SlideShare una empresa de Scribd logo
Mejora Continua en Multifabrik
____________________________________________________________
Israel Rey
Gobierno BPM y Mejora Continua
UNIR - Universidad Internacional de la Rioja
Índice
Tabla comparativa entre las metodologías Lean, Six Sigma y TOC............................................... 3
Conclusión que justifique la aplicación de la metodología........................................................... 4
Solución del primer problema....................................................................................................... 5
Solución del segundo problema.................................................................................................... 6
Solución del tercer problema........................................................................................................ 6
Bibliografía .................................................................................................................................... 7
Tabla comparativa entre las metodologías Lean, Six Sigma y TOC.
En la siguiente tabla 1 se presenta una comparativa sobre las metodologías de mejora continua
Lean, Six Sigma y TOC para conocer sus diferencias y qué sinergias existen entre ellas, de forma
que se pueda decidir utilizar la más adecuada o varias en colaboración para la problemática que
se desea resolver.
Tabla 1
Comparativa sobre las metodologías de mejora continua: Lean, Six sigma y TOC.
Criterio Teoría de restricciones Lean Manufacturing Six Sigma
Teoría
Administra las restricciones
para generar ganancias
Eliminación de
desperdicios e
incremento de la
productividad.
Reduce variabilidad
Estructura
de aplicación
1. Identifica la restricción.
2. Explora la restricción.
3. Subordinar.
4. Eleva la restricción.
5. Volver al paso 1.
1. Especificar el
valor.
2. Identificar el
flujo de valor.
3. Flujo.
4. Pull.
5. Buscando la
perfección.
1. Definir.
2. Medir.
3. Analizar.
4. Mejorar.
5. Controlar.
Enfoque
En la restricción En el flujo del
proceso
En el problema
Objetivo
Continuo incremento de las
ganancias
Maximiza la
productividad
Maximiza los
resultados de las
empresas
Suposiciones
- Énfasis en tiempo y
volumen.
- Analiza sistemas
existentes.
- Existe interdependencia
entre los procesos.
- La reducción de los
desperdicios mejora
el desarrollo de la
Empresa.
- Muchas mejoras
pequeñas son
mejores que un
sistema analítico.
- Existe un problema
- Se usa herramientas
estadísticas
- Mejora la salida de
los procesos
reduciendo la
variabilidad
Primeros
resultados
Aumento de las ganancias
rápidamente
Reducción del
tiempo de
producción
Uniformiza las salidas
de los procesos –
Reduce pérdidas
Efectos
secundarios
- Reducción de inventarios y
pérdidas
- Las ganancias son un
indicador de mejora
- Mejora la calidad
- Nuevo sistema de
contabilidad
- Reduce variabilidad
- Uniformiza los
procesos
- Reduce el
inventario
- Mejora la calidad y
la productividad
- Reduce inventario
- variabilidad es un
indicador de mejora -
Mejora la calidad
- Genera un cambio
cultural
Deficiencias
Ignora otras áreas de la
empresa y solo se enfoca
En producción y la
restricción
- No aplica
herramientas
estadísticas o un
análisis
sistemático
- Enfocado en
eliminar desperdicios
- La
interdependencia
dentro del sistema
- La mejora hace
independientes a los
procesos
- Crea empleados
elite
Mayor
Visión sistemática de las
restricciones
Pull, takt time,
Heijunka, one-piece
flow, value
Estructura
organizativa con
expertos en mejoras
Contribución
Stream mapping y
respeto por los
colaboradores
Proyectos guiados de
reducción de costos
Aspectos de
los procesos
- Métricas contables
- Se centra en la restricción
más crítica
- Manejo del flujo de
trabajo por JIT
- Optimización de
procesos
- Herramientas
estadísticas
- Terminología
especifica
- Estructura de
expertos
Indicadores
de gestión del
desempeño
- Indicadores globales:
Beneficio neto, retorno de
la inversión, flujo de caja
- Indicadores locales:
Ganancias, inventario,
gastos operacionales
- Costo objetivo
- Costo Kaizen
DPMO (Defectos por
millón de
oportunidades)
Conclusión que justifique la aplicación de la metodología.
La metodología de mejora continua que se propone para Multifabrik es la metodología Lean,
debido a que el objetivo principal es obtener mayores beneficios utilizando menos recursos.
Analizando la aplicabilidad de Lean en la planta de fabricación de galletas, en la comercialización
de mantequilla y en la planta de fundición de la empresa Multifabrik se desprende que la
mayoría de los problemas de producción del sector de galletas pueden ser abordados adoptando
el sistema de producción Lean, realizando ciertos ajustes en función del tipo de producción; ello
permite conocer las características principales en la producción de mantequilla desde el punto
de vista Lean, y mejorar los sistemas de producción y logísticos aplicando la metodología.
Además, es importante mencionar que Lean permite detectar defectos (en los productos),
