SlideShare a Scribd company logo
CARACTERISTICAS DE 
ALUMNOS CON NECESIDADES 
ESPECIALES.
La denominación de necesidades 
educativas especiales referida a los 
alumnos con dificultades importantes en 
el aprendizaje intenta crear un enfoque en 
el que se acentúen las 
necesidades pedagógicas que estos 
presentan y los recursos que se han de 
proporcionar, en lugar de realizar 
categorías diagnósticas por el tipo 
de discapacidad que los afectan, si bien 
no se deben obviar los 
aspectos clínicos en la evaluación e 
intervención de estas necesidades. Las 
necesidades educativas especiales 
pueden ser temporales y permanentes y a 
su vez pueden ser debidas a causas:
Físicas 
Psíquicas 
Situación socio-familiar 
otros casos de inadaptación (cultural, 
lingüística...) 
Las necesidades educativas especiales 
pueden aparecer en categorías diferentes 
en cada alumno. Algunos de los más 
frecuentes son las siguientes:5 
Percepción e interacción con las personas 
y el entorno físico 
Desarrollo emocional y socioafectivo 
Desarrollo y adquisición del lenguaje y la 
comunicación 
Adquisición de hábitos 
Lenguaje
Expresión artística y educación física 
Desarrollo personal y social 
Desarrollo intelectual 
Interacción entre iguales 
Condiciones del proceso de enseñanza y 
aprendizaje 
También pueden estar asociadas al ambiente 
escolar en el que se educa a los alumnos. Si la 
escuela no esta sensibilizada a brindar la atención a 
la diversidad de aprendizaje de los alumnos,los 
maestros no están lo suficentemente preparados,la 
metodología y las estrategias de enseñanaza no son 
adecuadas o las relaciones interpersonales y la 
comunicación entre la comunidad educativa.
INTEGRACION A LOS ALUMNOS AL 
AULA
 Integración Escolar... involucra la concepción de 
una escuela abierta a la heterogeneidad de 
alumnos, sin segregación ni discriminación, 
estructurada en base a la diversidad, con un 
currículo que se diversifica y flexibiliza en 
función a las necesidades de los educandos. En 
tal sentido, apunta hacia un compromiso 
institucional que garantice al educando con 
necesidades especiales su educación en 
igualdad de condiciones y oportunidades, 
brindándoles la posibilidad de aprender y 
desarrollarse como el resto de los ciudadanos 
del país. 
 Para poder hablar de una verdadera Integración 
es necesario que el niño tenga una integración 
física, psicosocial y pedagógica.
La experiencia vivida por el C. D. I “Sagrado 
Corazón de Jesús”, reporta siete proyectos de 
integración escolar en centros de educación inicial 
y escuelas básicas, públicas y privadas, del 
Municipio Tucupita, relacionados con niños de 
diferentes condiciones: Síndrome Down, 
Impedimentos físicos, Trastornos del 
comportamiento, Síndrome de Asperger. 
Los resultados encontrados han variado en función 
de las particularidades de cada situación, unos con 
mas éxitos que otros, evidenciándose factores 
comunes que actúan como obstáculos: la poca 
vinculación de los padres con el proceso, aulas de 
clase con matricula elevada, docentes con 
practicas segregacionistas y las fallas en la línea de 
acción intramodal que afecta la prosecución 
escolar.
INTERVENCION PEDAGOGICA.
Hemos tratado de hacer un recorrido por el sistema 
educativo vasco intentado detectar aquellas 
dimensiones que vienen a venir en ayuda del 
desarrollo del niño o la niña de 0 a 6 años y más 
concreto del niño o la niña de 0 a 3 años con 
necesidades educativas especiales o en 
riesgo de tenerlas. 
De todo el colectivo de educadoras y educadores 
es conocida la importancia de la actuación 
educativa temprana en los niños y niñas 
con una discapacidad en orden a reforzar 
determinados aspectos de 
su desarrollo así como en la detección y en la 
prevención de necesidades educativas especiales.
La función de las Escuelas Infantiles no es el 
desarrollo de programas rehabilitadotes o 
habilitadores propios de otras instituciones que 
actúan en el ámbito de la atención precoz, pero sí 
con su programa 
educativo la de reforzar esta intervención, 
completarla, colaborar en su seguimiento con las 
entidades que prestas ese servicio. 
Hay que señalar que las actividades educativas 
que se desarrollan en las Escuelas Infantiles 
vienen a completar el trabajo de atención 
temprana que desarrollan otras instancias. La 
manera de completarlo es desarrollando para 
todos los niños y niñas su proyecto educativo.
SOFTWARE PARA 
ALUMNOS ESPECIALES
