SlideShare a Scribd company logo
DIARIO DE CAMPO Nº 6
ESTUDIANTE: José David Malacatus Vásconez
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 18 de junio del 2019
CURSO: Octavo Semestre “A”
UNIDAD II: SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNOSTICO DE LAS INTOXICACIONES, SINDROMES
TOXICOS, TOXICOS VOLATILES Y MINERALES
CONTENIDO:
Intoxicación producida por Cloroformo – Cetonas. Practica de Laboratorio N° 2
Reacciones en medio biológico
El cloroformo es el triclorometano
(CHCl3). Inicialmente se empleó
como agente anestésico,
peropoco después se abandonó
este uso por s gran toxicidad
hepática
Fuentes de exposición
Disponible en laboratorios e
industria quimica. Prohibido como
sustancia aromatica por sera
altamente cancerígeno
Toxicocinetica y mecanismo de
acción
El cloroformo es un anestésico
potente y origina una profunda
depresión del SNC. Entra en el
organismo por víarespiratoria,
digestivodérmico.
Cuadro clínico
causa fallo cardiaco y respiratorio
de forma casi simultánea cuando
es inhalado.
Exposicion a 1000 pp por 10 min
causa, vómitos,vértigo cefaleas y
a 10000 o 20000 causa la muerte
CLOROFORMO
El material de la investigación se somete a destilación con arrastre de vapor en medio
acido tartárico, y en el destilado se realiza las reacciones de identificació
Reacción de
Lustgarten
Al calentar la muestra con unos
miligramos de beta naftol y una
solución alcohólica concentrada de
potasa
Se obtiene un franco color azul.
Reacción de
fujiwara
Se convierte en una materia
coloreada que varía del rosa al
rojo vivo
Reacción de
roseboom
La coloración violeta inicial cambia
a amarilla rojiza al disolverse el
alcaloide.
Reacción de
Benedict
Puede producirse una gama de colores
que van desde el verde, amarillo, naranja
o rojo ladrillo.
•Actúa como anestésico relativamente potente
•Irrita el tracto respiratorio y produce efectos en el sistema nervioso
central, incluyendo dolor de cabeza, somnolencia, mareos.
•La exposición prolongada puede llevar a la muerte debida una
frecuencia cardíaca irregular y desórdenes renales y hepáticos.
Inhalación
• Causa quemaduras severas de boca y garganta,
dolor pectoral y vómitos.
• Grandes cantidades pueden causar síntomas
similares a los de la inhalación.
Ingestión
• Causa irritación cutánea causando enrojecimiento
y dolor
• Elimina los aceites naturales. Puede ser
absorbido a través de la piel.
Contacto
con la Piel
• Los vapores causan dolor e irritación
ocular
• Las salpicaduras pueden causar
severa irritación y posible daño ocular.
Contacto con
los Ojos
• La exposición prolongada o repetida a los
vapores puede causar daño al sistema
nervioso central, corazón, hígado y riñones.
• Se sospecha que el cloroformo es un
carcinógeno en humanos.
Exposición
Crónica
Efectos Potenciales de Salud
Cetonas alifáticas
Resultan de la oxidación moderada de
los alcoholes secundarios.
Si los radicales alquilo R son iguales la
cetona se denomina simétrica, de lo
contrario será asimétrica
Cetonas aromáticas
Se destacan las quinonas, derivadas
del benceno y tolueno.
Cetonas mixtas
Cuando el grupo carbonil se acopla a un
radical arílico y un alquílico.
Usos:
Como disolventes para: lacas, barnices,
plásticos, caucho, seda artificial, colodión,
etc.
Son líquidos volátiles,
incoloros y no inflamables de
olor y sabor dulzón y
liposoluble. La inhalación de
vapores es la principal vía de
exposición industrial.
CETONAS
Diagnóstico.
Por la historia clínica, las Transaminasas se alteran en las intoxicaciones agudas, apareciendo ictericia a los
2-3 días.
Clínica.
Al inhalarse sus vapores produce todos los niveles
de anestesia.
A 1000 ppm ocasiona náuseas, vómitos, vértigo y
cefaleas. Entre 10000 y 20000 ppm, pérdida de
conciencia e incluso la muerte.
Toxicocinética
Ocasiona intoxicación por vía respiratoria, digestiva
o dérmica.
Produce la muerte por ingestión oral de solo 10 ml.
Se ha descrito degeneración grasa del hígado, riñón
y corazón.
REACCIONES GENERALES: Si examinamos las fórmulas de las cetonas, vemos que
tienen un grupo carbonilo divalente =C=O, el grupo carbonilo está unido a dos radicales
alifáticos o aromáticos.
Mecanismo de la reacción: Esta clase de compuestos se caracterizan por sus
reacciones con reactivos del grupo carbonilo.
REACCIONES DE
RECONOCIMIENTO
El material de la investigación se somete a destilación con arrastre de vapor en medio
acido tartárico, y en el destilado se realiza las reacciones de identificació
Reacción de
Nessler
La acetona reacciona
con el reactivo yodo-
mercúrico en medio
alcalino un precipitado
blanco
formado por un
producto de adición.
Reacción de
Yodoformo
Al calentar una
pequeña cantidad de la
muestra con una
solución yodo-yodurada
en medio alcalino con
KOH
produce yodoformo
reconocible por su olor
particular y su color
amarillo.
Nitroprusiato
de Sodio
Con este reactivo, al
que se le añade
solución de carbonato
de sodio o NaOH,
coloración amarilla-
rojiza que al agregarle
ácido acético, dará un
color violeta.
José David Malacatus Vásconez
C.I. 0750487746
Reacción de
Fritsh
Aparece un color rojo,
apreciable aún en
concentración de 0.01 g
de acetona por ml de
solución
Reacción de
Frommer
produce un color rojo
que permite su
determinación
colorimétrica o
fotométrica por su gran
sensibilidad y
especificidad.
Con la 2:4
Dinitrofenilhidr
acina
. Agite vigorosamente y
si no se forma
inmediatamente Un
precipitado de color
amarillo, anaranjado o
rojo, deje reposar la
solución durante 15
minutos. ,