sobreproducción de bienes no necesarios, existencias de productos esperando procesamiento
o consumo adicional, procesamiento innecesario, movimientos (de personal) no necesarios,
transporte (de productos) innecesario, y esperas (de los empleados debidas a que el equipo de
procesamiento ha de terminar su tarea o a que se debe finalizar una actividad precedente.
Solución del primer problema.
Según los beneficios mencionados anteriormente que nos permite obtener la metodología Lean,
uno de los más importantes para este primer problema planteado por parte de la empresa
Multifabrik es el análisis de los tipos de desperdicios que se pueden dar en un proceso de
producción.
Los desperdicios pueden darse por: la manufactura de materiales, el entrenamiento, el diseño,
el suministro de materiales y la planeación. Es por esto que lo más importante para dar solución
al problema, es identificar los tipos de desperdicios y su origen:
1. Sobreproducción. Se produce una cantidad más grande de la requerida o se produce
antes de tiempo.
2. Tiempo de espera. Tiempos muertos por falta de sincronización, falta de materiales,
líneas mal balanceadas.
3. Transporte. Movimiento innecesario o mal proyectado de material, incluyendo el del
proveedor.
4. Procesamiento. Se realiza trabajo innecesario y que no es parte normal del proceso y
en donde el cliente no está dispuesto a pagar.
5. Inventario. Es la acumulación de productos o materiales en cualquier parte del
proceso, es un inventario “stock”.
6. Movimiento. Movimientos innecesarios o ineficientes realizados por los trabajadores.
7. Producción de productos defectuosos. El producto final no cumple los requerimientos
de calidad.
Presentados los tipos de desperdicio que pueden existir en una organización o proceso de
producción, podemos identificar el origen del primer problema de Multifabrik y más aún
identificar que es por el tipo de desperdicio de “Sobreproducción”.
Dado que su planta de fabricación de galletas en el año pasado terminó con un 4.98% de
desperdicio y este porcentaje probablemente fue por la producción de una cantidad más grande
de la requerida o porque se produjo antes de tiempo. También incluye desperdicios de
materiales, horas de trabajo o uso de equipo. Factores importantes que deben ser tomados en
cuenta para la solución.
Solución del segundo problema.
Continuando con lo mencionado anteriormente, y a partir de identificar los tipos de
desperdicios, podemos identificar el origen del segundo problema de Multifabrik y más aún
identificar que es por el tipo de desperdicio de “Producción de productos defectuosos” debido
a que el producto final no cumple con los requerimientos de calidad, diseños y especificaciones
pobres, carencia de planeación y control, falta de coherencia entre el diseño y la producción.
Desperdicio que afecta a las características del resultado final y un factor importante por lo que
el producto no cumple con una buena calidad. Son características por las que el cliente no estaría
dispuesto a pagar.
La metodología Lean nos ha permitido identificar el desperdicio de este problema, por lo que la
solución es darle importancia a la calidad del producto, tomando en cuenta la producción de
productos defectuosos, que es donde se está desarrollando el mayor desperdicio.
Solución del tercer problema.
Se identifica el origen del tercer problema de Multifabrik y es por el tipo de desperdicio de
“Inventario” debido a la acumulación de productos o materiales en cualquier parte del proceso
en la planta de fundición.
El inventario genera otras formas de desperdicio tales como tiempo de espera, re-trabajos, fallas
y transporte, conduce a pérdidas de material (por deterioro, condiciones inadecuadas, robo,
vandalismo) y pérdidas monetarias por capital sin uso. El inventario es el resultante de falta de
planeación y desconocimiento de las cantidades necesarias.
Una vez determinado el tipo de desperdicio podemos dar solución en actividades que generan
perdidas monetarias debido a su despilfarro.
Bibliografía
Alhuraish, I., Robledo, C., & Kobi, A. (2017). A comparative exploration of lean
manufacturing and six sigma in terms of their critical success factors. Journal of Cleaner
Production, 164, 325–337.
Amitrano, F. G., Estorilio, C. C. A., De Oliveira Franzosi Bessa, L., & Hatakeyama, K.
(2016). Six Sigma application in small enterprise. Concurrent Engineering Research and
Applications, 24(1), 69–82.
Buehlmann, U., & Fricke, C. F. (2016). Benefits of lean transformation efforts in small-
and mediumsized enterprises. Production and Manufacturing Research.
Demchuk, L., & Baitsar, R. (2015). Combined Usage of Theory of Constraints, Lean and
Six Sigma in Quality Assurance of Manufacturing Processes. Key Engineering Materials.
https://doi.org/10.4028/www.scientific.net/KEM.637.21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación de BPM para iniciativas Blockchain
Aplicación de BPM para iniciativas BlockchainAplicación de BPM para iniciativas Blockchain
Aplicación de BPM para iniciativas Blockchain
Israel Rey
 
