SlideShare a Scribd company logo
Acciones ante Inundación
en los Municipios de:
El Puente y Yunchará
Gobernación del Departamento de Tarija
Secretaría de Planificación e Inversión
Tarija – Bolivia
2.013
Dirección de Gestión de Riesgos
Ubicación geográfica de los Municipios de:
El Puente y Yunchará afectados por Inundación
Departamento de Tarija
Ubicación geográfica de comunidades afectadas por
Inundación en Municipios de El Puente y Yunchará
Dpto. Potosí
Dpto. Tarija
Actividades realizadas:
i. Coordinación y Planificación de acciones con los
Municipios, gobiernos seccionales de El Puente y
Yunchará, y con Defensa Civil.
ii. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en las
comunidades afectadas (evaluación inicial).
iii. Gestiones para la promulgación de Declaratoria de
Desastre por los Gobiernos Municipales de El Puente y
Yunchará
iv. La DGR elaboró el informe Técnico en coordinación con
la Stría. de Planificación e inversión en la formulación del
Informe Legal para respaldar la emisión del Decreto de
Declaratoria de Emergencia Departamental, ya
promulgado
v. En el caso de la afectación de los servicios básicos:
La Dirección de Gestión de Riesgos de la Gobernación
Dpto. Tarija apoya en gestiones con otras unidades
como SEDECA, SEDES, SETAR y gobernaciones
seccionales y Defensa Civil para hacer llegar agua para
el consumo humano mediante camión cisterna a los
afectados de la riada en los Municipios de El Puente y
Yunchará. A los comunarios se les provee agua para
consumo humano en sus Tinacos, Turriles, Tachos, etc.
vi. Respecto a los Sistemas de Riego afectados:
Se hará una evaluación para cuantificar los daños con
mayor precisión en los sistemas de riego, y luego se
tomarán las acciones correspondientes (como ser:
limpieza, reconstrucción de canales u otras estructuras,
etc.); después de que bajen las aguas.
vii. Gestiones con Defensa Civil para la dotación de
alimentos (primera entrega para 10 días), herramientas,
frazadas; según estas referencias: 1) Alimentos: Harina,
Azúcar, Arroz, Fideo, Aceite; 2) Herramientas: Palas,
Picotas, Azadones; 3) Colchonetas, Frazadas. Por otra
parte, también la Dirección de Gestión de Riesgos
coadyuvó para facilitar el préstamo de carpas a las
familias con riesgo en sus viviendas por la inundación, a
través de Defensa Civil.
viii. Gestiones ante el Programa Mundial de Alimentos para
la obtención y distribución de alimentos a los
comunarios que resultaron afectados por la riada.
ix. Apoyo en Campañas de solidaridad para colecta de
ropa, víveres, dinero, en favor de las comunidades
afectadas
x. Coordinación para segunda evaluación con los
Municipios afectados por la riada, post desastre
xi. Coordinación con los Municipios afectados por la riada
para elaboración de proyectos en beneficio de las
comunidades afectadas
xii. Reunión de Coordinación de acciones con los
Municipios de Las Carreras, Tupiza, Villazón, El Puente,
Yunchará; y Gobernaciones de los Departamentos:
Chuquisaca, Potosí y Tarija; afectados por riada. Se
acordó gestionar ante el Gobierno Nacional la
Declaratoria de Emergencia Nacional, que posibilite
gestionar recursos nacionales e internacionales para las
zonas afectadas por la riada acontecida los días: 19, 20
y 21 de enero, que provocó hasta 100% de pérdidas.
Asimismo, se establecieron consensos respecto a la
ejecución de acciones con prioridad en tres
componentes: Económico-Productivo, Servicios Básicos,
Seguridad Alimentaria.
xiii. Gestión de cinco potabilizadores mediante Defensa
Civil para el servicio a los afectados por la inundación
xiv. Gestiones de colaboración proveniente de otras
organizaciones como: Club de Leones, Acción Contra
el Hambre para los Municipios afectados.
xv. Participación en la segunda evaluación post desastre,
que permitió una segunda entrega de alimentos de
Defensa Civil (590 qq). Se tiene confirmado la entrega
de alimentos por parte de PMA, como de una
intervención por 3 meses con la modalidad de APT.
Intervención de la Cruz Roja (semillas).
xvi. Elaboración del Proyecto a nivel TESA: "Apoyo para el
almacenamiento de agua para consumo animal en
la Zona Alta por parte de la DGR del GADT.
xvii. Elaboración del Proyecto: “Construcción de
defensivos rústicos Rio San Juan del Oro” por parte
de la DGR del GADT.
Acciones del Gobierno Seccional de El Puente
- Entrega de alimentos por un valor de 60.000 Bs.
- Entrega de forrajes y sales por un valor de 60.000 Bs.
- Apoyo con maquinaria para restablecimiento de canales
de riego por un monto de 200.000 Bs.
- Implementación del PEUP por 40 días (entrega de
herramientas y materiales de construcción).
Durante la Inundación
Después de la Inundación
GRACIAS

