SlideShare a Scribd company logo
1 of 74
Urgencias, octubre'15
Debilidad de miembros inferiores
Javier Camiña Muñiz
R4 Neurología
Hospital Universitari Son Espases
Urgencias, octubre'15
Cómo, cuándo y por qué llamar al
busca de Neurología por debilidad
Javier Camiña Muñiz
R4 Neurología
Hospital Universitari Son Espases
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Semiología
La exploración muscular no consiste únicamente en el
examen de la fuerza; resultan importantes el tono
muscular, el balance muscular y el examen de los
reflejos osteotendinosos.
La región afectada por la debilidad y su relación con
otros grupos musculares ipsi y contralaterales facilitará
la localización topográfica de la posible lesión.
Debemos buscar activamente la posible afectación de
los músculos de la lengua, faringe y laringe,
respiratorios, espinales y abdominales.
Semiología
Tono muscular Fuerza muscular Balance muscular Reflejos osteotendinosos
Palpación y movilización pasiva. Debilidad ≉ astenia Exploración bilateral
Hipotonía: flacidez.
Lesiones agudas: “shock funcional”.
Lesiones crónicas: SNP, miopatía,
encamamiento
La mímica facial ayuda a la
exploración de debilidad
unilateral, pero es difícil en
bilateral (ej. miopatía)
Lesiones del arco reflejo medular
producen disminución o abolición
Hipertonía: dos grandes tipos:
Espasticidad: vía corticoespinal
Rigidez: vía nigroestriada
La debilidad de los músculos
respiratorios es crítica en
muchas enfermedades
neuromusculares.
Lesiones de vía corticoespinal
(“piramidal”) causan exaltación.
Paratonía: resistencia al movimiento. Motoneurona, miopatías,
miastenia, Guillain Barré
Variabilidad en exploración
Catatonía: mantenimiento de postura
que se impone pasivamente sin
aumento del tono basal.
Agotamiento respiratorio ≉
hipoventilación
Disartria, disfagia, disfonía.
Escala MRC ampliada
0 No contracción voluntaria
1 Contracción sin desplazamiento
2 Desplazamiento sin vencer gravedad
3 (-) Vence gravedad pero movilidad parcial
3 (+) Vence gravedad pero resistencia fugaz
4 (-) Vence gravedad y mínima oposición
4 Vence gravedad y oposición moderada
4 (+) Músculo ligeramente débil
5 (-) Músculo dudosamente débil
5 Fuerza normal
0 Abolido
1 Muy débil
2 Ligeramente débil
3 Normal
4 Vivo
5 Exaltado
Semiología
Localización lesión Atrofia Distribución Reflejos Fasciculaciones Otros signos y síntomas
Motoneurona del
asta anterior
++++ Variable Abolidos ++++
Hipotonía
No dolor, alteraciones sensitivas ni vegetativas.
Troncos nerviosos
periféricos
+++ Variable (distal) Abolidos ++
Hipotonía.
Dolor, parestesias, alteraciones vegetativas.
Dolor a la presión de los troncos nerviosos.
Unión neuromuscular No
Bulbar, ocular.
Proximal en miembros.
Músculos respiratorios.
Presentes
(↓↓↓)
No
Fatigabilidad >>> debilidad permanente.
No atrofia.
No alteraciones sensitivas ni vegetativas.
Músculos ++++
Proximal en miembros. Presentes
(↓↓↓)
No
Seudohipertrofia, retracciones articulares.
Dolor muscular. Miotonía.
No parestesias ni alteraciones sensitivas.
Semiología
Distribución Signos y síntomas asociados
Corteza
Hemiparesia
(faciobraquial / crural)
Paresia facial central
Otros trastornos corticales (afasia, apraxia, agnosias, anopsias), mioclonías, crisis epilépticas.
Trastornos sensitivos en la misma localización.
Cápsula Hemiparesia “pura”
Alteraciones sensitivas tipo talámico (hemiocorporal o queilooropodal)
Movimientos anormales (hemicorea, hemidistonía)
Mesencéfalo Hemiparesia
Síndrome
alterno
Parálisis del III par homolateral y hemiparesia contralateral
Temblor de Holmes (núcleo rojo)
Protuberancia Hemiparesia
Parálisis de mirada conjugada lateral, oftalmoplejia internuclear, parálisis facial periférica
ipsilateral y hemiparesia contralateral.
Bulbo Hemiparesia Parálisis de hemilengua ipsilateral y hemiparesia contralateral
Médula
Paraparesia o
tetraparesia
(Excepcionalmente hemiparesia o monoparesia)
Alteraciones sensitivas con un nivel
Alteración de esfínteres
Marcha hemipléjica Marcha en tijeras Marcha festinante Marcha de danzante
“Segador”. La persona balancea
la pierna en un arco hacia fuera
para asegurar el despegue.
Las piernas se cruzan al caminar, con
balanceo hacia fuera bilateral. Espondilosis
cervical, demencia multiinfarto.
Parkinson: bradicinesia, pasos cortos y
lentos, mal despegamiento del suelo,
anteversión, con pasos progresivamente
más rápidos.
Corea.
Movimientos de brazos y piernas
sin compás.
Marcha apráxica. Marcha por ataxia sensitiva Marcha por ataxia cerebelosa Marcha por ataxia vestibular
Alzheimer, hidrocefalia,
demencia vascular, afectación
frontal. “Piernas imantadas”.
Pulsiones sin signos
cerebelosos.
Lesiones de cordones posteriores (B12,
espondilosis), neuropatías periféricas.
Taloneante. Pérdida de propiocepción
(posición, movimiento, contracción).
Romberg +.
Alcoholismo, PSP, hipotiroidismo,
yatrogenia. Titubeante e insegura, con
pasos pequeños, irregulares e
inseguros. Asinergia, dismetría,
disdiadococinesia.
“En estrella”. “En brújula”.
Exploración en bipedestación y
sin/con propiocepción visual.
Acompañantes: vértigo, náuseas,
nistagmo.
Marcha en estepaje Marcha por defecto multisensiorial Marcha claudicante Claudicación intermitente
Lesiones de asta anterior,
diabetes, déficit B12,
alcoholismo, estenosis canal
lumbar, esclerosis múltiple,
ELA. “Equina”. Pie caído o
pendular por no poder hacer
flexión dorsal del pie.
Diabetes. Alteraciones visuales y
propioceptivas; únicamente confían en
sistema vestibular. Discinesias,
inestabilidad, mareo ligero. Uso de bastón
y paredes.
Estenosis de canal lumbar.
Adormecimiento, hormigueos,
calambres o dolor, desencadenados por
la marcha o determinadas posturas.
Buscar síndrome de cola de caballo.
Dolor atípico con movimiento,
que progresa acompañándose
de trastorno sensitivo y/o
motor, que mejora con reposo,
y se acompaña de cambios
tróficos y vasculares.
Semiología. Marcha.
Semiología. Marcha.
Diagnóstico diferencial entre claudicación isquémica o neurógena de la marcha
Claudicación Desencadenante Alivio Síntomas asociados Exploración Pruebas
Isquémica
Marcha
Distancia fija y casi siempre que
anda.
Inmediato al parar Calambre
Soplos arteriales,
disminución de pulsos.
Cianosis o trastornos
tróficos.
Doppler
Neurógena
Marcha, estación del pie.
Distancia variable, aparición
“caprichosa”
Lento; al sentarse o
inclinarse.
Parestesias,
incontinencia,
debilidad
Alteraciones en
sensibilidad, balance
motor o reflejo
TC/RMN lumbar
Estenosis canal
lumbar
Semiología. Marcha.
Apraxia de la marcha Catatonía
Incapacidad del paciente de iniciar la marcha sin paresia,
alteración del tono o parkinsonismo.
Inmovilidad, mutismo y alteración del nivel de conciencia
(estupor ⬌ agitación)
Movimiento de las piernas mientras sedestación, pero en
bipedestación no despega los pies, titubea y no anda.
Mirada fija mantenida, catalepsia, muecas, aspecto céreo, negativismo,
estereotipias, ecolalia y ecopraxia.
Hidrocefalia crónica del adulto.
Demencias (en fase avanzada).
Afectación de cuerpo calloso.
Tratamiento: el de la causa subyacente Tratamiento: lorazepam, terapia electroconvulsiva
Psiquiátricas Neurológicas Farmacológicas
Esquizofrenia
Depresión mayor
Autismo
Encefalitis autoinmunes
Parkinson
Estatus no convulsivo
Síndrome cautiverio
Hipertermia maligna
Síndrome neuroléptico maligno
Síndrome serotoninérgico
Semiología. Sensibilidad.
La sensibilidad afectada puede afectar a la exploración de la fuerza (parestesias, dolor), pero puede orientar a
su caracterización. Cuando existe una afectación simultánea, también ayuda a la localización de la lesión.
Principales síndromes sensitivos
Sistema nervioso periférico Médula Tronco cerebral
Parestesias y dolor en localización de tronco
nervioso. Signos de Tinel, Phalen, Lasègue
Nivel sensitivo.
Disociación termoalgésica suspendida
(siringomielia).
Pérdida de sensibilidad artrocinética y posicional
con ataxia (cordones posteriores)
Síndrome alterno.
Pequeñas lesiones pueden producir síndromes
hemicorporales.
Tálamo Corteza parietal Alteraciones psicógenas
Pequeñas lesiones y grandes síndromes.
Dolor talámico.
Área sensitiva primaria: afectación de todas las
sensibilidades con distribución somatotópica.
Lóbulo parietal posterior: trastornos complejos:
extinción sensitiva asomatognosia, agnosia táctil,
astereognosia, aquinestesia,…
Discordancias sutiles con o sin causa “orgánica”.
Sintomatología postraumática -> ¿renta?
Sospechar si: territorio incongruente, lesión con
límites netos, anestesia “total”.
Síndromes. Caídas.
La fuerza de las extremidades es un componente básico de la marcha,
pero no el único: médula espinal, cerebelo, aparato vestibular, sistema
visual, circuitos sensitivomotores de los ganglios de la base y de la
corteza cerebral.
El equilibrio y la marcha son extremadamente sensibles y se pueden
alterar en la mayoría en la mayoría de lesiones o disfunciones
musculares o nerviosas.
Es frecuente que haya una disociación clínica-exploración
(ortostatismo en Enfermedad de Parkinson, caídas en parálisis
supranuclear progresiva, astasia-abasia en lesiones frontales
subcorticales o del cuerpo calloso).
Síndromes. Caídas
Clasificación de caídas
Con anomalías en la marcha y en exploración Sin anomalías de la marcha y exploración normal
Neuromuscular Lesiones vasculares Sintomáticas Idiopáticas
Síndromes cerebelosos Lesiones medulares Cataplejía Drop attack
Sindromes parkinsonianos Anomalía de Chiari Vértigo Síncope
Demencias Anomalías circulación LCR Epilepsia
Síndromes. Caídas
Clasificación de caídas
Con anomalías en la marcha y en exploración Sin anomalías de la marcha y exploración normal
Neuromuscular Lesiones vasculares Sintomáticas Idiopáticas
Síndromes cerebelosos Lesiones medulares Cataplejía Drop attack
Sindromes parkinsonianos Anomalía de Chiari Vértigo Síncope
Demencias Anomalías circulación LCR Epilepsia
Síndromes. Caídas en el anciano.
Son, por definición, multifactoriales: envejecimiento, atrofia muscular,
problemas ortopédicos, artrosis, defectos sensoriales (visuales y
vestibulares), yatrogenia,… y SÍ, PROBLEMAS NEUROLÓGICOS.
Marcha insegura, cautelosa, a pasos cortos, sin arrastre de los pies,
con ligera anteversión y piernas flexionadas para centro de gravedad
bajo, con vuelta en bloque que mejoran con mínima sujeción o
ayuda ➡ marcha prudente (anciano con miedo a caer).
Pie plano sobre el suelo, despegue mínimo, con disminución de la
velocidad y de la fase estática del paso, reduciendo el impacto ➡
marcha antiálgica (problemas osteoarticulares)
Cuando el trastorno de la marcha ocurre en una enfermedad
neurológica, el diagnóstico se apoya en otros signos anormales:
fuerza, tono, reflejos o coordinación (exploración neurológica básica).
Efectos de la edad sobre la marcha
Disminución de la velocidad
Zancada más corta y estrecha
Paso más corto
Disminución de la cadencia
Disminución del ángulo del pie con el suelo
Prolongación de la fase bipodal
Reducción del tiempo de balanceo y apoyo
Disminución de la altura del paso
Pérdida del balanceo de los brazos
Reducción de las rotaciones pélvicas
Menor rotación de la rodilla
Síndromes. Lumbociática
Etiología de la lumbociática
Lesiones medulares Lesiones radiculares Lesiones de plexo Lesiones osteoarticulares Otras causas
Tumores del cono medular Estenosis del canal raquídeo Tumores, abscesos y
hematomas
retroperitoneales y pélvicos
Síndrome de facetas
interapofisarias
Simulación
Mielitis Estenosis del canal radicular Sacroileítis Psicógena
Alteraciones del desarrollo Tumor de cola Neuropatía diabética Artritis reumatoide
Carcinomatosis meníngea Plexitis idiopática Espondilodistesis
Hernia discal, discitis
Abscesos y metástasis
epidurales
Quistes perineurales
Aracnoiditis
Síndromes. Lesiones medulares.
Lesiones medulares
Las lesiones en el cono medular (tumores, inflamaciones,
mielitis, malformaciones vasculares) producen dolor
irradiado. Si se produce sangrado, síndrome meníngeo por
hemorragia subaracnoidea.
Clave: aparición precoz de alteraciones de esfínteres,
impotencia sexual, signos piramidales (hiperreflexia, signo
de Babinski) o alteración de la sensibilidad propioceptiva
(alteración de cordones).
Síndromes. Lesiones radiculares.
Síndromes radiculares lumbosacros
Raíz afectada L3 L4 L5 S1
Músculos débiles
Cuádriceps
Iliopsoas
Aductores
Cuádriceps
Tibial anterior
Aductores
Extensor 1er dedo
Peroneos
Tibial anterior
Flexor del 1er dedo
Gemelos
Flexores plantares
