SlideShare a Scribd company logo
1 of 26
Download to read offline
Presentación 
El número 3 de la Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (RILE) presenta 
estudios centrados en los ámbitos de Español como Lengua Extranjera y de In-glés 
como Lengua Extranjera, trabajos en los que, como se indica a continuación 
de manera resumida, se abordan cuestiones de muy diferente índole: fonética y 
prosodia, conciencia lingüística, diccionarios de aprendizaje electrónicos, compe-tencia 
gramatical y, por último, creencias implícitas del alumno y corrección de 
errores. Más concretamente, se tratan los temas siguientes por este orden (según 
el orden alfabético de sus autores): 
• «Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñan-za 
de la prosodia». El autor se propone comprobar cuál es la situación de la ense-ñanza 
de la fonética (concretamente la prosodia) en nuestros días. La investiga-ción 
confirma el poco interés que la enseñanza y aprendizaje de la fonética sigue 
despertando (insignificante en el caso de la prosodia en español), la necesidad de 
preparación teórica complementaria por parte del profesor y cómo el contacto de 
los estudiantes con esta disciplina es casi nulo. (Gabino Boquete Martín, Univer-sidad 
de Alcalá). 
• «La conciencia lingüística en el aula de ELE: lengua artificial, lengua natural 
y diversidad sociolingüística». La autora pretende defender la necesidad de hacer 
conscientes a los alumnos de español como segunda lengua de dos cuestiones que 
atañen a la ideología lingüística: por un lado, la distinción entre la lengua artificial 
(lengua estándar) y la lengua natural (lengua oral); por el otro, la existencia de fac-to 
de una diversidad sociolingüística en España, invisible en los manuales, y cuyo 
desconocimiento da lugar a múltiples malentendidos. La autora concluye que es 
necesario comprender que los estudiantes también tienen prejuicios y que solo 
pueden eliminarse con una buena educación lingüística, apoyada en ejemplos de 
la vida cotidiana. (Patricia Fernández Martín, Universidad de Vigo). 
• «Las herramientas de consulta en la enseñanza aprendizaje del inglés: ¿dic-cionarios 
monolingües de aprendizaje o diccionarios generales bilingües?». Una 
Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, nº 3, diciembre 2014, 5–6 5 
ISSN: 2014-8100 - http://revistes.publicacionsurv.cat/index.php/rile
6 International Journal og Foreign Languages, Nº 3, 2014 
de las herramientas a la que acuden los aprendices de esta lengua para solven-tar 
los obstáculos que surgen durante el trasvase interlingüístico se corresponde 
con los diccionarios electrónicos, tanto generales bilingües como monolingües de 
aprendizaje. Con un análisis de una muestra de léxico especializado del campo 
de la informática e Internet, la autora pretende obtener un diagnóstico lo más 
ajustado posible de la realidad, de manera que podamos valorar como docentes 
de lenguas extranjeras la eficacia o no de dichas obras a la hora de responder a 
las necesidades de nuestros estudiantes. (M.ª Teresa Ortego Antón, Universidad 
de Valladolid). 
• «Condicionantes del alumno en el aprendizaje de la competencia grama-tical 
». La autora se propone revisar la presencia y el alcance que tienen algunos 
condicionantes del alumno de ELE en el proceso de aprendizaje de la competen-cia 
gramatical. Concluye que los pilares básicos desde los que el Marco y el Plan 
curricular han permitido esclarecer cómo se comportan algunos condicionantes 
del alumno en el proceso de aprendizaje de la competencia gramatical en ELE 
son dos: por un lado, la existencia de una enseñanza centrada en el alumno (de 
acuerdo con sus necesidades, intereses, capacidades y perfil) que al potenciar un 
aprendizaje autónomo y asentado en la acción abre las puertas a la autodirección 
del propio aprendiente; por el otro, la activación de la competencia plurilingüe 
del estudiante como una herramienta fundamental con la que inicia el nuevo 
aprendizaje de la gramática en ELE. (Ana María Ruiz Martínez, Universidad de 
Alcalá). 
• «Análisis descriptivo de las creencias y actitudes de alumnos no nativos de 
español ante los errores y las técnicas de corrección en la interacción oral». Los 
autores exploran las creencias o teorías implícitas de los alumnos y su actitud 
en relación con los errores que tienen lugar en la interacción oral y las técnicas 
de corrección que los profesores utilizan; profundizar en el conocimiento de las 
creencias ayudará a entender su actitud y a orientar de forma adecuada el proceso 
de enseñanza-aprendizaje. El estudio revela que la actitud de los alumnos ante 
los errores es neutra, pues los consideran algo grave, pero al mismo tiempo nece-sarios 
para el aprendizaje. (Isabel Santos Gargallo, Universidad Complutense de 
RILE, Nº 3, 2014 
Madrid, y Marcelo Chaparro, Global Languages Training-Madrid).
7 
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE 
y su reflejo en la enseñanza de la prosodia 
Gabino Boquete Martín 
Universidad de Alcalá 
gabino@alcalingua.com 
Resumen: Los estudios de fonética en el aula de ELE tradicionalmente han ca-recido 
del tratamiento que se merecen. La aplicación de los actuales modelos 
comunicativos en la enseñanza de lenguas debería haber ayudado a mejorar su 
presencia y utilización como elemento fundamental para conseguir una buena 
competencia comunicativa. El propósito de este artículo es comprobar cuál es la 
situación de la enseñanza de la fonética (concretamente la prosodia) en nuestros 
días; para ello se realiza un trabajo de investigación con estudiantes y profeso-res 
de español, en la Universidad de Alcalá, sobre las preferencias y uso de las 
diferentes competencias comunicativas, así como las actitudes y creencias de los 
participantes hacia el estudio la fonética. Así mismo, se examina la tipología de 
los ejercicios de práctica prosódica y el tratamiento que se da a la fonética en los 
manuales de ELE disponibles en el mercado. Esta investigación confirma el poco 
interés que la enseñanza y aprendizaje de la fonética sigue despertando (insigni-ficante 
en el caso de la prosodia en español), la necesidad de preparación teórica 
complementaria por parte del profesor y cómo el contacto de los estudiantes con 
esta disciplina es casi nulo. Esta falta de atención se ve reflejada en los materiales 
didácticos, en la metodología y en la práctica diaria en el aula de lengua. 
Palabras claves: fonética, prosodia, manuales de ELE, competencia comunicati-va, 
tipología de ejercicios. 
Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, nº 3, diciembre 2014, 7–29 
ISSN: 2014-8100 - http://revistes.publicacionsurv.cat/index.php/rile
8 International Journal of Foreign Languages, Nº 3, 2014 Gabino Boquete Martín 
Abstract: Traditionally, phonetic studies at Spanish as a Foreign Language 
classroom have lacked the treatment they deserve. The application of current 
communicative models in language teaching should help to improve their 
presence and practice as a key to achieving good communication skills. The 
purpose of this article is to verify the status of Phonetics teaching (specifically 
the Spanish Prosody) nowadays; for this reason we have prepared a research 
with students and teachers of Spanish, at the University of Alcalá, focused on 
their preferences and use of different communication skills, together with the 
attitudes and beliefs of the participants towards the study of Phonetics. This 
work also examines the typology of prosodic exercises and the treatment given 
to the manuals available in the market. This research corroborates the lack of 
interest concerning the teaching and learning of Phonetics (negligible in the case 
of Prosody), the need for additional theoretical preparation by the teachers and 
how the students contact with this discipline is almost nonexistent. This neglect 
is reflected in teaching materials, methodology and daily practice in the language 
classroom. 
Key words: Phonetics, prosody, Spanish as Second Language manuals, 
communicative skills, exercises typology.
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia 
0. Introducción 
El uso de las destrezas orales en el aula de lengua, gracias a la incorporación de 
los métodos comunicativos a su enseñanza, ha ido adquiriendo una importancia 
fundamental en los últimos años (Boquete, 2014). A pesar de ello, según Can-tero 
(2002), Cortés (2002), Carbó (2003), Gil (2007), Gil (2012) e Hidalgo y 
Cabedo (2012) entre otros investigadores, el trato que se le da al estudio de la 
pronunciación y corrección fonética en general es poco más que testimonial. Se 
evita tratar contenidos fonéticos y de pronunciación en el aula, sobre todo aque-llos 
que tienen que ver con los patrones rítmicos y entonativos característicos de 
la lengua meta, como algo realmente importante en el proceso de adquisición. 
El problema reside en la propia complejidad del estudio de la fonética y en que 
los profesores de lenguas no cuentan, por lo general, con la preparación necesaria 
para enseñar las técnicas de pronunciación y corrección fonética (Gil, 2007). El 
profesor de lenguas no va a tener que explicar toda la información relacionada 
con esta disciplina; Cortés (2002:61) pone como ejemplo: «el alumno no necesita 
saber los parámetros que subyacen a una sílaba acentuada —tono, intensidad, du-ración 
y timbre— ni para percibirla ni para producirla», pero debe conocer cuáles 
son sus fundamentos y necesita poseer las herramientas adecuadas para comuni-carlo. 
Este desconocimiento y falta de interés se ve reflejado en los materiales de 
español disponibles en el mercado, en los que el estudio de la fonética tiene una 
presencia minoritaria (Carbó, 2003); así mismo, existe una mayor investigación 
y desarrollo de materiales didácticos enfocados al análisis de los elementos seg-mentales 
(fonemas) que al trabajo de los elementos suprasegmentales (entona-ción, 
ritmo, acento y pausa) (Cantero, 2002). Es necesario incidir más en estos 
últimos, dada su importancia como elemento indispensable para cohesionar el 
discurso. 
El propósito de este artículo es verificar la vigencia de los estudios menciona-dos 
(casi todos realizados hace una década) y comprobar la situación actual de 
la enseñanza de la fonética en el aula de ELE. Para ello, se lleva a cabo una inves-tigación 
que arranca en el análisis de las actitudes y creencias de los implicados 
(profesores y estudiantes de español pertenecientes a la Universidad de Alcalá) 
sobre las diferentes competencias comunicativas para, a continuación, abordar 
el estudio en el área de la fonética, la experiencia de los entrevistados respecto a 
su uso y su presencia en el aula. La investigación centra su foco, a parir de este 
momento, en la experiencia concreta de los encuestados respecto al estudio de la 
prosodia en español, su práctica y el tipo de actividades realizadas para su adqui- 
Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, Nº 3, 2014 9
10 International Journal of Foreign Languages, Nº 3, 2014 Gabino Boquete Martín 
sición. Finalmente, se lleva a cabo un análisis sobre el tratamiento general que los 
manuales de ELE realizan sobre la fonética. 
El objetivo fundamental es ratificar si, tal y como apunta Cortés (2002), la 
enseñanza de la prosodia sigue siendo una asignatura pendiente en la enseñanza 
de lenguas. No es posible alcanzar una buena competencia comunicativa sin un 
dominio suficiente de la prosodia, ya que un error en la entonación, por ejemplo, 
