SlideShare una empresa de Scribd logo
JoséJosé
SI
-Los difíciles comienzos del siglo XX
1. En 1900 los europeos colonizaron el continente africano y gran parte de Asia.
Los países ricos los trataban como esclavos.
2. La primera guerra mundial, los dictadores causaron la segunda guerra mundial.
3. Prohibieron la esclavitud y lograron el sufragio universal (la mujer votar por primera vez)
-Los grandes avances de nuestra época.
En Europa y en occidente la democracia, los países ricos invirtieron en grandes avances
tecnológicos.
-Los problemas de nuestro mundo.
Las desigualdades: injusticias debido a las dictaduras, guerras o pobreza.
La conservación del planeta: el consumo de combustibles, plásticos y electricidad
contaminan el agua potable. La falta de agua afecta a muchos países.
El complejo reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
-Regeneración, mejoras para la situación del país.
-No evitó la gran crisis en 1917, huelgas y muertes de soldados españoles en la guerra de
Marruecos.
-Primo de Rivera dio un golpe de estado (1923 dictadura)
-En 1930 Primo de Rivera renuncio al trono y el rey recuperar la democracia.
-1931 los republicanos ganaron y Alfonso XIII abdicó. (Renuncio al trono)
La segunda República (1931)
-Las cortes aprobaron una constitución democrática.
-Quitaron tierras a grandes propietarios y se dieron a campesinos, se reformo el ejército.
-Se establecieron estatutos en Cataluña y País Vasco y se reformo la educación primaria.
-Las reformas fueron lentas, los partidos de izquierdas y derechas se unieron.
LA GUERRA CIVIL Y LA DICTADURA
(1939-1975 La dictadura de Franco)
1936 una dura guerra civil, duro tres años.
- Al terminar la guerra civil una dictadura, la dirigió Franco.
- 1939 Comienza la II Guerra Mundial, España no participo directamente.
Franco no era neutral y favoreció a los italianos y alemanes.
- 1960 España hubo crecimiento económico y superó la posguerra muchas personas emigraron a ciudades, en ese
éxodo rural españoles emigraron a Europa.
-Franco murió en 1975.
EL PROCESO DE TRANSICIÓN
- El cambio hacia la democracia.
Tras la muerte de Franco, la transición.
- El rey Juan Carlos I de Borbón nombró presidente a Adolfo Suarez.
- La constitución de 1978 y de hoy.
Se establece: las votaciones.
-monarquía parlamentaria: jefe del estado el Rey, el pueblo elige las cortes, las cortes eligen al presidente del gobierno
en representación de los ciudadanos, las cortes son los Diputados y el senado.
- España es un estado social y democrático de derecho.
- 23 de Febrero 1981 Tejero dio un golpe de Estado (23 F)
-Un país estable y social
- España vive en democracia, dos
partidos políticos el partido
socialista y el partido popular.
- Estado de bienestar:
1. El gobierno recauda a través de
los impuestos.
2. Ese dinero para cubrir
necesidades ciudadanas.
3. Asi, se garantiza las pensiones,
sanidad, educación y otras ayudas.
España es miembro de la Unión
Europea y adopto el euro.
- La sociedad del siglo
XXI
-Los jóvenes más libertades,
obligatorio hasta los 16 años.
-Las mujeres igualdad de derechos.
La Población
-Censo: Registro de población que hace el estado cada diez años.
-Padrón: Registro municipal de nacimientos y muertes cada año.
El Crecimiento Natural
Diferencia entre la natalidad y la mortalidad.
-Natalidad: Era elevada, la incorporación de las mujeres al trabajo ha hecho caer la natalidad.
-Mortalidad: Mejoras en la calidad de vida ha permitido que la mortalidad descienda.
El Crecimiento Real
-Emigración: Abandono de un lugar para irse a otro.
-Inmigración: Llegada de personas a un lugar para vivir.
La Unión Europea es una organización internacional que agrupa a varios países.
Surgió después de la Segunda Guerra Mundial.
-Garantizar la paz y la cooperación.
-Mejorar las condiciones de vida y trabajo.
-Facilitar el comercio y la circulación de personas.
-Alcanzar la igualdad entre países.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
Tema 4 CCSS: Nuestra historia recienteTema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
Tema 4 CCSS: Nuestra historia recienteprofeemilio
 
Tema 13 la edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporáneaTema 13 la edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporáneacprgraus
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporáneaguitarra_roja
 