 Otros Recursos de la Red 
Navegando por la Red podemos encontrar 
recursos interesantes para apoyar nuestro trabajo 
con alumnos que presentan Necesidades 
Educativas Especiales. Aquí os dejamos unas 
fichas que pueden ser de utilidadPROGRAMA 
PARA ALUMNOS CON N.E.E. 
 NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de 
Estructuración Ambiental Por Ordenador 
WEB: http://peapo.iespana.es/ 
DIRIGIDO A: Autismo, Retraso mental. 
DESCRIPCIÓN: Contiene diferentes apoyos 
visuales para, a través de pictogramas, elaborar 
horarios, agendas e indicadores espaciales.
PROGRAMA PARA ALUMNOS CON N.E.E. 
NOMBRE DEL PROGRAMA: SANTOS 
SOFTWARE 
WEB: http://www.arrakis.es/~spereira/index 
.htm 
ASPECTOS CURRICULARES: Todas las áreas. 
DIRIGIDO A: Diferentes discapacidades. 
Para niños entre 3 y 14 años. 
DESCRIPCIÓN: SANTOS PEREIRA. Programas 
educativos. Se pueden descargar demos 
gratuitas y solicitar versiones comerciales. 
PROGRAMA PARA ALUMNOS CON N.E.E.
NOMBRE DEL PROGRAMA: J.J. MATEO 
WEB: http://www.indicedepaginas.com/ 
ASPECTOS CURRICULARES: Todas las áreas. 
DIRIGIDO A: Diferentes discapacidades. Para niños 
entre 3 y 14 años. 
DESCRIPCIÓN: Contiene diferentes juegos y 
actividades curriculares que posibilita una amplia 
gama de aplicaciones. 
PROGRAMA PARA ALUMNOS CON N.E.E.
NOMBRE DEL PROGRAMA: Clic 
WEB: http://clic.xtec.net/es/index.htm 
DIRIGIDO A: Alumnos con deficiencias auditivas o con 
trastornos del habla, el lenguaje o la comunicación en 
E. Infantil, E. Primaria y e. Secundaria. 
ÁREA / TEMA: Lenguaje / Interdisciplinares 
PARA TRABAJAR y CREAR: Todos los aspectos de la 
Comunicación 
Es un entorno multimedia para crear y realizar 
actividades educativas tanto para las distintas etapas y 
ciclos de la educación obligatoria como para ACNEE 
(alumnos con necesidades educativas especiales; 
dentro de este grupo están los alumnos con 
deficiencias auditivas) 
Permite trabajar diferentes áreas curriculares: 
comunicación y representación (Ed. Infantil), lenguas, 
matemáticas y educación musical (Ed. Primaria y Ed. 
Secundaria).
SOFTWARE PARA APOYAR 
LAS DEFICIENCIAS: 
MOTORAS, 
VISUALES Y 
AUDITIVAS.
 Visuales 
 Los servicios disponibles para los estudiantes 
con discapacidades visuales incluyen textos 
alternativos, lectores y material impreso en 
tamaños grandes. También hay servicios para 
los estudiantes quienes tienen dificultad para 
tomar exámenes. Estos incluyen un escritor, un 
lector, y en algunos casos los exámenes son 
suministrados auditivamente (screen-reading 
software) con tiempos extendidos para 
completar tales exámenes sin dificultad. Todo 
documento necesario para tomar exámenes 
con ayuda deberá ser hecho con anticipación. 
También poseemos televisiones de corto 
circuito que están disponibles en el centro de 
exámenes
Auditivas 
 Los estudiantes sordos o con 
discapacidades auditivas pueden pedir 
apuntes e intérpretes en lenguaje manual 
(señas) para sus clase su otras actividades 
relacionadas con la universidad. 
 Los estudiantes pueden obtener instrumentos 
de la oficina DDS para el uso auditivo en las 
clases. Estos instrumentos también se 
encuentran disponibles en Bramlage 
Coliseum, McCain Auditorium, Nichols 
Theatre y el K-State Student Union.
ATENCION A LA 
DIVERSIDAD
 La diversidad es una característica de la conducta 
y condición humana que se manifiesta en el 
comportamiento y modo de vida de los individuos, 
así como en sus modos y maneras de pensar, 
circunstancia esta que se da en todos los niveles 
evolutivos de la vida y en todas las situaciones. 
Esta diversidad tiene amplia repercusión en las 
aulas, puesto que en ese escenario educativo se 
dan de forma continua y permanente 
manifestaciones de la diversidad de los alumnos 
que las conforman”. 
Cualquier profesional de la educación que se 
aproxime a los alumnos que pueblan las aulas de 
los centros educativos, captará rápidamente la 
existencia de alumnos diversos.
Esta diversidad tiene su origen en múltiples 
factores: sociales, económicos, culturales, 
geográficos, étnicos y religiosos, así como de 
las diferentes capacidades intelectuales, 
psíquicas, sensoriales y motóricas y del rol 
sexual de los sujetos. 
La escuela aun reconociendo la existencia de 
la diversidad, ha llevado a la práctica un 
tratamiento educativo más o menos 
homogeneizante en aras de una supuesta 
efectividad y/o rentabilidad de recursos” (Ver 
vídeo “Cuca y Quique”)

