SlideShare a Scribd company logo
1 of 244
Download to read offline
2
1. EDUCACIÓN: Es un proceso socio cultural permanente de interacción entre personas y/o grupos sociales
que propende a la formación integral del hombre. Es un fenómeno social sistemático y asistemático para el
aprendizaje que se manifiesta en los cambios conductuales de pensar, sentir y actuar.
2. ENSEÑANZA SISTEMÁTICA: Es la técnica y forma de dirigir el aprendizaje del educando en forma
consciente o intencional.
Características: organizada, planificada y metódica.
Función del profesor: guía, orientador o facilitador.
Nuevo tipo de hombre: participativo, democrático, creador, hábil, transformador socio-natural, competente,
emprendedor.
3. Aprendizaje Sistemático: Es la actividad institucional en la construcción y reconstrucción de
conocimientos,
adquisición de habilidades, práctica de valores, desarrollo de la creatividad, crítica, reflexión, etc.
Ambiente: espacios educativos.
Relaciones: profesor – alumno: horizontales, empáticas, etc
4. TEORÍA PEDAGÓGICA.- Conjunto de concepciones educativas, con engranaje o articulación integral y
coherente que especifican relaciones entre variables para describir, explicar y predecir los fenómenos, partes
o elementos relevantes del campo de estudio de la ciencia pedagógica. La premisa de una teoría pedagógica es
¿para qué enseñamos? ¿Qué tipo de hombre o de sociedad queremos formar? Desde este punto de vista,
de las teorías pedagógicas se derivan diferentes modelos pedagógicos que absuelven preguntas relacionadas
con el porqué, para qué, con qué, cuándo y cómo enseñar.
5. MODELOS PEDAGÓGICOS.- Son concepciones pedagógicas con fundamentación filosófica, científica y
orientación política en base a la realidad educativa y del tipo de hombre que quieren lograr. Explican el para
qué, el porqué, el con qué, cuándo y cómo.
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO PEDAGÓGICO: Los modelos son diferentes dentro de cada teoría
pedagógica. Cada una tiene sus propias funciones y no coinciden en sus conclusiones. Los modelos
pedagógicos antagónicos, contradictorios son los divergentes. Ejem. El Modelo Pedagógico Tradicional es
diferente al Enfoque Histórico Cultural.
6. CURRICULO.- Es un proyecto sistematizado de formación y un proceso de realización a través de
estructuras ordenadas, de contenidos y experiencias educativas articuladas coherentemente para
producir aprendizajes significativos que orientan a los cambios conductuales en la manera de pensar,
sentir, valorar y actuar en el ámbito socio cultural. Es la plasmación de las concepciones del modelo
pedagógico. Interactúan coherentemente todos los elementos educativos de la educación. Es la expresión
objetiva del modelo pedagógico: contenidos, objetivos, métodos, materiales educativos, evaluación, Planes de
Estudios, organizacióndel aula, etc.
7. PROCESO DOCENTE.- Son acciones metodológicas, organizadas, planificadas, técnicas intencionales que
realiza el profesor en su sesión de clase para lograr los aprendizajes significativos y la formación integral del
alumno, acorde al tipo de hombre y sociedad que persigue el modelo pedagógico vigente.
8. Racionalidad hermenéutica.- (Comprender- interpretar) No es importante la producción del conocimiento
en sí, sino la comprensión del sujeto y del objeto al elaborar dicho conocimiento.
Racionalidad técnica (Reproducir - memoriza -aplicar) Retoma los supuestos del positivismo, la
realidad objetiva, empíricamente comprobable, la verdad del conocimiento, etc.
9. Racionalidad emancipadora.- (Crítica y transformación) Capacidad del pensamiento crítico para
reflexionar sobre sí mismo. Pensar sobre el pensamiento, lo que permite penetrar en los supuestos
que subyacen en el pensamiento individual y colectivo ubicado en un contexto social.
10.- Aprendizaje. Se define como un cambio relativamente permanente en el pensamiento, comportamiento
y/o los afectos de una persona a consecuencia de la experiencia con la cultura; en donde la interacción con los
otros se convierte en la fuente imprescindible de los cambios, que en estricto, tienen lugar en el sistema
1 CONCEPTOS IMPORTANTES
3
nervioso central. En esta experiencia del mundo las personas registran, analizan, sintetizan, razonan y valoran;
se gesta así el conocimiento y donde los saberes previos, los recursos cognitivos y las disposiciones juegan un
papel trascendental. Sin embargo, aquellos cambios o aprendizajes son más arraigados y estables cuando la
persona asume un rol interesado por conquistar aquello que se le desea enseñar. Por ello se precisa que lo
nuevo se vincule de manera relevante (y no arbitraria) con las estructuras cognitivo culturales de las personas.
11.- Aprendizaje fundamental. Se define como el conjunto de competencias generales y específi- cas que
pertenecen a un determinado campo de acción humana que integran y combinan sabe- res de distinta
naturaleza. Son aprendizajes que todos los estudiantes peruanos sin excepción necesitan lograr por ser
indispensables para responder a los desafíos del mundo de hoy y construir el futuro que deseamos; en atención
a los complejos escenarios de un país diverso y desigual como el Perú. En este sentido, el conjunto de ocho
aprendizajes fundamentales conforma una serie derechos de todos sin excepción. Es por eso que el Estado
garantiza las condiciones necesarias para que todos y cada uno de ellos puedan enseñarse, aprenderse y
evaluarse de manera formativa en todo el territorio nacional. De mismo modo estos aprendizajes fundamentales
constituyen verdaderas progresiones que se proyectan a lo largo de toda la Educación Básica.
12.- Competencia. Llamamos competencia a la facultad de toda persona para actuar consciente- mente
sobre una realidad, sea para resolver un problema o cumplir un objetivo, haciendo uso flexible y creativo
de los conocimientos, habilidades, destrezas, información o herramientas que tenga disponibles y
considere pertinentes a la situación. La competencia es un aprendizaje complejo, pues implica la
transferencia y combinación pertinente de saberes o capacidades humanas muy diversas para modificar
una circunstancia y lograr un determinado propósito en un contexto particular. Representan un saber actuar
contextualizado, crítico y creativo, siendo su aprendizaje de carácter transversal, pues se reitera a lo largo de
toda la escolaridad para que pueda irse complejizando de manera progresiva y permita al estudiante
alcanzar en cada una de ellas niveles cada vez más altos de desempeño. Las competencias del Marco
Curricular Nacional, en la medida que son comunes para todo el país y se traducen en estándares, no son
objeto de diversificación.
13.-Capacidad. Desde el enfoque de competencias, hablamos de capacidad en el sentido amplio de
capacidades humanas. Así, las capacidades que pueden integrar una competencia incluyen tanto
conocimientos de campos diversos como habilidades de distinta clase: intelectuales, sociales, verbales,
motoras o actitudinales, tanto en el plano cognitivo, interactivo como manual.
Incluyen, entonces, el dominio de determinados conocimientos considerados necesarios para el desarrollo
de la competencia y el manejo de información sobre un determinado campo del saber, tanto como la
posibilidad de discriminar, identificar, clasificar, demostrar o redactar, para poder convertir la información
en conocimiento. Pueden incluir, asimismo, cualidades de otra naturaleza como la imaginación, la
creatividad, el control de impulsos, la disposición a jugar, entre otras. Desde la perspectiva del desarrollo de
una competencia, importa tanto el dominio específico de estas capacidades como su combinación y utilización
pertinente en contextos variados. No obstante, una competencia selecciona un conjunto variado pero
delimitado, es decir, no exhaustivo, de capacidades humanas: no todas las deseables o posibles desde un
criterio de pertenencia, sino sólo las indispensables para actuar eficazmente en un campo determinado, sea
en el de la comunicación, la convivencia, las ciencias, las artes o en cualquier otro.
14.- Estándar nacional. Los estándares nacionales de aprendizaje se establecen en los «Mapas de progreso» y
se definen allí como metas de aprendizaje descritas en progresión, para identificar qué se espera lograr respecto
de cada competencia en cada ciclo de la escolaridad. Estas descripciones aportan los referentes comunes para
monitorear y evaluar aprendizajes a nivel de sistema (evaluaciones externas de carácter nacional) y a nivel aula
(evaluaciones formativas y certificadoras del aprendizaje), por lo que deben ser la base de las orientaciones
pedagógicas que se ofrezcan en ellas. En un sentido amplio, se denomina estándar a la definición clara de un
criterio, regla de medida o requisito mínimo aceptable para reconocer la calidad de aquello que es objeto de
medición y pertenece a una misma categoría.
En este caso, como señalan los Mapas, indica el grado de dominio (o nivel de desempeño) que debieran poder
exhibir todos los estudiantes peruanos al final de cada ciclo de la educación básica respecto de las
competencias de los Aprendizajes Fundamentales. Los estándares de aprendizaje no son un instrumento para
homogeneizar a los estudiantes, ya que las competencias a que hacen referencia se proponen como un piso y no
como un techo para la educación escolar en el país. Su única función es medir logros respecto de aque- llos
aprendizajes comunes a todo el país, que constituyen un derecho de todos.
15.- Indicador de desempeño. Llamamos desempeño al grado de desenvoltura que un estudiante cualquiera
4
puede mostrar respecto a un determinado fin. Es decir, tiene que ver con una actuación que logra un objetivo
o cumple una tarea en la medida esperada. Un indicador de desempeño es el dato o información específica
que sirve para verificar, valorar o dimensionar en esa actuación el grado de cumplimiento de una
determinada expectativa. En el contexto del desarrollo curricular, los indicadores de desempeño son
instrumentos de medición de los principales aspectos asociadas al cumplimiento de una determinada
capacidad. Así, una capacidad puede medirse a través de más de un indicador. Busca responder interrogantes
claves sobre cómo se ha realizado el desempeño o si ha satisfecho las expectativas y en qué grado. Los
indicadores deben reunir cinco características: ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales.
PRINCIPIOS
Calidad. Es una especificación o descripción determinada por consenso especializado. En el Marco
Curricular Nacional se define a partir del tipo de persona y sociedad al que el Perú aspira, así como a las
expectativas sobre el tipo de oportunidades necesarias para asegurar las capacidades que esto requiere.
Desde esta premisa, se propone los siguientes criterios para juzgar la calidad:
• Desde la perspectiva de la relevancia, se requiere el desarrollo de competencias que nos permitan
participar en las diferentes áreas de la vida humana, afrontar los desafíos de la sociedad actual y
desarrollar un proyecto de vida en relación con los otros.
• Desde la perspectiva de la equidad, se requiere equilibrar los principios de igualdad (lo común) y
diferenciación (lo diverso), asegurando proporcionalidad y justicia tanto en el acceso y en los procesos como
en los resultados.
• Desde la perspectiva de la pertinencia, se requiere una educación significativa para todos los estratos
sociales y culturas. De esta forma, los aprendizajes relativos a la cultura mundial, nacional y local permitirán
a las personas construirse como sujetos, desarrollando su auto- nomía, su identidad y su capacidad de
autogobierno.
• Desde la perspectiva de la eficacia y la eficiencia, se requiere una educación cuyos mecanismos de
oferta sepan identificar y superar obstáculos de toda índole y que, al mismo tiempo, vayan aprendiendo
progresivamente a hacerlo con economía de tiempo y recursos.
Equidad. Es la capacidad de un sistema educativo de ofrecer los recursos y ayudas necesarias para que todos
los estudiantes, de acuerdo a sus capacidades, alcancen los máximos niveles de desarrollo y aprendizaje
posibles. Ello significa poner a disposición de todos sin excepción el conocimiento, los recursos y
condiciones que desarrollen las competencias necesarias para ejercer la ciudadanía, insertarse en la
sociedad del conocimiento, acceder a un empleo digno y ejercer su libertad. Significa además dar prioridad
a los estudiantes menos atendidos y más vulnerables, para acortar las brechas que los distancian de los
más atendidos, y posibilitar la igualdad en el aprovechamiento, ejercicio y acceso a los derechos y
oportunidades educativas. El enfoque de equidad no consiste en dar lo mismo a todos y todas, sino más bien
dar más a quienes más lo necesitan.
a) Los aprendizajes, objeto yobjetivode nuestro trabajo.
Tal como lo establece el Proyecto Educativo Nacional (PEN), la principal razón de ser del sistema educativo es que los
estudiantes aprendan. Por eso se propone como visión de futuro para la educación nacional, lograr aprendizajes
que:
• Sean para la vida, quepermitan desarrollar capacidades paraactuar en elmundo afrontando toda clase de retos,
en el plano personal, social, productivo, ciudadano; y hacerlo en diferentes contextos. Por eso son aprendizajes
que abarcan varias dimensiones dela persona.
• Posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, es decir, aprender a aprender con autonomía, eficacia y de
manera permanente, lo que significa ir ampliando y progresando en el desarrollo delas competencias.
Sin embargo, se suele pensar que la principal función del sistema educativo y sus instituciones es sobre todo impartir
enseñanza, y que el aprendizaje no está en su campo de responsabilidad. Si aprender es un derecho, esta idea debe
ser superada y, tanto las instituciones educativas como el sistema escolar en su conjunto, deben asumir que su
compromiso con los aprendizajes es su primera ymayor responsabilidad.
b) Nuestro rol como directores ydocentes gestores del aprendizaje
Asegurar quetodos los estudiantes aprendan, nos exige:
APRENDER ES UN DERECHO2
5
• Reconocer que toda aula es heterogénea, que los estudiantes son diferentes entre sí y que no podemos eludir
trabajar reconociendo estas diferencias, lo que supone conocer y valorar las propias características de nuestros
estudiantes.
• Hacer uso de diversas estrategias y herramientas para el proceso de enseñanza- aprendizaje. Atender las
diferencias y la diversidad, supone reconocer:
o Que muchas veces la forma en la que habitualmente trabajamos no resulta eficaz para todos.
Planificamos como si todos fueran iguales y nos centramos en una secuencia de temas antes que en el
desarrollo decapacidades delestudiante.
o Que solemos atribuir las causas del escaso o nulo aprendizaje de los estudiantes a ellos mismos o a sus
familias: “no atienden”, “tienen problemas de aprendizaje”, “no tienen retención”, “están desnutridos”,
“son pobres”, “susfamilias nolos apoyan”, etc.
En la medida que enseñamos ignorando las diferencias en el aula o colocamos las causas de las dificultades de los
alumnos únicamente fuera de nuestro ámbito de control, los que no logran aprender se van atrasando. Unos
enfrentan la repitencia perdiendo asíla oportunidad de concluir su educación enel periodo oficial, otros abandonan
la escuela porque terminan creyendo queno son buenos para elestudio.
De acuerdo a los resultados de sucesivas evaluaciones censales, solo 3 de cada 10 niños de 2° grado comprenden lo
que leen y solo 1,3 de 10 usa los números y las operaciones para resolver diversas situaciones problemáticas. Si la
mayoría se encuentra enesta situación, la causa no puede limitarse a dificultades individuales enlos estudiantes.
Las estadísticas también revelan que existen escuelas tanto rurales como públicas de zona urbana, incluso en
regiones y zonas con alto índice de pobreza, que exhiben un buen rendimiento. Si bien es cierto son las menos, su
sola existencia demuestra que las dificultades propias de determinados contextos sociales no son una causa
determinante delbajo rendimiento escolar.
Estonos obligaa buscar lasexplicaciones enelpropiosistema educativo queestá dentro de nuestras posibilidades de
decisión y acción.
a) La Practica Pedagógica
No cabe duda que el docente es un factor clave para el aprendizaje. Esto incluye lo que sabe sobre la pedagogía y
didáctica, su manejo disciplinar, asícomo loquecree sobre sus estudiantes y sus posibilidades.
Algunas veces, ante la impotencia que sentimos porque los estudiantes no aprenden, pensamos que el problema
está en ellos. Decimos, “él es lento”, “ella es hiperactiva”, “tiene problemas de atención”, sin basarnos en
diagnósticos claros y precisos. Importantes investigaciones muestran que la mayoría de niños, niñas y adolescentes
derivados a un especialista por sus profesores para evaluación diagnóstica, no sufría ningúndéficit cognitivo y eran
perfectamente capaces de aprender. Además todos los niños y niñas, y adolescentes aún con déficits diversos
pueden aprender,si aprovechamos sus capacidades y alentamos sus logros deunamanera consistente ypositiva.
Existe una relación entre lasbajas expectativas docentes ylos bajos logros de aprendizaje. Éstas pueden ser trasmitidas
directamente a los estudiantes a través de mensajes desalentadores sobre su potencial de aprendizaje. Pueden llevar
también a que el docente proponga actividades excesivamente sencillas o de baja demanda cognitiva, por la
creencia de que los estudiantes no podrán enfrentar tareas demayor complejidad.
Por lo tanto, los docentes debemos convencernos de que todos los niños sin excepción tienen capacidades para
aprender. Estacerteza es el punto departida denuestro trabajo pedagógico yunrequisito indispensable para eléxito
de nuestros esfuerzos. Los docentes tenemos que saber sobre pedagogía, es decir, sobre la ciencia de enseñar y
aprender, así como sobre didáctica, es decir, sobre los métodos y recursos que facilitan el aprendizaje en general, así
como la didáctica específicaa cadaámbito deaprendizaje
b) La Gestión Escolar
Una mejor planificación y organización en la escuela, un mejor clima institucional, así como una mayor participación
de las familias en los procesos educativos de sushijos genera mejores condiciones de enseñanza para el docente y
de aprendizaje para los estudiantes. Todo esto es posiblesi existe un liderazgo del director en la conducción de la
institución educativa desde una gestión centrada en los aprendizajes.
PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE3
6
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Un currículo para toda la Educación Básica
Para asegurar la articulación y coherencia interna de la política curricular, se crea el Sistema Curricular, como
un mecanismo que posibilite el alineamiento y el flujo entre todos sus componentes, desde la fase de diseño
y ejecución hasta la de evaluación y retroalimentación, incluyendo el monitoreo regular del uso de los
instrumentos curriculares en las escuelas. El sistema incluye además estrategias de articulación con otros
subsistemas cuya concurrencia es necesaria para la política curricular.
En un sentido general, el currículo escolar se define como un proyecto, derivado del legítimo afán de toda
sociedad humana por afirmar, sostener y desarrollar sus percepciones del mundo, sus modos de pensar y sus
maneras de vivir que más valoran, así como sus aspiraciones. Por eso, un currículo debe cumplir dos grandes
funciones: hacer explícitas las intenciones educativas de una sociedad en su conjunto y, además, orientar de
manera efectiva la práctica de los docentes. En un sentido más delimitado, definimos el currículo como la
secuencia coherente de un conjunto de aprendizajes diversos que todos los estudiantes tienen el derecho de
aprender y que evolucionan progresivamente a lo largo de toda la escolaridad obligatoria a través de
experiencias pedagógicas contextualizadas. De esta manera, la forma de alcanzarlos y evaluarlos en cada
fase del periodo escolar está regulada, para asegurar su acceso a todos como un derecho. La principal
herramienta con la que contamos losdocentes para orientar nuestro trabajo pedagógico esel currículo, el cualdebe
precisar con claridad cuáles son los aprendizajes que se espera que los niños y adolescentes logren. Para que un
currículo cumplabiensufunción, debetener tres características: adecuada gradualidad, baja densidad y pertinencia:
Baja densidad, es decir, la cantidad de aprendizajes planteados para todo el período escolar debe ser
proporcional al tiempo efectivamente disponible durante dicho período; se refiere a que la cantidad de
contenidos debe ser proporcional al tiempo disponible durante el período de enseñanza. Una elevada
concentraciónde contenidos hace imposible cumplir con la programación curricular.
Una gradualidad explícita y coherente, es decir, los aprendizajes establecidos para los primeros ciclos deben
profundizarse e irse complejizando en los ciclos superiores, progresión que debe ser visible y descriptiva. Se
refiere a que cada competencia se desarrolle demanera continua y progresiva a lolargodelos ciclos y niveles. Debe
ser visible cómo en los primeros grados se sientan las bases y cómo se van consolidando y profundizando al pasar
deungradoa otro.
La Pertinencia, alude a que las competencias y capacidades deben aplicarse para resolver problemas cotidianos
en contextos y escenarios tanto reales o plausibles como diversos.
La Claridad, es decir, el currículo debe estar redactado con suma precisión y con explicitaciones necesarias para
que suscite comprensiones similares en todos los docentes y demás miem- bros de las comunidades
educativas.
En este sentido, el Marco Curricular Nacional establece los aprendizajes fundamentales y las competencias
que todo estudiante tiene derecho a aprender a lo largo de su escolaridad. Este derecho se asocia
íntimamente con la obligación de los maestros de procurar las experiencias más propicias para que los
estudiantes aprendan aquello que deben aprender. De todos modos, para alcanzar estos aprendizajes el
Estado asume el compromiso de ofrecer a los maestros las condiciones necesarias para consolidar sus
competencias como enseñantes y dotar a las escuelas de recursos y medios básicos.
a) Componentes y dinámica del sistema
El Marco Curricular Nacional es el eje que vertebra todos los componentes del sistema, es el documento
rector que les marca la pauta a nivel de enfoque y contenido, respecto de los aprendizajes esperados
para todos los niveles y modalidades de la educación básica. En referencia a él deben alinearse los
currículos regionales, los Mapas de Progreso, las Rutas de Aprendizaje, los diversos recursos pedagógicos
para el docente, los textos y materiales educativos; y más allá del sistema curricular, las pruebas y reportes de
evaluación del rendimiento, la formación docente y las políticas de gestión escolar.
La estructura interna de los documentos, su terminología y los significados que asignan a cada concepto
deben ser comunes entre cada uno de estos instrumentos y al interior de cada uno de ellos. Un objetivo
compartido de todos los componentes del sistema curricular es comunicar a los profesores de todos los
niveles educativos mensajes claros y coherentes, tanto en lo que respecta al sentido de los aprendizajes
EL SISTEMA CURRICULAR Y LAS RUTAS DEL APRENDIZAJES4
7
mismos, como a su enseñanza, su evaluación y a la preparación o planificación de las clases.
El funcionamiento del Sistema Curricular tiene tres fases: diseño, ejecución, monitoreo y evaluación. En la
primera se elabora el currículo y sus instrumentos en base a información documentada y sistematizada, en
la segunda se ponen en práctica en las escuelas mediante un plan de implementación, en la tercera se hace
seguimiento periódico de su aplicación en las aulas, a fin de poder producir la información que se requiere
para su evaluación. Los resultados de esta evaluación aportan los insumos necesarios para regresar a la fase
de diseño e introducir todas las mejoras que se identifique como necesarias. Así el currículo será un
elemento vivo en un proceso de mejora continua.
EL SISTEMA
CURRICULAR.- Es un
conjunto de herramientas
curriculares que
articuladas facilitan el
logro efectivo de
aprendizajes y la tarea
pedagógica de los
docentes. Organiza y
establece las jerarquías
los diversos instrumentos
curriculares [mapas de
progreso, rutas
pedagógicas del
aprendizaje, materiales
educativos].
Define los procedimientos
para el diseño de
instrumentos curriculares nacionales o regionales futuros y define los lineamientos tanto para el monitoreo y la
evaluación curricular.
Para que todas y todos los estudiantes logren las competencias fundamentales para su desarrollo personal y el
progreso eintegración nacional (Objetivoestratégico 2,resultado 1 delPEN), se necesita de:
• Un Marco curricular nacional compartido, que sea intercultural, inclusivo e integrador; y que, a la vez,
permita el desarrollo de currículosregionales que posibiliten la pertinencia a la diversidad del país.
• Estándaresnacionales deaprendizajes prioritarios, evaluados regularmente.
Ambas son políticas del Proyecto Educativo Nacional y vienen siendo implementadas por el Ministerio de Educación
como parte de un esfuerzo mayor: la construcción de un Sistema Curricular Nacional. Los principales instrumentos de
este sistema son:
1.- EL Marco Curricular, que delimita y define los Aprendizajes Fundamentales que todas y todos los estudiantes
tienen derecha a lograr a lo largo de la educación básica. Establece un conjunto de aprendizajes
fundamentales comprendidos como derechos que deben lograr todos y todas las estudiantes de la Educación
Básica. Como parte del sistema cumple la función de orientar y articular todos los elementos que lo integran,
alrededor de los aprendizajes fundamentales.
¿Qué contiene el Marco Curricular?
• La definición y funciones del Marco Curricular como eje de un Sistema Curricular.
• Los fundamentos políticos y pedagógicos del Marco Curricular.
• Los Aprendizajes Fundamentales.
2.- Estándares de aprendizaje o Mapas de progreso, que son expectativas de aprendizaje claras, precisas y medibles
que describen lo que los estudiantes deben saber, saber hacer y valorar, al término de cada ciclo de la Educación
Básica. Los estándares son de carácter nacional y han sido elaborados bajo la modalidad de Mapas de Progreso del
Aprendizaje que describen la secuenciaregular en la queavanzan losaprendizajes.
3.- Las Rutas del Aprendizaje, son herramientas pedagógicas de apoyo a la labor del docente en el logro de los
aprendizajes. Contienen: el enfoque, lascompetencias, lascapacidades ysus indica- dores, los estándares a alcanzar
al término de cada ciclo, asícomoorientaciones pedagógicas y sugerencias didácticas.
8
Estos tres instrumentos se constituyen en los orientadores y articuladores de los Currículos Regionales. El eje
vertebrador de todo el Sistema Curricular son los aprendizajes fundamentales. Por ello se ha iniciado un
diálogo nacional para lograr un acuerdo claro entre una pluralidad de actores en todo el país acerca de qué es
lo que todo niño, niña y adolescente que pasa por la educación básica, debe alcanzar como resultado; y que
el Estado tendrá la obligación de asegurar. Como resultado de este proceso tendremos los Aprendizajes Funda-
mentales.
Son ocho los aprendizajes que todos los estudiantes tienen derecho a aprender. No hay jerarquía entre
ellos, es decir, todos son igualmente importantes, ninguno lo es más que el otro. Por esta razón, el Estado
debe garantizar las condiciones para que todos se aprendan, así como evaluarlos periódicamente para
monitorear el avance de los estudiantes en cada uno de ellos. Presentamos a continuación las
competencias y capacidades de los ocho aprendizajes propuestos.
SECOMUNICA
Por su carácter instrumental, la comunicación lingüística cumple un papel esencial en todos los aprendizajes
fundamentales. En los entornos presenciales y virtuales se ponen en juego la comunicación oral y la
escrita para desarrollar las competencias científicas, ciudadanas, matemáticas, artísticas, deportivas y
otras. El lenguaje verbal es un medio para desarrollar aprendizajes, y para construir y reconstruir todo
tipo de información. Además, ayuda a que los otros aprendizajes fundamentales puedan canalizar los
conocimientos propios. Por ello, es transversal a todas las áreas curriculares.
Competencias
Comunicarse eficazmente por medio del lenguaje es un aprendizaje fundamental que supone la combinación
estratégica de seis competencias:
COMPONENTE FUNCIÓN FASES
Marco Curricular Nacional Prescribe qué se debe aprender: Aprendizajes
funda- mentales, competencias y capacidades.
DISEÑO
IMPLEMENTACIÓN
MONITOREO
EVALUACIÓN
REAJUSTE
Mapas de Progreso
Especifica lo que se debe evaluar en cada ciclo:
están- dares de las competencias y su secuencia
de progreso.
Rutas de Aprendizaje
Propone al docente cómo enseñar y evaluar:
orienta- ciones pedagógicas y sugerencias
metodológicas.
Unidades y sesiones de
aprendizaje
Aportan ejemplos desarrollados: plantean
secuencias didácticas y describen sesiones
detalladas.
MaterialesEducativos
Aporta al alumno medios y oportunidades para
facilitar su aprendizaje: textos, materiales
didácticos y recursos.
Utiliza el lenguaje de manera eficaz para participar en diversas prácticas sociales interculturales. Para
ello, emplea las lenguas originarias peruanas, el castellano o el inglés, según sus necesidades y
posibilidades. Así, mediante la comunicación verbal procesa y construye experiencias, saberes y
manifestaciones literarias.
5 LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
9
1. COMPRENDE TEXTOS ORALES.
El estudiante comprende críticamente textos orales de diverso tipo y complejidad en variadas situaciones
comunicativas. Para ello, interpreta críticamente las distintas intenciones del inter- locutor, discierne las
relaciones de poder y los intereses que están detrás de su discurso. Luego, los evalúa y asume una posición
personal.
Capacidades
▪ Escucha activamente diversos textos
orales.
▪ Recupera y organiza información de
diversos textos orales.
▪ Infiere e interpreta el significado de
los textos orales.
▪ Reflexiona sobre la forma, contenido y
contexto de los textos orales.
2. SE EXPRESA ORALMENTE.
El estudiante se expresa oralmente de
forma eficaz en variadas situaciones
comunicativas. Ello supone que logra
expresar sus ideas con claridad y
coherencia, adaptar su texto al destinatario
y usar recursos expresivos verbales y no
verbales.
Capacidades
▪ Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.
▪ Expresa con claridad sus ideas.
▪ Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.
▪ Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.
▪ Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.
3. COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS.
El estudiante comprende críticamente textos escritos de diverso tipo y complejidad en variadas situaciones
comunicativas. Para ello, construye el significado de diversos textos escritos basán- dose en el propósito con
que lo hace, en sus conocimientos, en sus experiencias previas y en el uso de estrategias específicas.
Además, a partir de la recuperación de información explícita e inferida, y de acuerdo con la intención del
emisor, evalúa y reflexiona para tomar una postura personal.
Capacidades
▪ Recupera información de diversos textos escritos.
▪ Sintetiza información de diversos textos escritos.
▪ Infiere e interpreta el significado de los textos escritos.
▪ Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.
4. PRODUCE TEXTOS ESCRITOS.
