SlideShare a Scribd company logo
1
Algunos libros son probados, otros devorados,
pero poquísimos masticados y digeridos.
Sir Francis Bacon
01/06/2013
Taller de lectura
Lic.Jairon Caballero M.
Unidad Educativa Fiscomisional
Deportivo – Técnica
“San Daniel Comboni”

Taller de lectura
Lic.Jairon Caballero M.
201/06/2013
 Cuando oigo
que un hombre
tiene el hábito
de la lectura,
estoy
predispuesto a
pensar bien de
él.
Nicolás de Avellaneda
Taller de lectura
Lic.Jairon Caballero M.
301/06/2013

“Para viajar lejos, no hay mejor nave que
un libro”. Emily Dickinson.
Taller de lectura
Lic.Jairon Caballero M.
401/06/2013

“El regalo de un libro, además de obsequio, es
un delicado elogio”. Anónimo.
Taller de lectura
Lic.Jairon Caballero M.
501/06/2013

“Lee y conducirás, no leas y serás
conducido”. Santa Teresa de Jesús
Taller de lectura
Lic.Jairon Caballero M.
601/06/2013

Proceso de significación y comprensión
de información o ideas almacenadas en
un soporte y transmitidas mediante
algún tipo de código.
No es una actividad neutra porque
despierta en el lector nociones básicas
tales como: el análisis, la comprensión,
la síntesis, etc.
¿Qué es Leer?
Taller de lectura
Lic.Jairon Caballero M.
701/06/2013

Saber pronunciar las palabras
escritas.
Saber identificar las palabras y el
significado de cada una de ellas.
Saber extraer y comprender el
significado de un texto.
Taller de lectura
Lic.Jairon Caballero M.
8
Weaver ha planteado tres definiciones
para la lectura:
01/06/2013

La lectura
nos define
del resto de
seres vivos
El ser
humano
puede
adquirir
conocimien
tos de
manera
formal
La lectura
nos inserta
en el
proceso de
tan
complejo y
útil como es
la
educación
La lectura
supone
siempre
atención,
concentraci
ón,
compromis
o, reflexión.
Comienza a
adquirirse
desde
temprana
edad y se
desarrolla a
lo largo de
la vida
01/06/2013
Taller de lectura
Lic.Jairon Caballero M.
9
¿Por qué es importante saber leer?

 No se debe hablar de compresión lectora sino de
COMPRESIÓN DE TEXTOS
01/06/2013
Taller de lectura
Lic.Jairon Caballero M.
10
De acuerdo a la AFCEGB en el área de Lengua Literatura comprensión
de texto es:
No solo descifrar el sonido(lectura fonológica) y el orden
de las palabras , sino de ver mas allá, en los significados,
las intenciones y los contextos en que un texto fue
producido (tanto oral como escrito) hasta llegar a nosotros.

• Su intención es acercar al
lector al texto que se va a
leer
• Se refiere a la forma,
presentación del texto
• Distribución de páginas,
numeración
• Gráficos, fotografías,
dibujos
PRELECTURA
• Se utilizan estrategias de
deducción o lectura
rápida
• Es el acto netamente de
leer
• Se utiliza la lectura
silenciosa o por párrafos
• La intención es entender
lo que el autor ha escrito
LECTURA
• Su intención es saber si
el lector ha entendido
lo expuesto por el
autor del texto
• Además de los
ejercicios de elección
múltiple, verdaderos o
falsos se cuenta con
una serie de ejercicios
POSLECTURA
01/06/2013
Taller de lectura
Lic.Jairon Caballero M.
11
MOMENTOS DE LA LECTURA

01/06/2013
Taller de lectura
Lic. Jairon Caballero M.
12
Actividades para cada
momento de la lecturaPrelectura
Leer el título y predecir lo que conteniente el texto: “de qué
va a tratar el texto”
Descifrar los paratextos: fotografías, esquemas, ilustraciones,
incluso a la diagramación y organización del texto
Determinar el tipo de texto que se va a leer, no todos causan
el mismo interés.

