Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

proyecto-RETACOMPO-EEZ.pdf

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 21 Ad

More Related Content

Similar to proyecto-RETACOMPO-EEZ.pdf (20)

More from Germán Tortosa (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

proyecto-RETACOMPO-EEZ.pdf

  1. 1. Mejora de la germinación y del cultivo en vivero de retama con compost (RETACOMPO) Germán Tortosa Muñoz Dpto. Microbiología del Suelo y de la Planta Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) http://www.compostandociencia.com Email: german.tortosa@eez.csic.es compostandociencia@gmail.com @germantortosa Granada, 22 de noviembre de 2022 3ª edición de los proyectos
  2. 2. ¿Qué es la EEZ-CSIC? - Centro de investigación de ciencias agrarias del CSIC (Granada) https://youtu.be/MVO-SRbfDug
  3. 3. Nuestro proyecto: Mejora de la germinación y del cultivo en vivero de retama con compost (RETACOMPO)
  4. 4. Nuestro proyecto: Mejora de la germinación y del cultivo en vivero de retama con compost (RETACOMPO) https://www.asturnatura.com/especie/retama-sphaerocarpa.html https://wastemagazine.es/retama.htm
  5. 5. Nuestro proyecto: Mejora de la germinación y del cultivo en vivero de retama con compost (RETACOMPO) Villar-Salvador y col. (2013)
  6. 6. Nuestro proyecto: Mejora de la germinación y del cultivo en vivero de retama con compost (RETACOMPO)
  7. 7. Nuestro proyecto: Mejora de la germinación y del cultivo en vivero de retama con compost (RETACOMPO)
  8. 8. Objetivo - Evaluar la efectividad del compost como sustrato para el cultivo de retama - Evaluar si el compost puede sustituir en parte a la turba como sustrato en vivero, al ser este un material no renovable Plan de trabajo Experimento 1. Germinación de semillas de retama con un extracto acuoso de compost Experimento 2. Cultivo de retama con compost en un invernadero
  9. 9. Experimento 1. Germinación de semillas de retama con un extracto acuoso de compost Hipótesis a comprobar: el extracto del compost promueve la germinación de las semillas de retama al mismo nivel que la turba y que este sea incluso, mayor que con un suelo sin materia orgánica. Tratamientos: 1. Control con agua 2. Extracto acuoso de compost 3. Extracto acuoso de suelo 4. Extracto acuoso suelo + turba (1/1 en volumen) 5. Extracto acuosos suelo + compost (1/1 en volumen) Cálculos: • Porcentaje de germinación (G%) • Longitud de la radícula (cm). • Porcentaje de la longitud de la radícula (L%) • Índice de germinación o IG = (G% x L%)/100
  10. 10. Experimento 2. Cultivo de retama con compost en un invernadero Hipótesis a comprobar: las plantas de retama crecen igual con compost que con la turba y mejor que con el suelo solo. Tratamientos: 1. Control suelo 2. Suelo + compost (1/1 en volumen) 3. Suelo + turba (1/1 en volumen) 4. Suelo + turba + compost (1/0,5/0,5 en volumen) Cálculos: • Altura (cm) • Peso seco de la planta (g) • Nodulación
  11. 11. ¿Cómo operamos? Número de sesiones: - Una virtual de presentación del proyecto. - Una presencial para montar los experimentos 1 y 2. - Una presencial para finalizar el experimento 2. - 2-3 reuniones virtuales para seguimiento y discusión del proyecto. Comunicación Web: Otros medios: Whatsup o Telegram, Tik Tok, Instagram, etc. http://www.compostandociencia.com/proyecto- caos-iii-cultivo-de-retama-con-compost-retacompo/
  12. 12. ¿Cómo operamos? Desarrollo del proyecto: • Noviembre de 2022: Presentación del proyecto a los alumnos. • Diciembre de 2022: Inicio del Experimento 1 y 2. • Diciembre de 2022-febrero de 2023: Desarrollo de la investigación y sesiones de seguimiento de los experimentos 1 y 2. • Marzo de 2023: Finalización parte experimental y presentación de los resultados. Discusión y elaboración del trabajo. • Abril-mayo de 2023: Presentación en congreso de los proyectos CAOS III. • Mayo de 2023: Escritura del trabajo científico. • Junio-Julio de 2023: Elaboración de material divulgativo del proyecto
  13. 13. ¿Cómo operamos? Desarrollo del proyecto: • Noviembre de 2022: Presentación del proyecto a los alumnos. • Diciembre de 2022: Inicio del Experimento 1 y 2. • Diciembre de 2022-febrero de 2023: Desarrollo de la investigación y sesiones de seguimiento de los experimentos 1 y 2. • Marzo de 2023: Finalización parte experimental y presentación de los resultados. Discusión y elaboración del trabajo. • Abril-mayo de 2023: Presentación en congreso de los proyectos CAOS III. • Mayo de 2023: Escritura del trabajo científico. • Junio-Julio de 2023: Elaboración de material divulgativo del proyecto
  14. 14. ¿Cómo operamos? Desarrollo del proyecto: • Noviembre de 2022: Presentación del proyecto a los alumnos. • Diciembre de 2022: Inicio del Experimento 1 y 2. • Diciembre de 2022-febrero de 2023: Desarrollo de la investigación y sesiones de seguimiento de los experimentos 1 y 2. • Marzo de 2023: Finalización parte experimental y presentación de los resultados. Discusión y elaboración del trabajo. • Abril-mayo de 2023: Presentación en congreso de los proyectos CAOS III. • Mayo de 2023: Escritura del trabajo científico. • Junio-Julio de 2023: Elaboración de material divulgativo del proyecto
  15. 15. https://youtu.be/R3W9GA7GJQI https://youtu.be/SOA78fI11Dc
  16. 16. https://youtu.be/W21Z_iUxCmU https://youtu.be/Yuo_WiJZCPQ
  17. 17. ¿Os animáis con el proyecto? http://www.compostandociencia.com/proyecto- caos-iii-cultivo-de-retama-con-compost-retacompo/

×