Glúteo mayor
Trastorno sensitivo Cara anterior del muslo Cara interna de la pierna
Dorso del pie
Dorso del 1er dedo
Borde externo del pie
Dorso del 5º dedo
Reflejo disminuido Rotuliano Rotuliano Ninguno Aquíleo
El dolor es el síntoma cardinal de la lesión radicular, independientemente de la causa. Se asocian
déficit motor y/o sensitivo y parestesias. Fundamental descartar causa primaria: compresión por
hernias discales o espondiloartrosis.
Síndromes. Lesiones radiculares.
Síndromes. Dolor.
Dolor radicular Dolor referido
Origen Irritación de la raíz posterior
Irritación de estructuras adyacentes
(facetas, disco, ligamentos)
Características Fulgurante, eléctrico Sordo, continuo
Localización Preciso, en banda, difusión distal
Impreciso, regional, área extensa
proximal
Síntomas asociados Parestesias, acorchamiento Sin déficit sensitivo o motor
Signos asociados
Debilidad muscular
Hiporreflexia
Hipoestesia
Impotencia muscular por inhibición
Reflejos y sensibilidad normal
Síndromes. Dolor.
Dolor radicular Dolor referido
Origen Irritación de la raíz posterior
Irritación de estructuras adyacentes
(facetas, disco, ligamentos)
Características Fulgurante, eléctrico Sordo, continuo
Localización Preciso, en banda, difusión distal
Impreciso, regional, área extensa
proximal
Síntomas asociados Parestesias, acorchamiento Sin déficit sensitivo o motor
Signos asociados
Debilidad muscular
Hiporreflexia
Hipoestesia
Impotencia muscular por inhibición
Reflejos y sensibilidad normal
Síndromes. Lesiones radiculares.
Lesiones de plexos
Hematoma retroperitoneal en pacientes en tratamiento anticoagulante
(en músculo iliopsoas comprimiendo el plexo o nervio crural).
Diagnóstico: ecografía o TC abdominopélvica.
Neuropatía diabética: dolor nocturno, debilidad muscular y atrofia
precoces, unilateral o bilateral asimétrica, con abolición de reflejos. Sin
lumbalgia, Lasègue o trastorno de esfínteres.
Lesiones de nervios periféricos
Meralgia parestésica: compresión del nervio femorocutáneo contra
ligamento inguinal, con disestesias urentes en cara anteroexterna
del muslo. Obesidad, trabajos de pie.
Neuropatía crural. operaciones abdominales: histerectomía,
artrodesis de cadera, partos prolongados.
Sistema Nervioso Periférico. Neuropatías.
Dolor con alteración de la sensibilidad,
debilidad con amiotrofia, arreflexia y
alteraciones vegativas.
Fibras alteradas Topografía Presentación Evolución Histopatología Etiología
Motoras Mononeuropatía Aguda Estables Parenquimatosas Traumáticas
Sensitivas Multineuropatía Subaguda Regresivas Intersticiales Inmunoalérgicas
Vegetativas Polineuropatía Crónica Progresivas Vasculares Infecciosas
Mixtas Recurrentes Sistémicas
Hereditarias
Tóxicas
Sistema Nervioso Periférico. Neuropatías.
Dolor con alteración de la sensibilidad,
debilidad con amiotrofia, arreflexia y
alteraciones vegativas.
Fibras alteradas Topografía Presentación Evolución Histopatología Etiología
Motoras Mononeuropatía Aguda Estables Parenquimatosas Traumáticas
Sensitivas Multineuropatía Subaguda Regresivas Intersticiales Inmunoalérgicas
Vegetativas Polineuropatía Crónica Progresivas Vasculares Infecciosas
Mixtas Recurrentes Sistémicas
Hereditarias
Tóxicas
Sistema Nervioso Periférico. Neuropatías.
Dolor con alteración de la sensibilidad,
debilidad con amiotrofia, arreflexia y
alteraciones vegativas.
Fibras alteradas Topografía Presentación Evolución Histopatología Etiología
Motoras Mononeuropatía Aguda Estables Parenquimatosas Traumáticas
Sensitivas Multineuropatía Subaguda Regresivas Intersticiales Inmunoalérgicas
Vegetativas Polineuropatía Crónica Progresivas Vasculares Infecciosas
Mixtas Recurrentes Sistémicas
CÓMO CUÁNDO POR QUÉ ➞ Hereditarias
Tóxicas
Sistema Nervioso Periférico. Neuropatías.
❖ Las polineuropatías consisten en un proceso
diseminado, simétrico, gradual y distal (diabetes*), que
habitualmente comienza en extremidades inferiores.
❖ Con mucha frecuencia, causa desconocida pese a
estudio exhaustivo (especialmente en ancianos).
❖ La cronopatología y la evolución son fundamentales
para su diagnóstico.
❖ Si las sintomatología es subjetiva y no objetivable,
añadir al diagnóstico diferencial causa SNC o
psicógena.
Sistema Nervioso Periférico. Neuropatías.
Traumáticas Infecciosas Inmunoalérgicas Sistémicas Hereditarias Tumores Tóxicas
Agudas VIH Guillain-Barré Diabetes Porfirias Schwannoma Fármacos
Crónicas Herpes Miller Fisher Conectivopatías Fabry Neurofibroma Quimioterapia
Radiación Mononucleosis CIDP Paraneoplásicas Metales pesados
Frío CMV Tiroides
Fiebre Q Uremia
Lyme Alcohol
Carenciales
Sistema Nervioso Periférico. Neuropatías.
Traumáticas Infecciosas Inmunoalérgicas Sistémicas Hereditarias Tumores Tóxicas
Agudas VIH Guillain-Barré Diabetes Porfirias Schwannoma Fármacos
Crónicas Herpes Miller Fisher Conectivopatías Fabry Neurofibroma Quimioterapia
Radiación Mononucleosis CIDP Paraneoplásicas Metales pesados
Frío CMV Alcohol
Fiebre Q Carenciales
Lyme Amiloidosis
Tiroides
Sistema Nervioso Periférico. Neuropatías.
AXONAL DESMIELINIZANTE
AGUDAS
Porfirias
Intoxicaciones
Guillain-Barré
Polineuropatía diabética
CRÓNICAS
Alcohol
Diabetes
Lyme
VIH
Paraneoplásicas
Quimioterapia
Hipotiroidismo
Paraproteinemias
Enfermedad hepática crónica
Velocidad de conducción >75% (conservada) <75% (retrasada)
Respuesta F Normal Retrasada o ausente
Reflejo H Normal Retrasada o ausente
Electromiografía Denervación Normal
Sistema Nervioso Periférico. Polirradiculopatías inflamatorias.
GUILLAIN-BARRÉ (Polirradiculoneuritis Aguda Inflamatoria Desmielinizante)
Polineuropatía segmentaria desmielinizante Aguda, Ascendente, Arrefléxica.
Parestesias distales (“guante y calcetín”) y progresivamente debilidad y arreflexia.
Etiología probablemente Autoinmune.
Anteriormente, en 70% desencadenante en semanas previas: infecciones virales
respiratorias o gastrointestinales, vacunaciones, intervenciones quirúrgicas (C. Jejuni, H.
influenzae, M. pneumoniae). También: linfomas, trasplantes.
Aunque habitualmente la afectación es desmielinizante, existen formas axonales.
Habitualmente es progresiva (2-4semanas), pero existen formas fulminantes
DisAutonomía: arritmias, hipotensión ortostática, SIADH, aspiración bronquial.
GuillAin-BArré
Aguda
Ascendente
Arrefléxica
Autoinmune
Anteriormente, infección
disAutonomía
Sistema Nervioso Periférico. Polirradiculopatías inflamatorias.
Criterios diagnósticos Guillain - Barré
Datos obligados
Arreflexia
Debilidad progresiva ascendente de piernas y brazos
Datos de apoyo
Progresión (días - 4 semanas)
Simetría relativa de los signos
Paresia de pares craneales (diplejia facial)
Disautonomía
Ausencia de fiebre al inicio
Recuperación tras 2-4 semanas tras el cese de progresión
Datos de laboratorio
LCR: Disociación albúmino-citológica
EMG: aumento de latencias distales, bloqueos de conducción
Anticuerpos: antiGQ1b [MILLER-FISHER]
Diagnóstico dudoso de Guillain-Barré
Nivel sensitivo
Asimetría motora persistente
Alteración de esfínteres (inicial o persistente)
>50 leucocitos en LCR
Fiebre al inicio del cuadro
Diagnóstico diferencial
Miller Fisher (variante): ataxia, arreflexia, oftalmoplejía externa.
CIDP: insidiosa (>8sem), varios deterioros, no pares craneales.
Mielopatías agudas: mieditis transversa, mielitis infecciosa
Unión neuromuscular: miastenia gravis, botulismo, Eaton-Lambert
Miopatías: paciente crítico, polimiositis
Sistema Nervioso Periférico. Polirradiculopatías inflamatorias.
Sistema Nervioso Periférico.
Principales neuromiopatías que cursan con fallo respiratorio grave
Músculo Placa motora Neuropatías
Polimiositis Miastenia gravis Guillain-Barré
Miopatía amiloide Crisis colinérgica Esclerosis lateral amiotrófica
Rabdomiolisis aguda Botulismo Porfiria aguda intermitente
Hipopotasemia (*adquirida) Eaton-Lambert Polineuropatía UCI
Hipofosfatemia Hipermagnesemia Neuropatía proximal diabética
Miopatía *UCI* Tóxicos: organofosforados
Quimioterapia: vincristina
Unión neuromuscular
Bloqueo neuromuscular
presináptico (síntesis y liberación de acetilcolina) postsináptico (función de Ach-R o acción de ACh-asa).
Eaton Lambert, botulismo Miastenia gravis
Fatigabilidad
Unión neuromuscular. Miastenia gravis.
❖ FATIGABILIDAD: curso fluctuante, aparece con repetición,
predominio vespertino y empeoramiento con calor.
❖ Desencadenantes: infecciones, cirugía, fármacos, estrés.
❖ Distribución: 3ª década (femenina) y 7ª década (masculina).
❖ Presentación: afectación ocular (50%), síntomas bulbares (10%),
debilidad generalizada (10%), debilidad braquial y crural
proximal (10%), fallo respiratorio (1%).
Manifestaciones clínicas miastenia gravis
Oftalmoparesia (diplopia, ptosis)
Bulbares (disartria, disfagia, hipofonía)
Debilidad facial (“inexpresión”)
Debilidad cervical (“cabeza colgante”)
Debilidad proximal de miembros
Insuficiencia ventilatoria
Unión neuromuscular. Miastenia gravis.
❖ FATIGABILIDAD: curso fluctuante, aparece con repetición,
predominio vespertino y empeoramiento con calor.
❖ Desencadenantes: infecciones, cirugía, fármacos, estrés.
❖ Distribución: 3ª década (femenina) y 7ª década (masculina).
❖ Presentación: afectación ocular (50%), síntomas bulbares (10%),
debilidad generalizada (10%), debilidad braquial y crural
proximal (10%), fallo respiratorio (1%).
Manifestaciones clínicas miastenia gravis
Oftalmoparesia (diplopia, ptosis)
Bulbares (disartria, disfagia, hipofonía)
Debilidad facial (“inexpresión”)
Debilidad cervical (“cabeza colgante”)
Debilidad proximal de miembros
Insuficiencia ventilatoria
Unión neuromuscular. Miastenia gravis.
Unión neuromuscular. Miastenia gravis.
Crisis miasténica Crisis colinérgica
Estrés: infecciones, intervenciones, embarazo, fármacos “Sobredosis” de anticolinesterásicos
Aumento de debilidad muscular o bulbar. Insuficiencia ventilatoria Musculatura respiratoria puede fracasar antes de la esquelética.
Fallo respiratorio agudo puede ser brusco o inesperado
(fatigabilidad enmascarada de musculatura accesoria)
Miosis <2mm arreactiva, visión borrosa, hipetermia, agitación.
Náuseas, vómitos, sudoración, salivación, retención urinaria.
Disnea, disfagia, escaso trabajo respiratorio asociado Riesgo de insuficiencia respiratoria, bradicardia, convulsiones.
Ingreso en UCI Ingreso en UCI
Ventilación mecánica, imunoglobulinas, plasmaféresis, corticoides. Medidas de sostén, atropina, pralidoxima
Unión neuromuscular. Miastenia gravis.
Fármacos contraindicados Precaución o monitorización Habitualmente bien tolerados
Aminoglucósidos, cetólidos Quinolonas, vancomicina, clindamicina Macrólidos, tetraciclinas, antivirales.
Sedantes, antidepresivos Betabloqueantes Litio, haloperidol
Relajantes musculares Procainamida, quinina Anestésicos locales o inhalados
Penicilamina Depleccionadores de potasio Estatinas
Interferón Ca-antagonistas Gabapentina, fenitoína, carbamazepina,
Toxina botulínica Contrastes yodados Glucocorticoides
Magnesio Tropicamida, timolol
Cisplatino
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
Arteria Síntomas
Carótida interna Hemiplejía contralateral
Cerebral Anterior Hemiplejía contralateral
Cerebral media Hemiplejía contralateral (predominio faciobraquial)
Cerebral posterior Tálamo
Vertebrobasilar Síndromes alternos: hemiplejía contralateral
Estructura Síndrome Síntomas Localización
Mesencéfalo Síndrome Weber III par + hemiplejia contralateral Mesencéfalo ventral
Protuberancia Síndrome Millard-Gubler
Hemiplejía contralateral
(respetando cara) + VI, VII par
ipsilateral
Pontina ventral
Bulbo Síndrome bulbar medial
Hemiplejía contralateral
(respetando cara) + XII par
Arteria espinal anterior
Enfermedad cerebrovascular
Infartos lacunares
Hemiparesia pura Cápsula interna
Sensitivo puro Tálamo, protuberancia
Síndrome sensitivomotor Capsulotalámico
Ataxia-hemiparesia
Cápsula interna,
protuberancia
Disartria - mano torpe
Cápsula interna,
protuberancia
Enfermedad vascular medular
❖ Presentación abrupta de paraparesia o tetraparesia aguda.
❖ Diagnóstico clínico, aunque neuroimagen imprescindible para descartar otras causas.
❖ Arteria espinal anterior (a): afectación motora y sensibilidad termoalgésica, con
conservación relativa de propiocepción y sensibilidad vibratoria. Flacidez e
hiporreflexia (agudo), espasticidad e hiperreflexia (subagudo). Disfunción
autonómica (hipotensión).
❖ Arteria espinal posterior (c): pérdida de propiocepción y sensibilidad vibratoria por
debajo del nivel de la lesión con anestesia total. Debilidad leve y transitoria.
