. La conformidad del funcionario público es en muchos casos resignación disfrazada. En otras estrategias para permanecer en una oportunidad que probablemente no se repetirá, y en otros consecuencia de la falta de una adecuada motivación para entender con claridad el alcance de las tareas que están a su cargo".
  • 25. Dentro de la administración del estado no hay un sistema que premie la gestión eficiente y castigue la ineficiente. Un sistema de carrera administrativa que tiene fuerza legal, pero no está siempre basado en la promoción de acuerdo con el mérito, tiende a generar estabilidad laboral para el personal ineficiente o corrupto, y escasas motivaciones para los buenos profesionales. No existen sistemas efectivos y generalizados de control de resultados, de modo que no se cuenta con los parámetros necesarios para medir la efectividad del desempeño. Frecuentemente existe confusión respecto de los propios objetivos de las instituciones. La falta de organización y planeación hace que sea muy difícil obtener información oportuna y exacta sobre los resultados de la gestión. Este solo factor es una de las principales explicaciones del caos administrativo y la corrupción. Mala calidad del control De acuerdo con lo visto anteriormente, la corrupción aumenta cuanto menores sean tanto la probabilidad de que el agente corrupto sea descubierto, como la fuerza del castigo cuando se aplica. Los mecanismos de control de los resultados de la gestión pública son de baja calidad, tanto en lo que se refiere al control puramente administrativo e interno de las instituciones, como al castigo penal a cargo de agentes externos (por ejemplo, el sistema judicial). El control administrativo que debería ser llevado a cabo por cada entidad individual no es efectivo por varias razones. En primer término, como ya se mencionó, las entidades frecuentemente no tienen claridad sobre sus propios objetivos, los empleados no conocen tales objetivos adecuadamente y es imposible contar con este punto de referencia fundamental para la evaluación de resultados. Aparte de esta falla esencial, los procedimientos de control que existen no se cumplen. Existen mecanismos legales creados para llevar a los empleados a responder por sus responsabilidades, pero su efectividad es muy baja. En la teoría y en la letra de las leyes, la responsabilidad de los funcionarios puede manifestarse en cuatro tipos de consecuencias: civiles, disciplinarias, penales y
  • 26. políticas. Sin embargo, estas consecuencias no llegan a verificarse en la práctica por diversos motivos. La responsabilidad civil puede llegar a afectar el patrimonio de los empleados públicos por los daños que por su culpa grave o dolo se ocasionen sobre el patrimonio público y también sobre el de los particulares. En la práctica estas consecuencias no llegan a producirse, pues por lo general los particulares lesionados realizan acciones contra las entidades y no toman acciones directas contra el funcionario. Las entidades deberían, cuando se han visto obligadas a resarcir a los particulares por este motivo, hacer efectiva la responsabilidad de los funcionarios. Sin embargo, esto por lo general no ocurre. En muchas ocasiones los procesos se pierden por negligencia de parte de la defensa, y no se aplican los mecanismos existentes para que los responsables reviertan los recursos perdidos al erario. En cuanto a las responsabilidades disciplinaria y penal, que también figuran en la letra de los estatutos disciplinarios y del Código Penal, no tienen en la práctica la efectividad que se les atribuyó, pues para establecerlas se requiere la comprobación plena de los hechos que les sirven de causa. Sin embargo, las dificultades que existen en el país para realizar investigaciones judiciales que conduzcan a la obtención de pruebas suficientes (que son la causa del estado de impunidad general), unidas al desinterés de los funcionarios del Estado y los representantes de las entidades públicas por contribuir a esclarecer hechos, y a la falta de colaboración de la ciudadanía, llevan a que las responsabilidades disciplinaria y penal no se concreten en hechos sino en casos excepcionales. Finalmente, la responsabilidad política existe para los altos funcionarios y requiere para que se haga efectiva la acción del Congreso. Hasta ahora ella solo se ha concretado en casos excepcionales. En cuanto a la eficacia del castigo por la vía judicial, esta es también muy baja. La probabilidad y la fuerza de la acción judicial han sido tradicionalmente débiles. De acuerdo con las estadísticas oficiales (que son escasas y atrasadas) son pocas las acciones corruptas que llegan a tener consecuencias judiciales.
  • 27. Discrecionalidad Los temas de la operación de los mecanismos de control y la discrecionalidad de los funcionarios públicos en el cumplimiento de sus funciones están estrechamente ligados. Como se mencionó, los sistemas de control se basaron en el pasado en el principio del control previo. En los hechos, el control previo terminó por convertirse en una talanquera para la eficacia de la administración y en una fuente de corrupción. Este tipo de control se basa en la disposición de múltiples procedimientos de chequeo, controles y requisitos casuísticos que deben verificarse a medida que progresan las acciones de la administración. Estos controles, que parten de presumir la mala fe de los administradores, han tenido varias consecuencias. En primer término el objetivo central del control, mantener la responsabilidad del funcionario, se ha perdido, y los controles han degenerado en tramito manía. Los funcionarios le dan la mayor prioridad al cumplimiento de los requisitos ordenados por las normas que al cumplimiento de su verdadera responsabilidad, es decir, al logro de unos objetivos de gestión. El precepto que determina que los funcionarios públicos solo pueden hacer lo que la ley les permite, al contrario de los individuos privados que pueden hacer lo que la ley no les prohíbe, ha terminado por ser un pretexto para que los funcionarios no tomen las decisiones que les corresponden para llegar a la solución de los problemas. La tramito manía y un ambiente institucional caracterizado por la falta de compromiso con el cumplimiento de objetivos de gestión constituye un entorno ideal para el surgimiento de la corrupción. En segundo lugar, puesto que los puntos de control o chequeo están repartidos a lo largo de la cadena administrativa, la tramito manía contribuye a diluir la responsabilidad, pues las consecuencias indeseables deben ser. Atribuidas a todos los que participan en la cadena. De esta forma no hay responsables reales por los descalabros, pues las decisiones no recaen en un solo funcionario. Dado que los efectos del control son bajos y existe una multiplicidad de requisitos que permiten que se diluya la responsabilidad, los funcionarios públicos tienen en
  • 28. general una amplia discrecionalidad, que equivale a decir que sus acciones en perjuicio del interés público no suelen traer consecuencias. En la medida en que esta situación prolifera, la corrupción avanza. Monopolios del estado El Estado opera como proveedor monopólico de muchos de los servicios que presta. Estos monopolios permiten que existan entidades que funcionan durante largos períodos con bajos grados de eficiencia v elevados índices de corrupción, sin que el público pueda rechazarlas absteniéndose de comprar sus servicios. Se debe destacar que la existencia de monopolio, público o privado, se presta para la ocurrencia de corrupción. A la inversa, la introducción de competencia en la prestación de servicios, a través de unidades públicas o privadas, diluye las posibilidades de corrupción. Consecuencias políticas: Por desgracia, siempre ha habido corrupción en este país. Ahora se le está dando más importancia porque además, está acompañada de una cruda crisis económica. Una crisis económica que ya lleva más de un lustro con nosotros. Y que no tiene piedad.
