SlideShare a Scribd company logo
Ecografía de primer trimestre.
Ecografía 11-13+6 semanas
MA Sánchez Durán
Curso sobre ecografía obstétrico-ginecológica.
Hospital Vall d’Hebron. Barcelona. Enero 2009
Introducción
Ecografía vaginal
5-10 SA
1. Gestación intra o extrauterina
2. Viabilidad - patología placentaria
3. Número de embriones
4. Edad gestacional (CRL)
5. Patología anexial
6. SONOEMBRIOLOGIA
Introducción
Ecografía abdominal
• 11-13+6 SA
1. Viabilidad - Número de fetos
2. Corion (aspecto y localización)
3. Datación del embarazo (CRL)
3. ANOMALIAS ESTRUCTURALES
4. CRIBADO DE CROMOSOMOPATÍAS
TRANSLUCENCIA NUCAL
• Cribado alteraciones cromosómicas
• Cribado CARDIOPATÍA congénita
Metodología
Ecografía vaginal
• Examen útero-anejos
• Miomas
• Luteomas
• Quistes ováricos orgánicos
• 5-10 SA
• Examen gestación Saco al
• Vesícula
• Amnios-corion
• Número de embriones
• Sonoembriología
• LCF
• CRL
• Anatomía
4 semanas
Saco gestacional
• Primer signo de gestación
• Estructura anular con halo ecogénico.
• Localizado asimétricamente
• Crecimiento 1 mm/día
• 4s + 3 d
• 1000 IU/l β-hCG
Eco tv + β-hCG
Eco tv + β-hCG
β-hCG: x2/48 h:
gest. evolutiva
5 semanas
• Vesicula vitelina
• Primera estructura embrionaria
• Estructura circular econegativa
de 3-4 mm.
• Localizado extracelómica
• Crecimiento hasta 6 mm
• Aparece a 5 s y desaparece a 12 s.
• Precede 4-7 días la visualización del
embrión
6 semanas
EMBRIÓN - LCF +
EMBRIÓN - LCF +
• Embrión
• CRL 5 mm.
• LCF +
• Saco gestacional 15-20 mm
• Embrión
• CRL 12 mm.
• Cabeza- rombencéfalo
• Esbozos extremidades superiores
ROMBEMCÉFALO
ROMBEMCÉFALO
7 semanas
8 semanas
Embrión
• CRL 20 mm.
• Extremidades diferenciadas
• Primeros movimientos
• Amnios linea ecogénica (50%)
• Cordón umbilical
• Tubo neural
• Polo cefálico con nuevas vesiculaciones
9 semanas
• Embrión
• CRL 25 mm.
• Herniación intestino medio
• Plexos coroides
• Perfil
10 semanas
• Embrión
• CRL 32 mm.
• División en hemisferios
• Movimientos de extremidades
• Perfil más aparente
11 semanas
ANATOMÍA HUMANA
ANATOMÍA HUMANA
• Embrión
• CRL 45 mm.
• Apariencia humana
• Huesos largos
• Estómago, vejiga
• Maxilar y mandíbula
Ecografía 11-13+6 semanas
-Viabilidad. CRL. Nº fetos. Placenta
- Anatomía fetal
- Cribado de aneuploidías
Ecografía 11-13+6 semanas
Anatomía fetal
• Calota íntegra
• Plexos coroideos simétricos
• Corazón intratorácico, central
• Estómago
• Vejiga urinaria
• Pared abdominal
• Extremidades superiores
• Extremidades inferiores
• Columna
Calota y plexos coroideos
Calota y plexos coroideos
Art pulmonar Aorta
Biventricular
11semanas (80%)
Vejiga
Exencefalia
Holoprosencefalia
Higroma + derrame pleural: hidrops (Turner)
Higroma + derrame pleural: hidrops (Turner)
Hernia diafragmática
Hernia diafragmática
Onfalocele
Onfalocele
*
*
Gastrosquisis
Megavejiga
Talipes
Talipes
Cribado de aneuploidías
- Translucencia nucal
- (Hueso nasal ausente)
- (Ductus venoso patológico)
- (Insuficiencia tricuspídea)
Cribado de Síndrome de Down
Método de screening
Método de screening TD (TFP 5%)
TD (TFP 5%)
Edad Materna 30%
Bioquímica sérica a las 16 sem 65%
Translucencia nucal a las 12 sem 80%
TN & ß-hCG & PAPP- A a las 12 sem 90%
TN & ß-hCG & PAPP- A a las 12 sem
Hueso nasal, Ductus venoso, Válvula tricúspide
90%
TFP-2.5%
Translucencia Nucal
