SlideShare a Scribd company logo
1 of 8
Download to read offline
Resumen
La estrategia empresarial es uno de los temas estre-
lla en el campo de la organización y dirección de
empresas. No obstante, las dificultades teóricas
para una rigurosa delimitación del concepto y el
escaso conocimiento de las posibilidades existentes
para su medición, han provocado que el número de
trabajos empíricos sobre el tema no alcancen aún
la relevancia deseable. El trabajo pretende ofrecer
una visión de las alternativas existentes para la
medición de la estrategia empresarial y recomen-
daciones para el correcto uso de las mismas. Se
concluye en la necesidad de conocer las diferentes
opciones y sus características para una elección
adecuada en función de las circunstancias.
Introducción
Dentro del área de organización y dirección de
empresas, no cabe duda de que el tema de la estra-
tegia empresarial ha sido y sigue siendo un tema estre-
lla. Además, la preocupación tradicional por los aspec-
tos estratégicos se ha visto cada vez más reforzada
por las circunstancias de un entorno repleto de situa-
ciones de crisis económicas y de procesos de gran
expansión de las empresas (Bueno, 1996: 28-30).
Sin embargo, a pesar de las dificultades existentes en
el avance teórico de los temas estratégicos (a las
cuales nos referiremos más adelante) y aún con la
importancia creciente que se atribuye a la investiga-
ción empírica en el campo de la dirección de
empresas, los avances que este tipo de investigación
está teniendo en lo referido a temas estratégicos
marchan a un ritmo lento y sin duda menor al de los
estudios realizados por los teóricos de la estrategia
(Hambrick, 1980; Venkatraman y Grant, 1986).
Ante esta situación, en este trabajo comenzaremos
haciendo una revisión de diferentes conceptos de
estrategia y de algunas de las cuestiones más con-
flictivas en su delimitación. A continuación, incidire-
mos en el interés por contar con una definición
operativa de estrategia señalando los requisitos
para conseguirlo. Posteriormente, describiremos
con detalle las distintas alternativas que se ofrecen
para la medida de la estrategia empresarial. En este
apartado usaremos tres clasificaciones distintas (en
función de la técnica de recogida y tratamiento de
los datos, según el procedimiento de presentación
del resultado y en función de la fuente utilizada para
conseguir los datos) y apuntaremos consejos para
la selección de la alternativa más conveniente. A
continuación, mencionaremos las posibilidades que
se suelen usar en la práctica y, finalmente, acabare-
mos con las conclusiones de nuestro trabajo.
El concepto de estrategia y su medida
Pese a la importancia atribuida al tema estratégico
por aquellos autores preocupados por la gestión de
D-O
5¿COMO MEDIR LA ESTRATEGIA DE LA EMPRESA?:
ALTERNATIVAS Y CONSIDERACIONES PARA LA MEDICIÓN
DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL1
JUAN ALBERTO ARAGON CORREA
UNIVERSIDAD DE GRANADA
43
44
CHANDLER
(1962,13)
LEARNED,
CHRISTENSEN,
ANDREWS
y GUTH (1965,17)
ANSOFF
(1965,129)
ANDREWS
(1971, 59)
SCHENDE
y HATTEN
(1972,100)
GLUECK
(1976,4)
STEINER y
MINER
(1977,7)
MINTZBERG
(1978,935)
ARGYRIS
(1985, 1)
PORTER
(1985, 1)
CHAFFEE
(1985, 93)
BUENO
(1996, 35)
CUADRO 1. DEFINICIONES DE ESTRATEGIA.
AUTORES: ESTRATEGIA ES : RASGO/S CLAVE/S
«La determinación de las metas básicas a largo plazo de una
empresa, la adopción de cursos de acción y la localización de
recursos necesarios para desarrollar estas metas»
«El patrón de los objetivos, propósitos o metas, y principales polí-
ticas y planes para desarrollar todo ello, establecidos en un
camino tal que define el negocio en el que la compañía está o
quiere estar y el tipo de empresa que quiere ser»
«La especificación del vínculo común de la empresa mediante
la determinación de los componentes de la estrategia: Ámbito
producto-mercado, vector de crecimiento, ventaja competitiva,
sinergia».
Igual a LEARNED et ali (1965)
«La definición de las metas básicas y los objetivos de la organiza-
ción junto a los procedimientos escogidos para alcanzar estas
metas y objetivos, y los principales medios de asignación de recur-
sos utilizados para referir la organización a su entorno».
«Plan unificado, completo e integrado diseñado para asegurar
que los objetivos básicos de la empresa son desarrollados».
«La forja de las misiones de la compañía, estableciendo objeti-
vos para la organización a la luz de fuerzas internas y externas,
formulando políticas específicas y estrategias para desarrollar
objetivos, y asegurando su implantación apropiada para que los
propósitos básicos y objetivos de la organización sean desa-
rrollados»
«Fuerza mediadora organización-entorno: patrones consistentes
de corrientes de decisiones organizativas para tratar con el
entorno».
«Formulación e implantación de lo necesario para identificar
oportunidades y amenazas en el entorno organizacional, evaluar
las fuerzas y debilidades de la organización, diseñar estructuras,
definir roles, contratar gente apropiada y desarrollar competen-
cias adecuadas para mantener a dicha gente motivada para hacer
contribuciones».
«La búsqueda para una posición competitiva favorable en una
industria, (...), ayudando de esta manera a establecer una posición
sostenible y rentable contra las fuerzas que determinan la com-
petencia industrial»
«Metáforas orientadoras o esquemas de referencia que per-
mite a la organización y a su entorno ser comprendidos por los
grupos de presión organizacionales. Sobre esta base, los gru-
pos de presión están motivados para creer y para actuar de
manera que se espera que produzca resultados favorables para
la organización»
«Modelo de decisión que revela las misiones, objetivos o metas
de la empresa, así como las políticas y planes esenciales para
lograrlos, de tal forma que defina su posición competitiva, como
respuesta de en qué clase de negocio la empresa está o quiere
estar y qué clase de organización quiere ser».
Estrategia como medio de establecer propósitos
organizacionales, programas de acción y localiza-
ción de recursos.
Medio de definición del negocio al que la
empresa se va a dedicar y el modo de desarro-
llarlo.
Decisiones estratégicas derivadas de la relación
empresa-entorno, considerando las variables
referentes a personas e información.
Estrategia como medio de establecer propósitos
organizacionales, programas de acción y localiza-
ción de recursos.
Estrategia como patrón integrador de la organi-
zación como un todo.
Estrategia como medio de responder a oportu-
nidades y amenazas externas, considerando
puntos fuertes y debilidades internas.
Estrategia como patrón consistente de decisio-
nes organizativas.
Estrategia como medio de responder a oportu-
nidades y amenazas externas, considerando
puntos fuertes y debilidades internas.
Estrategia como vehículo central del desarrollo
de la ventaja competitiva.
Estrategia como medio de reflejarse a los grupos
de presión.
Estrategia debe considerar: factores de oportu-
nidad del entorno, relación de la empresa en su
entorno, integración de factores competitivos y
diagnóstico de la organización, adecuación de la
organización al proceso estratégico.
las empresas, cuando tratamos de delimitar el con-
cepto de estrategia mediante una definición precisa
del mismo, nos encontramos con que las aproxi-
maciones realizadas son innumerables y muchas de
ellas con diferencias de alcance.
Sin ánimo de ser exhaustivos, en el Cuadro 1 reco-
gemos varias de estas definiciones resaltando algu-
nas de sus características claves.
Realizada la anterior recopilación, debemos señalar
como la falta de un esquema teórico que articule
las aproximaciones realizadas al término estrategia,
así como las imprecisiones terminológicas que
muchas definiciones acarrean, han provocado gran-
des dificultades en el desarrollo de los estudios
sobre estrategia.
Sobre el primero de los aspectos mencionados, el
trabajo de Bueno (1994) viene a proporcionar un
original esquema en el cual, partiendo de los cua-
tro elementos del concepto general de estrategia
de Ansoff (1965) (campo de actividad, vector de
crecimiento, ventajas competitivas y sinergia), se
van articulando las distintas corrientes del pensa-
miento estratégico.
En relación a las imprecisiones terminológicas,
apuntamos dos aspectos que merecerían una aten-
ción especial de cara al avance de la discusión cien-
tífica en el campo: por un lado la distinción entre
estrategia corporativa, estrategia de negocio, estra-
tegia funcional y estrategia operativa y por otro
lado la diferenciación entre estrategia intentada y
realizada. En lo que concierne al primero de los
asuntos, el mismo Andrews (1971) ya hacía distin-
ción entre estrategia de negocios y corporativa,
estando hoy plenamente aceptada la diferenciación
entre los cuatro conceptos antes mencionados en
función del tipo de decisión estratégica principal a
la que se refieren, respectivamente: qué negocio,
cómo llevarlo, qué hacer en cada parte del negocio
y qué actividades concretas desarrollar (Grant y
King, 1982; Hax y Majluf, 1988; Hofer y Schendel,
1978; Thompson y Strickland, 1992). Por lo que
respecta al segundo tema, la definición de estrate-
gia como plan debe ser asignada al concepto de
estrategia intentada, sin embargo la estrategia reali-