puede producir equivocaciones más graves y malentendidos con repercusiones 
más negativas en el proceso comunicativo que un uso gramatical inadecuado 
(Sosa, 1999; Canellada y Kuhlmann, 1987; Cortés, 2002). Por ello, con este ar-tículo 
queremos defender que es esencial prestar mucha más atención al estudio 
de los elementos suprasegmentales en el currículo de la enseñanza de lenguas. 
Será fundamental, para la actualización y contraste de datos, el análisis de las 
encuestas realizadas a profesores de español y a estudiantes internacionales. El 
ámbito de estudio lo compone, en cuanto a profesores, 40 participantes en dife-rentes 
situaciones profesionales y experiencia variada; el número de estudiantes 
entrevistados, universitarios, con una edad media de 23 años, supera los 200 y 
engloba a estudiantes de Estados Unidos, Asia y Europa con una participación 
muy equilibrada de cada entorno cultural. También se llevará a cabo un análisis 
de la tipología de ejercicios que se utiliza en el aula en la actualidad, así como el 
tratamiento de la fonética en los manuales de ELE disponibles. 
1. La enseñanza de los elementos prosódicos y su 
tratamiento en el aula 
Cuando se estudia una lengua extranjera no se tiene que prestar atención sólo 
al léxico y a la gramática sino también a la pronunciación y la corrección fonéti-ca, 
porque estos aspectos forman un todo. Por lo tanto, el estudiante que desee 
aprender bien una lengua extranjera debe adquirir también una nueva base de 
articulación, debe acostumbrarse a articular los sonidos extranjeros e intentar 
distanciarse de los hábitos propios de su lengua materna (Gil, 2012). 
Los términos fonética y pronunciación se entremezclan a menudo y confun-den 
al estudiante de lenguas (también a los profesionales, como se puede percibir 
en la denominación que se usa en los manuales de ELE o en las propias progra-maciones 
que realizan los profesores). Carbó (2003) establece las diferencias: la 
pronunciación está orientada a la producción correcta de los elementos segmen-tales 
y suprasegmentales de la lengua, es una especialidad dentro de las destrezas 
orales para la que el profesor debe tener un conocimiento amplio de la fonética. 
La pronunciación y la corrección fonética se enmarcan en la enseñanza de la ex-presión 
oral; la enseñanza de la fonética sirve de ayuda en este cometido.
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia 
La mayoría de los autores coincide en las peculiaridades de la entonación 
como componente fundamental de la prosodia. Sin ir más lejos, Quilis (1999: 
409) deja claro que: «El suprasegmento entonativo es uno de los componentes 
más complejos de una lengua: sus variadas formas, sus diversas funciones, su inci-dencia 
más o menos directa en la significación y en la caracterización del hablante 
lo convierten en un campo de estudio en el que no faltan las dificultades». 
Los asuntos relativos a la gramática y al léxico son más fáciles de analizar; la 
capacidad de introspección por parte de los hablantes y de los estudiosos es más 
clara hacia los aspectos que se refieren al significado global que hacia la melodía. 
Los fenómenos melódicos están condicionados por la expresión oral, siempre 
más individual y subjetiva. En este sentido, en su estudio sobre la entonación, 
Sosa (1999: 19) afirma: «Los hechos entonativos, contrariamente a lo que suce-de 
con otros aspectos de la sustancia fónica y con los demás niveles de análisis 
lingüístico, son difíciles de describir con precisión perceptualmente, y difíciles 
también de caracterizar en términos de componentes, de segmentos, o de rasgos, 
dentro de un modelo coherente». 
Por lo tanto, sería conveniente, antes de nada, precisar el ámbito de estudio en 
el que se va a desarrollar la investigación que se acometerá en la parte empírica de 
este artículo: Cortés (2002) define la prosodia como la rama de la Lingüística que 
analiza y representa formalmente aquellos elementos no verbales de la expresión 
oral. Se asocia a las variaciones de la frecuencia fundamental, duración e intensi-dad 
y a otros elementos derivados de la vibración de las cuerdas vocales como la 
pausa, el acento y el ritmo. Por consiguiente, en este artículo, los términos proso-dia 
y elemento suprasegmental harán mención a una misma realidad. 
La prosodia yace en la estructura profunda del lenguaje; no es un fenómeno 
que simplemente acompañe al lenguaje o que añada a los enunciados determina-dos 
matices gramaticales y pragmáticos. Por el contrario, es un fenómeno esencial 
del lenguaje humano y, por tanto, de la competencia comunicativa. Canellada y 
Kuhlman (1987: 75) mantienen que no hablamos con vocablos o con palabras 
aisladas, sino que estos van encajados en una línea tonal general, y que esta línea 
tonal es fundamental para la comprensión del mensaje: «la entonación es funda-mental 
en el estudio o el conocimiento de un idioma. Según el tono, un sonido, 
una palabra, un simple gruñido a veces, puede expresar la duda, la pregunta, el 
enfado, la repulsa». 
Cada ser humano tiene un modo personal de hablar que es parte de su identi-dad 
como individuo y que va ligada a la de una colectividad, la de su propia lengua 
materna. Este modo de hablar se ve reflejado cuando se estudia una lengua ex-tranjera, 
en el que los hablantes muestran, en mayor o menor medida, rasgos fó- 
Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, Nº 3, 2014 11
12 International Journal of Foreign Languages, Nº 3, 2014 Gabino Boquete Martín 
nicos característicos de su lengua materna, aun cuando sean capaces de alcanzar 
un nivel sobresaliente en otros planos de la lengua extranjera (léxico, gramatical, 
estilístico o pragmático). Cortés (1999) afirma que la pronunciación es el com-ponente 
esencial de la identidad lingüística, y que, dentro de la pronunciación, 
la entonación es el subcomponente más ‘íntimo’ para el hablante, ya que revela 
una información sumamente personal: actitud, estado de ánimo, sentimientos y 
emociones. 
En general se asume que la entonación puede ser considerada uno de los as-pectos 
más difíciles de asimilar y de enseñar. Cortés (2002) así lo hace constar y 
expone la falta de atención que generalmente ha tenido la entonación en la ense-ñanza 
de segundas lenguas. Una de las causas apuntadas por el autor es que los 
estudios fonológicos se han centrado en los elementos segmentales, los fonemas, 
dejando de lado la acentuación, el ritmo y la entonación. Una de las misiones del 
docente es hacer ver al estudiante que es tan importante pronunciar de una forma 
adecuada y aplicar una entonación acorde con el discurso como construir frases 
gramaticalmente correctas (Hidalgo y Cabedo, 2012). 
Pero la realidad es que los profesores de lenguas no cuentan, por lo general, 
con la preparación necesaria para acometer la labor de enseñar las técnicas de 
pronunciación y entonación, tanto en el caso de lengua materna como en el de se-gundas 
lenguas. Además, en el improbable caso de contar con ese conocimiento, 
debe ser transmitido de una forma sencilla y clara al estudiante, con lo que la mi-sión 
se vuelve más compleja. Gil (2007) confirma esta idea e invita a los fonetistas 
a que aporten nuevos métodos didácticos que le sean útiles al docente en su tarea. 
En este cometido el profesor cuenta con la ayuda del Plan Curricular del Ins-tituto 
Cervantes (PCIC) en su sección dedicada al estudio de los elementos su-prasegmentales1 
(«pronunciación y prosodia», según su propia terminología) en 
la clase de ELE. El Instituto Cervantes (2006) parte de la siguiente reflexión: la 
forma en que un extranjero pronuncia la lengua del país que lo acoge influye en la 
consideración de la comunidad hacia él; generalmente será mejor aceptado cuan-to 
más se acerque al modelo nativo, consiguiendo una mayor aceptación social e 
incluso mayores perspectivas de desarrollo profesional y de relaciones personales. 
Por tanto, la aspiración de la mayoría de los estudiantes de lenguas extranjeras 
debería ser la de acercarse a la pronunciación de un nativo. Se incide en la necesi-dad 
de realizar una orientación «ecléctica y de naturaleza integradora», en la que 
confluyan las aportaciones positivas de cada modelo existente: 
Todo el debate existente en el campo de la enseñanza de lenguas acerca del gra-do 
de mayor o menor atención que se le debe conceder a la forma (frente al con- 
1 Los contenidos completos pueden consultarse en Boquete (2012) anexo II 2.5.4.2.
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia 
tenido o la función) tiene una cierta razón de ser si nos referimos al componente 
estrictamente gramatical de la lengua (morfología, sintaxis…), pero deja de te-nerla 
si estamos hablando de pronunciación, porque en este campo la atención a 
la forma es simplemente imprescindible. 
(Instituto Cervantes, 2006: 128) 
No se trata, en palabras del PCIC, de caer en el énfasis exagerado del as-pecto 
formal, que provoque dificultades a la hora de emitir enunciados reales o 
responder a ellos de una forma natural. El profesor debe estar preparado acadé-micamente 
para adaptarse sobre la marcha, y ser capaz de aplicar el método más 
adecuado a las necesidades específicas detectadas en los alumnos para, de este 
modo, integrarlas en el conjunto de actividades del modo más coherente posible. 
Su papel no puede ser desempeñado ni por un programa informático ni por una 
grabación, ni ningún aparato, a pesar de que dichas opciones puedan ser utiliza-das 
como un buen complemento en la clase. 
2. Marco metodológico de la investigación 
Con el fin de contrastar las ideas apuntadas en el marco teórico previamente 
expuesto, y acreditar si estas siguen vigentes en nuestros días, se diseñó un tra-bajo 
de investigación cualitativa centrada en preguntas realizadas a profesores y 
a estudiantes internacionales de español para conocer su percepción sobre el uso 
del estudio de la fonética en el aula. El estudio se realizó con muestras tomadas 
en 2012 en un ámbito de investigación muy variado, tanto por la diversidad de 
nacionalidades como por la variedad de niveles de dominio del español y de años 
de estudio, en el caso de los estudiantes, o de años de docencia en el caso de los 
profesores. Esta investigación se llevó a cabo en el centro de enseñanza de español 
de la Universidad de Alcalá, Alcalingua, y es parte de una tesis doctoral (Boquete, 
2012). 
Para la confección de las preguntas se utilizó el modelo de ‘competencia co-municativa’ 
propuesto por Alcón (2000), que incluye tres subcompetencias rela-cionadas 
entre sí por los siguientes rangos: competencia discursiva (competen-cia 
lingüística: gramática, fonética y léxico; competencia textual; competencia 
pragmática), competencias y habilidades psicomotoras (escuchar, hablar, leer y 
escribir: destrezas lingüísticas) y competencia estratégica (estrategias de comuni-cación 
y de aprendizaje). Las preguntas se centraran en la competencia discursiva 
y las competencias psicomotoras. 
En cuanto al análisis de las respuestas, se utilizó el ‘modelo de Likert’; en el 
caso del análisis de la tipología de las actividades de práctica prosódica se manejó 
Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, Nº 3, 2014 13
14 International Journal of Foreign Languages, Nº 3, 2014 Gabino Boquete Martín 
un tipo de variable cualitativa (dicotómica). El análisis de los datos recabados en 
las encuestas, basados en ‘tablas de frecuencias’, se realizó utilizando el paquete 
estadístico SAS versión 9.1. 
A. Ámbito de investigación ‘profesores’: 
