SlideShare a Scribd company logo
Caso Andrea
Psicología
Docente: Stephanie Rojas Clavijo
Beleño Madera Andrés Felipe ID100055407
Garcia Alfonso Yulitza Ximena ID 100058055
Sanchez Mancilla José Daniel ID 100060416
Etica
Evaluación del caso
Situación de Andrea
• La pasiente de 32 años, madre de dos hijos, de
7 y 5 años de edad. Casada con Miguel.
• Ella ha pasado por varios episodios de
depresión, que en una ocasión hace dos años,
incluyó hospitalización psiquiátrica. Ha sostenido
terapia con medicamentos por dos años, que ha suspendido,
actualmente acude con regularidad a psicoterapia cognitivo
conductual.
• Diagnosticada con Linfoma de Hodgkinn , le ha
causado importantes problemas emocionales
que han incidido en su pareja
Declaración Universal de los Principios Éticos
3. Es sometida a evaluación de su salud
mental y el equipo de profesionales
afirman que: "Su capacidad de toma de
decisiones está conservada y no tiene
interferencia superior a las esperadas
por su propia condición"
4. En su intervención con Andrea, ella
plantea que hay situaciones de su vida
que la alteran mucho desde hace años,
y que ella prefiere morir. Antes ella ha
buscado en internet sobre el suicidio
asistido, y considera que lo que solicita
es que "le dejen morir".
Usted se desempeña como parte del equipo
de apoyo del equipo de hematoncológica y
es consultada ante este escenario:
1.Andrea no ha respondido al tratamiento y
deberá ser conducida a un nuevo ciclo de
quimioterapia.
2. Andrea ha manifestado en múltiples
ocasiones que no desea someterse
nuevamente a quimioterapia, y que
"prefiere morirse". Su familia siempre ha
manifestado que ella era más positiva antes
de la depresión y que esta decisión no
sería su deseo si estuviese mejor.
Establece el marco moral de principios y valores éticos
universalmente aceptables, basados en valores humanos
compartidos entre las culturas. (Gauthier, J., Pettifor, J.,
Ferrero, A.2017)
◉ A conjunto de principios morales como fundamento de las
organizaciones de psicología
◉ B Estándar universal en pro de la relevancia ética y moral de
sus códigos de ética
◉ C Un marco de referencia a fin de compartir asuntos
concernientes a la ética
◉ D Una base común que evalué una presunta conducta no ética
de sus miembros. (Gauthier, J., Pettifor, J., Ferrero, A.2017)
Principio 2: Cuidado competente
del Bienestar de los Otros
PRINCIPIO
Cabe resaltar que este principio
corresponde al cuidado, preocupación, en
el respeto, progreso y desarrollo de los
individuos, parentescos, grupos sociales,
etc.
Es importante el ajuste de juicios morales
y así que estas no influyan en las
acciones a realizar. (Gauthier, J., Pettifor,
J., Ferrero, A.2017)
◉ En el caso de Andrea es
importante tener en cuenta el
bienestar de Andrea y sus
familiares teniendo un
respectivo cuidado para la
intervención que se realiza a
Andrea
Habla de:
La integridad está basada en
comunicaciones honestas, abiertas
y precisas. Incluyendo la necesidad
de proteger la seguridad o la
confidencialidad de otros,
respetando las expectativas
culturales. Hacer siempre lo
correcto y no lo conveniente para
nosotros. (Gauthier, J., Pettifor, J.,
Principio 3: INTEGRIDAD
◉ Con relación al caso este principio en
relación al caso de Andrea se puede decir
que el equipo de apoyo hematoncológica
debe respetar la decisión que está tomando
Andrea, primero porque no se puede obligar
a alguien a tomar un tratamiento si no lo
desea, es un derecho como paciente a
rechazar el tratamiento si lo desea así.
Segundo aspecto Andrea no estaría tomando
las mejores decisiones para su salud y para
su familia por eso es necesario generar con
ella un acompañamiento permanente.
◉ 👩 Paciente: Se tendrá encuentra las visiones del paciente en pro de su bienestar, el de su familia
y comunidad, teniendo en cuenta la situación que vive. Se manejaría un debido respeto a su
confidencialidad hacia ella y a hacia sus familiares, se debe tener en cuenta las opiniones
personales de los sujetos y tener una conversación asertiva con los parentescos de lo que esta
pasando el paciente
◉ ✋ Integridad: los psicólogos y psicólogas acepten este principio por lo tanto se debe tener en
cuenta la evitación de no considerar la confidencialidad o simplemente levantarla ya que puede
involucrar o realizar un daño a los individuos, parentescos, grupos y sociedades o comunidades.
Los sesgos, conflictos e imparcialidad pueden llevar a un daño a los otros, se debe manejar una
comunicación con honesta y asertiva.
◉ 👤 Labor del Profesional: Se debe respetar, velar y proteger la integridad del paciente a través de
las herramientas que establecen estos códigos, la ley y la formación profesional.
◉ 👪 Familia: ya que para ellos tampoco será fácil ni menos para los menores, se tendrá en cuanta
el manejo de la empatía en Andrea para saber a más profundidad su caso y sus decisiones.
Conclusiones
• Ardila, R. & Ferrero, A.(2008)Declaración Universal de Principios Éticos para Psicologas Y Psicólogos, Adoptada por la Asamblea de la Unión
Internacional de Ciencia Psicológica(IUPsyS) Berlín, Alemania. Recuperado de
https://www.colpsic.org.co/aym_image/files/DeclaracioUniversaldeprincipiosEticos.pdf
• Gauthier, J., Pettifor, J., Ferrero, A.(2017) La Declaración universal de principios éticos para psicólogas y pricólogos: un modelo con sensibilidad
cultural para la creación y revisión de códigos de ética. Revista Crítica Año II N.II:06-22. Recuperado de https://criticapsicologia.unr.edu.ar/wp-
content/uploads/2018/12/La-Declaraci%C3%B3n-Universal-de-Principios-%C3%89ticos-para-Psic%C3%B3logas-y-Psic%C3%B3logos.pdf
📖 Referencias