El estudiante produce autónomamente textos escritos de diverso tipo y complejidad en variadas situaciones
comunicativas. Eso supone que escribe con un propósito determinado y de manera autónoma, a partir de su
experiencia previa y de diversas fuentes de información. Desarrolla habilidades metalingüísticas que le
permiten ser consciente del uso de las convenciones del lenguaje necesarias para producir textos
adecuadamente (gramática, coherencia, cohesión, adecuación, uso de vocabulario, etcétera).
Capacidades
▪ Planifica la producción de diversos textos escritos.
▪ Adecúa sus textos escritos a la situación comunicativa.
▪ Textualiza sus ideas, según las convenciones de la escritura.
▪ Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.
10
5. INTERACTÚA CON EXPRESIONES LITERARIAS.
El estudiante interactúa reflexivamente con expresiones literarias de diversas tradiciones. Esta interacción
con manifestaciones literarias ubicadas en distintas épocas y lugares le permite experimentar el uso
estético del lenguaje y la recreación de mundos imaginados. Además, ello contribuye a la construcción de las
identidades y del diálogo intercultural. De esta manera des- pliega sus potencialidades creativas, críticas,
estéticas y lúdicas.
Capacidades
▪ Interpreta la forma y el contenido de textos literarios en relación con diversos contextos.
▪ Crea textos literarios según sus necesidades expresivas.
▪ Se vincula con diversas tradiciones literarias a través del diálogo intercultural.
6. SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES.
El estudiante se desenvuelve con autonomía en entornos virtuales de diversas culturas y con diferentes
propósitos. Además de explorar entornos y navegar en ellos, es necesario que los analice y comprenda,
que perfeccione su interacción con otros y que produzca objetos virtuales cada vez más complejos. De esa
manera decide su actuación en tales entornos y la articula a los intereses y responsabilidades de su vida
cotidiana.
Capacidades
▪ Personaliza entornos virtuales variados para un propósito determinado.
▪ Transforma información del entorno virtual para integrarla en su proceso de comunicación.
▪ Interactúa en entornos virtuales para construir vínculos.
▪ Crea objetos virtuales en diversos formatos para transmitir significados.
SEDESENVUELVECONAUTONOMÍA
El desarrollo de la autonomía para lograr el bienestar requiere que estas competencias, sin excepción,
sean trabajadas transversalmente, es decir, en todos los ámbitos de la escuela. Naturalmente, requiere
también de espacios o momentos específicos en los que se adquieran las capacidades y conocimientos
particulares. Así, si bien cada profesor deberá hacerse responsable de que sus estudiantes, por ejemplo,
desarrollen empatía o una gestión de su propio aprendizaje, no le corresponderá necesaria ni
principalmente velar por que desarrollen aceptación de los cambios corporales que vienen con el
desarrollo, o que aprendan a establecer diferencias entre lo habitual y lo extraordinario en su vida cotidiana.
Definición
Entendemos por autonomía el gradual empoderamiento de la propia vida en sus múltiples as- pectos, en un
proceso individual de búsqueda del bienestar que se da en la relación con los otros. El desarrollo de este
aprendizaje fundamental requiere de situaciones de aprendizaje significativas y del aprovechamiento
pedagógico de acontecimientos de carácter vivencial, que resulten pertinentes en tanto recojan los intereses y
necesidades del estudiante.
Competencias
1. Afirma su identidad.
Afirmar y valorar la propia identidad implica que el estudiante se conozca y valore desde el
reconocimiento de las distintas identidades que lo definen (histórica, étnica, social, religiosa, cultural, entre
otras) y le dan sentido de pertenencia, y que desarrolle su capacidad de manejar sus emociones y su
comportamiento en su interacción con los otros. Todo ello redundará en el desarrollo de los sentimientos de
seguridad y confianza en sí mismo, necesarios para actuar de manera autónoma en diversos contextos.
Es autónomo: actúa e interactúa de manera autónoma para lograr su bienestar. Construye y valora
su identidad, vive su sexualidad de manera plena y responsable, establece vínculos afectivos saludables.
Sabe reconocer y regular tanto sus emociones como su comportamiento. Cuida de sí mismo y de otros,
reflexiona sobre sus principios éticos y el sentido de la vida, y se plantea posibilidades continuas de
desarrollo gestionando su experiencia de aprendizaje.
11
Capacidades
▪ Se valora a sí mismo.
▪ Autorregula sus emociones y su comportamiento.
2. Se desenvuelve éticamente.
Posicionarse éticamente ante la realidad, construyendo sus valores en el diálogo con los otros, significa
desarrollar la capacidad de discernimiento como un ser libre y autónomo que se comprende a sí mismo en su
vínculo con los demás, que formula argumentos orientadores de sus juicios éticos y de valor, de su toma de
decisiones y de sus acciones. El marco en el que se desarrolla esta competencia es el de una ética mínima,
propia de una sociedad democrática y pluralista. Esto quiere decir que la convivencia entre los individuos y
los grupos de la sociedad solo es posible en el marco de un conjunto básico de valores compartidos, que va
más allá de las particularidades grupales, étnicas, religiosas y políticas. Tales son los casos de la no discrimi-
nación, el reconocimiento y tolerancia con el otro, el respeto por las reglas de juego de la de- mocracia, la
renuncia a las manifestaciones violentas como medio para imponer las ideas.
Este proceso no está centrado en las expectativas y necesidades del individuo aislado, sino que se construye
desde una comprensión del ser humano como sujeto social, es decir, como un sujeto ético que se va
configurando en relación con otros seres humanos.
Capacidades
▪ Se cuestiona éticamente ante las
situaciones cotidianas.
▪ Sustenta sus principios éticos.
▪ Reflexiona sobre las relaciones entre sus
principios, decisiones y acciones.
3. Se relaciona con empatía y asertividad.
Relacionarse con los demás con apertura y
asertividad, aportando a su bienestar y al de
los otros en diversos contextos, implica ser
capaz de interactuar a partir del reconocimiento
de las emociones y sentimientos del otro,
actuar y comunicarse con asertividad desde la
postura de una mente abierta, expresando
ideas, opiniones y creencias en el momento
oportuno, de for- ma adecuada y efectiva, en
cualquier situación. Todo ello facilita la
construcción de vínculos seguros y duraderos con pares y adultos, en diversos contextos.
Capacidades
▪ Es empático.
▪ Se comunica con asertividad.
4. Vive su sexualidad plena y responsablemente.
Asumir y vivir la sexualidad de acuerdo con su proceso de desarrollo, ejerciendo sus derechos con libertad,
bienestar y responsabilidad, demanda el descubrimiento, conocimiento y valora- ción del cuerpo y de las
experiencias que se derivan de este proceso. Supone, asimismo, el desarrollo de una actitud crítica para
superar tabúes, creencias y prejuicios sobre la sexualidad. Implica, también, el desarrollo de vínculos
afectivos seguros de amistad, pareja o familia, que faciliten las relaciones armoniosas entre hombres y
mujeres, fortalezcan comportamientos de cuidado ante situaciones de riesgo y protejan la intimidad y la salud
integral.
Capacidades
▪ Muestra comodidad con su cuerpo y las expresiones de su sexualidad.
▪ Reflexiona críticamente sobre la sexualidad.
▪ Demuestra actitudes de autocuidado.
▪ Desarrolla relaciones basadas en la equidad, el respeto y el disfrute mutuo.
12
5. Busca el sentido de la vida.
Mostrar sensibilidad y asombro en la búsqueda del sentido de la vida, desarrollando su vínculo con lo
humano, la naturaleza y el cosmos, demanda la capacidad de desarrollar un espacio de crecimiento
espiritual a partir de la búsqueda de un sentido trascendente de la vida. Esto le permitirá iniciar la
construcción de un camino orientado hacia la felicidad, así como apreciar la realidad de manera integral,
movilizando sus capacidades de maravillarse y plantearse interrogantes frente a aquellas experiencias
personales que despiertan en su interior la búsqueda del sentido de la vida. Tal capacidad de sensibilidad y
asombro en su interacción con las dimensiones de lo humano, la naturaleza y el cosmos genera en él un
vínculo de respeto hacia ellos.
Capacidades
▪ Se maravilla ante las manifestaciones de lo humano, la naturaleza y el cosmos.
▪ Se plantea interrogantes sobre el sentido de la vida.
6. Gestiona su aprendizaje.
Gestionar y monitorear su experiencia de aprender para construir conocimientos significativos significa
que el estudiante pueda plantear sus objetivos de aprendizaje en función de sus intereses y propósitos
dentro y fuera de la escuela, de manera que el resultado sea el aprendi- zaje significativo y pertinente para
su vida. Para lograrlo, planifica y ejecuta acciones y estrate- gias, gestiona recursos y autorregula sus
procesos, aprovechando las oportunidades y los en- tornos de aprendizaje del contexto.
Capacidades
▪ Identifica sus habilidades, dificultades y expectativas de aprendizaje.
▪ Asume el control de su proceso de aprendizaje de manera disciplinada y responsable.
▪ Define metas viables de aprendizaje.
▪ Planifica las acciones más estratégicas para alcanzar sus metas.
▪ Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
EJERCESUCIUDADANÍA
Este aprendizaje debe ser trabajado en dos niveles. Uno es transversal a todos los espacios de la escuela, es
decir, se desarrolla en todas las ocasiones y circunstancias de aprendizaje; es el caso, por ejemplo, de la
competencia “Convive democráticamente”. El otro nivel, específico, se refiere solo a espacios determinados, y
en ellos se adquirirán las capacidades (que
incluyen los conocimientos) particulares; por eso
existen áreas estrechamente vinculadas con este
aprendizaje: Personal Social (en Inicial y Primaria),
Formación Ciudadana y Cívica e Historia, Geografía
y Economía (en Secundaria).
Definición
Este aprendizaje fundamental agrupa un conjunto
de competencias cuya adquisición debe tener
como propósito esencial convivir en armonía con
los demás en el marco de un Estado de Derecho.
Esto supone el reconocimiento irrestricto de la
dignidad y libertad de hombres y mujeres, la
vigencia plena de los derechos humanos, y la
participación en los asuntos que afectan la vida
en sociedad. También implica el manejo de
conocimientos relacionados con el
funcionamiento del Estado y la Constitución
Política.
Se desenvuelve como ciudadano consciente de que tiene derechos y se compromete con el bien común,
la defensa de los Derechos Humanos, el Estado de derecho y los principios democráticos. Convive y
participa con apertura intercultural, delibera sobre los asuntos pú- blicos y cumple sus responsabilidades
en la vida social desde la comprensión de dinámicas económicas y el desarrollo de una conciencia
histórica y ambiental.
13
Competencias
Ejercer su ciudadanía es un aprendizaje fundamental que supone la combinación estratégica de seis
competencias:
1. CONVIVEDEMOCRÁTICAMENTE.
El estudiante convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las
personas sin distinción. Esto implica que se relaciona con ellas de manera respetuosa, solidaria y equitativa
desde su condición de sujetos de derecho y a partir de un diálogo intercultural. Asimismo, significa que
resuelve los conflictos de manera constructiva y se compromete, a par- tir de una reflexión sobre los
principios democráticos, con el cumplimiento de normas que permitan el desarrollo de todos y el cuidado
del ambiente.
Capacidades
▪ Se relaciona con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derechos.
▪ Utiliza reflexivamente conocimientos y principios democráticos para la construcción de normas de
convivencia.
▪ Se relaciona interculturalmente desde una identidad dispuesta al enriquecimiento mutuo.
▪ Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, mecanismos y canales apro- piados.
▪ Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible.
2. DELIBERA SOBRE ASUNTOS PÚBLICOS.
El estudiante delibera sobre asuntos públicos en defensa de la institucionalidad y del fomento de una
posición en pro del bien común. Ello supone que analiza situaciones diversas de carácter público en las
que se ponen en juego derechos de distinta naturaleza, y dialoga sobre ellas a partir de una posición que se
sustenta en la institucionalidad, el Estado de derecho y los principios democráticos. Implica, además, que
expresa su indignación ante situaciones que vulneran la Constitución y los derechos humanos. Finalmente,
supone que genera consensos y pactos inclusivos, y maneja los disensos.
Capacidades
▪ Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico.
▪ Explica y aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad, a la democracia
y a la ciudadanía.
▪ Asume una posición sobre un asunto público y la sustenta de forma razonada.
▪ Construye consensos en la búsqueda del bien común.
3. PARTICIPADEMOCRÁTICAMENTE.
El estudiante participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común. Esto implica
que diseña y gestiona iniciativas que contribuyen a la construcción de una sociedad más democrática y
equitativa y al fortalecimiento de la vigencia plena de los derechos huma- nos. Además, promueve el
ejercicio de los derechos y responsabilidades ciudadanas, de los liderazgos democráticos y de la
fiscalización del ejercicio del poder.
Capacidades
▪ Propone y maneja iniciativas de interés común.
▪ Ejerce, defiende y promueve los derechos humanos, tanto individuales como colectivos.
▪ Usa y fiscaliza el poder de manera democrática.
4. CONSTRUYEINTERPRETACIONESHISTÓRICAS.
El estudiante construye interpretaciones históricas reconociéndose como parte de un proceso. Esto le
permite comprender el mundo del siglo XXI y su diversidad. Para ello elabora explicaciones sobre problemas
históricos del Perú, Latinoamérica y el mundo, en las que pone en juego la interpretación crítica de distintas
fuentes y la comprensión de los cambios, permanencias, simultaneidades y secuencias temporales.
Entiende las múltiples causas que explican hechos y procesos, y las consecuencias que éstos generan
reconociendo la relevancia de ellos en el presente. En este proceso va desarrollando sentido de pertenencia
al Perú y al mundo, y construyendo sus identidades.
Capacidades
▪ Interpreta críticamente fuentes diversas.
▪ Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.
14
▪ Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos.
5. ACTÚA RESPONSABLEMENTE EN EL AMBIENTE.
El estudiante actúa responsablemente en el ambiente, desde la perspectiva del desarrollo sostenible y desde
una comprensión del espacio geográfico como una construcción social dinámica. Ello implica que el
estudiante asuma una posición crítica frente a la cuestión ambiental y a las relaciones entre la sociedad y la
naturaleza. De este modo toma decisiones que contribuyen a la satisfacción de las necesidades en una
perspectiva de desarrollo sostenible; es decir, sin poner en riesgo a las generaciones futuras y participa en
acciones que disminuyen la vulnerabilidad de la sociedad frente a distintos desastres.
Capacidades
▪ Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de
los espacios geográficos.
▪ Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas.
▪ Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres.
▪ Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para compren- der el
espacio geográfico.
6. ACTÚA RESPONSABLEMENTE RESPECTO A LOS RECURSOS ECONÓMICOS.
El estudiante actúa responsablemente en el uso de los recursos económicos y financieros. Esto supone que
toma decisiones reconociendo que mientras los seres humanos tenemos deseos ilimitados, los recursos
económicos son siempre limitados. Solo si se es consciente de esta situación se puede alcanzar los objetivos
que los individuos y la sociedad se han propuesto. Ello exige, asimismo, que comprende las interrelaciones
entre las distintas esferas (individual, comunal, nacional y global), y las orientar a perseguir el desarrollo
económico de las poblaciones.
Capacidades
▪ Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.
▪ Toma conciencia que es parte de un sistema económico.
▪ Gestiona los recursos de manera responsable.
APLICAFUNDAMENTOSDECIENCIAYTECNOLOGÍA
Este aprendizaje fundamental se vincula con algunas áreas curriculares como Matemática, Comunicación,
Educación para el trabajo y Formación cívica y
ciudadana, al desarrollar competencias de
indagación y alfabetización científica y
tecnológica, considerando aspectos sociales y
ambientales, a través de capacidades
relacionadas, por ejemplo, a la solución de
problemas, comprensión, evaluación,
argumentación, exposición de ideas,
emprendimiento, reflexión, entre otras.
Por otro lado, específicamente en el área de
Ciencia y Ambiente (Inicial y Primaria) y Ciencia,
Tecnología y Ambiente (Secundaria) se abordan
conocimientos que se han considerado
esenciales como un medio para desarrollar las
cuatro competencias de este aprendizaje.
Competencias
Este aprendizaje fundamental se alcanza
mediante el desarrollo de cuatro competencias.
Aplica conocimientos científicos y tecnológicos para comprender, apreciar y aprovechar el mundo
natural; contribuir a la sostenibilidad del ecosistema; mejorar su calidad de vi- da; tomar decisiones
informadas, y proponer soluciones a situaciones en diversos con- textos, asumiendo una postura crítica
ante la ciencia y la tecnología.
15
1. INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS.
Indagar, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia, describe el
proceso que demuestran los estudiantes cuando indagan. Ellos logran este propósito cuando identifican
problemas que relacionan con un conjunto de conocimientos establecidos y plantean preguntas; además,
cuando ensayan explicaciones y diseñan e implementan estrategias orientadas a recoger evidencia que
responda a esas preguntas. Éstas, a su vez, permiten contrastar las hipótesis que luego serán comunicadas,
considerando la evaluación de los puntos débiles de la investigación y las mejoras convenientes del
proceso. Asimismo, los alumnos logran indagar mediante el planteamiento de nuevas interrogantes y la
reflexión sobre el grado de satisfacción de la respuesta obtenida, lo que posibilita la comprensión de los
límites y alcances de su investigación.
Capacidades
▪ Problematiza situaciones.
▪ Diseña estrategias para hacer indagación.
▪ Genera y registra datos e información.
▪ Analiza datos o información usando hojas de cálculo y graficadores.
▪ Evalúa y comunica.
2. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS.
Esta competencia supone que los estudiantes expliquen hechos o fenómenos y apliquen, cualitativa o
cuantitativamente, los conocimientos científicos adquiridos a nuevos contextos y situaciones. Esto se
logrará a partir de la comprensión e interpretación de conceptos, principios, leyes y teorías científicas; del
entendimiento y la comprensión de evidencias, información y datos científicos proporcionados de manera
oral, escrita o visual, y complementados con conocimientos previos o tradicionales que hubieran contribuido
a la ciencia y la tecnología.
Capacidades
▪ Comprende y aplica conocimientos científicos.
▪ Argumenta científicamente.
3. DISEÑA Y PRODUCE PROTOTIPOS.
Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno, se concibe como un
esfuerzo dirigido a la resolución de dificultades de su entorno, orientado a mejorar la calidad de vida de la
población, o vinculado a optimizar procesos de producción en un contexto determinado (situación geográfica,
limitación de materiales, escasez de recursos económicos, entre otros). Para ello el alumno debe poner en
juego capacidades relacionadas con el planteamiento de problemas que requieran de soluciones
tecnológicas; con el diseño de alternativas y su implementación, validación y evaluación (impacto social,
cultural, productivo y ambiental).
Desde una perspectiva intercultural, los estudiantes conocerán las técnicas y tecnologías desarrolladas por
diversos pueblos en diferentes espacios y tiempos, y las reinterpretarán a partir de conocimientos
aprendidos en la escuela y respaldados por la comunidad científica. Así, incrementarán sus alternativas de
solución a los problemas planteados.
Capacidades
▪ Plantea problemasque requieren respuestastecnológicasy selecciona alternativas de solución.
▪ Diseña alternativas que resuelvan el problema.
▪ Implementa y valida alternativas de solución.
▪ Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo.
4. CONSTRUYE UNA POSICIÓN CRÍTICA SOBRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad, se concibe como la construcción,
por parte del estudiante, de una postura ideológica autónoma (relación estructurada y compleja de
ideas), política (participación ciudadana) y práctica (que lleva a la acción). Este fin se conseguirá a partir
de la evaluación de cuestiones sociocientíficas y de aquellas que dan lugar a eventos que cambian la
cosmovisión de las personas. La consolidación de esta posición crítica permitirá a los estudiantes participar,
deliberar y tomar decisiones en asuntos personales y públicos relacionados con la ciencia y la tecnología y
abrir la posibilidad de una discusión desde diferentes perspectivas a fin de visualizar alternativas y
16
plantear soluciones y acciones comunes.
Capacidades
▪ Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
▪ Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas.
VALORASUCUERPOYASUMEUNESTILODEVIDA ACTIVOYSALUDABLE
Es importante que este aprendizaje fundamental sea trabajado en otras actividades que se dan dentro y fuera
del aula de manera integrada y a través de diversas actividades. Además existe un área que dedica dos horas
a la semana a propiciar este aprendizaje, espacio que será complementado con un programa de
fortalecimiento de la Educación física y deporte escolar.
Competencias
Este aprendizaje se desagrega en tres competencias.
1. CONSTRUYE SU CORPOREIDAD.
Implica el desarrollo del cuerpo a través de todas las dimensiones de la persona, y utilizar las posibilidades
motrices para expresarse con autonomía y creatividad. Supone perfeccionar las capacidades para explorar
y practicar movimientos a través de la interacción positiva con el mundo que los rodea, buscando el
dominio y valoración corporal en la práctica de diversas actividades físicas y de la vida cotidiana.
Capacidades
▪ Realiza acciones motrices variadas con autonomía, controla todo su cuerpo y cada una de sus partes
en un espacio y un tiempo determinados. Interactúa con su entorno tomando conciencia de sí mismo y
fortaleciendo su autoestima.
▪ Manifiesta sus emociones y sentimientos a través de gestos y movimientos. Estos recursos expresivos le
permiten comunicar, gozar y relacionarse con los demás, lo que contribuye a fortalecer su identidad y
desarrollar su creatividad.
2. PRACTICA ACTIVIDADESFÍSICAS Y HÁBITOS SALUDABLES.
Implica practicar de manera habitual actividades físicas relacionadas con el juego, la recreación y el deporte,
para que estén en óptimas condiciones de
salud. Además, reconocer las respues- tas
corporales asociadas al ejercicio físico
planificado, a la alimentación saludable, a la
higiene y a los hábitos posturales que
contribuyen a mejorar su calidad de vida.
Capacidades
▪ Practica habitualmente alguna actividad
física para sentirse bien. Desarrolla sus
capacida- des físicas a través del juego, la
recreación y el deporte. Utiliza las nuevas
tecnologías para el control y monitoreo de su
condición física.
▪ Adopta posturas corporales adecuadas
en situaciones cotidianas, y también cuando
desa- rrolla actividades físicas variadas.
Reconoce que ello genera efectos positivos en su
salud.
▪ Adquiere hábitos alimenticios saludables
y cuida su cuerpo. Aplica sus conocimientos y
Cuida y valora su cuerpo como parte fundamental de su desarrollo integral. Vivencia el movimiento como
expresión y dominio corporal; asume un estilo de vida activo y saludable a través de la práctica de
actividades físicas variadas como el deporte, los juegos y la recrea- ción, en los que demuestra seguridad,
autonomía, disfrute y valores.
17
el uso de la tecnología para mejorar su calidad de vida.
3. PARTICIPA EN ACTIVIDADES DEPORTIVASEN INTERACCIÓN CON EL ENTORNO.
Supone participar en actividades físicas y deportivas dentro y fuera del horario escolar. Tam- bién, utilizar
las destrezas motrices específicas en un contexto ideal para que desarrollen sus habilidades sociales. De esa
manera desarrollan una competencia sana, la solidaridad, respetan las normas y “juegan limpio”.
Capacidades
▪ Utiliza sus destrezas motrices en la práctica de actividades físicas y deportivas, que son
consideradas medios formativos.
▪ Emplea sus habilidades sociomotrices al compartir con otros, diversas actividades físicas.
SE DESENVUELVE CON EMPRENDIMIENTO
Este aprendizaje debe ser facilitado en dos niveles. Por un lado, todos los docentes debemos propiciar el
desarrollo de la autonomía, el conocimiento de sí mismo, la iniciativa, la creatividad y el trabajo en equipo;
pues estos aspectos deben ser vivenciados cotidianamente en todas las áreas curriculares y todos los espacios
escolares.
Competencias
Este aprendizaje se desagrega en dos competencias:
1. EMPRENDE ACCIONES PARA REALIZAR SU SUEÑO.
El estudiante formula sus sueños a partir del conocimiento de sí mismo, del sector de su interés y con ayuda
de su red de personas. Sobre esa base, identifica oportunidades (problemas socia- les, necesidades no
satisfechas del mercado o recursos potencialmente aprovechables). A partir de ahí plantea alternativas
creativas de solución, busca los recursos necesarios y los gestiona para así implementar un producto,
servicio o un método innovador que éticamente genere valor a la comunidad.
Capacidades
▪ Identifica oportunidades y establece una
red de personas.
▪ Formula su sueño y crea soluciones
innovadoras.
▪ Gestiona recursos para realizar su sueño.
2. TRABAJA COOPERATIVAMENTE PARA
LOGRAR SUS METAS.
Esta competencia permite al estudiante
cumplir objetivos comunes a través de la
conciliación de sus propios sentimientos y
puntos de vista con los sentimientos y los
puntos de vista de los demás. Requiere del
compromiso de cada uno de sus miembros
para, así, poder negociar una idea o dar
soluciones nuevas ante las situaciones de la
vida colectiva cotidiana. El resultado serán
productos y procesos nuevos y beneficiosos
para el grupo, el entorno y, finalmente, para
cada uno de sus integrantes, quienes se
transformarán de este modo en personas con mayor posibilidad de emprendimiento.
Busca con pasión la realización de sus sueños en cualquier ámbito de la actividad humana, teniendo
en cuenta que ello demanda creatividad y capacidad innovadora y que lo que se busca es generar valor
para la comunidad. Para lograrlo debe traba- jar cooperativamente, ser capaz de asumir riesgos, contar
con una red de personas que contribuyan a lograr sus metas, conocerse a sí mismo y el ámbito de su
sueño.
18
Capacidades
▪ Se compromete con el trabajo en equipo.
▪ Coordina con el equipo para favorecer la interacción y el logro de objetivos.
▪ Reflexiona sobre su experiencia de trabajo y la de sus compañeros, para la mejora de la dinámica
grupal.
INTERACTÚACONELARTE
El desarrollo de este aprendizaje fundamental supone que todos los docentes incorporen en su práctica
cotidiana algunos aspectos del arte, ya sea porque propician que los estudiantes lo aprecien o porque
fomentan que se expresen a partir de él. Particularmente en el área de Arte, se profundizará el aprendizaje
de ambas competencias a partir de los diversos lenguajes y ma- nifestaciones artísticas.
Competencias
Este aprendizaje se desagrega en dos competencias:
1. SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVÉS DE DIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
Se expresa con creatividad a través de diversos lenguajes y manifestaciones artísticas implica que los
estudiantes producen trabajos visuales,
musicales, dramáticos, de danza y otros pro-
pios de su contexto cultural. Esta capacidad para
crear se alimenta de sus experiencias y de su
relación con el entorno. Desarrollan su
creatividad, imaginación, memoria y
sensibilidad, así como sus capacidades
comunicativas y sus destrezas técnicas. A lo
largo del proceso creativo exploran
posibilidades, solucionan problemas, toman
decisiones y aprenden a comunicar sus ideas y
sentimientos con autenticidad. Indagan y crean a
partir de un impulso expresivo, de un estímulo
externo, de una intención o de una idea.
Utilizan los códigos de la música al cantar,
tocar instrumentos, improvisar, interpretar o
componer melodías; los de las artes visuales, al
pintar, tejer, bordar, tallar o diseñar; los de las
artes dramáticas, al improvisar, interpretar roles,
participar de creaciones colectivas o producir
obras; los de la danza, al recrear secuencias de movimiento, bailar o crear coreografías.
Capacidades:
▪ Comunica ideas y sentimientos a través de producciones artísticas de los diversos lenguajes.
▪ Utiliza técnicas y procesos de los diversos lenguajes artísticos, incluyendo prácticas tradi- cionales y
nuevas tecnologías.
▪ Explora y experimenta con los materiales y los elementos de los diversos lenguajes del arte, utilizando
sus sentidos y su cuerpo.
2. Percibe y aprecia las producciones artísticas
Percibe y aprecia las producciones artísticas de su entorno y las de otras épocas y culturas, y responde a
ellas con sensibilidad y pensamiento crítico promueve la relación sensible y el “diálogo” entre los estudiantes
y la diversidad de manifestaciones artísticas de su entorno y las de otras épocas y culturas. De ese modo,
responde a ellas como participante activo que vive, sien- te, disfruta, reflexiona y comunica sus
interpretaciones. En este proceso es importante contextualizar las manifestaciones artísticas y tener en cuenta
que los códigos de los lenguajes artísticos están en constante cambio por influencia de las tecnologías,
Participa en procesos creativos con los lenguajes del arte —música, artes visuales y dramáticas, danza y
otros— para expresarse y comunicarse. Percibe, investiga y responde a las manifesta- ciones artístico-
culturales de su tiempo y entorno, así como a las de otras épocas y culturas.
19
entre otros factores. Estas tecnologías tienen un efecto multiplicador y ayudan a promover el valor y la
protección de los patrimonios naturales y culturales.
Esta competencia ayuda al despliegue de los sentidos. Comprende desde la comunicación de las
impresiones iniciales por parte de los estudiantes hasta el desarrollo de sus habilidades de investigación,
análisis e interpretación. Así se construyen aprendizajes significativos al relacionar lo que perciben con su
mundo interior, su propia historia y su modo de ver la vida. De esta manera se acercan a la realidad de los
creadores, participan en procesos interculturales y enriquecen la configuración de su propia identidad.
Capacidades:
• Percibe con sensibilidad el entorno natural, sus producciones y las manifestaciones artístico-
culturales.
• Contextualiza y valora las manifestaciones artísticas que percibe y estudia.
• Reflexiona y opina sobre las manifestaciones artísticas que percibe y produce.
DESARROLLOEVOLUTIVODE LOS ESTUDIANTES
LAS ETAPAS DE LA VIDA DEL SER HUMANO
Nacer, crecer, madurar, envejecer y morir. Todo ser humano atraviesa esas etapas en un proceso de continuos
cambios físicos, sicológicos e intelectuales. En una evolución irreversible y permanente de cambios, nuestro
cuerpo presenta fases de crecimiento, maduración y degeneración de los distintos órganos y tejidos.