  • 29. División de la corrupción: Está dividida en: Extorsión.- Es cuando un servidor público, aprovechándose de su cargo y bajo la amenaza, sutil o directa, obliga al usuario de un servicio público a entregarle también, directa o indirectamente, una recompensa. Soborno.- Es cuando un ciudadano o una organización, entrega directa o indirectamente a un servidor público, determinada cantidad de dinero, con el propósito de que obtenga una respuesta favorable a un trámite o solicitud, independientemente si cumplió o no con los requisitos legales establecidos. Peculado.- Es la apropiación ilegal de los bienes por parte del servidor público que los administra. Colusiones.- Es la asociación delictiva que realizan servidores públicos con contratistas, proveedores y arrendadores, con el propósito de obtener recursos y beneficios ilícitos, a través de concursos amañados o, sin realizar estas (adjudicaciones directas), a pesar de que así lo indique la ley o normatividad correspondiente. Fraude.- Es cuando servidores públicos venden o hacen uso ilegal de bienes del gobierno que les han confiado para su administración.
  • 30. Trafico de influencias.- Es cuando un servidor público utiliza su cargo actual o sus nexos con funcionarios o integrantes de los poderes ejecutivo, legislativo o judicial, para obtener un beneficio personal o familiar, o para favorecer determinada causa u organización. La falta de ética.- Es un tipo especial de corrupción que si bien no tiene que ver directamente con la apropiación ilegal de recursos del gobierno y de ciudadanos usuarios, sí entraña entre algunos servidores públicos, una conducta negativa que va en contra de los propósitos y metas de las instituciones públicas. Esta falta de ética se pude observar cuando determinado servidor público no cumple con los valores de su institución, es decir, cuando no conduce sus actos con: honestidad, responsabilidad, profesionalismo, espíritu de servicio, por citar algunos. Otros tipos.- Cabe destacar que existen otros tipos de corrupción que afectan los ingresos o bienes del gobierno como: el contrabando "fayuca", el mercado informal "ambulantaje", la falsificación de pagos oficiales, trabajadores fantasma "aviadores", venta de plazas, entre otras manifestaciones. A quien afecta principalmente la corrupción: Desafortunadamente los más afectados por la corrupción política somos la sociedad, ya que esta no deja progresar el desarrollo de un país. Uno de los problemas que tenemos es que vivimos en una sociedad en la cual los ciudadanos no estamos acostumbrados a asumir las cuestiones públicas como temas propios sin darnos cuenta que esto es perjudicial para todo el conjunto de la sociedad. La corrupción reproduce y consolida la desigualdad social y preserva las redes de complicidad entre las élites políticas y económicas, consolida el clientelismo político y mantiene funcionando los instrumentos ilegales de control, perpetúa la ineficiencia de la burocracia y genera formas parasitarias de intermediación. Todo esto conduce a la pérdida de credibilidad en el Estado y a la erosión de la legitimidad necesaria para su funcionamiento adecuado.
  • 31. Los políticos supuestamente están luchando por el bien común de la nación. Al existir la corrupción política, la deformidad de estos ideales es sufrida directamente por los ciudadanos. El abuso del poder afecta a quienes pagan impuestos y niegan a los más necesitados los servicios públicos básicos, creando un grado de desesperación que genera conflicto y violencia. La corrupción política perjudica la esperanza de prosperidad y estabilidad en los países en vías de desarrollo y hace daño a la economía mundial. Se puede decir que la democracia se debilita y los ciudadanos pierden la confianza en los políticos. Es por ello que cualquier tipo de corrupción afecta a todos los sectores del país. El daño social que causa la corrupción es sumamente preocupante, ya que el vivir en un país corrupto desmoraliza a los ciudadanos, es decir, nos hace sentir que no vale la pena ser honestos, que tampoco vale la pena acatar las leyes porque de todos modos nadie lo hace, ni siquiera el propio gobierno. Vivimos en la desconfianza e insatisfechos con nuestros propios gobernantes, no creemos en nuestro sistema judicial, legislativo ni administrativo, dudando de su eficiencia y de sus intenciones. La sociedad se encuentra envuelta en un círculo vicioso, tú corrompes porque el gobierno te corrompe. Proyectos para erradicar la corrupción: La redacción de un código de ética y responsabilidad profesional y estándares de conducta para los actores legales y judiciales en el sistema de justicia. Esto ofrecerá un fundamento para la capacitación, supervisión y atención de reclamos sobre asuntos éticos. Los códigos deben incluir estándares específicos que se aplican en los casos de violencia contra las mujeres y niñas. Hacer que la capacitación ética sea un requisito en las facultades de derecho e incluir una sección obligatoria sobre ética en los exámenes de abogacía. A largo plazo, una base en ética tendrá un efecto positivo sobre la corrupción en los órganos jurisdiccionales a medida que los abogados se convierten en jueces o fiscales. Muchas facultades de derecho requieren que sus estudiantes asistan a un curso sobre ética.
  • 32. Los cursos sobre ética deben proporcionar un conjunto de principios para abogados y jueces que pueden ser aplicados a los dilemas de la vida real. La capacitación en responsabilidad profesional y códigos de conducta debe ser un requisito para los nuevos jueces y fiscales. Y, cuando los exámenes de abogacía contienen un componente ético, los futuros abogados deben estudiar los principios éticos. Apoyar la capacitación ética continua. Se les debe requerir a los jueces, abogados y fiscales que asistan a programas de educación continua para conservar sus habilitaciones. Los administradores de tribunales deben solicitar y documentar la necesidad de fondos para la capacitación continua. Una determinada cantidad de horas de educación continua sobre ética debe ser parte de los requisitos para conservar la certificación profesional y designación judicial. Apoyar programas de mentores ofrecidos por el tribunal para jueces y fiscales. La experiencia de los mentores debe ser útil en particular para reclutar jueces o fiscales diversos, o para ayudar a los nuevos jueces y fiscales en casos complejos de violencia en contra de las mujeres. Establecer asociaciones profesionales procesales para promulgar estándares de práctica y comportamiento. Apoyar un programa a través del cual se requiere a los jueces nuevos que declaren sus bienes y los bienes de los miembros de su familia inmediata en el momento de asumir el cargo, sus bienes son monitoreados periódicamente durante el ejercicio de su cargo como juez y son monitoreados nuevamente en el momento de dejar el cargo. Un organismo independiente debe monitorear estas declaraciones, que deben ser confidenciales si no hay indicios de corrupción. La declaración y seguimiento de activos a lo largo de las carreras judiciales inhibe la corrupción. Un sistema similar para la revisión habitual de activos e ingresos personales debe ser establecido para los fiscales. Apoyar el acceso del público a todas las decisiones judiciales. En muchos países, no se publican todas las decisiones judiciales o pueden ser publicadas de forma abreviada. Sin embargo, si las decisiones son publicadas, se puede responsabilizar
  • 33. a los jueces por la calidad y coherencia de sus decisiones. Cada sistema judicial debe publicar sus decisiones en un sitio web. Esto ofrecerá información valiosa a la profesión legal, a otros jueces y al público sobre casos importantes de jurisprudencia. Los sistemas judiciales deben incorporar estándares apropiados para la confidencialidad y seguridad de la sobreviviente. Datos y estadísticas de la corrupción: Datos sobre la percepción de la corrupción en nuestro país: 1. México obtuvo una calificación de 35 puntos de 100 posibles y el lugar número 95 de 168 países según el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional. México no sólo retrocedió en este listado, sino que cayó drásticamente al pasar del lugar 72 al 95 en siete años. 2. México incrementó en solo cuatro puntos su IPC, entre 1995 y el 2015; “si esta tendencia se mantuviera y aun cuando el resto de los países permanecieran estáticos, a México le tomaría aproximadamente 40 años dejar el último lugar en el grupo de la OCDE”, refiere el estudio de (MCCI). 3. India, China, Brasil y Sudáfrica, países que pertenecen al bloque de los BRICS, tienen un menor nivel de percepción de corrupción. El análisis histórico del Índice de Percepción de la Corrupción, entre 1995 y el 2015, refleja que Brasil, China e India han aumentado su calificación en 11, 16 y 11 puntos, respectivamente. México se ha mantenido prácticamente estancado al aumentar tan solo cuatro puntos en 21 años.
