SlideShare a Scribd company logo
 Al estudiar la victimologia llama la
atención de inmediato el desinterés
general que a través de la historia
han tenido las ciencias penales por
la victima.
 La escuela clásica del derecho penal centra su
interés en el delito, como ente jurídico importa
básicamente el hecho delictuoso y la justa
retribución al responsable del mismo dejando en
un segundo plano al delincuente y con mas razón
a la victima.
 La escuela
positivista,
originada por
Lombroso se
centro en el
estudio del
hombre
antisocial, pero
en su esfuerzo
por comprender
al criminal, se
olvida de la
victima.
 Se organizan grupos
interdisciplinarios para estudiar
al criminal, se construyen
instituciones especializadas
para su observación,
tratamiento y custodia, se
elaboran leyes cada vez mas
sofisticadas para regular su
conducta, se escriben miles de
paginas para tratar de explicar
su personalidad y sus
reacciones. En tanto que la
victima queda marginada.
 Los precursores la criminología como
Lombroso y Ferri dedican dos o tres
párrafos en sus tratados al tema de
las victimas.
 Rafael Garofalo escribe un libro sobre
“los que sufren por un delito”.
 Pero es el profesor Benjamín
Mendelsohn, de origen israelí, es
quien realiza el primer estudio
sistematizado de las victimas, en
1940, sobre violación.
 En 1956 publica “la victimologia”,
donde plantea la necesidad de crear
una ciencia independiente.
 A partir de 1973, cada tres años se
realiza un simposium internacional
de victimologia.
 Exista un cuerpo de conocimientos cada vez mas
abundante.
 La literatura especializada no cesa de crecer.
 Se publica una revista especializada (visage press)
 Hay varias sociedades locales de victimologia y una
sociedad mundial de victimologia.
 Han proliferado los centros de atención a la victima.
 Desde 1968 existe el Instituto de victimologia de
Japón.
 Se han fundado las primeras cátedras de victimologia
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, México.
INACIPE).
Los avances en esta área, gracias a los
simposiums, han logrado que:
 Es la rama de la criminología que se ocupa de
las victimas del crimen: su personalidad, sus
rasgos biológicos, psicológicos, morales, sus
características socioculturales, y sus relaciones
con el criminal, en fin, su rol y su contribución
a la génesis del crimen.
 Desde el punto de vista puramente jurídico,
Concebimos la victimologia como el estudio
científico de la victima entendiendo por victima
a todo aquel que sufre un daño por acción u
omisión propia o ajena o por causa fortuita
 Sin intervención
humana:
1.- Desastres
naturales.
2.- Ataques de
animales.
 Por conducta
humana propia:
1.- Auto
victimización.
 Por conducta humana ajena:
 Sin delito, ni conducta antisocial.
 Sin conducta antisocial, pero con
delito.
 Sin delito, con conducta antisocial.
 Con delito y con conducta antisocial.
Una de las primeras tentativas de
clasificación de las victimas se debe a
mendelsohn; es indudablemente la
tipología mas conocida y comentada y
se fundamenta en la correlación de
culpabilidad entre la victima y el
infractor.
MENDELSOHNMENDELSOHN
La hipótesis de base es que hay una correlación
inversa entre la culpabilidad de uno menor
culpabilidad del otro.
Es decir que si uno tuviera 100% de culpabilidad, el
otro tendría 0% frente a una victima totalmente
inocente debemos encontrar un criminal
absolutamente culpable.
La segunda parte de la hipótesis es que las
relaciones entre criminal y victima tiene siempre
tienen siempre un origen biopspicosocial en la
personalidad de la victima.
 Victima completamente inocente.
 Victima de culpabilidad menor-victima por
ignorancia.
 Victima tan culpable como el infractor-victima
voluntaria.
 La victima mas culpable que el infractor.
 Victima mas culpable o únicamente culpable.
 Victima imaginaria
Primeros estudios sobre la victima