- Cromosomopatías
- Cardiopatía fetal
- Síndromes genéticos
Translucencia Nucal
Translucencia Nucal
Espacio econegativo en la nuca del embrión
Translucencia Nucal
Metodología
- Entre las 11-13+6 SG
- CRL 45-84 mm
- Plano sagital medio
- Con el 75% de la pantalla ocupada por el feto
- Posición indiferente del feto (ni hiperextensión ni hiperflexión)
- Lejos del amnios
- Máxima distancia de la TN
- Calipers sobre las líneas (on-to-on)
Corte sagital y medio. CRL entre 45 – 84 mm
Magnificación ¾ partes de la imagen
Observar separación del amnios
Calota en posición indiferente
Calota en posición indiferente
Colocación del caliper
Colocación del caliper
Medir máximo grosor de zona econegativa
Medir máximo grosor de zona econegativa
Medir máximo grosor de zona econegativa
Translucencia Nucal
M
Mé
étodo
todo de screening
de screening Tasa
Tasa de
de Detecci
Detecció
ón
n
Translucencia Nucal (TN) 70%
80%
79%
90%
TFP 2%
TFP 2% TFP 5%
TFP 5%
NT & ß-hCG & PAPP- A
Nicolaides KH, Spencer K, Avgidou K, Faiola S, Falcon O. Ultrasound Obstet Gynecol 2005;25:221-6
Hueso nasal
Metodología
- CRL 45-84 mm
- Con el 75% de la pantalla ocupada por el feto
- Corte sagital medio: Diencéfalo (tálamos) visible
- Primera línea: piel nasal
- Segunda línea: hueso nasal
- Tercera línea: punta de la nariz
Ausencia de hueso nasal
- 73% T21
- 2,8% fetos normales
Piel nasal
Piel nasal
Cartílago
Hueso
Normal
Trisom
Trisomí
ía 21
a 21
65%
65% 2%
Hueso nasal presente
Hueso nasal ausente
- Corte parasagital derecho
- Tamaño del feto ocupando 75% de la imagen
- Colocación del volumen muestra ocupando
todo el vaso
- Ausencia de movimientos fetales
- Doppler pulsado registra al
menos 3 ondas de flujo
Ductus Venoso
Metodología
Comunicación vascular de la vida fetal que permite el paso de
sangre oxigenada de la vena umbilical a la vena cava inferior y a la
aurícula derecha
Normal
Trisom
Trisomí
ía 21
a 21
75%
75% 5%
Normal Reversa
Ausente
a a
Normal Onda A ausente Onda A reversa
Normal Onda A ausente
l Onda A ausente
Regurgitación tricuspídea
M
Mé
étodo
todo de screening
de screening Tasa
Tasa de
de Detecci
Detecció
ón
n
Edad + TN + β-hCG+PAPP-A 82%
90%
90%
95%
FP 2,5%
FP 2,5% TFP 5%
TFP 5%
+ Regurgitación tricuspídea
Regurgitación Tricuspídea
Flujo normal
Normal
Trisom
Trisomí
ía 21
a 21
65%
65% 5%
Falcon et al 2006
Método de screening
Método de screening TD (TFP 5%)
TD (TFP 5%)
Edad Materna 30%
Bioquímica sérica a las 16 sem 65%
Translucencia nucal a las 12 sem 80%
TN & ß-hCG & PAPP- A a las 12 sem 90%
TN & ß-hCG & PAPP- A a las 12 sem
Hueso nasal, Ductus venoso, Válvula tricúspide
90%
TFP-2.5%
> 1:100 1:101-1:1000 < 1:1000
> 1:100 1:101-1:1000 < 1:1000
Test
Test
invasivo
invasivo
Negativo
Negativo
Hueso
Hueso nasal
nasal
Ductus
Ductus venoso
venoso
I Tricusp
I Tricuspí
ídea
dea
ID> 90%
FP 2-3%
Test combinado
Test combinado
Ecografía 12 semanas
- Anatomía fetal
- Cribado de aneuploidías
- Zigosidad
- Anatomía fetal
- Cribado de aneuploidías
- Zigosidad
Signo lambda Signo “T”
*
*
Translucencia y gemelaridad
• Ha mostrado ser igual de efectiva que en gestaciones únicas.
• En gestaciones DC permite calcular el riesgo individual de cada feto
en el cribado combinado para Sd Down.
• En gestaciones MC utilidad como marcador de aneuploidía y como
marcador precoz de TFF.