  • 34. Índice de Percepción de la Corrupción
  • 35. 4.Los países con PIB per cápita más alto tienen, en promedio, una calificación también más alta en el IPC (son menos corruptos) mientras que los países más pobres son los que tienen en promedio las calificaciones más bajas (son más corruptos). Aunque esta correlación no siempre se sostiene. Por ejemplo, Kuwait es uno de los países con mayor PIB per cápita en el mundo (43,593.70 dólares) y su calificación alcanza sólo los 49 puntos en el IPC. México tiene un PIB per cápita de 10,325.65 dólares y una calificación en el IPC de 35. Corrupción, gobiernos 5. Hay evidencia de que los países con los peores resultados en la prueba PISA 2012 en Matemáticas, Lectura y Ciencias, aplicada a un total de 65 países, tienden a obtener las peores calificaciones en percepción de la corrupción. En el caso de México, se puede observar que su baja posición en los resultados de la prueba PISA coincide con su baja puntuación en el IPC 2015.
  • 36. 6. Para más de 90% de los mexicanos la corrupción constituye un problema y para casi 80% es un problema serio, de acuerdo con el Barómetro Global de la Corrupción 2013, elaborado por Transparencia Internacional. La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015, elaborada por el Inegi, coloca a la corrupción en segundo lugar entre los problemas más importantes para los mexicanos, con 50.9% de las menciones, solo después de la inseguridad y antes que el desempleo y la pobreza. Índice de Percepción de la Corrupción, seis años antes, dentro de 5 años 7. La entidad federativa en nuestro país con una mayor percepción de corrupción es la Ciudad de México, donde 95.1% de sus habitantes considera que las prácticas de corrupción son muy frecuentes o frecuentes, casi 10 puntos porcentuales por encima de la media nacional, que es de 88.8 por ciento. El estado que menor nivel de percepción presenta es Querétaro, con 73.3 por ciento. 8. Los recursos destinados al combate a la corrupción en México contrastan con la calificación del IPC en los últimos años. Entre el 2004 y el 2016, el presupuesto destinado a las instituciones que promueven el combate a la corrupción se
  • 37. incrementó 94 por ciento; sin embargo, la calificación en el IPC de nuestro país quedó prácticamente intacta, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de la Secretaría de la Función Pública (SFP), entre otras dependencias. 9. Los medios de comunicación y la prensa son también un factor en el que puede observarse la percepción de los mexicanos con respecto a la corrupción. El aumento de menciones de corrupción en la prensa, entre 1995 y el 2015, es sobrecogedor: de 518 notas periodísticas y 27 titulares de periódicos que mencionaron la palabra en 1996, se pasó a 38,917 notas y 3,593 titulares en el 2015. 10. Las campañas electorales son otro de los rubros en los que el fenómeno de la corrupción cobra gran relevancia. De acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa Iglesias, por cada peso de financiamiento público que se gasta en una campaña, hay tres pesos que no se ven ni se reportan. Corrupción, percepción problemas importantes
  • 38. 11. El sector privado tampoco se salva en cuanto a los delitos relacionados con la corrupción. De acuerdo con una encuesta realizada por la consultoría KPMG, el fraude interno tiene una incidencia de 75% (casi 8 de cada 10 empresas que operan en México han padecido cuando menos un fraude en los últimos 12 meses), y el externo (el que realiza una persona ajena a la organización, como puede ser un proveedor o un cliente), de 17 por ciento. 12. La Encuesta sobre Delitos Económicos 2016 de PwC indica que los delitos económicos en las empresas continúan creciendo, a la vez que los controles corporativos se mantienen estancados: 37% de las empresas encuestadas reportó haber experimentado algún crimen económico en los últimos 24 meses, pero sólo 48% de los delitos económicos se detectó a través de los departamentos de control de las empresas. 13. Los dos principales delitos económicos dentro de las compañías, de acuerdo con la encuesta de PwC, son el fraude en compras (procesos de selección y contratación de proveedores) y el fraude contable, que incluye la manipulación de estados financieros para mejorar las cifras o la manipulación de la información interna, de acuerdo con el informe de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad. 14. 44% de las empresas en México realizan pagos extraoficiales a funcionarios públicos, de acuerdo con la Encuesta de Fraude y Corrupción de KPMG. Las principales razones por las cuales los empresarios dicen haber tenido que hacer un pago de este tipo es: para agilizar trámites, obtener licencias y permisos, impedir abusos de autoridad, ganar contratos y participar en licitaciones. 15. 82% de los 50 encuestados en México está de acuerdo con que las prácticas corruptas suceden ampliamente al hacer negocios en nuestro país, según la 14 Encuesta Global de Fraude, publicada por Ernst & Young en el 2016, que incluyó entrevistas a 2,825 ejecutivos de 62 países.
  • 39. 16. Solamente 30% de los encuestados dice conocer el marco regulatorio en materia de corrupción mientras que 49% afirma desconocerlo y 16% los conoce sólo parcialmente, aunque la ignorancia no exime de responsabilidad. 17. El ciudadano de a pie también es un agente fundamental dentro del fenómenos de la corrupción. Sin embargo, al analizar a sus círculos cercanos, como familiares, vecinos o compañeros de trabajo, los mexicanos no los consideran corruptos, ya que 77% piensa que sus familiares no le entran a la corrupción y 68% que sus vecinos también son inmunes a esa conducta. Corrupción, Sociedad civil 18. Aunque ocho de cada 10 mexicanos consideran que la responsabilidad de acabar con la corrupción y de sancionarla es del gobierno, es en el sector público donde los encuestados señalan que existe la mayor corrupción y señalan que el gobierno, junto con los partidos políticos, son las instituciones que menos ayudan a combatirla, de acuerdo con la Encuesta de Corrupción y Cultura de la Legalidad elaborada por la UNAM. 19. Aunque México cuenta con buenas calificaciones en ámbitos como el tamaño del mercado (5.6 sobre 7) o el ambiente macroeconómico (5.0), tiene una
  • 40. calificación reprobatoria (3.3) con respecto a su “desempeño institucional”. “Este pilar hace referencia al marco administrativo y legal dentro del cual los individuos, las empresas y el gobierno interactúan económicamente y la baja calificación significa que este marco está perjudicando la competitividad del país”, indica el informe de MCCI. 20. Aunque no es posible establecer el costo que tiene la corrupción en nuestro país con respecto al PIB, varios organismos han hecho aproximaciones para calcular esta proporción. De acuerdo con Ary Naim, gerente general para México de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), la corrupción equivale a 9% del PIB. En el mismo sentido, la Organización de los Estados Americanos (OEA) indicó que la corrupción en México cuesta relativamente cinco veces más que a nivel mundial y la sitúa en 10% del PIB nacional. Por su parte, de acuerdo con el informe de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, el CEESP sostiene que la corrupción le cuesta a nuestro país cerca de 1.5 billones de pesos, equivalente a 10% del PIB. Acciones para combatir la corrupción: Asumiendo y fomentando la sensibilidad hacia la defraudación y la corrupción, tomado conciencia de los daños que ocasionan y de la importancia de eliminar estas prácticas. Los partidos políticos suelen utilizar la corrupción como arma arrojadiza contra sus adversarios, pero la reacción pública contra la corrupción es todavía demasiado débil Fomentar la sensibilidad social pasa por afinar el sentido de responsabilidad por el dinero público, tanto en su recaudación como en su distribución. Responsabilidad que se extiende al deber moral de pagar impuestos y a la preocupación por el buen uso de los caudales recaudados. Promoviendo transparencia en las instituciones, sobre todo en los partidos políticos y las instituciones públicas. Cuando las cuentas son claras y comprensibles y se dan a conocer, el riesgo que hacer trapas o actuar con favoritismo disminuye, si más no, por el riesgo de que se descubra.
