SlideShare a Scribd company logo
La estructura interna de la
Tierra o geósfera
1ro de Secundaria
Facilitador: Lic. Joan G. Ulloa C.
La Tierra
 La Tierra es nuestro planeta y el único habitado. Está situado en la ecosfera, un espacio que
rodea al Sol y que tiene las condiciones adecuadas para que exista vida.
 La Tierra (del latín Terra,​ deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y
la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol—
en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del
sistema solar. También es el mayor de los cuatro terrestres o rocosos.
 La estructura de la tierra podría establecerse según dos criterios diferentes. Según
su composición química, el planeta puede dividirse
en corteza, manto y núcleo (externo e interno); según sus propiedades geológicas
se definen la litósfera, la astenósfera, la mesósfera y el núcleo (externo e interno).
 Muchas de las rocas que hoy forman parte de la corteza se formaron hace menos
de 100 millones de años, durante el periodo cretácico.
 Sin embargo, las formaciones minerales más antiguas conocidas tienen 4 400
millones de años, lo que nos indica que, al menos, el planeta ha tenido una corteza
sólida desde entonces.
Capa Profundidad (km)
... Corteza (varía localmente entre 5 y 70 km) 0-35
Litosfera (varía localmente entre 5 y 200 Plantilla: Esddkm) 0-100
Astenósfera 100-400
Manto 35-2890
Manto superior 35-660
Manto inferior 660-2890
Núcleo 2890-6371
Núcleo externo 2890-5150
Núcleo interno 5150-6371
Las capas se encuentran a las siguientes profundidades:
Capas definidas por su composición
Corteza
Vista esquemática del interior de la Tierra. 1: Corteza
continental - 2: Corteza oceánica - 3: Manto superior - 4:
Manto inferior - 5: Núcleo externo - 6: Núcleo interno.
Corteza
 La corteza terrestre es una capa comparativamente fina; su grosor oscila entre 11 km en
las dorsales oceánicas y 70 km en las grandes cordilleras terrestres como los Andes y
el Himalaya.
 Los fondos de las grandes cuencas oceánicas están formados por la corteza oceánica, con
un espesor medio de 7 km; está compuesta por
rocas máficas (silicatos de hierro y magnesio) con una densidad media de 3,0 g/cm3.+`´-
Manto
 El manto tiene como principal característica ser la capa más gruesa del planeta Tierra. Se
extiende hasta 2890 kilómetros en dirección al núcleo. El manto se compone a base de
rocas silíceas superior en cuanto a hierro y magnesio en relación a la corteza. El manto
ocupa aproximadamente el 85% del volumen terrestre. Gran parte de los movimientos
sísmicos que presenciamos en la corteza terrestre tienen su origen en el manto. La capa
superior del manto cuenta con mucho más movimiento que la inferior pero esto depende de
algunas condiciones químicas dentro de la misma.
Núcleo
 El núcleo es la capa más interna de la Tierra. Está dividido en dos partes: el núcleo interno y el núcleo
externo. Estas dos capas cuentan con una composición diferente y por esta razón se cuentan como separadas.
El núcleo interno tiene un radio de 1220 kilómetros y se cree que es de contenido sólido. Sin embargo, la
capa que abraza a esta capa última, el núcleo externo, tiene una composición semisólida que llega hasta los
3400 kilómetros de radio.
 Esta capa de la Tierra por razones obvias nunca ha sido explorada, así que no existe una
convención aceptada sobre el contenido exacto de la misma: Sin embargo, muchas teorías
