SlideShare a Scribd company logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS
UNIDAD DE EDUCACIÓN NORMAL Y FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA 2002
CLAVE: 20DNF0003E
PRESENTA:
Jostin Rafael Mendoza Martínez
TITULAR DE LA CLASE:
Mtro. Adrián Benito Moreno Domínguez
SEMESTRE: 4°
GRUPO: 201 L.E.F
CICLO ESCOLAR:
2019-2020
RÍO GRANDE, VILLA DE TUTUTEPEC DE MELCHOR OCAMPO, JUQUILA
OAXACA.
Los juegos acuáticos
Debido a la creciente demanda social presente en los últimos años, ha sido
imprescindible incrementar la oferta de actividades físicas en general y, por tanto,
de las actividades acuáticas en particular. Esto es así por diferentes motivos; por un
lado, nos encontramos con una mayor y significativa utilización del tiempo libre en
el entorno familiar orientada a la práctica de actividad física grupal diversa, por otro
lado, se advierten cambios en la concepción lúdica del comportamiento motor de la
población y finalmente, se atiende a nuevos proyectos en cuanto a los modelos
deportivos de talento recreativo. Pero en los últimos años esta experiencia de baño
libre, independiente es insuficiente. La poblaciónnecesita nuevos estímulos, nuevas
perspectivas de recreo que le hagan explayarse, recrearse e integrarse en la
sociedad.
Por esta reivindicación surgen las actividades acuáticas de perfil recreativo, las
cuales tendrán un acentuado aire de creación, diversión, distracción y variada forma
de participación. Las actividades acuáticas recreativas (AAR) comprenden una serie
de conceptos que a su vez implican unas labores, juegos y actividades realmente
en boga por la multiplicidad de su aplicación. En las AAR es necesario examinar los
recursos motivacionales (animadores, medios y equipamientos) que el agua nos
procura junto a la trascendencia social que lo mismos están adquiriendo.
El concepto de actividades acuáticas ha sido acuñado recientemente en nuestra
sociedad, pues a lo largo de historia el agua ha sido entendida bajo distintas
concepciones, de las cuales la más conocida ha sido el término de natación. Pero,
¿Es natación todo lo que realizamos en piscina? Según el Diccionario Enciclopédico
natación es "deporte que consiste en mantenerse sobre la superficie del agua,
moviendo brazos y piernas, y utilizando para ello los estilos crol, braza, mariposa y
espalda". Por tanto, y a partir de esta definición, la natación no debe confundirse,
de ninguna manera, con el resto de actividades que se desarrollan en las
instalaciones y medios acuáticos.
Podemos concluir que el término de actividad acuática es más amplio que el de
natación y podríamos definirla como "toda aquella actividad física que se desarrolla
en el medio acuático”. Estas son algunas de los principios de las actividades
acuáticas y su objetivo como tal:
Principio del carácter lúdico:
A través del juego se puede estudiar las experiencias lúdicas y las manifestaciones
anímicas que caracterizan el desenvolvimiento de los alumnos, prestando cierta
tónica al hecho de la educación. El juego desempeña un papel importante en el
desarrollo integral del sujeto, intereses y sus inclinaciones, por lo que se fundamenta
este sistema en el diseño de acciones educativas a partir de utilizar favorablemente
juegos o técnicas participativas.
Principio del carácter participativo
Esta propuesta se estructura en acciones donde los alumnos sean entes activos en
las situaciones que se le presentan y actividades a desarrollar, como verdaderos
protagonistas.
Estas acciones, las enfrentan los alumnos según sus necesidades, opinan, se
responsabilizan y se comprometen, interioriza sus necesidades y toma parido en las