Se inició el estudio centrando el foco en los docentes y su percepción sobre la 
importancia de la oralidad en el aula a profesores que trabajaban en este centro y 
a profesores que recibían cursos de formación y de actualización metodológica. 
El número de participantes es de 40 profesores en ejercicio y con una ex-periencia 
media de 7 años: la gran mayoría (un 70%) son nativos en lengua es-pañola; 
aún así, se cuenta con profesores de orígenes variados: 2 brasileños, 4 
estadounidenses, 1 jordano y 1 tailandés. 
B. Ámbito de investigación ‘estudiantes’: 
213 participantes, con una edad media de 22 años; el espacio geográfico y 
cultural se distribuye del siguiente modo: China 70 (32,9%); Estados Unidos 27 
(12,7%); Europa 68 (31,9%); Japón 31 (14,6%); Otros 17 (8,0%). 
Criterio de distribución: se divide en bloques teniendo en cuenta la proxi-midad 
geográfica y cultural de los países, así como por la similitud de sus esti-los 
educativos. El bloque denominado ‘Europa’ engloba a países como Suiza (1), 
Ucrania (2) y Rusia (3), además de los pertenecientes a la Unión Europea; la gran 
mayoría son estudiantes Erasmus. 
Otros: Arabia Saudí 2, Australia 1, Brasil 2, Corea del Sur 3, Marruecos 2, 
Tailandia 1, Taiwán 6. La variable ‘otros’ tiene muy poca incidencia en el estudio, 
por lo que su aparición es meramente anecdótica y solo pretende mostrar la va-riedad 
de nacionalidades que aparecen. 
El nivel de dominio de español, según el Marco Común Europeo de Referencia 
(MCER), es el siguiente: 
A1: 16 (7,7%); A2: 43 (20,6%); B1: 71 (34,0%); B2: 49 (23,4%); C1: 30 
(14,4%). 
C. Ámbito de investigación ‘manuales de ELE’ 
Por último, y con el fin de analizar la importancia que le dan al estudio de la 
fonética los manuales de ELE, se procedió a revisar de una muestra de 31 manua-les 
disponibles en el mercado.
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia 
3. Situación actual del uso de la fonética en el aula de 
ELE: la prosodia 
A continuación, se procede a analizar los datos obtenidos en las encuestas di-señadas 
para mostrar cuál es la realidad actual en cuanto a la presencia de los 
estudios de fonética en el aula de español como lengua extranjera. 
Comenzamos por la percepción de los profesores, sus actitudes y creencias 
en cuanto al reparto de cada una de las competencias comunicativas, del tiempo 
dedicado a la enseñanza de la fonética en el aula, su apreciación en cuanto a la 
preparación que un profesor debe tener para transmitir el conocimiento relacio-nado 
con la fonética y su prioridad en cuanto a los diferentes elementos fonéticos 
(segmentos y suprasegmentos). 
Acto seguido se da paso a la visión de los estudiantes internacionales de espa-ñol 
que asisten a cursos de inmersión lingüística en la Universidad de Alcalá: sus 
preferencias en cuanto a la oralidad y al uso de la competencia gramatical, de su 
percepción sobre la formación recibida, en su país de origen, en cuanto a la pro-nunciación 
y corrección fonética, su trabajo sobre la prosodia española, etcétera. 
Se concluye con la revisión de la tipología de las actividades de práctica prosó-dica 
y el análisis de los manuales de ELE en cuanto a su dedicación a la fonética 
española. 
3.1 Actitudes y creencias de los profesores ante el uso de la 
fonética en el aula 
3.1.1 Dedicación ideal del profesor en cuanto a las competencias comunicativas 
La primera pregunta realizada a los entrevistados tiene la intención de establecer 
las preferencias de los profesores a la hora de repartir la dedicación de cada com-petencia 
en el aula. La pretensión de esta pregunta es que los profesores indiquen 
un reparto ideal según la importancia asignada. 
La pregunta planteada es: 
Te parece más importante que tus alumnos, ordena de mayor (1) a me-nor 
(5) importancia: 
( ) Empleen adecuadamente las destrezas orales 
( ) Tengan buena pronunciación/corrección fonética 
( ) Tengan mucho vocabulario 
( ) Empleen adecuadamente las destrezas escritas 
( ) Usen la gramática correctamente 
Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, Nº 3, 2014 15
Gabino Boquete Martín 
El resultado de las prioridades del profesor queda claramente definido en la 
tabla que se muestra a continuación: 
Lo más 
Poco 
Lo menos 
Competencia 
Importante Indiferente 
importante 
importante 
importante 
Destrezas orales 32 (82,1) 5 (12,8) 0 (0,0) 0 (0,0) 2 (5,1) 
Fonética 2 (5,1) 10 (25,6) 7 (18,0) 9 (23,1) 11 (28,2) 
Vocabulario 1 (2,6) 4 (10,3) 10 (25,6) 11 (28,2) 13 (33,3) 
Destrezas escritas 1 (2,6) 11 (28,2) 9 (23,1) 12 (30,8) 6 (15,4) 
Gramática 3 (7,7) 9 (23,1) 13 (33,3) 7 (18,0) 7 (18,0) 
Tabla 1: dedicación ideal del profesor - n (%) 
16 International Journal of Foreign Languages, Nº 3, 2014 Llama la atención el dominio claro de las destrezas orales (un 82,1% de los 
profesores las han valorado como la opción más importante) sobre el resto de 
destrezas y sobre la gramática. Del mismo modo, solo un 5,1% ha marcado es-tas 
destrezas como lo menos importante. En todo caso, no produce indiferencia, 
pues ningún entrevistado ha marcado la opción ‘indiferente’ o ‘poco importante’. 
En Boquete (2014) se desarrolla de forma más detallada la situación actual de las 
destrezas orales en el contexto de las competencias comunicativas. 
En cuanto a la fonética y pronunciación, solo un 5,1% muestra prioridad por 
su enseñanza en el aula de ELE, y un número muy alto (el 28,2%) piensa que es lo 
menos importante. Como se puede comprobar, solo el 5,1% de los entrevistados 
da prioridad absoluta y un 28,2% le concede la importancia menor. 
3.1.2 Dedicación real del profesor en cuanto a las competencias comunicativas 
A continuación se contrasta esta imagen ideal con la dedicación real que lleva a 
cabo el profesor a cada una de las competencias. Por ello, se plantea la siguiente 
pregunta: 
A qué aspectos das prioridad, ordena de mayor (1) a menor (5) dedica-ción 
de tiempo: 
( ) Comprensión/expresión oral 
( ) Pronunciación/corrección fonética 
( ) Léxico 
( ) Comprensión/expresión escrita 
( ) Gramática
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia 
Estos son los resultados obtenidos: 
Competencia 
Lo más 
importante 
Importante Indiferente 
Poco 
importante 
Lo menos 
importante 
Destrezas orales 30 (77,0) 6 (15,4) 1 (2,6) 0 (0,0) 2 (5,1) 
Fonética 2 (5,1) 7 (18,0) 8 (20,5) 9 (23,1) 13 (33,3) 
Vocabulario 2 (5,1) 4 (10,3) 12 (30,8) 11 (28,2) 10 (25,6) 
Destrezas escritas 2 (5,1) 11 (28,2) 9 (23,1) 9 (23,1) 8 (20,5) 
Gramática 3 (7,7) 11 (28,2) 9 (23,1) 10 (25,6) 6 (15,4) 
Tabla 2: dedicación real del profesor - n (%) 
Sorprende la coincidencia que se da entre el reparto ideal mostrado por el 
profesor en la tabla anterior (Tabla 1) con el que aplica en la realidad de las clases 
o de las prácticas. En este caso sigue ganando con mucho la dedicación a las des-trezas 
orales (77,0%) sobre el resto de las competencias. 
La fonética pierde peso en la dedicación real del profesor y aumenta el por-centaje 
de entrevistados que consideran su enseñanza como lo menos importante 
(33,3% frente al 28,2% que aparecía en la Tabla 1). Esto no debe sorprender si se 
tiene en cuenta que las herramientas con las que cuenta el profesor son más bien 
escasas. La escasez de bibliografía y de materiales especializados provoca una 
falta de formación que hace que el profesor se sienta inseguro y preocupado por 
la posibilidad de enfrentarse a un tema para el que no está preparado y del que 
carece de información. Por consiguiente, el profesor considera la práctica y en-señanza 
de la pronunciación como una tarea ardua y difícil de tratar en su clase. 
3.1.3 Conocimientos del profesor con respecto a la fonética 
Para confirmar la sensación de inseguridad del profesor en cuanto a la prepara-ción 
fonética que necesita, preguntamos: 
¿Qué conocimientos de fonética debe tener el profesor para mejorar la 
pronunciación de sus estudiantes? 
Los resultados de esta pregunta son: 
Ninguno: 1 (2.6%); básicos: 2 (5.1%); amplios: 31 (79.5%); especializados: 
5 (12.8%). 
Se puede ver cómo los profesores consideran que para enseñar fonética y me-jorar 
la pronunciación de los estudiantes se debe tener, como mínimo, unos cono-cimientos 
amplios. Muchos exigirían conocimientos especializados para impartir 
el área de fonética a estudiantes de ELE. 
Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, Nº 3, 2014 17
Gabino Boquete Martín 
3.1.4 Los estudios fonológicos se centran en los elementos segmentales 
En el caso de que el profesor trabajara con la fonética, habría que sondear cuáles 
son los elementos que más le gusta enseñar; por ello, se plantea: 
¿Qué aspectos fonéticos preferirías trabajar?: segmentales/supraseg-mentales 
18 International Journal of Foreign Languages, Nº 3, 2014 Los profesores contestan: 
Elementos segmentales 24 (64,7%); elementos suprasegmentales 13 (35,1%). 
Domina, de un modo claro, el estudio de los sonidos sobre el del ritmo, la 
pausa el acento y la entonación. Algunos entrevistados puntualizan que este as-pecto 
depende del nivel, uno de ellos manifiesta que depende del nivel y de la 
nacionalidad y otro asigna el estudio de los elementos segmentales a los niveles 
A1/A2 y el de los suprasegmentales a B1/B2. 
3.2 Actitudes y creencias de los estudiantes en cuanto al 
estudio de la fonética 
Una vez analizada la importancia que otorgan los profesores a la enseñanza de la 
fonética, se da paso al estudio de este asunto desde la perspectiva del estudiante. 
Para ello se realiza un procedimiento similar al de los profesores, esto es, ver la 
importancia asignada para mostrar un reparto ideal del uso de las competencias 
y, a continuación, contrastarlo con el que realmente han tenido en su país de ori-gen 
durante su proceso de aprendizaje de español. 
3.2.1 Dedicación ideal del estudiante en cuanto a las competencias comunicativas 
En la primera pregunta dirigida a los estudiantes internacionales se refleja la prio-ridad 
que estos dan a cada una de las competencias planteadas: 
A la hora de estudiar una lengua lo más importante para mí es, ordena de 
mayor (1) a menor (5) importancia: 
( ) Utilizar bien las destrezas orales (comprender/hablar bien) 
( ) Tener buena pronunciación/fonética 
( ) Tener mucho vocabulario 
( ) Utilizar bien las destrezas escritas (leer/escribir bien) 
( ) Usar la gramática correctamente
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia 
Estos son los resultados obtenidos: 
Competencia 
Lo más 
importante 
Importante Indiferente 
Poco 
importante 
Lo menos 
importante 
Destrezas orales 121 (65,8) 25 (13,6) 16 (8,7) 12 (6,5) 10 (5,4) 
Fonética 12 (6,5) 33 (18,0) 51 (27,7) 37 (20,1) 51(27,7) 
Vocabulario 23 (12,5) 56 (30,4) 44 (23,9) 44 (23,9) 17 (9,2) 
Destrezas escritas 4 (2,2) 41 (22,3) 33 (17,9) 43 (23,4) 63 (34,2) 
Gramática 23 (12,5) 29 (15,8) 40 (21,7) 49 (26,6) 43 (23,4) 
Tabla 3: dedicación ideal del alumno - n (%) 
Se percibe cómo, para los estudiantes, las destrezas orales gozan de una prefe-rencia 
absoluta (con un 65,8%) y aparece como lo menos importante en solo un 
5,4%. En eso coinciden con lo expresado por los profesores en las Tablas 1 y 2. 
No se detectan grandes diferencias si se estratifican los resultados por la variable 
‘nacionalidad’, lo que indica que es una opinión general. 
En cuanto a la pronunciación y corrección fonética, los resultados son claros: 
solo lo consideran importante un 6,5%, y es percibido como lo menos importante 
por el 27,7% de los encuestados. 
3.2.2 Dedicación real del estudiante en cuanto a las competencias comunicativas 