especulan sobre que en su interior se albergan materiales como el hierro y el níquel (capa
exterior) y tal vez oro, mercurio y uranio sumados a los dos componentes anteriores.
¿Cómo se formó la Tierra?
 Si bien nuestro Universo es algo
inimaginablemente inmenso, sorprendente y
desconocido, y si bien perfectamente muchos
podrán decir que la Tierra no es más que un
pequeño e insignificante punto en él, que su
función en el todo es desestimable, para
nosotros, habitantes de este planeta, es crucial
comprender su origen y desarrollo
 Por ello, investigar sobre el origen de nuestro planeta e intentar descifrar el proceso
de formación de la Tierra, resulta descomunalmente fascinante. Hoy quiero proponerte un
breve repaso de los conceptos e ideas generales que intentan contestar esta interrogante.
La formación de la Tierra en el Sistema Solar
 En primer lugar, hay que ser bien en claros respecto
a la imposibilidad de explicar algo como la
formación de la Tierra únicamente mediante el uso
de nuestra imaginación. Es decir, todos podemos
inventar las más diversas historias fantásticas para
explicar algo como ésto, pero lo cierto es que no
podemos explicar la formación de la Tierra desde un
punto de vista filosófico o metafísico, sí desde un
punto de vista científico, recurriendo a la teorización
desde pruebas, lógica y claro, realidad.
 Ahora bien, para explicar cómo se formó la Tierra, es necesario situarnos hace más de 4.500 millones de años
en el tiempo, en un momento en el que el Sistema Solar estaba en formación. Obviamente, no podemos disociar
la Tierra del Sol y el resto de planetas del sistema, pues su origen está estrechamente relacionado con éstos, tal
como sus movimientos en el día de hoy.
 Hace unos 4.600 millones de años, el Sistema Solar estaba en formación y era una nebulosa de polvo y gases que
se había condensado en una parte de la Vía Láctea. Parte de esta masa se convirtió en una esfera incandescente, el
Sol, y otras masas se formaron a su alrededor, comenzando a orbitar alrededor de él: los planetas. Entre ellos, por
supuesto, encontramos la Tierra.
El origen de la Tierra
 En su origen, la Tierra era simplemente una masa
incandescente como el Sol, pero con el correr del
tiempo su exterior se fue solidificando poco a
poco, hasta dar lugar a la corteza terrestre tal
como la conocemos hoy: el suelo sobre el que
estás parado. En el proceso de formación de la
Tierra, los volcanes jugaron un papel central, y
con sus erupciones hacían que las masas de lava
aumentaran el espesor de la corteza, al tiempo
que generaban muchísimos gases.
 Estos gases se depositaron alrededor de la corteza terrestre y dieron forma a lo que se conoce
como Atmósfera I. Esta atmósfera dista mucho de ser la que conocemos hoy, pero junto a los impactos de
meteoritos que llegaron desde el espacio exterior permitieron la formación de agua en estado líquido. Con el
paso del tiempo, evolucionó hasta conformar la atmósfera actual. Esta permitió la formación de vida, y aún
hoy nos protege de impactos de meteoritos, los vientos solares y nos permite conservar la temperatura y
características climáticas de nuestro planeta.
Asignación
 En Grupos de tres estudiantes, van a construir un modelo de la estructura interna
de tierra y al final de la preparación del modelo, van a preparar una exposición
acerca del tema.
 En esta presentación será tomada en cuenta la calificación de la exposición,
Prácticas y evaluación.

