SlideShare a Scribd company logo
MATERIALES
CERÁMICOS
CERAMICOS
ANTECEDENTES
Definición y Propiedades
CLASIFICACIÓN
OTRA CLASIFICACIÓN
Vidrios Refractarios
Productos De
Arcilla
Cerámicos
Avanzados
Cerámica Roja Grés Cerámico Porcelana
Loza
Estructura de cerámicos cristalinos Estructura de silicatos cristalinos.
ANTECEDENTES
Los primeros cerámicos se
hicieron hace más de 9000 años
En Egipto,Asía Menor, Creta,
Grecia y América
TECNICA DEL
PELLIZCO
MATERIALES CERÁMICOS
Los materiales cerámicos son compuestos
químicos inorgánicos o soluciones complejas,
constituidos por elementos metálicos y no
metálicos unidos entre sí principalmente
mediante enlaces iónicos y/o covalentes.
PUEDEN SER
PROPIEDADES
- Alta dureza.
- Resistencia a altas
temperaturas.
- Baja conductividad.
- Químicamente estables.
- Frágiles.
- Bajo peso.
- Resistencia a la humedad.
- Baja fricción.
- Buena resistencia
mecánica.
 Cristalinos
 Amorfos
 Mezclas
Ejemplo
- Silicato de hierro.
- Silicato de magnesio.
SILICATO DE
HIERRO
SILICATO DE
MAGNESIO
ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASIFICACIÓN DE LOS CERÁMICOS
SEGÚN SU ESTRUCTURA:
ESTRUCTURA DE SILICATOS CRISTALINOS
Gran variedad de cerámicos contienen estructura de silicatos con
átomos de silicio y oxigeno enlazados entre si de diferentes formas.
TIPOS DE PROPIEDADES GENERALES:
PROPIEDADES MECÁNICAS:
• Son duros y frágiles a temperatura ambiente.
• Son deformables a elevadas temperaturas.
PROPIEDADES MAGNETICAS:
• No suelen presentar propiedades magnéticas, sin embargo
podemos encontrar cerámicas con propiedades magnéticas
de gran importancia como ferritas y granates. Éstas son las
llamadas cerámicas ferromagnéticas.
PROPIEDADES ELECTRICAS:
• Son en su mayoría aislantes eléctricos.
• Algunos de ellos presentan otras propiedades dieléctricas como es la
facilidad de polarizarse.
PROPIEDADES TÉRMICAS:
• La mayoría de los materiales cerámicos tienen bajas
conductividades térmicas.
• La diferencia de energía entre la banda de valencia y la banda
de conducción en estos materiales es demasiado grande
como para que se exciten muchos electrones hacia la banda
de conducción.
MATERIALES REFRACTARIOS CERAMICOS:
• Muchos compuestos cerámicos puros con altos puntos
de fusión como el óxido de aluminio y el óxido de
magnesio, podrían tener aplicación como refractarios
industriales; la mayoría de los refractarios industriales se
hacen con mezclas de compuestos cerámicos.
CLASIFICACIÓN
SEGÚN SU
NATURALEZA Y
COCCIÓN
POROSOS O
GRUESOS
Arcilla cocida
Losa italiana
Losa inglesa
Refractarios
IMPERMEABLES
O FINOS
Gres Cerámico
común
Gres Cerámico
fino
Porcelana
CERAMICASTRADICIONALES
Los productos cerámicos tradicionales se hacen a partir de minerales
que se encuentran en la naturaleza e incluyen alfarería, porcelana,
ladrillo, cemento, azulejos y cerámica refractaria.
CERAMICAS DE INGENIERIA
Los productos cerámicos de ingeniería se hacen a partir de
materias primas producidas sintéticamente y cubren un amplio
espectro de productos como: Herramientas de corte, huesos
artificiales y combustibles nucleares.
VIDRIOS
El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que
se encuentra en la naturaleza, aunque también es producido por el ser
humano.
VIDRIOS
NATURALEZA
Obsidiana
Cuarzo
Topacio
Rubí Pirita Sulfato de