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
La psicología evolutiva estudia la forma en que las personascambian a lo largo de su vida, comprendeel estudio
del ciclo vital, observa de qué manera cambian continuamentelas acciones del individuo y cómo éste reacciona
en un ambiente que también cambia constantemente.
Existen tres trayectorias dentro del desarrollo del ser humano en las que se basa la psicología evolutiva como
método de estudio, estas son:
• DESARROLLO FÍSICO.- Cambios corporales como la estatura, peso desarrollo cerebral y el desarrollo de las
habilidades motoras.
• DESARROLLO COGNITIVO.- Cambios en el proceso de pensamiento que afectan el aprendizaje, las
habilidades lingüísticas y la memoria.
• DESARROLLO PSICOSOCIAL.- Cambios en los aspectos sociales y emocionales de la personalidad.
ETAPASDEL DESARROLLOCOGNITIVO- PIAGET
1. ETAPA SENSOMOTORA (0– 2 años)
La inteligencia está ligada a la acción motora y aprendizaje de objetos físicos.
2. ETAPA PREOPERACIONAL (2 – 6 AÑOS)
Egocentrismo. Fase intuitiva, desarrollo de habilidades verbales
3. ETAPA DE OPERACIONES CONCRETAS (6 -7 Y 11 -12 AÑOS)
Aparece la lógica y reversibilidad. Inicio del asentamiento de conceptos abstractos.
4. ETAPA DE OPERACIONES FORMALES ( A PARTIR DE LOS 12 AÑOS)
Aparece la lógica formal. Desarrollo de habilidades sistemáticas y lógicas del razonamiento.
ETAPA SOCIO AFECTIVA: “TEORÍA PSICOANALÍTICADE FREUD”
• ESTADIO IMPULSIVO Y EMOCIONAL U ORAL (0 – 2 años):
Aparición de reflejos en respuesta a estímulos, afecto polarizado en el propio cuerpo, las emociones se
diferencian con la aceptación del cariño.
• ESTADIO DEL PERSONALISMO O FÁLICO (2 – 4 AÑOS)
La experimentación y la curiosidad sexual les resulta placenteras: Identificación con el YO, Periodo de oposición
e inhibición (3 años) de las «gracias» ( 4 años) y de imitación (4-5 años) Desarrollo del complejo de Edipo.
5
5
6 CONOCIMIENTO DEL ALUMNO
20
• ESTADIO DE LATENCIA (5-8 AÑOS)
El desarrollo sexual pasa a un estado de detención. Constitución del YO, la defensa y adaptación del YO, a la
realidad y la construcción progresiva del pensamientosocial y lógico.
• ESTADIO PREPUBERAL (9-12 AÑOS)
Se reactiva la curiosidad e identificación sexual, reactivación de las tendencias infantiles rechazadas,
identificación sexual y equilibrio emocional,aparición de grupos sociales.
¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA?
1. PREPUBERTADO PUBESCENCIA: •10 a 12 años en las chicas •13 a 14 años en los chicos.
2. PUBERTADY ADOLESCENCIA: •13 a 17 años en las chicas. •15 a 19 años en los chicos.
3. JUVENTUDO SEGUNDA ADOLESCENCIA:•17 a 21 años en las chicas. •19 a 21 años en los chicos
4. MADUREZ: •22 a m á s ambos
¿QUÉ SE ENTIENDEPOR MADUREZ?
1. MADUREZ FÍSICA: Pleno desarrollo sexual
2. MADUREZ COGNITIVA: Dominio del pensamiento abstracto
3. MADUREZ SOCIOLÓGICA: Establecer independenciafamiliar.
4. MADUREZ LEGAL: Derecho al voto.
5. MADUREZ PSICOLÓGICA: Descubrimientode la identidad, desarrollo de las relaciones sociales.
TEORÍABIOGENÉTICADE STANLEYHALL
Posición evolucionista
Salvajismo Conflictos Mundo Civilizado
TEORÍASDEL DESARROLLOADOLESCENTE
• TEORÍADE LEWIN
Adolescente como marginados
• LANDURA Y WALTERS
Teoría del aprendizaje social.
• CARL ROGERS
El individualismo del adolescente.
ADOLESCENTESJÓVENES(12 A 14 AÑOS)
Los primeros años de la adolescencia son una etapa marcada por muchos cambios físicos, mentales,
emocionales y sociales. Al inicio de la pubertad se presentan cambios hormonales.
En la mayoría de los varones comienza a aparecer el vello público y facial y su voz se vuelve más grave.
En las niñas aparece el vello púbico, les crecen los senos y les viene el periodo. Estos cambios y la manera como
los perciben los demás podrían ser factores de preocupación para los preadolescentes.
También es un periodo en el cual el adolescente podría enfrentarse a la presión que ejercen sus amigos para
que consuma alcohol, tabaco y drogas o para que tenga relaciones sexuales.
Otros retos a los cuales se enfrentan pueden ser los trastornos de la alimentación, la depresión y los problemas
familiares. A esta edad, los adolescentes toman más decisiones por su cuenta sobre sus amigos, los deportes,
los estudios y la escuela. Se vuelven más independientes, con personalidad e intereses propios, aunque los
padres todavía son muy importantes.
Infancia Niñez Juventud Adolescente Adulto
6 TEORIAS DEL DESARROLLO ADOLESCENTE
21
CAMBIOSAFECTIVOSY SOCIALES
•Se preocupan más por su imagen física, la manera como se ven y la ropa.
•Piensan demasiado en ellos; pasan por periodos de muchas expectativas y falta de confianza.
•Tienen más cambios de humor.
•Se interesan y se dejan influir más por los chicos de su edad.
•Demuestran menos afecto a los padres; puede que en ocasiones se muestren rudos o con mal genio.
•Sienten ansiedad ante los retos que les impone el trabajo escolar.
•Desarrollanproblemas de alimentación.
•La tristeza o depresión puede afectar su rendimiento escolar y hacer que consuman alcohol y drogas, tengan
relaciones sexuales sin protección y enfrenten otros problemas.
RAZONAMIENTOY APRENDIZAJE
•Hacen razonamientos más complejos.
•Expresan mejor sus sentimientoscon palabras.
•Desarrollanuna noción más clara de lo bueno y lo malo.
ADOLESCENTES(15 A 17 AÑOS)
En esta etapa de la adolescencia hay cambios en la forma en que los chicos piensan, sienten e nteractúan con
los demás así como en el desarrollo de su cuerpo.
La mayoría de las niñas ya habrá alcanzado su madurez física y habrá llegado al final de la pubertad. Los varones
todavía están desarrollándosefísicamente.
A los adolescentes puede preocuparles el peso o el tamaño o la forma de su cuerpo. Los trastornos de la
alimentación también pueden ser comunes, especialmente entre las adolescentes. Durante esta fase, el
adolescente está desarrollando sus propias opiniones y personalidad. Las relaciones con los amigos todavía son
importantes, pero también irá adquiriendo otros intereses a medida que establezca un sentido de identidad
más definido.
También es un momento importante de preparación para asumir mayor independencia y responsabilidad;
muchos adolescentes empiezan a trabajar y un gran número de ellos se irá de la casa una vez acaben la escuela
secundaria superior.
CAMBIOSAFECTIVOSY SOCIALES
•Se interesan más por personas del otro sexo.
•Enfrentan menos conflictos con los padres.
•Muestran más independenciade los padres.
•Tienen una mayor capacidad de querer y compartir y de desarrollar relaciones más íntimas.
•Pasan menos tiempo con sus padres y más con los amigos.
•Sienten mucha tristeza o depresión, lo cual puede afectar su rendimiento escolar y hacer que consuman
alcohol y drogas, tengan relaciones sexuales sin protección y enfrenten otros problemas.
RAZONAMIENTOY APRENDIZAJE
• Aprenden hábitos de trabajo más definidos.
• Se muestran más preocupados por sus estudiosfuturos y sus planes laborales.
• Son capaces de justificarsus decisiones,como la distinciónentre lo bueno y lo malo.
ASPECTOSOCIO EMOCIONAL
TAREASEVOLUTIVASde Robert Havighurst(1972)
Es importante para abordar el desarrollo y la educación de los adolescentes,ya que destaca las tareas evolutivas
fundamentalesde la adolescencia.
Lo que los individuos necesitan y la sociedad demanda constituyen las tareas evolutivas; estas son las
habilidades, conocimientos, funciones y actitudes que tienen que adquirir en un determinado momento de la
vida, por medio de la maduración física, las expectativas sociales y el esfuerzo personal . Son ocho las tareas
fundamentalesdurante la adolescencia:
1. Aceptarel propiofísicoy utilizarel cuerpocon eficacia
2. Formarrelacionesnuevas y más duraderascon los igualesde ambos sexos.
3. Adoptar un rol sexual social masculino y femenino
4. Alcanzar independencia emocional de los padres y otros adultos.
5. Prepararse para una profesional
6. Prepararse para la vida en matrimonio o en familia.
22
7. Desear y lograr una conducta socialmente responsable
8. Adoptar un conjunto de valores y un sistema ético como guía de la conducta, desarrollar una ideología.
Según la Ley General de Educación 28044, artículo 9, los dos fines de la educación en el Perú son formar
personas capaces de lograr su propia realización y aportar a la construcción de una sociedad equitativa. Por
ello, las competencias establecidas en el Marco Curricular Nacional deben ayudar, en la primera finalidad,
a:
▪ La formación y consolidación de la identidad y autoestima.
▪ La integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su
entorno.
▪ El desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo.
▪ Afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.
En cuanto a la segunda finalidad, las competencias deben contribuir a superar los grandes
desafíos que tenemos como país:
▪ Formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una
cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística.
▪ Superar la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible del país.
▪ Fomentar la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.
Estas competencias, asimismo, deberán permitir la consecución de los objetivos de la Educación
Básica:
▪ Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su
identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que
le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país.
▪ Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda
su vida.
▪ Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte,
la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y
usufructo de las nuevas tecnologías.
Identidad y autoestima
El país que somos y el que anhelamos ser requiere la acción de una generación con más conciencia de
derechos y, a la vez, con mayor autoestima. Una generación capaz de interactuar con otros con inteligencia
social, conciencia emocional, práctica de valores y sentido ético; sin someter a nadie ni subordinarse, para
lograr sus metas. Capaz de elegir modos de actuar que testimonien solidaridad, el respeto irrestricto a la
diversidad, el sentido de justicia y la responsabi- lidad por el bienestar y el derecho de los otros.
Necesitamos asimismo una generación que sepa cuidar y desarrollar su cuerpo, se forje una identidad
propia por encima de negaciones y alienaciones, asuma su sexualidad según su etapa de desarrollo con
libertad y responsabilidad y desarrolle sus propios proyectos personales con perseverancia.
Ejercicio de la ciudadanía
La consolidación de la democracia y el Estado de Derecho, su hegemonía cultural en todos los ámbitos de la
vida social y el fortalecimiento de sus instituciones, requiere un comportamiento más ciudadano y
respetuoso del derecho del otro. Se desean así ciudadanos capaces de participar democráticamente, de
manera asertiva y con apertura intercultural, en el espacio público en defensa del bien común. También, se
anhela que sean capaces de respetar permanentemente las reglas a fin de que estas se interioricen a tal
punto de convertirse en verdaderos hábitos para la convivencia en sociedad.
De otro lado, se persigue que los estudiantes confronten sus prejuicios, identifiquen las diversas formas de
discriminación y combatan cualquier manifestación de maltrato, culturalmente normalizados, tanto hacia la
población andina, amazónica o afroperuana, como hacia la mujer o las personas con discapacidad. Requiere,
asimismo, de una preocupación manifiesta por el bienestar colectivo, la capacidad para interactuar y
colaborar con otros por encima de cualquier diferencia, para lograr metas comunes.
En el plano de la convivencia social, se requieren políticas públicas multisectoriales que promuevan la
igualdad de oportunidades; con énfasis en la prevención y en la eliminación de toda forma de discriminación.
Ello requiere, a su vez, de ciudadanos conscientes de sus derechos, dispuestos a defenderlos, capaces de
demandar coherencia y eficacia a la acción del Estado así como de formular propuestas en este terreno.
7 LOS DESAFIOS A LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
23
Vida laboral
El país requiere una economía competitiva que permita la generación masiva de empleos con alta productividad.
Esto supone alinear el trabajo hacia elevados estándares compatibles con las experiencias internacionales.
Asimismo, supone enfrentar desafíos muy puntuales tales como la capacitación para el trabajo, la
reconversión laboral y la formación continua al interior de las empresas. A esto se suma a la necesidad
ineludible de la normalización y certificación de competencias laborales en áreas estratégicas para el país. Todo
esto en un contexto comprometido por ofrecer a los jóvenes una oportuna orientación vocacional que esté
vinculada con sistemas orientados a brindar información ocupacional.
De otro lado, la escuela podría impulsar con mayor decisión la tarea de promover el espíritu emprendedor
desde muy temprana edad. Esto, entendido desde una dimensión amplia que contemple movilizar
aspiraciones personales orientadas a innovar, resolver problemas o gene- rar nuevas soluciones en los más
variados entornos ya sean productivos, de servicios o de otra índole.
Sin embargo, para alcanzar las intencionalidades de la Educación Básica con respecto a su vinculación con el
mundo del trabajo debemos desarrollar competencias al más alto nivel que correspondan a los dinamismos
que imponen los mercados laborales más exigentes.
Participación en el mundo del conocimiento
La capacidad de innovar de un país y de darle valor agregado a lo que produce guarda estrecha relación con
la calidad de su capital humano. Las personas más instruidas están en mejores posibilidades de distinguir
las buenas de las malas ideas, de resolver problemas de manera eficaz y de asumir sin temor iniciativas
emprendedoras, así como de aceptar las novedades que llegan de fuera. Es decir, la innovación se puede
explicar por las capacidades humanas y no solo por la bondad de los equipos o el capital que se pueda tener.
No obstante, no hemos tenido un sistema escolar diseñado para al desarrollo de las capacidades creativas.
Es por eso que la educación necesita asumir el reto de educar en la creatividad como un factor generador
de ideas nuevas. Del mismo modo, esta educación deberá de asegurar el desarrollo del pensamiento crítico,
lógico y complejo que posibilite manejar con solvencia los desafíos que hoy caracterizan a la sociedad del
conocimiento de la cual somos parte como país; la selección y jerarquización de la información, la capacidad
de indagar, la aplicación de los saberes científicos y la construcción de explicaciones consistentes como
referentes para tomar decisiones responsables.
Para superar la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible del país se requiere cambiar nuestra matriz
productiva, transitar hacia el uso de energía limpia y renovable, generar formas de producción respetuosas
del ambiente y modificar al mismo tiempo los hábitos de consumo de la población. A la par se precisa la
construcción de mecanismos de Estado que aseguren una redistribución equitativa de la riqueza. Todo esto
va a requerir de los peruanos competencias que van más allá de las habilidades comunicativas y
matemáticas básicas. Les va a demandar, por ejemplo, desenvolverse con dinamismo ante los aportes de las
distintas ciencias; dilucidar acerca de los recursos tecnológicos más pertinentes; y aprovechar los saberes
ancestrales.
Estas competencias apuntan a forjar una sociedad mejor: democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera y
tolerante. Una sociedad donde los actores se conduzcan con sentido ético, compromiso con los asuntos
públicos y responsabilidad plena consigo mismo, con los otros y con la naturaleza. También, se precisa
moverse en el mundo del mercado con un mejor conocimiento de los diferentes productos financieros, de
sus riesgos y beneficios; consolidar un Estado descentralizado, transparente, eficiente y con amplia
presencia en el territorio exige aprender a tomar decisiones informadas, sobre todo, en contextos de escasez
de recursos.
Enfoque de Interculturalidad. El enfoque intercultural supone el diálogo entre diversas culturas, la convivencia
respetuosa y complementaria entre ellas, sus saberes, sus formas de aprender y relacionarse con el entorno.
Esto requiere de las capacidades necesarias para relacionarse con apertura y respeto con los miembros de
todos los grupos sociales. Implican competencias comunicativas, así como la disposición a reconfigurar puntos
de vista y concepciones del mundo, a partir del diálogo que se establece entre diferentes. El enfoque
intercultural genera responsabilidad al Estado como garante y, además, otorga a la sociedad en su conjunto la
tarea de procurar que todos los estudiantes puedan acceder y gozar de una educación de calidad en los
diversos escenarios culturales en los que se encuentren o puedan moverse.
8 LOS ENFOQUES
24
Enfoque del Desarrollo Humano: Es un enfoque del desarrollo que tiene como centro a las personas y al
desarrollo de sus potencialidades, y que se orienta entonces a la expansión de las libertades humanas, a
través de la ampliación de las opciones y oportunidades de elección de las personas. Esto supone aumentar
sus derechos y sus capacidades para aprovecharlas y exige, por lo tanto, el fomento de la participación
social, la equidad de género, la seguridad, la sostenibili- dad, las garantías de los derechos humanos y otros
necesarios para ser creativos, productivos, solidarios y vivir en paz. El desarrollo humano es, en este sentido,
premisa y finalidad del creci- miento económico de un país, pues la mejora de las condiciones de vida de
sus ciudadanos es su condición de posibilidad y, al mismo tiempo, su propósito último.
Enfoque del Desarrollo Sostenible. Se define como un desarrollo que atiende con suficiencia las necesidades
de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus
propias necesidades. Distingue tres ámbitos: ecológico, económico y social, pues hay una relación entre el
bienestar de una sociedad, la calidad del medio ambiente y la bonanza económica. La sostenibilidad supone
un futuro en donde las consideraciones ambientales, sociales y económicas estén equilibradas en la búsqueda
de una mejor calidad de vida.
Enfoque de Género. El enfoque de género plantea la equidad en el ámbito de las oportunidades que
tienen hombres y mujeres, de las relaciones entre ellos y los roles que se les asigna socialmente.
Género se relaciona con todos los aspectos de la vida económica y social, cotidiana y privada de las
personas y las caracteriza dependiendo de la percepción social que se tiene del sexo, las diferencias físicas,
las preferencias y capacidades de mujeres y hombres. Las diferencias de género, entonces, no son
inmutables sino que se construyen socialmente, varían según las culturas y cambian a través del tiempo.
Estas diferencias influyen en las formas de acceder a recursos materiales o no materiales de una sociedad.
Enfoque de Inclusión. El enfoque inclusivo en educación implica que todos los niños, niñas o jóvenes de una
determinada comunidad aprendan juntos, independientemente de sus condiciones personales, sociales o
culturales. Supone una escuela donde no existen requisitos de entrada ni mecanismos de selección o
discriminación de ningún tipo, para hacer efectivos para todos los derechos a la educación, a la igualdad
de oportunidades y a la participación. Este enfoque suele asociarse a la participación de los niños con
discapacidad o necesidades especiales en la escuela común, pero esta noción guarda relación más bien
con el concepto de integración educativa. El enfoque de educación inclusiva es mucho más amplio e
implica hasta la modificación de la estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica de las escuelas para
dar res- puesta a las necesidades educativas de todos y cada uno de los estudiantes, con o sin necesidades
educativas especiales.
A lo largo del siglo XX, en diversos campos del saber humano se han producido desarrollos notables,
aportando descubrimientos importantes que han estremecido las bases mismas de la pedagogía moderna. A
modo de ilustración, mencionaremos sólo algunos de ellos:
 No existe una verdad única; debido a la complejidad de la realidad aproximarse a ella requiere la
concurrencia de múltiples abordajes y perspectivas disciplinarias. Es por eso imprescindible en el proceso
del conocer, el cotejo abierto de distintas miradas, así como la búsqueda razonable de acuerdos y
convergencias. Albert Einstein sostuvo a inicios del siglo XX que el conocimiento que se produce sobre la
realidad es siempre relativo al punto de vista del observador.
 La comunicación humana no es lineal; Las interacciones entre dos o más personas se dan en
procesos de ida y vuelta, que suponen siempre una influencia mutua, así como una traducción y
valoración de los mensajes del otro. No hay entonces una recepción pasiva y acrítica de los mensajes ni
una comprensión mecánica de sus significados. Fue Norbert Wiener, padre de la cibernética, quien aplicó
a mediados del siglo XX el principio de retroalimentación, demostrando que el flujo continuo de ida y
vuelta de la información propicia que la acción pueda ajustarse a los datos disponibles.
 La colaboración entre las disciplinas científicas, para ampliar nuestra comprensión de la realidad y
de las soluciones a sus desafíos, es otro principio que necesita asumir la pedagogía. Un fundamento de esta
tesis proviene del estado actual del desarrollo de las ciencias. La biotecnología, por ejemplo, ha sido capaz
de producir plásticos biodegradables, aceites vegetales y biocombustibles, antibióticos, equipos de
diagnóstico médico, prótesis biomecánicas o electrónicas, válvulas cardíacas y marcapasos, gracias a la
9 DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO Y EVOLUCIÓN PEDAGÓGICA
25
colaboración de varias disciplinas científicas.
 La existencia de inteligencias diversas y el hecho de que éstas sólo se comprueban en la acción son
otros dos principios que retan a la pedagogía. Han sido las investigaciones de Howard Gardner las que
permitieron descubrir que la inteligencia lógico-verbal la que miden los clásicos test de Coeficiente
Intelectual es sólo una versión entre otras posibles de la inteligencia humana. También demostraron que
inteligente no es quien más sabe sino quien puede emplear su saber para solucionar problemas reales o
crear respuestas válidas a determinadas necesidades sociales.
 Que existen emociones especialmente relevantes para aprender y que sin motivación no hay
aprendizaje es otra tesis que la pedagogía necesita aceptar. Los estudios de Mihaly Csikszentmihalyi, que
produjeron la Teoría del Fluir, revelaron la relación decisiva entre emociones y aprendizaje. Probaron,
por ejemplo, que la apatía, la ansiedad o el tedio surgen como resultado del desbalance entre el nivel de
exigencia y las diferencias de habilidad existentes en un aula; y que la combinación de agrado e interés por la
tarea da como resultado altos niveles de concentración, automotivación y productividad intelectual.
 El aprendizaje supone la presencia de un mediador experto que lleve al estudiante hacia niveles
superiores en una permanente progresión; es decir, pasar de una zona de capacidades próxima a otra fuera de
su alcance en ese momento; es en la primera donde debería situarse la enseñanza. De esta manera la
intervención en esa zona próxima posibilitará la conquista de la zona de desarrollo potencial. Todos estos
alcances constituyen aportes desde la perspectiva sociocultural de Lev Vygotski.
 El conflicto cognitivo es otro aporte esencial para la pedagogía. Describe la contradicción que surge entre
lo que el estudiante sabe y la nueva información que recibe; se produce así un desequilibrio que motiva la
búsqueda de una estructura cognitiva más compleja para dar respuesta a esta nueva condición presentada. Fue
Jean Piaget quien aportó esta noción como producto de sus investigaciones; estableciendo que el conflicto
cognitivo y la curiosidad son los dos mecanismos principales que motivan a los estudiantes a aprender,
reflexionar y com- plejizar su estructura cognitiva.
AMPLIACIÓN DE NUESTRA COMPRENSIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE. El concepto mismo de aprendizaje ha
sufrido cambios importantes a lo largo del siglo XX; y el saber que hoy se tiene acerca de su naturaleza y las
formas de conducirlo. Vamos a resumir algunas de las ideas más importantes que hoy se manejan sobre el
proceso de aprender:
▪ Todo aprendizaje implica un cambio. Es un cambio relativamente permanente en la forma de actuar,
pensar o sentir de una persona, a consecuencia de su interacción consciente con el entorno y con otras
personas. A través de esta experiencia, las personas registran, analizan, razonan y valoran lo que viven,
convirtiendo sus percepciones y deducciones en conocimientos. Lo hacen siempre a partir de sus propias
posibilidades cognitivas, sus saberes previos y sus emociones.
▪ El conocimiento tiene mediaciones. Si el aprendizaje se produce gracias a las interacciones conscientes
de una persona con otras y con el entorno, tales interacciones se realizan siempre en algún contexto cultural,
en un lugar y en una época. El aprendizaje siempre estará mediado e influido por estos factores. Situadas
en contextos, lugares y tiempos distintos, las personas pueden hacer deducciones disímiles de la misma
experiencia y elaborar un conocimiento diferente sobre los mismos hechos. La propia trayectoria de vida, la
personalidad, los afectos y los aprendizajes previos, son mediaciones importantes que influyen en el modo
como se procesan las experiencias. En este marco, el maestro constituye el principal mediador, pues él no
solo es poseedor de los recursos y saberes para enseñar, sino también, es portador de la cultura.
▪ Los aprendizajes pueden perdurar. Los cambios producto de la experiencia y las interacciones son
más estables y arraigados cuando la persona los siente como propios, es decir, cuando logran integrarse
a sus formas de percibir, razonar, valorar o relacionarse. Esta integración se dificulta o se frustra
cuando la naturaleza de tales experiencias no guarda relación significativa con las necesidades y
expectativas de la persona, no logrando convocar su interés ni su voluntad.
▪ Aprender puede constituir un compromiso. El aprendizaje requiere de un clima emocional positivo,
que ayude a generar confianza y, por lo tanto, apertura mental y emocional en las personas a la experiencia
que se le propone. Si la experiencia despierta en los estudiantes curiosidad e interés en un clima de
seguridad y confianza, despertará a su vez la motivación para aprender y una elevada concentración en la
tarea. Solo así estarán más dispuestos a realizar el esfuerzo que se requiere, con compromiso y
perseverancia, lo que volverá su de- dicación más productiva.
▪
10 EL APRENDIZAJE
26
Aprendizaje de competencias: implicancias pedagógicas
¿CUÁNDO SE DICE QUE UNA PERSONA ES COMPETENTE? La actuación de una persona puede denominarse
competente cuando puede resolver un problema o lograr un propósito en uno o varios contextos distintos,
haciendo uso pertinente y combinado de saberes diversos. En ese sentido, una competencia se demuestra
siempre en la acción. Representa un aprendizaje complejo en la medida que exige seleccionar, movilizar y
hacer interactuar capacidades humanas de distinta naturaleza para construir una respuesta pertinente y
efectiva a un desafío determinado. Por tanto, para que una persona sea competente en un ámbito
particular, necesita dominar determinados conocimientos y una variedad de saberes o recursos (habilidades
cognitivas y socio-emocionales, disposiciones afectivas, principios éticos, procedimientos específicos,
destrezas motoras, etc.) Necesita además y sobre todo, saber transferir estos saberes del contexto en que
fueron aprendidos a otro distinto, para poder aplicarlos y combinarlos en función del logro de un determinado
objetivo.
¿CÓMO SE ADQUIEREN LAS COMPETENCIAS? El enfoque de competencias no constituye un modelo
pedagógico en particular. Su aprendizaje tiene implicancias pedagógicas que atraviesan diferentes enfoques
pedagógicos desarrollados sobre todo a lo largo del siglo XX. Por tanto, no existe entonces una sola
didáctica para la enseñanza de las competencias sino muchas posibles, que se nutren de diversas fuentes,
aunque compartan las mismas bases epistemológicas. Revisemos algunos principios básicos sobre su
adquisición:
▪ Aprender haciendo. El desarrollo de las competencias se coloca en la perspectiva de la
denominada «enseñanza situada», para la cual aprender y hacer son procesos indesligables, subrayando el
valor de la actividad y el contexto en el aprendizaje. El principio de construir el conocimiento en contextos
reales, promoviendo las capacidades reflexivas y críticas del estudiante, se nutre del principio de aprender
haciendo, formulado por John Dewey en la primera mitad del siglo XX: aprender a partir de una
experiencia, identificando el problema, investigando sobre él, formulando alguna hipótesis viable de solución y
comprobándola en la acción.
▪ Partir de experiencias desafiantes. Para que los estudiantes aprendan a actuar de manera
competente necesitan afrontar reiteradamente experiencias retadoras, que les exijan seleccionar, movilizar y
combinar estratégicamente las capacidades que consideren más necesarias para poder resolverlas. Ahora
bien, una situación puede ser retadora para los estudiantes en la medida que guarden relación con sus
intereses, los contextos que les son más afi- nes. Puede ser experiencias reales o simuladas, pero posibles de
ocurrir en la realidad y cercanas a su experiencia.
▪ Aprender capacidades y ponerlas en acción. Si el aprendizaje de una competencia empieza con una
situación retadora que exige poner a prueba diversas capacidades, va a ser necesario crear oportunidades para
desarrollar cada una de ellas. Podemos enfatizar en el aprendizaje de una capacidad (un conocimiento, una
habilidad, un procedimiento, el manejo de un recurso) en sus diversos aspectos, abordándolos cuantas veces
haga falta. No obstante, no deberemos perder de vista que el desarrollo de la competencia exige que esa
capacidad aprendida tenga la oportunidad de ponerse en acción para responder al desafío planteado.
▪ Construir el conocimiento de modo significativo. Se requiere que el estudiante maneje la información,
los principios, las leyes, los conceptos o teorías que le ayudarán a entender y afrontar los retos planteados
dentro de un determinado campo de acción, sea la comunicación, la convivencia, el cuidado del ambiente, la
tecnología y el mundo virtual, entre otros. Importa así que logre un dominio aceptable de estos
conocimientos, tanto como que sepa transferirlos y aplicarlos de manera pertinente en situaciones concretas
para afrontar retos diversos. Los conocimientos necesitan aprenderse de manera crítica, indagando,
produciendo y analizando información, siempre de cara a un desafío y en relación al desarrollo de una o más
competencias implicadas.
▪ Madurar progresivamente. Toda competencia es susceptible de madurar, evolucionar y
complejizarse a lo largo del tiempo. Es así que, como son las mismas competencias las que deben
desarrollarse a lo largo de toda la escolaridad, necesitamos tener claro cuáles son sus diferentes niveles de
avance a lo largo de cada ciclo del itinerario escolar. La descripción precisa de esos niveles son los estándares y
están en los Mapas de Progreso. Estos estándares y los indicadores de logro de las capacidades específicas
están incluidos en las matrices de las Rutas de Aprendizaje.
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónf

More Related Content

What's hot

Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasSantamAdlih
 
Desarrollo de competencias en el aula
Desarrollo de competencias  en el aulaDesarrollo de competencias  en el aula
Desarrollo de competencias en el aulaJUAN_GUILLERMO
 
Act. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competenciasAct. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competenciasSantamAdlih
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fceceplina_1993
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAmarlen garcia
 
Aprendizaje basado en el desarrollo de competencias
Aprendizaje basado en el desarrollo de competenciasAprendizaje basado en el desarrollo de competencias
Aprendizaje basado en el desarrollo de competenciasLUISANTONIORAMIREZHE1
 
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesGiosianna Polleri
 
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vida
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vidaCuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vida
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vidaAurora Sáez Morales
 
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar PérezModelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar PérezRuth Aguilar
 
Desde reflexiones de incertidumbres hacia caminos de certeza en la comprensió...
Desde reflexiones de incertidumbres hacia caminos de certeza en la comprensió...Desde reflexiones de incertidumbres hacia caminos de certeza en la comprensió...
Desde reflexiones de incertidumbres hacia caminos de certeza en la comprensió...INDEIPCO LTDA
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasAtziryMonterd
 
Mediacion cognitiva sam betza y lucy
Mediacion cognitiva sam betza y lucyMediacion cognitiva sam betza y lucy
Mediacion cognitiva sam betza y lucybetzabethacatlan
 
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...Faustino Maldonado
 
Aprendizaje por competencias diapositivas
Aprendizaje por competencias diapositivasAprendizaje por competencias diapositivas
Aprendizaje por competencias diapositivasawem10
 
Concepto de competencia.
Concepto de competencia.Concepto de competencia.
Concepto de competencia.rarriola17
 

What's hot (19)

Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Desarrollo de competencias en el aula
Desarrollo de competencias  en el aulaDesarrollo de competencias  en el aula
Desarrollo de competencias en el aula
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Act. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competenciasAct. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competencias
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
 
Aprendizaje basado en el desarrollo de competencias
Aprendizaje basado en el desarrollo de competenciasAprendizaje basado en el desarrollo de competencias
Aprendizaje basado en el desarrollo de competencias
 
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vida
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vidaCuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vida
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vida
 
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar PérezModelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
 
Desde reflexiones de incertidumbres hacia caminos de certeza en la comprensió...
Desde reflexiones de incertidumbres hacia caminos de certeza en la comprensió...Desde reflexiones de incertidumbres hacia caminos de certeza en la comprensió...
Desde reflexiones de incertidumbres hacia caminos de certeza en la comprensió...
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Mediacion cognitiva sam betza y lucy
Mediacion cognitiva sam betza y lucyMediacion cognitiva sam betza y lucy
Mediacion cognitiva sam betza y lucy
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
Cuadro comparativo de competencias.
Cuadro comparativo de competencias.Cuadro comparativo de competencias.
Cuadro comparativo de competencias.
 