❖ Síndrome alterno de hemisección medular (Brown-Séquard) (d): hipoestesia táctil y
algésica contralateral, debilidad y alteración de sensibilidad vibratoria y
propiocepción ipsilateral.
❖ También existen infartos venosos y AITs medulares.
Enfermedad vascular medular
❖ Fenómenos embólicos (arteriales o cardiogénicos) son excepcionales.
Más habitual: embolia grasa o gaseosa (accidentes por descompresión).
Mecanismo más frecuente: hipoperfusión (shock, aneurismas disecantes de aorta).
No obstante, sin causa en >50%.
❖ Presentación: paraparesia ictal. A veces, pródromos: espasmos clónicos violentos
en piernas, dolor de espalda con irradiación radicular o visceral (“anginoso”).
❖ Diagnóstico: RMN-DWI urgente. Exclusión: otras secuencias RMN, LCR.
❖ Tratamiento: reposo, evitar hipotensión.
❖ Pronóstico: malo (<50% recuperación parcial)
Lesión medular
Edad Curso Clínica Diagnóstico
Mielopatía espondilótica >60 años Progresivo Alteración marcha, espasticidad, amiotrofia RMN
Mielitis transversa Juventud Subagudo Síndrome medular segmentario RMN & LCR
Mielitis vírica Cualquiera Agudo / subagudo Síndrome medular segmentario RMN & LCR
Absceso epidural Cualquiera Subagudo Síndrome medular segmentario RMN
Infarto medular >60 años Inicio brusco Síndrome medular anterior RMN (DWI*)
Malformación vascular Según tipo Agudo / progresivo Radiculomielopatía RMN, angiografía
Degeneración combinada subaguda Cualquiera Progresivo Síndrome medular dorsal Niveles B12
Radiación Cualquiera Progresivo Síndrome medular segmentario o ventral RMN, historia
Siringomielia Juventud Progresivo Síndrome medular central RMN
Metástasis epidural >50 años Subagudo Síndrome medular segmentario RMN
Tumor intramedular Juventud Progresivo Síndrome medular segmentario RMNc
Lesión medular
Edad Curso Clínica Diagnóstico
Mielopatía espondilótica >60 años Progresivo Alteración marcha, espasticidad, amiotrofia RMN
Mielitis transversa Juventud Subagudo Síndrome medular segmentario RMN & LCR
Mielitis vírica Cualquiera Agudo / subagudo Síndrome medular segmentario RMN & LCR
Absceso epidural Cualquiera Subagudo Síndrome medular segmentario RMN
Infarto medular >60 años Inicio brusco Síndrome medular anterior RMN (DWI*)
Malformación vascular Según tipo Agudo / progresivo Radiculomielopatía RMN, angiografía
Degeneración combinada subaguda Cualquiera Progresivo Síndrome medular dorsal Niveles B12
Radiación Cualquiera Progresivo Síndrome medular segmentario o ventral RMN, historia
Siringomielia Juventud Progresivo Síndrome medular central RMN
Metástasis epidural >50 años Subagudo Síndrome medular segmentario RMN
Tumor intramedular Juventud Progresivo Síndrome medular segmentario RMNc
Lesión medular
Mielitis
Etiología
infecciosa
Fiebre
RMN
LCR
Radiografía tórax
Serologías
Hemocultivos
Parásitos
Reactantes fase aguda
Meningismo
Rash
Inmunodepresión
Adenopatías
Áreas endémicas
Infecciones sistémicas
Enfermedad
inflamatoria
sistémica
Rash
RMN
Autoinmunidad
Complemento
ECA
Radiografía tórax
Úlceras orales o genitales
Serositis
Fotosensibilidad
Xerostomía
Eritema nodoso
Aguda
Esclerosis múltiple
Desmielinización previa RMN cerebral
Anomalía en RMN
columna <2 segmentos
espinales y <50%
diámetro de médula.
Potenciales evocados
LCR: bandas
oligoclonales, IgG, IgM
Neuromielitis
óptica (Devic)
Neuritis óptica RMN cerebral
Anomalía en RMN
columna >3 segmentos
espinales
Potenciales evocados
NMO-IgG (AQP4)
Mielitis transversa
idiopática
Sin otros signos clínicos
que sugieran otro
origen
Potenciales evocados
EMG
Patología medular en anciano
Compresiones radiculomedulares por
hernias discales y espondiloartrosis
En cualquier localización de la columna. Pueden producirse de
manera brusca tras un movimiento o traumatismo y ocasionar
paraplejia o tetraplejia agudas.
Las compresiones medulares más frecuentes se producen por una
combinación de lesiones degenerativas de los discos,
espondilosis, hipertrofia y calcificación de los ligamentos y artrosis
de carillas articulares interapofisarias.
Antecedentes de interés: artritis reumatoide (cervical), Paget.
Epilepsia
❖ Los síntomas focales neurológicos asociados a epilepsia
pueden formar parte de la propia crisis o estatus o de
fenómenos postcríticos.
❖ La sintomatología motora “positiva” obedece a que el foco
epileptógeno se sitúe o la generalización ocurra en áreas
elocuentes (lóbulo frontal, área motora primaria, área motora
suplementaria).
❖ La sintomatología motora “negativa” puede implicar
sintomatología crítica -ya sea episódica (crisis atónicas) o
mantenida (estatus epiléptico)-, postcrítica (parálisis de Todd) o
formar parte de enfermedades orgánicas (encefalopatía) o
psicógenas (trastornos paroxísticos no epilépticos).
Epilepsia
❖ Los síntomas focales neurológicos asociados a epilepsia
pueden formar parte de la propia crisis o estatus o de
fenómenos postcríticos.
❖ La sintomatología motora “positiva” obedece a que el foco
epileptógeno se sitúe o la generalización ocurra en áreas
elocuentes (lóbulo frontal, área motora primaria, área motora
suplementaria).
❖ La sintomatología motora “negativa” puede implicar
sintomatología crítica -ya sea episódica (crisis atónicas) o
mantenida (estatus epiléptico), postcrítica (parálisis de Todd) o
formar parte de enfermedades orgánicas (encefalopatía) o
psicógenas (trastornos paroxísticos no epilépticos).
Evaluación en Urgencias
Anamnesis. Exploración. Cumplimiento terapéutico.
Constantes + Laboratorio (hemograma, bioquímica, iones, examen de orina) + Rx tórax + ¿EEG? + ¿TC cerebral?
Epilepsia
Diagnóstico diferencial de las crisis epilépticas
Crisis epiléptica Síncope AIT AGT Migraña
Aura Sí No (pródromos) No No Sí
Inicio Agudo Agudo/variable Agudo Agudo Gradual
Duración 1-2’ Segundos - minutos Minutos-horas Horas 20-30’
Movimientos Variable Pérdida de tono Déficit motor No No
Esfínteres Variable Raro No No No
EEG Epileptiforme Lento Lento focal Normal Normal / lento
Recuperación Lenta. Confusión Rápida. Alerta. Alerta Alerta Alerta
Epilepsia
Diagnóstico diferencial de las crisis epilépticas
Crisis epiléptica Síncope AIT AGT Migraña
Aura Sí No (pródromos) No No Sí
Inicio Agudo Agudo/variable Agudo Agudo Gradual
Duración 1-2’ Segundos - minutos Minutos-horas Horas 20-30’
Movimientos Variable Pérdida de tono Déficit motor No No
Esfínteres Variable Raro No No No
EEG Epileptiforme Lento Lento focal Normal Normal / lento
Recuperación Lenta. Confusión Rápida. Alerta. Alerta Alerta Alerta
Migraña
El aura migrañosa consiste en una sintomatología
reversible asociada a la cefalea:
❖ Visuales
❖ Sensitivos
❖ Lenguaje
❖ Motores
❖ Troncoencefálicos
❖ Retinianos
Que se manifiesta con al menos dos de las siguientes
características:
1. Progresión gradual de al menos uno de los síntomas
de aura durante >5’ y/o dos o más síntomas se
presentan consecutivamente.
2. Cada síntoma tiene una duración 5-60’.
3. Al menos uno de los síntomas del aura es unilateral.
4. El aura se acompaña o sigue antes de 60’ de cefalea.
Síndromes. Migraña.
❖ El aura es una manifestación muy variable:
❖ Antes, durante y/o después de la cefalea.
❖ Aura sin cefalea, aura seguida de cefalea
“no migrañosa”.
❖ Muchos pacientes con auras visuales ocasionalmente
presentan síntomas motores o disartria.
❖ Los pacientes con trastornos del lenguaje o motor
casi siempre se asocian con síntomas de aura visual.
❖ Migraña hemipléjica vs síndrome de cefalea y déficit
neurológico transitorio con pleocitosis linfocitaria.
Síndromes. Migraña.
Existen formas de migraña hemipléjica familiares y
esporádicas, con una prevalencia y una
sintomatología similar.
Las formas esporádicas suelen precisar
neuroimagen y/o punción lumbar para descartar
síndrome de cefalea y déficits neurológicos
transitorios con pleocitosis linfocitaria.
Síndromes. Migraña.
❖ Debido a la presentación habitualmente brusca y teniendo
en cuenta el diagnóstico diferencial con patología
cerebrovascular (ataque isquémico transitorio, hemorragia
subaracnoidea, trombosis venosa) y no vascular (infección
del SNC), son pacientes que son diagnosticados durante el
ingreso (habitualmente, NO en Urgencias).
❖ No obstante, corresponde una actuación rápida para el
despistaje de las otras entidades que pueden causarla
(activación de CÓDIGO ICTUS).
Síndromes. Esclerosis múltiple
❖ Los manifestaciones pueden corresponder a:
❖ síntomas agudos de un brote.
❖ síntomas paroxísticos o fluctuantes (fatiga,
espasticidad, temperatura, secuelas)
❖ déficits progresivos.
❖ Epidemiología: mujeres (4:1), en 3ª-4ª década, con
diferencias étnicas (raza blanca, predominio nórdico).
❖ Síntomas iniciales: sensitivos (30%), neuritis óptica (25%),
motor (20%), oftalmoparesia (10%), inestabilidad (5%).
❖ La sintomatología puede deberse a consecuencias
topográficas de la lesión, a cambios fisiopatológicos
secundarios y a las repercusiones de éstas sobre la vida
cotidiana del paciente.
Esclerosis múltiple
Síntomas
motores
Distribución: paraparesia o tetraparesias son más frecuentes que hemiparesias.
Características: paresia espástica, con hiperreflexia asociada.
Asociado: espasticidad, dolor, fatiga.
Síntomas
sensitivos
Afectación más frecuente de propiocepción sobre termoalgésicas, de cualquier distribución.
Variable: adormecimiento de la extremidad, de inicio distal, con o sin progresión ascendente;
parestesias fugaces.
Coordinación
Habitualmente, a consecuencia de sintomatología sensitiva y motora.
Típica combinación: paraparesia espástica con ataxia cerebelosa, inestabilidad y oftalmoparesia.
Esclerosis múltiple
Principales diagnósticos diferenciales de esclerosis múltiple
Metabólicas Autoinmunes Infecciosas Vasculares Neoplásicas Hereditarias Desmielinizantes
Déficit de B12 Sjögren Neurosífilis Vasculitis SNC Linfoma SNC Ataxias
Encefalomielitis
aguda diseminada
Déficit de cobre Antifosfolípido Mielopatía por retrovirus CADASIL Paraneoplásico Mitocondriales
Neuromielitis de
Devic
Lupus Borreliosis
Neurosarcoidosis Whipple
Behçet
Leucoencefalopatía
multifocal progresiva
Síndromes. Esclerosis múltiple.
❖ La situación más habitual corresponde a
paciente con diagnóstico confirmado y
cambios en o nueva sintomatología.
❖ En este caso, no es necesaria la
neuroimagen (sólo aportará información
útil la RMN).
❖ Es fundamental diferenciar un nuevo brote
de un pseudobrote.
Síndromes. Esclerosis múltiple.
Brote
Aparición de síntomas o signos de disfunción
neurológica de duración superior a 24h o deterioro
significativo de síntomas preexistentes que habían
estado estabilizados o ausentes durante al menos 30
días tras excluir fiebre o enfermedad intercurrente.
Dado que puede corresponder a una o más lesiones
nuevas activas, la exploración neurológica ha de ser
completa y exhaustiva.
Síndromes. Esclerosis múltiple.
Pseudobrote
Reaparición transitoria o temporal de un incremento de
los síntomas previos relacionados con elementos
desencadenantes (fiebre, privación de sueño,
medicaciones, ciclo menstrual, alteraciones
metabólicas).
Aparecen de forma estereotipada y pueden durar
desde horas hasta varios días asociados a dichos
factores.
Brote
Aparición de síntomas o signos de disfunción
neurológica de duración superior a 24h o deterioro
significativo de síntomas preexistentes que habían
estado estabilizados o ausentes durante al menos 30
días tras excluir fiebre o enfermedad intercurrente.
Dado que puede corresponder a una o más lesiones
nuevas activas, la exploración neurológica ha de ser
completa y exhaustiva.
Síndromes. Esclerosis múltiple.
Pseudobrote
Reaparición transitoria o temporal de un incremento de
los síntomas previos relacionados con elementos
desencadenantes (fiebre, privación de sueño,
medicaciones, ciclo menstrual, alteraciones
metabólicas).
Aparecen de forma estereotipada y pueden durar
desde horas hasta varios días asociados a dichos
factores.
Brote
Aparición de síntomas o signos de disfunción
neurológica de duración superior a 24h o deterioro
significativo de síntomas preexistentes que habían
estado estabilizados o ausentes durante al menos 30
días tras excluir fiebre o enfermedad intercurrente.
Dado que puede corresponder a una o más lesiones
nuevas activas, la exploración neurológica ha de ser
completa y exhaustiva.
Evaluación en Urgencias
Anamnesis. Exploración. Cumplimiento terapéutico.
Constantes + Laboratorio (hemograma, bioquímica, examen de orina, test de embarazo) + Rx tórax.
Debilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferiores

More Related Content

What's hot

Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septicahopeheal
 
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.jmcordobes
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxMercedes Calleja
 
Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
RadiculopatíasHans Hans
 
Maniobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodillaManiobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodillaClaudia Alvarez
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralMonica Salgado
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresNery Josué Perdomo
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Katito Molina
 
Vértigo 2
Vértigo 2Vértigo 2
Vértigo 2AnaLfs
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicosHeydi Sanz
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologicoRaúl Carceller
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Nadia Rojas
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de caderaMAHINOJOSA45
 

What's hot (20)

Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
 
Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
Radiculopatías
 
Maniobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodillaManiobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodilla
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Artrosis fisiopatologia
Artrosis   fisiopatologiaArtrosis   fisiopatologia
Artrosis fisiopatologia
 
Sindrome Meningeo
Sindrome MeningeoSindrome Meningeo
Sindrome Meningeo
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Sucedaneos de babinski
Sucedaneos de babinskiSucedaneos de babinski
Sucedaneos de babinski
 
Vértigo 2
Vértigo 2Vértigo 2
Vértigo 2
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 
Diagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y TratamientoDiagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y Tratamiento
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologico
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
 

Viewers also liked

Esclerosis multiple-alteraciones-cognitivas-y-actividades-de-la-vida-diaria
Esclerosis multiple-alteraciones-cognitivas-y-actividades-de-la-vida-diaria Esclerosis multiple-alteraciones-cognitivas-y-actividades-de-la-vida-diaria
Esclerosis multiple-alteraciones-cognitivas-y-actividades-de-la-vida-diaria mcjpl
 
Aproximacion diagnostica de debilidad muscular. Pediatría
Aproximacion diagnostica de debilidad muscular. PediatríaAproximacion diagnostica de debilidad muscular. Pediatría
Aproximacion diagnostica de debilidad muscular. PediatríaDenisse Silva
 
Inventario Sexual
Inventario SexualInventario Sexual
Inventario SexualYenan Silen
 
2. miopatia inflamatoria dr grau
2. miopatia inflamatoria dr grau2. miopatia inflamatoria dr grau
2. miopatia inflamatoria dr grauRafael Ospina
 
ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEirvinjrc
 
Uncion y poder predica
Uncion y poder predicaUncion y poder predica
Uncion y poder predicaALEXIS RAMOS
 
Embriologia mal formaciones del tubo neural
Embriologia   mal formaciones del tubo neuralEmbriologia   mal formaciones del tubo neural
Embriologia mal formaciones del tubo neuralCasiMedi.com
 
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.Oswaldo A. Garibay
 
Alteraciones de los líquidos corporales
Alteraciones de los líquidos corporalesAlteraciones de los líquidos corporales
Alteraciones de los líquidos corporalesKicho Perez
 
Semiologia vascular
Semiologia vascularSemiologia vascular
Semiologia vascularLAC
 
Semiología del Pulso
Semiología del Pulso Semiología del Pulso
Semiología del Pulso Kelly Castro
 

Viewers also liked (20)

Debilidad en miembros inferiores, a propósito de un caso de Miopatia
Debilidad en miembros inferiores, a propósito de un caso de MiopatiaDebilidad en miembros inferiores, a propósito de un caso de Miopatia
Debilidad en miembros inferiores, a propósito de un caso de Miopatia
 
Esclerosis multiple-alteraciones-cognitivas-y-actividades-de-la-vida-diaria
Esclerosis multiple-alteraciones-cognitivas-y-actividades-de-la-vida-diaria Esclerosis multiple-alteraciones-cognitivas-y-actividades-de-la-vida-diaria
Esclerosis multiple-alteraciones-cognitivas-y-actividades-de-la-vida-diaria
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Aproximacion diagnostica de debilidad muscular. Pediatría
Aproximacion diagnostica de debilidad muscular. PediatríaAproximacion diagnostica de debilidad muscular. Pediatría
Aproximacion diagnostica de debilidad muscular. Pediatría
 
Inventario Sexual
Inventario SexualInventario Sexual
Inventario Sexual
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
2. miopatia inflamatoria dr grau
2. miopatia inflamatoria dr grau2. miopatia inflamatoria dr grau
2. miopatia inflamatoria dr grau
 
ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLE
 
Disuria
DisuriaDisuria
Disuria
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
Irrigación cerebral
Irrigación cerebralIrrigación cerebral
Irrigación cerebral
 
Uncion y poder predica
Uncion y poder predicaUncion y poder predica
Uncion y poder predica
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Embriologia mal formaciones del tubo neural
Embriologia   mal formaciones del tubo neuralEmbriologia   mal formaciones del tubo neural
Embriologia mal formaciones del tubo neural
 
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
 
Alteraciones de los líquidos corporales
Alteraciones de los líquidos corporalesAlteraciones de los líquidos corporales
Alteraciones de los líquidos corporales
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Semiologia vascular
Semiologia vascularSemiologia vascular
Semiologia vascular
 
Tipos de pulsos
Tipos de pulsosTipos de pulsos
Tipos de pulsos
 
Semiología del Pulso
Semiología del Pulso Semiología del Pulso
Semiología del Pulso
 

Similar to Debilidad de miembros inferiores

Similar to Debilidad de miembros inferiores (20)

Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
LUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdf
LUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdfLUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdf
LUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdf
 
Vejiga neurogena
Vejiga neurogenaVejiga neurogena
Vejiga neurogena
 
Semiologia y exploracion neurologica
Semiologia y exploracion neurologicaSemiologia y exploracion neurologica
Semiologia y exploracion neurologica
 
Enfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigoEnfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigo
 
Neurología
NeurologíaNeurología
Neurología
 
Modulo nervioso
Modulo nervioso Modulo nervioso
Modulo nervioso
 
Clase lumbago u. mayor
Clase lumbago u. mayorClase lumbago u. mayor
Clase lumbago u. mayor
 
Enfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosasEnfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosas
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas Parte 1
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas  Parte 1Enfermedades Neuromusculares Pediatricas  Parte 1
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas Parte 1
 
AFECCIONES NEUROLOGICAS
AFECCIONES NEUROLOGICASAFECCIONES NEUROLOGICAS
AFECCIONES NEUROLOGICAS
 
Sistema.pptx
Sistema.pptxSistema.pptx
Sistema.pptx
 
Lesiones de la neuromotora.pptx
Lesiones de la neuromotora.pptxLesiones de la neuromotora.pptx
Lesiones de la neuromotora.pptx
 
Neuronal
NeuronalNeuronal
Neuronal
 
Dolor lumbar y ciatico (1)
Dolor lumbar y ciatico (1)Dolor lumbar y ciatico (1)
Dolor lumbar y ciatico (1)
 
Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
 
Doc 20171031-wa0004
Doc 20171031-wa0004Doc 20171031-wa0004
Doc 20171031-wa0004
 
Fuerza muscular
Fuerza muscular Fuerza muscular
Fuerza muscular
 

More from Javier Camiña Muñiz

Uso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migraña
Uso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migrañaUso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migraña
Uso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migrañaJavier Camiña Muñiz
 
Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.
Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.
Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.Javier Camiña Muñiz
 
Características demográficas y clínicas de los pacientes que asiste durant...
Características demográficas y clínicas de los pacientes que asiste durant...Características demográficas y clínicas de los pacientes que asiste durant...
Características demográficas y clínicas de los pacientes que asiste durant...Javier Camiña Muñiz
 
Trastornos motores asociados a demencia frontotemporal.
Trastornos motores asociados a demencia frontotemporal. Trastornos motores asociados a demencia frontotemporal.
Trastornos motores asociados a demencia frontotemporal. Javier Camiña Muñiz
 
Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica. Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica. Javier Camiña Muñiz
 
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edadEvolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edadJavier Camiña Muñiz
 
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...Javier Camiña Muñiz
 
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...Javier Camiña Muñiz
 
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelUtilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelJavier Camiña Muñiz
 
Sesión anatomopatológica. Discusión. [caso cerrado]
Sesión anatomopatológica. Discusión. [caso cerrado]Sesión anatomopatológica. Discusión. [caso cerrado]
Sesión anatomopatológica. Discusión. [caso cerrado]Javier Camiña Muñiz
 
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...Javier Camiña Muñiz
 
Neurocirugía funcional en cefaleas.
Neurocirugía funcional en cefaleas. Neurocirugía funcional en cefaleas.
Neurocirugía funcional en cefaleas. Javier Camiña Muñiz
 
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...Javier Camiña Muñiz
 
Trastornos afectivos en enfermedad cerebrovascular
Trastornos afectivos en enfermedad cerebrovascular Trastornos afectivos en enfermedad cerebrovascular
Trastornos afectivos en enfermedad cerebrovascular Javier Camiña Muñiz
 
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDASíndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDAJavier Camiña Muñiz
 
Simulacro34. las preguntas que no deberías fallar
Simulacro34. las preguntas que no deberías fallarSimulacro34. las preguntas que no deberías fallar
Simulacro34. las preguntas que no deberías fallarJavier Camiña Muñiz
 
Simulacro 33. Las preguntas que no deberías fallar
Simulacro 33. Las preguntas que no deberías fallarSimulacro 33. Las preguntas que no deberías fallar
Simulacro 33. Las preguntas que no deberías fallarJavier Camiña Muñiz
 
Simulacro29. Las preguntas que no deberías fallar
Simulacro29. Las preguntas que no deberías fallarSimulacro29. Las preguntas que no deberías fallar
Simulacro29. Las preguntas que no deberías fallarJavier Camiña Muñiz
 

More from Javier Camiña Muñiz (20)

Uso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migraña
Uso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migrañaUso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migraña
Uso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migraña
 
Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.
Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.
Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.
 
Características demográficas y clínicas de los pacientes que asiste durant...
Características demográficas y clínicas de los pacientes que asiste durant...Características demográficas y clínicas de los pacientes que asiste durant...
Características demográficas y clínicas de los pacientes que asiste durant...
 
Trastornos motores asociados a demencia frontotemporal.
Trastornos motores asociados a demencia frontotemporal. Trastornos motores asociados a demencia frontotemporal.
Trastornos motores asociados a demencia frontotemporal.
 
Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica. Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica.
 
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edadEvolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
 
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
 
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
 
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelUtilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
 
Cefalea en la mujer.
Cefalea en la mujer. Cefalea en la mujer.
Cefalea en la mujer.
 
Sesión anatomopatológica. Discusión. [caso cerrado]
Sesión anatomopatológica. Discusión. [caso cerrado]Sesión anatomopatológica. Discusión. [caso cerrado]
Sesión anatomopatológica. Discusión. [caso cerrado]
 
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
 
Neurocirugía funcional en cefaleas.
Neurocirugía funcional en cefaleas. Neurocirugía funcional en cefaleas.
Neurocirugía funcional en cefaleas.
 
Biomarcadores en ictus isquémico.
Biomarcadores en ictus isquémico.Biomarcadores en ictus isquémico.
Biomarcadores en ictus isquémico.
 
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
 
Trastornos afectivos en enfermedad cerebrovascular
Trastornos afectivos en enfermedad cerebrovascular Trastornos afectivos en enfermedad cerebrovascular
Trastornos afectivos en enfermedad cerebrovascular
 
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDASíndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
 
Simulacro34. las preguntas que no deberías fallar
Simulacro34. las preguntas que no deberías fallarSimulacro34. las preguntas que no deberías fallar
Simulacro34. las preguntas que no deberías fallar
 
Simulacro 33. Las preguntas que no deberías fallar
Simulacro 33. Las preguntas que no deberías fallarSimulacro 33. Las preguntas que no deberías fallar
Simulacro 33. Las preguntas que no deberías fallar
 
Simulacro29. Las preguntas que no deberías fallar
Simulacro29. Las preguntas que no deberías fallarSimulacro29. Las preguntas que no deberías fallar
Simulacro29. Las preguntas que no deberías fallar
 

Recently uploaded

(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraaLuisMalpartidaRojas
 
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfgalmchris6
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfgarrotamara01
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxJusal Palomino Galindo
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxezequielmartinezcata
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfALICIAMARIANAGONZALE
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxFranciscoJimenez559951
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOGENAROMIGUELRISCOIPA
 
musculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuellomusculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuellodoccarlosalbertorios
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfORONARAMOSBARBARALIZ
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfJeanCarloArguzRodrig
 
Anamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y faneras
Anamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y fanerasAnamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y faneras
Anamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y fanerasmirian134065
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxadri19cz
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxandreapaosuline1
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfgarrotamara01
 

Recently uploaded (20)

Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
musculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuellomusculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuello
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
Anamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y faneras
Anamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y fanerasAnamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y faneras
Anamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y faneras
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 