Potasio
VIDRIOS
FABRICACIÓN
VIDRIOS
TIPO DE VIDRIO
1-V.
Coloreados:
Se le agregan en fusión Óxidos o sales de distintos
metales que forman silicatos coloreados.
• Amarillo: Oxido Férrico
• Verde Azulado: Oxido
Ferroso
• Azul: Manganeso, Cobalto,
Cobre
• Verde: Oxido Crómico
• Rosa: Selenito de Sodio
• Rojo: CloruroÁurico
VIDRIOS
TIPO DE VIDRIO
2-V. Duros:
Sirven para fabricar tubos de vidrios y aparatos químicos
que resisten altas temperaturas.
VIDRIOS
TIPO DE VIDRIO
3-V.
Seguridad:
Vidrio
Templado:
Vidrio Laminado:
Hay dos tipos:
VIDRIOS
TIPO DE VIDRIO
4-V. Armados:
Poseen en su interior una malla metálica de hierro, que se
añade sobre una masa blanda de vidrio y luego se recubre
con otra segunda masa de vidrio.
VIDRIOS
TIPO DE VIDRIO
5-V.Aislantes:
Formado por dos capas separadas por aire deshidratado y
por una unidad de vidrio aislante.
VIDRIOS
TIPO DE VIDRIO
6-V. Dieléctrico:
Es un material con baja conductividad Eléctrica que funciona
como un Aislante.
VIDRIOS
TIPO DE VIDRIO
6-V. Protector
Contra el Sol:
Este Vidrio refleja la luz del sol, la capa que lleva de recubrimiento
además de reflejar puede presentar diversas tonalidades de color.
VIDRIOS
TIPO DE VIDRIO
7-V. Ópticos:
Los lentes que se utilizan en las gafas, microscopios,
cámaras y otros instrumentos ópticos se fabrican con vidrio
óptico.
VIDRIOS
TIPO DE VIDRIO
8- Fibras Ópticas:
Son hilos de vidrio finos como un cabello diseñado para
transmitir los rayos de luz a lo largo de su eje.
PRODUCTORES A NIVEL MUNDIAL
APLICACIONES
• Vidrio • Fibra deVidrio
VIDEO
FABRICACIÓN
DEL VIDRIO
REFRACTARIOS
Materiales no metálicos que conservan su resistencia y pueden soportar altas temperaturas
sin corroerse o debilitarse por el entorno. Utilizados en la producción, refinación y manejo de
metales y vidrios.
Refractarios
ácidos
Refractarios
básicos
Refractarios
neutros
Refractarios
especiales
REFRACTARIOS ACIDOS
Fire clay silica zirconio
Estos son utilizados en zonas donde la atmosfera es acida.
Magnesia Alúmina Dolomita
Estos se utilizan en zonas donde la atmosfera es básica, son
estables a materiales alcalinos pero reaccionan con ácidos.
REFRACTARIOS BÁSICOS
REFRACTARIOS NEUTROS
Cromita
Carburo Mullita
Estos se usan en áreas acidas y básicas. Son químicamente
estables para ácidos y bases. Se utilizan para separar
refractarios ácidos y básicos con el objetivo de que
reaccionen entre si sin atacar uno al otro.
REFRACTARIOS ESPECIALES
Grafito Circón
Carburos
Tiene características mas especiales teles como: poca
resistencia a la oxidación, resistencia a altas temperaturas, y
temperaturas de fusión altas.
CERÁMICOS AVANZADOS
• Materiales no tradicionales fabricados a partir de materias primas
puras mediante nuevos procesos que permiten la obtención de
productos con propiedades definidas tales como: mayor resistencia a
los esfuerzos mecánicos, a las altas temperaturas, a la
corrosión, entre otras.
DIFERENCIAS DE CERÁMICOS
TRADICIONALESVS AVANZADOS.
• Estos difieren de los tradicionales en el tipo de materia prima
empleada.
• Tipo de proceso.
• Pureza química.
• Tamaño de partícula.
• Propiedades.
• Aplicaciones.
• Métodos de conformado, sinterizado y acabado.
CARBURO DE SILICIO (SiC):
NITRURO DE SILICIO (Si3N4):
SiALON
BORURO DETITANIO (TiB2):
BORURO DETITANIO (TiB2):
OTROS MATERIALES CERÁMICOS