More Related Content

What's hot

IntoxicacióN Por MonóXido De Carbono
IntoxicacióN Por MonóXido De CarbonoIntoxicacióN Por MonóXido De Carbono
IntoxicacióN Por MonóXido De Carbonotcm3a7
 
Neurotoxicidad por metales pesados.
Neurotoxicidad por metales pesados.Neurotoxicidad por metales pesados.
Neurotoxicidad por metales pesados.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Neurotoxicidad por plomo y arsénico
Neurotoxicidad por plomo y arsénicoNeurotoxicidad por plomo y arsénico
Neurotoxicidad por plomo y arsénico
Daniel Mactavish
 
Diario de campo 6
Diario de campo 6Diario de campo 6
Diario de campo 6
Zully Bravo
 
Intoxicación con disolventes
Intoxicación con disolventesIntoxicación con disolventes
Intoxicación con disolventes
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 
Intoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbonoIntoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbono
Daniela Rodríguez González
 
Hidrocarburos Halogenados Clorados
Hidrocarburos Halogenados CloradosHidrocarburos Halogenados Clorados
Hidrocarburos Halogenados Clorados
Grupos de Estudio de Medicina
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
guest68907f
 
intoxicación por Hidrocarburos
 intoxicación por   Hidrocarburos  intoxicación por   Hidrocarburos
intoxicación por Hidrocarburos
Linda Margarita melbur
 
SesióN 11 Metales Pesados Ii
SesióN 11 Metales Pesados IiSesióN 11 Metales Pesados Ii
SesióN 11 Metales Pesados Iielgrupo13
 
Monoxido de-carbono
Monoxido de-carbonoMonoxido de-carbono
Monoxido de-carbono
Camilo Gómez
 
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoClase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Vanessa Cruz
 
Intoxicación por plomo
Intoxicación por plomoIntoxicación por plomo
Intoxicación por plomo
Efren Bustamante de la Cruz
 