Clase primer gobierno de arturo alessandri
Clase primer gobierno de arturo alessandriClase primer gobierno de arturo alessandri
Clase primer gobierno de arturo alessandribechy
 
Tema 13 La Edad Contemporánea
Tema 13 La Edad ContemporáneaTema 13 La Edad Contemporánea
Tema 13 La Edad Contemporáneacprgraus
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporáneacprgraus
 
Guerra civil española Lisa y Chiara
Guerra civil española Lisa y ChiaraGuerra civil española Lisa y Chiara
Guerra civil española Lisa y ChiaraElena Pezzi
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerrasfernandoi
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerrasfernandoi
 
Era Revoluciones Illueca
Era Revoluciones IlluecaEra Revoluciones Illueca
Era Revoluciones IlluecaJorge Calderón
 

La actualidad más candente (20)

España en el s. xx. tema 6 sociales
España en el s. xx. tema 6 socialesEspaña en el s. xx. tema 6 sociales
España en el s. xx. tema 6 sociales
 
Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
Tema 4 CCSS: Nuestra historia recienteTema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
Edad contemporánea alicia
Edad contemporánea aliciaEdad contemporánea alicia
Edad contemporánea alicia
 
Tema 13 la edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporáneaTema 13 la edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporánea
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
LA EDAD CONTEMPORÁNEA
LA EDAD CONTEMPORÁNEALA EDAD CONTEMPORÁNEA
LA EDAD CONTEMPORÁNEA
 
Clase primer gobierno de arturo alessandri
Clase primer gobierno de arturo alessandriClase primer gobierno de arturo alessandri
Clase primer gobierno de arturo alessandri
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 13 La Edad Contemporánea
Tema 13 La Edad ContemporáneaTema 13 La Edad Contemporánea
Tema 13 La Edad Contemporánea
 
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia RecienteUnidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
Guerra civil española Lisa y Chiara
Guerra civil española Lisa y ChiaraGuerra civil española Lisa y Chiara
Guerra civil española Lisa y Chiara
 
La edad contemporánea por alexander 6ºa
La edad contemporánea  por alexander 6ºaLa edad contemporánea  por alexander 6ºa
La edad contemporánea por alexander 6ºa
 
La edad contemporánea de guille de mateo
La edad contemporánea de guille de mateoLa edad contemporánea de guille de mateo
La edad contemporánea de guille de mateo
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
 
Era Revoluciones Illueca
Era Revoluciones IlluecaEra Revoluciones Illueca
Era Revoluciones Illueca
 

Destacado

Unit 1 living things
Unit 1 living thingsUnit 1 living things
Unit 1 living thingsnerea calonge
 
Unit 7 matter and forces
Unit 7 matter and forcesUnit 7 matter and forces
Unit 7 matter and forcesPilar Ramirez
 
Unit 3 health and illness
Unit 3 health and illnessUnit 3 health and illness
Unit 3 health and illnessnerea calonge
 
Unit 4 the plant kingdom
Unit 4 the plant kingdomUnit 4 the plant kingdom
Unit 4 the plant kingdomnerea calonge
 
Unit 2 The Human Body and Nutrition
Unit 2 The Human Body and NutritionUnit 2 The Human Body and Nutrition
Unit 2 The Human Body and NutritionPilar Ramirez
 
Tema 2 Los Paisajes de Europa.
Tema 2 Los Paisajes de Europa.Tema 2 Los Paisajes de Europa.
Tema 2 Los Paisajes de Europa.Pilar Ramirez
 
Tema 6 la organización de españa
Tema 6 la organización de españaTema 6 la organización de españa
Tema 6 la organización de españaPilar Ramirez
 
Tema 1 Los Paisajes de España.
Tema 1 Los Paisajes de España.Tema 1 Los Paisajes de España.
Tema 1 Los Paisajes de España.nerea calonge
 
La edad moderna (presentacion 5º)
La edad moderna (presentacion 5º)La edad moderna (presentacion 5º)
La edad moderna (presentacion 5º)rafael yuste muñoz
 
Unit 1 the human body and interaction.
Unit 1 the human body and interaction.Unit 1 the human body and interaction.
Unit 1 the human body and interaction.Pilar Ramirez
 
Unit 6 the biosphere
Unit 6 the biosphereUnit 6 the biosphere
Unit 6 the biospherePilar Ramirez
 