  • 41. Implementando medidas disuasorias de comportamientos corruptos. Junto a la transparencia, pueden contribuir a disuadir actuaciones corruptas leyes exigentes, códigos de conducta bien elaborados y que se hagan cumplir, y adecuados medios de vigilancia y control, incluyendo grabaciones conocidas por todos. Consiguiendo una mayor eficiencia en la administración de justicia y en la actuación de otros poderes públicos. No basta con tener leyes, sino que deben hacerse cumplir. La lucha contra la corrupción exige inspecciones bien programadas y una actuación decidida de inspecciones o de la fiscalía y aun creando potenciado fiscalías específicas, como ya se ha hecho en diversos lugares. La justicia, además de responder a su nombre, que es lo primero, tiene que ser rápida y eficiente. Eliminando estructuras o políticas que incentiven la corrupción. Es lo que ocurre con una mala regulación de la financiación de los partidos políticos, la cual puede incentivar alternativas irregulares de financiación. También con subvenciones poco claras o faltas de un control efectivo, que favorecen los sobornos. Aumentando el control social sobre las instituciones. Pueden hacerlo instituciones de con observatorios específicos, los medios de comunicación, o bien organismos específicos. Este control exige evitar conflicto de intereses, y en concreto que el controlador tenga intereses sobre quien lo controla. Educando en la honradez. Lo más importante a largo plazo Según una encuesta reciente, el 42% de los jóvenes de 16 a 24 años justifica la evasión de impuestos y el fraude, si bien están en desacuerdo con los recortes sociales. Publicación en Internet de las cuentas anuales detalladas de los partidos políticos y entidades a ellos vinculadas, con el debido desglose orgánico y geográfico de sus gastos e ingresos, así como de sus bienes patrimoniales. Publicación en Internet por el Tribunal de Cuentas de su informe de auditoría anual de los partidos políticos (en el plazo máximo de un año desde el cierre de cada ejercicio contable). Publicidad obligatoria de los préstamos otorgados a los partidos, así como la prohibición de su condonación por las entidades financieras.
  • 42. Prohibición de las donaciones a los partidos, o sus fundaciones, procedentes de las empresas sometidas a licencias, regulación o subvenciones públicas. Prohibir a las fundaciones de los partidos recibir ayudas o donaciones de aquellas personas jurídicas que no pueden donar a los partidos políticos. Tipificar jurídicamente el delito de financiación ilegal de los partidos. Establecer un procedimiento normalizado de auditoría interna en los partidos. Obligatoriedad de hacer pública la situación de quiebra económica que en su caso puedan tener algunos partidos. Transparencia y democracia electoral. Es necesario que los procesos electorales sean más transparentes y participativos; en este sentido se proponen los siguientes cambios legales e institucionales: Modificar la legislación y el sistema electoral, estableciendo listas desbloqueadas o abiertas, en las que se pueda tachar o excluir a algunos de los candidatos. No admitir la inclusión de procesados o investigados por corrupción en las listas electorales, o en todo caso establecer la obligación de hacer pública esta circunstancia al publicar las listas. Publicar obligatoriamente el currículum o datos biográficos de todos los candidatos. Controlar estrictamente el cumplimiento de los límites en los gastos electorales y sancionar (no se ha hecho hasta ahora) el incumplimiento de dichos límites por parte de los partidos. Pasar el control de los gastos electorales del Tribunal de Cuentas a la Junta Electoral Central. Marco jurídico e institucional para prevenir la corrupción. Hay otros cambios necesarios en el marco legal e institucional para prevenir y/o combatir de forma efectiva la corrupción. A tal efecto se proponen las siguientes medidas: Cualquier condena por delitos asociados a la corrupción debe llevar aparejada la inhabilitación efectiva para el ejercicio de cargos públicos.
  • 43. Establecer un tope o límite máximo de mandatos en los cargos políticos Necesidad de una ley de protección jurídica a todos aquellos ciudadanos denunciantes de posibles casos de corrupción. Reforma de la elección del Consejo General del Poder Judicial y del nombramiento de jueces de los puestos superiores, estableciendo límites a su designación por los partidos políticos. Cambiar la legislación para limitar los privilegios jurídicos y judiciales de los aforados, para los que puede llegar a haber un cierto espacio de impunidad, existiendo normalmente grandes trabas para las actuaciones de los jueces en estos supuestos. Limitar la concesión de indultos por los Gobiernos, excluyendo en todo caso los delitos por corrupción.