En la Tabla 3 se ha mostrado la dedicación que el estudiante desearía que se le 
diera a las diferentes competencias según sus intereses y necesidades. A continua-ción 
se analiza la dedicación real que han tenido en sus estudios de español antes 
de llegar a España; indica la importancia efectiva que le han dado sus profesores a 
cada una de las competencias para ver si esto se corresponde con las expectativas 
de los estudiantes. 
En las clases de español que has recibido antes de llegar a la Universidad 
de Alcalá, qué aspectos has estudiado más; ordena de mayor (1) a menor 
(5) dedicación de tiempo: 
( ) Comprensión/expresión oral (comprender/hablar) 
( ) Pronunciación/corrección fonética 
( ) Léxico, vocabulario 
( ) Comprensión/expresión escrita (leer/escribir) 
( ) Gramática 
Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, Nº 3, 2014 19
Gabino Boquete Martín 
Los resultados son los que siguen: 
Lo más 
Poco 
Lo menos 
Competencia 
Importante Indiferente 
importante 
importante 
importante 
Destrezas orales 31 (17,5) 17 (9,6) 38 (21,5) 51 (28,8) 40 (22,6) 
Fonética 13 (7,3) 17 (9,6) 26 (14,7) 39 (22,0) 82 (46,3) 
Vocabulario 21 (11,9) 52 (29,4) 54 (30,5) 35 (19,8) 15 (8,5) 
Destrezas escritas 22 (12,4) 51 (28,8) 51 (28,8) 31 (17,5) 22 (12,4) 
Gramática 90 (50,8) 44 (22,6) 9 (5,1) 20 (11,3) 18 (10,2) 
Tabla 4: dedicación real del alumno - n (%) 
Llama la atención, a primera vista, el viraje que da esta tabla con respecto a 
la nº 3; las diferencias (lo cual refleja la divergencia que se da entre profesores y 
estudiantes en el lugar de origen) son espectaculares. 
Para comenzar, la gramática acapara la atención absoluta de la dedicación en 
20 International Journal of Foreign Languages, Nº 3, 2014 el aula: el 50,9% de estudiantes afirma que ha sido lo más importante y el 22,6% 
que lo considera importante, desbancando a las destrezas orales que bajan hasta 
el 17,5% en su calificación de muy importante y tan solo un 9,6% que asigna el va-lor 
‘importante’. Además, en detrimento de las destrezas orales, un 22,6% afirma 
que la dedicación en su país de origen ha sido lo menos importante. 
Cae todavía más la percepción sobre la importancia de la corrección fonética 
(su dedicación en el aula) y aumenta la asignación menos importante, pasando de 
un 27,7% marcado en la Tabla 3 a un 46,3%. 
Se ve claramente un desacuerdo entre las preferencias de los estudiantes y lo 
que los profesores consideran prioritario en el aula de español (quizá en el aula de 
lengua extranjera en general) en los países de origen de los estudiantes. 
3.2.3 Formación recibida por los estudiantes en cuanto a la fonética 
Los estudiantes perciben que el estudio de la fonética es menos importante que el 
de otras asignaturas, tal y como se pudo comprobar con el análisis de las Tablas 3 
y 4. Además, según ellos, el tiempo dedicado al estudio de la fonética y la pronun-ciación 
ha sido ‘poco’, visto las respuestas ante la siguiente pregunta: 
Antes de llegar a la Universidad de Alcalá, ¿cuánto tiempo, si lo comparas 
con otras de asignaturas (gramática, léxico, escritura, conversación, etc.), 
le has dedicado al estudio de la fonética y pronunciación del español?
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia 
La respuesta de los estudiantes fue: nada: 22 (11,8%); poco: 95 (51,1%); su-ficiente: 
39 (21%); bastante 24 (12,9%); mucho: 6 (3,2%). 
Es fácilmente reconocible que la opción ‘poco’ (51,1%) domina sobre el resto. 
Además de esta percepción de que ha dedicado poco tiempo al estudio de la 
fonética, el estudiante tiene claro que su pronunciación debe ser mejorada. Ante 
la premisa: 
Necesito mejorar mi pronunciación en español 
Los estudiantes manifiestan estar totalmente en desacuerdo: 3 (1,4%); en 
desacuerdo: 17 (8,0%); ni de acuerdo/ni en desacuerdo: 32 (15,1%); de acuerdo 
70 (33,0%); totalmente de acuerdo 90 (42,6%). 
3.2.4 Importancia de los estudios de prosodia en los estudiantes 
Centrándonos en el reparto de los elementos fonéticos, se puede confirmar que, 
de aquellos estudiantes que han recibido en algún momento instrucciones sobre 
fonética o pronunciación, la mayoría han tratado con elementos segmentales: 
Si has estudiado fonética y pronunciación española, ¿qué parte has estu-diado 
más? Ordena de mayor (1) a menor (5) importancia: 
( ) Las vocales y las consonantes, sus características y forma de pronun-ciación 
( ) Las pausas, las comas, los puntos... 
( ) Los acentos: palabras esdrújulas, llanas y agudas 
( ) Las sílabas, diptongos, triptongos e hiatos 
( ) La entonación 
Contenidos 
Lo más 
importante 
Importante Indiferente 
Poco 
importante 
Lo menos 
importante 
a) Vocales 
y consonantes 
67 (44,7) 35 (23,3) 19 (12,7) 17 (11,3) 12 (8,0) 
b) Pausas, comas, 
puntos 
3 (2,0) 11 (7,3) 25 (16,7) 42 (28,0) 69 (46,0) 
c) Acentos 47 (31,3) 46 (30,7) 28 (18,7) 17 (11,3) 11 (7,3) 
d) Sílabas 12 (8,0) 36 (24,0) 41 (27,3) 35 (23,3) 26 (17,3) 
e) Entonación 20 (13,3) 22 (14,7) 37 (24,7) 39 (26,0) 32 (21,3) 
Tabla 5: si has estudiado fonética ¿qué has estudiado más? - n (%) 
De los 213 entrevistados, 63 no han contestado, lo que indica que un 29.6% 
no ha estudiado nunca (o no tienen la percepción de haberlo hecho) la pronun-ciación 
o corrección fonética. De los 150 restantes, la dedicación a los elementos 
Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, Nº 3, 2014 21
Gabino Boquete Martín 
segmentales domina sobre los suprasegmentales; aún así se nota que el estudio de 
la acentuación en español ocupa un plano importante de la programación de los 
estudiantes en su país de origen. 
22 International Journal of Foreign Languages, Nº 3, 2014 3.2.5 Tipología de las actividades de práctica prosódica 
El poco interés existente por los asuntos relacionados con la prosodia se refleja 
en la falta de creatividad dominante en el diseño de material didáctico, en el que 
siguen empleándose sobre todo ejercicios de ‘escucha y repite’, o bien los clásicos 
ejercicios de sistematización (drills). Cortés (2001) enumera algunas actividades 
encaminadas a la adquisición de la prosodia en lenguas extranjeras; nosotros he-mos 
preguntado a los estudiantes sobre el uso de las actividades más comunes, 
actualmente, en el aula de ELE. 
Si has estudiado fonética y pronunciación en español, ¿qué tipo de ejer-cicios 
has realizado? 
TIPO DE EJERCICIO % SÍ 
Ejercicios de ‘escuchar y repetir’ 86,0 
Grabar tu voz y revisarla con el profesor 39,8 
Ejercicios realizados por ordenador 46,8 
Lecturas en voz alta, imitación del profesor… 74,0 
Acentuación, listas de sílabas acentuadas 66,5 
Marcar las pausas, formar grupos de palabras 52,5 
Distinguir frases interrogativas, exclamativas, afirmativas… 66,2 
Acompañar con movimientos la entonación de una frase 46,7 
Transcripciones fonéticas, curvas de entonación… 45,1 
Escuchar un texto y colocar signos: ¡! o ¿? 57,1 
Adivinar el estado de ánimo de un hablante por su entonación 46,4 
Juegos de rol (role play), diálogos teatrales 70,8 
Reproducir estados de ánimo: alegría, tristeza, enfado… 46,5 
Memorizar un poema o un cuento 34,0 
Audiciones de canciones 71,2 
Ejercicios con anuncios de publicidad (vídeos) 65,6 
Tabla 6. Tipología de las actividades de práctica prosódica. SÍ/NO 
Se puede apreciar que los estudiantes han trabajado en sus países de origen 
con una amplia tipología de ejercicios, de los que destacan claramente aquellos 
que tienen que ver con el tipo ‘escucha y repite’, ejercicios de destrezas y listas de
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia 
palabras; cabe mencionar, sin embargo, que no les son ajenos los ejercicios de 
dramatización (un 70,8% los reconoce y afirma haberlos practicado). 
Puede comprobarse, además, que el uso de canciones, de vídeos y otros ele-mentos 
audiovisuales está muy asentado en la enseñanza de lenguas. 
Por otro lado, y a pesar de que son estudiantes jóvenes y acostumbrados a los 
medios tecnológicos, pocos los utilizan para grabar su voz o utilizan el ordenador 
para mejorar su pronunciación. 
Por último, destacan las lecturas en voz alta y los ejercicios de distinción de 
patrones entonativos (interrogación, exclamación, por ejemplo), pero no están 
acostumbrados a reproducirlo de una forma dirigida en clase. 
Hay que constatar cómo los estudiantes actuales viven rodeados de tecnolo-gía, 
se mueven en un mundo donde lo audiovisual lo domina todo y aprenden 
con programas informáticos y formatos que se actualizan continuamente. No 
es necesario que el profesor sea un experto en todos estos avances, pero, como 
usuario, tiene a mano una serie de elementos que se muestran eficaces en el aula. 
Los ejercicios de repetición son útiles como instrumentos de evaluación, ya 
que le permiten al profesor comprobar de un modo sencillo en qué medida el 
alumno es capaz de percibir y reproducir unos modelos, por ejemplo, una curva 
melódica; sin embargo, tienen un inconveniente como instrumentos de adqui-sición 
fónica, ya que consisten en que el alumno escuche y, sin pensarlo, repita. 
Aunque el alumno logre pronunciar correctamente en ese momento, a largo pla-zo 
no existen garantías de que será capaz de transferir esa pronunciación correcta 
a otra producción oral, sobre todo si se trata de una actividad de habla espontá-nea 
o en un contexto diferente al del aula. 
3.3 La fonética en los manuales de ELE 
Carbó (2003: 12) afirma que «faltan materiales que respondan a planteamientos 
comunicativos para el aprendizaje de la pronunciación y materiales metodológi-camente 
adecuados para emplearlos en la corrección fonética». Con el propósito 
de comprobar esta falta de interés, por parte de editores y creadores de mate-rial 
educativo, hacia la enseñanza de la fonética en el aula de ELE, se diseñó un 
estudio sobre una muestra de 31 manuales disponibles en el mercado. De esos 
manuales solo 7 dedican una sección específica al estudio de la fonética. 
En estos manuales, la representación de la fonética sobre el total de la progra-mación 
puede reflejarse de la siguiente manera: 
Álvarez (2000): 12–15%; Alonso y Prieto (2011): 10%; Borobio (1998): 8%; 
Castro, Díaz y Rodero (2005): 7%; Gaínza, Ginés, Martínez y Ordeig (2007): 
10%; Palomino (2000): 10%; Peláez y Robles (2012): 5%. 
Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, Nº 3, 2014 23
24 International Journal of Foreign Languages, Nº 3, 2014 Gabino Boquete Martín 
En cuanto a los contenidos relacionados con la prosodia, su aparición en es-tos 
manuales es bastante limitada y suele estar relacionada con la acentuación 
y la pausa; solo en casos puntuales se acometen modelos de entonación. Cabe 
destacar el tratamiento más profundo de aspectos prosódicos, como pueden ser 
las curvas entonativas, los grupos fónicos, los esquemas tonales y los patrones 
entonativos desarrollado en la colección Sueña (Álvarez 2000). En la colección 
Embarque (Alonso y Prieto 2011), a partir del nivel A2 aparece de forma expresa 
el tratamiento de los elementos suprasegmentales. 
Los manuales restantes, analizados en este artículo, no incorporan de un 
modo explícito el estudio de la fonética, sino que lo integran, con mayor o menor 
éxito, dentro de los distintos componentes de la lengua mediante un enfoque por 
competencias. No es extraño el que aparezcan de una forma reiterada en la in-troducción 
del autor términos como: ‘comunicativo’, ‘integral’, ‘enfoque por tareas’, 
‘multidisciplinar’, entre otros. 
Esta integración de la fonética en las competencias ha sido habitual desde 