Intoxicación por monoxido de carbono
Intoxicación por monoxido  de carbonoIntoxicación por monoxido  de carbono
Intoxicación por monoxido de carbonoDan Corona
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
corporación universitaria rafael nuñez
 
Intoxicación por monoxido de carbono
Intoxicación por monoxido de carbonoIntoxicación por monoxido de carbono
Intoxicación por monoxido de carbonojocelynecorro
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Brahyan Steven
 

What's hot (20)

IntoxicacióN Por MonóXido De Carbono
IntoxicacióN Por MonóXido De CarbonoIntoxicacióN Por MonóXido De Carbono
IntoxicacióN Por MonóXido De Carbono
 
Intoxicacion por monoxido de carbono 1
Intoxicacion por monoxido de carbono 1Intoxicacion por monoxido de carbono 1
Intoxicacion por monoxido de carbono 1
 
Neurotoxicidad por metales pesados.
Neurotoxicidad por metales pesados.Neurotoxicidad por metales pesados.
Neurotoxicidad por metales pesados.
 
Neurotoxicidad por plomo y arsénico
Neurotoxicidad por plomo y arsénicoNeurotoxicidad por plomo y arsénico
Neurotoxicidad por plomo y arsénico
 
Diario de campo 6
Diario de campo 6Diario de campo 6
Diario de campo 6
 
Intoxicación con disolventes
Intoxicación con disolventesIntoxicación con disolventes
Intoxicación con disolventes
 
Intoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbonoIntoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbono
 
Toxicos volatiles .
Toxicos volatiles .Toxicos volatiles .
Toxicos volatiles .
 
Hidrocarburos Halogenados Clorados
Hidrocarburos Halogenados CloradosHidrocarburos Halogenados Clorados
Hidrocarburos Halogenados Clorados
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
intoxicación por Hidrocarburos
 intoxicación por   Hidrocarburos  intoxicación por   Hidrocarburos
intoxicación por Hidrocarburos
 
SesióN 11 Metales Pesados Ii
SesióN 11 Metales Pesados IiSesióN 11 Metales Pesados Ii
SesióN 11 Metales Pesados Ii
 
Monoxido de-carbono
Monoxido de-carbonoMonoxido de-carbono
Monoxido de-carbono
 
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoClase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
 
Intoxicación por plomo
Intoxicación por plomoIntoxicación por plomo
Intoxicación por plomo
 
Intoxicación por monoxido de carbono
Intoxicación por monoxido  de carbonoIntoxicación por monoxido  de carbono
Intoxicación por monoxido de carbono
 
Intoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc mIntoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc m
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
 
Intoxicación por monoxido de carbono
Intoxicación por monoxido de carbonoIntoxicación por monoxido de carbono
Intoxicación por monoxido de carbono
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
 

Similar to Toxicologia diario 6

Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
Zully Bravo
 
MADE-HIDROCARBUROS AROMÀTICOS.pptx
MADE-HIDROCARBUROS AROMÀTICOS.pptxMADE-HIDROCARBUROS AROMÀTICOS.pptx
MADE-HIDROCARBUROS AROMÀTICOS.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
MADE-HIDROCARBUROS AROMÀTICOS.pptx
MADE-HIDROCARBUROS AROMÀTICOS.pptxMADE-HIDROCARBUROS AROMÀTICOS.pptx
MADE-HIDROCARBUROS AROMÀTICOS.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Joselmr1
 
Pract. 6 cetona
Pract. 6 cetonaPract. 6 cetona
Pract. 6 cetona
Yasmani Pardo
 
SesióN 16 17 ToxicologíA Industrial
SesióN 16   17 ToxicologíA IndustrialSesióN 16   17 ToxicologíA Industrial
SesióN 16 17 ToxicologíA Industrialelgrupo13
 
Toxicologia diarios
Toxicologia diariosToxicologia diarios
Toxicologia diarios
AlvaroCastro77
 
Toxicología laboral y ambiental tema especial
Toxicología laboral y ambiental tema especialToxicología laboral y ambiental tema especial
Toxicología laboral y ambiental tema especialAlejandra Luna
 