  • 44. 3. Desarrollo tecnológico. 3.1 Drones Definición: Un dron es un vehículo capaz de volar y de ser comandado a distancia, sin que se requiera de la participación de un piloto. Existen drones de todos los tamaños y orientados a finalidades distintas, sobre todo en los últimos años. No obstante, es importante señalar que artefactos de este tipo existen desde hace bastante tiempo, aunque por supuesto nunca fue tan barato fabricarlos, ni tampoco poseían la gran cantidad de características que poseen en la actualidad. Hoy en día es posible tener drones que filman el territorio desde la altura y que son guiados mediante un programa instalado sobre una tableta o un teléfono inteligente. Causas Los datos más antiguos que se tiene sobre el uso de plataformas aéreas no tripuladas UAV datan de 1849, cuando el día 22 de agosto de ese año el ejército Austriaco uso en una batalla contra la ciudad de Venecia globos cargados con explosivos. Estos globos se lanzaron desde uno de los barcos Austriacos llamado Vulcano. Aunque alguno de estos globos funcionó, dependían mucho del viento y muchos de ellos se desviaron grandes distancias o incluso volaron de vuelta a los barcos de la armada austriaca. Los globos explotaban una vez estaban sobre la ciudad mediante un sistema con una batería galvánica con un hilo de cobre aislado. Los explosivos caían verticalmente tras desinflarse el globo y explosionaban. Aunque los globos no concuerdan con la definición actual que le damos a los Drones/UAV, el concepto si se ajusta al de "plataforma no tripulada que porta una carga útil", en este caso explosivos. Standard E-1 Primera Guerra Mundial Las primeras aeronaves no tripuladas fueron construidas durante y justamente después de la IGM. El primero fue el "Aerial Target" que data de 1916 (Blanco o
  • 45. diana aérea) controlado mediante radiofrecuencia AM baja para afinar la puntería de la artillería anti aérea. El desarrollo de los Drones fue de la mano del de los misiles como forma de guiar los explosivos hacia un objetivo mediante seguimiento de este. Si se hubiese llegado a desarrollar más, hubiese tenido como objetivo abatir Zepelines. Justo después, el 12 de Septiembre el "Hewitt-Sperry Automatic Airplane" conocido como la bomba volante realizó su primer vuelo de demostración en el que ya se podía apreciar el concepto de UAV. La intención inicial era usarlo como "torpedos aéreos" y se considera una versión temprana de los misiles de crucero actuales. El control se conseguía mediante giróscopos desarrollados por Elmen Sperry de la Sperry Gyroscope Company. En 1917 realizó su primer vuelo de demostración el "Automatic Airplane" ante altos cargos del ejército estadounidense. El resultado fue la fabricación del "Kettering Bug" con el concepto de torpedo volante. Aunque esta tecnología fue desarrollada con éxito la guerra terminó antes de que pudiera fabricarse en serie y desplegarse. Periodo de Entreguerras Tras la IGM tres Standard E-1 (Avión biplano) se convirtieron a drones. El Larynx fue uno de los primeros misiles cruceros que se crearon y que se montaba sobre la estructura de un pequeño monoplano que podía ser lanzado desde un buque de guerra y volado en automático. Se probó entre 1927 y 1929 por la Royal Navy. El éxito de los aviones pilotados mediante radiocontrol llevo al desarrollo de aviones que hacían de blanco en Gran Bretaña y EEUU en 1930-1931. En 1931, los británicos desarrollaron el blanco radio controlado Fairey Queen a partir del hidroavión Fairey IIIF floatplane fabricando una pequeña partida de tres
  • 46. aviones de este tipo. En 1935 se construyeron multitud de otros tipos de aeronaves como " Dianas aéreas". El "DH.82B Queen Bee", derivado del biplano de entrenamiento De Havilland Tiger Moth. Se cree que, de alguna forma, el nombre de "Queen Bee" se deformo hasta convertirse en el término "Drone" para este tipo de aeronaves, especialmente cuando eran radio controladas. Fairey IIIF Historia de los Drones II. De la IIGM a la Guerra Fria Reginald Denny y los radioplanos Reginald Denny con uno de sus aeromodelos En el mundo del espectáculo se dio a conocer bajo el nombre de Reginald Denny, pero lo cierto es que su madre lo había parido el 20 de noviembre de 1891, en la ciudad inglesa de Richmond, como Reginald Leigh Dugmore. Miembro de una familia de artistas, en 1915 comenzó a dar los primeros pasos en películas mudas a ambos lados del Atlántico. Su formación dramática le permitió adaptarse a la llegada del cine sonoro, en el que hizo sus primeros roles protagónicos, para luego convertirse actor secundario de reconocido prestigio que participaría junto a Greta Garbo en Anna Karenina, con Katharine Hepburn en The Little Minister y Frank Sinatra en Asalto a la reina. Actuó en más de 200 producciones. De característica nariz prominente y profundos ojos verdes, Reginald Denny también supo dar el salto a la televisión. Entre los años cincuenta y sesenta apareció en numerosas series. En 1966 lo hizo en Batman como el comodoro Schmidlapp, un viejo marino que era secuestrado en su yate. La pasión por los aviones
  • 47. La gorra que llevaba en aquel papel lo relacionaba con las fotos en blanco y negro de su juventud, cuando Reginald Denny aparecía con el uniforme de los Royal Flying Corps, en la que sería la otra pasión de su vida: los aviones. En Hastings, Inglaterra, se entrenó con el rango de teniente para participar en la primera guerra mundial, pero sin llegar a entrar en combate. Formó parte del escuadrón 112, en el que aprendió a pilotar monoplazas de combate Sopwith Pups, Camels y Snipes. En 1920 se hizo piloto de acrobacias. Fue miembro honorario de la compañía Trece gatos negros, con base en Los Ángeles. En 1934 creó la empresa Reginald Denny Industries, para la fabricación de aviones a radio control, una pasión que compartía con actores como Henry Fonda y Jimmy Stewart. Un año después abrió una tienda de aeromodelismo en Hollywood Boulevard que tenía un gran cartel blanco sobre la entrada en la que se leía: “Reginald Denny Hobby Shop” y otro vertical, clavado en el césped y rodeado de palmeras, que decía “Denny Plane”. El producto estrella de la tienda era el Dennyplane Jr, que se vendía por diez dólares, exorbitante suma en aquellos tiempos de depresión. Un prototipo diseñado por el propio Reginald Denny que no se inspiraba en ningún avión conocido pero que tenía un aspecto propio de las aeronaves de los años veinte. Otra idea que había tenido el actor era la de vender sus creaciones a bajo coste al Ejército de EEUU para que los artificieros los empleasen en sus prácticas de tiro. En 1938, el actor compró a Walter Righter el diseño de un nuevo motor, que resultaría revolucionario. Lo bautizaría como Dennimyte. Los miles de dólares invertidos en investigación y desarrollo de nuevos modelos, estaba por llevar a Reginald Denny Industries a la ruina, cuando en 1939 el Ejército decidiócomprarle 53 unidades del modelo RP 4, al que llamaron OQ-1, que significa “modelo a escala 1″. Tenía seis caballos de potencia, una extensión entre las alas de 3,73 metros, pesaba 47 kilos y permitía ser recuperado tanto a través del aterrizaje en tierra como de paracaídas.
