SlideShare a Scribd company logo
“LA JUVENTUD EN LA
POLÍTICA”
(DESINTERÉS Y PARTICIPACIÓN)
Autor: María Isabel Montes
Cabrera
CULTURA POLÍTICA EN LOS
JÓVENES
“La generación de una ciudadanía democrática no es un
proceso autónomo o que pueda alcanzarse mediante
cursos de educación cívica, sino que requiere modificar
el carácter de los vínculos establecidos entre ciudadanía,
partidos y gobierno local, porque las prácticas políticas
entre ellos establecen posibilidades y limitaciones de una
ciudadanía democrática y democratizadora”
En la segunda Encuesta Nacional de la Juventud del
año 2005, se registró que el 22.3% de los jóvenes
muestran un interés nulo por la política y las
elecciones; el 38 % dice no estar interesado en ver
noticias sobre política. La razón argumentada fue que
los políticos no eran honestos, respuesta que claro,
denota la problemática de la participación política
CONCEPTO “POLÍTICA”
Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos
públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro
modo.
Cómo lo entiende la juventud:
El Colegio de México realizó una encuesta nacional entre
la población juvenil del país, con el objetivo de medir el
nivel de cultura política que alcanza la población de entre
18 y 29 años, con los siguientes resultados: 32% de los
jóvenes mexicanos descarta contar con alguna ideología,
34% reconoce predilección por las telenovelas y menos
del 1% se interesa por las secciones políticas de los
diarios
FACTORES CAUSALES:
El desinterés de los jóvenes por la política es muy significativo,
tienen un rechazo hacia los políticos en turno y esto es debido a
la corrupción reinante en todo el órgano de gobierno
Factores económicos: Entre 2010 y 2012 la pobreza aumentó en
el país, al pasar de 52.8 millones a 53.3 millones de personas.
Además, 40.7 millones de habitantes son vulnerables y podrían
caer en pobreza, ya sea por tener ingresos bajos o por no tener
acceso a la educación, salud, vivienda o seguridad social.
Factores Sociales: Hoy existe una percepción de desprestigio
de esta actividad, como así también de sus actores
principales que están llamados a solucionar los desafíos que va
planteando la sociedad. La sociedad en general ha dejado de
creer en aquellos que nos representan y en particular los
jóvenes, por la falta de cumplimientos a sus propuestas
Factores culturales: Primordialmente radica en la educación
que el joven tiene, desde el hogar hasta la escuela y la sociedad
en la que vive, pues es ahí donde tiene percepción del gobierno
en el que vive.
CREDIBILIDAD HACIA EL
GOBIERNO
Pocas veces reparamos en la exclusión institucionalizada,
histórica y sistemática, de la que son víctimas y de la que
somos responsables: el sistema educativo, el sistema
laboral, el sistema de salud. Sin educación, empleo ni
salud, los jóvenes tienen pocas opciones: la delincuencia,
las adicciones, el suicidio o la migración.
Causas
En recientes estudios se refuerza la idea del poco o nulo
interés de los jóvenes en la política y en los bajos niveles
de participación ciudadana juvenil, que es necesario
analizar con cuidado, para no continuar alimentando
una imagen negativa de los jóvenes.
ÉLITES QUE CONFORMAN EL
PODER
Nuestra clase política es la más privilegiada, y
por ello pocos intereses tiene por las
necesidades de su pueblo, así como el pueblo
tiene muy pocas oportunidades de llegar a
ocupar algún cargo público y de que sus
necesidades sean además de escuchadas
resueltas.
Corrupción: está comprobado que este fenómeno ha
sido la causa principal de los problemas que hoy aquejan
a nuestro país.
Medios de comunicación: la televisión es el medio
más popular: lo ve más de 95% de la población joven.
Es ahí donde mayormente nos informamos, y por ello
es muy importante saber qué ver además de clasificar
la información.
Las diferencias surgen en relación con el tipo de programación.
A la pregunta: ¿Qué tipo de programación ve con más frecuencia
en la televisión?, lo que más se ve son telenovelas (34%). En este
rubro la diferencia por género es muy grande: los hombres solo
11% mientras que las mujeres 55 por ciento. Los hombres
prefieren los noticieros (29%), lo mismo que los programas
deportivos (33%). La diferencia con las mujeres es muy grande:
solo 17% ve noticieros y apenas 2% programas deportivos
ESTADÍSTICAS
CONCLUSIONES
La juventud es consciente de los problemas que aquejan
al país: la pobreza, la desigualdad, la corrupción y la
inseguridad, pero no siente que pueda cambiar mucho
las cosas si participa, o sea que un voto es solo eso, un
voto más, que dejará las cosas exactamente igual.
Hemos llegado hasta cierto punto a una etapa de
conformismo en donde las injusticias que vemos son
algo cotidiano, que es parte del sistema y de nuestras
vidas, esa es la principal razón por la que urge un
cambio en el sistema político y el la manera de pensar de
las personas, porque finalmente los jóvenes son el futuro
y si no queremos seguir repitiendo la misma historia que
ha arrastrado nuestro país por años y años debemos
cambiar ya, ahora.
BIBLIOGRAFÍA
Gómez S., Tejera H. y Aguilar J. (2012) LA CULTURA POLÍTICA DE
LOS JÓVENES EN MÉXICO. México:Colegio de México
Martínez P. (2013) Juventud mexicana abandona ideologías;
prefieren telenovelas, México: Animal Político.
Ai Camp R. (2002) Las élites del poder político en México, México:
1ra. Ed Inglés.
Lomelí G. (2005) Los jóvenes y su participación política: el papel de
los universitarios en una renovación. México:UNAM
TENORIO Paulina I. Desinterés juvenil por la política (en línea)
Documento electrónico, etiquetas jóvenes. México, 2013 (Fechas
de consulta: 29 de marzo 2015). Disponible en:
http://andante.org.mx/desinteres-juvenil-por-la-politica/
ANTEZANA Natalia. 9 de cada 10 jóvenes mexicanos se interesan
poco o nada en la política. Revolucion tres punto cero (en línea) 17
marzo, 2013. Disponible en:
http://revoluciontrespuntocero.com/9-de-cada-10-jovenes-
mexicanos-se-interesan-poco-o-nada-en-la-politica/