Tema 7 españa y la unión europea
Tema 7 españa y la unión europeaTema 7 españa y la unión europea
Tema 7 españa y la unión europeaPilar Ramirez
 
Tema 5 la población en españa y en europa
Tema 5 la población en españa y en europaTema 5 la población en españa y en europa
Tema 5 la población en españa y en europaPilar Ramirez
 
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierraTema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierraPilar Ramirez
 

Destacado (20)

Tema 5 sociales
Tema 5 socialesTema 5 sociales
Tema 5 sociales
 
Unit 1 living things
Unit 1 living thingsUnit 1 living things
Unit 1 living things
 
Unit 7 matter and forces
Unit 7 matter and forcesUnit 7 matter and forces
Unit 7 matter and forces
 
Unit 3 health and illness
Unit 3 health and illnessUnit 3 health and illness
Unit 3 health and illness
 
Unit 4 the plant kingdom
Unit 4 the plant kingdomUnit 4 the plant kingdom
Unit 4 the plant kingdom
 
Unit 2 The Human Body and Nutrition
Unit 2 The Human Body and NutritionUnit 2 The Human Body and Nutrition
Unit 2 The Human Body and Nutrition
 
Tema 2 Los Paisajes de Europa.
Tema 2 Los Paisajes de Europa.Tema 2 Los Paisajes de Europa.
Tema 2 Los Paisajes de Europa.
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
 
Tema 6 la organización de españa
Tema 6 la organización de españaTema 6 la organización de españa
Tema 6 la organización de españa
 
Tema 1 Los Paisajes de España.
Tema 1 Los Paisajes de España.Tema 1 Los Paisajes de España.
Tema 1 Los Paisajes de España.
 
Unit 5 ecosystems
Unit 5 ecosystemsUnit 5 ecosystems
Unit 5 ecosystems
 
La edad media 5º
La edad media 5ºLa edad media 5º
La edad media 5º
 
La edad moderna (presentacion 5º)
La edad moderna (presentacion 5º)La edad moderna (presentacion 5º)
La edad moderna (presentacion 5º)
 
Unit 1 the human body and interaction.
Unit 1 the human body and interaction.Unit 1 the human body and interaction.
Unit 1 the human body and interaction.
 
Unit 6 the biosphere
Unit 6 the biosphereUnit 6 the biosphere
Unit 6 the biosphere
 
Tema 7 españa y la unión europea
Tema 7 españa y la unión europeaTema 7 españa y la unión europea
Tema 7 españa y la unión europea
 
Tema 5 la población en españa y en europa
Tema 5 la población en españa y en europaTema 5 la población en españa y en europa
Tema 5 la población en españa y en europa
 
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierraTema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
 
Unit 4 Health, It's Good for All
Unit 4 Health, It's Good for AllUnit 4 Health, It's Good for All
Unit 4 Health, It's Good for All
 

Similar a Unidad 4 Nuestra Historia Reciente

Similar a Unidad 4 Nuestra Historia Reciente (20)

Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia RecienteUnidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
 
Unidad 4 ccss.
Unidad 4 ccss.Unidad 4 ccss.
Unidad 4 ccss.
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
 
Lección 15 cono
Lección 15 conoLección 15 cono
Lección 15 cono
 
MARINA. EDAD CONTEMP.
MARINA. EDAD CONTEMP.MARINA. EDAD CONTEMP.
MARINA. EDAD CONTEMP.
 
Madrid Historia de España
Madrid   Historia de EspañaMadrid   Historia de España
Madrid Historia de España
 
Sexto. La Edad ContemporáNea
Sexto. La Edad ContemporáNeaSexto. La Edad ContemporáNea
Sexto. La Edad ContemporáNea
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
Actividades de la edad contemporánea
Actividades de la edad contemporáneaActividades de la edad contemporánea
Actividades de la edad contemporánea
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
 
6º_CM_15 edad contemporánea
6º_CM_15 edad contemporánea6º_CM_15 edad contemporánea
6º_CM_15 edad contemporánea
 
La edad contemporánea enrique.
La edad contemporánea enrique.La edad contemporánea enrique.
La edad contemporánea enrique.
 