los años 80 hasta la actualidad, incluso en los manuales de tendencia claramente 
tradicional, como es el caso de Miquel y Sans (1983) cuya introducción afirma: 
«Intenta aportar modelos de trabajo originales junto a aspectos positivos de la 
tradición existente en la enseñanza de español para extranjeros». 
Otras afirmaciones comunes en los manuales publicados en años posteriores: 
Es un método comunicativo y multidisciplinar. Integra en un contexto comuni-cativo 
el aprendizaje de los diversos componentes que forman la lengua. 
(Sánchez, Fernández y Díaz, 1988) 
Enfoque plural e integrador, pretende reforzar las funciones comunicativas, la 
gramática y el vocabulario. Da importancia fundamental a la autonomía del es-tudiante. 
(Alcoba, 2001) 
«Está basado en una metodología ecléctica que se sirve de todo lo positivo de los 
diferentes enfoques. Todo el material que presentamos ha sido experimentado 
por alumnado de diferentes nacionalidades y edades». 
(Moreno, Moreno y Zurita, 2004) 
Concepción comunicativa de la enseñanza de lenguas basada en el enfoque por 
tareas. Estructura modular que facilita que cada grupo pueda establecer su pro-pio 
itinerario. 
(Chamorro, Lozano y Ruiz, 2006)
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia 
Distribución modular y flexible, basándose en un enfoque orientado a la acción; 
las unidades se orientan a un objetivo tema que dota de contexto a las tareas 
propuestas. 
(Menéndez, 2010) 
El curso de español: en que el alumno es el centro de la enseñanza y el apren-dizaje 
(…), que integra el manejo de internet y los soportes digitales, (…) en 
el que la comunicación y el aprendizaje del léxico y de la gramática se integran 
plenamente. 
(Sans, Martín y Garmendia, 2012) 
4. Conclusiones 
Se puede confirmar, visto lo reflejado por las opiniones expresadas por los parti-cipantes 
en la investigación llevada a cabo, que las destrezas orales son el compo-nente 
más valorado en el aula, tanto por los profesores nativos de español como 
por los estudiantes internacionales. Estos profesores muestran bastante cohe-rencia 
entre el ideal de dedicación expresado en las encuestas y el tiempo real 
empleado en el aula de ELE en la realización de actividades relacionadas con 
las destrezas orales. No se puede decir lo mismo de los profesores en los centros 
de origen de los estudiantes encuestados: la enseñanza de la gramática y de las 
destrezas escritas gozan de la preferencia de estos profesores. En lo referente a los 
estudiantes internacionales de español, se percibe un claro divorcio entre lo que 
les gustaría estudiar y lo que realmente han estudiado en su país de origen. 
Se ha podido comprobar, en lo relacionado con la importancia que se le da 
a la fonética en el aula de ELE, cómo entre los profesores encuestados se da la 
paradoja de que, a pesar de su clara preferencia hacia las destrezas orales, desde-ñan 
el valor de la fonética y de su enseñanza en el aula (aunque esta parte de la 
lingüística sea un componente fundamental de la oralidad); todo ello, a pesar de 
que los estudiantes son conscientes de la necesidad de mejorar su pronunciación. 
Además, en el caso de que un profesor trabaje con la fonética lo hará generalmen-te 
con los elementos segmentales, debido, entre otras razones, a que los supraseg-mentos 
son los componentes más complejos de una lengua y los más difíciles de 
ser analizados desde un plano lingüístico. 
Asimismo, se da un gran desconocimiento, por parte de los profesores, de 
los principios teóricos sobre fonética, lo que hace que se sientan inseguros: los 
que han participado en las encuestas elaboradas en esta investigación consideran 
que, para poder tratar la pronunciación y corrección fonética en el aula, se debe 
Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, Nº 3, 2014 25
26 International Journal of Foreign Languages, Nº 3, 2014 Gabino Boquete Martín 
tener, como mínimo, unos conocimientos amplios de la materia. En este sentido, 
hay que animar a la búsqueda de material formativo y de investigación; hoy en 
día, con la presencia de Internet, hay una gran cantidad de artículos (la mayoría 
gratuitos y de acceso libre) al alcance del profesor. Puede ser de gran utilidad, por 
ejemplo, como introducción a la didáctica de la pronunciación, el trabajo de Can-tero 
(2003): en él se presentan, de forma clara y concisa, los conceptos básicos de 
la fonética y fonología del español y cómo transmitirlos al estudiante2. 
El desconocimiento y falta de interés por la fonética, mostrado en las conclu-siones 
de este artículo, se ve reflejado en la escasa dedicación de los manuales de 
ELE; en el caso de los elementos suprasegmentales es casi nula. La tipología de 
los materiales utilizados para la enseñanza de la fonética española sigue centrada 
en ejercicios de ‘escucha y repite’, drills, lecturas en voz alta y listados de palabras, 
lo que obliga a plantear la búsqueda de nuevas formas de ejercicios, menos repe-titivos 
y más creativos. El trabajo con la pronunciación y con los elementos supra-segmentales 
exige ejercicios de repetición que suelen ser tediosos y que pueden 
dispersar al grupo; al mismo tiempo, en la práctica fonética afloran todos los mie-dos 
del estudiante a parecer ridículo. Es necesario crear una atmósfera de trabajo 
en la que prime la confianza entre los miembros del grupo y que sirva de estímulo 
para el desarrollo de los ejercicios. Este ambiente puede ser fomentado desde el 
uso de técnicas teatrales, como es el caso del juego dramático3, ya que mejoran la 
expresión oral y la competencia comunicativa, estimulan la creatividad, favorecen 
la interrelación entre los participantes y ayudan a superar la timidez para hablar 
y actuar en público. 
En Boquete (2012) se muestra cómo es posible integrar el uso de técnicas 
teatrales a la enseñanza de la prosodia en español, al tiempo que se diseña una 
programación completa para el estudio de los elementos suprasegmentales en 
español. Esta propuesta puede consultarse en el anexo I de la tesis, está planteada 
para un nivel B2 y tiene como destinatario a cualquier estudiante internacional 
que necesite formación sobre estos elementos fonéticos. 
2 Del mismo modo, en el capítulo 2.4 de la tesis doctoral Boquete (2012) se desarrolla una exposición teórica 
sobre los aspectos relacionados con la prosodia en español, desde la perspectiva de la Fonética Articulatoria, con 
el fin de aportar el conocimiento necesario para su enseñanza. 
3 Se puede obtener información sobre cómo aplicar estas técnicas en la enseñanza de lenguas en Boquete 
(2012), concretamente en el epígrafe 2.4. de la tesis doctoral.
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia 
5. Referencias bibliográficas 
Alcón, E. (2000). «Desarrollo de la competencia oral en el aula de lenguas ex-tranjeras: 
perspectivas metodológicas y de investigación». En C. Muñoz 
(Ed.) Segundas lenguas. Adquisición en el aula. Barcelona: Ariel. 259–276. 
Boquete, G. (2012). El uso del juego dramático en la enseñanza de lenguas: las 
destrezas orales. Tesis doctoral. Universidad de Alcalá. Disponible en la 
base Teseo: <https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis. 
do?fichero=30865> 
— (2014). «Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las com-petencias 
comunicativas». En Lenguaje y textos Nº 39 Revista SEDLL. Bar-celona: 
Graó. 
Canellada, M. y Kuhlmann, J. (1987). Pronunciación del español: lengua habla-da 
y literaria. Madrid: Editorial Castalia. 
Cantero, F.J. (2002). Teoría y análisis de la entonación. Barcelona: Edicions de la 
Universitat de Barcelona. 
— (2003) «Fonética y didáctica de la pronunciación», en A. Mendoza (Coord.) 
Didáctica de la lengua y la literatura. Madrid: Prentice Hall. Cap.15, 545–572. 
Carbó, C. (2003). «Estándar oral y enseñanza de la pronunciación del español 
como primera lengua y como lengua extranjera», en Estudios Lingüísticos de la 
Universidad de Alicante 17. 161–180. 
Cortés, M. (1999). Adquisición de la entonación española por parte de hablantes 
nativos de chino (tesis doctoral). Universidad de Barcelona: Departamento de 
Didáctica de la Lengua y la Literatura. 
— (2001). «El papel de la prosodia en la enseñanza de la lengua extranjera: 
una revisión de materiales didácticos». En Lenguaje y Textos Nº17. Revista 
SDELL. 
— (2002). Didáctica de la prosodia del español: la acentuación y la entonación. Ma-drid: 
Edinumen. 
Gil, J. (2007). Fonética para profesores de español: de la teoría a la práctica. Madrid: 
Arco Libros. 
— (Ed.) (2012). Aproximación a la enseñanza de la pronunciación en el aula de 
español. Madrid: Edinumen. 
Hidalgo, N y Cabedo, A. (2012). La enseñanza de la entonación en el aula de 
ELE. Madrid: Arco Libros. 
Instituto Cervantes (2006). Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de 
referencia para el español. Madrid: Instituto Cervantes-Biblioteca nueva. 
Quilis, A. (1999). Tratado de Fonología y Fonética españolas. Madrid: Gredos. 
Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, Nº 3, 2014 27
Gabino Boquete Martín 
Sosa, J. (1999). La entonación del español, su estructura fónica, variabilidad y dia-lectología. 
Madrid: Cátedra. 
28 International Journal of Foreign Languages, Nº 3, 2014 Relación de manuales analizados en este artículo: 
Alcoba, S. (Coord.) (2001). Esespañol. Madrid: Espasa Calpe. 
Alonso, M. y Prieto, R. (2011). Embarque. Madrid: Edelsa. 
Álvarez, M. (Dir.) (2000). Sueña. Madrid: Anaya 
— (Dir.) (2006). Vuela. Madrid: Anaya. 
Artuñedo, B. y Johnson, C. (1995). Ele 2: curso de español para extranjeros. 
Madrid: SM. 
Borobio, V. (1998). Ele, curso de español para extranjeros. Madrid: SM. 
Castro, F.; Martín, F. y Morales, R. (2004). Nuevo ven 2. Madrid: Edelsa. 
Castro, F.; Díaz, P. y Rodero, I. (2005). Español en marcha. Madrid: SGEL. 
Cerrolaza, M.; Cerrolaza, O. y Llovet, B. (2000). Planeta ELE. Madrid: 
Edelsa. 
— (2008). Pasaporte. Madrid: Edelsa. 
Chamorro, M.; Lozano, G. y Ruiz, G. (2006). El ventilador. Barcelona: Di-fusión. 
Cuadrado, C.; Melero, P. y Sacristán, E. (2009). Protagonistas. Madrid: SM. 
Encina, A.; Martínez, M. y Sans N. (2008). Gente Joven. Barcelona: Difu-sión. 
Fernández, L. (2007). Aula de enlace. Barcelona: Almadraba. 
Gaínza, A.; Ginés, I.; Martínez, M. y Ordeig, I. (2007). Español lengua viva. 
Madrid: Santillana. 
García, F. (1988). Español: curso de perfeccionamiento. Universidad de Salaman-ca. 
González, A. y Romero, C. (2004). ECO curso modular de español lengua ex-tranjera. 
Madrid: Edelsa. 
Marcos, M. y Obra, M. (2000). Punto final. Madrid: Edelsa. 
Martín, E.; Martínez, G. y Sans, N. (1997). Gente. Barcelona: Difusión. 
Menéndez, M. (2010). Etapa. Madrid: Edinumen. 
— (Coord.) (2009). Prisma. Madrid: Edinumen. 
Miquel, L. y Sans, N. (1983). ¿A que no sabes? Madrid: Edelsa. 
Moreno, C.; Moreno, V. y Zurita, P. (2004). Avance. Madrid: SGEL. 
— (2010). Nuevo Avance. Madrid: SGL. 
Palomino, M. (2000). Primer plano 1. Madrid: Edelsa. 
Peláez, S. y Robles, A. (2012). Método de español. Madrid: Anaya. 
Ruipérez, G.; Aguirre, B. y Román, E. (2002). Primer plano. Madrid: Edelsa.
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia 
Sánchez, A.; Fernández, J. y Díaz, M.C. (1988). Antena. Madrid: SGEL. 
Sánchez, J.; Moreno, C. y Santos, I. (2005). Nuevo español sin fronteras. Ma-drid: 
SGEL. 
Sans, N.; Martín, E. y Garmendia, A. (2012). Bitácora. Barcelona: Difusión. 
Santos, I.; Sánchez, J.; Pisonero, I. y Pinilla, R. (2005). Canal joven. Ma-drid: 
SGEL. 
Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, Nº 3, 2014 29