TIPOSDELECTURA
Ritmo
Lenta
Veloz
Propósito
Diversiva
Perfectiva
Naturaleza
Informativa
Formativa
Actitud del
lector
Pasiva
Activa
El especialista
peruano
Alfredo Valle
Degregori la
sistematiza por
pares.
01/06/2013 Lic. Jairon Caballero M. 13

•Deseo de descanso o
expansión.
•Búsqueda de
experiencias.
•Evasión de la
realidad.
•Deseo de vivencias
novedosas.
•Apreciación estética.
Recreativa //
narrativo
•Mantenerse
informado del
acontecer nacional
y mundial.
•Deseo de sentirse
integrado en la
sociedad actual.
•Conocer diversos
tipos de realidades.
Informativa //
periodístico
•Anhelo de
superación a.
•Cumplir con tareas.
•Actualizar
profesionales.
•Deseo de
investigación en
ciencia y tecnología.
De estudio //
científica
TIPOS DE LECTURA
01/06/2013 Lic. Jairon Caballero M. 14

01/06/2013 Lic. Jairon Caballero M. 15
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE LECTURA:
De estudio
Recreativa
Informativa

•Escuchar la lectura modelo
•Leer el texto completo
autónomamente
•Relacionar sus predicciones con
el texto leído
•Subrayar palabras desconocidas
•Buscar el significado(en el
diccionario o por el contexto)
•Omitir palabras en el texto para
que ellos la descifren
Lectura
01/06/2013
Taller de lectura
Lic.Jairon Caballero M.
16
Actividades para cada
momento de la lectura

Poslectura
Hacer un dibujo que represente la lectura
Modificar el final del texto
Reorganizar un texto previamente recortado
Comparar dos o mas textos que se refieran al mismo tema
Cambiar o poner títulos
Ordenar ideas basadas en e texto
Hacer un esquema, organizando las ideas del texto
01/06/2013
Taller de lectura
Lic.Jairon Caballero M.
17
Actividades para cada
momento de la lectura

Taller de lectura
Lic.Jairon Caballero M.
18
Ahora leamos un poco:
01/06/2013

 La lectura nos abre las puertas del mundo que te atrevas a
imaginar. Anónimo
01/06/2013
Taller de lectura
Lic.Jairon Caballero M.
19
Recordemos:
EL VERDADERO CAMBIO
no está en cuanta capacitación
recibas, sino cuanto hagas de
aquello…es por eso que
DEPENDE DE TI.
Jairon Caballero M.

Taller de lectura
Lic.Jairon Caballero M.
2001/06/2013

More Related Content

Similar to Taller de lectura uesdc.jc

Lectura jovenes
Lectura jovenesLectura jovenes
Lectura jovenesmaestogil
 
Fomentar la Lectura entre los jóvenes
Fomentar la Lectura entre los jóvenesFomentar la Lectura entre los jóvenes
Fomentar la Lectura entre los jóvenespablo1326
 
Unidad 1 2do_el_pirata_piraton
Unidad 1 2do_el_pirata_piratonUnidad 1 2do_el_pirata_piraton
Unidad 1 2do_el_pirata_piratontersicori
 
Taller de lectura uesdc
Taller de lectura uesdcTaller de lectura uesdc
Taller de lectura uesdcUESDC - PUCESE
 
Lectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorLectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorYaneth García Sánchez
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptIguanita Negrita
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptNelleidy Garcia Solarte
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptJCASTINI
 
Incentivando la lectura
Incentivando la lecturaIncentivando la lectura
Incentivando la lecturaDALOF
 
Herramientas que ayudan al comportamiento lector.ppt
Herramientas que ayudan al comportamiento lector.pptHerramientas que ayudan al comportamiento lector.ppt
Herramientas que ayudan al comportamiento lector.pptRafalozada2004
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptinstitutocamilotorres
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptieducativatierranegra
 