More Related Content

Similar to Acciones ante Inundación en los Municipios de El Puente y Yunchará - 2013 _ mod.pdf

Carta Electronica06.docx
Carta Electronica06.docxCarta Electronica06.docx
Carta Electronica06.docx
LUIS968932
 
Exposicion ola invernal
Exposicion ola invernalExposicion ola invernal
Exposicion ola invernal
ENRIQUE CUELLAR GUZMAN
 
Exposicion ola invernal
Exposicion ola invernalExposicion ola invernal
Exposicion ola invernal
ENRIQUE CUELLAR GUZMAN
 
Informe Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y II
Informe Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y IIInforme Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y II
Informe Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y II
Editoregionactiva
 
PPT_Terremoto_27F.pptx
PPT_Terremoto_27F.pptxPPT_Terremoto_27F.pptx
PPT_Terremoto_27F.pptx
UniViki
 
Villa 21, 24. Barracas.
Villa 21, 24. Barracas.Villa 21, 24. Barracas.
Villa 21, 24. Barracas.
guasho
 
José Adalid Junta de Agua San Francisco
José Adalid Junta de Agua San Francisco José Adalid Junta de Agua San Francisco
José Adalid Junta de Agua San Francisco
GWP Centroamérica
 
SITREP Ola Invernal No.2
SITREP Ola Invernal No.2SITREP Ola Invernal No.2
SITREP Ola Invernal No.2
OPS Colombia
 
Carta Electronica04.docx
Carta Electronica04.docxCarta Electronica04.docx
Carta Electronica04.docx
LUIS968932
 
Colombia: II Temporada invernal 2011
Colombia: II Temporada invernal 2011Colombia: II Temporada invernal 2011
Colombia: II Temporada invernal 2011
OPS Colombia
 
Informe Anual Sobre El Girona 2009
Informe Anual Sobre El Girona 2009Informe Anual Sobre El Girona 2009
Informe Anual Sobre El Girona 2009
almelini
 
Plan Nacional de Seguridad del Sistema de Embalses de Venezuela.-1.pdf
Plan Nacional de Seguridad del Sistema de Embalses de Venezuela.-1.pdfPlan Nacional de Seguridad del Sistema de Embalses de Venezuela.-1.pdf
Plan Nacional de Seguridad del Sistema de Embalses de Venezuela.-1.pdf
MarsielMendoza1
 
Programas agua y saneamiento- CONAGUA y CAEM
Programas agua y saneamiento- CONAGUA y CAEMProgramas agua y saneamiento- CONAGUA y CAEM
Programas agua y saneamiento- CONAGUA y CAEM
ComisionCuenca
 
Comunicado italia
Comunicado italiaComunicado italia
Comunicado italia
Mauricio Quiroz Terán
 