More Related Content

What's hot

Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo
Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismoGuia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo
Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo
AndreaACabello
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
MEP
 
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolaresTema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
nperez12
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Roger
 

What's hot (20)

Integración de alumnos especiales en el aula
Integración de alumnos especiales en el aulaIntegración de alumnos especiales en el aula
Integración de alumnos especiales en el aula
 
Taller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert Johnson
Taller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert JohnsonTaller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert Johnson
Taller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert Johnson
 
Clase NEE
Clase NEEClase NEE
Clase NEE
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
S13 Escuela Inclusiva para Alumnos con Discapacidad
S13 Escuela Inclusiva para Alumnos con DiscapacidadS13 Escuela Inclusiva para Alumnos con Discapacidad
S13 Escuela Inclusiva para Alumnos con Discapacidad
 
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativaDe las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
 
Propuestaparaelaprendizajedelalenguaescrita
PropuestaparaelaprendizajedelalenguaescritaPropuestaparaelaprendizajedelalenguaescrita
Propuestaparaelaprendizajedelalenguaescrita
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Power síntesis de ed. especial para 4
Power síntesis de ed. especial para 4Power síntesis de ed. especial para 4
Power síntesis de ed. especial para 4
 
Educación diferencial
Educación diferencialEducación diferencial
Educación diferencial
 
Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo
Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismoGuia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo
Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo
 
Necesidades educativas especiales ppt
Necesidades educativas especiales pptNecesidades educativas especiales ppt
Necesidades educativas especiales ppt
 
Orientaciones desde-el-enfoque-bilingue
Orientaciones desde-el-enfoque-bilingueOrientaciones desde-el-enfoque-bilingue
Orientaciones desde-el-enfoque-bilingue
 
Modelo triptico
Modelo tripticoModelo triptico
Modelo triptico
 
Seminario Taller
Seminario   TallerSeminario   Taller
Seminario Taller
 
EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPE...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPE...EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPE...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPE...
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Nee y-las-tics
Nee y-las-ticsNee y-las-tics
Nee y-las-tics
 