Similar to Taller de lectura uesdc.jc (20)

Lectura jovenes
Lectura jovenesLectura jovenes
Lectura jovenes
 
Fomentar la Lectura entre los jóvenes
Fomentar la Lectura entre los jóvenesFomentar la Lectura entre los jóvenes
Fomentar la Lectura entre los jóvenes
 
Táctica y estrategia en el fomento de la lectura
Táctica y estrategia en el fomento de la lecturaTáctica y estrategia en el fomento de la lectura
Táctica y estrategia en el fomento de la lectura
 
Unidad 1 2do_el_pirata_piraton
Unidad 1 2do_el_pirata_piratonUnidad 1 2do_el_pirata_piraton
Unidad 1 2do_el_pirata_piraton
 
Taller de lectura uesdc
Taller de lectura uesdcTaller de lectura uesdc
Taller de lectura uesdc
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Lectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorLectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lector
 
Comportamiento lector voz_alta
Comportamiento lector voz_altaComportamiento lector voz_alta
Comportamiento lector voz_alta
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
 
Incentivando la lectura
Incentivando la lecturaIncentivando la lectura
Incentivando la lectura
 
Herramientas que ayudan al comportamiento lector.ppt
Herramientas que ayudan al comportamiento lector.pptHerramientas que ayudan al comportamiento lector.ppt
Herramientas que ayudan al comportamiento lector.ppt
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
 
COMPRENDIENDO ANDO
COMPRENDIENDO ANDOCOMPRENDIENDO ANDO
COMPRENDIENDO ANDO
 
Comprendiendo ando
Comprendiendo andoComprendiendo ando
Comprendiendo ando
 

More from UESDC - PUCESE

Proceso de lectura(clase)
Proceso de lectura(clase)Proceso de lectura(clase)
Proceso de lectura(clase)UESDC - PUCESE
 
Recursos internet lengua
Recursos internet lenguaRecursos internet lengua
Recursos internet lenguaUESDC - PUCESE
 
Módulo de animación lectora...jc
Módulo de animación lectora...jcMódulo de animación lectora...jc
Módulo de animación lectora...jcUESDC - PUCESE
 
La lectura como promotora de aprendizajes...jc
La lectura como promotora de aprendizajes...jcLa lectura como promotora de aprendizajes...jc
La lectura como promotora de aprendizajes...jcUESDC - PUCESE
 
La lectura en el proceso escolar...JC
La lectura en el proceso escolar...JCLa lectura en el proceso escolar...JC
La lectura en el proceso escolar...JCUESDC - PUCESE
 
Ejercicios de razonamiento...j caballero
Ejercicios de razonamiento...j caballeroEjercicios de razonamiento...j caballero
Ejercicios de razonamiento...j caballeroUESDC - PUCESE
 
Figuras literarias...j caballero
Figuras literarias...j caballeroFiguras literarias...j caballero
Figuras literarias...j caballeroUESDC - PUCESE
 
El contexto lingüístico j caballero
El contexto lingüístico j caballeroEl contexto lingüístico j caballero
El contexto lingüístico j caballeroUESDC - PUCESE
 
El mentefacto conceptual j caballero
El mentefacto conceptual j caballeroEl mentefacto conceptual j caballero
El mentefacto conceptual j caballeroUESDC - PUCESE
 
Capacitación animación lectora
Capacitación animación lectoraCapacitación animación lectora
Capacitación animación lectoraUESDC - PUCESE
 

More from UESDC - PUCESE (20)

Proceso de lectura(clase)
Proceso de lectura(clase)Proceso de lectura(clase)
Proceso de lectura(clase)
 
Guía metodológica
Guía metodológicaGuía metodológica
Guía metodológica
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Recursos internet lengua
Recursos internet lenguaRecursos internet lengua
Recursos internet lengua
 