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
 
Aprendizaje por competencias diapositivas
Aprendizaje por competencias diapositivasAprendizaje por competencias diapositivas
Aprendizaje por competencias diapositivas
 
Concepto de competencia.
Concepto de competencia.Concepto de competencia.
Concepto de competencia.
 

Similar to Libro primera ediciónf

Similar to Libro primera ediciónf (20)

Definiciones Concejo
Definiciones ConcejoDefiniciones Concejo
Definiciones Concejo
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Didáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física IIDidáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física II
 
Modelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competenciasModelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competencias
 
modelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competenciasmodelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competencias
 
Proyectos pedagogicos
Proyectos pedagogicosProyectos pedagogicos
Proyectos pedagogicos
 
TAREA 1.pdf
TAREA 1.pdfTAREA 1.pdf
TAREA 1.pdf
 
Teorías, procesos didácticos y principios - Nivel inicial.pdf
Teorías, procesos didácticos y principios - Nivel inicial.pdfTeorías, procesos didácticos y principios - Nivel inicial.pdf
Teorías, procesos didácticos y principios - Nivel inicial.pdf
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Pedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic Ag
 
Victor
VictorVictor
Victor
 

More from Isela Guerrero Pacheco

Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaIsela Guerrero Pacheco
 
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publicaIsela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Isela Guerrero Pacheco
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeIsela Guerrero Pacheco
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Isela Guerrero Pacheco
 
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018Isela Guerrero Pacheco
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018Isela Guerrero Pacheco
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018Isela Guerrero Pacheco
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIsela Guerrero Pacheco
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Isela Guerrero Pacheco
 

More from Isela Guerrero Pacheco (20)

Guia pei-pat
Guia pei-patGuia pei-pat
Guia pei-pat
 
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
 
Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
 
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
 
Material para difundir redes
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
 
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
 
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
 

Recently uploaded

1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!CatalinaAlfaroChryso
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxEnriqueLineros1
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Recently uploaded (20)