More Related Content

What's hot

PSU Historia - Institucionalidad Política II
PSU Historia - Institucionalidad Política IIPSU Historia - Institucionalidad Política II
PSU Historia - Institucionalidad Política II
saladehistoria.net
 
Participacion ciudadana mapa neil
Participacion ciudadana mapa neil Participacion ciudadana mapa neil
Participacion ciudadana mapa neil
UftD
 
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas PúblicasMódulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Vanni Masman León
 
Organizaciones Políticas
Organizaciones PolíticasOrganizaciones Políticas
Organizaciones Políticas
Pamela RE
 
REFORMA Y REVOLUCION DE LA POLITICA- CONFLICTOS Y ELEMENTOS
REFORMA Y REVOLUCION DE LA POLITICA- CONFLICTOS Y ELEMENTOS REFORMA Y REVOLUCION DE LA POLITICA- CONFLICTOS Y ELEMENTOS
REFORMA Y REVOLUCION DE LA POLITICA- CONFLICTOS Y ELEMENTOS
Arismar Aranibar Cáceres
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Helem Alejandra
 
Causas y consecuencias de la corrupción en el Perú
Causas y consecuencias de la corrupción en el PerúCausas y consecuencias de la corrupción en el Perú
Causas y consecuencias de la corrupción en el Perú
AlePuru
 

What's hot (20)

partidos politicos en chile
partidos politicos en chilepartidos politicos en chile
partidos politicos en chile
 
Mapa mental sobre las organizaciones sociales
Mapa mental sobre las organizaciones socialesMapa mental sobre las organizaciones sociales
Mapa mental sobre las organizaciones sociales
 
Los jóvenes en la política: capacidad, formación y liderazgo de Eloisa Talavera.
Los jóvenes en la política: capacidad, formación y liderazgo de Eloisa Talavera.Los jóvenes en la política: capacidad, formación y liderazgo de Eloisa Talavera.
Los jóvenes en la política: capacidad, formación y liderazgo de Eloisa Talavera.
 
Tercero Medio. Unidad 2. Clase 2. La reforma procesal penal.
Tercero Medio. Unidad 2. Clase 2. La reforma procesal penal.Tercero Medio. Unidad 2. Clase 2. La reforma procesal penal.
Tercero Medio. Unidad 2. Clase 2. La reforma procesal penal.
 