zada debe ser definida como un patrón consistente
de decisiones organizativas (Mintzberg, 1978;
Mintzberg y Waters, 1985).
La medida de la estrategia empresarial:
hacia la definición operativa del término
Venkatraman y Grant (1986: 72-73) fundamentan
la importancia de contar con una definición opera-
tiva validada para medir la estrategia sobre cuatro
razones: 1) tendencia creciente al empleo de dise-
ños cuantitativos en la investigación estratégica, 2)
necesidad de examinar a través de la estadística las
relaciones existentes entre los diferentes paráme-
tros empresariales y la estrategia, 3) interés por una
mayor precisión en las investigaciones estratégicas
descriptivas permitiendo, junto a otras posibilida-
des, la comparación entre empresas, 4) necesidad
de una mejor comprensión de las relaciones estra-
tegia-entorno externo.
Incidiendo en los aspectos tratados en el epígrafe
anterior, hemos de destacar que la elaboración de
un constructo para medir requiere previamente
una rigurosa delimitación teórica previa. Ginsberg
(1984, 549-550) propone la consideración de tres
dimensiones fundamentales del concepto de cara a
su delimitación: 1) coherencia (concepto holístico o
disyuntivo), 2) dinamismo (concepto estático o
dinámico), 3) generalización (concepto individual o
genérico).
Venkatraman (1989, 945-948) trata el tema con
más detalle y señala que, en relación al concepto de
estrategia, el investigador debe determinar:
a) El alcance: estrategia como medios (Hofer y
Schendel, 1978; Schendel y Hofer, 1979; Minzt-
berg y Waters, 1982) contra estrategia como
medios y fines (Andrews, 1980).
b) El nivel jerárquico: estrategia corporativa, estra-
tegia de negocios, estrategia funcional o estrate-
gia operativa (Grant y King, 1982; Hax y Majluf,
1988; Hofer y Schendel, 1978; Thompson y
Strickland, 1992).
c) El dominio: estrategia como diferentes partes
(Buzzell, Gale y Sultan, 1975; Porter, 1980) o
estrategia desde una perspectiva holística (Miles
y Snow, 1978; Miller y Friesen, 1978; Minztberg,
1978).
d) Nivel de premeditación: estrategia intentada o
estrategia realizada (Mintzberg y Waters, 1985).
Alternativas para la medición
Una vez que los autores se han decantado por una
cierta respuesta a cada uno de los aspectos con-
ceptuales antes referidos, se han utilizado una serie
de alternativas para hacer operativa la estrategia de
cara a la investigación. Aquí se hará referencia a tres
de ellas.
En la que al principio de este trabajo se calificó
como clasificación en función de la técnica de reco-
gida y tratamiento de los datos, Hambrick (1980)
distinguía entre cuatro grandes alternativas: 1) des-
cripción textual; 2) medida de diferentes partes de
la estrategia; 3) medida multivariable; 4) tipologías
estratégicas.
Resultan de especial interés las orientaciones que el
mismo Hambrick realiza sobre las alternativas más
validas en función de diversos factores: según la meta
45
de la investigación, según el papel que este jugando la
estrategia en la investigación y según el modo de
entender el concepto de estrategia por el investiga-
dor (véase Cuadro 2). En cualquier caso, a nuestro
entender hay que reconocer que Hambrick muestra
en este cuadro una especial preferencia por la des-
cripción «textual» (o descriptiva) de la estrategia. Esta
postura iría en contra de la manifestada por otros
autores que precisamente señalan la necesidad de
superar el acercamiento «textual» como medida de
la estrategia, permitiendo así un avance más rápido en
la investigación (Miller, 1978 y 1981; Rich, 1992).
En segundo lugar, según el procedimiento de pre-
sentación del resultado, VENKATRAMAN (1989 b,
943) prefiere agregar las diferentes alternativas de
medición de la estrategia en tres grandes grupos:
1. Acercamiento narrativo: La estrategia es descrita
verbalmente dada la complejidad del concepto y
su carácter contextual y holístico, lo cual dejaría
incompleto cualquier intento para desarrollar un
esquema de medida.
2. Acercamiento clasificatorio: Utilizando una serie
de dimensiones en función de las cuales se clasi-
fican las distintas estrategias de las empresas
(Miller y Friesen, 1978: Miles y Snow, 1978;
Hofer y Schendel, 1978; Porter, 1980; Wisseman,
Van Der Pool y Messer, 1980; Galbraith y Schen-
del, 1983).
3. Acercamiento comparativo: Mide rasgos claves
de la estrategia con la intención de establecer las
características que colectivamente describen la
estrategia de la empresa, pudiendo después
compararlas con las de otras empresas (Ham-
brick, 1983 a; Dess y Davis, 1984).
Por último, las distintas alternativas de medida tam-
bién se pueden clasificar en función de la fuente uti-
lizada para conseguir los datos (Snow y Hambrick,
1980). Entonces distinguiríamos entre mediciones
efectuadas mediante: 1) inferencia del investigador,
2) autoevaluación de los directivos de la empresa,
3) evaluación externa, 4) mediante indicadores
objetivos.
Snow y Hambrick (1980) entienden que la estrate-
gia presenta hoy tres problemas teóricos funda-
mentales, y la fuente de datos a utilizar dependerá
del que esté siendo tratado en cada momento. Los
tres problemas son: la diferenciación entre el cam-
bio estratégico y el ajuste, la diferencia entre estra-
tegias realizadas e intentadas y la relatividad de la
estrategia (véase Cuadro 3).
46
META DE LA
INVESTIGACIÓN:
Construir teoría U U U U
Testar teoría NU U U UL
Demostrar generalidades UL U U U
Mejorar confianza en la medida NU U U UL
ROL DE ESTRATEGIA
EN LA INVESTIGAC:
Variable indepen. U U U U
Variable moderadora U U UL U
Variable depend. U U NU U
OPINIÓN DE EST:
Est. intentada U U UL UL
Est. realizada U U U U
Est. global U NU U U
Est. holística U NU NU U
Claves: U -> Útil ; UL -> Utilidad limitada ; NU -> No útil.
Fuente: Hambrick (1980) y elaboración propia.
CUADRO 2. ALTERNATIVAS EN LA INVESTIGACIÓN PARA MEDIR LA ESTRATEGIA.
Descripción Medida de Medida Tipologías
textual de la partes de la multivariab. estratégic
estrategia estrategia de la estra
Aparte de los trabajos citados, otros estudios que
también ofrecen guías para que el investigador
seleccione entre las distintas alternativas son el de
Herbert (1984) y el de Pitts y Hopkins (1982).
Las opciones más empleadas en trabajos
previos
Combinando las distintas opciones de las clasifica-
ciones anteriores, surge un amplio abanico de dife-
rentes alternativas disponibles para la medición de
la estrategia. En el estudio de Ginsberg (1984) y en
el de Venkatraman y Grant (1986) pueden encon-
trarse completas recopilaciones de los diferentes
trabajos previos de medición efectuados hasta el
momento de aparición de sus artículos.
Ginsberg (1984) ordena alfabéticamente los autores
que han realizado algún tipo de trabajo de medición
de la estrategia, y para cada uno de ellos señala:
- Nivel corporativo o de negocios.
- Delimitación del concepto (coherencia/dina-
mismo/ generalización).
- Fuente datos (objetiva, subjetiva primaria o secun-
daria).
- Formación base de datos.
- Análisis de los datos.
- Concepto operativo.
Por lo que respecta al trabajo de Venkatraman y
Grant (1986, 74-77), ordena a los autores según el
tema estratégico que plantean, especificando para
cada autor:
- La definición operativa del concepto de estrategia
empleado.
- La descripción de las medidas empleadas.
- Los tests realizados sobre las medidas.
Haciendo un repaso de ambos trabajos, merece la
pena destacar que prácticamente todas las combi-
naciones de medición disponibles han sido usadas
en algún trabajo previo. No existe una opción que
se imponga, ni en resultados ni en frecuencia de
uso, todo lo cual refuerza los planteamientos ante-
riormente realizados sobre la conveniencia de usar
47
CAMBIO
ESTRATÉ-
GICO
Y AJUSTE.
ESTRAT.
INTENTADA
Y
REALIZADA
RELATIVIDAD
DE LA
ESTRAT.
CUADRO 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE DISTINTAS FUENTES DE INFORMACIÓN.
INFERENCIA AUTOEVALUAC. EVALUACIÓN INDICAD.
INVESTIGADOR EXTERNA. OBJETIVOS
Se conocen muchos
detalles para distin-
guir entre cambio y
ajuste.
Acceso limitado a
planes empresa
Pocos datos para
comparar con otras
empresas o tiempo.
Más útil para identifi-
car las realizadas.
No datos para ver
«gap» de intentadas
con realizadas.
Buenos resultados si
investigador conoce
otras empresas de la
industria.
Muestras pequeñas,
difícil comparación.
Gran exactitud por la
influencia de alta
dirección en la orga-
nización.
Dificultades de direc-
tivos para diferenciar
cambios y ajustes.
Buena identificación
de estrat. intentadas.
Directivos pueden
expresar intenciones
más allá de las reales.
Método permite
comparar entre
amplias muestras.
Directivos pueden no
conocer estrat de
competencia Tienden
a verse como únicos.
Personas de fuera
pueden tener visión
comparativa que per-
mita diferenciar.
Pueden no conocer
las actuales preocu-
paciones o cambios
recientes.
Apropiado para iden-
tificar estrategias rea-
lizadas.
Difícil identificación
de las intentadas
Permite amplias
muestras para apro-
vechar la visión
amplia del experto.
Elegir muestras
homogéneas para
posibilitar labor de
expertos.
Con datos para perí-
odo es posible dife-
renciar cambio y
ajuste.
No puede reflejar
cambios recientes y
ajustes.
Identifica las est. reali-
zadas, eliminando
errores perceptuales,
desviaciones.
