SlideShare a Scribd company logo
10/10/2017 1
Una monografía (del griego mono, 'uno' y grapho, 'escritura')
es un documento que trata un tema en particular porque está
dedicado a utilizar diversas fuentes compiladas y procesadas
por uno o por varios autores
10/10/2017 2
Al realizar una monografía, entre otros saberes, se aprende a:
delimitar un problema,
descubrir y reunir información adecuada,
clasificar los materiales,
establecer contactos con personalidades e instituciones,
acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico,
comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente
frente un auditorio.
10/10/2017 3
Una monografía se considera científica si cumple con las
siguientes pautas:
Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser
reconocible para los demás;
La investigación dice cosas sobre ese objeto que no se han
dicho antes o lo aborda desde una óptica distinta de la ya
difundida;
Es útil a los demás;
Proporciona elementos que permitan confirmar o refutar las
hipótesis que presenta, de manera tal que otros puedan
continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio.
10/10/2017 4
3. Pasos para realizar una monografía
Consideraremos a continuación las principales etapas para la
realización de una monografía:
Aparición de la idea o asignación del tema.
Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y
consulta a personas expertas en la materia.
Presentación del objeto en aproximadamente en quince líneas.
Este momento es muy importante porque consiste en la
escritura del enunciado y la delimitación del tema.
Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En
este paso aumenta el compromiso del autor con el objeto de
estudio.
10/10/2017 5
Elección del tema
Los temas pueden ser numerosos y diversos; en caso de ser
asignados por el profesor, sólo habrá que reflexionar sobre
cómo presentarlos y no alejarse del asunto por tratar.
10/10/2017 6
Es conveniente preguntarse antes de la elección definitiva del
tema:
¿Es posible desarrollarlo en el tiempo y con la bibliografía
disponible?
¿No es demasiado amplio, abarcativo, vago o impreciso?
¿Existe algún libro o artículo de lectura imprescindible?
¿Por dónde empezar?
El tema que deseo tratar, ¿es posible?
10/10/2017 7
La búsqueda del material
Una vez definido el objeto de estudio o tema de la monografía,
es necesario valerse de fuentes, es decir, libros, documentos
(estadísticas, entrevistas, grabaciones, fotografías, etc.),
artículos de diarios o revistas que hagan verificable el trabajo y,
a la vez, permitan a los lectores profundizar el tema.
10/10/2017 8
El índice
El índice debe contener todos los títulos y subtítulos de la
monografía con las mismas palabras y la indicación de la página
en donde se encuentran. Suele ubicarse al principio o al final
del trabajo, pero es más cómodo de consultar si está al
comienzo.
10/10/2017 9
Apéndice
Elementos técnicos
El acopio de información
Es indudable que cualquier trabajo académico requiere de la
integración y producción personales, a través de síntesis,
comentarios y resúmenes de los textos que nos proporcionan
las fuentes de información, para que nuestro documento
contenga; alguna porción de originalidad.
10/10/2017 10
CARACTERISTICAS DE LA MONOGRAFIA
a) EXACTITUD, Para el logro de los datos, planteamiento de
problemas, búsqueda de la verdad y conclusiones.
b) IDONEIDAD, proveniente de la solvencia del investigador.
c) VERIFICACION, en lo concerniente a la comprobación de las
fuentes bibliográficas, método utilizado, proceso de la
investigación.
10/10/2017 11
d) IMPARCIALIDAD, al margen de consideraciones y
subjetivismos personales; solo considera la verdad escueta y
precisa.
e) NOVEDAD, en el tratamiento de temas desconocidos y
marginados.
f) CLARIDAD, desdoblada en el manejo temático y en el perfil
estilístico.
ETAPAS DE UN TRABAJO MONOGRAFICO
a) SELECCIÓN DEL TEMA: debe ser concreto y delimitado,
puede ser establecido por el profesor o quedar a elección del
cursante.
b) SELECCIÓN DE LA BIBLIOGRAFIA: es importante el
conocimiento de la bibliografía sobre el tema elegido.
10/10/2017 12
PASOS DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE UNA
MONOGRAFÍA
1) Elección del tema
2) Fuentes de información
3) Elaboración del diseño
4) Elección de técnicas
5) Recolección de información
6) Redacción
10/10/2017 13
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN
1. Los trabajos deben presentarse correctamente
encuadernados, o si no, grapados dentro de una funda de
plástico.
2. Recuerda que una portada atractiva, una presentación
correcta, limpia y ordenada, y una encuadernación mejoran la
calidad del trabajo. Hacen que este "se venda "mejor
3. Los folios se escribirán por una sola cara, en papel blanco
tamaño DIN-A4.Todas las hojas deben tener el mismo tamaño.
4. Las hojas deben estar correctamente numeradas: el número
debe aparecer siempre en el mismo lugar, preferentemente a
pie de página y centrado.
5. Deben respetarse siempre los márgenes: superior (2 cm),
inferior (2 cm), derecho (2 cm) e izquierdo (3 cm).
10/10/2017 14
6. Los títulos de separación de apartados y subapartados se
destacaran de alguna manera , por ejemplo , pueden ir en
mayúsculas y subrayados , o puedes jugar con diferentes tipos y
tamaños de letra. Se recomienda no abusar de letras de
diferentes colores. Los apartados y sub apartados se
numerarán de la misma forma que aparecen en este
documento: 1. , 1.1 , 1.1.1, etc.
7. Es muy recomendable ir ilustrando el texto con diferentes
esquemas, dibujos o fotografías relacionadas con el tema que
se esté tratando .
10/10/2017 15
La bibliografía se cita siguiendo las siguientes normas:
10/10/2017 16
Normas específicas si el trabajo se hace a ordenador:
El tipo de letra es indiferente , pero su tamaño estará entre 10
y 12 , y será el color negro
A ordenador, se recomienda también introducir un