Diclorometano.pptx
Diclorometano.pptxDiclorometano.pptx
Diclorometano.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Practica 5 intoxicacion por cloroformo
Practica 5 intoxicacion por cloroformoPractica 5 intoxicacion por cloroformo
Practica 5 intoxicacion por cloroformo
Nelly Guaycha
 
intoxicaciones .pptx
intoxicaciones  .pptxintoxicaciones  .pptx
intoxicaciones .pptx
lorenacastillo857554
 
Intoxicacion por monoxido de carbono y cianuro
Intoxicacion por monoxido de carbono y cianuroIntoxicacion por monoxido de carbono y cianuro
Intoxicacion por monoxido de carbono y cianuroSharon Lopez Rappaccioli
 
PRACTICA N°6
PRACTICA N°6PRACTICA N°6
PRACTICA N°6
Nombre Apellidos
 
metahemoglobinemia
metahemoglobinemiametahemoglobinemia
metahemoglobinemia
Nathy Molina
 
Urgencias Toxicológicas MYBP
Urgencias Toxicológicas MYBPUrgencias Toxicológicas MYBP
Urgencias Toxicológicas MYBP
María Blanca
 
Intoxicación por cloroformo
Intoxicación por cloroformoIntoxicación por cloroformo
Intoxicación por cloroformo
Erick Miguel Garcia Matute
 
intoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptx
intoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptxintoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptx
intoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptx
JhonattanCabralesLar
 

Similar to Toxicologia diario 6 (20)

Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
MADE-HIDROCARBUROS AROMÀTICOS.pptx
MADE-HIDROCARBUROS AROMÀTICOS.pptxMADE-HIDROCARBUROS AROMÀTICOS.pptx
MADE-HIDROCARBUROS AROMÀTICOS.pptx
 
MADE-HIDROCARBUROS AROMÀTICOS.pptx
MADE-HIDROCARBUROS AROMÀTICOS.pptxMADE-HIDROCARBUROS AROMÀTICOS.pptx
MADE-HIDROCARBUROS AROMÀTICOS.pptx
 
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
 
Pract. 6 cetona
Pract. 6 cetonaPract. 6 cetona
Pract. 6 cetona
 
SesióN 16 17 ToxicologíA Industrial
SesióN 16   17 ToxicologíA IndustrialSesióN 16   17 ToxicologíA Industrial
SesióN 16 17 ToxicologíA Industrial
 
Toxicologia diarios
Toxicologia diariosToxicologia diarios
Toxicologia diarios
 
Toxicología laboral y ambiental tema especial
Toxicología laboral y ambiental tema especialToxicología laboral y ambiental tema especial
Toxicología laboral y ambiental tema especial
 
Diclorometano.pptx
Diclorometano.pptxDiclorometano.pptx
Diclorometano.pptx
 
Practica 5 intoxicacion por cloroformo
Practica 5 intoxicacion por cloroformoPractica 5 intoxicacion por cloroformo
Practica 5 intoxicacion por cloroformo
 
intoxicaciones .pptx
intoxicaciones  .pptxintoxicaciones  .pptx
intoxicaciones .pptx
 
Intoxicacion por monoxido de carbono y cianuro
Intoxicacion por monoxido de carbono y cianuroIntoxicacion por monoxido de carbono y cianuro
Intoxicacion por monoxido de carbono y cianuro
 
PRACTICA N°6
PRACTICA N°6PRACTICA N°6
PRACTICA N°6
 
metahemoglobinemia
metahemoglobinemiametahemoglobinemia
metahemoglobinemia
 
Intoxicaciones 2
Intoxicaciones 2Intoxicaciones 2
Intoxicaciones 2
 
Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614
 
Urgencias Toxicológicas MYBP
Urgencias Toxicológicas MYBPUrgencias Toxicológicas MYBP
Urgencias Toxicológicas MYBP
 
Intoxicación por cloroformo
Intoxicación por cloroformoIntoxicación por cloroformo
Intoxicación por cloroformo
 
intoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptx
intoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptxintoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptx
intoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptx
 