Dificultad para datos
sobre la intentada.
Método permite
muestras grandes y
heterogéneas, posibi-
litando comparación.
Fuentes de datos
sólo para tipos limita-
dos de empresas.
+:
-:
+:
-:
+:
-:
unas alternativas u otras en función de las circuns-
tancias y características de la investigación.
Conclusiones
Estamos de acuerdo con Ginsberg (1984) en seña-
lar la necesidad de proveernos de un esquema glo-
bal con posibilidades para permitirnos comparar e
integrar la variedad de perspectivas conceptuales y
metodológicas existentes, las cuales se han visto
reflejadas en los diferentes intentos por hacer ope-
rativo el concepto de estrategia.
Esta necesidad conduce a que, de cara a concluir el
trabajo se quiera ofrecer un esquema con las carac-
terísticas descritas. Dicho esquema pretende com-
pletar al ofrecido por el mismo Ginsberg (1984,
554), fundamentalmente añadiendo los elementos
necesarios para facilitar su comprensión (véase
Gráfico 1). En el mismo se presenta un primer cua-
drante con los factores a considerar de cara a la
selección de una alternativa para la medida
(«inputs»). En el cuadro central se presentan las
tres grandes decisiones a tomar de cara a la medi-
ción efectiva (decisión sobre la fuente de datos,
sobre el tipo de variables y sobre el análisis de los
datos). Finalmente, en el último cuadro se refleja la
plasmación de la medida mediante alguno de los
procedimientos de presentación de resultados
(«outputs»).
En este punto merece la pena destacar como, con
independencia de las alternativas seleccionadas, los
avances en los programas informáticos con aplica-
ciones matemáticas y estadísticas, están permi-
tiendo a los investigadores de la estrategia el acceso
a una gama de posibilidades que antes le estaban
prácticamente vedadas (véase a título de ejemplo
Venkatraman, 1989).
Para acabar creemos oportuno resaltar la absoluta
necesidad de prestar una mayor atención a los temas
relacionados con la medición de la estrategia en las
empresas. Sin duda, éste es el único medio posible,
no sólo para una adecuada descripción de la realidad
empresarial, sino también para que la dirección estra-
tégica pueda seguir avanzando en sus postulados teó-
ricos y en más rigurosas líneas de investigación.
Bibliografía
ANDREWS, K.R. (1971): The concept of corporate stra-
tegy, Ed. Irwin (2ºedición de 1980 y 3ª de 1987): Home-
wood, Il (versión española de la 1ª edición: El concepto
de estrategia corporativa, Ed. EUNSA, Pamplona, 1977).
ANSOFF, H.I. (1965): Corporate strategy, Ed. McGraw
Hill: New York (versión española: La estrategia de la
empresa, EUNSA: Pamplona, 1976).
ARGYRIS, C. (1985): Strategy Change and Defensive
Routines, Ed. Pitman Publishing: Marshfield, Massachusetts.
BUENO CAMPOS, E. (1994): «La estrategia de la
empresa: Treinta años de evolución teórica» en Docu-
mentos IADE, nº 35.
BUENO CAMPOS, E. (1996): Dirección estratégica de la
empresa. Metodología, técnicas y casos, Ed. Pirámide:
Madrid, 5ª edición.
BUZZELL, R.D., GALE, B.T., y SULTAN, R.M. (1975):
«Market Share: A key to profitability» en Harvard Busi-
ness Review, vol.53, nº 1, pp. 97-106.
48
GRÁFICO 1: ESQUEMA INTEGRATIVO PARA OPERATIVIZAR EL CONCEPTO DE ESTRATEGIA.
- Datos disponibles
- Metas de investigac.
Generalización
Exactitud
Simplificación
- Diseño investigación
Alcance
Relaciones
Tratamiento
- Concepto de estrat.
Holístico/disjuntivo
Dinámico/estático
Único/común
Fuente Tipos datos Análisis
Datos: obtenidos datos:
- Comparativa
- Cuantitativa
- Narrativa
- Clasificación
Medición de estrategia
depende de (inputs)
Tipo de medición
efectuada (outputs)
Proceso de transformación
- Inferencia
estratega.
- Autosiecc.
- Evaluac. ext
- Indicadores
objetivos
- Análisis
casos
- Cuantitativos-
métricos
- Cuantitativos
no métricos
- Cualitativos
- Concurrente
- Longitudinal
- Análisis
reducción
- Análisis con-
tenido
- Análisis
impresionista
CHAFFEE, E.E. (1985): «Three models of strategy» en
Academy of Management Review, vol.10, nº 1, pp. 89-98.
CHANDLER, A.D. Jr. (1962): Strategy and Structure:
Chapters in the History of American Industrial Enter-
prise, Ed. The MIT Press: Cambridge, Massachusetts.
DESS, G. y DAVIS, P.S. (1984): «Porter’s (1980) generic
strategies as determinants of strategic group members-
hip and organizational performance» en Academy of
Management Journal, vol. 27, pp. 467-488.
GALBRAITH, C. y SCHENDEL, D. (1983): «An empiri-
cal analysis of strategy types» en Strategic Management
Journal, vol. 4, pp. 153-173.
GINSBERG, A. (1984): «Operationalizing organizational
strategy: Toward an integrative framework» en Academy
of Management Review, vol. 9, nº 3, pp. 548-557.
GLUECK, W.F. (1976): Business Policy, Strategy Forma-
tion, and Management Action, ed. McGraw-Hill: New
York, 2º edición.
GRANT, J.H. y KING, W.R. (1982): The Logic of Strate-
gic Planning, ed. Little Brown and Co., Boston.
HAMBRICK, D.C. (1980): «Operationalizing the concept
of business level strategy in research» en Academy of
Management Review, vol. 5, pp. 567-575.
HAMBRICK, D.C. (1983): «An empirical typology of
mature industrial-products environments» en Academy
of Management Journal, vol. 26, nº2, pp. 213-230.
HAX, A.C. y MAJLUF, N.S. (1988): «The concept of stra-
tegy and the strategy formation process» en Interfaces,
vol. 18, nº 3, pp. 99-109.
HERBERT, T.T. (1984): «Strategy and multinational orga-
nization structure: An interorganizational relationship
perspective», Academy of Management Review, vol. 9,
pp. 259-271.
HOFER, C.W. y SCHENDEL, D.E. (1978): Strategy For-
mulation: Analytical Concepts, Ed. West Publishing Co:
New York.
LEARNED, E.P., CHRISTENSEN, C.R., ANDREWS, K.R.
y GUTH, W.D. (1965): Business Policy: Text and Cases,
Ed. Richard D. Irwin: Homewood, Illinois.
MILES, R.E. y SNOW, C.C. (1978): Organizational Stra-
tegy, Structure and Process, Ed. McGraw-Hill: New York.
MILLER, D. (1978): «The role of multivariate ‘Q-techni-
ques’ in the study of organizations» en Academy of
Management Review, vol. 3, pp. 515-531.
MILLER, D., (1981): «Toward a new contingency appro-
ach: The search for organizational gestalts» en Journal of
Management Studies , vol. 18, pp. 1-26.
MILLER, D. y FRIESEN, P.H. (1978): «Archetypes of stra-
tegy formulation» en Management Science, vol. 24,
mayo, pp. 921-933.
MINTZBERG, H. (1978): «Patterns in strategy forma-
tion» en Management Science, vol. 24, pp. 934-948.
MINTZBERG, H. y WATERS, J.A. (1982): «Tracking Stra-
tegy in an entrepreneurial firm» en Academy of Mana-
gement Journal, vol. 25, nº 3, pp. 465-499.
MINTZBERG, H. y WATERS, J.A. (1985): «Of strategies,
deliberate and emergent» en Strategic Management
Journal, vol. 6, pp. 257-272.
PITTS, R.A. y HOPKINS, H.D. (1982): «Firm diversity:
Conceptualization and measurement» en Academy of
Management Review, vol. 7, pp. 620-629.
PORTER, M.E. (1980): Competitive strategy, Ed. The
Free Press: New York, (versión española: Estrategia
competitiva, 1982, Ed. CECSA: México).
PORTER, M.E. (1985): Competitive advantage, The Free
Press, New York, (hay versión española: Ventaja compe-
titiva, 1987, Ed. CECSA, México).
RICH, P. (1992): «The organizational taxonomy: Defini-
tion and design» en Academy of Management Review,
vol. 17, nº 4, pp. 758-781.
SCHENDEL, D.E. y HATTEN, K.J. (1972): «Business
policy or strategic management: A view for an emerging
discipline» en Academy of Management Proceedings
(citado por: HAX, A.C. y MALFUJ, N.S., 1988, «The
Concept of . . .»).
SCHENDEL, D.E. y HOFER, C.W. (Eds.) (1979): Strate-
gic Management: A new view of business policy and
planning, Ed. Little Brown: Boston.
SNOW, C.C. y HAMBRICK, D.C. (1980): «Measuring
organizational strategies: Some theorical and metodolo-
gical problems» en Academy of Management Review,
octubre, vol. 5, pp. 527-538.
STEINER, G.A. y MINER, J.B. (1977): Management Policy
and Strategy, MacMillan: New York.
THOMPSON, A.A. Jr. y STRICKLAND III, A.J. (1992):
Strategic Management: Concepts and Cases, Ed. Richard
D. Irwin, Inc, 6º edición (versión en español: Dirección y
Administración Estratégica: Conceptos, Casos y Lecturas,
1994, Addison-Wesley Iberoamericana, S.A.).
VENKATRAMAN, N., 1989, «The concept of fit in stra-
tegy research: Toward verbal and statiscal correspon-
dence» en Academy of Management Review, vol. 14, pp.
423-444.
VENKATRAMAN, N. (1989 b), «Strategic orientation of
business enterprises: The construct, dimensionality and
measurement» en Management Science, vol. 35, nº 8,
pp. 942-962.
VENKATRAMAN, N. y GRANT, J.H. (1986), «Construct
measurement in organizational strategy research: A criti-
que and proposal» en Academy of Management Review,
vol. 11, nº 1, pp. 71-87.
WISSEMAN, J.G., VAN DER POOL, H.G. y MESSER,
H.M. (1980), «Strategic management archetypes» en
Strategic Management Journal, vol. 1, pp. 37-47.
49
Bibliografía
1 Al autor le gustaría agradecer el apoyo recibido por
parte del Dr. Eduardo Bueno Campos para la realiza-
ción de este trabajo. La redacción final del estudio y
cualquier error en su contenido son responsabilidad
exclusiva del autor.
2 Al autor le gustaría agradecer el apoyo recibido por
parte del Dr. Eduardo Bueno Campos para la realiza-
ción de este trabajo. La redacción final del estudio y
cualquier error en su contenido son responsabilidad
exclusiva del autor.
50