Debilidad de miembros inferiores

  • 1. Urgencias, octubre'15 Debilidad de miembros inferiores Javier Camiña Muñiz R4 Neurología Hospital Universitari Son Espases
  • 2. Urgencias, octubre'15 Cómo, cuándo y por qué llamar al busca de Neurología por debilidad Javier Camiña Muñiz R4 Neurología Hospital Universitari Son Espases
  • 3.
  • 7.
  • 8. Semiología La exploración muscular no consiste únicamente en el examen de la fuerza; resultan importantes el tono muscular, el balance muscular y el examen de los reflejos osteotendinosos. La región afectada por la debilidad y su relación con otros grupos musculares ipsi y contralaterales facilitará la localización topográfica de la posible lesión. Debemos buscar activamente la posible afectación de los músculos de la lengua, faringe y laringe, respiratorios, espinales y abdominales.
  • 9. Semiología Tono muscular Fuerza muscular Balance muscular Reflejos osteotendinosos Palpación y movilización pasiva. Debilidad ≉ astenia Exploración bilateral Hipotonía: flacidez. Lesiones agudas: “shock funcional”. Lesiones crónicas: SNP, miopatía, encamamiento La mímica facial ayuda a la exploración de debilidad unilateral, pero es difícil en bilateral (ej. miopatía) Lesiones del arco reflejo medular producen disminución o abolición Hipertonía: dos grandes tipos: Espasticidad: vía corticoespinal Rigidez: vía nigroestriada La debilidad de los músculos respiratorios es crítica en muchas enfermedades neuromusculares. Lesiones de vía corticoespinal (“piramidal”) causan exaltación. Paratonía: resistencia al movimiento. Motoneurona, miopatías, miastenia, Guillain Barré Variabilidad en exploración Catatonía: mantenimiento de postura que se impone pasivamente sin aumento del tono basal. Agotamiento respiratorio ≉ hipoventilación Disartria, disfagia, disfonía. Escala MRC ampliada 0 No contracción voluntaria 1 Contracción sin desplazamiento 2 Desplazamiento sin vencer gravedad 3 (-) Vence gravedad pero movilidad parcial 3 (+) Vence gravedad pero resistencia fugaz 4 (-) Vence gravedad y mínima oposición 4 Vence gravedad y oposición moderada 4 (+) Músculo ligeramente débil 5 (-) Músculo dudosamente débil 5 Fuerza normal 0 Abolido 1 Muy débil 2 Ligeramente débil 3 Normal 4 Vivo 5 Exaltado
  • 10. Semiología Localización lesión Atrofia Distribución Reflejos Fasciculaciones Otros signos y síntomas Motoneurona del asta anterior ++++ Variable Abolidos ++++ Hipotonía No dolor, alteraciones sensitivas ni vegetativas. Troncos nerviosos periféricos +++ Variable (distal) Abolidos ++ Hipotonía. Dolor, parestesias, alteraciones vegetativas. Dolor a la presión de los troncos nerviosos. Unión neuromuscular No Bulbar, ocular. Proximal en miembros. Músculos respiratorios. Presentes (↓↓↓) No Fatigabilidad >>> debilidad permanente. No atrofia. No alteraciones sensitivas ni vegetativas. Músculos ++++ Proximal en miembros. Presentes (↓↓↓) No Seudohipertrofia, retracciones articulares. Dolor muscular. Miotonía. No parestesias ni alteraciones sensitivas.
  • 11. Semiología Distribución Signos y síntomas asociados Corteza Hemiparesia (faciobraquial / crural) Paresia facial central Otros trastornos corticales (afasia, apraxia, agnosias, anopsias), mioclonías, crisis epilépticas. Trastornos sensitivos en la misma localización. Cápsula Hemiparesia “pura” Alteraciones sensitivas tipo talámico (hemiocorporal o queilooropodal) Movimientos anormales (hemicorea, hemidistonía) Mesencéfalo Hemiparesia Síndrome alterno Parálisis del III par homolateral y hemiparesia contralateral Temblor de Holmes (núcleo rojo) Protuberancia Hemiparesia Parálisis de mirada conjugada lateral, oftalmoplejia internuclear, parálisis facial periférica ipsilateral y hemiparesia contralateral. Bulbo Hemiparesia Parálisis de hemilengua ipsilateral y hemiparesia contralateral Médula Paraparesia o tetraparesia (Excepcionalmente hemiparesia o monoparesia) Alteraciones sensitivas con un nivel Alteración de esfínteres
  • 12. Marcha hemipléjica Marcha en tijeras Marcha festinante Marcha de danzante “Segador”. La persona balancea la pierna en un arco hacia fuera para asegurar el despegue. Las piernas se cruzan al caminar, con balanceo hacia fuera bilateral. Espondilosis cervical, demencia multiinfarto. Parkinson: bradicinesia, pasos cortos y lentos, mal despegamiento del suelo, anteversión, con pasos progresivamente más rápidos. Corea. Movimientos de brazos y piernas sin compás. Marcha apráxica. Marcha por ataxia sensitiva Marcha por ataxia cerebelosa Marcha por ataxia vestibular Alzheimer, hidrocefalia, demencia vascular, afectación frontal. “Piernas imantadas”. Pulsiones sin signos cerebelosos. Lesiones de cordones posteriores (B12, espondilosis), neuropatías periféricas. Taloneante. Pérdida de propiocepción (posición, movimiento, contracción). Romberg +. Alcoholismo, PSP, hipotiroidismo, yatrogenia. Titubeante e insegura, con pasos pequeños, irregulares e inseguros. Asinergia, dismetría, disdiadococinesia. “En estrella”. “En brújula”. Exploración en bipedestación y sin/con propiocepción visual. Acompañantes: vértigo, náuseas, nistagmo. Marcha en estepaje Marcha por defecto multisensiorial Marcha claudicante Claudicación intermitente Lesiones de asta anterior, diabetes, déficit B12, alcoholismo, estenosis canal lumbar, esclerosis múltiple, ELA. “Equina”. Pie caído o pendular por no poder hacer flexión dorsal del pie. Diabetes. Alteraciones visuales y propioceptivas; únicamente confían en sistema vestibular. Discinesias, inestabilidad, mareo ligero. Uso de bastón y paredes. Estenosis de canal lumbar. Adormecimiento, hormigueos, calambres o dolor, desencadenados por la marcha o determinadas posturas. Buscar síndrome de cola de caballo. Dolor atípico con movimiento, que progresa acompañándose de trastorno sensitivo y/o motor, que mejora con reposo, y se acompaña de cambios tróficos y vasculares. Semiología. Marcha.
  • 13. Semiología. Marcha. Diagnóstico diferencial entre claudicación isquémica o neurógena de la marcha Claudicación Desencadenante Alivio Síntomas asociados Exploración Pruebas Isquémica Marcha Distancia fija y casi siempre que anda. Inmediato al parar Calambre Soplos arteriales, disminución de pulsos. Cianosis o trastornos tróficos. Doppler Neurógena Marcha, estación del pie. Distancia variable, aparición “caprichosa” Lento; al sentarse o inclinarse. Parestesias, incontinencia, debilidad Alteraciones en sensibilidad, balance motor o reflejo TC/RMN lumbar Estenosis canal lumbar
  • 14. Semiología. Marcha. Apraxia de la marcha Catatonía Incapacidad del paciente de iniciar la marcha sin paresia, alteración del tono o parkinsonismo. Inmovilidad, mutismo y alteración del nivel de conciencia (estupor ⬌ agitación) Movimiento de las piernas mientras sedestación, pero en bipedestación no despega los pies, titubea y no anda. Mirada fija mantenida, catalepsia, muecas, aspecto céreo, negativismo, estereotipias, ecolalia y ecopraxia. Hidrocefalia crónica del adulto. Demencias (en fase avanzada). Afectación de cuerpo calloso. Tratamiento: el de la causa subyacente Tratamiento: lorazepam, terapia electroconvulsiva Psiquiátricas Neurológicas Farmacológicas Esquizofrenia Depresión mayor Autismo Encefalitis autoinmunes Parkinson Estatus no convulsivo Síndrome cautiverio Hipertermia maligna Síndrome neuroléptico maligno Síndrome serotoninérgico
  • 15. Semiología. Sensibilidad. La sensibilidad afectada puede afectar a la exploración de la fuerza (parestesias, dolor), pero puede orientar a su caracterización. Cuando existe una afectación simultánea, también ayuda a la localización de la lesión. Principales síndromes sensitivos Sistema nervioso periférico Médula Tronco cerebral Parestesias y dolor en localización de tronco nervioso. Signos de Tinel, Phalen, Lasègue Nivel sensitivo. Disociación termoalgésica suspendida (siringomielia). Pérdida de sensibilidad artrocinética y posicional con ataxia (cordones posteriores) Síndrome alterno. Pequeñas lesiones pueden producir síndromes hemicorporales. Tálamo Corteza parietal Alteraciones psicógenas Pequeñas lesiones y grandes síndromes. Dolor talámico. Área sensitiva primaria: afectación de todas las sensibilidades con distribución somatotópica. Lóbulo parietal posterior: trastornos complejos: extinción sensitiva asomatognosia, agnosia táctil, astereognosia, aquinestesia,… Discordancias sutiles con o sin causa “orgánica”. Sintomatología postraumática -> ¿renta? Sospechar si: territorio incongruente, lesión con límites netos, anestesia “total”.
  • 16.
  • 17. Síndromes. Caídas. La fuerza de las extremidades es un componente básico de la marcha, pero no el único: médula espinal, cerebelo, aparato vestibular, sistema visual, circuitos sensitivomotores de los ganglios de la base y de la corteza cerebral. El equilibrio y la marcha son extremadamente sensibles y se pueden alterar en la mayoría en la mayoría de lesiones o disfunciones musculares o nerviosas. Es frecuente que haya una disociación clínica-exploración (ortostatismo en Enfermedad de Parkinson, caídas en parálisis supranuclear progresiva, astasia-abasia en lesiones frontales subcorticales o del cuerpo calloso).
  • 18. Síndromes. Caídas Clasificación de caídas Con anomalías en la marcha y en exploración Sin anomalías de la marcha y exploración normal Neuromuscular Lesiones vasculares Sintomáticas Idiopáticas Síndromes cerebelosos Lesiones medulares Cataplejía Drop attack Sindromes parkinsonianos Anomalía de Chiari Vértigo Síncope Demencias Anomalías circulación LCR Epilepsia
  • 19. Síndromes. Caídas Clasificación de caídas Con anomalías en la marcha y en exploración Sin anomalías de la marcha y exploración normal Neuromuscular Lesiones vasculares Sintomáticas Idiopáticas Síndromes cerebelosos Lesiones medulares Cataplejía Drop attack Sindromes parkinsonianos Anomalía de Chiari Vértigo Síncope Demencias Anomalías circulación LCR Epilepsia
  • 20. Síndromes. Caídas en el anciano. Son, por definición, multifactoriales: envejecimiento, atrofia muscular, problemas ortopédicos, artrosis, defectos sensoriales (visuales y vestibulares), yatrogenia,… y SÍ, PROBLEMAS NEUROLÓGICOS. Marcha insegura, cautelosa, a pasos cortos, sin arrastre de los pies, con ligera anteversión y piernas flexionadas para centro de gravedad bajo, con vuelta en bloque que mejoran con mínima sujeción o ayuda ➡ marcha prudente (anciano con miedo a caer). Pie plano sobre el suelo, despegue mínimo, con disminución de la velocidad y de la fase estática del paso, reduciendo el impacto ➡ marcha antiálgica (problemas osteoarticulares) Cuando el trastorno de la marcha ocurre en una enfermedad neurológica, el diagnóstico se apoya en otros signos anormales: fuerza, tono, reflejos o coordinación (exploración neurológica básica). Efectos de la edad sobre la marcha Disminución de la velocidad Zancada más corta y estrecha Paso más corto Disminución de la cadencia Disminución del ángulo del pie con el suelo Prolongación de la fase bipodal Reducción del tiempo de balanceo y apoyo Disminución de la altura del paso Pérdida del balanceo de los brazos Reducción de las rotaciones pélvicas Menor rotación de la rodilla
  • 21. Síndromes. Lumbociática Etiología de la lumbociática Lesiones medulares Lesiones radiculares Lesiones de plexo Lesiones osteoarticulares Otras causas Tumores del cono medular Estenosis del canal raquídeo Tumores, abscesos y hematomas retroperitoneales y pélvicos Síndrome de facetas interapofisarias Simulación Mielitis Estenosis del canal radicular Sacroileítis Psicógena Alteraciones del desarrollo Tumor de cola Neuropatía diabética Artritis reumatoide Carcinomatosis meníngea Plexitis idiopática Espondilodistesis Hernia discal, discitis Abscesos y metástasis epidurales Quistes perineurales Aracnoiditis
  • 22. Síndromes. Lesiones medulares. Lesiones medulares Las lesiones en el cono medular (tumores, inflamaciones, mielitis, malformaciones vasculares) producen dolor irradiado. Si se produce sangrado, síndrome meníngeo por hemorragia subaracnoidea. Clave: aparición precoz de alteraciones de esfínteres, impotencia sexual, signos piramidales (hiperreflexia, signo de Babinski) o alteración de la sensibilidad propioceptiva (alteración de cordones).