"encabezado", que tendrá el título del trabajo y el dibujo
alusivo al mismo.
El "pié de página" estará ocupado por el Nro de página, que se
recomienda esté en posición central.
Todos los párrafos tendrán sangría en su primera línea.
Todo el texto estará justificado (es decir , que todas las líneas
empiezan y terminan al mismo nivel , como las de este texto)
10/10/2017 17
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA
Toda monografía tiene una estructura que consiste en:
1) Portada: donde va el título, el autor, a quien es presentada,
la materia a la que corresponde, la facultad o seminario, la
ciudad y la fecha (ver ejemplos en apéndices).
2) Introducción: donde se indica el tema, el propósito,
circunstancias que llevaron a elegirlo, lo que se quiere
demostrar y otros elementos que tienen que ver con aspectos
introductorios del tema.
3) Índice: títulos y subtítulos con las páginas donde comienzan.
4) Cuerpo: donde se desarrolla el tema.
5) Conclusión: la página o las páginas donde se remata el
trabajo y donde se resume la investigación sin agregar nuevos
datos.
10/10/2017 18
6) Opinión personal: critica
7) Notas: Si las notas con citas de las obras, comentarios, etc.
no son ubicadas al pie de página, son escritas después de la
conclusión bajo el titulo NOTAS. Cada nota lleva un número
correlativo.
8) Bibliografía: La bibliografía debe incluir todas las obras
consultadas realmente, citadas o no citadas directamente en el
trabajo. La bibliografía debe hacerse con apellido y nombre del
autor, título subrayado o en cursiva, ciudad donde se editó la
obra (si es una edición segunda, tercera, cuarta, etc. debe
consignarse), editorial, año de edición. Para quienes usan PC,
en Word: . Esto permite una mejor visualización de los
apellidos, que aparecen sin sangría.
10/10/2017 19
ALGUNAS RECOMENDACIONES GENERALES
Debe observarse la mayor limpieza y orden.
Márgenes uniformes y bien trazados, sin entrantes y salientes.
Letra muy clara y legible.
Correcta estructura dividiendo en:
Partes/Capítulos/Apartados/Epígrafes/Subpuntos.
Utilización de distinto tipo de letra, que facilite la comprensión
y subordinación de ideas.
Párrafos cortos .No abusar de oraciones subordinados
Títulos sugestivos y atractivos, que inciten a la curiosidad.
Redacción clara y correcta
Incluir algunas ilustraciones
Citar bien a los autores, obras o fuentes.
10/10/2017 20
DEFECTOS MÁS FRECUENTES:
No observar orden y estructura claras y lógicas.
No procesar la información buscada , es decir , limitarse a
"copiar y pegar"
Tachaduras y suciedad.
Márgenes y líneas irregulares
Redacción deficiente
Poca fidelidad a los contenidos u objetivos o científicos.
Letra legible o trazo irregular.
Ausencia de citas o referencias.
No hacer las separaciones claras entre los distintos capítulos
apartados.
Olvidar u omitir algún dato importante (en la portada o en la
redacción)
10/10/2017 21
Pasos para la elaboración de una monografía:
1. Selección y delimitación del tema.
2. Elaboración de una estructura tentativa del trabajo.
3. Búsqueda y recolección de información.
4. Depuración de información de acuerdo a la estructura
tentativa.
5. Reorganización de la estructura si se adquirió un nuevo
enfoque en el paso anterior.
6. Elaboración de un borrador parcial o total.
7. Corrección de la monografía de acuerdo a las partes que
debe llevar.
8. Revisión del trabajo poniendo especial atención en las citas
bibliográficas.
9. Edición de la revisión preliminar para presentación al asesor.
10. Elaboración de la versión final.
10/10/2017 22
Estructura de la monografía
Las partes de una monografía son las siguientes:
Portada.
Dedicatoria o agradecimiento (opcional).
Índice general.
Prólogo: es importante que indique el planteamiento del
problema, los métodos de investigación y una conclusión
general del estudio.
Introducción.
10/10/2017 23
Cuerpo de trabajo: debe de contener el desarrollo de la
investigación mediante capítulos y secciones e informando de
lo general a lo particular. Cada capítulo debe de contener:
hechos, análisis, interpretación, métodos empleados en el
trabajo, gráficos, ilustraciones, entre otros.
Conclusiones.
Apéndices o anexos.
Bibliografía: las fuentes de información deben de ser
presentadas alfabéticamente.
En referencia lo anterior, es fundamental presentar la
información de acuerdo a la norma elegida.
10/10/2017 24
Estructura de la monografía:
La estructura actual de la monografía ha cambiado
drásticamente, pues de un documento simple ha pasado a un
documento muy estructurado. Ahora cuenta con una serie de
parámetros obligados:
Portada.- En la nueva conformación la portada es un punto
obligado, y sin este no se considera una monografía,
pareciéndose más a un ensayo.
Dedicatoria.- La dedicatoria es ahora un punto casi obligado,
que no existía en la versión clásica.
Resumen.- Este es el punto que cumple todas las características
de la monografía clásica, siendo prácticamente una inserción
de la monografía clásica en la actual.
10/10/2017 25
Índice.- Permite encontrar una parte dentro del texto y puede
aumentar o disminuir dependiendo del texto principal.
Introducción.- Esta parte ahora debe de ser en 300 palabras y
no puede tener un número mayor de palabras.
Desarrollo.- Es la exposición del tema y según las reglas APA
tiene que tener como mínimo 4000 palabras y como máximo
8000, además de que puede contar con las imágenes de
explicación que sean necesarias aunque se ha recomendado no
colocar imágenes.
Conclusión.- Esta parte se ha utilizado como una exposición de
lo que se piensa por el autor o las conclusiones a las que se han
llegado tras terminar el trabajo, además de que esta parte no
existía en la monografía clásica.
Fuentes.- Las fuentes son una substitución de la bibliografía
clásicacolocando en su lugar las fuentes estilo APA, que son una
serie de datos que a criterio de la APA mantienen los derechos
de autor.