More Related Content

What's hot

Caso andrea karen delgado compressed (1) compressed
Caso andrea karen delgado compressed (1) compressedCaso andrea karen delgado compressed (1) compressed
Caso andrea karen delgado compressed (1) compressed
KarenDelgado84
 
Etica
EticaEtica
Etica
EticaEtica
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
trabajosuni4
 
Actividad 3 etica compressed compressed
Actividad 3 etica compressed compressedActividad 3 etica compressed compressed
Actividad 3 etica compressed compressed
NANDERRODRIGUEZG
 
Caso de Andrea
Caso de AndreaCaso de Andrea
Caso de Andrea
ANGIEVALENTINA7
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Principios eticos del psicologo (caso de andrea
Principios eticos del psicologo (caso de andreaPrincipios eticos del psicologo (caso de andrea
Principios eticos del psicologo (caso de andrea
LAURAMARCELA56
 
Ética profesional (segunda parte del caso Andrea)
Ética profesional (segunda parte del caso Andrea) Ética profesional (segunda parte del caso Andrea)
Ética profesional (segunda parte del caso Andrea)
IngridCifuentes6
 
Caso andrea (etica)
Caso andrea (etica)Caso andrea (etica)
Caso andrea (etica)
LAURAXIMENAROMEROBEL
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
AnaPedraza10
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Luiisa Fernanda
 
Actividad numero 3, caso Andrea
Actividad numero 3, caso AndreaActividad numero 3, caso Andrea
Actividad numero 3, caso Andrea
IngridCifuentes6
 
Caso andrea
Caso andrea Caso andrea
Caso andrea
David León Bonilla
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
saramedina43
 
Caso No 3: Andrea
Caso No 3: AndreaCaso No 3: Andrea
Caso No 3: Andrea
DannaFernanda3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
KARENYINETH1
 
Caso andrea (1)
Caso andrea (1)Caso andrea (1)
Caso andrea (1)
JavierLeon92
 
Trabajo etica
Trabajo eticaTrabajo etica
Trabajo etica
AlexaRomero32
 

What's hot (20)