  • 48. Para los artificieros, que hasta aquel entonces practicaban con mangas, poder entrenarse con aviones a escala, que derribaban cada vez que podían, resultaba mucho más estimulante. El OQ -2 alcanzaba los 137 kms/h. El comienzo de la segunda guerra mundial disparó el negocio de Reginald Denny. Su fábrica en el aeropuerto de Van Nuys, situado en el área metropolitana de Los Ángeles, comenzó a producir miles de aviones contrarreloj. La Marina, que sumó también sus pedidos, los bautizó como TDD (Target Drone Deny 1). Fue justamente en esa fábrica que David Conover, fotógrafo del ejército, descubrió a una joven muy atractiva, que pensó que tenía cualidades para ser modelo. Corría el año 1944. La chica se llamaba Norma Jeane. Años más tarde sería conocida como Marilyn Monroe. La compañía de Reginald Denny sería comprada en 1952 por la mastodóntica empresa Northop. Él moriría en 1967, a los 75 años de edad, a causa de un cáncer. Muchos lo recordarían por su labor actoral. Pero en la industria de la guerra sería considerado el padre del primer avión no tripulado fabricado en masa. Esos ingenios que, con el reciente lanzamiento del Predator C Avenger, acaban de entrar en su quinta generación. Torpedos Aereos US Navy comenzo a experimentar con aeronaves radiocontrol durante la década de 1930, obteniendo como resultado el Curtiss N2C-2. Esta aeronave se radiocontrolaba desde otra aeronave y estuvieron en servicio a partir de 1938. La Fuerza Aerea de EEUU (USAAF) adoptó el concepto N2C-2 en 1939. Los aviones obsoletos se pusieron en servicio como drones objetivo llamados “A-series”. Más tarde se les denominó Culver “PQ-8” que eran versiones radio controladas del avión civil Culver Cadet. También se emplearon los bombarderos B-17 y B-24 modificados en la Operación Afrodita, a pequeña escala, como torpedos aéreos gigantes sin demasiado éxito. T2D2
  • 49. El drone de asalto de la fábrica Naval Aircraft Factory llamado “Project Fox” instaló una cámara de televisión en la aeronave y una pantalla para su visualización en la aeronave de control en 1941. En abril de 1942 el drone de asalto lanzo exitosamente un ataque torpedo sobre un destructor a 20 millas del avión de control TG-2. Otro de los drones de asalto se estrelló exitosamente contra un objetivo moviéndose a 8 nudos. El Navy Bureau of Aeronautics propuso entonces un programa para fabricar 162 aviones de control y 1000 drones de asalto. Hubo desacuerdos en la Armada Estadounidense relativos a que las ventajas que proponía el programa a nivel gran escala pudiese revelar el concepto al enemigo y permitiéndole desarrollar contramedidas antes de que llegase al término de la producción total. El concepto de los drones de asalto permaneció en la sombra de las mentes militares durante la mayoría del avance de 1944. El uso de drones se limitó a cuatro ataques a buques mercantes japoneses y en el norte de las Islas Solomon. Aunque varios fallaron, la mayoría de ataques hicieron blanco sobre sus objetivos. McDonnell construyó un blanco propulsado por pulsorreactor, el T2D2-1 Katydid, después el KDD-1 y posteriormente KDH-1. Era una aeronave lanzable con forma cilíndrica alargada y alas rectas con un motor pulsorreactor. El Katydid se desarrolló a mitad de la guerra y un pequeño número se puso de servicio en el US Navy. División: Drones militares Las siglas que encontrarás para referirse a este tipo de drones son UCAV y proceden del término inglés “Unmanned Combat Air Vehicle”, que se traduce al español como vehículos no tripulados de combate aéreo. Este tipo de drones, como es lógico, son de uso exclusivo para misiones militares y habitualmente también se los conoce como drones de combate. Suelen ir armados y todos hemos visto en la televisión como son usados por el ejército, generalmente el de los Estados Unidos, para realizar bombardeos. Actualmente los utilizan más de 30 países diferentes, entre ellos España, y su éxito
  • 50. radica en lo precisos que son y en el hecho de que si son derribados no hay que lamentar ninguna baja. Al no tener que llevar un piloto son mucho más baratos que un avión de combate, pudiendo llevar más carga útil y siendo mucho más manejables. Por este motivo el ejército de los Estados Unidos ya está trabajando en varios proyectos para desarrollar un UCAV que en un futuro no muy lejano podría reemplazar a los aviones tripulados en combate aéreo. Drones Civiles Este es el otro gran grupo dentro de la clasificación de los drones y son también conocidos con las siglas UAV, “Unmanned Air Vehicle”, a los que en España nos referimos como vehículos aéreos no tripulados. Como su nombre indica son aquellos que no tienen aplicaciones militares y aún sólo representan un 11% del total de la industria, lo cuales podemos dividir en tres tipos de drones dependiendo de sus funciones. Tipo de Drones de uso comercial Hay que tener en cuenta que estos drones no están al alcance de cualquier bolsillo, ya que necesitan de unas características que permitan dar un servicio profesional a empresas y autónomos. Actualmente son ya varios los usos de los UAVs usados para fines comerciales, como la realización de vídeos, fotografías y cartografía aérea profesional. También hay países que los utilizan en la agricultura para realizar una siembra mucho más efectiva. Es evidente que en los próximos años este sector será uno de los que más aumente, sobre todo si salen adelante los proyectos de Amazon y Google con drones de reparto. Aun así las leyes son las que tendrán la última palabra, sobre todo con las actuales limitaciones respecto a su uso en zona urbana que probablemente impliquen conseguir costosos permisos.
  • 51. Tipo de Drones para aficionados Seguro que ya tienes un dron o uno de tus amigos se ha hecho con uno, ya que los UAVs de uso particular son los que más han crecido en los últimos años, convirtiéndose en una gran compra para los amantes de la tecnología y en un juguete ideal para regalar. La variedad de sus características hace que sus vayan de los cientos de euros, como el A.R. Drone 2.0, a costar varios miles, como el impresionante DIJ Inspire 1. A quien afecta principalmente: Surgimiento de los riesgos. Esta situación es la que nos plantea el evidente surgimiento de los riesgos de responsabilidad civil. Por un lado, podrán ocasionar daños por destrucción de propiedad ajena o la eventual lesión o muerte de personas; además, podría existir el riesgo de daños y perjuicios por la violación a la privacidad, tema abiertamente discutido que ha generado críticos por una precisa regulación para el uso de estos Drones. Otro riesgo de menor impacto social pero que será de profundo análisis para las compañías de seguros es la cobertura de daño directo sobre el aparato: reparaciones, repuestos, sustituciones, entre otros factores que inicialmente podrían entorpecer. Regulación. Estos riesgos de responsabilidad civil deberán estar definidos con especial atención en el eventual reglamento o directriz que la Dirección General de Aviación (DGAC) emita. No en vano, la directriz que está pronto a salir establece algo de esto: Tipo de uso: deportivos o de recreo, los cuales no deben cumplir con ciertos trámites regulatorios pero evidentemente no están exentos de su mal uso; por otro lado, el uso profesional para fines comerciales, científicos, humanitarios, atención de
  • 52. emergencias y otros, en donde los requerimientos serán mucho mayores para recibir la autorización. Geografía: Evitar un radio alrededor de aeropuertos o eventualmente cualquier otro centro que genere riesgos. Altura: Delimitando a una altura máxima a 120 metros. Horario y clima: Uso durante el día y solo cuando el clima permita al controlador remoto mantener un contacto permanente con el Dron. De estos factores se puede valer una compañía de seguros para delimitar la cobertura y sus respectivas exclusiones. Es insoslayable para las compañías de seguros la necesidad de estudiar pronto este riesgo, principalmente porque se trata de un seguro “obligatorio” de responsabilidad civil para toda aquella persona que quiera explotar el uso de Drones, lo que se traduce en un interés para la sociedad. MERCADO ASEGURADOR Tarifas para el precio del riesgo. Desde una visión técnico-aseguradora, las compañías de seguros necesitarán calcular el precio del riesgo que asumirán; sin embargo, en Costa Rica no se tiene experiencia en su tratamiento, debiendo entonces “apalancarse” con la economía y experiencia del mercado internacional de reaseguros. En este sentido, la Compañía de Seguros le cedería la mayoría del riesgo al Reasegurador mientras crean localmente experiencias necesarias para generar tarifas propias. Anticipar. Dicho esto, en un futuro el rol de los intermediarios de seguros será fundamental en la profundidad del análisis sobre sus clientes porque deberán conocer sobre el eventual uso o no de Drones y; el deber de las Compañías de Seguros de anticipar los estudios de este riesgo porque en el mediano plazo será legal su uso, recalcando que este seguro de responsabilidad civil será un “seguro obligatorio”.