Experiencia-Resiliencia-.pptx
Experiencia-Resiliencia-.pptxExperiencia-Resiliencia-.pptx
Experiencia-Resiliencia-.pptx
FernandoVelasquez67
 
Creacion de patios productivos en la
Creacion de patios productivos en laCreacion de patios productivos en la
Creacion de patios productivos en la
Universidad de Carabobo
 
Creación de Patios Productivos
Creación de Patios ProductivosCreación de Patios Productivos
Creación de Patios Productivos
Universidad de Carabobo
 
Gestión 100 días de gobierno
Gestión 100 días de gobierno Gestión 100 días de gobierno
Gestión 100 días de gobierno
mauricio benitez
 
8. matriz victimas 5
8. matriz victimas 58. matriz victimas 5
8. matriz victimas 5
Alcaldia Bolivar
 
Rendición de cuentas Cíudad Bolívar
Rendición de cuentas Cíudad BolívarRendición de cuentas Cíudad Bolívar
Rendición de cuentas Cíudad Bolívar
cvpbogota
 

Similar to Acciones ante Inundación en los Municipios de El Puente y Yunchará - 2013 _ mod.pdf (20)

Carta Electronica06.docx
Carta Electronica06.docxCarta Electronica06.docx
Carta Electronica06.docx
 
Exposicion ola invernal
Exposicion ola invernalExposicion ola invernal
Exposicion ola invernal
 
Exposicion ola invernal
Exposicion ola invernalExposicion ola invernal
Exposicion ola invernal
 
Informe Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y II
Informe Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y IIInforme Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y II
Informe Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y II
 
PPT_Terremoto_27F.pptx
PPT_Terremoto_27F.pptxPPT_Terremoto_27F.pptx
PPT_Terremoto_27F.pptx
 
Villa 21, 24. Barracas.
Villa 21, 24. Barracas.Villa 21, 24. Barracas.
Villa 21, 24. Barracas.
 
José Adalid Junta de Agua San Francisco
José Adalid Junta de Agua San Francisco José Adalid Junta de Agua San Francisco
José Adalid Junta de Agua San Francisco
 
SITREP Ola Invernal No.2
SITREP Ola Invernal No.2SITREP Ola Invernal No.2
SITREP Ola Invernal No.2
 
Carta Electronica04.docx
Carta Electronica04.docxCarta Electronica04.docx
Carta Electronica04.docx
 
Colombia: II Temporada invernal 2011
Colombia: II Temporada invernal 2011Colombia: II Temporada invernal 2011
Colombia: II Temporada invernal 2011
 
Informe Anual Sobre El Girona 2009
Informe Anual Sobre El Girona 2009Informe Anual Sobre El Girona 2009
Informe Anual Sobre El Girona 2009
 
Plan Nacional de Seguridad del Sistema de Embalses de Venezuela.-1.pdf
Plan Nacional de Seguridad del Sistema de Embalses de Venezuela.-1.pdfPlan Nacional de Seguridad del Sistema de Embalses de Venezuela.-1.pdf
Plan Nacional de Seguridad del Sistema de Embalses de Venezuela.-1.pdf
 
Programas agua y saneamiento- CONAGUA y CAEM
Programas agua y saneamiento- CONAGUA y CAEMProgramas agua y saneamiento- CONAGUA y CAEM
Programas agua y saneamiento- CONAGUA y CAEM
 
Comunicado italia
Comunicado italiaComunicado italia
Comunicado italia
 
Experiencia-Resiliencia-.pptx
Experiencia-Resiliencia-.pptxExperiencia-Resiliencia-.pptx
Experiencia-Resiliencia-.pptx
 
Creacion de patios productivos en la
Creacion de patios productivos en laCreacion de patios productivos en la
Creacion de patios productivos en la
 
Creación de Patios Productivos
Creación de Patios ProductivosCreación de Patios Productivos
Creación de Patios Productivos
 