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolaresTema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Viewers also liked

Comparación entre sistema educativos
Comparación entre sistema educativosComparación entre sistema educativos
Comparación entre sistema educativos
javier_atletico
 
Ciencias auxiliares con la Pedagogía
Ciencias auxiliares con la PedagogíaCiencias auxiliares con la Pedagogía
Ciencias auxiliares con la Pedagogía
Bety EH
 
Algunas Necesidades Educativas Especiales
Algunas Necesidades Educativas EspecialesAlgunas Necesidades Educativas Especiales
Algunas Necesidades Educativas Especiales
Catalina Camacho
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Yaneth García Sánchez
 
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
rafasampedro
 
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA DISLEXIA
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA DISLEXIAACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA DISLEXIA
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA DISLEXIA
Sonia M. Blanco Rivas
 
Actividades para trabajar la disgrafía
Actividades para trabajar la disgrafíaActividades para trabajar la disgrafía
Actividades para trabajar la disgrafía
belenguntin
 
Actividades para trabajar la dislexia
Actividades para trabajar la dislexiaActividades para trabajar la dislexia
Actividades para trabajar la dislexia
Irati Izaguirre
 

Viewers also liked (20)

Comparación entre sistema educativos
Comparación entre sistema educativosComparación entre sistema educativos
Comparación entre sistema educativos
 
Ciencias auxiliares con la Pedagogía
Ciencias auxiliares con la PedagogíaCiencias auxiliares con la Pedagogía
Ciencias auxiliares con la Pedagogía
 
Desarrollo emocional en alumnos con nee
Desarrollo emocional en alumnos con neeDesarrollo emocional en alumnos con nee
Desarrollo emocional en alumnos con nee
 
Sumar con las regletas de Cuisenaire
Sumar con las regletas de CuisenaireSumar con las regletas de Cuisenaire
Sumar con las regletas de Cuisenaire
 
Regletas de cuisenaire (1)
Regletas de cuisenaire (1)Regletas de cuisenaire (1)
Regletas de cuisenaire (1)
 
Algunas Necesidades Educativas Especiales
Algunas Necesidades Educativas EspecialesAlgunas Necesidades Educativas Especiales
Algunas Necesidades Educativas Especiales
 
Modelo curricular panama
Modelo curricular panamaModelo curricular panama
Modelo curricular panama
 
Estructuras del Sistena Educativo Panameño
Estructuras del Sistena Educativo PanameñoEstructuras del Sistena Educativo Panameño
Estructuras del Sistena Educativo Panameño
 
Regletas
RegletasRegletas
Regletas
 
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
Estructuras  del Sistema Educativo Panameño Estructuras  del Sistema Educativo Panameño
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
 
Presentacion guias didacticas multigrado
Presentacion guias didacticas multigradoPresentacion guias didacticas multigrado
Presentacion guias didacticas multigrado
 
Estrategia multigrado asd
Estrategia multigrado asdEstrategia multigrado asd
Estrategia multigrado asd
 
CUADERNILLO PARA TRABAJAR LA DISLEXIA
CUADERNILLO PARA TRABAJAR LA DISLEXIACUADERNILLO PARA TRABAJAR LA DISLEXIA
CUADERNILLO PARA TRABAJAR LA DISLEXIA
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigrado
 
Modelo multigrado
Modelo multigradoModelo multigrado
Modelo multigrado
 
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
 
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA DISLEXIA
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA DISLEXIAACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA DISLEXIA
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA DISLEXIA
 
Actividades para trabajar la disgrafía
Actividades para trabajar la disgrafíaActividades para trabajar la disgrafía
Actividades para trabajar la disgrafía
 
Actividades para trabajar la dislexia
Actividades para trabajar la dislexiaActividades para trabajar la dislexia
Actividades para trabajar la dislexia
 