La edad contemporánea (2)
La edad contemporánea (2)La edad contemporánea (2)
La edad contemporánea (2)
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
 
Resumen Edad Comtemporanea
Resumen Edad ComtemporaneaResumen Edad Comtemporanea
Resumen Edad Comtemporanea
 
SIGLO XX
SIGLO XXSIGLO XX
SIGLO XX
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Historia contemporánea
Historia contemporáneaHistoria contemporánea
Historia contemporánea
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 

Unidad 4 Nuestra Historia Reciente

  • 2. SI -Los difíciles comienzos del siglo XX 1. En 1900 los europeos colonizaron el continente africano y gran parte de Asia. Los países ricos los trataban como esclavos. 2. La primera guerra mundial, los dictadores causaron la segunda guerra mundial. 3. Prohibieron la esclavitud y lograron el sufragio universal (la mujer votar por primera vez) -Los grandes avances de nuestra época. En Europa y en occidente la democracia, los países ricos invirtieron en grandes avances tecnológicos. -Los problemas de nuestro mundo. Las desigualdades: injusticias debido a las dictaduras, guerras o pobreza. La conservación del planeta: el consumo de combustibles, plásticos y electricidad contaminan el agua potable. La falta de agua afecta a muchos países.
  • 3. El complejo reinado de Alfonso XIII (1902-1931) -Regeneración, mejoras para la situación del país. -No evitó la gran crisis en 1917, huelgas y muertes de soldados españoles en la guerra de Marruecos. -Primo de Rivera dio un golpe de estado (1923 dictadura) -En 1930 Primo de Rivera renuncio al trono y el rey recuperar la democracia. -1931 los republicanos ganaron y Alfonso XIII abdicó. (Renuncio al trono) La segunda República (1931) -Las cortes aprobaron una constitución democrática. -Quitaron tierras a grandes propietarios y se dieron a campesinos, se reformo el ejército. -Se establecieron estatutos en Cataluña y País Vasco y se reformo la educación primaria. -Las reformas fueron lentas, los partidos de izquierdas y derechas se unieron.
  • 4. LA GUERRA CIVIL Y LA DICTADURA (1939-1975 La dictadura de Franco) 1936 una dura guerra civil, duro tres años. - Al terminar la guerra civil una dictadura, la dirigió Franco. - 1939 Comienza la II Guerra Mundial, España no participo directamente. Franco no era neutral y favoreció a los italianos y alemanes. - 1960 España hubo crecimiento económico y superó la posguerra muchas personas emigraron a ciudades, en ese éxodo rural españoles emigraron a Europa. -Franco murió en 1975. EL PROCESO DE TRANSICIÓN - El cambio hacia la democracia. Tras la muerte de Franco, la transición. - El rey Juan Carlos I de Borbón nombró presidente a Adolfo Suarez. - La constitución de 1978 y de hoy. Se establece: las votaciones. -monarquía parlamentaria: jefe del estado el Rey, el pueblo elige las cortes, las cortes eligen al presidente del gobierno en representación de los ciudadanos, las cortes son los Diputados y el senado. - España es un estado social y democrático de derecho. - 23 de Febrero 1981 Tejero dio un golpe de Estado (23 F)
  • 5. -Un país estable y social - España vive en democracia, dos partidos políticos el partido socialista y el partido popular. - Estado de bienestar: 1. El gobierno recauda a través de los impuestos. 2. Ese dinero para cubrir necesidades ciudadanas. 3. Asi, se garantiza las pensiones, sanidad, educación y otras ayudas. España es miembro de la Unión Europea y adopto el euro. - La sociedad del siglo XXI -Los jóvenes más libertades, obligatorio hasta los 16 años. -Las mujeres igualdad de derechos.
  • 6. La Población -Censo: Registro de población que hace el estado cada diez años. -Padrón: Registro municipal de nacimientos y muertes cada año. El Crecimiento Natural Diferencia entre la natalidad y la mortalidad. -Natalidad: Era elevada, la incorporación de las mujeres al trabajo ha hecho caer la natalidad. -Mortalidad: Mejoras en la calidad de vida ha permitido que la mortalidad descienda. El Crecimiento Real -Emigración: Abandono de un lugar para irse a otro. -Inmigración: Llegada de personas a un lugar para vivir.
  • 7. La Unión Europea es una organización internacional que agrupa a varios países. Surgió después de la Segunda Guerra Mundial. -Garantizar la paz y la cooperación. -Mejorar las condiciones de vida y trabajo. -Facilitar el comercio y la circulación de personas. -Alcanzar la igualdad entre países.