SlideShare a Scribd company logo
“Utilidad de una mezcla de 10% de aire, 10% de sangre y
80% de suero fisiológico, para contraste ecocardiográfico en
                       perros sanos”
  17°Congreso Chileno de Medicina Veterinaria, Valdivia,
                           Chile.

                Jaime Ojeda Silva, P. Cárdenas
             M.V; Encargado de Imagenología HCV,
                        Puerto Montt
Introducción
• La Ecocardiografía (ECG) es el método
  diagnóstico definitivo en muchas patologías
  cardiacas en medicina humana y veterinaria.

• Información: estructura y función.

• Contraste ECG.
Objetivos
• Objetivo general
  Determinar la factibilidad de una mezcla de 10% de
  aire, 10% de sangre y 80% de suero fisiológico para
  contraste ecocardiográfico en perros sanos. (Humanos
  Jeon et al 2002).



• Objetivo específico
  Determinar si existen diferencias significativas entre las
  mediciones ecocardiográficas de VD, con y sin contraste en
  perros sanos.
Materiales
• M. biológico (n=20)
  Edad: 1 – 7 años
  Peso: 8,4 – 27,3 Kg




• Equipo
  Ecógrafo Esaote Piemedical®
  mod. Aquila Vet
  Transductor de 7,5 MHz.
Materiales
• M. anexos
  Jeringas 10 ml
  Llave de 3 vías
  Suero NaCl 0,9%
  Bránulas (22 G)
  Mesa ECG
Método
• Se realizó un ex. clínico previo al examen
  ecocardiográfico.

• Preparación del paciente para la ECG.
  – Tricotomía lado izquierdo del tórax y ambos antebrazos (v.
    cefálica).
  – Decúbito lateral izquierdo sobre mesa ECG
  – ECG simple (VPEI) y se registraron mediciones ECG
    (SIV, CVI, PLVI), eje corto (Modo M).
Método
• Inmediatamente preparación para la ECG
  contrastada (sobre la mesa).
  – Instalación de vía venosa (22 G) en MAD y fijado,
    conectada a suero fisiológico (goteo lento).
  – Jeringa (10 ml): cargada con 4 ml de suero fisiológico y
    0,5ml de aire.
  – La otra jeringa (10ml): extracción de 0,5ml de sangre MAI.
  – Conecta ambas jeringas a través de la llave de 3 vías,
    durante este proceso el paciente se posiciona nuevamente
    para la ECG.
Método
          0,5 ml sangre
           0,5 ml aire
         4 ml NaCl 0,9%
Método
• ECG contrastada
  – Realizando el examen ECG, se conectó la llave de 3 vías
    (mezcla de microburbujas) a la bránula del paciente…
    agitando la mezcla.
  – Obtenida la imagen Modo B y M se procedió a la
    administración de las microburbujas en bolo EV.
  – Se registró la apariencia ecográfica y las mediciones antes
    mencionadas en la ECG simple.
  – Se realizó registro de FC, FR y T°una vez terminado el
    examen.
Resultados y discusión
• ECG contrastada (apariencia ecográfica)
  – Apariencia ecográfica
Resultados y discusión
• ECG contrastada: mediciones
  – No se registraron diferencias significativas (P<0,05) entre
    FC, FR y T°pre y post contraste.

  – Todas las mediciones realizadas en VD (CVD, CVI) tanto
    en sístole como en diástole, mostraron aumento
    significativo (P<0,05) pre y post contraste (Prueba T).
Conclusiones
• Es factible realizar la ECG contrastada con
  microburbujas en perros, siendo un método
  sencillo, barato e inocuo.

• Se encontraron diferencias entre mediciones de
  VD, pre y post contraste.
González-Alujas et al., 2011; Rev. Esp. Card.
“Utilidad de una mezcla de 10% de aire, 10% de sangre y
80% de suero fisiológico, para contraste ecocardiográfico en
                       perros sanos”
            17°Congreso Chileno de Medicina
                Veterinaria, Valdivia, Chile.

                Jaime Ojeda Silva, P. Cárdenas
             M.V; Encargado de Imagenología HCV,
                        Puerto Montt

More Related Content

Similar to Microburbujas Congreso VET 2012

Seguridad del Ecocardiograma Stress con Isoproterenol
Seguridad del Ecocardiograma Stress con IsoproterenolSeguridad del Ecocardiograma Stress con Isoproterenol
Seguridad del Ecocardiograma Stress con IsoproterenolReunionesClinicasCAPV
 
Presentacion Del Escaner Integral
Presentacion Del Escaner IntegralPresentacion Del Escaner Integral
Presentacion Del Escaner IntegralReikienlinea
 