More Related Content

What's hot

Elaborar y corregir monografías
Elaborar y corregir monografíasElaborar y corregir monografías
Elaborar y corregir monografías
CarolaClerici
 
Como elaborar una tesis
Como elaborar una tesisComo elaborar una tesis
Como elaborar una tesis
maximandrobenavidesf
 
Monografia
MonografiaMonografia
Escritura académica
Escritura académicaEscritura académica
Escritura académica
Jocelyne Andrade
 
Asignatura proyecto integrado
Asignatura proyecto integradoAsignatura proyecto integrado
Asignatura proyecto integrado
Carmen Pardillo Martínez
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
thorliz
 
Como hacer un trabajo académico
Como hacer un trabajo académicoComo hacer un trabajo académico
Comentario Sobre El Libro Como Hacer Una Tesis Doctoral
Comentario Sobre El Libro Como Hacer Una Tesis DoctoralComentario Sobre El Libro Como Hacer Una Tesis Doctoral
Comentario Sobre El Libro Como Hacer Una Tesis Doctoral
guestc5eaa9
 
¿Cómo se hace una tesis?
¿Cómo se hace una tesis?¿Cómo se hace una tesis?
¿Cómo se hace una tesis?
PrintaGraf
 
Cómo se hace una tesis
Cómo se hace una tesisCómo se hace una tesis
Cómo se hace una tesis
Nohemi Rojas Cano
 