Caso andrea karen delgado compressed (1) compressed
Caso andrea karen delgado compressed (1) compressedCaso andrea karen delgado compressed (1) compressed
Caso andrea karen delgado compressed (1) compressed
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
 
Actividad 3 etica compressed compressed
Actividad 3 etica compressed compressedActividad 3 etica compressed compressed
Actividad 3 etica compressed compressed
 
Caso de Andrea
Caso de AndreaCaso de Andrea
Caso de Andrea
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
 
Principios eticos del psicologo (caso de andrea
Principios eticos del psicologo (caso de andreaPrincipios eticos del psicologo (caso de andrea
Principios eticos del psicologo (caso de andrea
 
Ética profesional (segunda parte del caso Andrea)
Ética profesional (segunda parte del caso Andrea) Ética profesional (segunda parte del caso Andrea)
Ética profesional (segunda parte del caso Andrea)
 
Caso andrea (etica)
Caso andrea (etica)Caso andrea (etica)
Caso andrea (etica)
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad numero 3, caso Andrea
Actividad numero 3, caso AndreaActividad numero 3, caso Andrea
Actividad numero 3, caso Andrea
 
Caso andrea
Caso andrea Caso andrea
Caso andrea
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
 
Caso No 3: Andrea
Caso No 3: AndreaCaso No 3: Andrea
Caso No 3: Andrea
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
 
Caso andrea (1)
Caso andrea (1)Caso andrea (1)
Caso andrea (1)
 
Trabajo etica
Trabajo eticaTrabajo etica
Trabajo etica
 

Similar to Caso de etica- Psicología

caso Andrea.pptx
caso Andrea.pptxcaso Andrea.pptx
caso Andrea.pptx
LauraSepulveda33
 
Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación (1)_compress...
Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación (1)_compress...Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación (1)_compress...
Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación (1)_compress...
vernicaespinosa12
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
mariafernandamelo6
 
Modulo 3 Actividad 3 Caso Andrea..pdf
Modulo 3  Actividad 3  Caso Andrea..pdfModulo 3  Actividad 3  Caso Andrea..pdf
Modulo 3 Actividad 3 Caso Andrea..pdf
NikolasParra
 
Caso ética: Andrea
Caso ética: Andrea Caso ética: Andrea
Caso ética: Andrea
Nombre Apellidos
 
Caso de andrea modulo 3
Caso de andrea modulo 3Caso de andrea modulo 3
Caso de andrea modulo 3
StephyMontoyacortes
 
Análisis ético de caso clínico.pptx
Análisis ético de caso clínico.pptxAnálisis ético de caso clínico.pptx
Análisis ético de caso clínico.pptx
MelisaLizethAlbinoAv
 
Caso 3: Andrea
Caso 3: AndreaCaso 3: Andrea
Caso 3: Andrea
kcandela
 
Andrea
AndreaAndrea
Caso Andrea
Caso AndreaCaso Andrea
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Ética caso Andrea.
Ética  caso Andrea.Ética  caso Andrea.
Ética caso Andrea.
MiriamGmez33
 
caso 3 actividad Andrea
caso 3 actividad Andreacaso 3 actividad Andrea
caso 3 actividad Andrea
KarolArias16
 
Actividad caso Andrea
Actividad caso AndreaActividad caso Andrea
Actividad caso Andrea
MarianaMontaez1
 
M3 Principios Éticos.pptx
M3 Principios Éticos.pptxM3 Principios Éticos.pptx
M3 Principios Éticos.pptx
LizethReyes51
 
Etica (psicologia)
Etica (psicologia)Etica (psicologia)
Etica (psicologia)
AshleyCosme3
 
Caso Andrea Actividad 3
Caso Andrea Actividad 3Caso Andrea Actividad 3
Caso Andrea Actividad 3
lauravalentinapalenc
 
Actividad 3, caso andrea
Actividad 3, caso andreaActividad 3, caso andrea
Actividad 3, caso andrea
ElianaRojas27
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
laurazuiga35
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3