More Related Content

What's hot

Unidad i administacion estrategica mari y karina
Unidad i administacion  estrategica mari y karinaUnidad i administacion  estrategica mari y karina
Unidad i administacion estrategica mari y karinaclarittha
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégicaKelly Losijon
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategicaandreina2596
 
Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica alfredobr
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategicapitosboys
 
taller de Dirección estratégica (2011)
taller de Dirección estratégica (2011)taller de Dirección estratégica (2011)
taller de Dirección estratégica (2011)Miguel Salas
 
La naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégicaLa naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégicaDanny Miranda
 
Guía 14 pasos de planificación estratégica
Guía 14 pasos de planificación estratégicaGuía 14 pasos de planificación estratégica
Guía 14 pasos de planificación estratégicaJaime Harris Jorquera
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica mabel lino
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategicaJose G. Vasquez
 
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategicaMarco Gamarra
 
Las dimenciones de_la_estrategia_
Las dimenciones de_la_estrategia_Las dimenciones de_la_estrategia_
Las dimenciones de_la_estrategia_Mauricio Villabona
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategicalejadi14
 
Introducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación EstratégicaIntroducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación EstratégicaJuan Carlos Fernandez
 
Materia de Administración Estratégica Bimestre1
Materia de Administración Estratégica Bimestre1Materia de Administración Estratégica Bimestre1
Materia de Administración Estratégica Bimestre1Javier Cuestas
 
Gstrasoc tema 2.1 complementaria
Gstrasoc tema 2.1 complementariaGstrasoc tema 2.1 complementaria
Gstrasoc tema 2.1 complementarialiclinea16
 

What's hot (20)

Unidad i administacion estrategica mari y karina
Unidad i administacion  estrategica mari y karinaUnidad i administacion  estrategica mari y karina
Unidad i administacion estrategica mari y karina
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Administracion 4
Administracion 4 Administracion 4
Administracion 4
 
Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
taller de Dirección estratégica (2011)
taller de Dirección estratégica (2011)taller de Dirección estratégica (2011)
taller de Dirección estratégica (2011)
 
La naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégicaLa naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégica
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Guía 14 pasos de planificación estratégica
Guía 14 pasos de planificación estratégicaGuía 14 pasos de planificación estratégica
Guía 14 pasos de planificación estratégica
 
Planeacion estrategica steiner
Planeacion estrategica steinerPlaneacion estrategica steiner
Planeacion estrategica steiner
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICACAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
 