1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Libro primera ediciónf

  • 1.
  • 2. 2 1. EDUCACIÓN: Es un proceso socio cultural permanente de interacción entre personas y/o grupos sociales que propende a la formación integral del hombre. Es un fenómeno social sistemático y asistemático para el aprendizaje que se manifiesta en los cambios conductuales de pensar, sentir y actuar. 2. ENSEÑANZA SISTEMÁTICA: Es la técnica y forma de dirigir el aprendizaje del educando en forma consciente o intencional. Características: organizada, planificada y metódica. Función del profesor: guía, orientador o facilitador. Nuevo tipo de hombre: participativo, democrático, creador, hábil, transformador socio-natural, competente, emprendedor. 3. Aprendizaje Sistemático: Es la actividad institucional en la construcción y reconstrucción de conocimientos, adquisición de habilidades, práctica de valores, desarrollo de la creatividad, crítica, reflexión, etc. Ambiente: espacios educativos. Relaciones: profesor – alumno: horizontales, empáticas, etc 4. TEORÍA PEDAGÓGICA.- Conjunto de concepciones educativas, con engranaje o articulación integral y coherente que especifican relaciones entre variables para describir, explicar y predecir los fenómenos, partes o elementos relevantes del campo de estudio de la ciencia pedagógica. La premisa de una teoría pedagógica es ¿para qué enseñamos? ¿Qué tipo de hombre o de sociedad queremos formar? Desde este punto de vista, de las teorías pedagógicas se derivan diferentes modelos pedagógicos que absuelven preguntas relacionadas con el porqué, para qué, con qué, cuándo y cómo enseñar. 5. MODELOS PEDAGÓGICOS.- Son concepciones pedagógicas con fundamentación filosófica, científica y orientación política en base a la realidad educativa y del tipo de hombre que quieren lograr. Explican el para qué, el porqué, el con qué, cuándo y cómo. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO PEDAGÓGICO: Los modelos son diferentes dentro de cada teoría pedagógica. Cada una tiene sus propias funciones y no coinciden en sus conclusiones. Los modelos pedagógicos antagónicos, contradictorios son los divergentes. Ejem. El Modelo Pedagógico Tradicional es diferente al Enfoque Histórico Cultural. 6. CURRICULO.- Es un proyecto sistematizado de formación y un proceso de realización a través de estructuras ordenadas, de contenidos y experiencias educativas articuladas coherentemente para producir aprendizajes significativos que orientan a los cambios conductuales en la manera de pensar, sentir, valorar y actuar en el ámbito socio cultural. Es la plasmación de las concepciones del modelo pedagógico. Interactúan coherentemente todos los elementos educativos de la educación. Es la expresión objetiva del modelo pedagógico: contenidos, objetivos, métodos, materiales educativos, evaluación, Planes de Estudios, organizacióndel aula, etc. 7. PROCESO DOCENTE.- Son acciones metodológicas, organizadas, planificadas, técnicas intencionales que realiza el profesor en su sesión de clase para lograr los aprendizajes significativos y la formación integral del alumno, acorde al tipo de hombre y sociedad que persigue el modelo pedagógico vigente. 8. Racionalidad hermenéutica.- (Comprender- interpretar) No es importante la producción del conocimiento en sí, sino la comprensión del sujeto y del objeto al elaborar dicho conocimiento. Racionalidad técnica (Reproducir - memoriza -aplicar) Retoma los supuestos del positivismo, la realidad objetiva, empíricamente comprobable, la verdad del conocimiento, etc. 9. Racionalidad emancipadora.- (Crítica y transformación) Capacidad del pensamiento crítico para reflexionar sobre sí mismo. Pensar sobre el pensamiento, lo que permite penetrar en los supuestos que subyacen en el pensamiento individual y colectivo ubicado en un contexto social. 10.- Aprendizaje. Se define como un cambio relativamente permanente en el pensamiento, comportamiento y/o los afectos de una persona a consecuencia de la experiencia con la cultura; en donde la interacción con los otros se convierte en la fuente imprescindible de los cambios, que en estricto, tienen lugar en el sistema 1 CONCEPTOS IMPORTANTES
  • 3. 3 nervioso central. En esta experiencia del mundo las personas registran, analizan, sintetizan, razonan y valoran; se gesta así el conocimiento y donde los saberes previos, los recursos cognitivos y las disposiciones juegan un papel trascendental. Sin embargo, aquellos cambios o aprendizajes son más arraigados y estables cuando la persona asume un rol interesado por conquistar aquello que se le desea enseñar. Por ello se precisa que lo nuevo se vincule de manera relevante (y no arbitraria) con las estructuras cognitivo culturales de las personas. 11.- Aprendizaje fundamental. Se define como el conjunto de competencias generales y específi- cas que pertenecen a un determinado campo de acción humana que integran y combinan sabe- res de distinta naturaleza. Son aprendizajes que todos los estudiantes peruanos sin excepción necesitan lograr por ser indispensables para responder a los desafíos del mundo de hoy y construir el futuro que deseamos; en atención a los complejos escenarios de un país diverso y desigual como el Perú. En este sentido, el conjunto de ocho aprendizajes fundamentales conforma una serie derechos de todos sin excepción. Es por eso que el Estado garantiza las condiciones necesarias para que todos y cada uno de ellos puedan enseñarse, aprenderse y evaluarse de manera formativa en todo el territorio nacional. De mismo modo estos aprendizajes fundamentales constituyen verdaderas progresiones que se proyectan a lo largo de toda la Educación Básica. 12.- Competencia. Llamamos competencia a la facultad de toda persona para actuar consciente- mente sobre una realidad, sea para resolver un problema o cumplir un objetivo, haciendo uso flexible y creativo de los conocimientos, habilidades, destrezas, información o herramientas que tenga disponibles y considere pertinentes a la situación. La competencia es un aprendizaje complejo, pues implica la transferencia y combinación pertinente de saberes o capacidades humanas muy diversas para modificar una circunstancia y lograr un determinado propósito en un contexto particular. Representan un saber actuar contextualizado, crítico y creativo, siendo su aprendizaje de carácter transversal, pues se reitera a lo largo de toda la escolaridad para que pueda irse complejizando de manera progresiva y permita al estudiante alcanzar en cada una de ellas niveles cada vez más altos de desempeño. Las competencias del Marco Curricular Nacional, en la medida que son comunes para todo el país y se traducen en estándares, no son objeto de diversificación. 13.-Capacidad. Desde el enfoque de competencias, hablamos de capacidad en el sentido amplio de capacidades humanas. Así, las capacidades que pueden integrar una competencia incluyen tanto conocimientos de campos diversos como habilidades de distinta clase: intelectuales, sociales, verbales, motoras o actitudinales, tanto en el plano cognitivo, interactivo como manual. Incluyen, entonces, el dominio de determinados conocimientos considerados necesarios para el desarrollo de la competencia y el manejo de información sobre un determinado campo del saber, tanto como la posibilidad de discriminar, identificar, clasificar, demostrar o redactar, para poder convertir la información en conocimiento. Pueden incluir, asimismo, cualidades de otra naturaleza como la imaginación, la creatividad, el control de impulsos, la disposición a jugar, entre otras. Desde la perspectiva del desarrollo de una competencia, importa tanto el dominio específico de estas capacidades como su combinación y utilización pertinente en contextos variados. No obstante, una competencia selecciona un conjunto variado pero delimitado, es decir, no exhaustivo, de capacidades humanas: no todas las deseables o posibles desde un criterio de pertenencia, sino sólo las indispensables para actuar eficazmente en un campo determinado, sea en el de la comunicación, la convivencia, las ciencias, las artes o en cualquier otro. 14.- Estándar nacional. Los estándares nacionales de aprendizaje se establecen en los «Mapas de progreso» y se definen allí como metas de aprendizaje descritas en progresión, para identificar qué se espera lograr respecto de cada competencia en cada ciclo de la escolaridad. Estas descripciones aportan los referentes comunes para monitorear y evaluar aprendizajes a nivel de sistema (evaluaciones externas de carácter nacional) y a nivel aula (evaluaciones formativas y certificadoras del aprendizaje), por lo que deben ser la base de las orientaciones pedagógicas que se ofrezcan en ellas. En un sentido amplio, se denomina estándar a la definición clara de un criterio, regla de medida o requisito mínimo aceptable para reconocer la calidad de aquello que es objeto de medición y pertenece a una misma categoría. En este caso, como señalan los Mapas, indica el grado de dominio (o nivel de desempeño) que debieran poder exhibir todos los estudiantes peruanos al final de cada ciclo de la educación básica respecto de las competencias de los Aprendizajes Fundamentales. Los estándares de aprendizaje no son un instrumento para homogeneizar a los estudiantes, ya que las competencias a que hacen referencia se proponen como un piso y no como un techo para la educación escolar en el país. Su única función es medir logros respecto de aque- llos aprendizajes comunes a todo el país, que constituyen un derecho de todos. 15.- Indicador de desempeño. Llamamos desempeño al grado de desenvoltura que un estudiante cualquiera
  • 4. 4 puede mostrar respecto a un determinado fin. Es decir, tiene que ver con una actuación que logra un objetivo o cumple una tarea en la medida esperada. Un indicador de desempeño es el dato o información específica que sirve para verificar, valorar o dimensionar en esa actuación el grado de cumplimiento de una determinada expectativa. En el contexto del desarrollo curricular, los indicadores de desempeño son instrumentos de medición de los principales aspectos asociadas al cumplimiento de una determinada capacidad. Así, una capacidad puede medirse a través de más de un indicador. Busca responder interrogantes claves sobre cómo se ha realizado el desempeño o si ha satisfecho las expectativas y en qué grado. Los indicadores deben reunir cinco características: ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales. PRINCIPIOS Calidad. Es una especificación o descripción determinada por consenso especializado. En el Marco Curricular Nacional se define a partir del tipo de persona y sociedad al que el Perú aspira, así como a las expectativas sobre el tipo de oportunidades necesarias para asegurar las capacidades que esto requiere. Desde esta premisa, se propone los siguientes criterios para juzgar la calidad: • Desde la perspectiva de la relevancia, se requiere el desarrollo de competencias que nos permitan participar en las diferentes áreas de la vida humana, afrontar los desafíos de la sociedad actual y desarrollar un proyecto de vida en relación con los otros. • Desde la perspectiva de la equidad, se requiere equilibrar los principios de igualdad (lo común) y diferenciación (lo diverso), asegurando proporcionalidad y justicia tanto en el acceso y en los procesos como en los resultados. • Desde la perspectiva de la pertinencia, se requiere una educación significativa para todos los estratos sociales y culturas. De esta forma, los aprendizajes relativos a la cultura mundial, nacional y local permitirán a las personas construirse como sujetos, desarrollando su auto- nomía, su identidad y su capacidad de autogobierno. • Desde la perspectiva de la eficacia y la eficiencia, se requiere una educación cuyos mecanismos de oferta sepan identificar y superar obstáculos de toda índole y que, al mismo tiempo, vayan aprendiendo progresivamente a hacerlo con economía de tiempo y recursos. Equidad. Es la capacidad de un sistema educativo de ofrecer los recursos y ayudas necesarias para que todos los estudiantes, de acuerdo a sus capacidades, alcancen los máximos niveles de desarrollo y aprendizaje posibles. Ello significa poner a disposición de todos sin excepción el conocimiento, los recursos y condiciones que desarrollen las competencias necesarias para ejercer la ciudadanía, insertarse en la sociedad del conocimiento, acceder a un empleo digno y ejercer su libertad. Significa además dar prioridad a los estudiantes menos atendidos y más vulnerables, para acortar las brechas que los distancian de los más atendidos, y posibilitar la igualdad en el aprovechamiento, ejercicio y acceso a los derechos y oportunidades educativas. El enfoque de equidad no consiste en dar lo mismo a todos y todas, sino más bien dar más a quienes más lo necesitan. a) Los aprendizajes, objeto yobjetivode nuestro trabajo. Tal como lo establece el Proyecto Educativo Nacional (PEN), la principal razón de ser del sistema educativo es que los estudiantes aprendan. Por eso se propone como visión de futuro para la educación nacional, lograr aprendizajes que: • Sean para la vida, quepermitan desarrollar capacidades paraactuar en elmundo afrontando toda clase de retos, en el plano personal, social, productivo, ciudadano; y hacerlo en diferentes contextos. Por eso son aprendizajes que abarcan varias dimensiones dela persona. • Posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, es decir, aprender a aprender con autonomía, eficacia y de manera permanente, lo que significa ir ampliando y progresando en el desarrollo delas competencias. Sin embargo, se suele pensar que la principal función del sistema educativo y sus instituciones es sobre todo impartir enseñanza, y que el aprendizaje no está en su campo de responsabilidad. Si aprender es un derecho, esta idea debe ser superada y, tanto las instituciones educativas como el sistema escolar en su conjunto, deben asumir que su compromiso con los aprendizajes es su primera ymayor responsabilidad. b) Nuestro rol como directores ydocentes gestores del aprendizaje Asegurar quetodos los estudiantes aprendan, nos exige: APRENDER ES UN DERECHO2
  • 5. 5 • Reconocer que toda aula es heterogénea, que los estudiantes son diferentes entre sí y que no podemos eludir trabajar reconociendo estas diferencias, lo que supone conocer y valorar las propias características de nuestros estudiantes. • Hacer uso de diversas estrategias y herramientas para el proceso de enseñanza- aprendizaje. Atender las diferencias y la diversidad, supone reconocer: o Que muchas veces la forma en la que habitualmente trabajamos no resulta eficaz para todos. Planificamos como si todos fueran iguales y nos centramos en una secuencia de temas antes que en el desarrollo decapacidades delestudiante. o Que solemos atribuir las causas del escaso o nulo aprendizaje de los estudiantes a ellos mismos o a sus familias: “no atienden”, “tienen problemas de aprendizaje”, “no tienen retención”, “están desnutridos”, “son pobres”, “susfamilias nolos apoyan”, etc. En la medida que enseñamos ignorando las diferencias en el aula o colocamos las causas de las dificultades de los alumnos únicamente fuera de nuestro ámbito de control, los que no logran aprender se van atrasando. Unos enfrentan la repitencia perdiendo asíla oportunidad de concluir su educación enel periodo oficial, otros abandonan la escuela porque terminan creyendo queno son buenos para elestudio. De acuerdo a los resultados de sucesivas evaluaciones censales, solo 3 de cada 10 niños de 2° grado comprenden lo que leen y solo 1,3 de 10 usa los números y las operaciones para resolver diversas situaciones problemáticas. Si la mayoría se encuentra enesta situación, la causa no puede limitarse a dificultades individuales enlos estudiantes. Las estadísticas también revelan que existen escuelas tanto rurales como públicas de zona urbana, incluso en regiones y zonas con alto índice de pobreza, que exhiben un buen rendimiento. Si bien es cierto son las menos, su sola existencia demuestra que las dificultades propias de determinados contextos sociales no son una causa determinante delbajo rendimiento escolar. Estonos obligaa buscar lasexplicaciones enelpropiosistema educativo queestá dentro de nuestras posibilidades de decisión y acción. a) La Practica Pedagógica No cabe duda que el docente es un factor clave para el aprendizaje. Esto incluye lo que sabe sobre la pedagogía y didáctica, su manejo disciplinar, asícomo loquecree sobre sus estudiantes y sus posibilidades. Algunas veces, ante la impotencia que sentimos porque los estudiantes no aprenden, pensamos que el problema está en ellos. Decimos, “él es lento”, “ella es hiperactiva”, “tiene problemas de atención”, sin basarnos en diagnósticos claros y precisos. Importantes investigaciones muestran que la mayoría de niños, niñas y adolescentes derivados a un especialista por sus profesores para evaluación diagnóstica, no sufría ningúndéficit cognitivo y eran perfectamente capaces de aprender. Además todos los niños y niñas, y adolescentes aún con déficits diversos pueden aprender,si aprovechamos sus capacidades y alentamos sus logros deunamanera consistente ypositiva. Existe una relación entre lasbajas expectativas docentes ylos bajos logros de aprendizaje. Éstas pueden ser trasmitidas directamente a los estudiantes a través de mensajes desalentadores sobre su potencial de aprendizaje. Pueden llevar también a que el docente proponga actividades excesivamente sencillas o de baja demanda cognitiva, por la creencia de que los estudiantes no podrán enfrentar tareas demayor complejidad. Por lo tanto, los docentes debemos convencernos de que todos los niños sin excepción tienen capacidades para aprender. Estacerteza es el punto departida denuestro trabajo pedagógico yunrequisito indispensable para eléxito de nuestros esfuerzos. Los docentes tenemos que saber sobre pedagogía, es decir, sobre la ciencia de enseñar y aprender, así como sobre didáctica, es decir, sobre los métodos y recursos que facilitan el aprendizaje en general, así como la didáctica específicaa cadaámbito deaprendizaje b) La Gestión Escolar Una mejor planificación y organización en la escuela, un mejor clima institucional, así como una mayor participación de las familias en los procesos educativos de sushijos genera mejores condiciones de enseñanza para el docente y de aprendizaje para los estudiantes. Todo esto es posiblesi existe un liderazgo del director en la conducción de la institución educativa desde una gestión centrada en los aprendizajes. PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE3
  • 6. 6 SISTEMA CURRICULAR NACIONAL Un currículo para toda la Educación Básica Para asegurar la articulación y coherencia interna de la política curricular, se crea el Sistema Curricular, como un mecanismo que posibilite el alineamiento y el flujo entre todos sus componentes, desde la fase de diseño y ejecución hasta la de evaluación y retroalimentación, incluyendo el monitoreo regular del uso de los instrumentos curriculares en las escuelas. El sistema incluye además estrategias de articulación con otros subsistemas cuya concurrencia es necesaria para la política curricular. En un sentido general, el currículo escolar se define como un proyecto, derivado del legítimo afán de toda sociedad humana por afirmar, sostener y desarrollar sus percepciones del mundo, sus modos de pensar y sus maneras de vivir que más valoran, así como sus aspiraciones. Por eso, un currículo debe cumplir dos grandes funciones: hacer explícitas las intenciones educativas de una sociedad en su conjunto y, además, orientar de manera efectiva la práctica de los docentes. En un sentido más delimitado, definimos el currículo como la secuencia coherente de un conjunto de aprendizajes diversos que todos los estudiantes tienen el derecho de aprender y que evolucionan progresivamente a lo largo de toda la escolaridad obligatoria a través de experiencias pedagógicas contextualizadas. De esta manera, la forma de alcanzarlos y evaluarlos en cada fase del periodo escolar está regulada, para asegurar su acceso a todos como un derecho. La principal herramienta con la que contamos losdocentes para orientar nuestro trabajo pedagógico esel currículo, el cualdebe precisar con claridad cuáles son los aprendizajes que se espera que los niños y adolescentes logren. Para que un currículo cumplabiensufunción, debetener tres características: adecuada gradualidad, baja densidad y pertinencia: Baja densidad, es decir, la cantidad de aprendizajes planteados para todo el período escolar debe ser proporcional al tiempo efectivamente disponible durante dicho período; se refiere a que la cantidad de contenidos debe ser proporcional al tiempo disponible durante el período de enseñanza. Una elevada concentraciónde contenidos hace imposible cumplir con la programación curricular. Una gradualidad explícita y coherente, es decir, los aprendizajes establecidos para los primeros ciclos deben profundizarse e irse complejizando en los ciclos superiores, progresión que debe ser visible y descriptiva. Se refiere a que cada competencia se desarrolle demanera continua y progresiva a lolargodelos ciclos y niveles. Debe ser visible cómo en los primeros grados se sientan las bases y cómo se van consolidando y profundizando al pasar deungradoa otro. La Pertinencia, alude a que las competencias y capacidades deben aplicarse para resolver problemas cotidianos en contextos y escenarios tanto reales o plausibles como diversos. La Claridad, es decir, el currículo debe estar redactado con suma precisión y con explicitaciones necesarias para que suscite comprensiones similares en todos los docentes y demás miem- bros de las comunidades educativas. En este sentido, el Marco Curricular Nacional establece los aprendizajes fundamentales y las competencias que todo estudiante tiene derecho a aprender a lo largo de su escolaridad. Este derecho se asocia íntimamente con la obligación de los maestros de procurar las experiencias más propicias para que los estudiantes aprendan aquello que deben aprender. De todos modos, para alcanzar estos aprendizajes el Estado asume el compromiso de ofrecer a los maestros las condiciones necesarias para consolidar sus competencias como enseñantes y dotar a las escuelas de recursos y medios básicos. a) Componentes y dinámica del sistema El Marco Curricular Nacional es el eje que vertebra todos los componentes del sistema, es el documento rector que les marca la pauta a nivel de enfoque y contenido, respecto de los aprendizajes esperados para todos los niveles y modalidades de la educación básica. En referencia a él deben alinearse los currículos regionales, los Mapas de Progreso, las Rutas de Aprendizaje, los diversos recursos pedagógicos para el docente, los textos y materiales educativos; y más allá del sistema curricular, las pruebas y reportes de evaluación del rendimiento, la formación docente y las políticas de gestión escolar. La estructura interna de los documentos, su terminología y los significados que asignan a cada concepto deben ser comunes entre cada uno de estos instrumentos y al interior de cada uno de ellos. Un objetivo compartido de todos los componentes del sistema curricular es comunicar a los profesores de todos los niveles educativos mensajes claros y coherentes, tanto en lo que respecta al sentido de los aprendizajes EL SISTEMA CURRICULAR Y LAS RUTAS DEL APRENDIZAJES4
  • 7. 7 mismos, como a su enseñanza, su evaluación y a la preparación o planificación de las clases. El funcionamiento del Sistema Curricular tiene tres fases: diseño, ejecución, monitoreo y evaluación. En la primera se elabora el currículo y sus instrumentos en base a información documentada y sistematizada, en la segunda se ponen en práctica en las escuelas mediante un plan de implementación, en la tercera se hace seguimiento periódico de su aplicación en las aulas, a fin de poder producir la información que se requiere para su evaluación. Los resultados de esta evaluación aportan los insumos necesarios para regresar a la fase de diseño e introducir todas las mejoras que se identifique como necesarias. Así el currículo será un elemento vivo en un proceso de mejora continua. EL SISTEMA CURRICULAR.- Es un conjunto de herramientas curriculares que articuladas facilitan el logro efectivo de aprendizajes y la tarea pedagógica de los docentes. Organiza y establece las jerarquías los diversos instrumentos curriculares [mapas de progreso, rutas pedagógicas del aprendizaje, materiales educativos]. Define los procedimientos para el diseño de instrumentos curriculares nacionales o regionales futuros y define los lineamientos tanto para el monitoreo y la evaluación curricular. Para que todas y todos los estudiantes logren las competencias fundamentales para su desarrollo personal y el progreso eintegración nacional (Objetivoestratégico 2,resultado 1 delPEN), se necesita de: • Un Marco curricular nacional compartido, que sea intercultural, inclusivo e integrador; y que, a la vez, permita el desarrollo de currículosregionales que posibiliten la pertinencia a la diversidad del país. • Estándaresnacionales deaprendizajes prioritarios, evaluados regularmente. Ambas son políticas del Proyecto Educativo Nacional y vienen siendo implementadas por el Ministerio de Educación como parte de un esfuerzo mayor: la construcción de un Sistema Curricular Nacional. Los principales instrumentos de este sistema son: 1.- EL Marco Curricular, que delimita y define los Aprendizajes Fundamentales que todas y todos los estudiantes tienen derecha a lograr a lo largo de la educación básica. Establece un conjunto de aprendizajes fundamentales comprendidos como derechos que deben lograr todos y todas las estudiantes de la Educación Básica. Como parte del sistema cumple la función de orientar y articular todos los elementos que lo integran, alrededor de los aprendizajes fundamentales. ¿Qué contiene el Marco Curricular? • La definición y funciones del Marco Curricular como eje de un Sistema Curricular. • Los fundamentos políticos y pedagógicos del Marco Curricular. • Los Aprendizajes Fundamentales. 2.- Estándares de aprendizaje o Mapas de progreso, que son expectativas de aprendizaje claras, precisas y medibles que describen lo que los estudiantes deben saber, saber hacer y valorar, al término de cada ciclo de la Educación Básica. Los estándares son de carácter nacional y han sido elaborados bajo la modalidad de Mapas de Progreso del Aprendizaje que describen la secuenciaregular en la queavanzan losaprendizajes. 3.- Las Rutas del Aprendizaje, son herramientas pedagógicas de apoyo a la labor del docente en el logro de los aprendizajes. Contienen: el enfoque, lascompetencias, lascapacidades ysus indica- dores, los estándares a alcanzar al término de cada ciclo, asícomoorientaciones pedagógicas y sugerencias didácticas.
  • 8. 8 Estos tres instrumentos se constituyen en los orientadores y articuladores de los Currículos Regionales. El eje vertebrador de todo el Sistema Curricular son los aprendizajes fundamentales. Por ello se ha iniciado un diálogo nacional para lograr un acuerdo claro entre una pluralidad de actores en todo el país acerca de qué es lo que todo niño, niña y adolescente que pasa por la educación básica, debe alcanzar como resultado; y que el Estado tendrá la obligación de asegurar. Como resultado de este proceso tendremos los Aprendizajes Funda- mentales. Son ocho los aprendizajes que todos los estudiantes tienen derecho a aprender. No hay jerarquía entre ellos, es decir, todos son igualmente importantes, ninguno lo es más que el otro. Por esta razón, el Estado debe garantizar las condiciones para que todos se aprendan, así como evaluarlos periódicamente para monitorear el avance de los estudiantes en cada uno de ellos. Presentamos a continuación las competencias y capacidades de los ocho aprendizajes propuestos. SECOMUNICA Por su carácter instrumental, la comunicación lingüística cumple un papel esencial en todos los aprendizajes fundamentales. En los entornos presenciales y virtuales se ponen en juego la comunicación oral y la escrita para desarrollar las competencias científicas, ciudadanas, matemáticas, artísticas, deportivas y otras. El lenguaje verbal es un medio para desarrollar aprendizajes, y para construir y reconstruir todo tipo de información. Además, ayuda a que los otros aprendizajes fundamentales puedan canalizar los conocimientos propios. Por ello, es transversal a todas las áreas curriculares. Competencias Comunicarse eficazmente por medio del lenguaje es un aprendizaje fundamental que supone la combinación estratégica de seis competencias: COMPONENTE FUNCIÓN FASES Marco Curricular Nacional Prescribe qué se debe aprender: Aprendizajes funda- mentales, competencias y capacidades. DISEÑO IMPLEMENTACIÓN MONITOREO EVALUACIÓN REAJUSTE Mapas de Progreso Especifica lo que se debe evaluar en cada ciclo: están- dares de las competencias y su secuencia de progreso. Rutas de Aprendizaje Propone al docente cómo enseñar y evaluar: orienta- ciones pedagógicas y sugerencias metodológicas. Unidades y sesiones de aprendizaje Aportan ejemplos desarrollados: plantean secuencias didácticas y describen sesiones detalladas. MaterialesEducativos Aporta al alumno medios y oportunidades para facilitar su aprendizaje: textos, materiales didácticos y recursos. Utiliza el lenguaje de manera eficaz para participar en diversas prácticas sociales interculturales. Para ello, emplea las lenguas originarias peruanas, el castellano o el inglés, según sus necesidades y posibilidades. Así, mediante la comunicación verbal procesa y construye experiencias, saberes y manifestaciones literarias. 5 LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
  • 9. 9 1. COMPRENDE TEXTOS ORALES. El estudiante comprende críticamente textos orales de diverso tipo y complejidad en variadas situaciones comunicativas. Para ello, interpreta críticamente las distintas intenciones del inter- locutor, discierne las relaciones de poder y los intereses que están detrás de su discurso. Luego, los evalúa y asume una posición personal. Capacidades ▪ Escucha activamente diversos textos orales. ▪ Recupera y organiza información de diversos textos orales. ▪ Infiere e interpreta el significado de los textos orales. ▪ Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales. 2. SE EXPRESA ORALMENTE. El estudiante se expresa oralmente de forma eficaz en variadas situaciones comunicativas. Ello supone que logra expresar sus ideas con claridad y coherencia, adaptar su texto al destinatario y usar recursos expresivos verbales y no verbales. Capacidades ▪ Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa. ▪ Expresa con claridad sus ideas. ▪ Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos. ▪ Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales. ▪ Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. 3. COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS. El estudiante comprende críticamente textos escritos de diverso tipo y complejidad en variadas situaciones comunicativas. Para ello, construye el significado de diversos textos escritos basán- dose en el propósito con que lo hace, en sus conocimientos, en sus experiencias previas y en el uso de estrategias específicas. Además, a partir de la recuperación de información explícita e inferida, y de acuerdo con la intención del emisor, evalúa y reflexiona para tomar una postura personal. Capacidades ▪ Recupera información de diversos textos escritos. ▪ Sintetiza información de diversos textos escritos. ▪ Infiere e interpreta el significado de los textos escritos. ▪ Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos. 4. PRODUCE TEXTOS ESCRITOS. El estudiante produce autónomamente textos escritos de diverso tipo y complejidad en variadas situaciones comunicativas. Eso supone que escribe con un propósito determinado y de manera autónoma, a partir de su experiencia previa y de diversas fuentes de información. Desarrolla habilidades metalingüísticas que le permiten ser consciente del uso de las convenciones del lenguaje necesarias para producir textos adecuadamente (gramática, coherencia, cohesión, adecuación, uso de vocabulario, etcétera). Capacidades ▪ Planifica la producción de diversos textos escritos. ▪ Adecúa sus textos escritos a la situación comunicativa. ▪ Textualiza sus ideas, según las convenciones de la escritura. ▪ Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.