Ruta de f..
Ruta de f..Ruta de f..
Gestión de la información para la investigación documental
Gestión de la información para la investigación documentalGestión de la información para la investigación documental
Gestión de la información para la investigación documental
cesar070507
 
Cómo elegir el tema de una monografia
Cómo elegir el tema de una monografiaCómo elegir el tema de una monografia
Cómo elegir el tema de una monografia
Erika Y. Castillo Yeh
 
Monografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayoMonografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayo
Otkm Mkto
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Leo Guzman
 
Monografía derek
Monografía derekMonografía derek
Monografía derek
derek1araujo
 
Como Hacer Un Ensayo 2007
Como Hacer Un Ensayo    2007Como Hacer Un Ensayo    2007
Como Hacer Un Ensayo 2007
University of Puerto Rico
 
La investigación documental el proceso
La investigación documental   el procesoLa investigación documental   el proceso
La investigación documental el proceso
dcestero
 
Rubrica para síntesis
Rubrica para síntesisRubrica para síntesis
Rubrica para síntesis
Usebeq
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
crixalizaxe
 

What's hot (20)

Elaborar y corregir monografías
Elaborar y corregir monografíasElaborar y corregir monografías
Elaborar y corregir monografías
 
Como elaborar una tesis
Como elaborar una tesisComo elaborar una tesis
Como elaborar una tesis
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Escritura académica
Escritura académicaEscritura académica
Escritura académica
 
Asignatura proyecto integrado
Asignatura proyecto integradoAsignatura proyecto integrado
Asignatura proyecto integrado
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
 
Como hacer un trabajo académico
Como hacer un trabajo académicoComo hacer un trabajo académico
Como hacer un trabajo académico
 
Comentario Sobre El Libro Como Hacer Una Tesis Doctoral
Comentario Sobre El Libro Como Hacer Una Tesis DoctoralComentario Sobre El Libro Como Hacer Una Tesis Doctoral
Comentario Sobre El Libro Como Hacer Una Tesis Doctoral
 
¿Cómo se hace una tesis?
¿Cómo se hace una tesis?¿Cómo se hace una tesis?
¿Cómo se hace una tesis?
 
Cómo se hace una tesis
Cómo se hace una tesisCómo se hace una tesis
Cómo se hace una tesis
 
Ruta de f..
Ruta de f..Ruta de f..
Ruta de f..
 
Gestión de la información para la investigación documental
Gestión de la información para la investigación documentalGestión de la información para la investigación documental
Gestión de la información para la investigación documental
 
Cómo elegir el tema de una monografia
Cómo elegir el tema de una monografiaCómo elegir el tema de una monografia
Cómo elegir el tema de una monografia
 
Monografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayoMonografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayo
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Monografía derek
Monografía derekMonografía derek
Monografía derek
 
Como Hacer Un Ensayo 2007
Como Hacer Un Ensayo    2007Como Hacer Un Ensayo    2007
Como Hacer Un Ensayo 2007
 
La investigación documental el proceso
La investigación documental   el procesoLa investigación documental   el proceso
La investigación documental el proceso
 
Rubrica para síntesis
Rubrica para síntesisRubrica para síntesis
Rubrica para síntesis
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 

Similar to La monografía (2)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Yalexis Bolivar
 
Trabajo de investigaciön
Trabajo de investigaciönTrabajo de investigaciön
Trabajo de investigaciön
feyrazonvilavella
 
Normas apa tecnologia
Normas apa tecnologiaNormas apa tecnologia
Normas apa tecnologia
Diana Cuevas
 
Modulo5Comohacerunamonografia.ppt
Modulo5Comohacerunamonografia.pptModulo5Comohacerunamonografia.ppt
Modulo5Comohacerunamonografia.ppt
Alexandroavendao
 
D:\monografia
D:\monografiaD:\monografia
D:\monografia
gp3cia2010
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
Alex Hernandez Torres
 
Monografía
MonografíaMonografía
Plantillas trabajo de grado
Plantillas trabajo de gradoPlantillas trabajo de grado
Plantillas trabajo de grado
Simeon Del Carmen
 
Naturaleza de una monografia
Naturaleza de una monografiaNaturaleza de una monografia
Naturaleza de una monografia
vieribilly
 
Qué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docxQué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docx
gregorioarapaquispe
 
