SlideShare a Scribd company logo
Un vistazo al
calendario
romano
(La medida del tiempo
en el mundo antiguo)
¿Cómo medir el tiempo?
Calendario Romano Antiguo
• Esta versión del calendario romano era prácticamente un calendario exclusivamente lunar,
completamente regido por los períodos de la Luna.
• Se cree que éste calendario fue introducido por Romulus, primer rey y fundador de Roma
En un principio este consistía de 304 días los cuales conformaban los 10 meses totales del
calendario más primitivo, estos meses eran: Martius 31 días, Aprilis 30 días, Maius 31 días, Iunius
30 días, Quintilis 31 días, Sextilis 30 días, September 31 días, October 30 días, November 31 días,
December 30 días.
• Podemos notar que en el calendario a Marzo, Martius, era el mes que daba principio al año ya
que aquí ocurre el equinoccio de primavera.
• Al principio dos meses eran ignorados, exactamente unos 61 días, lo que nos resulta obvio al ver
que solo tenían diez meses por año. Los meses ignorados tocaban en la época invernal. Durante
el período que ocupaban estos meses se vivía una especie de período festival esperando la
primavera, donde el nuevo año comenzaría.
• Con el paso del tiempo dicha falta se fue haciendo cada vez más evidente al presentarse un desfasaje importante en las estaciones y lo
señalado en el calendario, la solución a tal problema se logró con Numa Pompilius. Si bien no es totalmente seguro que fuera el quien
agregó los dos meses restantes -Januarius y Februarius- como los dos meses invernales faltantes.
• En el proceso redujo la cantidad de días de los meses de 30 días a 29, quedando los meses de esta manera: Martius 31 días, Aprilis 29 días,
Maius 31 días, Iunius 29 días, Quintilis 31 días, Sextilis 29 días, September 29 días, October 31 días, November 29 días, December 29 días,
Ianuarius 29 días, Februarius 28 días. Elevando de esta manera la cantidad de días de 304 a 355.
• El Calendario estaba relacionado con la religión y con las estaciones agrícolas. No era igual para todas las ciudades, ni siquiera era igual cada
año.
Los días se basaban en el calendario lunar, y de hecho la palabra me en latín es mensis que significaba «luna». Nuestra palabra «luna» viene
de mensis luc(i)na: «la luna brillante» que al final se llamó sólo luc(i)na: luna.
• La leyenda atribuía al segundo rey romano, a Numa, la adición de dos meses más, Enero y Febrero, que son los dos últimos meses del año.
• Julio César llevó a cabo una reforma del calendario de manera que el año tuviera los 365 días que todavía conservamos.
• El sexto mes se dedicó al emperador Augusto, no podía tener menos días que el dedicado a César y así se añadió un día a agosto tomado del
mes de febrero, que desde entonces sólo tiene 28 días.
• El calendario juliano se reformó levemente en el siglo XVI, y ha perdurado con el nombre de calendario «gregoriano», porque fue el papa
Gregorio XIII quien promovió esa reforma.
Equivalencias
• En la era Republicana los años se medían en base a quienes ocuparon el cargo de Cónsul, es decir
que no se contaban literalmente.Veamos un ejemplo de esto: El año que actualmente
denominamos 49 AC, para los Romanos, sería llamado como "El año de los cónsules de Claudius
Marcellus y Cornelius Lentulus". Posteriormente por cuestiones de conveniencia se comenzó a
utilizar un sistema de fechado en base a una fecha patrón -exactamente como lo hacemos hoy en
día.
• Los años se medían en relación a la fundación de Roma, la cual data del 753 AC -Si bien no es la
única fecha que se baraja es la más aceptada actualmente-. El término en Latín para definir el año
patrón era Ab Urbe Condita, y se abreviaba AUC. Por lo tanto el año en que nació Julio César, para
nosotros 100 AC, el equivalente romano sería 653 A.V.C -recordemos que urbe en Latín esVRBE-.
Teniendo en cuenta estos dos datos podemos decir que nuestra denominación moderna 49 AC,
para los romanos sería "El año del consulado de Claudius Marcellus y Cornelius Lentulus" o el 461
A.V.C