More Related Content

Similar to dokumen.tips_ecografia-de-primer-trimestre-ecografia-11-136-semanas-ecografia-de-primer.pdf

Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectablesEcografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
Jornadas HM Hospitales
 
microsoftpowerpoint-16-180312104745.pdf
microsoftpowerpoint-16-180312104745.pdfmicrosoftpowerpoint-16-180312104745.pdf
microsoftpowerpoint-16-180312104745.pdf
MelissaOrtiz457053
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
ssuser821ce11
 
Cribado de las anomalías estructurales
Cribado de las anomalías estructuralesCribado de las anomalías estructurales
Cribado de las anomalías estructurales
CursoFetal
 
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precoz
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precozCribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precoz
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precoz
MFLaPaz
 
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANOULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
Stelios Cedi
 
Ecografia obstetrica normal 2014 chile
Ecografia obstetrica normal 2014 chileEcografia obstetrica normal 2014 chile
Ecografia obstetrica normal 2014 chile
Espectra137
 
Shirley Ramos Vasquez
Shirley Ramos VasquezShirley Ramos Vasquez
Shirley Ramos Vasquez
Shirley Ramos Vasquez
 
2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia
2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia
2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia
Alexander Quintero
 
Patologia canal inguinal 2011
Patologia canal inguinal 2011 Patologia canal inguinal 2011
Patologia canal inguinal 2011
María Solís Sáurez
 
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexosEcografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Jesús Yaringaño
 
35695224 recien-nacido-normal
35695224 recien-nacido-normal35695224 recien-nacido-normal
35695224 recien-nacido-normal
IMSS
 
Ultrasonido obstetrico 1
Ultrasonido  obstetrico 1Ultrasonido  obstetrico 1
Ultrasonido obstetrico 1
Dr Juan Hernandez
 
Sonograma genético Dr. Romel Flores
Sonograma genético  Dr. Romel FloresSonograma genético  Dr. Romel Flores
Sonograma genético Dr. Romel Flores
Romel Flores Virgilio
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
miguel hilario
 
Desprendimiento de placenta normoinserta, placenta previa y
Desprendimiento de placenta normoinserta, placenta previa yDesprendimiento de placenta normoinserta, placenta previa y
Desprendimiento de placenta normoinserta, placenta previa y
antoinetteblue
 
Embarazo ectópico2
Embarazo ectópico2Embarazo ectópico2
Torax en Neonatologia
Torax en NeonatologiaTorax en Neonatologia
Torax en Neonatologia
Kary Pachacama Sarango
 
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICAEVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
Mario Alberto Campos
 
03. rpm (ruptura prematura de membranas)
03. rpm (ruptura prematura de membranas)03. rpm (ruptura prematura de membranas)
03. rpm (ruptura prematura de membranas)
Yessica Calderon
 

Similar to dokumen.tips_ecografia-de-primer-trimestre-ecografia-11-136-semanas-ecografia-de-primer.pdf (20)

Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectablesEcografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
 
microsoftpowerpoint-16-180312104745.pdf
microsoftpowerpoint-16-180312104745.pdfmicrosoftpowerpoint-16-180312104745.pdf
microsoftpowerpoint-16-180312104745.pdf
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
 
Cribado de las anomalías estructurales
Cribado de las anomalías estructuralesCribado de las anomalías estructurales
Cribado de las anomalías estructurales
 
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precoz
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precozCribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precoz
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precoz
 
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANOULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
 
Ecografia obstetrica normal 2014 chile
Ecografia obstetrica normal 2014 chileEcografia obstetrica normal 2014 chile
Ecografia obstetrica normal 2014 chile
 
Shirley Ramos Vasquez
Shirley Ramos VasquezShirley Ramos Vasquez
Shirley Ramos Vasquez
 
2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia
2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia
2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia
 
Patologia canal inguinal 2011
Patologia canal inguinal 2011 Patologia canal inguinal 2011
Patologia canal inguinal 2011
 
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexosEcografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
 
35695224 recien-nacido-normal
35695224 recien-nacido-normal35695224 recien-nacido-normal
35695224 recien-nacido-normal
 
Ultrasonido obstetrico 1
Ultrasonido  obstetrico 1Ultrasonido  obstetrico 1
Ultrasonido obstetrico 1
 
Sonograma genético Dr. Romel Flores
Sonograma genético  Dr. Romel FloresSonograma genético  Dr. Romel Flores
Sonograma genético Dr. Romel Flores
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
 
Desprendimiento de placenta normoinserta, placenta previa y
Desprendimiento de placenta normoinserta, placenta previa yDesprendimiento de placenta normoinserta, placenta previa y
Desprendimiento de placenta normoinserta, placenta previa y
 