medidas para los cambios.
Principio del carácter afectivo y emocional.
La actividad participativa será bien encaminada a la educación de los sentimientos
morales como el respeto, tolerancia, la solidaridad, la ayuda y unidad de los
miembros del grupo para el cumplimiento de las tareas y compromisos.
Principio del carácter flexible y comunicativo
La comunicación y su interacción en las ideas, también se pondrán de manifiesto
en las acciones de los alumnos y de la recreación a desarrollar. Su flexibilidad está
en correspondencia con la autonomía y protagonismo de los sujetos, tienen la
posibilidad de sugerir, incorporar, incluir o suprimir aquellas actividades que se
correspondan o no con sus intereses.
Referencias Bibliográficas
 Moreno, J. A., & Medrano, M. A. (1995). Actividades acuáticas
recreativas. Actividades acuáticas educativas, recreativas y competitivas, 135-
174.
 i Obrador, E. M. S. (2000). Actividades acuáticas recreativas (Vol. 565). Inde.
 Murcia, J. A. M. (1998). Propuesta de un modelo comprensivo del aprendizaje
de las actividades acuáticas a través del juego. Apunts. Educación física y
deportes, 2(52), 16-23.
 Moreno, J. A., Rodríguez, P. L., & Pérez, S. (1996). Las actividades acuáticas
recreativas: un planteamiento para todos. SEAE/INFO, 32, 12-17.
Localidad: Bahías de Huatulco
Nivel: Secundaria Turno: Matutino
Objetivo: Fortalecer en los alumnos la
velocidad, a través del juego cooperativo
Contenido: Físico Motriz
(Velocidad)
Ámbito: Funcional
Material: Vasos, hilo, un
globo con agua o pistola de
agua.
Espacio:
Piscina.
Tiempo:15
min
DESARROLLO DE LA SESIÓN.
Carrera de vasos
Prueba a hacer un recorrido con dos vasos
de plástico a los que les harás en dos
agujeros para que se mantengan en posición
horizontal. Ténsalos en un recorrido hecho
con hilo de pescador. Solo queda hacer que
los niños compitan entre ellos para ver que
vaso llega primero. Tendrán que completar
el recorrido empujando los vasos con los
chorros de sus pistolas de agua.
Localidad: Bahías de Huatulco
Nivel: Secundaria Turno: Matutino
Objetivo: Fortalecer en los adolescentes
la velocidad de reacción.
Contenido: Físico Motriz
(Velocidad)
Ámbito:
Funcional
Material: Globos
con agua
Espacio:
cancha con
pasto
Tiempo: 15 min
DESARROLLO DE LA SESIÓN.
El nombrado
Uno de los jugadores, a suertes, se
la queda. Se coloca en el centro y
tira el globo con agua en alto
nombrando a un jugador. Éste intenta
cogerlo sin que explote lo más rápido
que pueda y los demás se escapan.
Cuando la coge grita: ¡Pies quietos!,
y los demás se quedan parados en su
sitio. El jugador que tiene el globo
da tres pasos en dirección a uno de
los jugadores y le lanza el globo para
intentar darle.
Localidad: Bahías de Huatulco
Nivel:
secundaria
Turno: matutino
Objetivo: Fortalecer en los alumnos la
velocidad, a través del juego cooperativo
Contenido: Físico
Motriz (Velocidad,
resistencia)
Ámbito: Funcional
Material:
conos
Espacio:
cancha
Tiempo: 15 min
DESARROLLO DE LA SESIÓN.
Para empezar la sesión y calentar, dar
vueltas alrededor de la cancha si es de
básquet y si es campo abierto correr de
extremo a otro 3 veces.
Se forman varios equipos colocados en
hileras detrás de una línea de salida, y se
colocan conos frente a ellos. A la señal del
profesor, saldrán los primeros de cada
hilera corriendo en zigzag por los conos y
regresa por el siguiente de la fila del
equipo. Cuando todos los integrantes del
equipo hayan pasado esta gana y el juego
termina.
Para terminar se hace una retroalimentación
y una actividad que involucre la relajación
y respiración.