More Related Content

What's hot

Lã³pez garcã a - norma standard
Lã³pez garcã a - norma standardLã³pez garcã a - norma standard
Lã³pez garcã a - norma standardMartín CF
 
Gramatica lectura y_escritura
Gramatica lectura y_escrituraGramatica lectura y_escritura
Gramatica lectura y_escrituranoelynch
 
Medios semioticos y definiciones multimodales en otras asignaturas
Medios semioticos y definiciones multimodales en otras asignaturasMedios semioticos y definiciones multimodales en otras asignaturas
Medios semioticos y definiciones multimodales en otras asignaturascarolinaivonnemora
 
Sobre la gramática 2do borrador
Sobre la gramática 2do borradorSobre la gramática 2do borrador
Sobre la gramática 2do borradorDanielaStagnaro
 
Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...
Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...
Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...Grupo Inmigra i+d
 
Lingüística Aplicada en la Licenciatura en Inglés
Lingüística Aplicada en la Licenciatura en InglésLingüística Aplicada en la Licenciatura en Inglés
Lingüística Aplicada en la Licenciatura en InglésSilviaMorgavi
 
Propuestaponencia4°reunion alac sergioreyes
Propuestaponencia4°reunion alac sergioreyesPropuestaponencia4°reunion alac sergioreyes
Propuestaponencia4°reunion alac sergioreyesProfesomexico
 
Presentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel Monsalve
Presentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel MonsalvePresentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel Monsalve
Presentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel MonsalveJose Gregorio Vergara Rodriguez
 
Lomas (selección)
Lomas (selección)Lomas (selección)
Lomas (selección)Griselda
 
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría BustoDidáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría BustoEspanolparainmigrantes
 
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradoraLectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradoraJuana Portugal
 
didáctica de la lengua materna
 didáctica de la lengua materna  didáctica de la lengua materna
didáctica de la lengua materna Fabián Cuevas
 
Mapa conceptual de didáctica de la lengua la emergencia de un campo científ...
Mapa conceptual de didáctica de la lengua   la emergencia de un campo científ...Mapa conceptual de didáctica de la lengua   la emergencia de un campo científ...
Mapa conceptual de didáctica de la lengua la emergencia de un campo científ...Universidad del Tolima
 

What's hot (19)

Lã³pez garcã a - norma standard
Lã³pez garcã a - norma standardLã³pez garcã a - norma standard
Lã³pez garcã a - norma standard
 
Gramatica lectura y_escritura
Gramatica lectura y_escrituraGramatica lectura y_escritura
Gramatica lectura y_escritura
 
Analisisdel textoexpositivo
Analisisdel textoexpositivoAnalisisdel textoexpositivo
Analisisdel textoexpositivo
 
Medios semioticos y definiciones multimodales en otras asignaturas
Medios semioticos y definiciones multimodales en otras asignaturasMedios semioticos y definiciones multimodales en otras asignaturas
Medios semioticos y definiciones multimodales en otras asignaturas
 
Sobre la gramática 2do borrador
Sobre la gramática 2do borradorSobre la gramática 2do borrador
Sobre la gramática 2do borrador
 
Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...
Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...
Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...
 
Texto y lectura
Texto y lecturaTexto y lectura
Texto y lectura
 
Referencia 3 (4)
Referencia 3 (4)Referencia 3 (4)
Referencia 3 (4)
 
Lingüística Aplicada en la Licenciatura en Inglés
Lingüística Aplicada en la Licenciatura en InglésLingüística Aplicada en la Licenciatura en Inglés
Lingüística Aplicada en la Licenciatura en Inglés
 
Propuestaponencia4°reunion alac sergioreyes
Propuestaponencia4°reunion alac sergioreyesPropuestaponencia4°reunion alac sergioreyes
Propuestaponencia4°reunion alac sergioreyes
 
Presentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel Monsalve
Presentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel MonsalvePresentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel Monsalve
Presentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel Monsalve
 
TFG español
TFG españolTFG español
TFG español
 
PRACTICAL Nº11
PRACTICAL Nº11PRACTICAL Nº11
PRACTICAL Nº11
 
Lomas (selección)
Lomas (selección)Lomas (selección)
Lomas (selección)
 
Información Carrera de Lingüística Aplicada - UMSS
Información Carrera de Lingüística Aplicada - UMSSInformación Carrera de Lingüística Aplicada - UMSS
Información Carrera de Lingüística Aplicada - UMSS
 
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría BustoDidáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
 
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradoraLectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
 
didáctica de la lengua materna
 didáctica de la lengua materna  didáctica de la lengua materna
didáctica de la lengua materna
 
Mapa conceptual de didáctica de la lengua la emergencia de un campo científ...
Mapa conceptual de didáctica de la lengua   la emergencia de un campo científ...Mapa conceptual de didáctica de la lengua   la emergencia de un campo científ...
Mapa conceptual de didáctica de la lengua la emergencia de un campo científ...
 

Viewers also liked

Como mejorar la pronunciacion
Como mejorar la pronunciacionComo mejorar la pronunciacion
Como mejorar la pronunciacionKaRii Ruiiz
 
Problemas de pronunciación
Problemas de pronunciaciónProblemas de pronunciación
Problemas de pronunciaciónViana Prato
 
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5Elena Sandomenico
 
Actividades de fonética
Actividades de fonéticaActividades de fonética
Actividades de fonéticaNerea Ferrez
 
Pronunciacion en la clase de ELE
Pronunciacion en la clase de ELEPronunciacion en la clase de ELE
Pronunciacion en la clase de ELEJOSE JUAN MARTINEZ
 
Diapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologiaDiapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologianataacostarojas
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoNena De Garcia
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologiaLuis Gil Gil
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaadorothal
 
Actividades para trabajar la Fonética en la clase
Actividades para trabajar la Fonética en la claseActividades para trabajar la Fonética en la clase
Actividades para trabajar la Fonética en la claseAdriana Ramos
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aulaCEDEC
 
Fichas pronunciación
Fichas pronunciaciónFichas pronunciación
Fichas pronunciaciónProfeDeELE.es
 
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguajeEjemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguajelucilogo
 

Viewers also liked (16)

Como mejorar la pronunciacion
Como mejorar la pronunciacionComo mejorar la pronunciacion
Como mejorar la pronunciacion
 
Problemas de pronunciación
Problemas de pronunciaciónProblemas de pronunciación
Problemas de pronunciación
 
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
 
Actividades de fonética
Actividades de fonéticaActividades de fonética
Actividades de fonética
 
Pronunciacion en la clase de ELE
Pronunciacion en la clase de ELEPronunciacion en la clase de ELE
Pronunciacion en la clase de ELE
 
Pronunciaciones
PronunciacionesPronunciaciones
Pronunciaciones
 
Diapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologiaDiapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologia
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologia
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
 
Actividades para trabajar la Fonética en la clase
Actividades para trabajar la Fonética en la claseActividades para trabajar la Fonética en la clase
Actividades para trabajar la Fonética en la clase
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
 
Fichas pronunciación
Fichas pronunciaciónFichas pronunciación
Fichas pronunciación
 
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguajeEjemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
 

Similar to Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia

Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...Gabino Boquete Martín
 
9 Cristina del Moral.pdf
9  Cristina del Moral.pdf9  Cristina del Moral.pdf
9 Cristina del Moral.pdfElisaRodrguez34
 
Asi era mi_vida_propuesta_para_la_ensena
Asi era mi_vida_propuesta_para_la_ensenaAsi era mi_vida_propuesta_para_la_ensena
Asi era mi_vida_propuesta_para_la_ensenaUniversidadSimonRodr
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoGeniPM
 
Presentacion 2013 14
Presentacion 2013 14Presentacion 2013 14
Presentacion 2013 14NAN ULLOA
 
Curso de Enseñanza de Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
Curso de Enseñanza de  Escritura Estrella Luz Peña RuizCurso de Enseñanza de  Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
Curso de Enseñanza de Escritura Estrella Luz Peña RuizEstrella Peña Ruiz
 
Proyecto bilinguismocdr
Proyecto bilinguismocdrProyecto bilinguismocdr
Proyecto bilinguismocdrkathe_curvelo
 
Iforme final
Iforme finalIforme final
Iforme finalPortizeli
 
libro resuelto de lengua y literatura de 4 grado_compressed.pdf
libro resuelto de lengua y literatura de 4 grado_compressed.pdflibro resuelto de lengua y literatura de 4 grado_compressed.pdf
libro resuelto de lengua y literatura de 4 grado_compressed.pdfAldoMaciasCagua1
 
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUATrabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUArosauramendoza10
 
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746NoelCorrales
 
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...mariomorales97
 

Similar to Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia (20)

Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
 
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
 
9 Cristina del Moral.pdf
9  Cristina del Moral.pdf9  Cristina del Moral.pdf
9 Cristina del Moral.pdf
 
Asi era mi_vida_propuesta_para_la_ensena
Asi era mi_vida_propuesta_para_la_ensenaAsi era mi_vida_propuesta_para_la_ensena
Asi era mi_vida_propuesta_para_la_ensena
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Presentacion 2013 14
Presentacion 2013 14Presentacion 2013 14
Presentacion 2013 14
 
Curso de Enseñanza de Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
Curso de Enseñanza de  Escritura Estrella Luz Peña RuizCurso de Enseñanza de  Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
Curso de Enseñanza de Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
 
angel pdf
angel pdfangel pdf
angel pdf
 
evelinpdf
evelinpdfevelinpdf
evelinpdf
 
evelin.pdf
evelin.pdfevelin.pdf
evelin.pdf
 
evelin.pdf
evelin.pdfevelin.pdf
evelin.pdf
 
Proyecto bilinguismocdr
Proyecto bilinguismocdrProyecto bilinguismocdr
Proyecto bilinguismocdr
 
Anteproyecto 3
Anteproyecto 3Anteproyecto 3
Anteproyecto 3
 
Anteproyecto(1)
Anteproyecto(1)Anteproyecto(1)
Anteproyecto(1)
 
21 0121
21 012121 0121
21 0121
 
Iforme final
Iforme finalIforme final
Iforme final
 
libro resuelto de lengua y literatura de 4 grado_compressed.pdf
libro resuelto de lengua y literatura de 4 grado_compressed.pdflibro resuelto de lengua y literatura de 4 grado_compressed.pdf
libro resuelto de lengua y literatura de 4 grado_compressed.pdf
 
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUATrabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
 