Embarazo ectópico2
Embarazo ectópico2Embarazo ectópico2
Embarazo ectópico2
 
Torax en Neonatologia
Torax en NeonatologiaTorax en Neonatologia
Torax en Neonatologia
 
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICAEVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
 
03. rpm (ruptura prematura de membranas)
03. rpm (ruptura prematura de membranas)03. rpm (ruptura prematura de membranas)
03. rpm (ruptura prematura de membranas)
 

Recently uploaded

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Recently uploaded (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

dokumen.tips_ecografia-de-primer-trimestre-ecografia-11-136-semanas-ecografia-de-primer.pdf

  • 1. Ecografía de primer trimestre. Ecografía 11-13+6 semanas MA Sánchez Durán Curso sobre ecografía obstétrico-ginecológica. Hospital Vall d’Hebron. Barcelona. Enero 2009
  • 2. Introducción Ecografía vaginal 5-10 SA 1. Gestación intra o extrauterina 2. Viabilidad - patología placentaria 3. Número de embriones 4. Edad gestacional (CRL) 5. Patología anexial 6. SONOEMBRIOLOGIA
  • 3. Introducción Ecografía abdominal • 11-13+6 SA 1. Viabilidad - Número de fetos 2. Corion (aspecto y localización) 3. Datación del embarazo (CRL) 3. ANOMALIAS ESTRUCTURALES 4. CRIBADO DE CROMOSOMOPATÍAS TRANSLUCENCIA NUCAL • Cribado alteraciones cromosómicas • Cribado CARDIOPATÍA congénita
  • 4. Metodología Ecografía vaginal • Examen útero-anejos • Miomas • Luteomas • Quistes ováricos orgánicos • 5-10 SA • Examen gestación Saco al • Vesícula • Amnios-corion • Número de embriones • Sonoembriología • LCF • CRL • Anatomía
  • 5. 4 semanas Saco gestacional • Primer signo de gestación • Estructura anular con halo ecogénico. • Localizado asimétricamente • Crecimiento 1 mm/día • 4s + 3 d • 1000 IU/l β-hCG Eco tv + β-hCG Eco tv + β-hCG β-hCG: x2/48 h: gest. evolutiva
  • 6. 5 semanas • Vesicula vitelina • Primera estructura embrionaria • Estructura circular econegativa de 3-4 mm. • Localizado extracelómica • Crecimiento hasta 6 mm • Aparece a 5 s y desaparece a 12 s. • Precede 4-7 días la visualización del embrión
  • 7. 6 semanas EMBRIÓN - LCF + EMBRIÓN - LCF + • Embrión • CRL 5 mm. • LCF + • Saco gestacional 15-20 mm
  • 8. • Embrión • CRL 12 mm. • Cabeza- rombencéfalo • Esbozos extremidades superiores ROMBEMCÉFALO ROMBEMCÉFALO 7 semanas
  • 9. 8 semanas Embrión • CRL 20 mm. • Extremidades diferenciadas • Primeros movimientos • Amnios linea ecogénica (50%) • Cordón umbilical • Tubo neural • Polo cefálico con nuevas vesiculaciones
  • 10. 9 semanas • Embrión • CRL 25 mm. • Herniación intestino medio • Plexos coroides • Perfil
  • 11. 10 semanas • Embrión • CRL 32 mm. • División en hemisferios • Movimientos de extremidades • Perfil más aparente
  • 12. 11 semanas ANATOMÍA HUMANA ANATOMÍA HUMANA • Embrión • CRL 45 mm. • Apariencia humana • Huesos largos • Estómago, vejiga • Maxilar y mandíbula
  • 13. Ecografía 11-13+6 semanas -Viabilidad. CRL. Nº fetos. Placenta - Anatomía fetal - Cribado de aneuploidías
  • 14. Ecografía 11-13+6 semanas Anatomía fetal • Calota íntegra • Plexos coroideos simétricos • Corazón intratorácico, central • Estómago • Vejiga urinaria • Pared abdominal • Extremidades superiores • Extremidades inferiores • Columna
  • 15. Calota y plexos coroideos Calota y plexos coroideos
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Higroma + derrame pleural: hidrops (Turner) Higroma + derrame pleural: hidrops (Turner)
  • 40.
  • 43.
  • 44.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Cribado de aneuploidías - Translucencia nucal - (Hueso nasal ausente) - (Ductus venoso patológico) - (Insuficiencia tricuspídea)