EJERCICIOS PARA MEJORAR EL NIVEL LECTOR EN LA DISLEXIA
EJERCICIOS PARA MEJORAR EL NIVEL LECTOR EN LA DISLEXIAEJERCICIOS PARA MEJORAR EL NIVEL LECTOR EN LA DISLEXIA
EJERCICIOS PARA MEJORAR EL NIVEL LECTOR EN LA DISLEXIA
 

Similar to Tecnologias para n.e

Laminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.eLaminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.e
sonialucero
 
Laminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.eLaminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.e
sonialucero
 
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓNCARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
Yoèl Zamora
 

Similar to Tecnologias para n.e (20)

Propuesta pedgogica
Propuesta pedgogicaPropuesta pedgogica
Propuesta pedgogica
 
Laminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.eLaminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.e
 
Laminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.eLaminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.e
 
ORIENTACIONES PARA DAR RESPUESTA A LAS NEE.pdf
ORIENTACIONES PARA DAR RESPUESTA A LAS NEE.pdfORIENTACIONES PARA DAR RESPUESTA A LAS NEE.pdf
ORIENTACIONES PARA DAR RESPUESTA A LAS NEE.pdf
 
Tecnologias n e
Tecnologias n eTecnologias n e
Tecnologias n e
 
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓNCARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
 
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
 
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
 
Colección: Guía de Apoyo Técnico-Pedagógico Necesidades Educativas Especiales
Colección: Guía de Apoyo Técnico-Pedagógico Necesidades Educativas EspecialesColección: Guía de Apoyo Técnico-Pedagógico Necesidades Educativas Especiales
Colección: Guía de Apoyo Técnico-Pedagógico Necesidades Educativas Especiales
 
Guia introductoria nee
Guia introductoria neeGuia introductoria nee
Guia introductoria nee
 
201305151517130.guia introductoria
201305151517130.guia introductoria201305151517130.guia introductoria
201305151517130.guia introductoria
 
201305151517130.guia introductoria
201305151517130.guia introductoria201305151517130.guia introductoria
201305151517130.guia introductoria
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Ensayo de panorama. portafolio.
Ensayo de panorama. portafolio.Ensayo de panorama. portafolio.
Ensayo de panorama. portafolio.
 
Sesion15
Sesion15Sesion15
Sesion15
 
Medina correa consuelo, adaptaciones curriculares como apoyo educativo a los ...
Medina correa consuelo, adaptaciones curriculares como apoyo educativo a los ...Medina correa consuelo, adaptaciones curriculares como apoyo educativo a los ...
Medina correa consuelo, adaptaciones curriculares como apoyo educativo a los ...
 
Nee pip
Nee pipNee pip
Nee pip
 
5. antología final
5. antología final5. antología final
5. antología final
 
antología final
 antología final antología final
antología final
 
necesidadeseducativasespeciales-110627222305-phpapp02.pptx
necesidadeseducativasespeciales-110627222305-phpapp02.pptxnecesidadeseducativasespeciales-110627222305-phpapp02.pptx
necesidadeseducativasespeciales-110627222305-phpapp02.pptx
 

Recently uploaded

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Recently uploaded (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Tecnologias para n.e