Exploración Mamaria: Detectando Signos .pdf
Exploración Mamaria: Detectando Signos .pdfExploración Mamaria: Detectando Signos .pdf
Exploración Mamaria: Detectando Signos .pdf
pruebavideo377
 
Elementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloElementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocollo
Alberto Magallon
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
teofilopineda
 
Unidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación DocumentalUnidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación Documental
Oscar Euroza
 
que es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a pasoque es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a paso
IgnacioLunaJuarez1
 
Como hacer una tesis
Como hacer una tesisComo hacer una tesis
Como hacer una tesis
lbch
 
Como_Hacer_una_Monografia.pptx
Como_Hacer_una_Monografia.pptxComo_Hacer_una_Monografia.pptx
Como_Hacer_una_Monografia.pptx
CarlosCatacora7
 
Hacer_una_Monografia.pdf
Hacer_una_Monografia.pdfHacer_una_Monografia.pdf
Hacer_una_Monografia.pdf
CarlosCatacora7
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografía
guestd42e1be
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
guestd42e1be
 

Similar to La monografía (2) (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Trabajo de investigaciön
Trabajo de investigaciönTrabajo de investigaciön
Trabajo de investigaciön
 
Normas apa tecnologia
Normas apa tecnologiaNormas apa tecnologia
Normas apa tecnologia
 
Modulo5Comohacerunamonografia.ppt
Modulo5Comohacerunamonografia.pptModulo5Comohacerunamonografia.ppt
Modulo5Comohacerunamonografia.ppt
 
D:\monografia
D:\monografiaD:\monografia
D:\monografia
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Plantillas trabajo de grado
Plantillas trabajo de gradoPlantillas trabajo de grado
Plantillas trabajo de grado
 
Naturaleza de una monografia
Naturaleza de una monografiaNaturaleza de una monografia
Naturaleza de una monografia
 
Qué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docxQué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docx
 
Exploración Mamaria: Detectando Signos .pdf
Exploración Mamaria: Detectando Signos .pdfExploración Mamaria: Detectando Signos .pdf
Exploración Mamaria: Detectando Signos .pdf
 
Elementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloElementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocollo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Unidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación DocumentalUnidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación Documental
 
que es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a pasoque es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a paso
 
Como hacer una tesis
Como hacer una tesisComo hacer una tesis
Como hacer una tesis
 
Como_Hacer_una_Monografia.pptx
Como_Hacer_una_Monografia.pptxComo_Hacer_una_Monografia.pptx
Como_Hacer_una_Monografia.pptx
 
Hacer_una_Monografia.pdf
Hacer_una_Monografia.pdfHacer_una_Monografia.pdf
Hacer_una_Monografia.pdf
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografía
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
 

More from jorge eduardo zavala stuart

Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
jorge eduardo zavala stuart
 
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
jorge eduardo zavala stuart
 
Hablamos en quechua
Hablamos en quechuaHablamos en quechua
Hablamos en quechua
jorge eduardo zavala stuart
 
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
jorge eduardo zavala stuart
 
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundariaSemana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
jorge eduardo zavala stuart
 
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundariaSemana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
jorge eduardo zavala stuart
 
Tradiciones peruanas de ricardo palma
Tradiciones peruanas de ricardo palmaTradiciones peruanas de ricardo palma
Tradiciones peruanas de ricardo palma
jorge eduardo zavala stuart
 
Semana 7 1 - 3o sec.
Semana 7  1 - 3o sec.Semana 7  1 - 3o sec.
Semana 7 1 - 3o sec.
jorge eduardo zavala stuart
 
Semana 7 3o sec.
Semana 7  3o sec.Semana 7  3o sec.
Semana 7 3o sec.
jorge eduardo zavala stuart
 
Semana 7 1o sec. 2020
Semana 7  1o sec. 2020Semana 7  1o sec. 2020
Semana 7 1o sec. 2020
jorge eduardo zavala stuart
 
tareas auténticas
tareas auténticastareas auténticas
tareas auténticas
jorge eduardo zavala stuart
 
Experiencias de aprendizajes
Experiencias de aprendizajesExperiencias de aprendizajes
Experiencias de aprendizajes
jorge eduardo zavala stuart
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
Evidencias y productos  de aprendizaje 2020Evidencias y productos  de aprendizaje 2020
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
jorge eduardo zavala stuart
 
4.la entrevista
4.la entrevista4.la entrevista
3.el triptico
3.el triptico3.el triptico
2.boletin
2.boletin2.boletin
1.el resumen
1.el resumen1.el resumen
Ollantay
OllantayOllantay
Chat y redes
Chat y redesChat y redes