Decálogo de Beneficios Implantación BPM
Decálogo de Beneficios Implantación BPMDecálogo de Beneficios Implantación BPM
Decálogo de Beneficios Implantación BPM
Israel Rey
 
The Decision Model and Notation (DMN) standard - a worked example
The Decision Model and Notation (DMN) standard - a worked exampleThe Decision Model and Notation (DMN) standard - a worked example
The Decision Model and Notation (DMN) standard - a worked example
Aviva
 
Cap. 9 Caso de éxito BPM
Cap. 9 Caso de éxito BPMCap. 9 Caso de éxito BPM
Cap. 9 Caso de éxito BPMCoatzozon20
 
Estudio de diez casos BPM de diez sectores diferentes y diez fabricantes dist...
Estudio de diez casos BPM de diez sectores diferentes y diez fabricantes dist...Estudio de diez casos BPM de diez sectores diferentes y diez fabricantes dist...
Estudio de diez casos BPM de diez sectores diferentes y diez fabricantes dist...
Josefa Calvo Cabarcos
 
Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2
marcosmendez49
 
Edt de-xtreme-people
Edt de-xtreme-peopleEdt de-xtreme-people
Edt de-xtreme-people
Jefferson Chuquimango
 
Plan de gestion de la calidad del software
Plan de gestion de la calidad del softwarePlan de gestion de la calidad del software
Plan de gestion de la calidad del software
SurisadaiReyes
 
June2007 Implementing Itil Problem Mgmt
June2007 Implementing Itil Problem MgmtJune2007 Implementing Itil Problem Mgmt
June2007 Implementing Itil Problem Mgmt
IT Service and Support
 
Etapas del ciclo de vida bpm semana 2
Etapas del ciclo de vida bpm   semana 2Etapas del ciclo de vida bpm   semana 2
Etapas del ciclo de vida bpm semana 2
marcosmendez49
 
PLAN SQA
PLAN SQAPLAN SQA
Lean 6 Sigma Training | By ex-Deloitte & McKinsey Consultants
Lean 6 Sigma Training | By ex-Deloitte & McKinsey ConsultantsLean 6 Sigma Training | By ex-Deloitte & McKinsey Consultants
Lean 6 Sigma Training | By ex-Deloitte & McKinsey Consultants
Aurelien Domont, MBA
 
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Estructura Modelo de Proyecto Six SigmaEstructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Rocio Romani
 
ITIL SIAM - Service Integration and Management Model
ITIL  SIAM - Service Integration and Management ModelITIL  SIAM - Service Integration and Management Model
ITIL SIAM - Service Integration and Management Model
PeteFeehan
 
Gestion De Riesgos
Gestion  De RiesgosGestion  De Riesgos
Gestion De Riesgos
malupahu
 
HANA - the backbone for S/4 HANA
HANA - the backbone for S/4 HANAHANA - the backbone for S/4 HANA
HANA - the backbone for S/4 HANA
Chris Kernaghan
 
Change Control Management in SAP Solution Manager 7.2
Change Control Management in SAP Solution Manager 7.2Change Control Management in SAP Solution Manager 7.2
Change Control Management in SAP Solution Manager 7.2
Techedge Group
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación de BPM para iniciativas Blockchain
Aplicación de BPM para iniciativas BlockchainAplicación de BPM para iniciativas Blockchain
Aplicación de BPM para iniciativas Blockchain
 
Decálogo de Beneficios Implantación BPM
Decálogo de Beneficios Implantación BPMDecálogo de Beneficios Implantación BPM
Decálogo de Beneficios Implantación BPM
 
The Decision Model and Notation (DMN) standard - a worked example
The Decision Model and Notation (DMN) standard - a worked exampleThe Decision Model and Notation (DMN) standard - a worked example
The Decision Model and Notation (DMN) standard - a worked example
 
Cap. 9 Caso de éxito BPM
Cap. 9 Caso de éxito BPMCap. 9 Caso de éxito BPM
Cap. 9 Caso de éxito BPM
 
Estudio de diez casos BPM de diez sectores diferentes y diez fabricantes dist...
Estudio de diez casos BPM de diez sectores diferentes y diez fabricantes dist...Estudio de diez casos BPM de diez sectores diferentes y diez fabricantes dist...
Estudio de diez casos BPM de diez sectores diferentes y diez fabricantes dist...
 
Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2
 
Edt de-xtreme-people
Edt de-xtreme-peopleEdt de-xtreme-people
Edt de-xtreme-people
 
Plan de gestion de la calidad del software
Plan de gestion de la calidad del softwarePlan de gestion de la calidad del software
Plan de gestion de la calidad del software
 
BestPractices_SoftwareChangeMgmt
BestPractices_SoftwareChangeMgmtBestPractices_SoftwareChangeMgmt
BestPractices_SoftwareChangeMgmt
 
Teoria programacion lineal
Teoria programacion linealTeoria programacion lineal
Teoria programacion lineal
 
Análisis de mapas causales
Análisis de mapas causalesAnálisis de mapas causales
Análisis de mapas causales
 
June2007 Implementing Itil Problem Mgmt
June2007 Implementing Itil Problem MgmtJune2007 Implementing Itil Problem Mgmt
June2007 Implementing Itil Problem Mgmt
 
Etapas del ciclo de vida bpm semana 2
Etapas del ciclo de vida bpm   semana 2Etapas del ciclo de vida bpm   semana 2
Etapas del ciclo de vida bpm semana 2
 
PLAN SQA
PLAN SQAPLAN SQA
PLAN SQA
 
Lean 6 Sigma Training | By ex-Deloitte & McKinsey Consultants
Lean 6 Sigma Training | By ex-Deloitte & McKinsey ConsultantsLean 6 Sigma Training | By ex-Deloitte & McKinsey Consultants
Lean 6 Sigma Training | By ex-Deloitte & McKinsey Consultants
 
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Estructura Modelo de Proyecto Six SigmaEstructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
 
ITIL SIAM - Service Integration and Management Model
ITIL  SIAM - Service Integration and Management ModelITIL  SIAM - Service Integration and Management Model
ITIL SIAM - Service Integration and Management Model
 
Gestion De Riesgos
Gestion  De RiesgosGestion  De Riesgos
Gestion De Riesgos
 
HANA - the backbone for S/4 HANA
HANA - the backbone for S/4 HANAHANA - the backbone for S/4 HANA
HANA - the backbone for S/4 HANA
 
Change Control Management in SAP Solution Manager 7.2
Change Control Management in SAP Solution Manager 7.2Change Control Management in SAP Solution Manager 7.2
Change Control Management in SAP Solution Manager 7.2
 

Similar a Mejora Continua en Multifabrik

Lean_Manufacturing.pdf
Lean_Manufacturing.pdfLean_Manufacturing.pdf
Lean_Manufacturing.pdf
AlbertoLC7
 
Qué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturingQué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturingricardouchhau
 
Trabajo e costo y desperdicios de los materiales
Trabajo e costo y desperdicios de los materialesTrabajo e costo y desperdicios de los materiales
Trabajo e costo y desperdicios de los materialesmaria0217
 
Presentación UNIDAD 4 - PROMAN_2da Parte_IIIC2023_Diurno.pptx
Presentación UNIDAD 4 - PROMAN_2da Parte_IIIC2023_Diurno.pptxPresentación UNIDAD 4 - PROMAN_2da Parte_IIIC2023_Diurno.pptx
Presentación UNIDAD 4 - PROMAN_2da Parte_IIIC2023_Diurno.pptx
habraanmogli
 
Casos de estudio de sistemas de manufactura de clase mundialUTEL_CE.pdf
Casos de estudio de sistemas de manufactura de clase mundialUTEL_CE.pdfCasos de estudio de sistemas de manufactura de clase mundialUTEL_CE.pdf
Casos de estudio de sistemas de manufactura de clase mundialUTEL_CE.pdf
Marcos Rodrigo Cordoba
 
Mapa de cadena de valores y 5’s de
Mapa de cadena de valores y 5’s deMapa de cadena de valores y 5’s de
Mapa de cadena de valores y 5’s de
Marloon Perez
 