  • 1. CARACTERISTICAS DE ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES.
  • 2. La denominación de necesidades educativas especiales referida a los alumnos con dificultades importantes en el aprendizaje intenta crear un enfoque en el que se acentúen las necesidades pedagógicas que estos presentan y los recursos que se han de proporcionar, en lugar de realizar categorías diagnósticas por el tipo de discapacidad que los afectan, si bien no se deben obviar los aspectos clínicos en la evaluación e intervención de estas necesidades. Las necesidades educativas especiales pueden ser temporales y permanentes y a su vez pueden ser debidas a causas:
  • 3. Físicas Psíquicas Situación socio-familiar otros casos de inadaptación (cultural, lingüística...) Las necesidades educativas especiales pueden aparecer en categorías diferentes en cada alumno. Algunos de los más frecuentes son las siguientes:5 Percepción e interacción con las personas y el entorno físico Desarrollo emocional y socioafectivo Desarrollo y adquisición del lenguaje y la comunicación Adquisición de hábitos Lenguaje
  • 4. Expresión artística y educación física Desarrollo personal y social Desarrollo intelectual Interacción entre iguales Condiciones del proceso de enseñanza y aprendizaje También pueden estar asociadas al ambiente escolar en el que se educa a los alumnos. Si la escuela no esta sensibilizada a brindar la atención a la diversidad de aprendizaje de los alumnos,los maestros no están lo suficentemente preparados,la metodología y las estrategias de enseñanaza no son adecuadas o las relaciones interpersonales y la comunicación entre la comunidad educativa.
  • 5. INTEGRACION A LOS ALUMNOS AL AULA
  • 6.  Integración Escolar... involucra la concepción de una escuela abierta a la heterogeneidad de alumnos, sin segregación ni discriminación, estructurada en base a la diversidad, con un currículo que se diversifica y flexibiliza en función a las necesidades de los educandos. En tal sentido, apunta hacia un compromiso institucional que garantice al educando con necesidades especiales su educación en igualdad de condiciones y oportunidades, brindándoles la posibilidad de aprender y desarrollarse como el resto de los ciudadanos del país.  Para poder hablar de una verdadera Integración es necesario que el niño tenga una integración física, psicosocial y pedagógica.
  • 7. La experiencia vivida por el C. D. I “Sagrado Corazón de Jesús”, reporta siete proyectos de integración escolar en centros de educación inicial y escuelas básicas, públicas y privadas, del Municipio Tucupita, relacionados con niños de diferentes condiciones: Síndrome Down, Impedimentos físicos, Trastornos del comportamiento, Síndrome de Asperger. Los resultados encontrados han variado en función de las particularidades de cada situación, unos con mas éxitos que otros, evidenciándose factores comunes que actúan como obstáculos: la poca vinculación de los padres con el proceso, aulas de clase con matricula elevada, docentes con practicas segregacionistas y las fallas en la línea de acción intramodal que afecta la prosecución escolar.
  • 9. Hemos tratado de hacer un recorrido por el sistema educativo vasco intentado detectar aquellas dimensiones que vienen a venir en ayuda del desarrollo del niño o la niña de 0 a 6 años y más concreto del niño o la niña de 0 a 3 años con necesidades educativas especiales o en riesgo de tenerlas. De todo el colectivo de educadoras y educadores es conocida la importancia de la actuación educativa temprana en los niños y niñas con una discapacidad en orden a reforzar determinados aspectos de su desarrollo así como en la detección y en la prevención de necesidades educativas especiales.
  • 10. La función de las Escuelas Infantiles no es el desarrollo de programas rehabilitadotes o habilitadores propios de otras instituciones que actúan en el ámbito de la atención precoz, pero sí con su programa educativo la de reforzar esta intervención, completarla, colaborar en su seguimiento con las entidades que prestas ese servicio. Hay que señalar que las actividades educativas que se desarrollan en las Escuelas Infantiles vienen a completar el trabajo de atención temprana que desarrollan otras instancias. La manera de completarlo es desarrollando para todos los niños y niñas su proyecto educativo.
  • 11. SOFTWARE PARA ALUMNOS ESPECIALES