RESULTADOS DE CPRE EN NUESTRO CENTRO
RESULTADOS DE CPRE EN NUESTRO CENTRORESULTADOS DE CPRE EN NUESTRO CENTRO
RESULTADOS DE CPRE EN NUESTRO CENTROukito
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiogramachcho33
 
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero Ani Caramelo
 
Determinación del valor de corte HOMA-IR en una población clínicamente sana d...
Determinación del valor de corte HOMA-IR en una población clínicamente sana d...Determinación del valor de corte HOMA-IR en una población clínicamente sana d...
Determinación del valor de corte HOMA-IR en una población clínicamente sana d...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Eficacia y seguridad del ondansetron
Eficacia y seguridad del ondansetron Eficacia y seguridad del ondansetron
Eficacia y seguridad del ondansetron joseantoniosilvajuar1
 
FFR: Reserva Fraccional de Flujo Coronario
FFR: Reserva Fraccional de Flujo CoronarioFFR: Reserva Fraccional de Flujo Coronario
FFR: Reserva Fraccional de Flujo CoronarioCardioTeca
 
Esofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptxEsofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptxJoseLuisFenix
 
Equipo de respuesta inmediata ERI
Equipo de respuesta inmediata ERIEquipo de respuesta inmediata ERI
Equipo de respuesta inmediata ERIMuñe Sierra
 
Aeticulo sobre anomalia de ebstein
Aeticulo sobre anomalia de ebsteinAeticulo sobre anomalia de ebstein
Aeticulo sobre anomalia de ebsteinMafeRincon7
 
Utilidad de la telemedicina para mejorar la eficiencia de los reconocimientos...
Utilidad de la telemedicina para mejorar la eficiencia de los reconocimientos...Utilidad de la telemedicina para mejorar la eficiencia de los reconocimientos...
Utilidad de la telemedicina para mejorar la eficiencia de los reconocimientos...Prevencionar
 
Reto inotropico Sinlus/ Lusdmax
Reto inotropico Sinlus/ LusdmaxReto inotropico Sinlus/ Lusdmax
Reto inotropico Sinlus/ Lusdmaxedgarjcb
 
MonitorizacióN ElectrocardiográFica
MonitorizacióN ElectrocardiográFicaMonitorizacióN ElectrocardiográFica
MonitorizacióN ElectrocardiográFicaguest8decbd
 

Similar to Microburbujas Congreso VET 2012 (20)

Seguridad del Ecocardiograma Stress con Isoproterenol
Seguridad del Ecocardiograma Stress con IsoproterenolSeguridad del Ecocardiograma Stress con Isoproterenol
Seguridad del Ecocardiograma Stress con Isoproterenol
 
Presentacion Del Escaner Integral
Presentacion Del Escaner IntegralPresentacion Del Escaner Integral
Presentacion Del Escaner Integral
 
RESULTADOS DE CPRE EN NUESTRO CENTRO
RESULTADOS DE CPRE EN NUESTRO CENTRORESULTADOS DE CPRE EN NUESTRO CENTRO
RESULTADOS DE CPRE EN NUESTRO CENTRO
 
V1n1 a09
V1n1 a09V1n1 a09
V1n1 a09
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
 
Curso Post Grado 2009
Curso Post Grado 2009Curso Post Grado 2009
Curso Post Grado 2009
 
Determinación del valor de corte HOMA-IR en una población clínicamente sana d...
Determinación del valor de corte HOMA-IR en una población clínicamente sana d...Determinación del valor de corte HOMA-IR en una población clínicamente sana d...
Determinación del valor de corte HOMA-IR en una población clínicamente sana d...
 
Eficacia y seguridad del ondansetron
Eficacia y seguridad del ondansetron Eficacia y seguridad del ondansetron
Eficacia y seguridad del ondansetron
 
FFR: Reserva Fraccional de Flujo Coronario
FFR: Reserva Fraccional de Flujo CoronarioFFR: Reserva Fraccional de Flujo Coronario
FFR: Reserva Fraccional de Flujo Coronario
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 Lo mejor en insuficiencia cardiaca Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 
Esofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptxEsofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptx
 
Equipo de respuesta inmediata ERI
Equipo de respuesta inmediata ERIEquipo de respuesta inmediata ERI
Equipo de respuesta inmediata ERI
 
Aeticulo sobre anomalia de ebstein
Aeticulo sobre anomalia de ebsteinAeticulo sobre anomalia de ebstein
Aeticulo sobre anomalia de ebstein
 
Correlacion tirads biopsia
Correlacion tirads biopsiaCorrelacion tirads biopsia
Correlacion tirads biopsia
 
Utilidad de la telemedicina para mejorar la eficiencia de los reconocimientos...
Utilidad de la telemedicina para mejorar la eficiencia de los reconocimientos...Utilidad de la telemedicina para mejorar la eficiencia de los reconocimientos...
Utilidad de la telemedicina para mejorar la eficiencia de los reconocimientos...
 