Gestión 100 días de gobierno
Gestión 100 días de gobierno Gestión 100 días de gobierno
Gestión 100 días de gobierno
 
8. matriz victimas 5
8. matriz victimas 58. matriz victimas 5
8. matriz victimas 5
 
Rendición de cuentas Cíudad Bolívar
Rendición de cuentas Cíudad BolívarRendición de cuentas Cíudad Bolívar
Rendición de cuentas Cíudad Bolívar
 

More from Javier Figueroa Orozco

CONFIANZA - FACTOR DE ÉXITO _ Mód 2.pdf
CONFIANZA - FACTOR DE ÉXITO _ Mód 2.pdfCONFIANZA - FACTOR DE ÉXITO _ Mód 2.pdf
CONFIANZA - FACTOR DE ÉXITO _ Mód 2.pdf
Javier Figueroa Orozco
 
Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptx
Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptxImplementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptx
Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptx
Javier Figueroa Orozco
 
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptxEvaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Javier Figueroa Orozco
 
Energía y Medio Ambiente - Introducción _ Unidad 1 _ IEN-211.pdf
Energía y Medio Ambiente - Introducción _ Unidad 1 _ IEN-211.pdfEnergía y Medio Ambiente - Introducción _ Unidad 1 _ IEN-211.pdf
Energía y Medio Ambiente - Introducción _ Unidad 1 _ IEN-211.pdf
Javier Figueroa Orozco
 
Fractal.pdf
Fractal.pdfFractal.pdf
TIOC GeoBolivia lun27jun2022 _ 015140.pdf
TIOC GeoBolivia lun27jun2022 _ 015140.pdfTIOC GeoBolivia lun27jun2022 _ 015140.pdf
TIOC GeoBolivia lun27jun2022 _ 015140.pdf
Javier Figueroa Orozco
 
Conurbación entre poblados de Yacuiba, San José de Pocitos y Palmar Chico.pptx
Conurbación entre poblados de Yacuiba, San José de Pocitos y Palmar Chico.pptxConurbación entre poblados de Yacuiba, San José de Pocitos y Palmar Chico.pptx
Conurbación entre poblados de Yacuiba, San José de Pocitos y Palmar Chico.pptx
Javier Figueroa Orozco
 
Guía para Planeación Estratégica en el Sector Público _ Alberto Haaz Díaz
Guía para Planeación Estratégica en el Sector Público _ Alberto Haaz DíazGuía para Planeación Estratégica en el Sector Público _ Alberto Haaz Díaz
Guía para Planeación Estratégica en el Sector Público _ Alberto Haaz Díaz
Javier Figueroa Orozco
 
Monitoreo Multitemporal El Portillo, La Pintada, Sta. Ana.pdf
Monitoreo Multitemporal El Portillo, La Pintada, Sta. Ana.pdfMonitoreo Multitemporal El Portillo, La Pintada, Sta. Ana.pdf
Monitoreo Multitemporal El Portillo, La Pintada, Sta. Ana.pdf
Javier Figueroa Orozco
 
Ciudades Ambientalmente Sostenibles
Ciudades Ambientalmente SosteniblesCiudades Ambientalmente Sostenibles
Ciudades Ambientalmente Sostenibles
Javier Figueroa Orozco
 
Propuesta de Guía Metodológica para formulación de Planes de Ordenamiento Ter...
Propuesta de Guía Metodológica para formulación de Planes de Ordenamiento Ter...Propuesta de Guía Metodológica para formulación de Planes de Ordenamiento Ter...
Propuesta de Guía Metodológica para formulación de Planes de Ordenamiento Ter...
Javier Figueroa Orozco
 

More from Javier Figueroa Orozco (11)