  • 12.  Otros Recursos de la Red Navegando por la Red podemos encontrar recursos interesantes para apoyar nuestro trabajo con alumnos que presentan Necesidades Educativas Especiales. Aquí os dejamos unas fichas que pueden ser de utilidadPROGRAMA PARA ALUMNOS CON N.E.E.  NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de Estructuración Ambiental Por Ordenador WEB: http://peapo.iespana.es/ DIRIGIDO A: Autismo, Retraso mental. DESCRIPCIÓN: Contiene diferentes apoyos visuales para, a través de pictogramas, elaborar horarios, agendas e indicadores espaciales.
  • 13. PROGRAMA PARA ALUMNOS CON N.E.E. NOMBRE DEL PROGRAMA: SANTOS SOFTWARE WEB: http://www.arrakis.es/~spereira/index .htm ASPECTOS CURRICULARES: Todas las áreas. DIRIGIDO A: Diferentes discapacidades. Para niños entre 3 y 14 años. DESCRIPCIÓN: SANTOS PEREIRA. Programas educativos. Se pueden descargar demos gratuitas y solicitar versiones comerciales. PROGRAMA PARA ALUMNOS CON N.E.E.
  • 14. NOMBRE DEL PROGRAMA: J.J. MATEO WEB: http://www.indicedepaginas.com/ ASPECTOS CURRICULARES: Todas las áreas. DIRIGIDO A: Diferentes discapacidades. Para niños entre 3 y 14 años. DESCRIPCIÓN: Contiene diferentes juegos y actividades curriculares que posibilita una amplia gama de aplicaciones. PROGRAMA PARA ALUMNOS CON N.E.E.
  • 15. NOMBRE DEL PROGRAMA: Clic WEB: http://clic.xtec.net/es/index.htm DIRIGIDO A: Alumnos con deficiencias auditivas o con trastornos del habla, el lenguaje o la comunicación en E. Infantil, E. Primaria y e. Secundaria. ÁREA / TEMA: Lenguaje / Interdisciplinares PARA TRABAJAR y CREAR: Todos los aspectos de la Comunicación Es un entorno multimedia para crear y realizar actividades educativas tanto para las distintas etapas y ciclos de la educación obligatoria como para ACNEE (alumnos con necesidades educativas especiales; dentro de este grupo están los alumnos con deficiencias auditivas) Permite trabajar diferentes áreas curriculares: comunicación y representación (Ed. Infantil), lenguas, matemáticas y educación musical (Ed. Primaria y Ed. Secundaria).
  • 16. SOFTWARE PARA APOYAR LAS DEFICIENCIAS: MOTORAS, VISUALES Y AUDITIVAS.
  • 17.  Visuales  Los servicios disponibles para los estudiantes con discapacidades visuales incluyen textos alternativos, lectores y material impreso en tamaños grandes. También hay servicios para los estudiantes quienes tienen dificultad para tomar exámenes. Estos incluyen un escritor, un lector, y en algunos casos los exámenes son suministrados auditivamente (screen-reading software) con tiempos extendidos para completar tales exámenes sin dificultad. Todo documento necesario para tomar exámenes con ayuda deberá ser hecho con anticipación. También poseemos televisiones de corto circuito que están disponibles en el centro de exámenes
  • 18. Auditivas  Los estudiantes sordos o con discapacidades auditivas pueden pedir apuntes e intérpretes en lenguaje manual (señas) para sus clase su otras actividades relacionadas con la universidad.  Los estudiantes pueden obtener instrumentos de la oficina DDS para el uso auditivo en las clases. Estos instrumentos también se encuentran disponibles en Bramlage Coliseum, McCain Auditorium, Nichols Theatre y el K-State Student Union.
  • 19. ATENCION A LA DIVERSIDAD
  • 20.  La diversidad es una característica de la conducta y condición humana que se manifiesta en el comportamiento y modo de vida de los individuos, así como en sus modos y maneras de pensar, circunstancia esta que se da en todos los niveles evolutivos de la vida y en todas las situaciones. Esta diversidad tiene amplia repercusión en las aulas, puesto que en ese escenario educativo se dan de forma continua y permanente manifestaciones de la diversidad de los alumnos que las conforman”. Cualquier profesional de la educación que se aproxime a los alumnos que pueblan las aulas de los centros educativos, captará rápidamente la existencia de alumnos diversos.
  • 21. Esta diversidad tiene su origen en múltiples factores: sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos y religiosos, así como de las diferentes capacidades intelectuales, psíquicas, sensoriales y motóricas y del rol sexual de los sujetos. La escuela aun reconociendo la existencia de la diversidad, ha llevado a la práctica un tratamiento educativo más o menos homogeneizante en aras de una supuesta efectividad y/o rentabilidad de recursos” (Ver vídeo “Cuca y Quique”)