SlideShare a Scribd company logo
Entornos virtuales de enseñanza
aprendizaje
*Conocimiento del docente
*Orientación del aprendizaje
*Motivación y dinamización del
aprendizaje
 Este apartado incluirá información sobre su:
 • Conocimiento de los instrumentos y herramientas necesarios
para trabajar en un
 entorno virtual: destreza y habilidad en su manejo.
 • Dominio de la asignatura: tanto de su contenido, estructura y
características
 generales -carga lectiva, enfoque y posición en el plan de
estudios-, como de los
 materiales didácticos.
 • Capacidad para adaptarse a los cambios en el entorno de
trabajo.
 • Facilidad para sugerir e incorporar todas aquellas
innovaciones didácticas que
 sean de interés.
 • Capacidad de actualización permanente.
 • Capacidad para adecuar los conocimientos a la práctica
profesional.
 Este apartado analiza la capacidad del docente para:
 • Establecer los objetivos de aprendizaje que los estudiantes deben lograr, así
 como la metodología adecuada para alcanzarlos.
 • Proponer bibliografía pertinente, tanto básica como complementaria.
 • Temporalizar el estudio de la asignatura de acuerdo con la carga lectiva de la
 misma y los objetivos a conseguir.
 • Elaborar guías que faciliten el proceso de aprendizaje, priorizando contenidos y
 actividades, aclarando contenidos y orientando al estudiante sobre los recursos
 que tiene a su disposición para reforzar su proceso de aprendizaje.
 • Diseñar y establecer actividades, debates y prácticas que contribuyan a
 consolidar los contenidos de la asignatura.
 • Redactar de manera clara y concisa los mensajes y documentos dirigidos a los
 estudiantes.
 • Poner la información a disposición del estudiante con rapidez y, en todo caso, en
 los plazos previstos.
 Este apartado se ocupa de evaluar en que medida los docentes:
 Fomentan la participación de los estudiantes en el aula.
 Intervienen con regularidad en el aula, enviando mensajes que guíen y
orienten el
 aprendizaje y eviten el potencial desánimo de los estudiantes.
 Promueven el espíritu crítico y la expresión de ideas y opiniones sobre
temas de
 actualidad relacionados con la asignatura.
 Estimulan la participación y el seguimiento de la evaluación continua.
 Fomentan la interacción y el trabajo cooperativo entre los estudiantes.
 Favorecen, con la claridad y oportunidad de sus mensajes, la dinamización
y
 consolidación del proceso de aprendizaje de los estudiantes.
 Establecen contacto con los tutores siempre que resulte oportuno a fin de
realizar un
 adecuado seguimiento de los estudiantes.

More Related Content

What's hot

Educación presencial
Educación presencialEducación presencial
Educación presencial
silvia-paez
 
Conclusiones material
Conclusiones materialConclusiones material
Conclusiones material
Yoangelle
 
Conclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluaciónConclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluación
maria1994canarias
 
Conclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluaciónConclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluación
maria1994canarias
 
Buenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentesBuenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentes
sarvaq
 

What's hot (20)

Los recursos didacticos.pptx,tarea no.1
Los recursos didacticos.pptx,tarea no.1Los recursos didacticos.pptx,tarea no.1
Los recursos didacticos.pptx,tarea no.1
 
Tutor académico
Tutor académicoTutor académico
Tutor académico
 
Virgelina narvaez
Virgelina narvaezVirgelina narvaez
Virgelina narvaez
 
Tutoría académica
Tutoría académicaTutoría académica
Tutoría académica
 
Educación presencial
Educación presencialEducación presencial
Educación presencial
 
Evaluación v2
Evaluación v2Evaluación v2
Evaluación v2
 
Reflexiones clil
Reflexiones clilReflexiones clil
Reflexiones clil
 
Conclusiones material
Conclusiones materialConclusiones material
Conclusiones material
 
Modelo de sesión
Modelo de sesiónModelo de sesión
Modelo de sesión
 
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docenteSugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
 
Semana 4 - Claudia Patricia Serrano
Semana 4 - Claudia Patricia SerranoSemana 4 - Claudia Patricia Serrano
Semana 4 - Claudia Patricia Serrano
 
Práctica 1 presentación tema 1 - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
Práctica 1   presentación tema 1 - álvaro gutiérrez pérez-cejuelaPráctica 1   presentación tema 1 - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
Práctica 1 presentación tema 1 - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
 
tutoría
tutoríatutoría
tutoría
 
Aprendizaje Invertido
Aprendizaje InvertidoAprendizaje Invertido
Aprendizaje Invertido
 
Conclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluaciónConclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluación
 
Conclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluaciónConclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluación
 
Acompañamiento e mediador
Acompañamiento e mediadorAcompañamiento e mediador
Acompañamiento e mediador
 
Presentación retocada de daniel nieto calderón
Presentación retocada de daniel nieto calderónPresentación retocada de daniel nieto calderón
Presentación retocada de daniel nieto calderón
 
Pista
PistaPista
Pista
 
Buenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentesBuenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentes
 

Viewers also liked (10)

Case study 5 ias 8
Case study 5 ias 8Case study 5 ias 8
Case study 5 ias 8
 
Vstb 496 ppv
Vstb 496 ppvVstb 496 ppv
Vstb 496 ppv
 
Universidad estatal del sur de manabi margaret
Universidad estatal del sur de manabi margaretUniversidad estatal del sur de manabi margaret
Universidad estatal del sur de manabi margaret
 
3_reseña.pptx_
  3_reseña.pptx_  3_reseña.pptx_
3_reseña.pptx_
 
ALFABETIZACION DIGITAL
ALFABETIZACION DIGITALALFABETIZACION DIGITAL
ALFABETIZACION DIGITAL
 
Cbt
CbtCbt
Cbt
 
Cesar
CesarCesar
Cesar
 
Vsrd 830 dcp
Vsrd 830 dcpVsrd 830 dcp
Vsrd 830 dcp
 
Taller pc5..
Taller pc5..Taller pc5..
Taller pc5..
 