CONFIANZA - FACTOR DE ÉXITO _ Mód 2.pdf
CONFIANZA - FACTOR DE ÉXITO _ Mód 2.pdfCONFIANZA - FACTOR DE ÉXITO _ Mód 2.pdf
CONFIANZA - FACTOR DE ÉXITO _ Mód 2.pdf
 
Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptx
Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptxImplementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptx
Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptx
 
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptxEvaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
 
Energía y Medio Ambiente - Introducción _ Unidad 1 _ IEN-211.pdf
Energía y Medio Ambiente - Introducción _ Unidad 1 _ IEN-211.pdfEnergía y Medio Ambiente - Introducción _ Unidad 1 _ IEN-211.pdf
Energía y Medio Ambiente - Introducción _ Unidad 1 _ IEN-211.pdf
 
Fractal.pdf
Fractal.pdfFractal.pdf
Fractal.pdf
 
TIOC GeoBolivia lun27jun2022 _ 015140.pdf
TIOC GeoBolivia lun27jun2022 _ 015140.pdfTIOC GeoBolivia lun27jun2022 _ 015140.pdf
TIOC GeoBolivia lun27jun2022 _ 015140.pdf
 
Conurbación entre poblados de Yacuiba, San José de Pocitos y Palmar Chico.pptx
Conurbación entre poblados de Yacuiba, San José de Pocitos y Palmar Chico.pptxConurbación entre poblados de Yacuiba, San José de Pocitos y Palmar Chico.pptx
Conurbación entre poblados de Yacuiba, San José de Pocitos y Palmar Chico.pptx
 
Guía para Planeación Estratégica en el Sector Público _ Alberto Haaz Díaz
Guía para Planeación Estratégica en el Sector Público _ Alberto Haaz DíazGuía para Planeación Estratégica en el Sector Público _ Alberto Haaz Díaz
Guía para Planeación Estratégica en el Sector Público _ Alberto Haaz Díaz
 
Monitoreo Multitemporal El Portillo, La Pintada, Sta. Ana.pdf
Monitoreo Multitemporal El Portillo, La Pintada, Sta. Ana.pdfMonitoreo Multitemporal El Portillo, La Pintada, Sta. Ana.pdf
Monitoreo Multitemporal El Portillo, La Pintada, Sta. Ana.pdf
 
Ciudades Ambientalmente Sostenibles
Ciudades Ambientalmente SosteniblesCiudades Ambientalmente Sostenibles
Ciudades Ambientalmente Sostenibles
 
Propuesta de Guía Metodológica para formulación de Planes de Ordenamiento Ter...
Propuesta de Guía Metodológica para formulación de Planes de Ordenamiento Ter...Propuesta de Guía Metodológica para formulación de Planes de Ordenamiento Ter...
Propuesta de Guía Metodológica para formulación de Planes de Ordenamiento Ter...
 

Recently uploaded

Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 

Recently uploaded (20)

Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 

Acciones ante Inundación en los Municipios de El Puente y Yunchará - 2013 _ mod.pdf

