SlideShare a Scribd company logo
TAREA DE IMPLANTACIÓN 1
AGRUPA A LOS ALUMNOS
Incorporar el aprendizaje cooperativo a la dinámica habitual de tus clases exige que empieces por
agrupar a los estudiantes. Para ello, como hemos visto, debes responder a las siguientes
cuestiones: (a) ¿homogéneos o heterogéneos?, (b) ¿cuántos miembros tendrán los grupos?, (c)
¿cuánto durará el agrupamiento?, (d) ¿cómo distribuirás a los estudiantes dentro de los grupos?,
(e) ¿cómo dispondremos el aula?, y (f) ¿cómo colocaremos a los alumnos/as dentro de los grupos?
Desde hace algunos años, me he interesado por el aprendizaje cooperativo. Desde que comenzó el curso actual y tras leer a Pujolás y
Jonhson y Johnson me decidí a integrar el aprendizaje cooperativo de forma más constante y sistemática en mis clases, en este curso
concreto con tercero de educación promaria. En todo caso este Mooc me está resultando muy útil para mejorar y reflexionar sobre algunas
de las decisiones.
Respecto a los agrupamientos, hago las siguientes reflexiones:
• Tipos de agrupamiento: Heterogéneos. Como empecé en Septiembre a trabajar el aprendizaje
cooperativo, y este curso tenía un grupo nuevo de alumnos, esperé un par de semanas para
conocerlos antes de agruparlos. Los criterios que utilicé fueron: capacidad, que en cada grupo
hubiese niños y niñas, nivel de disrupción y motivación al aprendizaje. A lo largo del primer
trimestre fue introduciendo cambios puntuales en los grupos en función de cómo interactuaban.
En determinadas técnicas y dinámicas como el rompecabezas, se usan puntualmente otros
criterios, sin atender tanto en estos casos puntuales a la heterogeneidad.
• Número de miembros: Dado que tengo veinticinco alumnos, estos están distribuidos en seis
grupos de cuatro y uno de cinco miembros.
• Duración: En este punto me surgen las dudas. Creí entender en el libro de Pujolás que los
agrupamientos debían ser estables en el tiempo. Por eso llevo todo el curso funcionando con los
mismos grupos. Ahora veo que se aconseja un máximo de un trimestre.
• Distribución dentro de los grupos: Seleccioné a los seis alumnos con más capacidad y a los seis
que presentaban mayores dificultades y los senté en diagonal, junto a cada uno de ellos en cada
grupo de cuatro seleccioné un alumno intermedio.
• Disposición del aula: Ver esquema. Se ha atendido a criterios de visibilidad, proximidad,
flexibilidad y movilidad.
• Colocación de alumnos dentro de los grupos: Los alumnos están enfrentados cara a cara. Es una
disposición más tradicional dentro de los grupos cooperativos.
1
DISEÑA LOS AGRUPAMIENTOS
Configuración
Los agrupamientos que utilizaré serán:
HOMOGÉNEOS HETEROGÉNEOS
… en función de los siguientes criterios:
1.Competencia curricular y necesidades de aprendizaje.
2.Ritmo de aprendizaje (autonomía)
3.Sexo
Página
1
Un trimestre, pero combinando con grupos
esporádicos para tareas concretas
Página
2
3
DISPÓN EL ESPACIO
A la hora de disponer el aula para cooperar, partiré del siguiente plano:
Página
3
TRADICIONAL)
EQUIPO 1
EQUIPO 2
EQUIPO 3
EQUIPO 4
EQUIPO 5
PIZARRadigitalPIZARRA
MESA maestro
P
U
E
R
T
A
Tarea 1 coope

More Related Content

Similar to Tarea 1 coope

Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
anga
 
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelasPautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
profe_es
 
Presentación tfm
Presentación tfmPresentación tfm
Presentación tfm
kobevuela
 
Aprendizaje cooperativo en el aula
Aprendizaje cooperativo en el aulaAprendizaje cooperativo en el aula
Aprendizaje cooperativo en el aula
Vicen Ferrer Marti
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
cetnita
 

Similar to Tarea 1 coope (20)

Cuaderno tarea 1 josé gallegos
Cuaderno tarea 1   josé gallegosCuaderno tarea 1   josé gallegos
Cuaderno tarea 1 josé gallegos
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Extructura para el trabajo de los alumnos
Extructura para el trabajo de los alumnos Extructura para el trabajo de los alumnos
Extructura para el trabajo de los alumnos
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
 
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelasPautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
 
3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Metodologías didácticas
Metodologías didácticasMetodologías didácticas
Metodologías didácticas
 