Partidos Politicos Y Sistemas Políticos
Partidos Politicos Y Sistemas PolíticosPartidos Politicos Y Sistemas Políticos
Partidos Politicos Y Sistemas Políticos
 
PSU Historia - Institucionalidad Política II
PSU Historia - Institucionalidad Política IIPSU Historia - Institucionalidad Política II
PSU Historia - Institucionalidad Política II
 
04 Chile, una República Democrática
04 Chile, una República Democrática04 Chile, una República Democrática
04 Chile, una República Democrática
 
Participación Política
Participación PolíticaParticipación Política
Participación Política
 
Participacion ciudadana mapa neil
Participacion ciudadana mapa neil Participacion ciudadana mapa neil
Participacion ciudadana mapa neil
 
Cultura politica
Cultura politicaCultura politica
Cultura politica
 
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas PúblicasMódulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
 
Sistemas de partidos politicos
Sistemas de partidos politicosSistemas de partidos politicos
Sistemas de partidos politicos
 
Organizaciones Políticas
Organizaciones PolíticasOrganizaciones Políticas
Organizaciones Políticas
 
Presentacion participacion juvenil
Presentacion participacion juvenilPresentacion participacion juvenil
Presentacion participacion juvenil
 
REFORMA Y REVOLUCION DE LA POLITICA- CONFLICTOS Y ELEMENTOS
REFORMA Y REVOLUCION DE LA POLITICA- CONFLICTOS Y ELEMENTOS REFORMA Y REVOLUCION DE LA POLITICA- CONFLICTOS Y ELEMENTOS
REFORMA Y REVOLUCION DE LA POLITICA- CONFLICTOS Y ELEMENTOS
 
346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicas346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicas
 
Cultura política
Cultura políticaCultura política
Cultura política
 
Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Causas y consecuencias de la corrupción en el Perú
Causas y consecuencias de la corrupción en el PerúCausas y consecuencias de la corrupción en el Perú
Causas y consecuencias de la corrupción en el Perú
 

Viewers also liked

Participación política de los jóvenes a través de las TICS
Participación política de los jóvenes a través de las TICSParticipación política de los jóvenes a través de las TICS
Participación política de los jóvenes a través de las TICS
Rafa Rubio
 
Compromiso de los adolecentes ante el futuro
Compromiso de los adolecentes ante el futuroCompromiso de los adolecentes ante el futuro
Compromiso de los adolecentes ante el futuro
fhernand0o
 
Roles de los jovenes en la sociedad actual
Roles de los jovenes en la sociedad actualRoles de los jovenes en la sociedad actual
Roles de los jovenes en la sociedad actual
Manuela Guevara
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Sebastián Prieto
 

Viewers also liked (16)

Participación política de los jóvenes a través de las TICS
Participación política de los jóvenes a través de las TICSParticipación política de los jóvenes a través de las TICS
Participación política de los jóvenes a través de las TICS
 
La juventud-en-la-política
La juventud-en-la-políticaLa juventud-en-la-política
La juventud-en-la-política
 
Compromiso de los adolecentes ante el futuro
Compromiso de los adolecentes ante el futuroCompromiso de los adolecentes ante el futuro
Compromiso de los adolecentes ante el futuro
 
Participación Política y jóvenes
Participación Política y jóvenesParticipación Política y jóvenes
Participación Política y jóvenes
 
La politica y los jovenes
La politica y los jovenesLa politica y los jovenes
La politica y los jovenes
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
 
Una mirada joven a la Política Pública de Juventud de Bogotá
Una mirada joven a la Política Pública de Juventud de BogotáUna mirada joven a la Política Pública de Juventud de Bogotá
Una mirada joven a la Política Pública de Juventud de Bogotá
 
Etapa De La Juventud
Etapa De La JuventudEtapa De La Juventud
Etapa De La Juventud
 
Roles de los jovenes en la sociedad actual
Roles de los jovenes en la sociedad actualRoles de los jovenes en la sociedad actual
Roles de los jovenes en la sociedad actual
 
Politica latinoamericana
Politica latinoamericanaPolitica latinoamericana
Politica latinoamericana
 
Etapas de la juventud
Etapas de la juventudEtapas de la juventud
Etapas de la juventud
 
La Juventud
La JuventudLa Juventud
La Juventud
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 

Similar to La juventud en la politica, presentacion.