Toxicos volatiles
Toxicos volatilesToxicos volatiles
Toxicos volatiles
 

More from Jose David Malacatus Vasconez

Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Glosario am
Glosario amGlosario am
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 4
Diario 4Diario 4
Diario 3
Diario 3Diario 3
Diario 2
Diario 2Diario 2
Diario 1
Diario 1Diario 1
Toxicologia diario 15
Toxicologia diario 15Toxicologia diario 15
Toxicologia diario 15
Jose David Malacatus Vasconez
 
Toxicologia diario 14
Toxicologia diario 14Toxicologia diario 14
Toxicologia diario 14
Jose David Malacatus Vasconez
 
Toxicologia diario 13
Toxicologia diario 13Toxicologia diario 13
Toxicologia diario 13
Jose David Malacatus Vasconez
 
Toxicologia diario 12
Toxicologia diario 12Toxicologia diario 12
Toxicologia diario 12
Jose David Malacatus Vasconez
 
Toxicologia diario 11
Toxicologia diario 11Toxicologia diario 11
Toxicologia diario 11
Jose David Malacatus Vasconez
 
Toxicologia diario 10
Toxicologia diario 10Toxicologia diario 10
Toxicologia diario 10
Jose David Malacatus Vasconez
 

More from Jose David Malacatus Vasconez (20)

Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Glosario am
Glosario amGlosario am
Glosario am
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 5
 
Diario 4
Diario 4Diario 4
Diario 4
 
Diario 3
Diario 3Diario 3
Diario 3
 
Diario 2
Diario 2Diario 2
Diario 2
 
Diario 1
Diario 1Diario 1
Diario 1
 
Toxicologia diario 15
Toxicologia diario 15Toxicologia diario 15
Toxicologia diario 15
 
Toxicologia diario 14
Toxicologia diario 14Toxicologia diario 14
Toxicologia diario 14
 
Toxicologia diario 13
Toxicologia diario 13Toxicologia diario 13
Toxicologia diario 13
 
Toxicologia diario 12
Toxicologia diario 12Toxicologia diario 12
Toxicologia diario 12
 
Toxicologia diario 11
Toxicologia diario 11Toxicologia diario 11
Toxicologia diario 11
 
Toxicologia diario 10
Toxicologia diario 10Toxicologia diario 10
Toxicologia diario 10
 

Recently uploaded

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Recently uploaded (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Toxicologia diario 6