More Related Content

Similar to Juego y estilo de natacion.

Final informe
Final informeFinal informe
Final informe
Jessely Zavala
 
planeacion de educacion fisica.pdf
planeacion de educacion fisica.pdfplaneacion de educacion fisica.pdf
planeacion de educacion fisica.pdf
CENTROEDUCATIVOLASBR
 
UD Actividades Físicas en el Medio Natural
UD Actividades Físicas en el Medio NaturalUD Actividades Físicas en el Medio Natural
UD Actividades Físicas en el Medio Naturaljmsuarezdsanchez
 
: EL JUEGO EN LA EDUCACION FISICA, MOTIVACION A APRENDER
: EL JUEGO EN LA EDUCACION FISICA, MOTIVACION A APRENDER: EL JUEGO EN LA EDUCACION FISICA, MOTIVACION A APRENDER
: EL JUEGO EN LA EDUCACION FISICA, MOTIVACION A APRENDER
Eduardo3500
 
Ipxxi
IpxxiIpxxi
IpxxiIPXXI
 
Avance de pagina
Avance de paginaAvance de pagina
Avance de pagina
EVOLMEN
 
ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN LA NATURALEZA- Visión desde la educación
ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN LA NATURALEZA- Visión desde la educaciónACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN LA NATURALEZA- Visión desde la educación
ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN LA NATURALEZA- Visión desde la educación
Alejandro Gil Posada
 
La Educacion Fisica en la escuela intensificada
La Educacion Fisica en la escuela intensificadaLa Educacion Fisica en la escuela intensificada
La Educacion Fisica en la escuela intensificada
Fútbol Formativo
 
promoviendo la salud integral del adolescente a traves de una ginkana
promoviendo la salud integral del adolescente a traves de una ginkanapromoviendo la salud integral del adolescente a traves de una ginkana
promoviendo la salud integral del adolescente a traves de una ginkana
Miluska Soto Delgado
 
Plan de edu. fisica la paz 2017
Plan de edu. fisica la paz 2017Plan de edu. fisica la paz 2017
Plan de edu. fisica la paz 2017
osmir valencia
 
Plan de actividades anahi
Plan de actividades anahiPlan de actividades anahi
Plan de actividades anahicamiiliita
 
Ud 1° sec. 2017
Ud 1° sec. 2017Ud 1° sec. 2017
Proyecto anual terminado final
Proyecto anual terminado finalProyecto anual terminado final
Proyecto anual terminado final
gabriela gomez
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 2º 2018
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 2º 2018PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 2º 2018
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 2º 2018
AUGUSTO CASTRO CUYA
 

Similar to Juego y estilo de natacion. (20)

PROYECTOS DEPARTAMENTO E.F
PROYECTOS DEPARTAMENTO E.FPROYECTOS DEPARTAMENTO E.F
PROYECTOS DEPARTAMENTO E.F
 
Final informe
Final informeFinal informe
Final informe
 
Ud afmn
Ud afmnUd afmn
Ud afmn
 
planeacion de educacion fisica.pdf
planeacion de educacion fisica.pdfplaneacion de educacion fisica.pdf
planeacion de educacion fisica.pdf
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
UD Actividades Físicas en el Medio Natural
UD Actividades Físicas en el Medio NaturalUD Actividades Físicas en el Medio Natural
UD Actividades Físicas en el Medio Natural
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
: EL JUEGO EN LA EDUCACION FISICA, MOTIVACION A APRENDER
: EL JUEGO EN LA EDUCACION FISICA, MOTIVACION A APRENDER: EL JUEGO EN LA EDUCACION FISICA, MOTIVACION A APRENDER
: EL JUEGO EN LA EDUCACION FISICA, MOTIVACION A APRENDER
 
Tiempo libre
Tiempo libreTiempo libre
Tiempo libre
 
Ipxxi
IpxxiIpxxi
Ipxxi
 
Avance de pagina
Avance de paginaAvance de pagina
Avance de pagina
 
ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN LA NATURALEZA- Visión desde la educación
ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN LA NATURALEZA- Visión desde la educaciónACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN LA NATURALEZA- Visión desde la educación
ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN LA NATURALEZA- Visión desde la educación
 
La Educacion Fisica en la escuela intensificada
La Educacion Fisica en la escuela intensificadaLa Educacion Fisica en la escuela intensificada
La Educacion Fisica en la escuela intensificada
 
promoviendo la salud integral del adolescente a traves de una ginkana
promoviendo la salud integral del adolescente a traves de una ginkanapromoviendo la salud integral del adolescente a traves de una ginkana
promoviendo la salud integral del adolescente a traves de una ginkana
 