More Related Content

Similar to Un vistazo al calendario romano.pptx

El Calendario Romano (Pp Tminimizer)
El Calendario Romano (Pp Tminimizer)El Calendario Romano (Pp Tminimizer)
El Calendario Romano (Pp Tminimizer)
Mertxu Ovejas
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
AIDA_UC
 
El Calendario Romano Paola
El Calendario Romano PaolaEl Calendario Romano Paola
El Calendario Romano Paola
andres ignacio B
 
La realidad de la navidad
La realidad de la navidadLa realidad de la navidad
La realidad de la navidad
omeromc
 
Historia De Las Medidas Del Tiempo Exo
Historia De Las Medidas Del Tiempo ExoHistoria De Las Medidas Del Tiempo Exo
Historia De Las Medidas Del Tiempo Exo
Alba Diana Rubio
 
El cómputo del tiempo en Roma
El cómputo del tiempo en RomaEl cómputo del tiempo en Roma
El cómputo del tiempo en Roma
javier
 
El CóMputo Del Tiempo
El CóMputo Del TiempoEl CóMputo Del Tiempo
El CóMputo Del Tiempo
guestaf9c9b7
 

Similar to Un vistazo al calendario romano.pptx (20)

El cómputo del TIEMPO en Roma Antigua
El cómputo del TIEMPO en Roma AntiguaEl cómputo del TIEMPO en Roma Antigua
El cómputo del TIEMPO en Roma Antigua
 
El calendario romano
El calendario romanoEl calendario romano
El calendario romano
 
El Calendario Romano (Pp Tminimizer)
El Calendario Romano (Pp Tminimizer)El Calendario Romano (Pp Tminimizer)
El Calendario Romano (Pp Tminimizer)
 
El sabado y el calendario exel777
El sabado y el calendario exel777El sabado y el calendario exel777
El sabado y el calendario exel777
 
Recuento del Tiempo.docx
Recuento del Tiempo.docxRecuento del Tiempo.docx
Recuento del Tiempo.docx
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Medida del tiempo (II): Calendarios
Medida del tiempo (II): CalendariosMedida del tiempo (II): Calendarios
Medida del tiempo (II): Calendarios
 
Kalendarium Romanum
Kalendarium RomanumKalendarium Romanum
Kalendarium Romanum
 
El Calendario Romano Paola
El Calendario Romano PaolaEl Calendario Romano Paola
El Calendario Romano Paola
 
1º ESO Ciencias Sociales (los años bisiestos)
1º ESO Ciencias Sociales (los años bisiestos)1º ESO Ciencias Sociales (los años bisiestos)
1º ESO Ciencias Sociales (los años bisiestos)
 
La realidad de la navidad
La realidad de la navidadLa realidad de la navidad
La realidad de la navidad
 
Calendario hebreo
Calendario hebreoCalendario hebreo
Calendario hebreo
 
Historia De Las Medidas Del Tiempo Exo
Historia De Las Medidas Del Tiempo ExoHistoria De Las Medidas Del Tiempo Exo
Historia De Las Medidas Del Tiempo Exo
 
Calendario Romano
Calendario RomanoCalendario Romano
Calendario Romano
 
Trabajo El Calendario
Trabajo  El  CalendarioTrabajo  El  Calendario
Trabajo El Calendario
 
El cómputo del tiempo en Roma
El cómputo del tiempo en RomaEl cómputo del tiempo en Roma
El cómputo del tiempo en Roma
 
Los calendarios
Los calendariosLos calendarios
Los calendarios
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Boletin la voz_del_heraldo_no_1_07_2009
Boletin la voz_del_heraldo_no_1_07_2009Boletin la voz_del_heraldo_no_1_07_2009
Boletin la voz_del_heraldo_no_1_07_2009
 
El CóMputo Del Tiempo
El CóMputo Del TiempoEl CóMputo Del Tiempo
El CóMputo Del Tiempo
 

Recently uploaded

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Recently uploaded (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Un vistazo al calendario romano.pptx