AVANZADOS
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
AISLANTES CERÁMICOS
ABRASIVOS HERRAMIENTAS PARA CORTAR
ARCILLAS
La arcilla es un suelo o roca sedimentaria constituido por
agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la
descomposición de rocas que contienen feldespato, como el
granito.
CLASIFICACIÒN
ARCILLAS
A. Secundarias
A. Primarias
Caolín
Caolín
secundario.
Arcilla
refractaria.
Arcilla de bola.
Barro.
Gres.
ARCILLAS
Técnicas de conformado para materiales de arcilla
CONFORMADO EN
FRIO.
Deformación plástica
Prensado en seco
Torneado mecánico Extrusión
Colado en barbotina
ARCILLAS
Secado y horneado de productos de arcilla.
*Eliminación de exceso de
humedad y porosidad.
*Vitrificación = unión cerámica.
*Mayor densidad.
Por circulación de aire caliente.
Al sol.
Hornos.
ARCILLAS
Usos:
CERÁMICA ROJA
Es un material de construcción que se produce mezclando
arcillas.
- Resisten a los agentes
atmosféricos
- Sirven como aisladores
acústicos
- Son aisladores térmicos
TIPOS DE CERÁMICA ROJA
Cerámica roja prensada o
laminada
Cerámica pasta roja o
barro cocido
VIDEO
FABRICACIÓN DE
LADRILLOS DE
ARCILLA
PROCESAMIENTO DE CERAMICAS
Los productos cerámicos mas tradicionales y técnicos son
manufacturados compactando polvos o partículas en matrices
que son posteriormente calentados a enormes temperaturas
para enlazar partículas entre si.
Las etapas básicas para el proceso de cerámica de aglomeración
de partículas son:
• Preparación del material.
• Moldeado o Fundido.
• Tratamiento térmico .
ES COMO HACER UN PAN
SECUENCIA DE PROCESAMIENTO
PREPARACION DE MATERIALES
La mayoría de los productos están fabricados por aglutinación de
partículas. Las materias primas para esta producción varían,
dependiendo de las propiedades requeridas por la pieza cerámica
terminada .
Las partículas y otros constituyentes tales como aglutinante y
lubricantes pueden ser mezclados en seco o húmedo.
LADRILLOS:ARCILLA+AGUA
MEZCLA AGLUTINANTE: MORTERO
CEMENTO, ARENA Y AGUA
MEZCLA AGLUTINANTE: HORMIGÓN
CEMENTO, AGUA, GRAVA, GRAVILLA Y ARENA
TECNICAS DE CONFORMADO
Los productos cerámicos fabricados por aglomeración de partículas
pueden ser conformados mediante varios métodos en condiciones
secas, plásticas o liquidas.
Los procesos de conformados en frio son predominantes en la industria
cerámica, pero los procesos de modelado en caliente también se usan
con frecuencia.
TÉCNICAS DE CONFORMADO
VACIADO DESLIZANTE
TORNADO LIGERO
PRENSADO SEMI-SECO
TRATAMIENTOS TERMICOS
El tratamiento térmico es un paso es un esencial en la fabricación de la
mayoría de los productos cerámicos
En esta subdivisión consideramos los siguientes tratamientos térmicos :
• Secado
• Sinterizado
• Glaseado
SECADO
Perdida del contenido de agua resultando en perdida de volumen
contrayendo el material. Debe hacerse de manera homogénea o
resultara en fracturas en zonas de la pieza.
SINTERIZADO
Este proceso se usa para cocinar las piezas frescas para compactar
su estructura aumentando la dureza, densidad y disminuyendo la
porosidad.
GLASEADO
Acabado final de pesas con aspecto vítreo permitiendo aumentar la
impermeabilización de la superficie cerámica.
Generalmente el glaseado se aplica después de una primera cocción y
se fija con una segunda cocción de la pieza.
GRACIAS!

