Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Exposicion de procesos estirado

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Proceso de embutido
Proceso de embutido
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 13 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Exposicion de procesos estirado (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Exposicion de procesos estirado

  1. 1. PROCESO DE ESTIRADO
  2. 2. El estirado es un proceso de conformación de materiales dúctiles que se realiza haciendo pasar el material a través de oficios calibrados denominados hileras. Se aplica a barras y tubos de 4 a 7 metros de longitud y diámetro superior a 10 mm. Principalmente el proceso se realiza para calibrar, endurecer con la deformación y dar una forma determinada a la barra . Antes de someter las barras al proceso de estirado propiamente dicho, estas tienen que someterse a dos operaciones, la primera es el afilado, que consiste en aplastar el extremo de la barra, para poder introducirlo por la embocadura de la hilera como se muestra en la fotografía.                                                                         
  3. 3. Tras el proceso de afilado, se realiza un decapado de la barra de acero con una solución ácida para dejarla libre de impurezas y suciedades. Una vez introducido el extremo afilado de la barra en la hilera y siendo esta apretada por unas mordazas, se realiza un trabajo de tracción haciendo pasar la barra por la hilera. Dada la complejidad de las formas de los perfiles de carpintería de Jansen, y dado que se parte de un tubo de perímetro igual al perímetro del perfil a fabricar, no se realiza el perfil con una sola hilera, sino que se realiza con 3 o 4 hileras que van dando poco a poco forma al tubo original para convertirlo en el perfil deseado. En las imágenes superiores puede verse el funcionamiento de un banco de estirado, la sección rallada representa la hilera.
  4. 4. Tras realizar las distintas pasadas por las distintas hileras y una vez comprobadas las tolerancias del perfil, este se corta y se somete a un recocido o un tratamiento de normalización. El material utilizado es acero en bruto, y pude dejarse así o darle un tratamiento de protección zincado en frío, que se denomina GV+GC, y del que tienen información en este enlace.
  5. 5. Procesos de estirado Este proceso permite fabricar piezas en forma de taza, caja y otras piezas cuya forma es hueca en el interior. Procesos relacionados Estirado Profundo Planchado Defectos de estirado Arrugas Desgarres Efecto de Orejas (“Earing”) Rasguños Superficiales Este es esencialmente un proceso para la producción de formas en hojas de metal. Las hojas se estiran sobre hormas conformadas en donde se deforman plásticamente hasta asumir los perfiles requeridos. Es un proceso de trabajo en frío y es generalmente el menos usado de todos los procesos de trabajo.
  6. 6. PROCESO DE ESTIRADO EN FRIO
  7. 7. Proceso de Estirado en Frío 1.  Nuestro proceso comienza con rollos de acero laminado en caliente o barras rectas laminadas en caliente de la acerería. Cuando se usan barras rodadas en caliente se estiran en forma individual. Cuando se usan rollos, las grúas tienen ganchos en C para levantarlos en forma segura y colocarlos en la "desenrolladora 2.  El acero pasa por la "desenrolladora" e ingresa en los rodillos preenderezadores horizontales y verticales para "borrar la memoria" del rollo.
  8. 8. 3.   El acero continúa su camino por la chorreadora para poder quitar todo rastro de óxido de la superficie de la barra. 4.   Después el acero se introduce por una matriz. Posteriormente, la unidad de trefilado pasa el acero por la misma matriz, en un movimiento constante.
  9. 9. 5.   El enderezamiento continuo se mantiene al pasar el acero por más rodillos . 6.  En todas las líneas existen pruebas no destructivas para garantizar la detección y corrección de los defectos de la superficie de la materia prima. 7.   Existen más procesos de enderezamiento en toda la línea de estirado. 8.   Las cizallas de cilindros o de cuchillas cortan la barra según el largo deseado por el cliente .
  10. 10. 9.   El proceso de enderezamiento final se lleva a cabo en la máquina de 2 rodillos, cuando la barra pasa por los grandes rodillos cóncavo y convexo. Las hojas guías, los ángulos y la presión contribuyen a la rectitud final de la barra.
  11. 11. 10.   Las barras rectas acabadas en frío se acumulan en la superficie de salida, donde se pesan.
  12. 12. 11.   El haz terminado se amarra con tirantes y ganchos de acero. El extremo del haz se pinta según las especificaciones del cliente y se identifica con una etiqueta. 12. Los clientes nos notifican sobre cuándo necesitan el acero y los haces se seleccionan del inventario y se colocan en camiones plataforma para su embarque.
  13. 13. Las barras de acero estirado en frío, además de ser más estéticas, poseen varias ventajas y propiedades superiores comparadas con las barras comunes de acero rodado en caliente: Mayor tolerancia *Rodado en caliente: +0.009 / -0.009 *Acabado en frío: +0.000 / -0.002 Propiedades mecánicas mejoradas Aumento de hasta un 80% en resistencia a la flexión Aumento de hasta un 30% en resistencia a la tensión Mejor condición de la superficie Rodado en caliente: rugoso (óxido de hierro) + rectitud de 0.250" en 5 pies Estirado en frío: liso + rectitud de 0.006" por pie Mayor capacidad de mecanización Mejora entre 20 y 25% Propiedades y ventajas de las barras de acero estirado en frío

×