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
jaimesantiago25
 
OPP Turismo UJI
OPP Turismo UJIOPP Turismo UJI
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS SemanaSemana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
esthefanitushna
 
Historia Del Mapeo De La Cadena De Valor
Historia Del Mapeo De La Cadena De ValorHistoria Del Mapeo De La Cadena De Valor
Historia Del Mapeo De La Cadena De Valoradder1989
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
Juan Carlos Fernández
 
Ra nintai
Ra nintaiRa nintai
4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
Alejandra Navarrete
 
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
José María Apellidos
 
Conferencia cip semana de la ingeniería
Conferencia cip semana de la ingenieríaConferencia cip semana de la ingeniería
Conferencia cip semana de la ingeniería
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
10913489 raa justo a tiempo y competitividad
10913489 raa justo a tiempo y competitividad10913489 raa justo a tiempo y competitividad
10913489 raa justo a tiempo y competitividad
Grisse Castillo
 
Trabajo de calidad total justo a tiempo.
Trabajo de calidad total justo a tiempo.Trabajo de calidad total justo a tiempo.
Trabajo de calidad total justo a tiempo.Gerardo Ayala
 
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Gabriel Ricardo Mejia Mayorga
 

Similar a Mejora Continua en Multifabrik (20)

Lean_Manufacturing.pdf
Lean_Manufacturing.pdfLean_Manufacturing.pdf
Lean_Manufacturing.pdf
 
Qué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturingQué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturing
 
Trabajo e costo y desperdicios de los materiales
Trabajo e costo y desperdicios de los materialesTrabajo e costo y desperdicios de los materiales
Trabajo e costo y desperdicios de los materiales
 
Presentación UNIDAD 4 - PROMAN_2da Parte_IIIC2023_Diurno.pptx
Presentación UNIDAD 4 - PROMAN_2da Parte_IIIC2023_Diurno.pptxPresentación UNIDAD 4 - PROMAN_2da Parte_IIIC2023_Diurno.pptx
Presentación UNIDAD 4 - PROMAN_2da Parte_IIIC2023_Diurno.pptx
 
Casos de estudio de sistemas de manufactura de clase mundialUTEL_CE.pdf
Casos de estudio de sistemas de manufactura de clase mundialUTEL_CE.pdfCasos de estudio de sistemas de manufactura de clase mundialUTEL_CE.pdf
Casos de estudio de sistemas de manufactura de clase mundialUTEL_CE.pdf
 
Mapa de cadena de valores y 5’s de
Mapa de cadena de valores y 5’s deMapa de cadena de valores y 5’s de
Mapa de cadena de valores y 5’s de
 
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
 
Presentación C&P Consulting
Presentación C&P ConsultingPresentación C&P Consulting
Presentación C&P Consulting
 
OPP Turismo UJI
OPP Turismo UJIOPP Turismo UJI
OPP Turismo UJI
 
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS SemanaSemana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
 
Historia Del Mapeo De La Cadena De Valor
Historia Del Mapeo De La Cadena De ValorHistoria Del Mapeo De La Cadena De Valor
Historia Del Mapeo De La Cadena De Valor
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
 
Ra nintai
Ra nintaiRa nintai
Ra nintai
 
4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
 
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
 
Conferencia cip semana de la ingeniería
Conferencia cip semana de la ingenieríaConferencia cip semana de la ingeniería
Conferencia cip semana de la ingeniería
 
10913489 raa justo a tiempo y competitividad
10913489 raa justo a tiempo y competitividad10913489 raa justo a tiempo y competitividad
10913489 raa justo a tiempo y competitividad
 
Trabajo de calidad total justo a tiempo.
Trabajo de calidad total justo a tiempo.Trabajo de calidad total justo a tiempo.
Trabajo de calidad total justo a tiempo.
 
Ado i1
Ado i1Ado i1
Ado i1
 
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
 

Más de Israel Rey

Integración: Proceso siniestro de una aseguradora
Integración: Proceso siniestro de una aseguradoraIntegración: Proceso siniestro de una aseguradora
Integración: Proceso siniestro de una aseguradora
Israel Rey
 
Modelización y Análisis de Procesos bajo BPMN
Modelización y Análisis de Procesos bajo BPMNModelización y Análisis de Procesos bajo BPMN
Modelización y Análisis de Procesos bajo BPMN
Israel Rey
 
Software testing
Software testingSoftware testing
Software testing
Israel Rey
 
Instalación de Jmeter
Instalación de JmeterInstalación de Jmeter
Instalación de Jmeter
Israel Rey
 