PresentacióN 3
PresentacióN 3PresentacióN 3
PresentacióN 3
 
Plan de edu. fisica la paz 2017
Plan de edu. fisica la paz 2017Plan de edu. fisica la paz 2017
Plan de edu. fisica la paz 2017
 
Plan de actividades anahi
Plan de actividades anahiPlan de actividades anahi
Plan de actividades anahi
 
Ud 1° sec. 2017
Ud 1° sec. 2017Ud 1° sec. 2017
Ud 1° sec. 2017
 
Proyecto anual terminado final
Proyecto anual terminado finalProyecto anual terminado final
Proyecto anual terminado final
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 2º 2018
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 2º 2018PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 2º 2018
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 2º 2018
 

Recently uploaded

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
doescolapiosgetafe
 

Recently uploaded (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
 

Juego y estilo de natacion.

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS UNIDAD DE EDUCACIÓN NORMAL Y FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA 2002 CLAVE: 20DNF0003E PRESENTA: Jostin Rafael Mendoza Martínez TITULAR DE LA CLASE: Mtro. Adrián Benito Moreno Domínguez SEMESTRE: 4° GRUPO: 201 L.E.F CICLO ESCOLAR: 2019-2020 RÍO GRANDE, VILLA DE TUTUTEPEC DE MELCHOR OCAMPO, JUQUILA OAXACA.
  • 2. Los juegos acuáticos Debido a la creciente demanda social presente en los últimos años, ha sido imprescindible incrementar la oferta de actividades físicas en general y, por tanto, de las actividades acuáticas en particular. Esto es así por diferentes motivos; por un lado, nos encontramos con una mayor y significativa utilización del tiempo libre en el entorno familiar orientada a la práctica de actividad física grupal diversa, por otro lado, se advierten cambios en la concepción lúdica del comportamiento motor de la población y finalmente, se atiende a nuevos proyectos en cuanto a los modelos deportivos de talento recreativo. Pero en los últimos años esta experiencia de baño libre, independiente es insuficiente. La poblaciónnecesita nuevos estímulos, nuevas perspectivas de recreo que le hagan explayarse, recrearse e integrarse en la sociedad. Por esta reivindicación surgen las actividades acuáticas de perfil recreativo, las cuales tendrán un acentuado aire de creación, diversión, distracción y variada forma de participación. Las actividades acuáticas recreativas (AAR) comprenden una serie de conceptos que a su vez implican unas labores, juegos y actividades realmente en boga por la multiplicidad de su aplicación. En las AAR es necesario examinar los recursos motivacionales (animadores, medios y equipamientos) que el agua nos procura junto a la trascendencia social que lo mismos están adquiriendo. El concepto de actividades acuáticas ha sido acuñado recientemente en nuestra sociedad, pues a lo largo de historia el agua ha sido entendida bajo distintas concepciones, de las cuales la más conocida ha sido el término de natación. Pero, ¿Es natación todo lo que realizamos en piscina? Según el Diccionario Enciclopédico natación es "deporte que consiste en mantenerse sobre la superficie del agua, moviendo brazos y piernas, y utilizando para ello los estilos crol, braza, mariposa y espalda". Por tanto, y a partir de esta definición, la natación no debe confundirse, de ninguna manera, con el resto de actividades que se desarrollan en las instalaciones y medios acuáticos. Podemos concluir que el término de actividad acuática es más amplio que el de natación y podríamos definirla como "toda aquella actividad física que se desarrolla en el medio acuático”. Estas son algunas de los principios de las actividades acuáticas y su objetivo como tal: Principio del carácter lúdico: A través del juego se puede estudiar las experiencias lúdicas y las manifestaciones anímicas que caracterizan el desenvolvimiento de los alumnos, prestando cierta tónica al hecho de la educación. El juego desempeña un papel importante en el desarrollo integral del sujeto, intereses y sus inclinaciones, por lo que se fundamenta este sistema en el diseño de acciones educativas a partir de utilizar favorablemente juegos o técnicas participativas.