  • 23. Síndromes. Lesiones radiculares. Síndromes radiculares lumbosacros Raíz afectada L3 L4 L5 S1 Músculos débiles Cuádriceps Iliopsoas Aductores Cuádriceps Tibial anterior Aductores Extensor 1er dedo Peroneos Tibial anterior Flexor del 1er dedo Gemelos Flexores plantares Glúteo mayor Trastorno sensitivo Cara anterior del muslo Cara interna de la pierna Dorso del pie Dorso del 1er dedo Borde externo del pie Dorso del 5º dedo Reflejo disminuido Rotuliano Rotuliano Ninguno Aquíleo El dolor es el síntoma cardinal de la lesión radicular, independientemente de la causa. Se asocian déficit motor y/o sensitivo y parestesias. Fundamental descartar causa primaria: compresión por hernias discales o espondiloartrosis.
  • 25. Síndromes. Dolor. Dolor radicular Dolor referido Origen Irritación de la raíz posterior Irritación de estructuras adyacentes (facetas, disco, ligamentos) Características Fulgurante, eléctrico Sordo, continuo Localización Preciso, en banda, difusión distal Impreciso, regional, área extensa proximal Síntomas asociados Parestesias, acorchamiento Sin déficit sensitivo o motor Signos asociados Debilidad muscular Hiporreflexia Hipoestesia Impotencia muscular por inhibición Reflejos y sensibilidad normal
  • 26. Síndromes. Dolor. Dolor radicular Dolor referido Origen Irritación de la raíz posterior Irritación de estructuras adyacentes (facetas, disco, ligamentos) Características Fulgurante, eléctrico Sordo, continuo Localización Preciso, en banda, difusión distal Impreciso, regional, área extensa proximal Síntomas asociados Parestesias, acorchamiento Sin déficit sensitivo o motor Signos asociados Debilidad muscular Hiporreflexia Hipoestesia Impotencia muscular por inhibición Reflejos y sensibilidad normal
  • 27. Síndromes. Lesiones radiculares. Lesiones de plexos Hematoma retroperitoneal en pacientes en tratamiento anticoagulante (en músculo iliopsoas comprimiendo el plexo o nervio crural). Diagnóstico: ecografía o TC abdominopélvica. Neuropatía diabética: dolor nocturno, debilidad muscular y atrofia precoces, unilateral o bilateral asimétrica, con abolición de reflejos. Sin lumbalgia, Lasègue o trastorno de esfínteres. Lesiones de nervios periféricos Meralgia parestésica: compresión del nervio femorocutáneo contra ligamento inguinal, con disestesias urentes en cara anteroexterna del muslo. Obesidad, trabajos de pie. Neuropatía crural. operaciones abdominales: histerectomía, artrodesis de cadera, partos prolongados.
  • 28. Sistema Nervioso Periférico. Neuropatías. Dolor con alteración de la sensibilidad, debilidad con amiotrofia, arreflexia y alteraciones vegativas. Fibras alteradas Topografía Presentación Evolución Histopatología Etiología Motoras Mononeuropatía Aguda Estables Parenquimatosas Traumáticas Sensitivas Multineuropatía Subaguda Regresivas Intersticiales Inmunoalérgicas Vegetativas Polineuropatía Crónica Progresivas Vasculares Infecciosas Mixtas Recurrentes Sistémicas Hereditarias Tóxicas
  • 29. Sistema Nervioso Periférico. Neuropatías. Dolor con alteración de la sensibilidad, debilidad con amiotrofia, arreflexia y alteraciones vegativas. Fibras alteradas Topografía Presentación Evolución Histopatología Etiología Motoras Mononeuropatía Aguda Estables Parenquimatosas Traumáticas Sensitivas Multineuropatía Subaguda Regresivas Intersticiales Inmunoalérgicas Vegetativas Polineuropatía Crónica Progresivas Vasculares Infecciosas Mixtas Recurrentes Sistémicas Hereditarias Tóxicas
  • 30. Sistema Nervioso Periférico. Neuropatías. Dolor con alteración de la sensibilidad, debilidad con amiotrofia, arreflexia y alteraciones vegativas. Fibras alteradas Topografía Presentación Evolución Histopatología Etiología Motoras Mononeuropatía Aguda Estables Parenquimatosas Traumáticas Sensitivas Multineuropatía Subaguda Regresivas Intersticiales Inmunoalérgicas Vegetativas Polineuropatía Crónica Progresivas Vasculares Infecciosas Mixtas Recurrentes Sistémicas CÓMO CUÁNDO POR QUÉ ➞ Hereditarias Tóxicas
  • 31. Sistema Nervioso Periférico. Neuropatías. ❖ Las polineuropatías consisten en un proceso diseminado, simétrico, gradual y distal (diabetes*), que habitualmente comienza en extremidades inferiores. ❖ Con mucha frecuencia, causa desconocida pese a estudio exhaustivo (especialmente en ancianos). ❖ La cronopatología y la evolución son fundamentales para su diagnóstico. ❖ Si las sintomatología es subjetiva y no objetivable, añadir al diagnóstico diferencial causa SNC o psicógena.
  • 32. Sistema Nervioso Periférico. Neuropatías. Traumáticas Infecciosas Inmunoalérgicas Sistémicas Hereditarias Tumores Tóxicas Agudas VIH Guillain-Barré Diabetes Porfirias Schwannoma Fármacos Crónicas Herpes Miller Fisher Conectivopatías Fabry Neurofibroma Quimioterapia Radiación Mononucleosis CIDP Paraneoplásicas Metales pesados Frío CMV Tiroides Fiebre Q Uremia Lyme Alcohol Carenciales
  • 33. Sistema Nervioso Periférico. Neuropatías. Traumáticas Infecciosas Inmunoalérgicas Sistémicas Hereditarias Tumores Tóxicas Agudas VIH Guillain-Barré Diabetes Porfirias Schwannoma Fármacos Crónicas Herpes Miller Fisher Conectivopatías Fabry Neurofibroma Quimioterapia Radiación Mononucleosis CIDP Paraneoplásicas Metales pesados Frío CMV Alcohol Fiebre Q Carenciales Lyme Amiloidosis Tiroides
  • 34. Sistema Nervioso Periférico. Neuropatías. AXONAL DESMIELINIZANTE AGUDAS Porfirias Intoxicaciones Guillain-Barré Polineuropatía diabética CRÓNICAS Alcohol Diabetes Lyme VIH Paraneoplásicas Quimioterapia Hipotiroidismo Paraproteinemias Enfermedad hepática crónica Velocidad de conducción >75% (conservada) <75% (retrasada) Respuesta F Normal Retrasada o ausente Reflejo H Normal Retrasada o ausente Electromiografía Denervación Normal
  • 35. Sistema Nervioso Periférico. Polirradiculopatías inflamatorias. GUILLAIN-BARRÉ (Polirradiculoneuritis Aguda Inflamatoria Desmielinizante) Polineuropatía segmentaria desmielinizante Aguda, Ascendente, Arrefléxica. Parestesias distales (“guante y calcetín”) y progresivamente debilidad y arreflexia. Etiología probablemente Autoinmune. Anteriormente, en 70% desencadenante en semanas previas: infecciones virales respiratorias o gastrointestinales, vacunaciones, intervenciones quirúrgicas (C. Jejuni, H. influenzae, M. pneumoniae). También: linfomas, trasplantes. Aunque habitualmente la afectación es desmielinizante, existen formas axonales. Habitualmente es progresiva (2-4semanas), pero existen formas fulminantes DisAutonomía: arritmias, hipotensión ortostática, SIADH, aspiración bronquial. GuillAin-BArré Aguda Ascendente Arrefléxica Autoinmune Anteriormente, infección disAutonomía
  • 36. Sistema Nervioso Periférico. Polirradiculopatías inflamatorias. Criterios diagnósticos Guillain - Barré Datos obligados Arreflexia Debilidad progresiva ascendente de piernas y brazos Datos de apoyo Progresión (días - 4 semanas) Simetría relativa de los signos Paresia de pares craneales (diplejia facial) Disautonomía Ausencia de fiebre al inicio Recuperación tras 2-4 semanas tras el cese de progresión Datos de laboratorio LCR: Disociación albúmino-citológica EMG: aumento de latencias distales, bloqueos de conducción Anticuerpos: antiGQ1b [MILLER-FISHER] Diagnóstico dudoso de Guillain-Barré Nivel sensitivo Asimetría motora persistente Alteración de esfínteres (inicial o persistente) >50 leucocitos en LCR Fiebre al inicio del cuadro Diagnóstico diferencial Miller Fisher (variante): ataxia, arreflexia, oftalmoplejía externa. CIDP: insidiosa (>8sem), varios deterioros, no pares craneales. Mielopatías agudas: mieditis transversa, mielitis infecciosa Unión neuromuscular: miastenia gravis, botulismo, Eaton-Lambert Miopatías: paciente crítico, polimiositis
  • 37. Sistema Nervioso Periférico. Polirradiculopatías inflamatorias.
  • 38. Sistema Nervioso Periférico. Principales neuromiopatías que cursan con fallo respiratorio grave Músculo Placa motora Neuropatías Polimiositis Miastenia gravis Guillain-Barré Miopatía amiloide Crisis colinérgica Esclerosis lateral amiotrófica Rabdomiolisis aguda Botulismo Porfiria aguda intermitente Hipopotasemia (*adquirida) Eaton-Lambert Polineuropatía UCI Hipofosfatemia Hipermagnesemia Neuropatía proximal diabética Miopatía *UCI* Tóxicos: organofosforados Quimioterapia: vincristina
  • 39. Unión neuromuscular Bloqueo neuromuscular presináptico (síntesis y liberación de acetilcolina) postsináptico (función de Ach-R o acción de ACh-asa). Eaton Lambert, botulismo Miastenia gravis Fatigabilidad
  • 40. Unión neuromuscular. Miastenia gravis. ❖ FATIGABILIDAD: curso fluctuante, aparece con repetición, predominio vespertino y empeoramiento con calor. ❖ Desencadenantes: infecciones, cirugía, fármacos, estrés. ❖ Distribución: 3ª década (femenina) y 7ª década (masculina). ❖ Presentación: afectación ocular (50%), síntomas bulbares (10%), debilidad generalizada (10%), debilidad braquial y crural proximal (10%), fallo respiratorio (1%). Manifestaciones clínicas miastenia gravis Oftalmoparesia (diplopia, ptosis) Bulbares (disartria, disfagia, hipofonía) Debilidad facial (“inexpresión”) Debilidad cervical (“cabeza colgante”) Debilidad proximal de miembros Insuficiencia ventilatoria
  • 41. Unión neuromuscular. Miastenia gravis. ❖ FATIGABILIDAD: curso fluctuante, aparece con repetición, predominio vespertino y empeoramiento con calor. ❖ Desencadenantes: infecciones, cirugía, fármacos, estrés. ❖ Distribución: 3ª década (femenina) y 7ª década (masculina). ❖ Presentación: afectación ocular (50%), síntomas bulbares (10%), debilidad generalizada (10%), debilidad braquial y crural proximal (10%), fallo respiratorio (1%). Manifestaciones clínicas miastenia gravis Oftalmoparesia (diplopia, ptosis) Bulbares (disartria, disfagia, hipofonía) Debilidad facial (“inexpresión”) Debilidad cervical (“cabeza colgante”) Debilidad proximal de miembros Insuficiencia ventilatoria
  • 43. Unión neuromuscular. Miastenia gravis. Crisis miasténica Crisis colinérgica Estrés: infecciones, intervenciones, embarazo, fármacos “Sobredosis” de anticolinesterásicos Aumento de debilidad muscular o bulbar. Insuficiencia ventilatoria Musculatura respiratoria puede fracasar antes de la esquelética. Fallo respiratorio agudo puede ser brusco o inesperado (fatigabilidad enmascarada de musculatura accesoria) Miosis <2mm arreactiva, visión borrosa, hipetermia, agitación. Náuseas, vómitos, sudoración, salivación, retención urinaria. Disnea, disfagia, escaso trabajo respiratorio asociado Riesgo de insuficiencia respiratoria, bradicardia, convulsiones. Ingreso en UCI Ingreso en UCI Ventilación mecánica, imunoglobulinas, plasmaféresis, corticoides. Medidas de sostén, atropina, pralidoxima
  • 44. Unión neuromuscular. Miastenia gravis. Fármacos contraindicados Precaución o monitorización Habitualmente bien tolerados Aminoglucósidos, cetólidos Quinolonas, vancomicina, clindamicina Macrólidos, tetraciclinas, antivirales. Sedantes, antidepresivos Betabloqueantes Litio, haloperidol Relajantes musculares Procainamida, quinina Anestésicos locales o inhalados Penicilamina Depleccionadores de potasio Estatinas Interferón Ca-antagonistas Gabapentina, fenitoína, carbamazepina, Toxina botulínica Contrastes yodados Glucocorticoides Magnesio Tropicamida, timolol Cisplatino
  • 46. Enfermedad cerebrovascular Arteria Síntomas Carótida interna Hemiplejía contralateral Cerebral Anterior Hemiplejía contralateral Cerebral media Hemiplejía contralateral (predominio faciobraquial) Cerebral posterior Tálamo Vertebrobasilar Síndromes alternos: hemiplejía contralateral Estructura Síndrome Síntomas Localización Mesencéfalo Síndrome Weber III par + hemiplejia contralateral Mesencéfalo ventral Protuberancia Síndrome Millard-Gubler Hemiplejía contralateral (respetando cara) + VI, VII par ipsilateral Pontina ventral Bulbo Síndrome bulbar medial Hemiplejía contralateral (respetando cara) + XII par Arteria espinal anterior
  • 47. Enfermedad cerebrovascular Infartos lacunares Hemiparesia pura Cápsula interna Sensitivo puro Tálamo, protuberancia Síndrome sensitivomotor Capsulotalámico Ataxia-hemiparesia Cápsula interna, protuberancia Disartria - mano torpe Cápsula interna, protuberancia
  • 48. Enfermedad vascular medular ❖ Presentación abrupta de paraparesia o tetraparesia aguda. ❖ Diagnóstico clínico, aunque neuroimagen imprescindible para descartar otras causas. ❖ Arteria espinal anterior (a): afectación motora y sensibilidad termoalgésica, con conservación relativa de propiocepción y sensibilidad vibratoria. Flacidez e hiporreflexia (agudo), espasticidad e hiperreflexia (subagudo). Disfunción autonómica (hipotensión). ❖ Arteria espinal posterior (c): pérdida de propiocepción y sensibilidad vibratoria por debajo del nivel de la lesión con anestesia total. Debilidad leve y transitoria. ❖ Síndrome alterno de hemisección medular (Brown-Séquard) (d): hipoestesia táctil y algésica contralateral, debilidad y alteración de sensibilidad vibratoria y propiocepción ipsilateral. ❖ También existen infartos venosos y AITs medulares.