  • 1. DIARIO DE CAMPO Nº 6 ESTUDIANTE: José David Malacatus Vásconez DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 18 de junio del 2019 CURSO: Octavo Semestre “A” UNIDAD II: SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNOSTICO DE LAS INTOXICACIONES, SINDROMES TOXICOS, TOXICOS VOLATILES Y MINERALES CONTENIDO: Intoxicación producida por Cloroformo – Cetonas. Practica de Laboratorio N° 2 Reacciones en medio biológico El cloroformo es el triclorometano (CHCl3). Inicialmente se empleó como agente anestésico, peropoco después se abandonó este uso por s gran toxicidad hepática Fuentes de exposición Disponible en laboratorios e industria quimica. Prohibido como sustancia aromatica por sera altamente cancerígeno Toxicocinetica y mecanismo de acción El cloroformo es un anestésico potente y origina una profunda depresión del SNC. Entra en el organismo por víarespiratoria, digestivodérmico. Cuadro clínico causa fallo cardiaco y respiratorio de forma casi simultánea cuando es inhalado. Exposicion a 1000 pp por 10 min causa, vómitos,vértigo cefaleas y a 10000 o 20000 causa la muerte CLOROFORMO El material de la investigación se somete a destilación con arrastre de vapor en medio acido tartárico, y en el destilado se realiza las reacciones de identificació
  • 2. Reacción de Lustgarten Al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol y una solución alcohólica concentrada de potasa Se obtiene un franco color azul. Reacción de fujiwara Se convierte en una materia coloreada que varía del rosa al rojo vivo Reacción de roseboom La coloración violeta inicial cambia a amarilla rojiza al disolverse el alcaloide. Reacción de Benedict Puede producirse una gama de colores que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo. •Actúa como anestésico relativamente potente •Irrita el tracto respiratorio y produce efectos en el sistema nervioso central, incluyendo dolor de cabeza, somnolencia, mareos. •La exposición prolongada puede llevar a la muerte debida una frecuencia cardíaca irregular y desórdenes renales y hepáticos. Inhalación • Causa quemaduras severas de boca y garganta, dolor pectoral y vómitos. • Grandes cantidades pueden causar síntomas similares a los de la inhalación. Ingestión • Causa irritación cutánea causando enrojecimiento y dolor • Elimina los aceites naturales. Puede ser absorbido a través de la piel. Contacto con la Piel • Los vapores causan dolor e irritación ocular • Las salpicaduras pueden causar severa irritación y posible daño ocular. Contacto con los Ojos • La exposición prolongada o repetida a los vapores puede causar daño al sistema nervioso central, corazón, hígado y riñones. • Se sospecha que el cloroformo es un carcinógeno en humanos. Exposición Crónica Efectos Potenciales de Salud
  • 3. Cetonas alifáticas Resultan de la oxidación moderada de los alcoholes secundarios. Si los radicales alquilo R son iguales la cetona se denomina simétrica, de lo contrario será asimétrica Cetonas aromáticas Se destacan las quinonas, derivadas del benceno y tolueno. Cetonas mixtas Cuando el grupo carbonil se acopla a un radical arílico y un alquílico. Usos: Como disolventes para: lacas, barnices, plásticos, caucho, seda artificial, colodión, etc. Son líquidos volátiles, incoloros y no inflamables de olor y sabor dulzón y liposoluble. La inhalación de vapores es la principal vía de exposición industrial. CETONAS Diagnóstico. Por la historia clínica, las Transaminasas se alteran en las intoxicaciones agudas, apareciendo ictericia a los 2-3 días. Clínica. Al inhalarse sus vapores produce todos los niveles de anestesia. A 1000 ppm ocasiona náuseas, vómitos, vértigo y cefaleas. Entre 10000 y 20000 ppm, pérdida de conciencia e incluso la muerte. Toxicocinética Ocasiona intoxicación por vía respiratoria, digestiva o dérmica. Produce la muerte por ingestión oral de solo 10 ml. Se ha descrito degeneración grasa del hígado, riñón y corazón.
  • 4. REACCIONES GENERALES: Si examinamos las fórmulas de las cetonas, vemos que tienen un grupo carbonilo divalente =C=O, el grupo carbonilo está unido a dos radicales alifáticos o aromáticos. Mecanismo de la reacción: Esta clase de compuestos se caracterizan por sus reacciones con reactivos del grupo carbonilo. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO El material de la investigación se somete a destilación con arrastre de vapor en medio acido tartárico, y en el destilado se realiza las reacciones de identificació Reacción de Nessler La acetona reacciona con el reactivo yodo- mercúrico en medio alcalino un precipitado blanco formado por un producto de adición. Reacción de Yodoformo Al calentar una pequeña cantidad de la muestra con una solución yodo-yodurada en medio alcalino con KOH produce yodoformo reconocible por su olor particular y su color amarillo. Nitroprusiato de Sodio Con este reactivo, al que se le añade solución de carbonato de sodio o NaOH, coloración amarilla- rojiza que al agregarle ácido acético, dará un color violeta.
  • 5. José David Malacatus Vásconez C.I. 0750487746 Reacción de Fritsh Aparece un color rojo, apreciable aún en concentración de 0.01 g de acetona por ml de solución Reacción de Frommer produce un color rojo que permite su determinación colorimétrica o fotométrica por su gran sensibilidad y especificidad. Con la 2:4 Dinitrofenilhidr acina . Agite vigorosamente y si no se forma inmediatamente Un precipitado de color amarillo, anaranjado o rojo, deje reposar la solución durante 15 minutos. ,