Qa Testing - Cucumber
Qa Testing - CucumberQa Testing - Cucumber
Qa Testing - Cucumber
Israel Rey
 
Crear archivo war desde Jenkins
Crear archivo war desde JenkinsCrear archivo war desde Jenkins
Crear archivo war desde Jenkins
Israel Rey
 
Crear war en jenkins
Crear war en jenkinsCrear war en jenkins
Crear war en jenkins
Israel Rey
 
Innovación educativa enfocada a la acción tutorial
Innovación educativa enfocada a la acción tutorialInnovación educativa enfocada a la acción tutorial
Innovación educativa enfocada a la acción tutorial
Israel Rey
 
Requerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistemaRequerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistema
Israel Rey
 
Sistemas de entrada y salida
Sistemas de entrada y salidaSistemas de entrada y salida
Sistemas de entrada y salida
Israel Rey
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Israel Rey
 
Manual de noticias rss
Manual de noticias rssManual de noticias rss
Manual de noticias rss
Israel Rey
 
Orfeo: informacion sobre herramienta
Orfeo: informacion sobre herramientaOrfeo: informacion sobre herramienta
Orfeo: informacion sobre herramienta
Israel Rey
 
Diagrama de entidad relación
Diagrama de entidad relaciónDiagrama de entidad relación
Diagrama de entidad relación
Israel Rey
 
Que es UML
Que es UMLQue es UML
Que es UML
Israel Rey
 
Proyecto tienda de video
Proyecto tienda de videoProyecto tienda de video
Proyecto tienda de video
Israel Rey
 
Proyecto final programación avanzada
Proyecto final programación avanzadaProyecto final programación avanzada
Proyecto final programación avanzada
Israel Rey
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
Israel Rey
 
Diferencia entre verificación y validación de software
Diferencia entre verificación y validación de softwareDiferencia entre verificación y validación de software
Diferencia entre verificación y validación de software
Israel Rey
 
Práctica final oracle
Práctica final oraclePráctica final oracle
Práctica final oracle
Israel Rey
 

Más de Israel Rey (20)

Integración: Proceso siniestro de una aseguradora
Integración: Proceso siniestro de una aseguradoraIntegración: Proceso siniestro de una aseguradora
Integración: Proceso siniestro de una aseguradora
 
Modelización y Análisis de Procesos bajo BPMN
Modelización y Análisis de Procesos bajo BPMNModelización y Análisis de Procesos bajo BPMN
Modelización y Análisis de Procesos bajo BPMN
 
Software testing
Software testingSoftware testing
Software testing
 
Instalación de Jmeter
Instalación de JmeterInstalación de Jmeter
Instalación de Jmeter
 
Qa Testing - Cucumber
Qa Testing - CucumberQa Testing - Cucumber
Qa Testing - Cucumber
 
Crear archivo war desde Jenkins
Crear archivo war desde JenkinsCrear archivo war desde Jenkins
Crear archivo war desde Jenkins
 
Crear war en jenkins
Crear war en jenkinsCrear war en jenkins
Crear war en jenkins
 
Innovación educativa enfocada a la acción tutorial
Innovación educativa enfocada a la acción tutorialInnovación educativa enfocada a la acción tutorial
Innovación educativa enfocada a la acción tutorial
 
Requerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistemaRequerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistema
 
Sistemas de entrada y salida
Sistemas de entrada y salidaSistemas de entrada y salida
Sistemas de entrada y salida
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Manual de noticias rss
Manual de noticias rssManual de noticias rss
Manual de noticias rss
 
Orfeo: informacion sobre herramienta
Orfeo: informacion sobre herramientaOrfeo: informacion sobre herramienta
Orfeo: informacion sobre herramienta
 
Diagrama de entidad relación
Diagrama de entidad relaciónDiagrama de entidad relación
Diagrama de entidad relación
 
Que es UML
Que es UMLQue es UML
Que es UML
 
Proyecto tienda de video
Proyecto tienda de videoProyecto tienda de video
Proyecto tienda de video
 
Proyecto final programación avanzada
Proyecto final programación avanzadaProyecto final programación avanzada
Proyecto final programación avanzada
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Diferencia entre verificación y validación de software
Diferencia entre verificación y validación de softwareDiferencia entre verificación y validación de software
Diferencia entre verificación y validación de software
 
Práctica final oracle
Práctica final oraclePráctica final oracle
Práctica final oracle
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Mejora Continua en Multifabrik