More from jorge eduardo zavala stuart (20)

Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
 
Hablamos en quechua
Hablamos en quechuaHablamos en quechua
Hablamos en quechua
 
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
 
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundariaSemana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
 
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundariaSemana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
 
Tradiciones peruanas de ricardo palma
Tradiciones peruanas de ricardo palmaTradiciones peruanas de ricardo palma
Tradiciones peruanas de ricardo palma
 
Semana 7 1 - 3o sec.
Semana 7  1 - 3o sec.Semana 7  1 - 3o sec.
Semana 7 1 - 3o sec.
 
Semana 7 3o sec.
Semana 7  3o sec.Semana 7  3o sec.
Semana 7 3o sec.
 
Semana 7 1o sec. 2020
Semana 7  1o sec. 2020Semana 7  1o sec. 2020
Semana 7 1o sec. 2020
 
tareas auténticas
tareas auténticastareas auténticas
tareas auténticas
 
Experiencias de aprendizajes
Experiencias de aprendizajesExperiencias de aprendizajes
Experiencias de aprendizajes
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
Evidencias y productos  de aprendizaje 2020Evidencias y productos  de aprendizaje 2020
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
 
4.la entrevista
4.la entrevista4.la entrevista
4.la entrevista
 
3.el triptico
3.el triptico3.el triptico
3.el triptico
 
2.boletin
2.boletin2.boletin
2.boletin
 
1.el resumen
1.el resumen1.el resumen
1.el resumen
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Chat y redes
Chat y redesChat y redes
Chat y redes
 

Recently uploaded

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Recently uploaded (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

La monografía (2)