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
 
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
 

More from Gabino Boquete Martín

La consciencia psicofísica como nexo entre emoción y palabra
La consciencia psicofísica como nexo entre emoción y palabraLa consciencia psicofísica como nexo entre emoción y palabra
La consciencia psicofísica como nexo entre emoción y palabraGabino Boquete Martín
 
La importancia de la voz el gesto la acción y la palabra en la comunicación
La importancia de la voz el gesto la acción y la palabra en la comunicaciónLa importancia de la voz el gesto la acción y la palabra en la comunicación
La importancia de la voz el gesto la acción y la palabra en la comunicaciónGabino Boquete Martín
 
El teatro aplicado a la enseñanza de lengua extranjera
El teatro aplicado a la enseñanza de lengua extranjeraEl teatro aplicado a la enseñanza de lengua extranjera
El teatro aplicado a la enseñanza de lengua extranjeraGabino Boquete Martín
 
Aprender español desde el teatro: proyecto para institutos alemanes de educac...
Aprender español desde el teatro: proyecto para institutos alemanes de educac...Aprender español desde el teatro: proyecto para institutos alemanes de educac...
Aprender español desde el teatro: proyecto para institutos alemanes de educac...Gabino Boquete Martín
 
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacionIntroducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacionGabino Boquete Martín
 
El juego dramático en la práctica de las destrezas orales
El juego dramático en la práctica de las destrezas oralesEl juego dramático en la práctica de las destrezas orales
El juego dramático en la práctica de las destrezas oralesGabino Boquete Martín
 
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguasLa Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguasGabino Boquete Martín
 
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera Gabino Boquete Martín
 
La aplicación del juego dramático a la enseñanza de ELE: la prosodia en españ...
La aplicación del juego dramático a la enseñanza de ELE: la prosodia en españ...La aplicación del juego dramático a la enseñanza de ELE: la prosodia en españ...
La aplicación del juego dramático a la enseñanza de ELE: la prosodia en españ...Gabino Boquete Martín
 
Interacción y motivación en el aula: enseñar desde el teatro
Interacción y motivación en el aula: enseñar desde el teatroInteracción y motivación en el aula: enseñar desde el teatro
Interacción y motivación en el aula: enseñar desde el teatroGabino Boquete Martín
 
Reescritura de microrrelatos por estudiantes chinos, nivel C1
Reescritura de microrrelatos por estudiantes chinos, nivel C1Reescritura de microrrelatos por estudiantes chinos, nivel C1
Reescritura de microrrelatos por estudiantes chinos, nivel C1Gabino Boquete Martín
 
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguasDestrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguasGabino Boquete Martín
 
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...Gabino Boquete Martín
 
Fraseología: frases hechas, refranes y colocación.
Fraseología: frases hechas, refranes y colocación.Fraseología: frases hechas, refranes y colocación.
Fraseología: frases hechas, refranes y colocación.Gabino Boquete Martín
 

More from Gabino Boquete Martín (20)

La consciencia psicofísica como nexo entre emoción y palabra
La consciencia psicofísica como nexo entre emoción y palabraLa consciencia psicofísica como nexo entre emoción y palabra
La consciencia psicofísica como nexo entre emoción y palabra
 
La importancia de la voz el gesto la acción y la palabra en la comunicación
La importancia de la voz el gesto la acción y la palabra en la comunicaciónLa importancia de la voz el gesto la acción y la palabra en la comunicación
La importancia de la voz el gesto la acción y la palabra en la comunicación
 
El teatro aplicado a la enseñanza de lengua extranjera
El teatro aplicado a la enseñanza de lengua extranjeraEl teatro aplicado a la enseñanza de lengua extranjera
El teatro aplicado a la enseñanza de lengua extranjera
 
Aprender español desde el teatro: proyecto para institutos alemanes de educac...
Aprender español desde el teatro: proyecto para institutos alemanes de educac...Aprender español desde el teatro: proyecto para institutos alemanes de educac...
Aprender español desde el teatro: proyecto para institutos alemanes de educac...
 
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacionIntroducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
 
El juego dramático en la práctica de las destrezas orales
El juego dramático en la práctica de las destrezas oralesEl juego dramático en la práctica de las destrezas orales
El juego dramático en la práctica de las destrezas orales
 
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguasLa Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
 
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
 
La aplicación del juego dramático a la enseñanza de ELE: la prosodia en españ...
La aplicación del juego dramático a la enseñanza de ELE: la prosodia en españ...La aplicación del juego dramático a la enseñanza de ELE: la prosodia en españ...
La aplicación del juego dramático a la enseñanza de ELE: la prosodia en españ...
 
Interacción y motivación en el aula: enseñar desde el teatro
Interacción y motivación en el aula: enseñar desde el teatroInteracción y motivación en el aula: enseñar desde el teatro
Interacción y motivación en el aula: enseñar desde el teatro
 
El primer día de clase
El primer día de claseEl primer día de clase
El primer día de clase
 
Reescritura de microrrelatos por estudiantes chinos, nivel C1
Reescritura de microrrelatos por estudiantes chinos, nivel C1Reescritura de microrrelatos por estudiantes chinos, nivel C1
Reescritura de microrrelatos por estudiantes chinos, nivel C1
 
INTEGRACIÓN DE DESTREZAS
INTEGRACIÓN DE DESTREZASINTEGRACIÓN DE DESTREZAS
INTEGRACIÓN DE DESTREZAS
 
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguasDestrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
 
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
 
Escritura para inmigrantes
Escritura para inmigrantesEscritura para inmigrantes
Escritura para inmigrantes
 
Teatro español: puesta en escena
Teatro español: puesta en escenaTeatro español: puesta en escena
Teatro español: puesta en escena
 
Fraseología
FraseologíaFraseología
Fraseología
 
Fraseología: frases hechas, refranes y colocación.
Fraseología: frases hechas, refranes y colocación.Fraseología: frases hechas, refranes y colocación.
Fraseología: frases hechas, refranes y colocación.
 
Trabalenguas
TrabalenguasTrabalenguas
Trabalenguas
 

Recently uploaded

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Recently uploaded (20)