More Related Content

What's hot

El planeta tierra(1)
El planeta tierra(1)El planeta tierra(1)
El planeta tierra(1)
Mishel Orihuela Rios
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
guest5560da
 
4º básico,Unidad 2 "estructura de la tierra"
4º básico,Unidad 2  "estructura de la tierra"4º básico,Unidad 2  "estructura de la tierra"
4º básico,Unidad 2 "estructura de la tierra"
Liceo Leonardo Murialdo
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
jcanseco
 
Exposicion oral .La Tierra
Exposicion oral .La TierraExposicion oral .La Tierra
Exposicion oral .La Tierra
Dolores Mata Moral
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)
javisosua
 
(la geosfera)
 (la geosfera) (la geosfera)
(la geosfera)
grupo san marcos
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
victoryjgo5
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
jovamiranda16
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
mamen
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
Abuyuyu
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
Clara Gimenez
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
Karen Leon Apablaza
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
sarvimonzon
 
GF.4 Estructura de la Tierra
GF.4 Estructura de la TierraGF.4 Estructura de la Tierra
GF.4 Estructura de la Tierra
Guillem Serra Bou
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
Elena Martínez
 
Capas de la tierra...
Capas de la tierra...Capas de la tierra...
Capas de la tierra...
viriiidianaa
 
La geósfera
La geósferaLa geósfera
La geósfera
janetcorazon2000
 
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
anafunez
 
Las Capas de la Tierra
Las Capas de la TierraLas Capas de la Tierra
Las Capas de la Tierra
areaciencias
 

What's hot (20)

El planeta tierra(1)
El planeta tierra(1)El planeta tierra(1)
El planeta tierra(1)
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
4º básico,Unidad 2 "estructura de la tierra"
4º básico,Unidad 2  "estructura de la tierra"4º básico,Unidad 2  "estructura de la tierra"
4º básico,Unidad 2 "estructura de la tierra"
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Exposicion oral .La Tierra
Exposicion oral .La TierraExposicion oral .La Tierra
Exposicion oral .La Tierra
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)
 
(la geosfera)
 (la geosfera) (la geosfera)
(la geosfera)
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
GF.4 Estructura de la Tierra
GF.4 Estructura de la TierraGF.4 Estructura de la Tierra
GF.4 Estructura de la Tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Capas de la tierra...
Capas de la tierra...Capas de la tierra...
Capas de la tierra...
 
La geósfera
La geósferaLa geósfera
La geósfera
 
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
 
Las Capas de la Tierra
Las Capas de la TierraLas Capas de la Tierra
Las Capas de la Tierra
 

Similar to Estructura de la tierra

Capitulo 4 estructura interna de la tierra
Capitulo 4  estructura interna de la tierraCapitulo 4  estructura interna de la tierra
Capitulo 4 estructura interna de la tierra
AnthonyPanduro2
 
Eso3 cs planetatierra_al_carmebarbany
Eso3 cs planetatierra_al_carmebarbanyEso3 cs planetatierra_al_carmebarbany
Eso3 cs planetatierra_al_carmebarbany
RobertosneiderGilzul
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
Gustavo Bolaños
 
Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.
Gustavo Bolaños
 
Universo
UniversoUniverso
Biologia, periodos geologicos
Biologia, periodos geologicosBiologia, periodos geologicos
Biologia, periodos geologicos
Alejandro García Espadas
 
la tierra
la tierra la tierra
Estructura interna del planeta
Estructura interna del planetaEstructura interna del planeta
Estructura interna del planeta
Eduardo Alexis Ibañez Damian
 
Viaje por la tierra
Viaje por la tierraViaje por la tierra
Viaje por la tierra
mrafaelmartin
 
Tema litosfera
Tema litosferaTema litosfera
Tema litosfera
HernandezDeJessLuisG
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
Escuela
 
La tierra
La tierraLa tierra
Nuestro sistema solar por Ester Vela Ferrés
Nuestro sistema solar por Ester Vela FerrésNuestro sistema solar por Ester Vela Ferrés
Nuestro sistema solar por Ester Vela Ferrés
esvefe
 
LA TIERRA
LA TIERRALA TIERRA
LA TIERRA
amilcarcordova
 
El sistema solar por Ester Vela
El sistema solar por Ester Vela El sistema solar por Ester Vela
El sistema solar por Ester Vela
esvefe
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
Roland Malón
 
La VíA LáCtea
La VíA LáCteaLa VíA LáCtea
Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra. Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra.
Escuela
 
Cmc presentacion: "Formacion de la Tierra"
Cmc presentacion: "Formacion de la Tierra"Cmc presentacion: "Formacion de la Tierra"
Cmc presentacion: "Formacion de la Tierra"
anitsa17
 
Sol y tierra
Sol y tierraSol y tierra
Sol y tierra
Luz Kiroga
 

Similar to Estructura de la tierra (20)

Capitulo 4 estructura interna de la tierra
Capitulo 4  estructura interna de la tierraCapitulo 4  estructura interna de la tierra
Capitulo 4 estructura interna de la tierra
 