Reto inotropico Sinlus/ Lusdmax
Reto inotropico Sinlus/ LusdmaxReto inotropico Sinlus/ Lusdmax
Reto inotropico Sinlus/ Lusdmax
 
MonitorizacióN ElectrocardiográFica
MonitorizacióN ElectrocardiográFicaMonitorizacióN ElectrocardiográFica
MonitorizacióN ElectrocardiográFica
 
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
 
CASO CLINICO ORL.pptx
CASO CLINICO ORL.pptxCASO CLINICO ORL.pptx
CASO CLINICO ORL.pptx
 

Recently uploaded

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Recently uploaded (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Microburbujas Congreso VET 2012

  • 1. “Utilidad de una mezcla de 10% de aire, 10% de sangre y 80% de suero fisiológico, para contraste ecocardiográfico en perros sanos” 17°Congreso Chileno de Medicina Veterinaria, Valdivia, Chile. Jaime Ojeda Silva, P. Cárdenas M.V; Encargado de Imagenología HCV, Puerto Montt
  • 2. Introducción • La Ecocardiografía (ECG) es el método diagnóstico definitivo en muchas patologías cardiacas en medicina humana y veterinaria. • Información: estructura y función. • Contraste ECG.
  • 3. Objetivos • Objetivo general Determinar la factibilidad de una mezcla de 10% de aire, 10% de sangre y 80% de suero fisiológico para contraste ecocardiográfico en perros sanos. (Humanos Jeon et al 2002). • Objetivo específico Determinar si existen diferencias significativas entre las mediciones ecocardiográficas de VD, con y sin contraste en perros sanos.
  • 4. Materiales • M. biológico (n=20) Edad: 1 – 7 años Peso: 8,4 – 27,3 Kg • Equipo Ecógrafo Esaote Piemedical® mod. Aquila Vet Transductor de 7,5 MHz.
  • 5. Materiales • M. anexos Jeringas 10 ml Llave de 3 vías Suero NaCl 0,9% Bránulas (22 G) Mesa ECG
  • 6. Método • Se realizó un ex. clínico previo al examen ecocardiográfico. • Preparación del paciente para la ECG. – Tricotomía lado izquierdo del tórax y ambos antebrazos (v. cefálica). – Decúbito lateral izquierdo sobre mesa ECG – ECG simple (VPEI) y se registraron mediciones ECG (SIV, CVI, PLVI), eje corto (Modo M).
  • 7. Método • Inmediatamente preparación para la ECG contrastada (sobre la mesa). – Instalación de vía venosa (22 G) en MAD y fijado, conectada a suero fisiológico (goteo lento). – Jeringa (10 ml): cargada con 4 ml de suero fisiológico y 0,5ml de aire. – La otra jeringa (10ml): extracción de 0,5ml de sangre MAI. – Conecta ambas jeringas a través de la llave de 3 vías, durante este proceso el paciente se posiciona nuevamente para la ECG.
  • 8. Método 0,5 ml sangre 0,5 ml aire 4 ml NaCl 0,9%
  • 9. Método • ECG contrastada – Realizando el examen ECG, se conectó la llave de 3 vías (mezcla de microburbujas) a la bránula del paciente… agitando la mezcla. – Obtenida la imagen Modo B y M se procedió a la administración de las microburbujas en bolo EV. – Se registró la apariencia ecográfica y las mediciones antes mencionadas en la ECG simple. – Se realizó registro de FC, FR y T°una vez terminado el examen.
  • 10. Resultados y discusión • ECG contrastada (apariencia ecográfica) – Apariencia ecográfica
  • 11. Resultados y discusión • ECG contrastada: mediciones – No se registraron diferencias significativas (P<0,05) entre FC, FR y T°pre y post contraste. – Todas las mediciones realizadas en VD (CVD, CVI) tanto en sístole como en diástole, mostraron aumento significativo (P<0,05) pre y post contraste (Prueba T).
  • 12. Conclusiones • Es factible realizar la ECG contrastada con microburbujas en perros, siendo un método sencillo, barato e inocuo. • Se encontraron diferencias entre mediciones de VD, pre y post contraste.
  • 13.
  • 14. González-Alujas et al., 2011; Rev. Esp. Card.
  • 15. “Utilidad de una mezcla de 10% de aire, 10% de sangre y 80% de suero fisiológico, para contraste ecocardiográfico en perros sanos” 17°Congreso Chileno de Medicina Veterinaria, Valdivia, Chile. Jaime Ojeda Silva, P. Cárdenas M.V; Encargado de Imagenología HCV, Puerto Montt