  • 1. 10/10/2017 1 Una monografía (del griego mono, 'uno' y grapho, 'escritura') es un documento que trata un tema en particular porque está dedicado a utilizar diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o por varios autores
  • 2. 10/10/2017 2 Al realizar una monografía, entre otros saberes, se aprende a: delimitar un problema, descubrir y reunir información adecuada, clasificar los materiales, establecer contactos con personalidades e instituciones, acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico, comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente un auditorio.
  • 3. 10/10/2017 3 Una monografía se considera científica si cumple con las siguientes pautas: Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser reconocible para los demás; La investigación dice cosas sobre ese objeto que no se han dicho antes o lo aborda desde una óptica distinta de la ya difundida; Es útil a los demás; Proporciona elementos que permitan confirmar o refutar las hipótesis que presenta, de manera tal que otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio.
  • 4. 10/10/2017 4 3. Pasos para realizar una monografía Consideraremos a continuación las principales etapas para la realización de una monografía: Aparición de la idea o asignación del tema. Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la materia. Presentación del objeto en aproximadamente en quince líneas. Este momento es muy importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema. Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio.
  • 5. 10/10/2017 5 Elección del tema Los temas pueden ser numerosos y diversos; en caso de ser asignados por el profesor, sólo habrá que reflexionar sobre cómo presentarlos y no alejarse del asunto por tratar.
  • 6. 10/10/2017 6 Es conveniente preguntarse antes de la elección definitiva del tema: ¿Es posible desarrollarlo en el tiempo y con la bibliografía disponible? ¿No es demasiado amplio, abarcativo, vago o impreciso? ¿Existe algún libro o artículo de lectura imprescindible? ¿Por dónde empezar? El tema que deseo tratar, ¿es posible?
  • 7. 10/10/2017 7 La búsqueda del material Una vez definido el objeto de estudio o tema de la monografía, es necesario valerse de fuentes, es decir, libros, documentos (estadísticas, entrevistas, grabaciones, fotografías, etc.), artículos de diarios o revistas que hagan verificable el trabajo y, a la vez, permitan a los lectores profundizar el tema.
  • 8. 10/10/2017 8 El índice El índice debe contener todos los títulos y subtítulos de la monografía con las mismas palabras y la indicación de la página en donde se encuentran. Suele ubicarse al principio o al final del trabajo, pero es más cómodo de consultar si está al comienzo.
  • 9. 10/10/2017 9 Apéndice Elementos técnicos El acopio de información Es indudable que cualquier trabajo académico requiere de la integración y producción personales, a través de síntesis, comentarios y resúmenes de los textos que nos proporcionan las fuentes de información, para que nuestro documento contenga; alguna porción de originalidad.
  • 10. 10/10/2017 10 CARACTERISTICAS DE LA MONOGRAFIA a) EXACTITUD, Para el logro de los datos, planteamiento de problemas, búsqueda de la verdad y conclusiones. b) IDONEIDAD, proveniente de la solvencia del investigador. c) VERIFICACION, en lo concerniente a la comprobación de las fuentes bibliográficas, método utilizado, proceso de la investigación.
  • 11. 10/10/2017 11 d) IMPARCIALIDAD, al margen de consideraciones y subjetivismos personales; solo considera la verdad escueta y precisa. e) NOVEDAD, en el tratamiento de temas desconocidos y marginados. f) CLARIDAD, desdoblada en el manejo temático y en el perfil estilístico. ETAPAS DE UN TRABAJO MONOGRAFICO a) SELECCIÓN DEL TEMA: debe ser concreto y delimitado, puede ser establecido por el profesor o quedar a elección del cursante. b) SELECCIÓN DE LA BIBLIOGRAFIA: es importante el conocimiento de la bibliografía sobre el tema elegido.
  • 12. 10/10/2017 12 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MONOGRAFÍA 1) Elección del tema 2) Fuentes de información 3) Elaboración del diseño 4) Elección de técnicas 5) Recolección de información 6) Redacción
  • 13. 10/10/2017 13 NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN 1. Los trabajos deben presentarse correctamente encuadernados, o si no, grapados dentro de una funda de plástico. 2. Recuerda que una portada atractiva, una presentación correcta, limpia y ordenada, y una encuadernación mejoran la calidad del trabajo. Hacen que este "se venda "mejor 3. Los folios se escribirán por una sola cara, en papel blanco tamaño DIN-A4.Todas las hojas deben tener el mismo tamaño. 4. Las hojas deben estar correctamente numeradas: el número debe aparecer siempre en el mismo lugar, preferentemente a pie de página y centrado. 5. Deben respetarse siempre los márgenes: superior (2 cm), inferior (2 cm), derecho (2 cm) e izquierdo (3 cm).
  • 14. 10/10/2017 14 6. Los títulos de separación de apartados y subapartados se destacaran de alguna manera , por ejemplo , pueden ir en mayúsculas y subrayados , o puedes jugar con diferentes tipos y tamaños de letra. Se recomienda no abusar de letras de diferentes colores. Los apartados y sub apartados se numerarán de la misma forma que aparecen en este documento: 1. , 1.1 , 1.1.1, etc. 7. Es muy recomendable ir ilustrando el texto con diferentes esquemas, dibujos o fotografías relacionadas con el tema que se esté tratando .
  • 15. 10/10/2017 15 La bibliografía se cita siguiendo las siguientes normas:
  • 16. 10/10/2017 16 Normas específicas si el trabajo se hace a ordenador: El tipo de letra es indiferente , pero su tamaño estará entre 10 y 12 , y será el color negro A ordenador, se recomienda también introducir un "encabezado", que tendrá el título del trabajo y el dibujo alusivo al mismo. El "pié de página" estará ocupado por el Nro de página, que se recomienda esté en posición central. Todos los párrafos tendrán sangría en su primera línea. Todo el texto estará justificado (es decir , que todas las líneas empiezan y terminan al mismo nivel , como las de este texto)