  • 54. 4. Desarrollo científico 4.1 Órganos artificiales Un órgano artificial es un dispositivo artificial que se implanta o integra en un ser humano para sustituir el órgano de una persona, con el propósito de restaurar una función específica o un grupo de funciones relacionadas, con lo que el paciente puede regresar a una vida tan normal como sea posible. El hombre hoy en día ya no tiene que morir. Unas máquinas mantendrán el latido de su corazón y su respiración, cuyo fallo ha sido siempre un indicio de muerte, quizá de un modo definitivo. Existen actualmente maquinas que pueden sustituir la función del riñón, sin la cual el hombre se ve condenado a morir en cuestión de días. Y, cuando, como en el caso del hígado, las sutilezas del sistema natural hacen fracasar aun todo intento de simulación, aquel puede ser conectado mediante una bomba a un animal, incluso a otro hombre, el tiempo suficiente para que se pueda regenerar un órgano que técnicamente se daba por muerto. El hombre puede incluso recibir, con máquinas que ayudan a sostener la vida, órganos vitales como un corazón, "mecanismos vivos". En la década de los treinta se comenzó a ganar terreno, en la idea que las maquinas realmente podrían sustituir al hombre en algunas funciones, o simplemente ayudar al hombre a mantener algunas funciones. Pero el hombre con 20 millones de evolución, no puede dejarse reemplazar fácilmente por una máquina. Entonces vendríamos a hablar de la relación hombre- máquina. La gran capacidad del hombre para adaptarse a las circunstancias puede crear, cuanto este adecuadamente conectada a la máquina, una combinación de poder y potencial inmensos. El hombre modificado por lo íntimo de su asociación con algunos mecanismos extraños, sea un arma, una computadora, un riñón artificial o un órgano trasplantado, ya no es una rareza. La sociedad, dándose cuenta de la dependencia de la máquina que existe en el hombre, ha encontrado ya la manera de manipularlo a costa de lo que construye la máquina. Es decir, el hombre actualmente está ligado muy estrechamente con la máquina, dependiendo de esta en muchas ocasiones. En otras ocasiones las
  • 55. maquinas hacen comportar al ser humano de otra forma totalmente desconocida, creando temor entre ellos mismos. Existe clara evidencia de que la computadora, que ofrece al hombre la perspectiva de una interacción más íntima, puede también perturbar y tergiversar sus respuestas. Por eso se debe trabajar duro para que la maquina no ofrezca oportunidades sin precedente de interferir en el comportamiento de los individuos. Actualmente existe una tecnología que puede reemplazar algunos órganos por maquinas con tanta efectividad que permite que una persona, que por enfermedad o lesión ha perdido por completo la función del órgano, y que estaría condenada a una dolorosa muerte, pueda recuperar la salud y vivir una vida virtualmente normal, aunque debe aprender a vivir en plena armonía con su órgano artificial. Pero el hombre no está hecho para "estar enchufado" a una máquina. Es por eso, que había que encontrar una manera de conectar rápidamente hombre-máquina en una relación más íntima que la que puede existir en el caso de un automóvil o una máquina-herramienta. La conclusión deber ser que si la sociedad desea realmente una simbiosis entre hombre y maquina con el grado de intimidad implícita en un trasplante de órgano o en una implantación, debe aceptar un enfoque de los sistemas al asunto. Abarcando temas de orden moral, ético y legal y, al mismo tiempo, complejidades medicas como la naturaleza de la prueba inmunológica u organizar las cosas de una manera en que se pueda acomodar dependiendo de cada persona. Pero no solamente los cirujanos dejan las esperanzas en una máquina, sino que en la mayoría de los casos acuden al trasplante de órganos naturales que en la mayoría de los casos dan mejores resultados que los implantes de órganos artificiales. Pero en este caso se tiene que luchar contra un factor inmunosupresor que es bastante difícil de combatir. El órgano trasplantado es la solución obvia no solamente para enfermedades sino también para malos funcionamientos de los órganos. El objetivo de esta técnica es reemplazar un "biomecanismo" que funciona mal con otro no menos satisfactorio que el original en sus comienzos.
  • 56. Pero el cuerpo sano está bien protegido contra la intrusión de cualquier material, especialmente el proteínico, que no crezca del mismo. Lo mejor que se puede hacer es esperar a que el cuerpo, después del trasplante, de un material inerte es que el cuerpo ignore por completo su presencia, o bien que lo absorba lentamente, sustituyéndolo con tejido vivo producido por el mismo. Aún hace falta más investigaciones que el trasplante d órganos naturales sea más que un paliativo, condenado el mismo, en el mejor de los casos, a fallar en pocos años. El hombre modificado, lejos de ser una persona temida, esquiva, menospreciada, deberá ser un hombre cuya vida ha sido enriquecida y engrandecida gracias a las habilidades de cirujanos e ingenieros, físicos y químicos, a menudo los cuatro, y otros más trabajando de común acuerdo. Así que de lado y lado, posibilidadestodavía quedan muchas, y todavía hay muchas cosas que se pueden mejorar y que se pueden modificar, para dar un mejor resultado. La medicina irá más allá del trasplante y entrara en una era de fabricación de tejidos corporales. Los avances en biología molecular y en la elaboración de plásticos han permitido fabricar tejidos artificiales que se parecen a sus equivalentes naturales y funcionan como ellos. La ingeniera genética puede producir células trasplantables universales, que podrán utilizarse en tejidos diseñados para cada caso. Entonces podríamos ya, con estas herramientas, construir un dispositivo que imite la función de un páncreas, de un corazón, de un pulmón hasta de un riñón, sin que el cuerpo lo rechace. El mecanismo fabricado que podría ser utilizado o implantado para aumentar o sustituir un órgano enfermo. Además, un órgano de plástico, a diferencia de un órgano trasplantado, será inmune a la enfermedad que padeció el órgano reemplazado. Existe otra razón para proseguir con la tecnología de los órganos fabricados, es decir, la relación que estos tienen con las máquinas que el mismo cirujano de trasplantes aún necesita urgentemente. Que el trasplante de riñón haya hecho tan grandes progresos y haya podido darnos tanta experiencia en el trasplante de otros
  • 57. órganos como el corazón y el hígado, se debe en gran medida a la existencia del riñón artificial. Estas máquinas no solo permiten devolverle la salud al moribundo, sino que le ofrece una seguridad en caso que no logre controlar el rechazo del órgano trasplantado, o que el nuevo órgano sea atacado por la enfermedad. Pero se debe, escoger un paciente que este adaptado psicológicamente para vivir con una máquina, ya que las consecuencias podrían llegar a ser fatales. Pero aun así que los pacientes estuvieran preparados, aun quedarían susceptibles de varias alteraciones, desde infecciones hasta trastornos psiquiátricos que limitarían aún más sus probabilidades de vida. Pero se debe también tener cierta prudencia respecto al manejo de estas máquinas. Es difícil determinar si alguna vez llegara a tener éxito un pulmón o un riñón artificiales lo suficientemente compactos para ser implantados, que traten de imitar más que aumentar el funcionamiento del órgano natural. Actualmente se están utilizando los órganos artificiales como un "salvavidas", para los pacientes, hasta que estos puedan adquirir un órgano natural. Como en el caso del corazón artificial, se implanta el mecanismo hasta que se encuentre un donador apto para que pueda conceder el órgano. O en el caso del riñón, solamente se utiliza el riñón artificial para poder reestablecer la homeostasis en el organismo. Bioingeniería La bioingeniería de los tejidos animales ha apostado por la manipulación de plástico o biopolímeros de elevado grado de pureza que sirvan de sustratos de cultivos celulares y trasplantes. Con la ayuda de programas de diseño asistido por ordenador y nuevos procesos de elaboración, se conseguirá moldear plásticos que sirvan de lecho para que hagan de soporte e imiten la estructura de tejidos específicos incluso de órganos. La viabilidad de este proyecto o de esta nueva generación de tejidos está demostrada ya. En estos últimos años se ha podido injertar piel humana cultivada sobre substratos de polímeros para remediar quemaduras. La capa epidérmica de la piel, puede rechazar en algunos casos la piel, pero el problema se resolverá con células de características de donante universal.