Eso3 cs planetatierra_al_carmebarbany
Eso3 cs planetatierra_al_carmebarbanyEso3 cs planetatierra_al_carmebarbany
Eso3 cs planetatierra_al_carmebarbany
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
 
Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Biologia, periodos geologicos
Biologia, periodos geologicosBiologia, periodos geologicos
Biologia, periodos geologicos
 
la tierra
la tierra la tierra
la tierra
 
Estructura interna del planeta
Estructura interna del planetaEstructura interna del planeta
Estructura interna del planeta
 
Viaje por la tierra
Viaje por la tierraViaje por la tierra
Viaje por la tierra
 
Tema litosfera
Tema litosferaTema litosfera
Tema litosfera
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Nuestro sistema solar por Ester Vela Ferrés
Nuestro sistema solar por Ester Vela FerrésNuestro sistema solar por Ester Vela Ferrés
Nuestro sistema solar por Ester Vela Ferrés
 
LA TIERRA
LA TIERRALA TIERRA
LA TIERRA
 
El sistema solar por Ester Vela
El sistema solar por Ester Vela El sistema solar por Ester Vela
El sistema solar por Ester Vela
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
 
La VíA LáCtea
La VíA LáCteaLa VíA LáCtea
La VíA LáCtea
 
Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra. Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra.
 
Cmc presentacion: "Formacion de la Tierra"
Cmc presentacion: "Formacion de la Tierra"Cmc presentacion: "Formacion de la Tierra"
Cmc presentacion: "Formacion de la Tierra"
 
Sol y tierra
Sol y tierraSol y tierra
Sol y tierra
 

More from Joan Ulloa

Plantilla plan diario
Plantilla plan diario Plantilla plan diario
Plantilla plan diario
Joan Ulloa
 
Barreras terciarias
Barreras terciariasBarreras terciarias
Barreras terciarias
Joan Ulloa
 
Microorganismos y sistema inmunitario
Microorganismos y sistema inmunitarioMicroorganismos y sistema inmunitario
Microorganismos y sistema inmunitario
Joan Ulloa
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Joan Ulloa
 
El aire
El aireEl aire
El aire
Joan Ulloa
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
Joan Ulloa
 
Ley de Boyle Mariotte
Ley de Boyle MariotteLey de Boyle Mariotte
Ley de Boyle Mariotte
Joan Ulloa
 
Las leyes de los gases
Las leyes de los gasesLas leyes de los gases
Las leyes de los gases
Joan Ulloa
 
Los fluidos
Los fluidosLos fluidos
Los fluidos
Joan Ulloa
 
El arca del pacto
El arca del pactoEl arca del pacto
El arca del pacto
Joan Ulloa
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Joan Ulloa
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Joan Ulloa
 
Lista de cotejos para correccion de cuadernos
Lista de cotejos para correccion de cuadernosLista de cotejos para correccion de cuadernos
Lista de cotejos para correccion de cuadernos
Joan Ulloa
 
Proyecto para simulacro
Proyecto para simulacroProyecto para simulacro
Proyecto para simulacro
Joan Ulloa
 
Elementos especiales dentro del aula antes de clase
Elementos especiales dentro del aula antes de claseElementos especiales dentro del aula antes de clase
Elementos especiales dentro del aula antes de clase
Joan Ulloa
 
Plan anual por unidad de aprendizaje de 2do. de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 2do. de secundaria.Plan anual por unidad de aprendizaje de 2do. de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 2do. de secundaria.
Joan Ulloa
 
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Joan Ulloa
 

More from Joan Ulloa (17)

Plantilla plan diario
Plantilla plan diario Plantilla plan diario
Plantilla plan diario
 
Barreras terciarias
Barreras terciariasBarreras terciarias
Barreras terciarias
 
Microorganismos y sistema inmunitario
Microorganismos y sistema inmunitarioMicroorganismos y sistema inmunitario
Microorganismos y sistema inmunitario
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
Ley de Boyle Mariotte
Ley de Boyle MariotteLey de Boyle Mariotte
Ley de Boyle Mariotte
 