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
 
Las dimenciones de_la_estrategia_
Las dimenciones de_la_estrategia_Las dimenciones de_la_estrategia_
Las dimenciones de_la_estrategia_
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Introducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación EstratégicaIntroducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación Estratégica
 
Materia de Administración Estratégica Bimestre1
Materia de Administración Estratégica Bimestre1Materia de Administración Estratégica Bimestre1
Materia de Administración Estratégica Bimestre1
 
Gstrasoc tema 2.1 complementaria
Gstrasoc tema 2.1 complementariaGstrasoc tema 2.1 complementaria
Gstrasoc tema 2.1 complementaria
 

Similar to Aragon Juan - como medir la estrategia de la empresa

Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategicaRaúl VOLKER
 
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)Maria Cristina Quispe
 
Guia de arh
Guia de arhGuia de arh
Guia de arhrodis1
 
Guia de arh
Guia de arhGuia de arh
Guia de arhrodis1
 
Capitulo 1 la gestion de recursos humanos
Capitulo 1 la gestion de recursos humanosCapitulo 1 la gestion de recursos humanos
Capitulo 1 la gestion de recursos humanosTop Virtual Academy
 
Planeamiento estregico
Planeamiento estregicoPlaneamiento estregico
Planeamiento estregicoCalzada Meza
 
Planificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptx
Planificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptxPlanificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptx
Planificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptxJorgeRicardoEyzaguir
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategicaMaria Rodriguez
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategicaMaria Rodriguez
 
La planeación la administración estratégica
La planeación la administración estratégicaLa planeación la administración estratégica
La planeación la administración estratégicaedward castillo huaman
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategicaLuisy De Gamez
 
Introduccion Admon
Introduccion AdmonIntroduccion Admon
Introduccion Admonmiko2010
 
Planeación Estrategica
Planeación EstrategicaPlaneación Estrategica
Planeación EstrategicaHidanRock
 

Similar to Aragon Juan - como medir la estrategia de la empresa (20)

Fundamentos (parte primera)
Fundamentos (parte primera)Fundamentos (parte primera)
Fundamentos (parte primera)
 
Planeamiento Estratégico
Planeamiento EstratégicoPlaneamiento Estratégico
Planeamiento Estratégico
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
 
Guia de arh
Guia de arhGuia de arh
Guia de arh
 
actividad 1.docx
actividad 1.docxactividad 1.docx
actividad 1.docx
 
Guia de arh
Guia de arhGuia de arh
Guia de arh
 
Capitulo 1 la gestion de recursos humanos
Capitulo 1 la gestion de recursos humanosCapitulo 1 la gestion de recursos humanos
Capitulo 1 la gestion de recursos humanos
 
Planeamiento estregico
Planeamiento estregicoPlaneamiento estregico
Planeamiento estregico
 
Planificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptx
Planificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptxPlanificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptx
Planificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptx
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategica
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategica
 
La planeación la administración estratégica
La planeación la administración estratégicaLa planeación la administración estratégica
La planeación la administración estratégica
 
Formulación estratégica
Formulación estratégicaFormulación estratégica
Formulación estratégica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Introduccion Admon
Introduccion AdmonIntroduccion Admon
Introduccion Admon
 
Planeación Estrategica
Planeación EstrategicaPlaneación Estrategica
Planeación Estrategica
 
UNIDAD-7-ps.pptx
UNIDAD-7-ps.pptxUNIDAD-7-ps.pptx
UNIDAD-7-ps.pptx
 
Plan estrategico y plan operativo
Plan estrategico y  plan operativoPlan estrategico y  plan operativo
Plan estrategico y plan operativo
 

Recently uploaded

Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...VicenteAguirre15
 
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptSituación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptrubengpa
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español IBorjaFernndez28
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointAbiReyes18
 
titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................LEYDIJACKELINECHARAP
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxJulioFernandez261824
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.ManfredNolte
 
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASSIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASccastrocal
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxMiguelLoaiza5
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 

Recently uploaded (16)

Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
 
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptSituación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
 
el problema metodológico en la contabilidad.pdf
el problema metodológico en la contabilidad.pdfel problema metodológico en la contabilidad.pdf
el problema metodológico en la contabilidad.pdf
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power point
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASSIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 