  • 3. Principio del carácter participativo Esta propuesta se estructura en acciones donde los alumnos sean entes activos en las situaciones que se le presentan y actividades a desarrollar, como verdaderos protagonistas. Estas acciones, las enfrentan los alumnos según sus necesidades, opinan, se responsabilizan y se comprometen, interioriza sus necesidades y toma parido en las medidas para los cambios. Principio del carácter afectivo y emocional. La actividad participativa será bien encaminada a la educación de los sentimientos morales como el respeto, tolerancia, la solidaridad, la ayuda y unidad de los miembros del grupo para el cumplimiento de las tareas y compromisos. Principio del carácter flexible y comunicativo La comunicación y su interacción en las ideas, también se pondrán de manifiesto en las acciones de los alumnos y de la recreación a desarrollar. Su flexibilidad está en correspondencia con la autonomía y protagonismo de los sujetos, tienen la posibilidad de sugerir, incorporar, incluir o suprimir aquellas actividades que se correspondan o no con sus intereses. Referencias Bibliográficas  Moreno, J. A., & Medrano, M. A. (1995). Actividades acuáticas recreativas. Actividades acuáticas educativas, recreativas y competitivas, 135- 174.  i Obrador, E. M. S. (2000). Actividades acuáticas recreativas (Vol. 565). Inde.  Murcia, J. A. M. (1998). Propuesta de un modelo comprensivo del aprendizaje de las actividades acuáticas a través del juego. Apunts. Educación física y deportes, 2(52), 16-23.  Moreno, J. A., Rodríguez, P. L., & Pérez, S. (1996). Las actividades acuáticas recreativas: un planteamiento para todos. SEAE/INFO, 32, 12-17.
  • 4. Localidad: Bahías de Huatulco Nivel: Secundaria Turno: Matutino Objetivo: Fortalecer en los alumnos la velocidad, a través del juego cooperativo Contenido: Físico Motriz (Velocidad) Ámbito: Funcional Material: Vasos, hilo, un globo con agua o pistola de agua. Espacio: Piscina. Tiempo:15 min DESARROLLO DE LA SESIÓN. Carrera de vasos Prueba a hacer un recorrido con dos vasos de plástico a los que les harás en dos agujeros para que se mantengan en posición horizontal. Ténsalos en un recorrido hecho con hilo de pescador. Solo queda hacer que los niños compitan entre ellos para ver que vaso llega primero. Tendrán que completar el recorrido empujando los vasos con los chorros de sus pistolas de agua.
  • 5. Localidad: Bahías de Huatulco Nivel: Secundaria Turno: Matutino Objetivo: Fortalecer en los adolescentes la velocidad de reacción. Contenido: Físico Motriz (Velocidad) Ámbito: Funcional Material: Globos con agua Espacio: cancha con pasto Tiempo: 15 min DESARROLLO DE LA SESIÓN. El nombrado Uno de los jugadores, a suertes, se la queda. Se coloca en el centro y tira el globo con agua en alto nombrando a un jugador. Éste intenta cogerlo sin que explote lo más rápido que pueda y los demás se escapan. Cuando la coge grita: ¡Pies quietos!, y los demás se quedan parados en su sitio. El jugador que tiene el globo da tres pasos en dirección a uno de los jugadores y le lanza el globo para intentar darle.
  • 6. Localidad: Bahías de Huatulco Nivel: secundaria Turno: matutino Objetivo: Fortalecer en los alumnos la velocidad, a través del juego cooperativo Contenido: Físico Motriz (Velocidad, resistencia) Ámbito: Funcional Material: conos Espacio: cancha Tiempo: 15 min DESARROLLO DE LA SESIÓN. Para empezar la sesión y calentar, dar vueltas alrededor de la cancha si es de básquet y si es campo abierto correr de extremo a otro 3 veces. Se forman varios equipos colocados en hileras detrás de una línea de salida, y se colocan conos frente a ellos. A la señal del profesor, saldrán los primeros de cada hilera corriendo en zigzag por los conos y regresa por el siguiente de la fila del equipo. Cuando todos los integrantes del equipo hayan pasado esta gana y el juego termina. Para terminar se hace una retroalimentación y una actividad que involucre la relajación y respiración.