Similar to Caso de etica- Psicología (20)

caso Andrea.pptx
caso Andrea.pptxcaso Andrea.pptx
caso Andrea.pptx
 
Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación (1)_compress...
Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación (1)_compress...Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación (1)_compress...
Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación (1)_compress...
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 
Modulo 3 Actividad 3 Caso Andrea..pdf
Modulo 3  Actividad 3  Caso Andrea..pdfModulo 3  Actividad 3  Caso Andrea..pdf
Modulo 3 Actividad 3 Caso Andrea..pdf
 
Caso ética: Andrea
Caso ética: Andrea Caso ética: Andrea
Caso ética: Andrea
 
Caso de andrea modulo 3
Caso de andrea modulo 3Caso de andrea modulo 3
Caso de andrea modulo 3
 
Análisis ético de caso clínico.pptx
Análisis ético de caso clínico.pptxAnálisis ético de caso clínico.pptx
Análisis ético de caso clínico.pptx
 
Caso 3: Andrea
Caso 3: AndreaCaso 3: Andrea
Caso 3: Andrea
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Caso Andrea
Caso AndreaCaso Andrea
Caso Andrea
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
 
Ética caso Andrea.
Ética  caso Andrea.Ética  caso Andrea.
Ética caso Andrea.
 
caso 3 actividad Andrea
caso 3 actividad Andreacaso 3 actividad Andrea
caso 3 actividad Andrea
 
Actividad caso Andrea
Actividad caso AndreaActividad caso Andrea
Actividad caso Andrea
 
M3 Principios Éticos.pptx
M3 Principios Éticos.pptxM3 Principios Éticos.pptx
M3 Principios Éticos.pptx
 
Etica (psicologia)
Etica (psicologia)Etica (psicologia)
Etica (psicologia)
 
Caso Andrea Actividad 3
Caso Andrea Actividad 3Caso Andrea Actividad 3
Caso Andrea Actividad 3
 
Actividad 3, caso andrea
Actividad 3, caso andreaActividad 3, caso andrea
Actividad 3, caso andrea
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Recently uploaded

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Recently uploaded (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Caso de etica- Psicología