Aprendiendo contigo
 Aprendiendo contigo Aprendiendo contigo
Aprendiendo contigo
 
Planificación anticipada
Planificación anticipadaPlanificación anticipada
Planificación anticipada
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
 
Presentación tfm
Presentación tfmPresentación tfm
Presentación tfm
 
Aprendizaje cooperativo en el aula
Aprendizaje cooperativo en el aulaAprendizaje cooperativo en el aula
Aprendizaje cooperativo en el aula
 
Tarea de implantación 1
Tarea de implantación 1Tarea de implantación 1
Tarea de implantación 1
 
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativasExpo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
 
Portafolio de evidencias Módulo IV
Portafolio de evidencias Módulo IVPortafolio de evidencias Módulo IV
Portafolio de evidencias Módulo IV
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Sinopsis Del Aprendizaje Cooperativo
Sinopsis Del Aprendizaje CooperativoSinopsis Del Aprendizaje Cooperativo
Sinopsis Del Aprendizaje Cooperativo
 

Recently uploaded

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Recently uploaded (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Tarea 1 coope

  • 1. TAREA DE IMPLANTACIÓN 1 AGRUPA A LOS ALUMNOS Incorporar el aprendizaje cooperativo a la dinámica habitual de tus clases exige que empieces por agrupar a los estudiantes. Para ello, como hemos visto, debes responder a las siguientes cuestiones: (a) ¿homogéneos o heterogéneos?, (b) ¿cuántos miembros tendrán los grupos?, (c) ¿cuánto durará el agrupamiento?, (d) ¿cómo distribuirás a los estudiantes dentro de los grupos?, (e) ¿cómo dispondremos el aula?, y (f) ¿cómo colocaremos a los alumnos/as dentro de los grupos? Desde hace algunos años, me he interesado por el aprendizaje cooperativo. Desde que comenzó el curso actual y tras leer a Pujolás y Jonhson y Johnson me decidí a integrar el aprendizaje cooperativo de forma más constante y sistemática en mis clases, en este curso concreto con tercero de educación promaria. En todo caso este Mooc me está resultando muy útil para mejorar y reflexionar sobre algunas de las decisiones. Respecto a los agrupamientos, hago las siguientes reflexiones: • Tipos de agrupamiento: Heterogéneos. Como empecé en Septiembre a trabajar el aprendizaje cooperativo, y este curso tenía un grupo nuevo de alumnos, esperé un par de semanas para conocerlos antes de agruparlos. Los criterios que utilicé fueron: capacidad, que en cada grupo hubiese niños y niñas, nivel de disrupción y motivación al aprendizaje. A lo largo del primer trimestre fue introduciendo cambios puntuales en los grupos en función de cómo interactuaban. En determinadas técnicas y dinámicas como el rompecabezas, se usan puntualmente otros criterios, sin atender tanto en estos casos puntuales a la heterogeneidad. • Número de miembros: Dado que tengo veinticinco alumnos, estos están distribuidos en seis grupos de cuatro y uno de cinco miembros. • Duración: En este punto me surgen las dudas. Creí entender en el libro de Pujolás que los agrupamientos debían ser estables en el tiempo. Por eso llevo todo el curso funcionando con los mismos grupos. Ahora veo que se aconseja un máximo de un trimestre. • Distribución dentro de los grupos: Seleccioné a los seis alumnos con más capacidad y a los seis que presentaban mayores dificultades y los senté en diagonal, junto a cada uno de ellos en cada grupo de cuatro seleccioné un alumno intermedio. • Disposición del aula: Ver esquema. Se ha atendido a criterios de visibilidad, proximidad, flexibilidad y movilidad. • Colocación de alumnos dentro de los grupos: Los alumnos están enfrentados cara a cara. Es una disposición más tradicional dentro de los grupos cooperativos. 1 DISEÑA LOS AGRUPAMIENTOS Configuración Los agrupamientos que utilizaré serán: HOMOGÉNEOS HETEROGÉNEOS … en función de los siguientes criterios: 1.Competencia curricular y necesidades de aprendizaje. 2.Ritmo de aprendizaje (autonomía) 3.Sexo Página 1 Un trimestre, pero combinando con grupos esporádicos para tareas concretas
  • 3. 3 DISPÓN EL ESPACIO A la hora de disponer el aula para cooperar, partiré del siguiente plano: Página 3 TRADICIONAL) EQUIPO 1 EQUIPO 2 EQUIPO 3 EQUIPO 4 EQUIPO 5 PIZARRadigitalPIZARRA MESA maestro P U E R T A