  • 50. Cribado de Síndrome de Down Método de screening Método de screening TD (TFP 5%) TD (TFP 5%) Edad Materna 30% Bioquímica sérica a las 16 sem 65% Translucencia nucal a las 12 sem 80% TN & ß-hCG & PAPP- A a las 12 sem 90% TN & ß-hCG & PAPP- A a las 12 sem Hueso nasal, Ductus venoso, Válvula tricúspide 90% TFP-2.5%
  • 51. Translucencia Nucal - Cromosomopatías - Cardiopatía fetal - Síndromes genéticos
  • 52. Translucencia Nucal Translucencia Nucal Espacio econegativo en la nuca del embrión
  • 53. Translucencia Nucal Metodología - Entre las 11-13+6 SG - CRL 45-84 mm - Plano sagital medio - Con el 75% de la pantalla ocupada por el feto - Posición indiferente del feto (ni hiperextensión ni hiperflexión) - Lejos del amnios - Máxima distancia de la TN - Calipers sobre las líneas (on-to-on)
  • 54. Corte sagital y medio. CRL entre 45 – 84 mm
  • 55. Magnificación ¾ partes de la imagen
  • 57. Calota en posición indiferente
  • 58. Calota en posición indiferente
  • 60. Medir máximo grosor de zona econegativa
  • 61. Medir máximo grosor de zona econegativa
  • 62. Medir máximo grosor de zona econegativa
  • 63.
  • 64. Translucencia Nucal M Mé étodo todo de screening de screening Tasa Tasa de de Detecci Detecció ón n Translucencia Nucal (TN) 70% 80% 79% 90% TFP 2% TFP 2% TFP 5% TFP 5% NT & ß-hCG & PAPP- A Nicolaides KH, Spencer K, Avgidou K, Faiola S, Falcon O. Ultrasound Obstet Gynecol 2005;25:221-6
  • 65. Hueso nasal Metodología - CRL 45-84 mm - Con el 75% de la pantalla ocupada por el feto - Corte sagital medio: Diencéfalo (tálamos) visible - Primera línea: piel nasal - Segunda línea: hueso nasal - Tercera línea: punta de la nariz Ausencia de hueso nasal - 73% T21 - 2,8% fetos normales Piel nasal Piel nasal Cartílago Hueso Normal Trisom Trisomí ía 21 a 21 65% 65% 2%
  • 66. Hueso nasal presente Hueso nasal ausente
  • 67. - Corte parasagital derecho - Tamaño del feto ocupando 75% de la imagen - Colocación del volumen muestra ocupando todo el vaso - Ausencia de movimientos fetales - Doppler pulsado registra al menos 3 ondas de flujo Ductus Venoso Metodología Comunicación vascular de la vida fetal que permite el paso de sangre oxigenada de la vena umbilical a la vena cava inferior y a la aurícula derecha Normal Trisom Trisomí ía 21 a 21 75% 75% 5% Normal Reversa Ausente a a Normal Onda A ausente Onda A reversa Normal Onda A ausente l Onda A ausente
  • 68.
  • 69. Regurgitación tricuspídea M Mé étodo todo de screening de screening Tasa Tasa de de Detecci Detecció ón n Edad + TN + β-hCG+PAPP-A 82% 90% 90% 95% FP 2,5% FP 2,5% TFP 5% TFP 5% + Regurgitación tricuspídea Regurgitación Tricuspídea Flujo normal Normal Trisom Trisomí ía 21 a 21 65% 65% 5% Falcon et al 2006
  • 70. Método de screening Método de screening TD (TFP 5%) TD (TFP 5%) Edad Materna 30% Bioquímica sérica a las 16 sem 65% Translucencia nucal a las 12 sem 80% TN & ß-hCG & PAPP- A a las 12 sem 90% TN & ß-hCG & PAPP- A a las 12 sem Hueso nasal, Ductus venoso, Válvula tricúspide 90% TFP-2.5% > 1:100 1:101-1:1000 < 1:1000 > 1:100 1:101-1:1000 < 1:1000 Test Test invasivo invasivo Negativo Negativo Hueso Hueso nasal nasal Ductus Ductus venoso venoso I Tricusp I Tricuspí ídea dea ID> 90% FP 2-3% Test combinado Test combinado
  • 71. Ecografía 12 semanas - Anatomía fetal - Cribado de aneuploidías - Zigosidad - Anatomía fetal - Cribado de aneuploidías - Zigosidad
  • 72. Signo lambda Signo “T” * * Translucencia y gemelaridad • Ha mostrado ser igual de efectiva que en gestaciones únicas. • En gestaciones DC permite calcular el riesgo individual de cada feto en el cribado combinado para Sd Down. • En gestaciones MC utilidad como marcador de aneuploidía y como marcador precoz de TFF.