  • 10. 10 5. INTERACTÚA CON EXPRESIONES LITERARIAS. El estudiante interactúa reflexivamente con expresiones literarias de diversas tradiciones. Esta interacción con manifestaciones literarias ubicadas en distintas épocas y lugares le permite experimentar el uso estético del lenguaje y la recreación de mundos imaginados. Además, ello contribuye a la construcción de las identidades y del diálogo intercultural. De esta manera des- pliega sus potencialidades creativas, críticas, estéticas y lúdicas. Capacidades ▪ Interpreta la forma y el contenido de textos literarios en relación con diversos contextos. ▪ Crea textos literarios según sus necesidades expresivas. ▪ Se vincula con diversas tradiciones literarias a través del diálogo intercultural. 6. SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES. El estudiante se desenvuelve con autonomía en entornos virtuales de diversas culturas y con diferentes propósitos. Además de explorar entornos y navegar en ellos, es necesario que los analice y comprenda, que perfeccione su interacción con otros y que produzca objetos virtuales cada vez más complejos. De esa manera decide su actuación en tales entornos y la articula a los intereses y responsabilidades de su vida cotidiana. Capacidades ▪ Personaliza entornos virtuales variados para un propósito determinado. ▪ Transforma información del entorno virtual para integrarla en su proceso de comunicación. ▪ Interactúa en entornos virtuales para construir vínculos. ▪ Crea objetos virtuales en diversos formatos para transmitir significados. SEDESENVUELVECONAUTONOMÍA El desarrollo de la autonomía para lograr el bienestar requiere que estas competencias, sin excepción, sean trabajadas transversalmente, es decir, en todos los ámbitos de la escuela. Naturalmente, requiere también de espacios o momentos específicos en los que se adquieran las capacidades y conocimientos particulares. Así, si bien cada profesor deberá hacerse responsable de que sus estudiantes, por ejemplo, desarrollen empatía o una gestión de su propio aprendizaje, no le corresponderá necesaria ni principalmente velar por que desarrollen aceptación de los cambios corporales que vienen con el desarrollo, o que aprendan a establecer diferencias entre lo habitual y lo extraordinario en su vida cotidiana. Definición Entendemos por autonomía el gradual empoderamiento de la propia vida en sus múltiples as- pectos, en un proceso individual de búsqueda del bienestar que se da en la relación con los otros. El desarrollo de este aprendizaje fundamental requiere de situaciones de aprendizaje significativas y del aprovechamiento pedagógico de acontecimientos de carácter vivencial, que resulten pertinentes en tanto recojan los intereses y necesidades del estudiante. Competencias 1. Afirma su identidad. Afirmar y valorar la propia identidad implica que el estudiante se conozca y valore desde el reconocimiento de las distintas identidades que lo definen (histórica, étnica, social, religiosa, cultural, entre otras) y le dan sentido de pertenencia, y que desarrolle su capacidad de manejar sus emociones y su comportamiento en su interacción con los otros. Todo ello redundará en el desarrollo de los sentimientos de seguridad y confianza en sí mismo, necesarios para actuar de manera autónoma en diversos contextos. Es autónomo: actúa e interactúa de manera autónoma para lograr su bienestar. Construye y valora su identidad, vive su sexualidad de manera plena y responsable, establece vínculos afectivos saludables. Sabe reconocer y regular tanto sus emociones como su comportamiento. Cuida de sí mismo y de otros, reflexiona sobre sus principios éticos y el sentido de la vida, y se plantea posibilidades continuas de desarrollo gestionando su experiencia de aprendizaje.
  • 11. 11 Capacidades ▪ Se valora a sí mismo. ▪ Autorregula sus emociones y su comportamiento. 2. Se desenvuelve éticamente. Posicionarse éticamente ante la realidad, construyendo sus valores en el diálogo con los otros, significa desarrollar la capacidad de discernimiento como un ser libre y autónomo que se comprende a sí mismo en su vínculo con los demás, que formula argumentos orientadores de sus juicios éticos y de valor, de su toma de decisiones y de sus acciones. El marco en el que se desarrolla esta competencia es el de una ética mínima, propia de una sociedad democrática y pluralista. Esto quiere decir que la convivencia entre los individuos y los grupos de la sociedad solo es posible en el marco de un conjunto básico de valores compartidos, que va más allá de las particularidades grupales, étnicas, religiosas y políticas. Tales son los casos de la no discrimi- nación, el reconocimiento y tolerancia con el otro, el respeto por las reglas de juego de la de- mocracia, la renuncia a las manifestaciones violentas como medio para imponer las ideas. Este proceso no está centrado en las expectativas y necesidades del individuo aislado, sino que se construye desde una comprensión del ser humano como sujeto social, es decir, como un sujeto ético que se va configurando en relación con otros seres humanos. Capacidades ▪ Se cuestiona éticamente ante las situaciones cotidianas. ▪ Sustenta sus principios éticos. ▪ Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisiones y acciones. 3. Se relaciona con empatía y asertividad. Relacionarse con los demás con apertura y asertividad, aportando a su bienestar y al de los otros en diversos contextos, implica ser capaz de interactuar a partir del reconocimiento de las emociones y sentimientos del otro, actuar y comunicarse con asertividad desde la postura de una mente abierta, expresando ideas, opiniones y creencias en el momento oportuno, de for- ma adecuada y efectiva, en cualquier situación. Todo ello facilita la construcción de vínculos seguros y duraderos con pares y adultos, en diversos contextos. Capacidades ▪ Es empático. ▪ Se comunica con asertividad. 4. Vive su sexualidad plena y responsablemente. Asumir y vivir la sexualidad de acuerdo con su proceso de desarrollo, ejerciendo sus derechos con libertad, bienestar y responsabilidad, demanda el descubrimiento, conocimiento y valora- ción del cuerpo y de las experiencias que se derivan de este proceso. Supone, asimismo, el desarrollo de una actitud crítica para superar tabúes, creencias y prejuicios sobre la sexualidad. Implica, también, el desarrollo de vínculos afectivos seguros de amistad, pareja o familia, que faciliten las relaciones armoniosas entre hombres y mujeres, fortalezcan comportamientos de cuidado ante situaciones de riesgo y protejan la intimidad y la salud integral. Capacidades ▪ Muestra comodidad con su cuerpo y las expresiones de su sexualidad. ▪ Reflexiona críticamente sobre la sexualidad. ▪ Demuestra actitudes de autocuidado. ▪ Desarrolla relaciones basadas en la equidad, el respeto y el disfrute mutuo.
  • 12. 12 5. Busca el sentido de la vida. Mostrar sensibilidad y asombro en la búsqueda del sentido de la vida, desarrollando su vínculo con lo humano, la naturaleza y el cosmos, demanda la capacidad de desarrollar un espacio de crecimiento espiritual a partir de la búsqueda de un sentido trascendente de la vida. Esto le permitirá iniciar la construcción de un camino orientado hacia la felicidad, así como apreciar la realidad de manera integral, movilizando sus capacidades de maravillarse y plantearse interrogantes frente a aquellas experiencias personales que despiertan en su interior la búsqueda del sentido de la vida. Tal capacidad de sensibilidad y asombro en su interacción con las dimensiones de lo humano, la naturaleza y el cosmos genera en él un vínculo de respeto hacia ellos. Capacidades ▪ Se maravilla ante las manifestaciones de lo humano, la naturaleza y el cosmos. ▪ Se plantea interrogantes sobre el sentido de la vida. 6. Gestiona su aprendizaje. Gestionar y monitorear su experiencia de aprender para construir conocimientos significativos significa que el estudiante pueda plantear sus objetivos de aprendizaje en función de sus intereses y propósitos dentro y fuera de la escuela, de manera que el resultado sea el aprendi- zaje significativo y pertinente para su vida. Para lograrlo, planifica y ejecuta acciones y estrate- gias, gestiona recursos y autorregula sus procesos, aprovechando las oportunidades y los en- tornos de aprendizaje del contexto. Capacidades ▪ Identifica sus habilidades, dificultades y expectativas de aprendizaje. ▪ Asume el control de su proceso de aprendizaje de manera disciplinada y responsable. ▪ Define metas viables de aprendizaje. ▪ Planifica las acciones más estratégicas para alcanzar sus metas. ▪ Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. EJERCESUCIUDADANÍA Este aprendizaje debe ser trabajado en dos niveles. Uno es transversal a todos los espacios de la escuela, es decir, se desarrolla en todas las ocasiones y circunstancias de aprendizaje; es el caso, por ejemplo, de la competencia “Convive democráticamente”. El otro nivel, específico, se refiere solo a espacios determinados, y en ellos se adquirirán las capacidades (que incluyen los conocimientos) particulares; por eso existen áreas estrechamente vinculadas con este aprendizaje: Personal Social (en Inicial y Primaria), Formación Ciudadana y Cívica e Historia, Geografía y Economía (en Secundaria). Definición Este aprendizaje fundamental agrupa un conjunto de competencias cuya adquisición debe tener como propósito esencial convivir en armonía con los demás en el marco de un Estado de Derecho. Esto supone el reconocimiento irrestricto de la dignidad y libertad de hombres y mujeres, la vigencia plena de los derechos humanos, y la participación en los asuntos que afectan la vida en sociedad. También implica el manejo de conocimientos relacionados con el funcionamiento del Estado y la Constitución Política. Se desenvuelve como ciudadano consciente de que tiene derechos y se compromete con el bien común, la defensa de los Derechos Humanos, el Estado de derecho y los principios democráticos. Convive y participa con apertura intercultural, delibera sobre los asuntos pú- blicos y cumple sus responsabilidades en la vida social desde la comprensión de dinámicas económicas y el desarrollo de una conciencia histórica y ambiental.
  • 13. 13 Competencias Ejercer su ciudadanía es un aprendizaje fundamental que supone la combinación estratégica de seis competencias: 1. CONVIVEDEMOCRÁTICAMENTE. El estudiante convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción. Esto implica que se relaciona con ellas de manera respetuosa, solidaria y equitativa desde su condición de sujetos de derecho y a partir de un diálogo intercultural. Asimismo, significa que resuelve los conflictos de manera constructiva y se compromete, a par- tir de una reflexión sobre los principios democráticos, con el cumplimiento de normas que permitan el desarrollo de todos y el cuidado del ambiente. Capacidades ▪ Se relaciona con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derechos. ▪ Utiliza reflexivamente conocimientos y principios democráticos para la construcción de normas de convivencia. ▪ Se relaciona interculturalmente desde una identidad dispuesta al enriquecimiento mutuo. ▪ Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, mecanismos y canales apro- piados. ▪ Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible. 2. DELIBERA SOBRE ASUNTOS PÚBLICOS. El estudiante delibera sobre asuntos públicos en defensa de la institucionalidad y del fomento de una posición en pro del bien común. Ello supone que analiza situaciones diversas de carácter público en las que se ponen en juego derechos de distinta naturaleza, y dialoga sobre ellas a partir de una posición que se sustenta en la institucionalidad, el Estado de derecho y los principios democráticos. Implica, además, que expresa su indignación ante situaciones que vulneran la Constitución y los derechos humanos. Finalmente, supone que genera consensos y pactos inclusivos, y maneja los disensos. Capacidades ▪ Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico. ▪ Explica y aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad, a la democracia y a la ciudadanía. ▪ Asume una posición sobre un asunto público y la sustenta de forma razonada. ▪ Construye consensos en la búsqueda del bien común. 3. PARTICIPADEMOCRÁTICAMENTE. El estudiante participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común. Esto implica que diseña y gestiona iniciativas que contribuyen a la construcción de una sociedad más democrática y equitativa y al fortalecimiento de la vigencia plena de los derechos huma- nos. Además, promueve el ejercicio de los derechos y responsabilidades ciudadanas, de los liderazgos democráticos y de la fiscalización del ejercicio del poder. Capacidades ▪ Propone y maneja iniciativas de interés común. ▪ Ejerce, defiende y promueve los derechos humanos, tanto individuales como colectivos. ▪ Usa y fiscaliza el poder de manera democrática. 4. CONSTRUYEINTERPRETACIONESHISTÓRICAS. El estudiante construye interpretaciones históricas reconociéndose como parte de un proceso. Esto le permite comprender el mundo del siglo XXI y su diversidad. Para ello elabora explicaciones sobre problemas históricos del Perú, Latinoamérica y el mundo, en las que pone en juego la interpretación crítica de distintas fuentes y la comprensión de los cambios, permanencias, simultaneidades y secuencias temporales. Entiende las múltiples causas que explican hechos y procesos, y las consecuencias que éstos generan reconociendo la relevancia de ellos en el presente. En este proceso va desarrollando sentido de pertenencia al Perú y al mundo, y construyendo sus identidades. Capacidades ▪ Interpreta críticamente fuentes diversas. ▪ Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.
  • 14. 14 ▪ Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos. 5. ACTÚA RESPONSABLEMENTE EN EL AMBIENTE. El estudiante actúa responsablemente en el ambiente, desde la perspectiva del desarrollo sostenible y desde una comprensión del espacio geográfico como una construcción social dinámica. Ello implica que el estudiante asuma una posición crítica frente a la cuestión ambiental y a las relaciones entre la sociedad y la naturaleza. De este modo toma decisiones que contribuyen a la satisfacción de las necesidades en una perspectiva de desarrollo sostenible; es decir, sin poner en riesgo a las generaciones futuras y participa en acciones que disminuyen la vulnerabilidad de la sociedad frente a distintos desastres. Capacidades ▪ Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos. ▪ Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas. ▪ Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres. ▪ Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para compren- der el espacio geográfico. 6. ACTÚA RESPONSABLEMENTE RESPECTO A LOS RECURSOS ECONÓMICOS. El estudiante actúa responsablemente en el uso de los recursos económicos y financieros. Esto supone que toma decisiones reconociendo que mientras los seres humanos tenemos deseos ilimitados, los recursos económicos son siempre limitados. Solo si se es consciente de esta situación se puede alcanzar los objetivos que los individuos y la sociedad se han propuesto. Ello exige, asimismo, que comprende las interrelaciones entre las distintas esferas (individual, comunal, nacional y global), y las orientar a perseguir el desarrollo económico de las poblaciones. Capacidades ▪ Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. ▪ Toma conciencia que es parte de un sistema económico. ▪ Gestiona los recursos de manera responsable. APLICAFUNDAMENTOSDECIENCIAYTECNOLOGÍA Este aprendizaje fundamental se vincula con algunas áreas curriculares como Matemática, Comunicación, Educación para el trabajo y Formación cívica y ciudadana, al desarrollar competencias de indagación y alfabetización científica y tecnológica, considerando aspectos sociales y ambientales, a través de capacidades relacionadas, por ejemplo, a la solución de problemas, comprensión, evaluación, argumentación, exposición de ideas, emprendimiento, reflexión, entre otras. Por otro lado, específicamente en el área de Ciencia y Ambiente (Inicial y Primaria) y Ciencia, Tecnología y Ambiente (Secundaria) se abordan conocimientos que se han considerado esenciales como un medio para desarrollar las cuatro competencias de este aprendizaje. Competencias Este aprendizaje fundamental se alcanza mediante el desarrollo de cuatro competencias. Aplica conocimientos científicos y tecnológicos para comprender, apreciar y aprovechar el mundo natural; contribuir a la sostenibilidad del ecosistema; mejorar su calidad de vi- da; tomar decisiones informadas, y proponer soluciones a situaciones en diversos con- textos, asumiendo una postura crítica ante la ciencia y la tecnología.
  • 15. 15 1. INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS. Indagar, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia, describe el proceso que demuestran los estudiantes cuando indagan. Ellos logran este propósito cuando identifican problemas que relacionan con un conjunto de conocimientos establecidos y plantean preguntas; además, cuando ensayan explicaciones y diseñan e implementan estrategias orientadas a recoger evidencia que responda a esas preguntas. Éstas, a su vez, permiten contrastar las hipótesis que luego serán comunicadas, considerando la evaluación de los puntos débiles de la investigación y las mejoras convenientes del proceso. Asimismo, los alumnos logran indagar mediante el planteamiento de nuevas interrogantes y la reflexión sobre el grado de satisfacción de la respuesta obtenida, lo que posibilita la comprensión de los límites y alcances de su investigación. Capacidades ▪ Problematiza situaciones. ▪ Diseña estrategias para hacer indagación. ▪ Genera y registra datos e información. ▪ Analiza datos o información usando hojas de cálculo y graficadores. ▪ Evalúa y comunica. 2. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS. Esta competencia supone que los estudiantes expliquen hechos o fenómenos y apliquen, cualitativa o cuantitativamente, los conocimientos científicos adquiridos a nuevos contextos y situaciones. Esto se logrará a partir de la comprensión e interpretación de conceptos, principios, leyes y teorías científicas; del entendimiento y la comprensión de evidencias, información y datos científicos proporcionados de manera oral, escrita o visual, y complementados con conocimientos previos o tradicionales que hubieran contribuido a la ciencia y la tecnología. Capacidades ▪ Comprende y aplica conocimientos científicos. ▪ Argumenta científicamente. 3. DISEÑA Y PRODUCE PROTOTIPOS. Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno, se concibe como un esfuerzo dirigido a la resolución de dificultades de su entorno, orientado a mejorar la calidad de vida de la población, o vinculado a optimizar procesos de producción en un contexto determinado (situación geográfica, limitación de materiales, escasez de recursos económicos, entre otros). Para ello el alumno debe poner en juego capacidades relacionadas con el planteamiento de problemas que requieran de soluciones tecnológicas; con el diseño de alternativas y su implementación, validación y evaluación (impacto social, cultural, productivo y ambiental). Desde una perspectiva intercultural, los estudiantes conocerán las técnicas y tecnologías desarrolladas por diversos pueblos en diferentes espacios y tiempos, y las reinterpretarán a partir de conocimientos aprendidos en la escuela y respaldados por la comunidad científica. Así, incrementarán sus alternativas de solución a los problemas planteados. Capacidades ▪ Plantea problemasque requieren respuestastecnológicasy selecciona alternativas de solución. ▪ Diseña alternativas que resuelvan el problema. ▪ Implementa y valida alternativas de solución. ▪ Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo. 4. CONSTRUYE UNA POSICIÓN CRÍTICA SOBRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad, se concibe como la construcción, por parte del estudiante, de una postura ideológica autónoma (relación estructurada y compleja de ideas), política (participación ciudadana) y práctica (que lleva a la acción). Este fin se conseguirá a partir de la evaluación de cuestiones sociocientíficas y de aquellas que dan lugar a eventos que cambian la cosmovisión de las personas. La consolidación de esta posición crítica permitirá a los estudiantes participar, deliberar y tomar decisiones en asuntos personales y públicos relacionados con la ciencia y la tecnología y abrir la posibilidad de una discusión desde diferentes perspectivas a fin de visualizar alternativas y
  • 16. 16 plantear soluciones y acciones comunes. Capacidades ▪ Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. ▪ Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas. VALORASUCUERPOYASUMEUNESTILODEVIDA ACTIVOYSALUDABLE Es importante que este aprendizaje fundamental sea trabajado en otras actividades que se dan dentro y fuera del aula de manera integrada y a través de diversas actividades. Además existe un área que dedica dos horas a la semana a propiciar este aprendizaje, espacio que será complementado con un programa de fortalecimiento de la Educación física y deporte escolar. Competencias Este aprendizaje se desagrega en tres competencias. 1. CONSTRUYE SU CORPOREIDAD. Implica el desarrollo del cuerpo a través de todas las dimensiones de la persona, y utilizar las posibilidades motrices para expresarse con autonomía y creatividad. Supone perfeccionar las capacidades para explorar y practicar movimientos a través de la interacción positiva con el mundo que los rodea, buscando el dominio y valoración corporal en la práctica de diversas actividades físicas y de la vida cotidiana. Capacidades ▪ Realiza acciones motrices variadas con autonomía, controla todo su cuerpo y cada una de sus partes en un espacio y un tiempo determinados. Interactúa con su entorno tomando conciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima. ▪ Manifiesta sus emociones y sentimientos a través de gestos y movimientos. Estos recursos expresivos le permiten comunicar, gozar y relacionarse con los demás, lo que contribuye a fortalecer su identidad y desarrollar su creatividad. 2. PRACTICA ACTIVIDADESFÍSICAS Y HÁBITOS SALUDABLES. Implica practicar de manera habitual actividades físicas relacionadas con el juego, la recreación y el deporte, para que estén en óptimas condiciones de salud. Además, reconocer las respues- tas corporales asociadas al ejercicio físico planificado, a la alimentación saludable, a la higiene y a los hábitos posturales que contribuyen a mejorar su calidad de vida. Capacidades ▪ Practica habitualmente alguna actividad física para sentirse bien. Desarrolla sus capacida- des físicas a través del juego, la recreación y el deporte. Utiliza las nuevas tecnologías para el control y monitoreo de su condición física. ▪ Adopta posturas corporales adecuadas en situaciones cotidianas, y también cuando desa- rrolla actividades físicas variadas. Reconoce que ello genera efectos positivos en su salud. ▪ Adquiere hábitos alimenticios saludables y cuida su cuerpo. Aplica sus conocimientos y Cuida y valora su cuerpo como parte fundamental de su desarrollo integral. Vivencia el movimiento como expresión y dominio corporal; asume un estilo de vida activo y saludable a través de la práctica de actividades físicas variadas como el deporte, los juegos y la recrea- ción, en los que demuestra seguridad, autonomía, disfrute y valores.
  • 17. 17 el uso de la tecnología para mejorar su calidad de vida. 3. PARTICIPA EN ACTIVIDADES DEPORTIVASEN INTERACCIÓN CON EL ENTORNO. Supone participar en actividades físicas y deportivas dentro y fuera del horario escolar. Tam- bién, utilizar las destrezas motrices específicas en un contexto ideal para que desarrollen sus habilidades sociales. De esa manera desarrollan una competencia sana, la solidaridad, respetan las normas y “juegan limpio”. Capacidades ▪ Utiliza sus destrezas motrices en la práctica de actividades físicas y deportivas, que son consideradas medios formativos. ▪ Emplea sus habilidades sociomotrices al compartir con otros, diversas actividades físicas. SE DESENVUELVE CON EMPRENDIMIENTO Este aprendizaje debe ser facilitado en dos niveles. Por un lado, todos los docentes debemos propiciar el desarrollo de la autonomía, el conocimiento de sí mismo, la iniciativa, la creatividad y el trabajo en equipo; pues estos aspectos deben ser vivenciados cotidianamente en todas las áreas curriculares y todos los espacios escolares. Competencias Este aprendizaje se desagrega en dos competencias: 1. EMPRENDE ACCIONES PARA REALIZAR SU SUEÑO. El estudiante formula sus sueños a partir del conocimiento de sí mismo, del sector de su interés y con ayuda de su red de personas. Sobre esa base, identifica oportunidades (problemas socia- les, necesidades no satisfechas del mercado o recursos potencialmente aprovechables). A partir de ahí plantea alternativas creativas de solución, busca los recursos necesarios y los gestiona para así implementar un producto, servicio o un método innovador que éticamente genere valor a la comunidad. Capacidades ▪ Identifica oportunidades y establece una red de personas. ▪ Formula su sueño y crea soluciones innovadoras. ▪ Gestiona recursos para realizar su sueño. 2. TRABAJA COOPERATIVAMENTE PARA LOGRAR SUS METAS. Esta competencia permite al estudiante cumplir objetivos comunes a través de la conciliación de sus propios sentimientos y puntos de vista con los sentimientos y los puntos de vista de los demás. Requiere del compromiso de cada uno de sus miembros para, así, poder negociar una idea o dar soluciones nuevas ante las situaciones de la vida colectiva cotidiana. El resultado serán productos y procesos nuevos y beneficiosos para el grupo, el entorno y, finalmente, para cada uno de sus integrantes, quienes se transformarán de este modo en personas con mayor posibilidad de emprendimiento. Busca con pasión la realización de sus sueños en cualquier ámbito de la actividad humana, teniendo en cuenta que ello demanda creatividad y capacidad innovadora y que lo que se busca es generar valor para la comunidad. Para lograrlo debe traba- jar cooperativamente, ser capaz de asumir riesgos, contar con una red de personas que contribuyan a lograr sus metas, conocerse a sí mismo y el ámbito de su sueño.
  • 18. 18 Capacidades ▪ Se compromete con el trabajo en equipo. ▪ Coordina con el equipo para favorecer la interacción y el logro de objetivos. ▪ Reflexiona sobre su experiencia de trabajo y la de sus compañeros, para la mejora de la dinámica grupal. INTERACTÚACONELARTE El desarrollo de este aprendizaje fundamental supone que todos los docentes incorporen en su práctica cotidiana algunos aspectos del arte, ya sea porque propician que los estudiantes lo aprecien o porque fomentan que se expresen a partir de él. Particularmente en el área de Arte, se profundizará el aprendizaje de ambas competencias a partir de los diversos lenguajes y ma- nifestaciones artísticas. Competencias Este aprendizaje se desagrega en dos competencias: 1. SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVÉS DE DIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS Se expresa con creatividad a través de diversos lenguajes y manifestaciones artísticas implica que los estudiantes producen trabajos visuales, musicales, dramáticos, de danza y otros pro- pios de su contexto cultural. Esta capacidad para crear se alimenta de sus experiencias y de su relación con el entorno. Desarrollan su creatividad, imaginación, memoria y sensibilidad, así como sus capacidades comunicativas y sus destrezas técnicas. A lo largo del proceso creativo exploran posibilidades, solucionan problemas, toman decisiones y aprenden a comunicar sus ideas y sentimientos con autenticidad. Indagan y crean a partir de un impulso expresivo, de un estímulo externo, de una intención o de una idea. Utilizan los códigos de la música al cantar, tocar instrumentos, improvisar, interpretar o componer melodías; los de las artes visuales, al pintar, tejer, bordar, tallar o diseñar; los de las artes dramáticas, al improvisar, interpretar roles, participar de creaciones colectivas o producir obras; los de la danza, al recrear secuencias de movimiento, bailar o crear coreografías. Capacidades: ▪ Comunica ideas y sentimientos a través de producciones artísticas de los diversos lenguajes. ▪ Utiliza técnicas y procesos de los diversos lenguajes artísticos, incluyendo prácticas tradi- cionales y nuevas tecnologías. ▪ Explora y experimenta con los materiales y los elementos de los diversos lenguajes del arte, utilizando sus sentidos y su cuerpo. 2. Percibe y aprecia las producciones artísticas Percibe y aprecia las producciones artísticas de su entorno y las de otras épocas y culturas, y responde a ellas con sensibilidad y pensamiento crítico promueve la relación sensible y el “diálogo” entre los estudiantes y la diversidad de manifestaciones artísticas de su entorno y las de otras épocas y culturas. De ese modo, responde a ellas como participante activo que vive, sien- te, disfruta, reflexiona y comunica sus interpretaciones. En este proceso es importante contextualizar las manifestaciones artísticas y tener en cuenta que los códigos de los lenguajes artísticos están en constante cambio por influencia de las tecnologías, Participa en procesos creativos con los lenguajes del arte —música, artes visuales y dramáticas, danza y otros— para expresarse y comunicarse. Percibe, investiga y responde a las manifesta- ciones artístico- culturales de su tiempo y entorno, así como a las de otras épocas y culturas.