More Related Content

Similar to Materiales_Cerami-TRB.pptx

Vidrio, Cemento y Cerámica
Vidrio, Cemento y CerámicaVidrio, Cemento y Cerámica
Vidrio, Cemento y Cerámica
Pilar Muñoz
 
Vidrio Y Ceramica
Vidrio Y CeramicaVidrio Y Ceramica
Vidrio Y Ceramica
guest076065
 
Exposicion sobre Vidrios
Exposicion sobre VidriosExposicion sobre Vidrios
Exposicion sobre Vidrios
Diego Garcia
 

Similar to Materiales_Cerami-TRB.pptx (20)

Presentacion de ceramicos y compuestos
Presentacion de ceramicos y compuestosPresentacion de ceramicos y compuestos
Presentacion de ceramicos y compuestos
 
Clase 12 ceramicos y vidrios miercoles (1)
Clase 12  ceramicos y vidrios miercoles (1)Clase 12  ceramicos y vidrios miercoles (1)
Clase 12 ceramicos y vidrios miercoles (1)
 
EL VIDRIO MATERIALES
EL VIDRIO  MATERIALESEL VIDRIO  MATERIALES
EL VIDRIO MATERIALES
 
Vidrios
VidriosVidrios
Vidrios
 
proceso industrial del vidrio
proceso industrial del vidrioproceso industrial del vidrio
proceso industrial del vidrio
 
92YVOJK8JApL6lHI682.pptx
92YVOJK8JApL6lHI682.pptx92YVOJK8JApL6lHI682.pptx
92YVOJK8JApL6lHI682.pptx
 
Ceramicos
Ceramicos Ceramicos
Ceramicos
 
vidrios-ceramicas-y-cementos-1.pptx
vidrios-ceramicas-y-cementos-1.pptxvidrios-ceramicas-y-cementos-1.pptx
vidrios-ceramicas-y-cementos-1.pptx
 
Vidrio, Cemento y Cerámica
Vidrio, Cemento y CerámicaVidrio, Cemento y Cerámica
Vidrio, Cemento y Cerámica
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
Ceramicossss
CeramicossssCeramicossss
Ceramicossss
 
Dilan exp del vidrio
Dilan exp del vidrioDilan exp del vidrio
Dilan exp del vidrio
 
Materiales vítreos y cerámicos ( clase 2).pptx
Materiales vítreos y cerámicos ( clase 2).pptxMateriales vítreos y cerámicos ( clase 2).pptx
Materiales vítreos y cerámicos ( clase 2).pptx
 
Ceramicos.pdf
Ceramicos.pdfCeramicos.pdf
Ceramicos.pdf
 
Vidrio Y Ceramica
Vidrio Y CeramicaVidrio Y Ceramica
Vidrio Y Ceramica
 
Vidrio Y Ceramica
Vidrio Y CeramicaVidrio Y Ceramica
Vidrio Y Ceramica
 
Exposicion sobre Vidrios
Exposicion sobre VidriosExposicion sobre Vidrios
Exposicion sobre Vidrios
 
15.-CERAMICOS Tema de ciencias 2020.pptx
15.-CERAMICOS Tema de ciencias 2020.pptx15.-CERAMICOS Tema de ciencias 2020.pptx
15.-CERAMICOS Tema de ciencias 2020.pptx
 
Materiales Ceramicos
Materiales CeramicosMateriales Ceramicos
Materiales Ceramicos
 
Ceramicos (1)
Ceramicos (1)Ceramicos (1)
Ceramicos (1)
 

Recently uploaded

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Recently uploaded (20)

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

Materiales_Cerami-TRB.pptx