  • 1. Acciones ante Inundación en los Municipios de: El Puente y Yunchará Gobernación del Departamento de Tarija Secretaría de Planificación e Inversión Tarija – Bolivia 2.013 Dirección de Gestión de Riesgos
  • 2. Ubicación geográfica de los Municipios de: El Puente y Yunchará afectados por Inundación Departamento de Tarija
  • 3. Ubicación geográfica de comunidades afectadas por Inundación en Municipios de El Puente y Yunchará Dpto. Potosí Dpto. Tarija
  • 4. Actividades realizadas: i. Coordinación y Planificación de acciones con los Municipios, gobiernos seccionales de El Puente y Yunchará, y con Defensa Civil. ii. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en las comunidades afectadas (evaluación inicial). iii. Gestiones para la promulgación de Declaratoria de Desastre por los Gobiernos Municipales de El Puente y Yunchará iv. La DGR elaboró el informe Técnico en coordinación con la Stría. de Planificación e inversión en la formulación del Informe Legal para respaldar la emisión del Decreto de Declaratoria de Emergencia Departamental, ya promulgado
  • 5. v. En el caso de la afectación de los servicios básicos: La Dirección de Gestión de Riesgos de la Gobernación Dpto. Tarija apoya en gestiones con otras unidades como SEDECA, SEDES, SETAR y gobernaciones seccionales y Defensa Civil para hacer llegar agua para el consumo humano mediante camión cisterna a los afectados de la riada en los Municipios de El Puente y Yunchará. A los comunarios se les provee agua para consumo humano en sus Tinacos, Turriles, Tachos, etc.
  • 6. vi. Respecto a los Sistemas de Riego afectados: Se hará una evaluación para cuantificar los daños con mayor precisión en los sistemas de riego, y luego se tomarán las acciones correspondientes (como ser: limpieza, reconstrucción de canales u otras estructuras, etc.); después de que bajen las aguas. vii. Gestiones con Defensa Civil para la dotación de alimentos (primera entrega para 10 días), herramientas, frazadas; según estas referencias: 1) Alimentos: Harina, Azúcar, Arroz, Fideo, Aceite; 2) Herramientas: Palas, Picotas, Azadones; 3) Colchonetas, Frazadas. Por otra parte, también la Dirección de Gestión de Riesgos coadyuvó para facilitar el préstamo de carpas a las familias con riesgo en sus viviendas por la inundación, a través de Defensa Civil.
  • 7. viii. Gestiones ante el Programa Mundial de Alimentos para la obtención y distribución de alimentos a los comunarios que resultaron afectados por la riada. ix. Apoyo en Campañas de solidaridad para colecta de ropa, víveres, dinero, en favor de las comunidades afectadas x. Coordinación para segunda evaluación con los Municipios afectados por la riada, post desastre xi. Coordinación con los Municipios afectados por la riada para elaboración de proyectos en beneficio de las comunidades afectadas
  • 8. xii. Reunión de Coordinación de acciones con los Municipios de Las Carreras, Tupiza, Villazón, El Puente, Yunchará; y Gobernaciones de los Departamentos: Chuquisaca, Potosí y Tarija; afectados por riada. Se acordó gestionar ante el Gobierno Nacional la Declaratoria de Emergencia Nacional, que posibilite gestionar recursos nacionales e internacionales para las zonas afectadas por la riada acontecida los días: 19, 20 y 21 de enero, que provocó hasta 100% de pérdidas. Asimismo, se establecieron consensos respecto a la ejecución de acciones con prioridad en tres componentes: Económico-Productivo, Servicios Básicos, Seguridad Alimentaria.
  • 9. xiii. Gestión de cinco potabilizadores mediante Defensa Civil para el servicio a los afectados por la inundación xiv. Gestiones de colaboración proveniente de otras organizaciones como: Club de Leones, Acción Contra el Hambre para los Municipios afectados. xv. Participación en la segunda evaluación post desastre, que permitió una segunda entrega de alimentos de Defensa Civil (590 qq). Se tiene confirmado la entrega de alimentos por parte de PMA, como de una intervención por 3 meses con la modalidad de APT. Intervención de la Cruz Roja (semillas). xvi. Elaboración del Proyecto a nivel TESA: "Apoyo para el almacenamiento de agua para consumo animal en la Zona Alta por parte de la DGR del GADT. xvii. Elaboración del Proyecto: “Construcción de defensivos rústicos Rio San Juan del Oro” por parte de la DGR del GADT.
  • 10. Acciones del Gobierno Seccional de El Puente - Entrega de alimentos por un valor de 60.000 Bs. - Entrega de forrajes y sales por un valor de 60.000 Bs. - Apoyo con maquinaria para restablecimiento de canales de riego por un monto de 200.000 Bs. - Implementación del PEUP por 40 días (entrega de herramientas y materiales de construcción).
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Después de la Inundación
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.