  • 1. Un vistazo al calendario romano (La medida del tiempo en el mundo antiguo)
  • 3. Calendario Romano Antiguo • Esta versión del calendario romano era prácticamente un calendario exclusivamente lunar, completamente regido por los períodos de la Luna. • Se cree que éste calendario fue introducido por Romulus, primer rey y fundador de Roma En un principio este consistía de 304 días los cuales conformaban los 10 meses totales del calendario más primitivo, estos meses eran: Martius 31 días, Aprilis 30 días, Maius 31 días, Iunius 30 días, Quintilis 31 días, Sextilis 30 días, September 31 días, October 30 días, November 31 días, December 30 días. • Podemos notar que en el calendario a Marzo, Martius, era el mes que daba principio al año ya que aquí ocurre el equinoccio de primavera. • Al principio dos meses eran ignorados, exactamente unos 61 días, lo que nos resulta obvio al ver que solo tenían diez meses por año. Los meses ignorados tocaban en la época invernal. Durante el período que ocupaban estos meses se vivía una especie de período festival esperando la primavera, donde el nuevo año comenzaría.
  • 4. • Con el paso del tiempo dicha falta se fue haciendo cada vez más evidente al presentarse un desfasaje importante en las estaciones y lo señalado en el calendario, la solución a tal problema se logró con Numa Pompilius. Si bien no es totalmente seguro que fuera el quien agregó los dos meses restantes -Januarius y Februarius- como los dos meses invernales faltantes. • En el proceso redujo la cantidad de días de los meses de 30 días a 29, quedando los meses de esta manera: Martius 31 días, Aprilis 29 días, Maius 31 días, Iunius 29 días, Quintilis 31 días, Sextilis 29 días, September 29 días, October 31 días, November 29 días, December 29 días, Ianuarius 29 días, Februarius 28 días. Elevando de esta manera la cantidad de días de 304 a 355. • El Calendario estaba relacionado con la religión y con las estaciones agrícolas. No era igual para todas las ciudades, ni siquiera era igual cada año. Los días se basaban en el calendario lunar, y de hecho la palabra me en latín es mensis que significaba «luna». Nuestra palabra «luna» viene de mensis luc(i)na: «la luna brillante» que al final se llamó sólo luc(i)na: luna. • La leyenda atribuía al segundo rey romano, a Numa, la adición de dos meses más, Enero y Febrero, que son los dos últimos meses del año. • Julio César llevó a cabo una reforma del calendario de manera que el año tuviera los 365 días que todavía conservamos. • El sexto mes se dedicó al emperador Augusto, no podía tener menos días que el dedicado a César y así se añadió un día a agosto tomado del mes de febrero, que desde entonces sólo tiene 28 días. • El calendario juliano se reformó levemente en el siglo XVI, y ha perdurado con el nombre de calendario «gregoriano», porque fue el papa Gregorio XIII quien promovió esa reforma.
  • 6.
  • 7. • En la era Republicana los años se medían en base a quienes ocuparon el cargo de Cónsul, es decir que no se contaban literalmente.Veamos un ejemplo de esto: El año que actualmente denominamos 49 AC, para los Romanos, sería llamado como "El año de los cónsules de Claudius Marcellus y Cornelius Lentulus". Posteriormente por cuestiones de conveniencia se comenzó a utilizar un sistema de fechado en base a una fecha patrón -exactamente como lo hacemos hoy en día. • Los años se medían en relación a la fundación de Roma, la cual data del 753 AC -Si bien no es la única fecha que se baraja es la más aceptada actualmente-. El término en Latín para definir el año patrón era Ab Urbe Condita, y se abreviaba AUC. Por lo tanto el año en que nació Julio César, para nosotros 100 AC, el equivalente romano sería 653 A.V.C -recordemos que urbe en Latín esVRBE-. Teniendo en cuenta estos dos datos podemos decir que nuestra denominación moderna 49 AC, para los romanos sería "El año del consulado de Claudius Marcellus y Cornelius Lentulus" o el 461 A.V.C