Calendario gestao em saude 2011_12
Calendario gestao em saude 2011_12Calendario gestao em saude 2011_12
Calendario gestao em saude 2011_12
 

Similar to Entorno virtuales de enseñanza y aprendizaje

Iniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptxIniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptx
JoReneDiaz
 
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la webCapitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
paucermo
 
Materiales de calidad. garcía aretio
Materiales de calidad. garcía aretioMateriales de calidad. garcía aretio
Materiales de calidad. garcía aretio
leludia
 
Diagnostico grupos-colegiados
Diagnostico grupos-colegiadosDiagnostico grupos-colegiados
Diagnostico grupos-colegiados
rocvit
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
wilmeryumbo
 

Similar to Entorno virtuales de enseñanza y aprendizaje (20)

I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
 
Portada del curso virtual
Portada del curso virtualPortada del curso virtual
Portada del curso virtual
 
Portada del curso virtual
Portada del curso virtualPortada del curso virtual
Portada del curso virtual
 
¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?
 
Iniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptxIniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptx
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la webCapitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
 
Areas de oportunadad
Areas de oportunadadAreas de oportunadad
Areas de oportunadad
 
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.docFormato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
 
Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447
 
Docente y tutor
Docente y tutorDocente y tutor
Docente y tutor
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
 
proyectointerdisciplinario
proyectointerdisciplinarioproyectointerdisciplinario
proyectointerdisciplinario
 
Materiales de calidad. garcía aretio
Materiales de calidad. garcía aretioMateriales de calidad. garcía aretio
Materiales de calidad. garcía aretio
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller de capacitación docente sobre las estrategias didácticas
Taller de capacitación docente sobre las estrategias didácticasTaller de capacitación docente sobre las estrategias didácticas
Taller de capacitación docente sobre las estrategias didácticas
 
Competencias docentes acuerdo 447
Competencias docentes acuerdo 447 Competencias docentes acuerdo 447
Competencias docentes acuerdo 447
 
foro grupal final.pdf
foro grupal final.pdfforo grupal final.pdf
foro grupal final.pdf
 
Diagnostico grupos-colegiados
Diagnostico grupos-colegiadosDiagnostico grupos-colegiados
Diagnostico grupos-colegiados
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
 

Recently uploaded

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Recently uploaded (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Entorno virtuales de enseñanza y aprendizaje

  • 1. Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje *Conocimiento del docente *Orientación del aprendizaje *Motivación y dinamización del aprendizaje
  • 2.  Este apartado incluirá información sobre su:  • Conocimiento de los instrumentos y herramientas necesarios para trabajar en un  entorno virtual: destreza y habilidad en su manejo.  • Dominio de la asignatura: tanto de su contenido, estructura y características  generales -carga lectiva, enfoque y posición en el plan de estudios-, como de los  materiales didácticos.  • Capacidad para adaptarse a los cambios en el entorno de trabajo.  • Facilidad para sugerir e incorporar todas aquellas innovaciones didácticas que  sean de interés.  • Capacidad de actualización permanente.  • Capacidad para adecuar los conocimientos a la práctica profesional.
  • 3.  Este apartado analiza la capacidad del docente para:  • Establecer los objetivos de aprendizaje que los estudiantes deben lograr, así  como la metodología adecuada para alcanzarlos.  • Proponer bibliografía pertinente, tanto básica como complementaria.  • Temporalizar el estudio de la asignatura de acuerdo con la carga lectiva de la  misma y los objetivos a conseguir.  • Elaborar guías que faciliten el proceso de aprendizaje, priorizando contenidos y  actividades, aclarando contenidos y orientando al estudiante sobre los recursos  que tiene a su disposición para reforzar su proceso de aprendizaje.  • Diseñar y establecer actividades, debates y prácticas que contribuyan a  consolidar los contenidos de la asignatura.  • Redactar de manera clara y concisa los mensajes y documentos dirigidos a los  estudiantes.  • Poner la información a disposición del estudiante con rapidez y, en todo caso, en  los plazos previstos.
  • 4.  Este apartado se ocupa de evaluar en que medida los docentes:  Fomentan la participación de los estudiantes en el aula.  Intervienen con regularidad en el aula, enviando mensajes que guíen y orienten el  aprendizaje y eviten el potencial desánimo de los estudiantes.  Promueven el espíritu crítico y la expresión de ideas y opiniones sobre temas de  actualidad relacionados con la asignatura.  Estimulan la participación y el seguimiento de la evaluación continua.  Fomentan la interacción y el trabajo cooperativo entre los estudiantes.  Favorecen, con la claridad y oportunidad de sus mensajes, la dinamización y  consolidación del proceso de aprendizaje de los estudiantes.  Establecen contacto con los tutores siempre que resulte oportuno a fin de realizar un  adecuado seguimiento de los estudiantes.