  • 58. En un futuro no muy lejano se podrá llegar a diseñar órganos completos como el riñón o el hígado, para su transferencia a los pacientes. Aunque parezca algo muy ficticio, hay experiencias y evidencias, que revelan la habilidad de las células para organizarse y regenerar el tejido de origen. Pueden establecer conexiones tridimensionales utilizando las mismas señales extracelulares que guían el desarrollo de los órganos en el útero. Si se dan las condiciones iniciales apropiadas las células llegaran a regenerarse ellas mismas. Los cirujanos solo tendrán que ocuparse de establecer las conexiones del órgano en cuestión con los nervios del paciente, sus vasos sanguíneos y canales linfáticos. El tejido natural conseguido por la bioingeniería terminara por ocupar el puesto de las prótesis de metal o de plástico empleadas para reparar lesiones óseas o articulares. Estos implantes vivos se unirán sin costuras con el tejido circundante, eliminando problemas de infecciones o de desgaste que suelen acompañar las prótesis actuales. Por ultimo con la bioingeniería de tejidos se conseguirá incluso producir miembros complejos: un brazo o una mano, cuya estructura se logra ya con la ayuda de un andamiaje polimérico, y la mayoría de sus tejidos pertinentes músculo-hueso-cartílago-tendón- ligamentos y piel- crecen en cultivo. La impresora de órganos Investigadores de estados unidos, usan la misma tecnología de una impresora de chorro de tinta para imprimir tejidos. Esta nueva técnica abre la posibilidad de crear órganos completos a partir de nuestras células que pueden ser trasplantados para sustituir miembros dañados del cuerpo, acelerar el crecimiento de un músculo o permitir una reconstrucción facial. La ingeniería de tejidos se está convirtiendo en un campo clave para el desarrollo de técnicas que en unos pueden revolucionar la medicina. Estos investigadores han usado el mismo mecanismo de una impresora de chorro de tinta convencional para producir tejido vivo en tres dimensiones. Básicamente lo que se ha hecho es imprimir capas alternativas de células y un gel para generar estructuras tridimensionales.
  • 59. Órganos probados: El AbioCor es el primer corazón artificial que puede incluirse integro dentro del cuerpo de un paciente. Antecesor del AbioCor esta Jarvik-7, el cual trabajaba ligado a un compresor de aire externo. En cambio el último modelo, el AbioCor, no necesita de tubos ni cables que atraviesen la piel del paciente. En julio del 2001, Robert L Tools de 56 años, cuyo corazón había llegado a un punto tal de debilidad, que ya no podía ni bombear sangre al cuerpo, fue el primer receptor de este corazón artificial. Tools murió el mes de noviembre del 2001, 4 meses después. Las principales funciones de los riñones son mantener el contenido de electrolitos y agua del cuerpo en límites constantes y eliminar ciertos productos de desecho del metabolismo proteínico. Si el enfermo no tiene la suficiente función renal para realizar estas operaciones, morirá. La vida puede conservarse, sin embargo, haciendo que la sangre del paciente circule por un riñón artificial, aun en el caso en que los dos riñones estén completamente destruidos o hayan sido disecados. El primer riñón artificial que logro trabajar fue el del cirujano holandés, Willem J Kolff. Soluciono el problema del filtro con ayuda de celofán como membrana de filtro y heparina como anticoagulante. El proceso fue muy simple, ya que fue una sencilla filtración, pero de moléculas no de partículas de la materia. Este proceso se llama DIALISIS, el cual es el principio de todo riñón que haya podido funcionar adecuadamente. En 1966, el doctor Converse Peirce, describió un esquema teórico para un pulmón artificial. La membrana es de silicón, de solo 2.5 milésimo de milímetro de espesor y un metro cuadrado de área total. Se intenta compensar el alto índice del paso de sangre comparada con un pulmón natural por medio de un área de superficie mucho menor. El pulmón, como el riñón, tiene una función esencialmente mecánica. A diferencia del corazón, el pulmón no es auto impulsado sino que se infla por efecto de la presión atmosférica, como respuesta a un aumento de volumen de la cavidad torácica.
  • 60. Ahora hay muchos órganos artificiales que se han implantado en los seres humanos, con diversos grados de éxito: Cerebro Cuerpos cavernosos Hígado Extremidades Oído Ojo Ovarios Pulmones Páncreas Tráquea Válvulas estomacales: Cardias y Píloro. El Cardias o el Píloro artificiales pueden ser utilizados para luchar contra el cáncer esofágico, achalasia y la enfermedad del reflujo gastroesofágico. Vejiga
  • 61. 5. Conclusión Los seres humanos debemos tomar conciencia y ponernos a reflexionar sobre los problemas mundiales que nos rodean. Aceptar que lo que hoy vivimos es culpa del propio ser humano y debemos afrontar o solucionar estos problemas, ya sea el problema del desempleo; con políticas que generen la demanda como el apoyo a pequeñas empresas, la migración; con programas para ayudar a esas personas que buscan nuevas oportunidades y no las encuentran, la corrupción; dejar de ser ignorantes, informarnos de aquello que pasa en nuestros gobiernos y exigir que sirvan al pueblo, el analfabetismo; inculcar el estudio a todos desde pequeños y ayudar a los pequeños con lo necesario en sus escuelas. También es importante mencionar que tantas novedades tecnológicas van a hacer, que en un futuro, todos seamos dependientes a esas tecnologías que nos hacen la vida tan fácil y lo que debemos hacer es no ser tan dependientes a los nuevos avances que aunque ayudan, también nos perjudican.
  • 62. 6. Paginas consultadas http://www.gestiopolis.com/que-es-desempleo-que-lo-causa-que-tipos-hay-como- se-mide/ http://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DESEMPLEO.htm http://www.informador.com.mx/521/desempleo http://datos.bancomundial.org/indicador/SL.UEM.TOTL.ZS https://www.lechepuleva.es/nutricion-y-bienestar/los-efectos-del-desempleo-en- las-personas https://korrupto.wordpress.com/2007/04/29/la-corrupcion-y-causas/ https://es.wikipedia.org/wiki/Corrupci%C3%B3n_pol%C3%ADtica http://www.milenio.com/firmas/bernardo_barranco/corrupcion-politica- Mexico_18_202359849.html http://www.mercaba.org/FICHAS/Capel/corrupcion_politica.htm http://www.eumed.net/tesis- doctorales/2008/mash/La%20corrupcion%20politica.htm https://sararamos12.wordpress.com/tema-de-actualidad/ https://cienciasycosas.com/2013/06/08/organos-artificiales-mas-cerca-de-lo-que- pensamos/ http://organosaloartificial.blogspot.mx/ http://www.agenciasinc.es/Noticias/Creacion-de-organos-artificiales-donde-estan- los-limites http://www.publico.es/ciencias/creacion-organos-artificiales-limites.html http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y- ciencia/numero/230/organos-artificiales-6805 https://es.wikipedia.org/wiki/Veh%C3%ADculo_a%C3%A9reo_no_tripulado http://definicion.mx/dron/ http://www.areatecnologia.com/aparatos-electronicos/drones.html http://drones.uv.es/origen-y-desarrollo-de-los-drones/ http://www.minidrons.com/ucav-uavs-tipos-drones/