  • 19. 19 entre otros factores. Estas tecnologías tienen un efecto multiplicador y ayudan a promover el valor y la protección de los patrimonios naturales y culturales. Esta competencia ayuda al despliegue de los sentidos. Comprende desde la comunicación de las impresiones iniciales por parte de los estudiantes hasta el desarrollo de sus habilidades de investigación, análisis e interpretación. Así se construyen aprendizajes significativos al relacionar lo que perciben con su mundo interior, su propia historia y su modo de ver la vida. De esta manera se acercan a la realidad de los creadores, participan en procesos interculturales y enriquecen la configuración de su propia identidad. Capacidades: • Percibe con sensibilidad el entorno natural, sus producciones y las manifestaciones artístico- culturales. • Contextualiza y valora las manifestaciones artísticas que percibe y estudia. • Reflexiona y opina sobre las manifestaciones artísticas que percibe y produce. DESARROLLOEVOLUTIVODE LOS ESTUDIANTES LAS ETAPAS DE LA VIDA DEL SER HUMANO Nacer, crecer, madurar, envejecer y morir. Todo ser humano atraviesa esas etapas en un proceso de continuos cambios físicos, sicológicos e intelectuales. En una evolución irreversible y permanente de cambios, nuestro cuerpo presenta fases de crecimiento, maduración y degeneración de los distintos órganos y tejidos. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA La psicología evolutiva estudia la forma en que las personascambian a lo largo de su vida, comprendeel estudio del ciclo vital, observa de qué manera cambian continuamentelas acciones del individuo y cómo éste reacciona en un ambiente que también cambia constantemente. Existen tres trayectorias dentro del desarrollo del ser humano en las que se basa la psicología evolutiva como método de estudio, estas son: • DESARROLLO FÍSICO.- Cambios corporales como la estatura, peso desarrollo cerebral y el desarrollo de las habilidades motoras. • DESARROLLO COGNITIVO.- Cambios en el proceso de pensamiento que afectan el aprendizaje, las habilidades lingüísticas y la memoria. • DESARROLLO PSICOSOCIAL.- Cambios en los aspectos sociales y emocionales de la personalidad. ETAPASDEL DESARROLLOCOGNITIVO- PIAGET 1. ETAPA SENSOMOTORA (0– 2 años) La inteligencia está ligada a la acción motora y aprendizaje de objetos físicos. 2. ETAPA PREOPERACIONAL (2 – 6 AÑOS) Egocentrismo. Fase intuitiva, desarrollo de habilidades verbales 3. ETAPA DE OPERACIONES CONCRETAS (6 -7 Y 11 -12 AÑOS) Aparece la lógica y reversibilidad. Inicio del asentamiento de conceptos abstractos. 4. ETAPA DE OPERACIONES FORMALES ( A PARTIR DE LOS 12 AÑOS) Aparece la lógica formal. Desarrollo de habilidades sistemáticas y lógicas del razonamiento. ETAPA SOCIO AFECTIVA: “TEORÍA PSICOANALÍTICADE FREUD” • ESTADIO IMPULSIVO Y EMOCIONAL U ORAL (0 – 2 años): Aparición de reflejos en respuesta a estímulos, afecto polarizado en el propio cuerpo, las emociones se diferencian con la aceptación del cariño. • ESTADIO DEL PERSONALISMO O FÁLICO (2 – 4 AÑOS) La experimentación y la curiosidad sexual les resulta placenteras: Identificación con el YO, Periodo de oposición e inhibición (3 años) de las «gracias» ( 4 años) y de imitación (4-5 años) Desarrollo del complejo de Edipo. 5 5 6 CONOCIMIENTO DEL ALUMNO
  • 20. 20 • ESTADIO DE LATENCIA (5-8 AÑOS) El desarrollo sexual pasa a un estado de detención. Constitución del YO, la defensa y adaptación del YO, a la realidad y la construcción progresiva del pensamientosocial y lógico. • ESTADIO PREPUBERAL (9-12 AÑOS) Se reactiva la curiosidad e identificación sexual, reactivación de las tendencias infantiles rechazadas, identificación sexual y equilibrio emocional,aparición de grupos sociales. ¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA? 1. PREPUBERTADO PUBESCENCIA: •10 a 12 años en las chicas •13 a 14 años en los chicos. 2. PUBERTADY ADOLESCENCIA: •13 a 17 años en las chicas. •15 a 19 años en los chicos. 3. JUVENTUDO SEGUNDA ADOLESCENCIA:•17 a 21 años en las chicas. •19 a 21 años en los chicos 4. MADUREZ: •22 a m á s ambos ¿QUÉ SE ENTIENDEPOR MADUREZ? 1. MADUREZ FÍSICA: Pleno desarrollo sexual 2. MADUREZ COGNITIVA: Dominio del pensamiento abstracto 3. MADUREZ SOCIOLÓGICA: Establecer independenciafamiliar. 4. MADUREZ LEGAL: Derecho al voto. 5. MADUREZ PSICOLÓGICA: Descubrimientode la identidad, desarrollo de las relaciones sociales. TEORÍABIOGENÉTICADE STANLEYHALL Posición evolucionista Salvajismo Conflictos Mundo Civilizado TEORÍASDEL DESARROLLOADOLESCENTE • TEORÍADE LEWIN Adolescente como marginados • LANDURA Y WALTERS Teoría del aprendizaje social. • CARL ROGERS El individualismo del adolescente. ADOLESCENTESJÓVENES(12 A 14 AÑOS) Los primeros años de la adolescencia son una etapa marcada por muchos cambios físicos, mentales, emocionales y sociales. Al inicio de la pubertad se presentan cambios hormonales. En la mayoría de los varones comienza a aparecer el vello público y facial y su voz se vuelve más grave. En las niñas aparece el vello púbico, les crecen los senos y les viene el periodo. Estos cambios y la manera como los perciben los demás podrían ser factores de preocupación para los preadolescentes. También es un periodo en el cual el adolescente podría enfrentarse a la presión que ejercen sus amigos para que consuma alcohol, tabaco y drogas o para que tenga relaciones sexuales. Otros retos a los cuales se enfrentan pueden ser los trastornos de la alimentación, la depresión y los problemas familiares. A esta edad, los adolescentes toman más decisiones por su cuenta sobre sus amigos, los deportes, los estudios y la escuela. Se vuelven más independientes, con personalidad e intereses propios, aunque los padres todavía son muy importantes. Infancia Niñez Juventud Adolescente Adulto 6 TEORIAS DEL DESARROLLO ADOLESCENTE
  • 21. 21 CAMBIOSAFECTIVOSY SOCIALES •Se preocupan más por su imagen física, la manera como se ven y la ropa. •Piensan demasiado en ellos; pasan por periodos de muchas expectativas y falta de confianza. •Tienen más cambios de humor. •Se interesan y se dejan influir más por los chicos de su edad. •Demuestran menos afecto a los padres; puede que en ocasiones se muestren rudos o con mal genio. •Sienten ansiedad ante los retos que les impone el trabajo escolar. •Desarrollanproblemas de alimentación. •La tristeza o depresión puede afectar su rendimiento escolar y hacer que consuman alcohol y drogas, tengan relaciones sexuales sin protección y enfrenten otros problemas. RAZONAMIENTOY APRENDIZAJE •Hacen razonamientos más complejos. •Expresan mejor sus sentimientoscon palabras. •Desarrollanuna noción más clara de lo bueno y lo malo. ADOLESCENTES(15 A 17 AÑOS) En esta etapa de la adolescencia hay cambios en la forma en que los chicos piensan, sienten e nteractúan con los demás así como en el desarrollo de su cuerpo. La mayoría de las niñas ya habrá alcanzado su madurez física y habrá llegado al final de la pubertad. Los varones todavía están desarrollándosefísicamente. A los adolescentes puede preocuparles el peso o el tamaño o la forma de su cuerpo. Los trastornos de la alimentación también pueden ser comunes, especialmente entre las adolescentes. Durante esta fase, el adolescente está desarrollando sus propias opiniones y personalidad. Las relaciones con los amigos todavía son importantes, pero también irá adquiriendo otros intereses a medida que establezca un sentido de identidad más definido. También es un momento importante de preparación para asumir mayor independencia y responsabilidad; muchos adolescentes empiezan a trabajar y un gran número de ellos se irá de la casa una vez acaben la escuela secundaria superior. CAMBIOSAFECTIVOSY SOCIALES •Se interesan más por personas del otro sexo. •Enfrentan menos conflictos con los padres. •Muestran más independenciade los padres. •Tienen una mayor capacidad de querer y compartir y de desarrollar relaciones más íntimas. •Pasan menos tiempo con sus padres y más con los amigos. •Sienten mucha tristeza o depresión, lo cual puede afectar su rendimiento escolar y hacer que consuman alcohol y drogas, tengan relaciones sexuales sin protección y enfrenten otros problemas. RAZONAMIENTOY APRENDIZAJE • Aprenden hábitos de trabajo más definidos. • Se muestran más preocupados por sus estudiosfuturos y sus planes laborales. • Son capaces de justificarsus decisiones,como la distinciónentre lo bueno y lo malo. ASPECTOSOCIO EMOCIONAL TAREASEVOLUTIVASde Robert Havighurst(1972) Es importante para abordar el desarrollo y la educación de los adolescentes,ya que destaca las tareas evolutivas fundamentalesde la adolescencia. Lo que los individuos necesitan y la sociedad demanda constituyen las tareas evolutivas; estas son las habilidades, conocimientos, funciones y actitudes que tienen que adquirir en un determinado momento de la vida, por medio de la maduración física, las expectativas sociales y el esfuerzo personal . Son ocho las tareas fundamentalesdurante la adolescencia: 1. Aceptarel propiofísicoy utilizarel cuerpocon eficacia 2. Formarrelacionesnuevas y más duraderascon los igualesde ambos sexos. 3. Adoptar un rol sexual social masculino y femenino 4. Alcanzar independencia emocional de los padres y otros adultos. 5. Prepararse para una profesional 6. Prepararse para la vida en matrimonio o en familia.
  • 22. 22 7. Desear y lograr una conducta socialmente responsable 8. Adoptar un conjunto de valores y un sistema ético como guía de la conducta, desarrollar una ideología. Según la Ley General de Educación 28044, artículo 9, los dos fines de la educación en el Perú son formar personas capaces de lograr su propia realización y aportar a la construcción de una sociedad equitativa. Por ello, las competencias establecidas en el Marco Curricular Nacional deben ayudar, en la primera finalidad, a: ▪ La formación y consolidación de la identidad y autoestima. ▪ La integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno. ▪ El desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo. ▪ Afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento. En cuanto a la segunda finalidad, las competencias deben contribuir a superar los grandes desafíos que tenemos como país: ▪ Formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística. ▪ Superar la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible del país. ▪ Fomentar la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado. Estas competencias, asimismo, deberán permitir la consecución de los objetivos de la Educación Básica: ▪ Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país. ▪ Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda su vida. ▪ Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías. Identidad y autoestima El país que somos y el que anhelamos ser requiere la acción de una generación con más conciencia de derechos y, a la vez, con mayor autoestima. Una generación capaz de interactuar con otros con inteligencia social, conciencia emocional, práctica de valores y sentido ético; sin someter a nadie ni subordinarse, para lograr sus metas. Capaz de elegir modos de actuar que testimonien solidaridad, el respeto irrestricto a la diversidad, el sentido de justicia y la responsabi- lidad por el bienestar y el derecho de los otros. Necesitamos asimismo una generación que sepa cuidar y desarrollar su cuerpo, se forje una identidad propia por encima de negaciones y alienaciones, asuma su sexualidad según su etapa de desarrollo con libertad y responsabilidad y desarrolle sus propios proyectos personales con perseverancia. Ejercicio de la ciudadanía La consolidación de la democracia y el Estado de Derecho, su hegemonía cultural en todos los ámbitos de la vida social y el fortalecimiento de sus instituciones, requiere un comportamiento más ciudadano y respetuoso del derecho del otro. Se desean así ciudadanos capaces de participar democráticamente, de manera asertiva y con apertura intercultural, en el espacio público en defensa del bien común. También, se anhela que sean capaces de respetar permanentemente las reglas a fin de que estas se interioricen a tal punto de convertirse en verdaderos hábitos para la convivencia en sociedad. De otro lado, se persigue que los estudiantes confronten sus prejuicios, identifiquen las diversas formas de discriminación y combatan cualquier manifestación de maltrato, culturalmente normalizados, tanto hacia la población andina, amazónica o afroperuana, como hacia la mujer o las personas con discapacidad. Requiere, asimismo, de una preocupación manifiesta por el bienestar colectivo, la capacidad para interactuar y colaborar con otros por encima de cualquier diferencia, para lograr metas comunes. En el plano de la convivencia social, se requieren políticas públicas multisectoriales que promuevan la igualdad de oportunidades; con énfasis en la prevención y en la eliminación de toda forma de discriminación. Ello requiere, a su vez, de ciudadanos conscientes de sus derechos, dispuestos a defenderlos, capaces de demandar coherencia y eficacia a la acción del Estado así como de formular propuestas en este terreno. 7 LOS DESAFIOS A LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
  • 23. 23 Vida laboral El país requiere una economía competitiva que permita la generación masiva de empleos con alta productividad. Esto supone alinear el trabajo hacia elevados estándares compatibles con las experiencias internacionales. Asimismo, supone enfrentar desafíos muy puntuales tales como la capacitación para el trabajo, la reconversión laboral y la formación continua al interior de las empresas. A esto se suma a la necesidad ineludible de la normalización y certificación de competencias laborales en áreas estratégicas para el país. Todo esto en un contexto comprometido por ofrecer a los jóvenes una oportuna orientación vocacional que esté vinculada con sistemas orientados a brindar información ocupacional. De otro lado, la escuela podría impulsar con mayor decisión la tarea de promover el espíritu emprendedor desde muy temprana edad. Esto, entendido desde una dimensión amplia que contemple movilizar aspiraciones personales orientadas a innovar, resolver problemas o gene- rar nuevas soluciones en los más variados entornos ya sean productivos, de servicios o de otra índole. Sin embargo, para alcanzar las intencionalidades de la Educación Básica con respecto a su vinculación con el mundo del trabajo debemos desarrollar competencias al más alto nivel que correspondan a los dinamismos que imponen los mercados laborales más exigentes. Participación en el mundo del conocimiento La capacidad de innovar de un país y de darle valor agregado a lo que produce guarda estrecha relación con la calidad de su capital humano. Las personas más instruidas están en mejores posibilidades de distinguir las buenas de las malas ideas, de resolver problemas de manera eficaz y de asumir sin temor iniciativas emprendedoras, así como de aceptar las novedades que llegan de fuera. Es decir, la innovación se puede explicar por las capacidades humanas y no solo por la bondad de los equipos o el capital que se pueda tener. No obstante, no hemos tenido un sistema escolar diseñado para al desarrollo de las capacidades creativas. Es por eso que la educación necesita asumir el reto de educar en la creatividad como un factor generador de ideas nuevas. Del mismo modo, esta educación deberá de asegurar el desarrollo del pensamiento crítico, lógico y complejo que posibilite manejar con solvencia los desafíos que hoy caracterizan a la sociedad del conocimiento de la cual somos parte como país; la selección y jerarquización de la información, la capacidad de indagar, la aplicación de los saberes científicos y la construcción de explicaciones consistentes como referentes para tomar decisiones responsables. Para superar la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible del país se requiere cambiar nuestra matriz productiva, transitar hacia el uso de energía limpia y renovable, generar formas de producción respetuosas del ambiente y modificar al mismo tiempo los hábitos de consumo de la población. A la par se precisa la construcción de mecanismos de Estado que aseguren una redistribución equitativa de la riqueza. Todo esto va a requerir de los peruanos competencias que van más allá de las habilidades comunicativas y matemáticas básicas. Les va a demandar, por ejemplo, desenvolverse con dinamismo ante los aportes de las distintas ciencias; dilucidar acerca de los recursos tecnológicos más pertinentes; y aprovechar los saberes ancestrales. Estas competencias apuntan a forjar una sociedad mejor: democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera y tolerante. Una sociedad donde los actores se conduzcan con sentido ético, compromiso con los asuntos públicos y responsabilidad plena consigo mismo, con los otros y con la naturaleza. También, se precisa moverse en el mundo del mercado con un mejor conocimiento de los diferentes productos financieros, de sus riesgos y beneficios; consolidar un Estado descentralizado, transparente, eficiente y con amplia presencia en el territorio exige aprender a tomar decisiones informadas, sobre todo, en contextos de escasez de recursos. Enfoque de Interculturalidad. El enfoque intercultural supone el diálogo entre diversas culturas, la convivencia respetuosa y complementaria entre ellas, sus saberes, sus formas de aprender y relacionarse con el entorno. Esto requiere de las capacidades necesarias para relacionarse con apertura y respeto con los miembros de todos los grupos sociales. Implican competencias comunicativas, así como la disposición a reconfigurar puntos de vista y concepciones del mundo, a partir del diálogo que se establece entre diferentes. El enfoque intercultural genera responsabilidad al Estado como garante y, además, otorga a la sociedad en su conjunto la tarea de procurar que todos los estudiantes puedan acceder y gozar de una educación de calidad en los diversos escenarios culturales en los que se encuentren o puedan moverse. 8 LOS ENFOQUES
  • 24. 24 Enfoque del Desarrollo Humano: Es un enfoque del desarrollo que tiene como centro a las personas y al desarrollo de sus potencialidades, y que se orienta entonces a la expansión de las libertades humanas, a través de la ampliación de las opciones y oportunidades de elección de las personas. Esto supone aumentar sus derechos y sus capacidades para aprovecharlas y exige, por lo tanto, el fomento de la participación social, la equidad de género, la seguridad, la sostenibili- dad, las garantías de los derechos humanos y otros necesarios para ser creativos, productivos, solidarios y vivir en paz. El desarrollo humano es, en este sentido, premisa y finalidad del creci- miento económico de un país, pues la mejora de las condiciones de vida de sus ciudadanos es su condición de posibilidad y, al mismo tiempo, su propósito último. Enfoque del Desarrollo Sostenible. Se define como un desarrollo que atiende con suficiencia las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Distingue tres ámbitos: ecológico, económico y social, pues hay una relación entre el bienestar de una sociedad, la calidad del medio ambiente y la bonanza económica. La sostenibilidad supone un futuro en donde las consideraciones ambientales, sociales y económicas estén equilibradas en la búsqueda de una mejor calidad de vida. Enfoque de Género. El enfoque de género plantea la equidad en el ámbito de las oportunidades que tienen hombres y mujeres, de las relaciones entre ellos y los roles que se les asigna socialmente. Género se relaciona con todos los aspectos de la vida económica y social, cotidiana y privada de las personas y las caracteriza dependiendo de la percepción social que se tiene del sexo, las diferencias físicas, las preferencias y capacidades de mujeres y hombres. Las diferencias de género, entonces, no son inmutables sino que se construyen socialmente, varían según las culturas y cambian a través del tiempo. Estas diferencias influyen en las formas de acceder a recursos materiales o no materiales de una sociedad. Enfoque de Inclusión. El enfoque inclusivo en educación implica que todos los niños, niñas o jóvenes de una determinada comunidad aprendan juntos, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales. Supone una escuela donde no existen requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer efectivos para todos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación. Este enfoque suele asociarse a la participación de los niños con discapacidad o necesidades especiales en la escuela común, pero esta noción guarda relación más bien con el concepto de integración educativa. El enfoque de educación inclusiva es mucho más amplio e implica hasta la modificación de la estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica de las escuelas para dar res- puesta a las necesidades educativas de todos y cada uno de los estudiantes, con o sin necesidades educativas especiales. A lo largo del siglo XX, en diversos campos del saber humano se han producido desarrollos notables, aportando descubrimientos importantes que han estremecido las bases mismas de la pedagogía moderna. A modo de ilustración, mencionaremos sólo algunos de ellos:  No existe una verdad única; debido a la complejidad de la realidad aproximarse a ella requiere la concurrencia de múltiples abordajes y perspectivas disciplinarias. Es por eso imprescindible en el proceso del conocer, el cotejo abierto de distintas miradas, así como la búsqueda razonable de acuerdos y convergencias. Albert Einstein sostuvo a inicios del siglo XX que el conocimiento que se produce sobre la realidad es siempre relativo al punto de vista del observador.  La comunicación humana no es lineal; Las interacciones entre dos o más personas se dan en procesos de ida y vuelta, que suponen siempre una influencia mutua, así como una traducción y valoración de los mensajes del otro. No hay entonces una recepción pasiva y acrítica de los mensajes ni una comprensión mecánica de sus significados. Fue Norbert Wiener, padre de la cibernética, quien aplicó a mediados del siglo XX el principio de retroalimentación, demostrando que el flujo continuo de ida y vuelta de la información propicia que la acción pueda ajustarse a los datos disponibles.  La colaboración entre las disciplinas científicas, para ampliar nuestra comprensión de la realidad y de las soluciones a sus desafíos, es otro principio que necesita asumir la pedagogía. Un fundamento de esta tesis proviene del estado actual del desarrollo de las ciencias. La biotecnología, por ejemplo, ha sido capaz de producir plásticos biodegradables, aceites vegetales y biocombustibles, antibióticos, equipos de diagnóstico médico, prótesis biomecánicas o electrónicas, válvulas cardíacas y marcapasos, gracias a la 9 DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO Y EVOLUCIÓN PEDAGÓGICA
  • 25. 25 colaboración de varias disciplinas científicas.  La existencia de inteligencias diversas y el hecho de que éstas sólo se comprueban en la acción son otros dos principios que retan a la pedagogía. Han sido las investigaciones de Howard Gardner las que permitieron descubrir que la inteligencia lógico-verbal la que miden los clásicos test de Coeficiente Intelectual es sólo una versión entre otras posibles de la inteligencia humana. También demostraron que inteligente no es quien más sabe sino quien puede emplear su saber para solucionar problemas reales o crear respuestas válidas a determinadas necesidades sociales.  Que existen emociones especialmente relevantes para aprender y que sin motivación no hay aprendizaje es otra tesis que la pedagogía necesita aceptar. Los estudios de Mihaly Csikszentmihalyi, que produjeron la Teoría del Fluir, revelaron la relación decisiva entre emociones y aprendizaje. Probaron, por ejemplo, que la apatía, la ansiedad o el tedio surgen como resultado del desbalance entre el nivel de exigencia y las diferencias de habilidad existentes en un aula; y que la combinación de agrado e interés por la tarea da como resultado altos niveles de concentración, automotivación y productividad intelectual.  El aprendizaje supone la presencia de un mediador experto que lleve al estudiante hacia niveles superiores en una permanente progresión; es decir, pasar de una zona de capacidades próxima a otra fuera de su alcance en ese momento; es en la primera donde debería situarse la enseñanza. De esta manera la intervención en esa zona próxima posibilitará la conquista de la zona de desarrollo potencial. Todos estos alcances constituyen aportes desde la perspectiva sociocultural de Lev Vygotski.  El conflicto cognitivo es otro aporte esencial para la pedagogía. Describe la contradicción que surge entre lo que el estudiante sabe y la nueva información que recibe; se produce así un desequilibrio que motiva la búsqueda de una estructura cognitiva más compleja para dar respuesta a esta nueva condición presentada. Fue Jean Piaget quien aportó esta noción como producto de sus investigaciones; estableciendo que el conflicto cognitivo y la curiosidad son los dos mecanismos principales que motivan a los estudiantes a aprender, reflexionar y com- plejizar su estructura cognitiva. AMPLIACIÓN DE NUESTRA COMPRENSIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE. El concepto mismo de aprendizaje ha sufrido cambios importantes a lo largo del siglo XX; y el saber que hoy se tiene acerca de su naturaleza y las formas de conducirlo. Vamos a resumir algunas de las ideas más importantes que hoy se manejan sobre el proceso de aprender: ▪ Todo aprendizaje implica un cambio. Es un cambio relativamente permanente en la forma de actuar, pensar o sentir de una persona, a consecuencia de su interacción consciente con el entorno y con otras personas. A través de esta experiencia, las personas registran, analizan, razonan y valoran lo que viven, convirtiendo sus percepciones y deducciones en conocimientos. Lo hacen siempre a partir de sus propias posibilidades cognitivas, sus saberes previos y sus emociones. ▪ El conocimiento tiene mediaciones. Si el aprendizaje se produce gracias a las interacciones conscientes de una persona con otras y con el entorno, tales interacciones se realizan siempre en algún contexto cultural, en un lugar y en una época. El aprendizaje siempre estará mediado e influido por estos factores. Situadas en contextos, lugares y tiempos distintos, las personas pueden hacer deducciones disímiles de la misma experiencia y elaborar un conocimiento diferente sobre los mismos hechos. La propia trayectoria de vida, la personalidad, los afectos y los aprendizajes previos, son mediaciones importantes que influyen en el modo como se procesan las experiencias. En este marco, el maestro constituye el principal mediador, pues él no solo es poseedor de los recursos y saberes para enseñar, sino también, es portador de la cultura. ▪ Los aprendizajes pueden perdurar. Los cambios producto de la experiencia y las interacciones son más estables y arraigados cuando la persona los siente como propios, es decir, cuando logran integrarse a sus formas de percibir, razonar, valorar o relacionarse. Esta integración se dificulta o se frustra cuando la naturaleza de tales experiencias no guarda relación significativa con las necesidades y expectativas de la persona, no logrando convocar su interés ni su voluntad. ▪ Aprender puede constituir un compromiso. El aprendizaje requiere de un clima emocional positivo, que ayude a generar confianza y, por lo tanto, apertura mental y emocional en las personas a la experiencia que se le propone. Si la experiencia despierta en los estudiantes curiosidad e interés en un clima de seguridad y confianza, despertará a su vez la motivación para aprender y una elevada concentración en la tarea. Solo así estarán más dispuestos a realizar el esfuerzo que se requiere, con compromiso y perseverancia, lo que volverá su de- dicación más productiva. ▪ 10 EL APRENDIZAJE
  • 26. 26 Aprendizaje de competencias: implicancias pedagógicas ¿CUÁNDO SE DICE QUE UNA PERSONA ES COMPETENTE? La actuación de una persona puede denominarse competente cuando puede resolver un problema o lograr un propósito en uno o varios contextos distintos, haciendo uso pertinente y combinado de saberes diversos. En ese sentido, una competencia se demuestra siempre en la acción. Representa un aprendizaje complejo en la medida que exige seleccionar, movilizar y hacer interactuar capacidades humanas de distinta naturaleza para construir una respuesta pertinente y efectiva a un desafío determinado. Por tanto, para que una persona sea competente en un ámbito particular, necesita dominar determinados conocimientos y una variedad de saberes o recursos (habilidades cognitivas y socio-emocionales, disposiciones afectivas, principios éticos, procedimientos específicos, destrezas motoras, etc.) Necesita además y sobre todo, saber transferir estos saberes del contexto en que fueron aprendidos a otro distinto, para poder aplicarlos y combinarlos en función del logro de un determinado objetivo. ¿CÓMO SE ADQUIEREN LAS COMPETENCIAS? El enfoque de competencias no constituye un modelo pedagógico en particular. Su aprendizaje tiene implicancias pedagógicas que atraviesan diferentes enfoques pedagógicos desarrollados sobre todo a lo largo del siglo XX. Por tanto, no existe entonces una sola didáctica para la enseñanza de las competencias sino muchas posibles, que se nutren de diversas fuentes, aunque compartan las mismas bases epistemológicas. Revisemos algunos principios básicos sobre su adquisición: ▪ Aprender haciendo. El desarrollo de las competencias se coloca en la perspectiva de la denominada «enseñanza situada», para la cual aprender y hacer son procesos indesligables, subrayando el valor de la actividad y el contexto en el aprendizaje. El principio de construir el conocimiento en contextos reales, promoviendo las capacidades reflexivas y críticas del estudiante, se nutre del principio de aprender haciendo, formulado por John Dewey en la primera mitad del siglo XX: aprender a partir de una experiencia, identificando el problema, investigando sobre él, formulando alguna hipótesis viable de solución y comprobándola en la acción. ▪ Partir de experiencias desafiantes. Para que los estudiantes aprendan a actuar de manera competente necesitan afrontar reiteradamente experiencias retadoras, que les exijan seleccionar, movilizar y combinar estratégicamente las capacidades que consideren más necesarias para poder resolverlas. Ahora bien, una situación puede ser retadora para los estudiantes en la medida que guarden relación con sus intereses, los contextos que les son más afi- nes. Puede ser experiencias reales o simuladas, pero posibles de ocurrir en la realidad y cercanas a su experiencia. ▪ Aprender capacidades y ponerlas en acción. Si el aprendizaje de una competencia empieza con una situación retadora que exige poner a prueba diversas capacidades, va a ser necesario crear oportunidades para desarrollar cada una de ellas. Podemos enfatizar en el aprendizaje de una capacidad (un conocimiento, una habilidad, un procedimiento, el manejo de un recurso) en sus diversos aspectos, abordándolos cuantas veces haga falta. No obstante, no deberemos perder de vista que el desarrollo de la competencia exige que esa capacidad aprendida tenga la oportunidad de ponerse en acción para responder al desafío planteado. ▪ Construir el conocimiento de modo significativo. Se requiere que el estudiante maneje la información, los principios, las leyes, los conceptos o teorías que le ayudarán a entender y afrontar los retos planteados dentro de un determinado campo de acción, sea la comunicación, la convivencia, el cuidado del ambiente, la tecnología y el mundo virtual, entre otros. Importa así que logre un dominio aceptable de estos conocimientos, tanto como que sepa transferirlos y aplicarlos de manera pertinente en situaciones concretas para afrontar retos diversos. Los conocimientos necesitan aprenderse de manera crítica, indagando, produciendo y analizando información, siempre de cara a un desafío y en relación al desarrollo de una o más competencias implicadas. ▪ Madurar progresivamente. Toda competencia es susceptible de madurar, evolucionar y complejizarse a lo largo del tiempo. Es así que, como son las mismas competencias las que deben desarrollarse a lo largo de toda la escolaridad, necesitamos tener claro cuáles son sus diferentes niveles de avance a lo largo de cada ciclo del itinerario escolar. La descripción precisa de esos niveles son los estándares y están en los Mapas de Progreso. Estos estándares y los indicadores de logro de las capacidades específicas están incluidos en las matrices de las Rutas de Aprendizaje.