Las leyes de los gases
Las leyes de los gasesLas leyes de los gases
Las leyes de los gases
 
Los fluidos
Los fluidosLos fluidos
Los fluidos
 
El arca del pacto
El arca del pactoEl arca del pacto
El arca del pacto
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Lista de cotejos para correccion de cuadernos
Lista de cotejos para correccion de cuadernosLista de cotejos para correccion de cuadernos
Lista de cotejos para correccion de cuadernos
 
Proyecto para simulacro
Proyecto para simulacroProyecto para simulacro
Proyecto para simulacro
 
Elementos especiales dentro del aula antes de clase
Elementos especiales dentro del aula antes de claseElementos especiales dentro del aula antes de clase
Elementos especiales dentro del aula antes de clase
 
Plan anual por unidad de aprendizaje de 2do. de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 2do. de secundaria.Plan anual por unidad de aprendizaje de 2do. de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 2do. de secundaria.
 
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
 

Recently uploaded

ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
Elsa71869
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
juliozarza1
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
juanmarcano200627
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
YovanaSaavedra1
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
daphnemartinez2004
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
Docente Informático
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
Docente Informático
 

Recently uploaded (20)

ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
 

Estructura de la tierra

  • 1. La estructura interna de la Tierra o geósfera 1ro de Secundaria Facilitador: Lic. Joan G. Ulloa C.
  • 2. La Tierra  La Tierra es nuestro planeta y el único habitado. Está situado en la ecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones adecuadas para que exista vida.  La Tierra (del latín Terra,​ deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del sistema solar. También es el mayor de los cuatro terrestres o rocosos.
  • 3.  La estructura de la tierra podría establecerse según dos criterios diferentes. Según su composición química, el planeta puede dividirse en corteza, manto y núcleo (externo e interno); según sus propiedades geológicas se definen la litósfera, la astenósfera, la mesósfera y el núcleo (externo e interno).  Muchas de las rocas que hoy forman parte de la corteza se formaron hace menos de 100 millones de años, durante el periodo cretácico.  Sin embargo, las formaciones minerales más antiguas conocidas tienen 4 400 millones de años, lo que nos indica que, al menos, el planeta ha tenido una corteza sólida desde entonces.
  • 4. Capa Profundidad (km) ... Corteza (varía localmente entre 5 y 70 km) 0-35 Litosfera (varía localmente entre 5 y 200 Plantilla: Esddkm) 0-100 Astenósfera 100-400 Manto 35-2890 Manto superior 35-660 Manto inferior 660-2890 Núcleo 2890-6371 Núcleo externo 2890-5150 Núcleo interno 5150-6371 Las capas se encuentran a las siguientes profundidades:
  • 5. Capas definidas por su composición Corteza Vista esquemática del interior de la Tierra. 1: Corteza continental - 2: Corteza oceánica - 3: Manto superior - 4: Manto inferior - 5: Núcleo externo - 6: Núcleo interno.
  • 6. Corteza  La corteza terrestre es una capa comparativamente fina; su grosor oscila entre 11 km en las dorsales oceánicas y 70 km en las grandes cordilleras terrestres como los Andes y el Himalaya.  Los fondos de las grandes cuencas oceánicas están formados por la corteza oceánica, con un espesor medio de 7 km; está compuesta por rocas máficas (silicatos de hierro y magnesio) con una densidad media de 3,0 g/cm3.+`´-
  • 7. Manto  El manto tiene como principal característica ser la capa más gruesa del planeta Tierra. Se extiende hasta 2890 kilómetros en dirección al núcleo. El manto se compone a base de rocas silíceas superior en cuanto a hierro y magnesio en relación a la corteza. El manto ocupa aproximadamente el 85% del volumen terrestre. Gran parte de los movimientos sísmicos que presenciamos en la corteza terrestre tienen su origen en el manto. La capa superior del manto cuenta con mucho más movimiento que la inferior pero esto depende de algunas condiciones químicas dentro de la misma.