Curriculum vitae 2013
Curriculum vitae 2013Curriculum vitae 2013
Curriculum vitae 2013
 
Módulo de animación lectora...jc
Módulo de animación lectora...jcMódulo de animación lectora...jc
Módulo de animación lectora...jc
 
La lectura como promotora de aprendizajes...jc
La lectura como promotora de aprendizajes...jcLa lectura como promotora de aprendizajes...jc
La lectura como promotora de aprendizajes...jc
 
La lectura en el proceso escolar...JC
La lectura en el proceso escolar...JCLa lectura en el proceso escolar...JC
La lectura en el proceso escolar...JC
 
Ejercicios de razonamiento...j caballero
Ejercicios de razonamiento...j caballeroEjercicios de razonamiento...j caballero
Ejercicios de razonamiento...j caballero
 
Testdedeì..
Testdedeì..Testdedeì..
Testdedeì..
 
Figuras literarias...j caballero
Figuras literarias...j caballeroFiguras literarias...j caballero
Figuras literarias...j caballero
 
El contexto lingüístico j caballero
El contexto lingüístico j caballeroEl contexto lingüístico j caballero
El contexto lingüístico j caballero
 
El mentefacto conceptual j caballero
El mentefacto conceptual j caballeroEl mentefacto conceptual j caballero
El mentefacto conceptual j caballero
 
Pensamiento literal
Pensamiento literalPensamiento literal
Pensamiento literal
 
Uso de c, s y z
Uso de c, s y zUso de c, s y z
Uso de c, s y z
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Capacitación animación lectora
Capacitación animación lectoraCapacitación animación lectora
Capacitación animación lectora
 
Tipos de educación
Tipos de educaciónTipos de educación
Tipos de educación
 
Cómo leer
Cómo leerCómo leer
Cómo leer
 

Recently uploaded

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Recently uploaded (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Taller de lectura uesdc.jc