  • 1. Mejora Continua en Multifabrik ____________________________________________________________ Israel Rey Gobierno BPM y Mejora Continua UNIR - Universidad Internacional de la Rioja
  • 2. Índice Tabla comparativa entre las metodologías Lean, Six Sigma y TOC............................................... 3 Conclusión que justifique la aplicación de la metodología........................................................... 4 Solución del primer problema....................................................................................................... 5 Solución del segundo problema.................................................................................................... 6 Solución del tercer problema........................................................................................................ 6 Bibliografía .................................................................................................................................... 7
  • 3. Tabla comparativa entre las metodologías Lean, Six Sigma y TOC. En la siguiente tabla 1 se presenta una comparativa sobre las metodologías de mejora continua Lean, Six Sigma y TOC para conocer sus diferencias y qué sinergias existen entre ellas, de forma que se pueda decidir utilizar la más adecuada o varias en colaboración para la problemática que se desea resolver. Tabla 1 Comparativa sobre las metodologías de mejora continua: Lean, Six sigma y TOC. Criterio Teoría de restricciones Lean Manufacturing Six Sigma Teoría Administra las restricciones para generar ganancias Eliminación de desperdicios e incremento de la productividad. Reduce variabilidad Estructura de aplicación 1. Identifica la restricción. 2. Explora la restricción. 3. Subordinar. 4. Eleva la restricción. 5. Volver al paso 1. 1. Especificar el valor. 2. Identificar el flujo de valor. 3. Flujo. 4. Pull. 5. Buscando la perfección. 1. Definir. 2. Medir. 3. Analizar. 4. Mejorar. 5. Controlar. Enfoque En la restricción En el flujo del proceso En el problema Objetivo Continuo incremento de las ganancias Maximiza la productividad Maximiza los resultados de las empresas Suposiciones - Énfasis en tiempo y volumen. - Analiza sistemas existentes. - Existe interdependencia entre los procesos. - La reducción de los desperdicios mejora el desarrollo de la Empresa. - Muchas mejoras pequeñas son mejores que un sistema analítico. - Existe un problema - Se usa herramientas estadísticas - Mejora la salida de los procesos reduciendo la variabilidad Primeros resultados Aumento de las ganancias rápidamente Reducción del tiempo de producción Uniformiza las salidas de los procesos – Reduce pérdidas Efectos secundarios - Reducción de inventarios y pérdidas - Las ganancias son un indicador de mejora - Mejora la calidad - Nuevo sistema de contabilidad - Reduce variabilidad - Uniformiza los procesos - Reduce el inventario - Mejora la calidad y la productividad - Reduce inventario - variabilidad es un indicador de mejora - Mejora la calidad - Genera un cambio cultural
  • 4. Deficiencias Ignora otras áreas de la empresa y solo se enfoca En producción y la restricción - No aplica herramientas estadísticas o un análisis sistemático - Enfocado en eliminar desperdicios - La interdependencia dentro del sistema - La mejora hace independientes a los procesos - Crea empleados elite Mayor Visión sistemática de las restricciones Pull, takt time, Heijunka, one-piece flow, value Estructura organizativa con expertos en mejoras Contribución Stream mapping y respeto por los colaboradores Proyectos guiados de reducción de costos Aspectos de los procesos - Métricas contables - Se centra en la restricción más crítica - Manejo del flujo de trabajo por JIT - Optimización de procesos - Herramientas estadísticas - Terminología especifica - Estructura de expertos Indicadores de gestión del desempeño - Indicadores globales: Beneficio neto, retorno de la inversión, flujo de caja - Indicadores locales: Ganancias, inventario, gastos operacionales - Costo objetivo - Costo Kaizen DPMO (Defectos por millón de oportunidades) Conclusión que justifique la aplicación de la metodología. La metodología de mejora continua que se propone para Multifabrik es la metodología Lean, debido a que el objetivo principal es obtener mayores beneficios utilizando menos recursos. Analizando la aplicabilidad de Lean en la planta de fabricación de galletas, en la comercialización de mantequilla y en la planta de fundición de la empresa Multifabrik se desprende que la mayoría de los problemas de producción del sector de galletas pueden ser abordados adoptando el sistema de producción Lean, realizando ciertos ajustes en función del tipo de producción; ello permite conocer las características principales en la producción de mantequilla desde el punto de vista Lean, y mejorar los sistemas de producción y logísticos aplicando la metodología. Además, es importante mencionar que Lean permite detectar defectos (en los productos), sobreproducción de bienes no necesarios, existencias de productos esperando procesamiento o consumo adicional, procesamiento innecesario, movimientos (de personal) no necesarios, transporte (de productos) innecesario, y esperas (de los empleados debidas a que el equipo de procesamiento ha de terminar su tarea o a que se debe finalizar una actividad precedente.