  • 8. Núcleo  El núcleo es la capa más interna de la Tierra. Está dividido en dos partes: el núcleo interno y el núcleo externo. Estas dos capas cuentan con una composición diferente y por esta razón se cuentan como separadas. El núcleo interno tiene un radio de 1220 kilómetros y se cree que es de contenido sólido. Sin embargo, la capa que abraza a esta capa última, el núcleo externo, tiene una composición semisólida que llega hasta los 3400 kilómetros de radio.
  • 9.  Esta capa de la Tierra por razones obvias nunca ha sido explorada, así que no existe una convención aceptada sobre el contenido exacto de la misma: Sin embargo, muchas teorías especulan sobre que en su interior se albergan materiales como el hierro y el níquel (capa exterior) y tal vez oro, mercurio y uranio sumados a los dos componentes anteriores.
  • 10.
  • 11. ¿Cómo se formó la Tierra?  Si bien nuestro Universo es algo inimaginablemente inmenso, sorprendente y desconocido, y si bien perfectamente muchos podrán decir que la Tierra no es más que un pequeño e insignificante punto en él, que su función en el todo es desestimable, para nosotros, habitantes de este planeta, es crucial comprender su origen y desarrollo
  • 12.  Por ello, investigar sobre el origen de nuestro planeta e intentar descifrar el proceso de formación de la Tierra, resulta descomunalmente fascinante. Hoy quiero proponerte un breve repaso de los conceptos e ideas generales que intentan contestar esta interrogante.
  • 13. La formación de la Tierra en el Sistema Solar  En primer lugar, hay que ser bien en claros respecto a la imposibilidad de explicar algo como la formación de la Tierra únicamente mediante el uso de nuestra imaginación. Es decir, todos podemos inventar las más diversas historias fantásticas para explicar algo como ésto, pero lo cierto es que no podemos explicar la formación de la Tierra desde un punto de vista filosófico o metafísico, sí desde un punto de vista científico, recurriendo a la teorización desde pruebas, lógica y claro, realidad.
  • 14.  Ahora bien, para explicar cómo se formó la Tierra, es necesario situarnos hace más de 4.500 millones de años en el tiempo, en un momento en el que el Sistema Solar estaba en formación. Obviamente, no podemos disociar la Tierra del Sol y el resto de planetas del sistema, pues su origen está estrechamente relacionado con éstos, tal como sus movimientos en el día de hoy.  Hace unos 4.600 millones de años, el Sistema Solar estaba en formación y era una nebulosa de polvo y gases que se había condensado en una parte de la Vía Láctea. Parte de esta masa se convirtió en una esfera incandescente, el Sol, y otras masas se formaron a su alrededor, comenzando a orbitar alrededor de él: los planetas. Entre ellos, por supuesto, encontramos la Tierra.
  • 15. El origen de la Tierra  En su origen, la Tierra era simplemente una masa incandescente como el Sol, pero con el correr del tiempo su exterior se fue solidificando poco a poco, hasta dar lugar a la corteza terrestre tal como la conocemos hoy: el suelo sobre el que estás parado. En el proceso de formación de la Tierra, los volcanes jugaron un papel central, y con sus erupciones hacían que las masas de lava aumentaran el espesor de la corteza, al tiempo que generaban muchísimos gases.
  • 16.  Estos gases se depositaron alrededor de la corteza terrestre y dieron forma a lo que se conoce como Atmósfera I. Esta atmósfera dista mucho de ser la que conocemos hoy, pero junto a los impactos de meteoritos que llegaron desde el espacio exterior permitieron la formación de agua en estado líquido. Con el paso del tiempo, evolucionó hasta conformar la atmósfera actual. Esta permitió la formación de vida, y aún hoy nos protege de impactos de meteoritos, los vientos solares y nos permite conservar la temperatura y características climáticas de nuestro planeta.
  • 17.
  • 18. Asignación  En Grupos de tres estudiantes, van a construir un modelo de la estructura interna de tierra y al final de la preparación del modelo, van a preparar una exposición acerca del tema.  En esta presentación será tomada en cuenta la calificación de la exposición, Prácticas y evaluación.