More Related Content

What's hot

Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSRRelacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Clasificacion de victimas
Clasificacion de victimasClasificacion de victimas
Clasificacion de victimas
sheick 1
 
Etapa precientifica
Etapa precientificaEtapa precientifica
Etapa precientifica
Ram Cerv
 

What's hot (20)

VICTIMOLOGIA
VICTIMOLOGIAVICTIMOLOGIA
VICTIMOLOGIA
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
 
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSRRelacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
 
Clasificacion de victimas
Clasificacion de victimasClasificacion de victimas
Clasificacion de victimas
 
Delincuentes Violentos
Delincuentes ViolentosDelincuentes Violentos
Delincuentes Violentos
 
Victimología presentación
Victimología presentaciónVictimología presentación
Victimología presentación
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
 
Politica criminologica.ppt 2
Politica criminologica.ppt 2Politica criminologica.ppt 2
Politica criminologica.ppt 2
 
Pasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminalPasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminal
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
 
Genetica criminal
Genetica criminalGenetica criminal
Genetica criminal
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Etapa precientifica
Etapa precientificaEtapa precientifica
Etapa precientifica
 
Prevencion del Delito
Prevencion del DelitoPrevencion del Delito
Prevencion del Delito
 
La peligrosidad
La peligrosidadLa peligrosidad
La peligrosidad
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
 

Viewers also liked

Arquetipo de la víctima
Arquetipo de la víctimaArquetipo de la víctima
Arquetipo de la víctima
Jorge Serbal
 
Diapositivas dhtic
Diapositivas dhticDiapositivas dhtic
Diapositivas dhtic
lcrjes
 
El presente y futuro de la victimología
El presente y futuro de la victimologíaEl presente y futuro de la victimología
El presente y futuro de la victimología
Wael Hikal
 
El presente y futuro de la victimologia
El presente y futuro de la victimologiaEl presente y futuro de la victimologia
El presente y futuro de la victimologia
Wael Hikal
 
TAREA CRIMINOLOG. Elaborar un Mapa Conceptual SLIDESHARE
TAREA CRIMINOLOG. Elaborar un Mapa Conceptual SLIDESHARETAREA CRIMINOLOG. Elaborar un Mapa Conceptual SLIDESHARE
TAREA CRIMINOLOG. Elaborar un Mapa Conceptual SLIDESHARE
Dra. Norma Flores
 
El presente y futuro de la victimología dyc
El presente y futuro de la victimología dycEl presente y futuro de la victimología dyc
El presente y futuro de la victimología dyc
Wael Hikal
 
Nuevo sílabo de psicología educativa 2013
Nuevo sílabo de psicología educativa 2013Nuevo sílabo de psicología educativa 2013
Nuevo sílabo de psicología educativa 2013
Hans2030
 

Viewers also liked (20)

Victimología: Presentación, prólogo, introducción e introito
Victimología: Presentación, prólogo, introducción e introitoVictimología: Presentación, prólogo, introducción e introito
Victimología: Presentación, prólogo, introducción e introito
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Diapositivas la victima
Diapositivas la victimaDiapositivas la victima
Diapositivas la victima
 
La victimologìa
La victimologìaLa victimologìa
La victimologìa
 
Arquetipo de la víctima
Arquetipo de la víctimaArquetipo de la víctima
Arquetipo de la víctima
 
Victimologia Como Propuesta UBJ puebla
Victimologia Como Propuesta UBJ pueblaVictimologia Como Propuesta UBJ puebla
Victimologia Como Propuesta UBJ puebla
 
Diapositivas dhtic
Diapositivas dhticDiapositivas dhtic
Diapositivas dhtic
 
El presente y futuro de la victimología
El presente y futuro de la victimologíaEl presente y futuro de la victimología
El presente y futuro de la victimología
 
Victimización en los casos de violencia sexual Intrafamiliar contra Niños, ...
Victimización  en  los casos de violencia sexual Intrafamiliar contra Niños, ...Victimización  en  los casos de violencia sexual Intrafamiliar contra Niños, ...
Victimización en los casos de violencia sexual Intrafamiliar contra Niños, ...
 