Aragon Juan - como medir la estrategia de la empresa

  • 1. Resumen La estrategia empresarial es uno de los temas estre- lla en el campo de la organización y dirección de empresas. No obstante, las dificultades teóricas para una rigurosa delimitación del concepto y el escaso conocimiento de las posibilidades existentes para su medición, han provocado que el número de trabajos empíricos sobre el tema no alcancen aún la relevancia deseable. El trabajo pretende ofrecer una visión de las alternativas existentes para la medición de la estrategia empresarial y recomen- daciones para el correcto uso de las mismas. Se concluye en la necesidad de conocer las diferentes opciones y sus características para una elección adecuada en función de las circunstancias. Introducción Dentro del área de organización y dirección de empresas, no cabe duda de que el tema de la estra- tegia empresarial ha sido y sigue siendo un tema estre- lla. Además, la preocupación tradicional por los aspec- tos estratégicos se ha visto cada vez más reforzada por las circunstancias de un entorno repleto de situa- ciones de crisis económicas y de procesos de gran expansión de las empresas (Bueno, 1996: 28-30). Sin embargo, a pesar de las dificultades existentes en el avance teórico de los temas estratégicos (a las cuales nos referiremos más adelante) y aún con la importancia creciente que se atribuye a la investiga- ción empírica en el campo de la dirección de empresas, los avances que este tipo de investigación está teniendo en lo referido a temas estratégicos marchan a un ritmo lento y sin duda menor al de los estudios realizados por los teóricos de la estrategia (Hambrick, 1980; Venkatraman y Grant, 1986). Ante esta situación, en este trabajo comenzaremos haciendo una revisión de diferentes conceptos de estrategia y de algunas de las cuestiones más con- flictivas en su delimitación. A continuación, incidire- mos en el interés por contar con una definición operativa de estrategia señalando los requisitos para conseguirlo. Posteriormente, describiremos con detalle las distintas alternativas que se ofrecen para la medida de la estrategia empresarial. En este apartado usaremos tres clasificaciones distintas (en función de la técnica de recogida y tratamiento de los datos, según el procedimiento de presentación del resultado y en función de la fuente utilizada para conseguir los datos) y apuntaremos consejos para la selección de la alternativa más conveniente. A continuación, mencionaremos las posibilidades que se suelen usar en la práctica y, finalmente, acabare- mos con las conclusiones de nuestro trabajo. El concepto de estrategia y su medida Pese a la importancia atribuida al tema estratégico por aquellos autores preocupados por la gestión de D-O 5¿COMO MEDIR LA ESTRATEGIA DE LA EMPRESA?: ALTERNATIVAS Y CONSIDERACIONES PARA LA MEDICIÓN DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL1 JUAN ALBERTO ARAGON CORREA UNIVERSIDAD DE GRANADA 43
  • 2. 44 CHANDLER (1962,13) LEARNED, CHRISTENSEN, ANDREWS y GUTH (1965,17) ANSOFF (1965,129) ANDREWS (1971, 59) SCHENDE y HATTEN (1972,100) GLUECK (1976,4) STEINER y MINER (1977,7) MINTZBERG (1978,935) ARGYRIS (1985, 1) PORTER (1985, 1) CHAFFEE (1985, 93) BUENO (1996, 35) CUADRO 1. DEFINICIONES DE ESTRATEGIA. AUTORES: ESTRATEGIA ES : RASGO/S CLAVE/S «La determinación de las metas básicas a largo plazo de una empresa, la adopción de cursos de acción y la localización de recursos necesarios para desarrollar estas metas» «El patrón de los objetivos, propósitos o metas, y principales polí- ticas y planes para desarrollar todo ello, establecidos en un camino tal que define el negocio en el que la compañía está o quiere estar y el tipo de empresa que quiere ser» «La especificación del vínculo común de la empresa mediante la determinación de los componentes de la estrategia: Ámbito producto-mercado, vector de crecimiento, ventaja competitiva, sinergia». Igual a LEARNED et ali (1965) «La definición de las metas básicas y los objetivos de la organiza- ción junto a los procedimientos escogidos para alcanzar estas metas y objetivos, y los principales medios de asignación de recur- sos utilizados para referir la organización a su entorno». «Plan unificado, completo e integrado diseñado para asegurar que los objetivos básicos de la empresa son desarrollados». «La forja de las misiones de la compañía, estableciendo objeti- vos para la organización a la luz de fuerzas internas y externas, formulando políticas específicas y estrategias para desarrollar objetivos, y asegurando su implantación apropiada para que los propósitos básicos y objetivos de la organización sean desa- rrollados» «Fuerza mediadora organización-entorno: patrones consistentes de corrientes de decisiones organizativas para tratar con el entorno». «Formulación e implantación de lo necesario para identificar oportunidades y amenazas en el entorno organizacional, evaluar las fuerzas y debilidades de la organización, diseñar estructuras, definir roles, contratar gente apropiada y desarrollar competen- cias adecuadas para mantener a dicha gente motivada para hacer contribuciones». «La búsqueda para una posición competitiva favorable en una industria, (...), ayudando de esta manera a establecer una posición sostenible y rentable contra las fuerzas que determinan la com- petencia industrial» «Metáforas orientadoras o esquemas de referencia que per- mite a la organización y a su entorno ser comprendidos por los grupos de presión organizacionales. Sobre esta base, los gru- pos de presión están motivados para creer y para actuar de manera que se espera que produzca resultados favorables para la organización» «Modelo de decisión que revela las misiones, objetivos o metas de la empresa, así como las políticas y planes esenciales para lograrlos, de tal forma que defina su posición competitiva, como respuesta de en qué clase de negocio la empresa está o quiere estar y qué clase de organización quiere ser». Estrategia como medio de establecer propósitos organizacionales, programas de acción y localiza- ción de recursos. Medio de definición del negocio al que la empresa se va a dedicar y el modo de desarro- llarlo. Decisiones estratégicas derivadas de la relación empresa-entorno, considerando las variables referentes a personas e información. Estrategia como medio de establecer propósitos organizacionales, programas de acción y localiza- ción de recursos. Estrategia como patrón integrador de la organi- zación como un todo. Estrategia como medio de responder a oportu- nidades y amenazas externas, considerando puntos fuertes y debilidades internas. Estrategia como patrón consistente de decisio- nes organizativas. Estrategia como medio de responder a oportu- nidades y amenazas externas, considerando puntos fuertes y debilidades internas. Estrategia como vehículo central del desarrollo de la ventaja competitiva. Estrategia como medio de reflejarse a los grupos de presión. Estrategia debe considerar: factores de oportu- nidad del entorno, relación de la empresa en su entorno, integración de factores competitivos y diagnóstico de la organización, adecuación de la organización al proceso estratégico.
  • 3. las empresas, cuando tratamos de delimitar el con- cepto de estrategia mediante una definición precisa del mismo, nos encontramos con que las aproxi- maciones realizadas son innumerables y muchas de ellas con diferencias de alcance. Sin ánimo de ser exhaustivos, en el Cuadro 1 reco- gemos varias de estas definiciones resaltando algu- nas de sus características claves. Realizada la anterior recopilación, debemos señalar como la falta de un esquema teórico que articule las aproximaciones realizadas al término estrategia, así como las imprecisiones terminológicas que muchas definiciones acarrean, han provocado gran- des dificultades en el desarrollo de los estudios sobre estrategia. Sobre el primero de los aspectos mencionados, el trabajo de Bueno (1994) viene a proporcionar un original esquema en el cual, partiendo de los cua- tro elementos del concepto general de estrategia de Ansoff (1965) (campo de actividad, vector de crecimiento, ventajas competitivas y sinergia), se van articulando las distintas corrientes del pensa- miento estratégico. En relación a las imprecisiones terminológicas, apuntamos dos aspectos que merecerían una aten- ción especial de cara al avance de la discusión cien- tífica en el campo: por un lado la distinción entre estrategia corporativa, estrategia de negocio, estra- tegia funcional y estrategia operativa y por otro lado la diferenciación entre estrategia intentada y realizada. En lo que concierne al primero de los asuntos, el mismo Andrews (1971) ya hacía distin- ción entre estrategia de negocios y corporativa, estando hoy plenamente aceptada la diferenciación entre los cuatro conceptos antes mencionados en función del tipo de decisión estratégica principal a la que se refieren, respectivamente: qué negocio, cómo llevarlo, qué hacer en cada parte del negocio y qué actividades concretas desarrollar (Grant y King, 1982; Hax y Majluf, 1988; Hofer y Schendel, 1978; Thompson y Strickland, 1992). Por lo que respecta al segundo tema, la definición de estrate- gia como plan debe ser asignada al concepto de estrategia intentada, sin embargo la