Riesgos y amenazas a la Democraciaa.pptx
Riesgos y amenazas a la Democraciaa.pptxRiesgos y amenazas a la Democraciaa.pptx
Riesgos y amenazas a la Democraciaa.pptx
Paulo Ibarra
 
Social Science From Mexico Unam 078
Social Science From Mexico Unam 078Social Science From Mexico Unam 078
Social Science From Mexico Unam 078
guestb23700
 
La inflex..
La inflex..La inflex..
La inflex..
betza123
 
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas CiudadanasEstudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
villalva
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
margatorres
 
Proyecto 2010 2012
Proyecto 2010   2012Proyecto 2010   2012
Proyecto 2010 2012
guestbe9b830
 
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
Tarea 10  propósito de la sociedad civil Tarea 10  propósito de la sociedad civil
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
Fer Salazar
 
Responsabilidad democratica
Responsabilidad democraticaResponsabilidad democratica
Responsabilidad democratica
Miguel Gonzalez
 
Rebeca padilla presentación 14 sem uaa
Rebeca padilla presentación 14 sem uaaRebeca padilla presentación 14 sem uaa
Rebeca padilla presentación 14 sem uaa
rebecapadillauaa
 
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
Tarea 10  propósito de la sociedad civil Tarea 10  propósito de la sociedad civil
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
Fer Salazar
 

Similar to La juventud en la politica, presentacion. (20)

Riesgos y amenazas a la Democraciaa.pptx
Riesgos y amenazas a la Democraciaa.pptxRiesgos y amenazas a la Democraciaa.pptx
Riesgos y amenazas a la Democraciaa.pptx
 
Tarea 4 ensayando
Tarea 4 ensayandoTarea 4 ensayando
Tarea 4 ensayando
 
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
 
Politica en los jóvenes
Politica en los jóvenesPolitica en los jóvenes
Politica en los jóvenes
 
Social Science From Mexico Unam 078
Social Science From Mexico Unam 078Social Science From Mexico Unam 078
Social Science From Mexico Unam 078
 
La inflex..
La inflex..La inflex..
La inflex..
 
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas CiudadanasEstudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Proyecto 2010 2012
Proyecto 2010   2012Proyecto 2010   2012
Proyecto 2010 2012
 
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
 
DEMOCRACIA Y CULTURA POLITICA
DEMOCRACIA Y CULTURA POLITICADEMOCRACIA Y CULTURA POLITICA
DEMOCRACIA Y CULTURA POLITICA
 
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
Tarea 10  propósito de la sociedad civil Tarea 10  propósito de la sociedad civil
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
 
Responsabilidad democratica
Responsabilidad democraticaResponsabilidad democratica
Responsabilidad democratica
 
Rebeca padilla presentación 14 sem uaa
Rebeca padilla presentación 14 sem uaaRebeca padilla presentación 14 sem uaa
Rebeca padilla presentación 14 sem uaa
 
Discurso Álvaro Uribe
Discurso Álvaro UribeDiscurso Álvaro Uribe
Discurso Álvaro Uribe
 
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
Tarea 10  propósito de la sociedad civil Tarea 10  propósito de la sociedad civil
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
 
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
Tarea 10  propósito de la sociedad civil Tarea 10  propósito de la sociedad civil
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
 
Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...
Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...
Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Corrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-eleccionesCorrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-elecciones
 

Recently uploaded

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Recently uploaded (14)

Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdfLibro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 

La juventud en la politica, presentacion.