  • 49. Enfermedad vascular medular ❖ Fenómenos embólicos (arteriales o cardiogénicos) son excepcionales. Más habitual: embolia grasa o gaseosa (accidentes por descompresión). Mecanismo más frecuente: hipoperfusión (shock, aneurismas disecantes de aorta). No obstante, sin causa en >50%. ❖ Presentación: paraparesia ictal. A veces, pródromos: espasmos clónicos violentos en piernas, dolor de espalda con irradiación radicular o visceral (“anginoso”). ❖ Diagnóstico: RMN-DWI urgente. Exclusión: otras secuencias RMN, LCR. ❖ Tratamiento: reposo, evitar hipotensión. ❖ Pronóstico: malo (<50% recuperación parcial)
  • 50. Lesión medular Edad Curso Clínica Diagnóstico Mielopatía espondilótica >60 años Progresivo Alteración marcha, espasticidad, amiotrofia RMN Mielitis transversa Juventud Subagudo Síndrome medular segmentario RMN & LCR Mielitis vírica Cualquiera Agudo / subagudo Síndrome medular segmentario RMN & LCR Absceso epidural Cualquiera Subagudo Síndrome medular segmentario RMN Infarto medular >60 años Inicio brusco Síndrome medular anterior RMN (DWI*) Malformación vascular Según tipo Agudo / progresivo Radiculomielopatía RMN, angiografía Degeneración combinada subaguda Cualquiera Progresivo Síndrome medular dorsal Niveles B12 Radiación Cualquiera Progresivo Síndrome medular segmentario o ventral RMN, historia Siringomielia Juventud Progresivo Síndrome medular central RMN Metástasis epidural >50 años Subagudo Síndrome medular segmentario RMN Tumor intramedular Juventud Progresivo Síndrome medular segmentario RMNc
  • 51. Lesión medular Edad Curso Clínica Diagnóstico Mielopatía espondilótica >60 años Progresivo Alteración marcha, espasticidad, amiotrofia RMN Mielitis transversa Juventud Subagudo Síndrome medular segmentario RMN & LCR Mielitis vírica Cualquiera Agudo / subagudo Síndrome medular segmentario RMN & LCR Absceso epidural Cualquiera Subagudo Síndrome medular segmentario RMN Infarto medular >60 años Inicio brusco Síndrome medular anterior RMN (DWI*) Malformación vascular Según tipo Agudo / progresivo Radiculomielopatía RMN, angiografía Degeneración combinada subaguda Cualquiera Progresivo Síndrome medular dorsal Niveles B12 Radiación Cualquiera Progresivo Síndrome medular segmentario o ventral RMN, historia Siringomielia Juventud Progresivo Síndrome medular central RMN Metástasis epidural >50 años Subagudo Síndrome medular segmentario RMN Tumor intramedular Juventud Progresivo Síndrome medular segmentario RMNc
  • 52. Lesión medular Mielitis Etiología infecciosa Fiebre RMN LCR Radiografía tórax Serologías Hemocultivos Parásitos Reactantes fase aguda Meningismo Rash Inmunodepresión Adenopatías Áreas endémicas Infecciones sistémicas Enfermedad inflamatoria sistémica Rash RMN Autoinmunidad Complemento ECA Radiografía tórax Úlceras orales o genitales Serositis Fotosensibilidad Xerostomía Eritema nodoso Aguda Esclerosis múltiple Desmielinización previa RMN cerebral Anomalía en RMN columna <2 segmentos espinales y <50% diámetro de médula. Potenciales evocados LCR: bandas oligoclonales, IgG, IgM Neuromielitis óptica (Devic) Neuritis óptica RMN cerebral Anomalía en RMN columna >3 segmentos espinales Potenciales evocados NMO-IgG (AQP4) Mielitis transversa idiopática Sin otros signos clínicos que sugieran otro origen Potenciales evocados EMG
  • 53.
  • 54. Patología medular en anciano Compresiones radiculomedulares por hernias discales y espondiloartrosis En cualquier localización de la columna. Pueden producirse de manera brusca tras un movimiento o traumatismo y ocasionar paraplejia o tetraplejia agudas. Las compresiones medulares más frecuentes se producen por una combinación de lesiones degenerativas de los discos, espondilosis, hipertrofia y calcificación de los ligamentos y artrosis de carillas articulares interapofisarias. Antecedentes de interés: artritis reumatoide (cervical), Paget.
  • 55. Epilepsia ❖ Los síntomas focales neurológicos asociados a epilepsia pueden formar parte de la propia crisis o estatus o de fenómenos postcríticos. ❖ La sintomatología motora “positiva” obedece a que el foco epileptógeno se sitúe o la generalización ocurra en áreas elocuentes (lóbulo frontal, área motora primaria, área motora suplementaria). ❖ La sintomatología motora “negativa” puede implicar sintomatología crítica -ya sea episódica (crisis atónicas) o mantenida (estatus epiléptico)-, postcrítica (parálisis de Todd) o formar parte de enfermedades orgánicas (encefalopatía) o psicógenas (trastornos paroxísticos no epilépticos).
  • 56. Epilepsia ❖ Los síntomas focales neurológicos asociados a epilepsia pueden formar parte de la propia crisis o estatus o de fenómenos postcríticos. ❖ La sintomatología motora “positiva” obedece a que el foco epileptógeno se sitúe o la generalización ocurra en áreas elocuentes (lóbulo frontal, área motora primaria, área motora suplementaria). ❖ La sintomatología motora “negativa” puede implicar sintomatología crítica -ya sea episódica (crisis atónicas) o mantenida (estatus epiléptico), postcrítica (parálisis de Todd) o formar parte de enfermedades orgánicas (encefalopatía) o psicógenas (trastornos paroxísticos no epilépticos). Evaluación en Urgencias Anamnesis. Exploración. Cumplimiento terapéutico. Constantes + Laboratorio (hemograma, bioquímica, iones, examen de orina) + Rx tórax + ¿EEG? + ¿TC cerebral?
  • 57. Epilepsia Diagnóstico diferencial de las crisis epilépticas Crisis epiléptica Síncope AIT AGT Migraña Aura Sí No (pródromos) No No Sí Inicio Agudo Agudo/variable Agudo Agudo Gradual Duración 1-2’ Segundos - minutos Minutos-horas Horas 20-30’ Movimientos Variable Pérdida de tono Déficit motor No No Esfínteres Variable Raro No No No EEG Epileptiforme Lento Lento focal Normal Normal / lento Recuperación Lenta. Confusión Rápida. Alerta. Alerta Alerta Alerta
  • 58. Epilepsia Diagnóstico diferencial de las crisis epilépticas Crisis epiléptica Síncope AIT AGT Migraña Aura Sí No (pródromos) No No Sí Inicio Agudo Agudo/variable Agudo Agudo Gradual Duración 1-2’ Segundos - minutos Minutos-horas Horas 20-30’ Movimientos Variable Pérdida de tono Déficit motor No No Esfínteres Variable Raro No No No EEG Epileptiforme Lento Lento focal Normal Normal / lento Recuperación Lenta. Confusión Rápida. Alerta. Alerta Alerta Alerta
  • 59. Migraña El aura migrañosa consiste en una sintomatología reversible asociada a la cefalea: ❖ Visuales ❖ Sensitivos ❖ Lenguaje ❖ Motores ❖ Troncoencefálicos ❖ Retinianos Que se manifiesta con al menos dos de las siguientes características: 1. Progresión gradual de al menos uno de los síntomas de aura durante >5’ y/o dos o más síntomas se presentan consecutivamente. 2. Cada síntoma tiene una duración 5-60’. 3. Al menos uno de los síntomas del aura es unilateral. 4. El aura se acompaña o sigue antes de 60’ de cefalea.
  • 60. Síndromes. Migraña. ❖ El aura es una manifestación muy variable: ❖ Antes, durante y/o después de la cefalea. ❖ Aura sin cefalea, aura seguida de cefalea “no migrañosa”. ❖ Muchos pacientes con auras visuales ocasionalmente presentan síntomas motores o disartria. ❖ Los pacientes con trastornos del lenguaje o motor casi siempre se asocian con síntomas de aura visual. ❖ Migraña hemipléjica vs síndrome de cefalea y déficit neurológico transitorio con pleocitosis linfocitaria.
  • 61. Síndromes. Migraña. Existen formas de migraña hemipléjica familiares y esporádicas, con una prevalencia y una sintomatología similar. Las formas esporádicas suelen precisar neuroimagen y/o punción lumbar para descartar síndrome de cefalea y déficits neurológicos transitorios con pleocitosis linfocitaria.
  • 62. Síndromes. Migraña. ❖ Debido a la presentación habitualmente brusca y teniendo en cuenta el diagnóstico diferencial con patología cerebrovascular (ataque isquémico transitorio, hemorragia subaracnoidea, trombosis venosa) y no vascular (infección del SNC), son pacientes que son diagnosticados durante el ingreso (habitualmente, NO en Urgencias). ❖ No obstante, corresponde una actuación rápida para el despistaje de las otras entidades que pueden causarla (activación de CÓDIGO ICTUS).
  • 63. Síndromes. Esclerosis múltiple ❖ Los manifestaciones pueden corresponder a: ❖ síntomas agudos de un brote. ❖ síntomas paroxísticos o fluctuantes (fatiga, espasticidad, temperatura, secuelas) ❖ déficits progresivos. ❖ Epidemiología: mujeres (4:1), en 3ª-4ª década, con diferencias étnicas (raza blanca, predominio nórdico). ❖ Síntomas iniciales: sensitivos (30%), neuritis óptica (25%), motor (20%), oftalmoparesia (10%), inestabilidad (5%). ❖ La sintomatología puede deberse a consecuencias topográficas de la lesión, a cambios fisiopatológicos secundarios y a las repercusiones de éstas sobre la vida cotidiana del paciente.
  • 64. Esclerosis múltiple Síntomas motores Distribución: paraparesia o tetraparesias son más frecuentes que hemiparesias. Características: paresia espástica, con hiperreflexia asociada. Asociado: espasticidad, dolor, fatiga. Síntomas sensitivos Afectación más frecuente de propiocepción sobre termoalgésicas, de cualquier distribución. Variable: adormecimiento de la extremidad, de inicio distal, con o sin progresión ascendente; parestesias fugaces. Coordinación Habitualmente, a consecuencia de sintomatología sensitiva y motora. Típica combinación: paraparesia espástica con ataxia cerebelosa, inestabilidad y oftalmoparesia.
  • 65. Esclerosis múltiple Principales diagnósticos diferenciales de esclerosis múltiple Metabólicas Autoinmunes Infecciosas Vasculares Neoplásicas Hereditarias Desmielinizantes Déficit de B12 Sjögren Neurosífilis Vasculitis SNC Linfoma SNC Ataxias Encefalomielitis aguda diseminada Déficit de cobre Antifosfolípido Mielopatía por retrovirus CADASIL Paraneoplásico Mitocondriales Neuromielitis de Devic Lupus Borreliosis Neurosarcoidosis Whipple Behçet Leucoencefalopatía multifocal progresiva
  • 66. Síndromes. Esclerosis múltiple. ❖ La situación más habitual corresponde a paciente con diagnóstico confirmado y cambios en o nueva sintomatología. ❖ En este caso, no es necesaria la neuroimagen (sólo aportará información útil la RMN). ❖ Es fundamental diferenciar un nuevo brote de un pseudobrote.
  • 67. Síndromes. Esclerosis múltiple. Brote Aparición de síntomas o signos de disfunción neurológica de duración superior a 24h o deterioro significativo de síntomas preexistentes que habían estado estabilizados o ausentes durante al menos 30 días tras excluir fiebre o enfermedad intercurrente. Dado que puede corresponder a una o más lesiones nuevas activas, la exploración neurológica ha de ser completa y exhaustiva.
  • 68. Síndromes. Esclerosis múltiple. Pseudobrote Reaparición transitoria o temporal de un incremento de los síntomas previos relacionados con elementos desencadenantes (fiebre, privación de sueño, medicaciones, ciclo menstrual, alteraciones metabólicas). Aparecen de forma estereotipada y pueden durar desde horas hasta varios días asociados a dichos factores. Brote Aparición de síntomas o signos de disfunción neurológica de duración superior a 24h o deterioro significativo de síntomas preexistentes que habían estado estabilizados o ausentes durante al menos 30 días tras excluir fiebre o enfermedad intercurrente. Dado que puede corresponder a una o más lesiones nuevas activas, la exploración neurológica ha de ser completa y exhaustiva.
  • 69. Síndromes. Esclerosis múltiple. Pseudobrote Reaparición transitoria o temporal de un incremento de los síntomas previos relacionados con elementos desencadenantes (fiebre, privación de sueño, medicaciones, ciclo menstrual, alteraciones metabólicas). Aparecen de forma estereotipada y pueden durar desde horas hasta varios días asociados a dichos factores. Brote Aparición de síntomas o signos de disfunción neurológica de duración superior a 24h o deterioro significativo de síntomas preexistentes que habían estado estabilizados o ausentes durante al menos 30 días tras excluir fiebre o enfermedad intercurrente. Dado que puede corresponder a una o más lesiones nuevas activas, la exploración neurológica ha de ser completa y exhaustiva. Evaluación en Urgencias Anamnesis. Exploración. Cumplimiento terapéutico. Constantes + Laboratorio (hemograma, bioquímica, examen de orina, test de embarazo) + Rx tórax.