  • 1. Caso Andrea Psicología Docente: Stephanie Rojas Clavijo Beleño Madera Andrés Felipe ID100055407 Garcia Alfonso Yulitza Ximena ID 100058055 Sanchez Mancilla José Daniel ID 100060416 Etica
  • 2. Evaluación del caso Situación de Andrea • La pasiente de 32 años, madre de dos hijos, de 7 y 5 años de edad. Casada con Miguel. • Ella ha pasado por varios episodios de depresión, que en una ocasión hace dos años, incluyó hospitalización psiquiátrica. Ha sostenido terapia con medicamentos por dos años, que ha suspendido, actualmente acude con regularidad a psicoterapia cognitivo conductual. • Diagnosticada con Linfoma de Hodgkinn , le ha causado importantes problemas emocionales que han incidido en su pareja Declaración Universal de los Principios Éticos 3. Es sometida a evaluación de su salud mental y el equipo de profesionales afirman que: "Su capacidad de toma de decisiones está conservada y no tiene interferencia superior a las esperadas por su propia condición" 4. En su intervención con Andrea, ella plantea que hay situaciones de su vida que la alteran mucho desde hace años, y que ella prefiere morir. Antes ella ha buscado en internet sobre el suicidio asistido, y considera que lo que solicita es que "le dejen morir". Usted se desempeña como parte del equipo de apoyo del equipo de hematoncológica y es consultada ante este escenario: 1.Andrea no ha respondido al tratamiento y deberá ser conducida a un nuevo ciclo de quimioterapia. 2. Andrea ha manifestado en múltiples ocasiones que no desea someterse nuevamente a quimioterapia, y que "prefiere morirse". Su familia siempre ha manifestado que ella era más positiva antes de la depresión y que esta decisión no sería su deseo si estuviese mejor. Establece el marco moral de principios y valores éticos universalmente aceptables, basados en valores humanos compartidos entre las culturas. (Gauthier, J., Pettifor, J., Ferrero, A.2017) ◉ A conjunto de principios morales como fundamento de las organizaciones de psicología ◉ B Estándar universal en pro de la relevancia ética y moral de sus códigos de ética ◉ C Un marco de referencia a fin de compartir asuntos concernientes a la ética ◉ D Una base común que evalué una presunta conducta no ética de sus miembros. (Gauthier, J., Pettifor, J., Ferrero, A.2017)
  • 3. Principio 2: Cuidado competente del Bienestar de los Otros PRINCIPIO Cabe resaltar que este principio corresponde al cuidado, preocupación, en el respeto, progreso y desarrollo de los individuos, parentescos, grupos sociales, etc. Es importante el ajuste de juicios morales y así que estas no influyan en las acciones a realizar. (Gauthier, J., Pettifor, J., Ferrero, A.2017) ◉ En el caso de Andrea es importante tener en cuenta el bienestar de Andrea y sus familiares teniendo un respectivo cuidado para la intervención que se realiza a Andrea
  • 4. Habla de: La integridad está basada en comunicaciones honestas, abiertas y precisas. Incluyendo la necesidad de proteger la seguridad o la confidencialidad de otros, respetando las expectativas culturales. Hacer siempre lo correcto y no lo conveniente para nosotros. (Gauthier, J., Pettifor, J., Principio 3: INTEGRIDAD ◉ Con relación al caso este principio en relación al caso de Andrea se puede decir que el equipo de apoyo hematoncológica debe respetar la decisión que está tomando Andrea, primero porque no se puede obligar a alguien a tomar un tratamiento si no lo desea, es un derecho como paciente a rechazar el tratamiento si lo desea así. Segundo aspecto Andrea no estaría tomando las mejores decisiones para su salud y para su familia por eso es necesario generar con ella un acompañamiento permanente.
  • 5. ◉ 👩 Paciente: Se tendrá encuentra las visiones del paciente en pro de su bienestar, el de su familia y comunidad, teniendo en cuenta la situación que vive. Se manejaría un debido respeto a su confidencialidad hacia ella y a hacia sus familiares, se debe tener en cuenta las opiniones personales de los sujetos y tener una conversación asertiva con los parentescos de lo que esta pasando el paciente ◉ ✋ Integridad: los psicólogos y psicólogas acepten este principio por lo tanto se debe tener en cuenta la evitación de no considerar la confidencialidad o simplemente levantarla ya que puede involucrar o realizar un daño a los individuos, parentescos, grupos y sociedades o comunidades. Los sesgos, conflictos e imparcialidad pueden llevar a un daño a los otros, se debe manejar una comunicación con honesta y asertiva. ◉ 👤 Labor del Profesional: Se debe respetar, velar y proteger la integridad del paciente a través de las herramientas que establecen estos códigos, la ley y la formación profesional. ◉ 👪 Familia: ya que para ellos tampoco será fácil ni menos para los menores, se tendrá en cuanta el manejo de la empatía en Andrea para saber a más profundidad su caso y sus decisiones. Conclusiones • Ardila, R. & Ferrero, A.(2008)Declaración Universal de Principios Éticos para Psicologas Y Psicólogos, Adoptada por la Asamblea de la Unión Internacional de Ciencia Psicológica(IUPsyS) Berlín, Alemania. Recuperado de https://www.colpsic.org.co/aym_image/files/DeclaracioUniversaldeprincipiosEticos.pdf • Gauthier, J., Pettifor, J., Ferrero, A.(2017) La Declaración universal de principios éticos para psicólogas y pricólogos: un modelo con sensibilidad cultural para la creación y revisión de códigos de ética. Revista Crítica Año II N.II:06-22. Recuperado de https://criticapsicologia.unr.edu.ar/wp- content/uploads/2018/12/La-Declaraci%C3%B3n-Universal-de-Principios-%C3%89ticos-para-Psic%C3%B3logas-y-Psic%C3%B3logos.pdf 📖 Referencias