  • 5. Solución del primer problema. Según los beneficios mencionados anteriormente que nos permite obtener la metodología Lean, uno de los más importantes para este primer problema planteado por parte de la empresa Multifabrik es el análisis de los tipos de desperdicios que se pueden dar en un proceso de producción. Los desperdicios pueden darse por: la manufactura de materiales, el entrenamiento, el diseño, el suministro de materiales y la planeación. Es por esto que lo más importante para dar solución al problema, es identificar los tipos de desperdicios y su origen: 1. Sobreproducción. Se produce una cantidad más grande de la requerida o se produce antes de tiempo. 2. Tiempo de espera. Tiempos muertos por falta de sincronización, falta de materiales, líneas mal balanceadas. 3. Transporte. Movimiento innecesario o mal proyectado de material, incluyendo el del proveedor. 4. Procesamiento. Se realiza trabajo innecesario y que no es parte normal del proceso y en donde el cliente no está dispuesto a pagar. 5. Inventario. Es la acumulación de productos o materiales en cualquier parte del proceso, es un inventario “stock”. 6. Movimiento. Movimientos innecesarios o ineficientes realizados por los trabajadores. 7. Producción de productos defectuosos. El producto final no cumple los requerimientos de calidad. Presentados los tipos de desperdicio que pueden existir en una organización o proceso de producción, podemos identificar el origen del primer problema de Multifabrik y más aún identificar que es por el tipo de desperdicio de “Sobreproducción”. Dado que su planta de fabricación de galletas en el año pasado terminó con un 4.98% de desperdicio y este porcentaje probablemente fue por la producción de una cantidad más grande de la requerida o porque se produjo antes de tiempo. También incluye desperdicios de materiales, horas de trabajo o uso de equipo. Factores importantes que deben ser tomados en cuenta para la solución.
  • 6. Solución del segundo problema. Continuando con lo mencionado anteriormente, y a partir de identificar los tipos de desperdicios, podemos identificar el origen del segundo problema de Multifabrik y más aún identificar que es por el tipo de desperdicio de “Producción de productos defectuosos” debido a que el producto final no cumple con los requerimientos de calidad, diseños y especificaciones pobres, carencia de planeación y control, falta de coherencia entre el diseño y la producción. Desperdicio que afecta a las características del resultado final y un factor importante por lo que el producto no cumple con una buena calidad. Son características por las que el cliente no estaría dispuesto a pagar. La metodología Lean nos ha permitido identificar el desperdicio de este problema, por lo que la solución es darle importancia a la calidad del producto, tomando en cuenta la producción de productos defectuosos, que es donde se está desarrollando el mayor desperdicio. Solución del tercer problema. Se identifica el origen del tercer problema de Multifabrik y es por el tipo de desperdicio de “Inventario” debido a la acumulación de productos o materiales en cualquier parte del proceso en la planta de fundición. El inventario genera otras formas de desperdicio tales como tiempo de espera, re-trabajos, fallas y transporte, conduce a pérdidas de material (por deterioro, condiciones inadecuadas, robo, vandalismo) y pérdidas monetarias por capital sin uso. El inventario es el resultante de falta de planeación y desconocimiento de las cantidades necesarias. Una vez determinado el tipo de desperdicio podemos dar solución en actividades que generan perdidas monetarias debido a su despilfarro.
  • 7. Bibliografía Alhuraish, I., Robledo, C., & Kobi, A. (2017). A comparative exploration of lean manufacturing and six sigma in terms of their critical success factors. Journal of Cleaner Production, 164, 325–337. Amitrano, F. G., Estorilio, C. C. A., De Oliveira Franzosi Bessa, L., & Hatakeyama, K. (2016). Six Sigma application in small enterprise. Concurrent Engineering Research and Applications, 24(1), 69–82. Buehlmann, U., & Fricke, C. F. (2016). Benefits of lean transformation efforts in small- and mediumsized enterprises. Production and Manufacturing Research. Demchuk, L., & Baitsar, R. (2015). Combined Usage of Theory of Constraints, Lean and Six Sigma in Quality Assurance of Manufacturing Processes. Key Engineering Materials. https://doi.org/10.4028/www.scientific.net/KEM.637.21