Victimología
VictimologíaVictimología
Victimología
 
Universidad fermín toro.albu mmm2
Universidad fermín toro.albu mmm2Universidad fermín toro.albu mmm2
Universidad fermín toro.albu mmm2
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
El presente y futuro de la victimologia
El presente y futuro de la victimologiaEl presente y futuro de la victimologia
El presente y futuro de la victimologia
 
TAREA CRIMINOLOG. Elaborar un Mapa Conceptual SLIDESHARE
TAREA CRIMINOLOG. Elaborar un Mapa Conceptual SLIDESHARETAREA CRIMINOLOG. Elaborar un Mapa Conceptual SLIDESHARE
TAREA CRIMINOLOG. Elaborar un Mapa Conceptual SLIDESHARE
 
Mapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologiaMapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologia
 
Equipo 2 leoye tecnicismos
Equipo 2 leoye tecnicismosEquipo 2 leoye tecnicismos
Equipo 2 leoye tecnicismos
 
La Victimología
La VictimologíaLa Victimología
La Victimología
 
Silabus%20 psicologia%20derecho
Silabus%20 psicologia%20derechoSilabus%20 psicologia%20derecho
Silabus%20 psicologia%20derecho
 
El presente y futuro de la victimología dyc
El presente y futuro de la victimología dycEl presente y futuro de la victimología dyc
El presente y futuro de la victimología dyc
 
Nuevo sílabo de psicología educativa 2013
Nuevo sílabo de psicología educativa 2013Nuevo sílabo de psicología educativa 2013
Nuevo sílabo de psicología educativa 2013
 

Similar to Primeros estudios sobre la victima

La criminologia como ciencia_IAFJSR2
La criminologia como ciencia_IAFJSR2La criminologia como ciencia_IAFJSR2
La criminologia como ciencia_IAFJSR2
Mauri Rojas
 
Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocial
Wael Hikal
 

Similar to Primeros estudios sobre la victima (20)

victimologia.ppt
victimologia.pptvictimologia.ppt
victimologia.ppt
 
Ciencias penales3
Ciencias penales3Ciencias penales3
Ciencias penales3
 
Ensayo Tema 10 La Victimología
Ensayo Tema 10  La VictimologíaEnsayo Tema 10  La Victimología
Ensayo Tema 10 La Victimología
 
La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015
 
La criminologia como ciencia_IAFJSR2
La criminologia como ciencia_IAFJSR2La criminologia como ciencia_IAFJSR2
La criminologia como ciencia_IAFJSR2
 
Ensayo criminologia
Ensayo criminologiaEnsayo criminologia
Ensayo criminologia
 
Contenido 07[2] copy
Contenido 07[2] copyContenido 07[2] copy
Contenido 07[2] copy
 
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptxATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
 
Ensayo de criminologia darwin aranguren
Ensayo de criminologia darwin arangurenEnsayo de criminologia darwin aranguren
Ensayo de criminologia darwin aranguren
 
Anny lucena
Anny lucenaAnny lucena
Anny lucena
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
La criminología como ciencia
La criminología como cienciaLa criminología como ciencia
La criminología como ciencia
 
Expo socilogia
Expo socilogiaExpo socilogia
Expo socilogia
 
CRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptx
CRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptxCRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptx
CRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptx
 
Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocial
 
Victimología y su relación con la criminología
Victimología y su relación con la criminologíaVictimología y su relación con la criminología
Victimología y su relación con la criminología
 
Exp. Criminología UTESUR.pptx
Exp. Criminología UTESUR.pptxExp. Criminología UTESUR.pptx
Exp. Criminología UTESUR.pptx
 
La criminologia como ciencia
La criminologia como cienciaLa criminologia como ciencia
La criminologia como ciencia
 
CRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSC
CRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSCCRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSC
CRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSC
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
 

Recently uploaded

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Recently uploaded (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Primeros estudios sobre la victima

  • 1.
  • 2.  Al estudiar la victimologia llama la atención de inmediato el desinterés general que a través de la historia han tenido las ciencias penales por la victima.
  • 3.  La escuela clásica del derecho penal centra su interés en el delito, como ente jurídico importa básicamente el hecho delictuoso y la justa retribución al responsable del mismo dejando en un segundo plano al delincuente y con mas razón a la victima.
  • 4.  La escuela positivista, originada por Lombroso se centro en el estudio del hombre antisocial, pero en su esfuerzo por comprender al criminal, se olvida de la victima.
  • 5.  Se organizan grupos interdisciplinarios para estudiar al criminal, se construyen instituciones especializadas para su observación, tratamiento y custodia, se elaboran leyes cada vez mas sofisticadas para regular su conducta, se escriben miles de paginas para tratar de explicar su personalidad y sus reacciones. En tanto que la victima queda marginada.
  • 6.  Los precursores la criminología como Lombroso y Ferri dedican dos o tres párrafos en sus tratados al tema de las victimas.  Rafael Garofalo escribe un libro sobre “los que sufren por un delito”.  Pero es el profesor Benjamín Mendelsohn, de origen israelí, es quien realiza el primer estudio sistematizado de las victimas, en 1940, sobre violación.
  • 7.  En 1956 publica “la victimologia”, donde plantea la necesidad de crear una ciencia independiente.  A partir de 1973, cada tres años se realiza un simposium internacional de victimologia.
  • 8.  Exista un cuerpo de conocimientos cada vez mas abundante.  La literatura especializada no cesa de crecer.  Se publica una revista especializada (visage press)  Hay varias sociedades locales de victimologia y una sociedad mundial de victimologia.  Han proliferado los centros de atención a la victima.  Desde 1968 existe el Instituto de victimologia de Japón.  Se han fundado las primeras cátedras de victimologia (Instituto Nacional de Ciencias Penales, México. INACIPE). Los avances en esta área, gracias a los simposiums, han logrado que:
  • 9.  Es la rama de la criminología que se ocupa de las victimas del crimen: su personalidad, sus rasgos biológicos, psicológicos, morales, sus características socioculturales, y sus relaciones con el criminal, en fin, su rol y su contribución a la génesis del crimen.
  • 10.  Desde el punto de vista puramente jurídico, Concebimos la victimologia como el estudio científico de la victima entendiendo por victima a todo aquel que sufre un daño por acción u omisión propia o ajena o por causa fortuita
  • 11.  Sin intervención humana: 1.- Desastres naturales. 2.- Ataques de animales.  Por conducta humana propia: 1.- Auto victimización.
  • 12.  Por conducta humana ajena:  Sin delito, ni conducta antisocial.  Sin conducta antisocial, pero con delito.  Sin delito, con conducta antisocial.  Con delito y con conducta antisocial.
  • 13. Una de las primeras tentativas de clasificación de las victimas se debe a mendelsohn; es indudablemente la tipología mas conocida y comentada y se fundamenta en la correlación de culpabilidad entre la victima y el infractor. MENDELSOHNMENDELSOHN
  • 14. La hipótesis de base es que hay una correlación inversa entre la culpabilidad de uno menor culpabilidad del otro. Es decir que si uno tuviera 100% de culpabilidad, el otro tendría 0% frente a una victima totalmente inocente debemos encontrar un criminal absolutamente culpable. La segunda parte de la hipótesis es que las relaciones entre criminal y victima tiene siempre tienen siempre un origen biopspicosocial en la personalidad de la victima.
  • 15.  Victima completamente inocente.  Victima de culpabilidad menor-victima por ignorancia.  Victima tan culpable como el infractor-victima voluntaria.  La victima mas culpable que el infractor.  Victima mas culpable o únicamente culpable.  Victima imaginaria