  • 17. 10/10/2017 17 ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA Toda monografía tiene una estructura que consiste en: 1) Portada: donde va el título, el autor, a quien es presentada, la materia a la que corresponde, la facultad o seminario, la ciudad y la fecha (ver ejemplos en apéndices). 2) Introducción: donde se indica el tema, el propósito, circunstancias que llevaron a elegirlo, lo que se quiere demostrar y otros elementos que tienen que ver con aspectos introductorios del tema. 3) Índice: títulos y subtítulos con las páginas donde comienzan. 4) Cuerpo: donde se desarrolla el tema. 5) Conclusión: la página o las páginas donde se remata el trabajo y donde se resume la investigación sin agregar nuevos datos.
  • 18. 10/10/2017 18 6) Opinión personal: critica 7) Notas: Si las notas con citas de las obras, comentarios, etc. no son ubicadas al pie de página, son escritas después de la conclusión bajo el titulo NOTAS. Cada nota lleva un número correlativo. 8) Bibliografía: La bibliografía debe incluir todas las obras consultadas realmente, citadas o no citadas directamente en el trabajo. La bibliografía debe hacerse con apellido y nombre del autor, título subrayado o en cursiva, ciudad donde se editó la obra (si es una edición segunda, tercera, cuarta, etc. debe consignarse), editorial, año de edición. Para quienes usan PC, en Word: . Esto permite una mejor visualización de los apellidos, que aparecen sin sangría.
  • 19. 10/10/2017 19 ALGUNAS RECOMENDACIONES GENERALES Debe observarse la mayor limpieza y orden. Márgenes uniformes y bien trazados, sin entrantes y salientes. Letra muy clara y legible. Correcta estructura dividiendo en: Partes/Capítulos/Apartados/Epígrafes/Subpuntos. Utilización de distinto tipo de letra, que facilite la comprensión y subordinación de ideas. Párrafos cortos .No abusar de oraciones subordinados Títulos sugestivos y atractivos, que inciten a la curiosidad. Redacción clara y correcta Incluir algunas ilustraciones Citar bien a los autores, obras o fuentes.
  • 20. 10/10/2017 20 DEFECTOS MÁS FRECUENTES: No observar orden y estructura claras y lógicas. No procesar la información buscada , es decir , limitarse a "copiar y pegar" Tachaduras y suciedad. Márgenes y líneas irregulares Redacción deficiente Poca fidelidad a los contenidos u objetivos o científicos. Letra legible o trazo irregular. Ausencia de citas o referencias. No hacer las separaciones claras entre los distintos capítulos apartados. Olvidar u omitir algún dato importante (en la portada o en la redacción)
  • 21. 10/10/2017 21 Pasos para la elaboración de una monografía: 1. Selección y delimitación del tema. 2. Elaboración de una estructura tentativa del trabajo. 3. Búsqueda y recolección de información. 4. Depuración de información de acuerdo a la estructura tentativa. 5. Reorganización de la estructura si se adquirió un nuevo enfoque en el paso anterior. 6. Elaboración de un borrador parcial o total. 7. Corrección de la monografía de acuerdo a las partes que debe llevar. 8. Revisión del trabajo poniendo especial atención en las citas bibliográficas. 9. Edición de la revisión preliminar para presentación al asesor. 10. Elaboración de la versión final.
  • 22. 10/10/2017 22 Estructura de la monografía Las partes de una monografía son las siguientes: Portada. Dedicatoria o agradecimiento (opcional). Índice general. Prólogo: es importante que indique el planteamiento del problema, los métodos de investigación y una conclusión general del estudio. Introducción.
  • 23. 10/10/2017 23 Cuerpo de trabajo: debe de contener el desarrollo de la investigación mediante capítulos y secciones e informando de lo general a lo particular. Cada capítulo debe de contener: hechos, análisis, interpretación, métodos empleados en el trabajo, gráficos, ilustraciones, entre otros. Conclusiones. Apéndices o anexos. Bibliografía: las fuentes de información deben de ser presentadas alfabéticamente. En referencia lo anterior, es fundamental presentar la información de acuerdo a la norma elegida.
  • 24. 10/10/2017 24 Estructura de la monografía: La estructura actual de la monografía ha cambiado drásticamente, pues de un documento simple ha pasado a un documento muy estructurado. Ahora cuenta con una serie de parámetros obligados: Portada.- En la nueva conformación la portada es un punto obligado, y sin este no se considera una monografía, pareciéndose más a un ensayo. Dedicatoria.- La dedicatoria es ahora un punto casi obligado, que no existía en la versión clásica. Resumen.- Este es el punto que cumple todas las características de la monografía clásica, siendo prácticamente una inserción de la monografía clásica en la actual.
  • 25. 10/10/2017 25 Índice.- Permite encontrar una parte dentro del texto y puede aumentar o disminuir dependiendo del texto principal. Introducción.- Esta parte ahora debe de ser en 300 palabras y no puede tener un número mayor de palabras. Desarrollo.- Es la exposición del tema y según las reglas APA tiene que tener como mínimo 4000 palabras y como máximo 8000, además de que puede contar con las imágenes de explicación que sean necesarias aunque se ha recomendado no colocar imágenes. Conclusión.- Esta parte se ha utilizado como una exposición de lo que se piensa por el autor o las conclusiones a las que se han llegado tras terminar el trabajo, además de que esta parte no existía en la monografía clásica. Fuentes.- Las fuentes son una substitución de la bibliografía clásicacolocando en su lugar las fuentes estilo APA, que son una serie de datos que a criterio de la APA mantienen los derechos de autor.