  • 1. “LA JUVENTUD EN LA POLÍTICA” (DESINTERÉS Y PARTICIPACIÓN) Autor: María Isabel Montes Cabrera
  • 2. CULTURA POLÍTICA EN LOS JÓVENES “La generación de una ciudadanía democrática no es un proceso autónomo o que pueda alcanzarse mediante cursos de educación cívica, sino que requiere modificar el carácter de los vínculos establecidos entre ciudadanía, partidos y gobierno local, porque las prácticas políticas entre ellos establecen posibilidades y limitaciones de una ciudadanía democrática y democratizadora”
  • 3. En la segunda Encuesta Nacional de la Juventud del año 2005, se registró que el 22.3% de los jóvenes muestran un interés nulo por la política y las elecciones; el 38 % dice no estar interesado en ver noticias sobre política. La razón argumentada fue que los políticos no eran honestos, respuesta que claro, denota la problemática de la participación política
  • 4. CONCEPTO “POLÍTICA” Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo. Cómo lo entiende la juventud: El Colegio de México realizó una encuesta nacional entre la población juvenil del país, con el objetivo de medir el nivel de cultura política que alcanza la población de entre 18 y 29 años, con los siguientes resultados: 32% de los jóvenes mexicanos descarta contar con alguna ideología, 34% reconoce predilección por las telenovelas y menos del 1% se interesa por las secciones políticas de los diarios
  • 5. FACTORES CAUSALES: El desinterés de los jóvenes por la política es muy significativo, tienen un rechazo hacia los políticos en turno y esto es debido a la corrupción reinante en todo el órgano de gobierno Factores económicos: Entre 2010 y 2012 la pobreza aumentó en el país, al pasar de 52.8 millones a 53.3 millones de personas. Además, 40.7 millones de habitantes son vulnerables y podrían caer en pobreza, ya sea por tener ingresos bajos o por no tener acceso a la educación, salud, vivienda o seguridad social.
  • 6. Factores Sociales: Hoy existe una percepción de desprestigio de esta actividad, como así también de sus actores principales que están llamados a solucionar los desafíos que va planteando la sociedad. La sociedad en general ha dejado de creer en aquellos que nos representan y en particular los jóvenes, por la falta de cumplimientos a sus propuestas Factores culturales: Primordialmente radica en la educación que el joven tiene, desde el hogar hasta la escuela y la sociedad en la que vive, pues es ahí donde tiene percepción del gobierno en el que vive.
  • 7. CREDIBILIDAD HACIA EL GOBIERNO Pocas veces reparamos en la exclusión institucionalizada, histórica y sistemática, de la que son víctimas y de la que somos responsables: el sistema educativo, el sistema laboral, el sistema de salud. Sin educación, empleo ni salud, los jóvenes tienen pocas opciones: la delincuencia, las adicciones, el suicidio o la migración. Causas En recientes estudios se refuerza la idea del poco o nulo interés de los jóvenes en la política y en los bajos niveles de participación ciudadana juvenil, que es necesario analizar con cuidado, para no continuar alimentando una imagen negativa de los jóvenes.
  • 8. ÉLITES QUE CONFORMAN EL PODER Nuestra clase política es la más privilegiada, y por ello pocos intereses tiene por las necesidades de su pueblo, así como el pueblo tiene muy pocas oportunidades de llegar a ocupar algún cargo público y de que sus necesidades sean además de escuchadas resueltas. Corrupción: está comprobado que este fenómeno ha sido la causa principal de los problemas que hoy aquejan a nuestro país.
  • 9. Medios de comunicación: la televisión es el medio más popular: lo ve más de 95% de la población joven. Es ahí donde mayormente nos informamos, y por ello es muy importante saber qué ver además de clasificar la información. Las diferencias surgen en relación con el tipo de programación. A la pregunta: ¿Qué tipo de programación ve con más frecuencia en la televisión?, lo que más se ve son telenovelas (34%). En este rubro la diferencia por género es muy grande: los hombres solo 11% mientras que las mujeres 55 por ciento. Los hombres prefieren los noticieros (29%), lo mismo que los programas deportivos (33%). La diferencia con las mujeres es muy grande: solo 17% ve noticieros y apenas 2% programas deportivos
  • 11. CONCLUSIONES La juventud es consciente de los problemas que aquejan al país: la pobreza, la desigualdad, la corrupción y la inseguridad, pero no siente que pueda cambiar mucho las cosas si participa, o sea que un voto es solo eso, un voto más, que dejará las cosas exactamente igual. Hemos llegado hasta cierto punto a una etapa de conformismo en donde las injusticias que vemos son algo cotidiano, que es parte del sistema y de nuestras vidas, esa es la principal razón por la que urge un cambio en el sistema político y el la manera de pensar de las personas, porque finalmente los jóvenes son el futuro y si no queremos seguir repitiendo la misma historia que ha arrastrado nuestro país por años y años debemos cambiar ya, ahora.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA Gómez S., Tejera H. y Aguilar J. (2012) LA CULTURA POLÍTICA DE LOS JÓVENES EN MÉXICO. México:Colegio de México Martínez P. (2013) Juventud mexicana abandona ideologías; prefieren telenovelas, México: Animal Político. Ai Camp R. (2002) Las élites del poder político en México, México: 1ra. Ed Inglés. Lomelí G. (2005) Los jóvenes y su participación política: el papel de los universitarios en una renovación. México:UNAM TENORIO Paulina I. Desinterés juvenil por la política (en línea) Documento electrónico, etiquetas jóvenes. México, 2013 (Fechas de consulta: 29 de marzo 2015). Disponible en: http://andante.org.mx/desinteres-juvenil-por-la-politica/ ANTEZANA Natalia. 9 de cada 10 jóvenes mexicanos se interesan poco o nada en la política. Revolucion tres punto cero (en línea) 17 marzo, 2013. Disponible en: http://revoluciontrespuntocero.com/9-de-cada-10-jovenes- mexicanos-se-interesan-poco-o-nada-en-la-politica/