estrategia reali- zada debe ser definida como un patrón consistente de decisiones organizativas (Mintzberg, 1978; Mintzberg y Waters, 1985). La medida de la estrategia empresarial: hacia la definición operativa del término Venkatraman y Grant (1986: 72-73) fundamentan la importancia de contar con una definición opera- tiva validada para medir la estrategia sobre cuatro razones: 1) tendencia creciente al empleo de dise- ños cuantitativos en la investigación estratégica, 2) necesidad de examinar a través de la estadística las relaciones existentes entre los diferentes paráme- tros empresariales y la estrategia, 3) interés por una mayor precisión en las investigaciones estratégicas descriptivas permitiendo, junto a otras posibilida- des, la comparación entre empresas, 4) necesidad de una mejor comprensión de las relaciones estra- tegia-entorno externo. Incidiendo en los aspectos tratados en el epígrafe anterior, hemos de destacar que la elaboración de un constructo para medir requiere previamente una rigurosa delimitación teórica previa. Ginsberg (1984, 549-550) propone la consideración de tres dimensiones fundamentales del concepto de cara a su delimitación: 1) coherencia (concepto holístico o disyuntivo), 2) dinamismo (concepto estático o dinámico), 3) generalización (concepto individual o genérico). Venkatraman (1989, 945-948) trata el tema con más detalle y señala que, en relación al concepto de estrategia, el investigador debe determinar: a) El alcance: estrategia como medios (Hofer y Schendel, 1978; Schendel y Hofer, 1979; Minzt- berg y Waters, 1982) contra estrategia como medios y fines (Andrews, 1980). b) El nivel jerárquico: estrategia corporativa, estra- tegia de negocios, estrategia funcional o estrate- gia operativa (Grant y King, 1982; Hax y Majluf, 1988; Hofer y Schendel, 1978; Thompson y Strickland, 1992). c) El dominio: estrategia como diferentes partes (Buzzell, Gale y Sultan, 1975; Porter, 1980) o estrategia desde una perspectiva holística (Miles y Snow, 1978; Miller y Friesen, 1978; Minztberg, 1978). d) Nivel de premeditación: estrategia intentada o estrategia realizada (Mintzberg y Waters, 1985). Alternativas para la medición Una vez que los autores se han decantado por una cierta respuesta a cada uno de los aspectos con- ceptuales antes referidos, se han utilizado una serie de alternativas para hacer operativa la estrategia de cara a la investigación. Aquí se hará referencia a tres de ellas. En la que al principio de este trabajo se calificó como clasificación en función de la técnica de reco- gida y tratamiento de los datos, Hambrick (1980) distinguía entre cuatro grandes alternativas: 1) des- cripción textual; 2) medida de diferentes partes de la estrategia; 3) medida multivariable; 4) tipologías estratégicas. Resultan de especial interés las orientaciones que el mismo Hambrick realiza sobre las alternativas más validas en función de diversos factores: según la meta 45
  • 4. de la investigación, según el papel que este jugando la estrategia en la investigación y según el modo de entender el concepto de estrategia por el investiga- dor (véase Cuadro 2). En cualquier caso, a nuestro entender hay que reconocer que Hambrick muestra en este cuadro una especial preferencia por la des- cripción «textual» (o descriptiva) de la estrategia. Esta postura iría en contra de la manifestada por otros autores que precisamente señalan la necesidad de superar el acercamiento «textual» como medida de la estrategia, permitiendo así un avance más rápido en la investigación (Miller, 1978 y 1981; Rich, 1992). En segundo lugar, según el procedimiento de pre- sentación del resultado, VENKATRAMAN (1989 b, 943) prefiere agregar las diferentes alternativas de medición de la estrategia en tres grandes grupos: 1. Acercamiento narrativo: La estrategia es descrita verbalmente dada la complejidad del concepto y su carácter contextual y holístico, lo cual dejaría incompleto cualquier intento para desarrollar un esquema de medida. 2. Acercamiento clasificatorio: Utilizando una serie de dimensiones en función de las cuales se clasi- fican las distintas estrategias de las empresas (Miller y Friesen, 1978: Miles y Snow, 1978; Hofer y Schendel, 1978; Porter, 1980; Wisseman, Van Der Pool y Messer, 1980; Galbraith y Schen- del, 1983). 3. Acercamiento comparativo: Mide rasgos claves de la estrategia con la intención de establecer las características que colectivamente describen la estrategia de la empresa, pudiendo después compararlas con las de otras empresas (Ham- brick, 1983 a; Dess y Davis, 1984). Por último, las distintas alternativas de medida tam- bién se pueden clasificar en función de la fuente uti- lizada para conseguir los datos (Snow y Hambrick, 1980). Entonces distinguiríamos entre mediciones efectuadas mediante: 1) inferencia del investigador, 2) autoevaluación de los directivos de la empresa, 3) evaluación externa, 4) mediante indicadores objetivos. Snow y Hambrick (1980) entienden que la estrate- gia presenta hoy tres problemas teóricos funda- mentales, y la fuente de datos a utilizar dependerá del que esté siendo tratado en cada momento. Los tres problemas son: la diferenciación entre el cam- bio estratégico y el ajuste, la diferencia entre estra- tegias realizadas e intentadas y la relatividad de la estrategia (véase Cuadro 3). 46 META DE LA INVESTIGACIÓN: Construir teoría U U U U Testar teoría NU U U UL Demostrar generalidades UL U U U Mejorar confianza en la medida NU U U UL ROL DE ESTRATEGIA EN LA INVESTIGAC: Variable indepen. U U U U Variable moderadora U U UL U Variable depend. U U NU U OPINIÓN DE EST: Est. intentada U U UL UL Est. realizada U U U U Est. global U NU U U Est. holística U NU NU U Claves: U -> Útil ; UL -> Utilidad limitada ; NU -> No útil. Fuente: Hambrick (1980) y elaboración propia. CUADRO 2. ALTERNATIVAS EN LA INVESTIGACIÓN PARA MEDIR LA ESTRATEGIA. Descripción Medida de Medida Tipologías textual de la partes de la multivariab. estratégic estrategia estrategia de la estra
  • 5. Aparte de los trabajos citados, otros estudios que también ofrecen guías para que el investigador seleccione entre las distintas alternativas son el de Herbert (1984) y el de Pitts y Hopkins (1982). Las opciones más empleadas en trabajos previos Combinando las distintas opciones de las clasifica- ciones anteriores, surge un amplio abanico de dife- rentes alternativas disponibles para la medición de la estrategia. En el estudio de Ginsberg (1984) y en el de Venkatraman y Grant (1986) pueden encon- trarse completas recopilaciones de los diferentes trabajos previos de medición efectuados hasta el momento de aparición de sus artículos. Ginsberg (1984) ordena alfabéticamente los autores que han realizado algún tipo de trabajo de medición de la estrategia, y para cada uno de ellos señala: - Nivel corporativo o de negocios. - Delimitación del concepto (coherencia/dina- mismo/ generalización). - Fuente datos (objetiva, subjetiva primaria o secun- daria). - Formación base de datos. - Análisis de los datos. - Concepto operativo. Por lo que respecta al trabajo de Venkatraman y Grant (1986, 74-77), ordena a los autores según el tema estratégico que plantean, especificando para cada autor: - La definición operativa del concepto de estrategia empleado. - La descripción de las medidas empleadas. - Los tests realizados sobre las medidas. Haciendo un repaso de ambos trabajos, merece la pena destacar que prácticamente todas las combi- naciones de medición disponibles han sido usadas en algún trabajo previo. No existe una opción que se imponga, ni en resultados ni en frecuencia de uso, todo lo cual refuerza los planteamientos ante- riormente realizados sobre la conveniencia de usar 47 CAMBIO ESTRATÉ- GICO Y AJUSTE. ESTRAT. INTENTADA Y REALIZADA RELATIVIDAD DE LA ESTRAT. CUADRO 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE DISTINTAS FUENTES DE INFORMACIÓN. INFERENCIA AUTOEVALUAC. EVALUACIÓN INDICAD. INVESTIGADOR EXTERNA. OBJETIVOS Se conocen muchos detalles para distin- guir entre cambio y ajuste. Acceso limitado a planes empresa Pocos datos para comparar con otras empresas o tiempo. Más útil para identifi- car las realizadas. No datos para ver «gap» de intentadas con realizadas. Buenos resultados si investigador conoce otras empresas de la industria. Muestras pequeñas, difícil comparación. Gran exactitud por la influencia de alta dirección en la orga- nización. Dificultades de direc- tivos para diferenciar cambios y ajustes. Buena identificación de estrat. intentadas. Directivos pueden expresar intenciones más allá de las reales. Método permite comparar entre amplias muestras. Directivos pueden no conocer estrat de competencia Tienden a verse como únicos. Personas de fuera pueden tener visión comparativa que per- mita diferenciar. Pueden no conocer las actuales preocu- paciones o cambios recientes. Apropiado para iden- tificar estrategias rea- lizadas. Difícil identificación de las intentadas Permite amplias muestras para apro- vechar la visión amplia del experto. Elegir muestras homogéneas para posibilitar labor de expertos. Con datos para perí- odo es posible dife- renciar cambio y ajuste. No puede reflejar cambios recientes y ajustes. Identifica las est. reali- zadas, eliminando errores perceptuales, desviaciones. Dificultad para datos sobre la intentada. Método permite muestras grandes y heterogéneas, posibi- litando comparación. Fuentes de datos sólo para tipos limita- dos de empresas. +: -: +: -: +: -:
  • 6. unas alternativas u otras en función de las circuns- tancias y características de la investigación. Conclusiones Estamos de acuerdo con Ginsberg (1984) en seña- lar la necesidad de proveernos de un esquema glo- bal con posibilidades para permitirnos comparar e integrar la variedad de perspectivas conceptuales y metodológicas existentes, las cuales se han visto reflejadas en los diferentes intentos por hacer ope- rativo el concepto de estrategia. Esta necesidad conduce a que, de cara a concluir el trabajo se quiera ofrecer un esquema con las carac- terísticas descritas. Dicho esquema pretende com- pletar al ofrecido por el mismo Ginsberg (1984, 554), fundamentalmente añadiendo los elementos necesarios para facilitar su comprensión (véase Gráfico 1). En el mismo se presenta un primer cua- drante con los factores a considerar de cara a la selección de una alternativa para la medida («inputs»). En el cuadro central se presentan las tres grandes decisiones a tomar de cara a la medi- ción efectiva (decisión sobre la fuente de datos, sobre el tipo de variables y sobre el análisis de los datos). Finalmente, en el último cuadro se refleja la plasmación de la medida mediante alguno de los procedimientos de presentación de resultados («outputs»). En este punto merece la pena destacar como, con independencia de las alternativas seleccionadas, los avances en los programas informáticos con aplica- ciones matemáticas y estadísticas, están permi- tiendo a los investigadores de la estrategia el acceso a una gama de posibilidades que antes le estaban prácticamente vedadas (véase a título de ejemplo Venkatraman, 1989). Para acabar creemos oportuno resaltar la absoluta necesidad de prestar una mayor atención a los temas relacionados con la medición de la estrategia en las empresas. Sin duda, éste es el único medio posible, no sólo para una adecuada descripción de la realidad empresarial, sino también para que la dirección estra- tégica pueda seguir avanzando en sus postulados teó- ricos y en más rigurosas líneas de investigación. Bibliografía ANDREWS, K.R. (1971): The concept of corporate stra- tegy, Ed. Irwin (2ºedición de 1980 y 3ª de 1987): Home- wood, Il (versión española de la 1ª edición: El concepto de estrategia corporativa, Ed. EUNSA, Pamplona, 1977). ANSOFF, H.I. (1965): Corporate strategy, Ed. McGraw Hill: New York (versión española: La estrategia de la empresa, EUNSA: Pamplona, 1976). ARGYRIS, C. (1985): Strategy Change and Defensive Routines, Ed. Pitman Publishing: Marshfield, Massachusetts. BUENO CAMPOS, E. (1994): «La estrategia de la empresa: Treinta años de evolución teórica» en Docu- mentos IADE, nº 35. BUENO CAMPOS, E. (1996): Dirección estratégica de la empresa. Metodología, técnicas y casos, Ed. Pirámide: Madrid, 5ª edición. BUZZELL, R.D., GALE, B.T., y SULTAN, R.M. (1975): «Market Share: A key to profitability» en Harvard Busi- ness Review, vol.53, nº 1, pp. 97-106. 48 GRÁFICO 1: ESQUEMA INTEGRATIVO PARA OPERATIVIZAR EL CONCEPTO DE ESTRATEGIA. - Datos disponibles - Metas de investigac. Generalización Exactitud Simplificación - Diseño investigación Alcance Relaciones Tratamiento - Concepto de estrat. Holístico/disjuntivo Dinámico/estático Único/común Fuente Tipos datos Análisis Datos: obtenidos datos: - Comparativa - Cuantitativa - Narrativa - Clasificación Medición de estrategia depende de (inputs) Tipo de medición efectuada (outputs) Proceso de transformación - Inferencia estratega. - Autosiecc. - Evaluac. ext - Indicadores objetivos - Análisis casos - Cuantitativos- métricos - Cuantitativos no métricos - Cualitativos - Concurrente - Longitudinal - Análisis reducción - Análisis con- tenido - Análisis impresionista
  • 7. CHAFFEE, E.E. (1985): «Three models of strategy» en Academy of Management Review, vol.10, nº 1, pp. 89-98. CHANDLER, A.D. Jr. (1962): Strategy and Structure: Chapters in the History of American Industrial Enter- prise, Ed. The MIT Press: Cambridge, Massachusetts. DESS, G. y DAVIS, P.S. (1984): «Porter’s (1980) generic strategies as determinants of strategic group members- hip and organizational performance» en Academy of Management Journal, vol. 27, pp. 467-488. GALBRAITH, C. y SCHENDEL, D. (1983): «An empiri- cal analysis of strategy types» en Strategic Management Journal, vol. 4, pp. 153-173. GINSBERG, A. (1984): «Operationalizing organizational strategy: Toward an integrative framework» en Academy of Management Review, vol. 9, nº 3, pp. 548-557. GLUECK, W.F. (1976): Business Policy, Strategy Forma- tion, and Management Action, ed. McGraw-Hill: New York, 2º edición. GRANT, J.H. y KING, W.R. (1982): The Logic of Strate- gic Planning, ed. Little Brown and Co., Boston. HAMBRICK, D.C. (1980): «Operationalizing the concept of business level strategy in research» en Academy of Management Review, vol. 5, pp. 567-575. HAMBRICK, D.C. (1983): «An empirical typology of mature industrial-products environments» en Academy of Management Journal, vol. 26, nº2, pp. 213-230. HAX, A.C. y MAJLUF, N.S. (1988): «The concept of stra- tegy and the strategy formation process» en Interfaces, vol. 18, nº 3, pp. 99-109. HERBERT, T.T. (1984): «Strategy and multinational orga- nization structure: An interorganizational relationship perspective», Academy of Management Review, vol. 9, pp. 259-271. HOFER, C.W. y SCHENDEL, D.E. (1978): Strategy For- mulation: Analytical Concepts, Ed. West Publishing Co: New York. LEARNED, E.P., CHRISTENSEN, C.R., ANDREWS, K.R. y GUTH, W.D. (1965): Business Policy: Text and Cases, Ed. Richard D. Irwin: Homewood, Illinois. MILES, R.E. y SNOW, C.C. (1978): Organizational Stra- tegy, Structure and Process, Ed. McGraw-Hill: New York. MILLER, D. (1978): «The role of multivariate ‘Q-techni- ques’ in the study of organizations» en Academy of Management Review, vol. 3, pp. 515-531. MILLER, D., (1981): «Toward a new contingency appro- ach: The search for organizational gestalts» en Journal of Management Studies , vol. 18, pp. 1-26. MILLER, D. y FRIESEN, P.H. (1978): «Archetypes of stra- tegy formulation» en Management Science, vol. 24, mayo, pp. 921-933. MINTZBERG, H. (1978): «Patterns in strategy forma- tion» en Management Science, vol. 24, pp. 934-948. MINTZBERG, H. y WATERS, J.A. (1982): «Tracking Stra- tegy in an entrepreneurial firm» en Academy of Mana- gement Journal, vol. 25, nº 3, pp. 465-499. MINTZBERG, H. y WATERS, J.A. (1985): «Of strategies, deliberate and emergent» en Strategic Management Journal, vol. 6, pp. 257-272. PITTS, R.A. y HOPKINS, H.D. (1982): «Firm diversity: Conceptualization and measurement» en Academy of Management Review, vol. 7, pp. 620-629. PORTER, M.E. (1980): Competitive strategy, Ed. The Free Press: New York, (versión española: Estrategia competitiva, 1982, Ed. CECSA: México). PORTER, M.E. (1985): Competitive advantage, The Free Press, New York, (hay versión española: Ventaja compe- titiva, 1987, Ed. CECSA, México). RICH, P. (1992): «The organizational taxonomy: Defini- tion and design» en Academy of Management Review, vol. 17, nº 4, pp. 758-781. SCHENDEL, D.E. y HATTEN, K.J. (1972): «Business policy or strategic management: A view for an emerging discipline» en Academy of Management Proceedings (citado por: HAX, A.C. y MALFUJ, N.S., 1988, «The Concept of . . .»). SCHENDEL, D.E. y HOFER, C.W. (Eds.) (1979): Strate- gic Management: A new view of business policy and planning, Ed. Little Brown: Boston. SNOW, C.C. y HAMBRICK, D.C. (1980): «Measuring organizational strategies: Some theorical and metodolo- gical problems» en Academy of Management Review, octubre, vol. 5, pp. 527-538. STEINER, G.A. y MINER, J.B. (1977): Management Policy and Strategy, MacMillan: New York. THOMPSON, A.A. Jr. y STRICKLAND III, A.J. (1992): Strategic Management: Concepts and Cases, Ed. Richard D. Irwin, Inc, 6º edición (versión en español: Dirección y Administración Estratégica: Conceptos, Casos y Lecturas, 1994, Addison-Wesley Iberoamericana, S.A.). VENKATRAMAN, N., 1989, «The concept of fit in stra- tegy research: Toward verbal and statiscal correspon- dence» en Academy of Management Review, vol. 14, pp. 423-444. VENKATRAMAN, N. (1989 b), «Strategic orientation of business enterprises: The construct, dimensionality and measurement» en Management Science, vol. 35, nº 8, pp. 942-962. VENKATRAMAN, N. y GRANT, J.H. (1986), «Construct measurement in organizational strategy research: A criti- que and proposal» en Academy of Management Review, vol. 11, nº 1, pp. 71-87. WISSEMAN, J.G., VAN DER POOL, H.G. y MESSER, H.M. (1980), «Strategic management archetypes» en Strategic Management Journal, vol. 1, pp. 37-47. 49
  • 8. Bibliografía 1 Al autor le gustaría agradecer el apoyo recibido por parte del Dr. Eduardo Bueno Campos para la realiza- ción de este trabajo. La redacción final del estudio y cualquier error en su contenido son responsabilidad exclusiva del autor. 2 Al autor le gustaría agradecer el apoyo recibido por parte del Dr. Eduardo Bueno Campos para la realiza- ción de este trabajo. La redacción final del estudio y cualquier error en su contenido son responsabilidad exclusiva del autor. 50