  • 1. 1 Algunos libros son probados, otros devorados, pero poquísimos masticados y digeridos. Sir Francis Bacon 01/06/2013 Taller de lectura Lic.Jairon Caballero M. Unidad Educativa Fiscomisional Deportivo – Técnica “San Daniel Comboni”
  • 2.  Taller de lectura Lic.Jairon Caballero M. 201/06/2013
  • 3.  Cuando oigo que un hombre tiene el hábito de la lectura, estoy predispuesto a pensar bien de él. Nicolás de Avellaneda Taller de lectura Lic.Jairon Caballero M. 301/06/2013
  • 4.  “Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro”. Emily Dickinson. Taller de lectura Lic.Jairon Caballero M. 401/06/2013
  • 5.  “El regalo de un libro, además de obsequio, es un delicado elogio”. Anónimo. Taller de lectura Lic.Jairon Caballero M. 501/06/2013
  • 6.  “Lee y conducirás, no leas y serás conducido”. Santa Teresa de Jesús Taller de lectura Lic.Jairon Caballero M. 601/06/2013
  • 7.  Proceso de significación y comprensión de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código. No es una actividad neutra porque despierta en el lector nociones básicas tales como: el análisis, la comprensión, la síntesis, etc. ¿Qué es Leer? Taller de lectura Lic.Jairon Caballero M. 701/06/2013
  • 8.  Saber pronunciar las palabras escritas. Saber identificar las palabras y el significado de cada una de ellas. Saber extraer y comprender el significado de un texto. Taller de lectura Lic.Jairon Caballero M. 8 Weaver ha planteado tres definiciones para la lectura: 01/06/2013
  • 9.  La lectura nos define del resto de seres vivos El ser humano puede adquirir conocimien tos de manera formal La lectura nos inserta en el proceso de tan complejo y útil como es la educación La lectura supone siempre atención, concentraci ón, compromis o, reflexión. Comienza a adquirirse desde temprana edad y se desarrolla a lo largo de la vida 01/06/2013 Taller de lectura Lic.Jairon Caballero M. 9 ¿Por qué es importante saber leer?
  • 10.   No se debe hablar de compresión lectora sino de COMPRESIÓN DE TEXTOS 01/06/2013 Taller de lectura Lic.Jairon Caballero M. 10 De acuerdo a la AFCEGB en el área de Lengua Literatura comprensión de texto es: No solo descifrar el sonido(lectura fonológica) y el orden de las palabras , sino de ver mas allá, en los significados, las intenciones y los contextos en que un texto fue producido (tanto oral como escrito) hasta llegar a nosotros.
  • 11.  • Su intención es acercar al lector al texto que se va a leer • Se refiere a la forma, presentación del texto • Distribución de páginas, numeración • Gráficos, fotografías, dibujos PRELECTURA • Se utilizan estrategias de deducción o lectura rápida • Es el acto netamente de leer • Se utiliza la lectura silenciosa o por párrafos • La intención es entender lo que el autor ha escrito LECTURA • Su intención es saber si el lector ha entendido lo expuesto por el autor del texto • Además de los ejercicios de elección múltiple, verdaderos o falsos se cuenta con una serie de ejercicios POSLECTURA 01/06/2013 Taller de lectura Lic.Jairon Caballero M. 11 MOMENTOS DE LA LECTURA
  • 12.  01/06/2013 Taller de lectura Lic. Jairon Caballero M. 12 Actividades para cada momento de la lecturaPrelectura Leer el título y predecir lo que conteniente el texto: “de qué va a tratar el texto” Descifrar los paratextos: fotografías, esquemas, ilustraciones, incluso a la diagramación y organización del texto Determinar el tipo de texto que se va a leer, no todos causan el mismo interés.
  • 14.  •Deseo de descanso o expansión. •Búsqueda de experiencias. •Evasión de la realidad. •Deseo de vivencias novedosas. •Apreciación estética. Recreativa // narrativo •Mantenerse informado del acontecer nacional y mundial. •Deseo de sentirse integrado en la sociedad actual. •Conocer diversos tipos de realidades. Informativa // periodístico •Anhelo de superación a. •Cumplir con tareas. •Actualizar profesionales. •Deseo de investigación en ciencia y tecnología. De estudio // científica TIPOS DE LECTURA 01/06/2013 Lic. Jairon Caballero M. 14
  • 15.  01/06/2013 Lic. Jairon Caballero M. 15 EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE LECTURA: De estudio Recreativa Informativa
  • 16.  •Escuchar la lectura modelo •Leer el texto completo autónomamente •Relacionar sus predicciones con el texto leído •Subrayar palabras desconocidas •Buscar el significado(en el diccionario o por el contexto) •Omitir palabras en el texto para que ellos la descifren Lectura 01/06/2013 Taller de lectura Lic.Jairon Caballero M. 16 Actividades para cada momento de la lectura
  • 17.  Poslectura Hacer un dibujo que represente la lectura Modificar el final del texto Reorganizar un texto previamente recortado Comparar dos o mas textos que se refieran al mismo tema Cambiar o poner títulos Ordenar ideas basadas en e texto Hacer un esquema, organizando las ideas del texto 01/06/2013 Taller de lectura Lic.Jairon Caballero M. 17 Actividades para cada momento de la lectura
  • 18.  Taller de lectura Lic.Jairon Caballero M. 18 Ahora leamos un poco: 01/06/2013
  • 19.   La lectura nos abre las puertas del mundo que te atrevas a imaginar. Anónimo 01/06/2013 Taller de lectura Lic.Jairon Caballero M. 19 Recordemos: EL VERDADERO CAMBIO no está en cuanta capacitación recibas, sino cuanto hagas de aquello…es por eso que DEPENDE DE TI. Jairon Caballero M.
  • 20.  Taller de lectura Lic.Jairon Caballero M. 2001/06/2013