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 

Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia

  • 1.
  • 2. Presentación El número 3 de la Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (RILE) presenta estudios centrados en los ámbitos de Español como Lengua Extranjera y de In-glés como Lengua Extranjera, trabajos en los que, como se indica a continuación de manera resumida, se abordan cuestiones de muy diferente índole: fonética y prosodia, conciencia lingüística, diccionarios de aprendizaje electrónicos, compe-tencia gramatical y, por último, creencias implícitas del alumno y corrección de errores. Más concretamente, se tratan los temas siguientes por este orden (según el orden alfabético de sus autores): • «Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñan-za de la prosodia». El autor se propone comprobar cuál es la situación de la ense-ñanza de la fonética (concretamente la prosodia) en nuestros días. La investiga-ción confirma el poco interés que la enseñanza y aprendizaje de la fonética sigue despertando (insignificante en el caso de la prosodia en español), la necesidad de preparación teórica complementaria por parte del profesor y cómo el contacto de los estudiantes con esta disciplina es casi nulo. (Gabino Boquete Martín, Univer-sidad de Alcalá). • «La conciencia lingüística en el aula de ELE: lengua artificial, lengua natural y diversidad sociolingüística». La autora pretende defender la necesidad de hacer conscientes a los alumnos de español como segunda lengua de dos cuestiones que atañen a la ideología lingüística: por un lado, la distinción entre la lengua artificial (lengua estándar) y la lengua natural (lengua oral); por el otro, la existencia de fac-to de una diversidad sociolingüística en España, invisible en los manuales, y cuyo desconocimiento da lugar a múltiples malentendidos. La autora concluye que es necesario comprender que los estudiantes también tienen prejuicios y que solo pueden eliminarse con una buena educación lingüística, apoyada en ejemplos de la vida cotidiana. (Patricia Fernández Martín, Universidad de Vigo). • «Las herramientas de consulta en la enseñanza aprendizaje del inglés: ¿dic-cionarios monolingües de aprendizaje o diccionarios generales bilingües?». Una Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, nº 3, diciembre 2014, 5–6 5 ISSN: 2014-8100 - http://revistes.publicacionsurv.cat/index.php/rile
  • 3. 6 International Journal og Foreign Languages, Nº 3, 2014 de las herramientas a la que acuden los aprendices de esta lengua para solven-tar los obstáculos que surgen durante el trasvase interlingüístico se corresponde con los diccionarios electrónicos, tanto generales bilingües como monolingües de aprendizaje. Con un análisis de una muestra de léxico especializado del campo de la informática e Internet, la autora pretende obtener un diagnóstico lo más ajustado posible de la realidad, de manera que podamos valorar como docentes de lenguas extranjeras la eficacia o no de dichas obras a la hora de responder a las necesidades de nuestros estudiantes. (M.ª Teresa Ortego Antón, Universidad de Valladolid). • «Condicionantes del alumno en el aprendizaje de la competencia grama-tical ». La autora se propone revisar la presencia y el alcance que tienen algunos condicionantes del alumno de ELE en el proceso de aprendizaje de la competen-cia gramatical. Concluye que los pilares básicos desde los que el Marco y el Plan curricular han permitido esclarecer cómo se comportan algunos condicionantes del alumno en el proceso de aprendizaje de la competencia gramatical en ELE son dos: por un lado, la existencia de una enseñanza centrada en el alumno (de acuerdo con sus necesidades, intereses, capacidades y perfil) que al potenciar un aprendizaje autónomo y asentado en la acción abre las puertas a la autodirección del propio aprendiente; por el otro, la activación de la competencia plurilingüe del estudiante como una herramienta fundamental con la que inicia el nuevo aprendizaje de la gramática en ELE. (Ana María Ruiz Martínez, Universidad de Alcalá). • «Análisis descriptivo de las creencias y actitudes de alumnos no nativos de español ante los errores y las técnicas de corrección en la interacción oral». Los autores exploran las creencias o teorías implícitas de los alumnos y su actitud en relación con los errores que tienen lugar en la interacción oral y las técnicas de corrección que los profesores utilizan; profundizar en el conocimiento de las creencias ayudará a entender su actitud y a orientar de forma adecuada el proceso de enseñanza-aprendizaje. El estudio revela que la actitud de los alumnos ante los errores es neutra, pues los consideran algo grave, pero al mismo tiempo nece-sarios para el aprendizaje. (Isabel Santos Gargallo, Universidad Complutense de RILE, Nº 3, 2014 Madrid, y Marcelo Chaparro, Global Languages Training-Madrid).
  • 4. 7 Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia Gabino Boquete Martín Universidad de Alcalá gabino@alcalingua.com Resumen: Los estudios de fonética en el aula de ELE tradicionalmente han ca-recido del tratamiento que se merecen. La aplicación de los actuales modelos comunicativos en la enseñanza de lenguas debería haber ayudado a mejorar su presencia y utilización como elemento fundamental para conseguir una buena competencia comunicativa. El propósito de este artículo es comprobar cuál es la situación de la enseñanza de la fonética (concretamente la prosodia) en nuestros días; para ello se realiza un trabajo de investigación con estudiantes y profeso-res de español, en la Universidad de Alcalá, sobre las preferencias y uso de las diferentes competencias comunicativas, así como las actitudes y creencias de los participantes hacia el estudio la fonética. Así mismo, se examina la tipología de los ejercicios de práctica prosódica y el tratamiento que se da a la fonética en los manuales de ELE disponibles en el mercado. Esta investigación confirma el poco interés que la enseñanza y aprendizaje de la fonética sigue despertando (insigni-ficante en el caso de la prosodia en español), la necesidad de preparación teórica complementaria por parte del profesor y cómo el contacto de los estudiantes con esta disciplina es casi nulo. Esta falta de atención se ve reflejada en los materiales didácticos, en la metodología y en la práctica diaria en el aula de lengua. Palabras claves: fonética, prosodia, manuales de ELE, competencia comunicati-va, tipología de ejercicios. Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, nº 3, diciembre 2014, 7–29 ISSN: 2014-8100 - http://revistes.publicacionsurv.cat/index.php/rile
  • 5. 8 International Journal of Foreign Languages, Nº 3, 2014 Gabino Boquete Martín Abstract: Traditionally, phonetic studies at Spanish as a Foreign Language classroom have lacked the treatment they deserve. The application of current communicative models in language teaching should help to improve their presence and practice as a key to achieving good communication skills. The purpose of this article is to verify the status of Phonetics teaching (specifically the Spanish Prosody) nowadays; for this reason we have prepared a research with students and teachers of Spanish, at the University of Alcalá, focused on their preferences and use of different communication skills, together with the attitudes and beliefs of the participants towards the study of Phonetics. This work also examines the typology of prosodic exercises and the treatment given to the manuals available in the market. This research corroborates the lack of interest concerning the teaching and learning of Phonetics (negligible in the case of Prosody), the need for additional theoretical preparation by the teachers and how the students contact with this discipline is almost nonexistent. This neglect is reflected in teaching materials, methodology and daily practice in the language classroom. Key words: Phonetics, prosody, Spanish as Second Language manuals, communicative skills, exercises typology.
  • 6. Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia 0. Introducción El uso de las destrezas orales en el aula de lengua, gracias a la incorporación de los métodos comunicativos a su enseñanza, ha ido adquiriendo una importancia fundamental en los últimos años (Boquete, 2014). A pesar de ello, según Can-tero (2002), Cortés (2002), Carbó (2003), Gil (2007), Gil (2012) e Hidalgo y Cabedo (2012) entre otros investigadores, el trato que se le da al estudio de la pronunciación y corrección fonética en general es poco más que testimonial. Se evita tratar contenidos fonéticos y de pronunciación en el aula, sobre todo aque-llos que tienen que ver con los patrones rítmicos y entonativos característicos de la lengua meta, como algo realmente importante en el proceso de adquisición. El problema reside en la propia complejidad del estudio de la fonética y en que los profesores de lenguas no cuentan, por lo general, con la preparación necesaria para enseñar las técnicas de pronunciación y corrección fonética (Gil, 2007). El profesor de lenguas no va a tener que explicar toda la información relacionada con esta disciplina; Cortés (2002:61) pone como ejemplo: «el alumno no necesita saber los parámetros que subyacen a una sílaba acentuada —tono, intensidad, du-ración y timbre— ni para percibirla ni para producirla», pero debe conocer cuáles son sus fundamentos y necesita poseer las herramientas adecuadas para comuni-carlo. Este desconocimiento y falta de interés se ve reflejado en los materiales de español disponibles en el mercado, en los que el estudio de la fonética tiene una presencia minoritaria (Carbó, 2003); así mismo, existe una mayor investigación y desarrollo de materiales didácticos enfocados al análisis de los elementos seg-mentales (fonemas) que al trabajo de los elementos suprasegmentales (entona-ción, ritmo, acento y pausa) (Cantero, 2002). Es necesario incidir más en estos últimos, dada su importancia como elemento indispensable para cohesionar el discurso. El propósito de este artículo es verificar la vigencia de los estudios menciona-dos (casi todos realizados hace una década) y comprobar la situación actual de la enseñanza de la fonética en el aula de ELE. Para ello, se lleva a cabo una inves-tigación que arranca en el análisis de las actitudes y creencias de los implicados (profesores y estudiantes de español pertenecientes a la Universidad de Alcalá) sobre las diferentes competencias comunicativas para, a continuación, abordar el estudio en el área de la fonética, la experiencia de los entrevistados respecto a su uso y su presencia en el aula. La investigación centra su foco, a parir de este momento, en la experiencia concreta de los encuestados respecto al estudio de la prosodia en español, su práctica y el tipo de actividades realizadas para su adqui- Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, Nº 3, 2014 9
  • 7. 10 International Journal of Foreign Languages, Nº 3, 2014 Gabino Boquete Martín sición. Finalmente, se lleva a cabo un análisis sobre el tratamiento general que los manuales de ELE realizan sobre la fonética. El objetivo fundamental es ratificar si, tal y como apunta Cortés (2002), la enseñanza de la prosodia sigue siendo una asignatura pendiente en la enseñanza de lenguas. No es posible alcanzar una buena competencia comunicativa sin un dominio suficiente de la prosodia, ya que un error en la entonación, por ejemplo, puede producir equivocaciones más graves y malentendidos con repercusiones más negativas en el proceso comunicativo que un uso gramatical inadecuado (Sosa, 1999; Canellada y Kuhlmann, 1987; Cortés, 2002). Por ello, con este ar-tículo queremos defender que es esencial prestar mucha más atención al estudio de los elementos suprasegmentales en el currículo de la enseñanza de lenguas. Será fundamental, para la actualización y contraste de datos, el análisis de las encuestas realizadas a profesores de español y a estudiantes internacionales. El ámbito de estudio lo compone, en cuanto a profesores, 40 participantes en dife-rentes situaciones profesionales y experiencia variada; el número de estudiantes entrevistados, universitarios, con una edad media de 23 años, supera los 200 y engloba a estudiantes de Estados Unidos, Asia y Europa con una participación muy equilibrada de cada entorno cultural. También se llevará a cabo un análisis de la tipología de ejercicios que se utiliza en el aula en la actualidad, así como el tratamiento de la fonética en los manuales de ELE disponibles. 1. La enseñanza de los elementos prosódicos y su tratamiento en el aula Cuando se estudia una lengua extranjera no se tiene que prestar atención sólo al léxico y a la gramática sino también a la pronunciación y la corrección fonéti-ca, porque estos aspectos forman un todo. Por lo tanto, el estudiante que desee aprender bien una lengua extranjera debe adquirir también una nueva base de articulación, debe acostumbrarse a articular los sonidos extranjeros e intentar distanciarse de los hábitos propios de su lengua materna (Gil, 2012). Los términos fonética y pronunciación se entremezclan a menudo y confun-den al estudiante de lenguas (también a los profesionales, como se puede percibir en la denominación que se usa en los manuales de ELE o en las propias progra-maciones que realizan los profesores). Carbó (2003) establece las diferencias: la pronunciación está orientada a la producción correcta de los elementos segmen-tales y suprasegmentales de la lengua, es una especialidad dentro de las destrezas orales para la que el profesor debe tener un conocimiento amplio de la fonética. La pronunciación y la corrección fonética se enmarcan en la enseñanza de la ex-presión oral; la enseñanza de la fonética sirve de ayuda en este cometido.
  • 8. Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia La mayoría de los autores coincide en las peculiaridades de la entonación como componente fundamental de la prosodia. Sin ir más lejos, Quilis (1999: 409) deja claro que: «El suprasegmento entonativo es uno de los componentes más complejos de una lengua: sus variadas formas, sus diversas funciones, su inci-dencia más o menos directa en la significación y en la caracterización del hablante lo convierten en un campo de estudio en el que no faltan las dificultades». Los asuntos relativos a la gramática y al léxico son más fáciles de analizar; la capacidad de introspección por parte de los hablantes y de los estudiosos es más clara hacia los aspectos que se refieren al significado global que hacia la melodía. Los fenómenos melódicos están condicionados por la expresión oral, siempre más individual y subjetiva. En este sentido, en su estudio sobre la entonación, Sosa (1999: 19) afirma: «Los hechos entonativos, contrariamente a lo que suce-de con otros aspectos de la sustancia fónica y con los demás niveles de análisis lingüístico, son difíciles de describir con precisión perceptualmente, y difíciles también de caracterizar en términos de componentes, de segmentos, o de rasgos, dentro de un modelo coherente». Por lo tanto, sería conveniente, antes de nada, precisar el ámbito de estudio en el que se va a desarrollar la investigación que se acometerá en la parte empírica de este artículo: Cortés (2002) define la prosodia como la rama de la Lingüística que analiza y representa formalmente aquellos elementos no verbales de la expresión oral. Se asocia a las variaciones de la frecuencia fundamental, duración e intensi-dad y a otros elementos derivados de la vibración de las cuerdas vocales como la pausa, el acento y el ritmo. Por consiguiente, en este artículo, los términos proso-dia y elemento suprasegmental harán mención a una misma realidad. La prosodia yace en la estructura profunda del lenguaje; no es un fenómeno que simplemente acompañe al lenguaje o que añada a los enunciados determina-dos matices gramaticales y pragmáticos. Por el contrario, es un fenómeno esencial del lenguaje humano y, por tanto, de la competencia comunicativa. Canellada y Kuhlman (1987: 75) mantienen que no hablamos con vocablos o con palabras aisladas, sino que estos van encajados en una línea tonal general, y que esta línea tonal es fundamental para la comprensión del mensaje: «la entonación es funda-mental en el estudio o el conocimiento de un idioma. Según el tono, un sonido, una palabra, un simple gruñido a veces, puede expresar la duda, la pregunta, el enfado, la repulsa». Cada ser humano tiene un modo personal de hablar que es parte de su identi-dad como individuo y que va ligada a la de una colectividad, la de su propia lengua materna. Este modo de hablar se ve reflejado cuando se estudia una lengua ex-tranjera, en el que los hablantes muestran, en mayor o menor medida, rasgos fó- Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, Nº 3, 2014 11
  • 9. 12 International Journal of Foreign Languages, Nº 3, 2014 Gabino Boquete Martín nicos característicos de su lengua materna, aun cuando sean capaces de alcanzar un nivel sobresaliente en otros planos de la lengua extranjera (léxico, gramatical, estilístico o pragmático). Cortés (1999) afirma que la pronunciación es el com-ponente esencial de la identidad lingüística, y que, dentro de la pronunciación, la entonación es el subcomponente más ‘íntimo’ para el hablante, ya que revela una información sumamente personal: actitud, estado de ánimo, sentimientos y emociones. En general se asume que la entonación puede ser considerada uno de los as-pectos más difíciles de asimilar y de enseñar. Cortés (2002) así lo hace constar y expone la falta de atención que generalmente ha tenido la entonación en la ense-ñanza de segundas lenguas. Una de las causas apuntadas por el autor es que los estudios fonológicos se han centrado en los elementos segmentales, los fonemas, dejando de lado la acentuación, el ritmo y la entonación. Una de las misiones del docente es hacer ver al estudiante que es tan importante pronunciar de una forma adecuada y aplicar una entonación acorde con el discurso como construir frases gramaticalmente correctas (Hidalgo y Cabedo, 2012). Pero la realidad es que los profesores de lenguas no cuentan, por lo general, con la preparación necesaria para acometer la labor de enseñar las técnicas de pronunciación y entonación, tanto en el caso de lengua materna como en el de se-gundas lenguas. Además, en el improbable caso de contar con ese conocimiento, debe ser transmitido de una forma sencilla y clara al estudiante, con lo que la mi-sión se vuelve más compleja. Gil (2007) confirma esta idea e invita a los fonetistas a que aporten nuevos métodos didácticos que le sean útiles al docente en su tarea. En este cometido el profesor cuenta con la ayuda del Plan Curricular del Ins-tituto Cervantes (PCIC) en su sección dedicada al estudio de los elementos su-prasegmentales1 («pronunciación y prosodia», según su propia terminología) en la clase de ELE. El Instituto Cervantes (2006) parte de la siguiente reflexión: la forma en que un extranjero pronuncia la lengua del país que lo acoge influye en la consideración de la comunidad hacia él; generalmente será mejor aceptado cuan-to más se acerque al modelo nativo, consiguiendo una mayor aceptación social e incluso mayores perspectivas de desarrollo profesional y de relaciones personales. Por tanto, la aspiración de la mayoría de los estudiantes de lenguas extranjeras debería ser la de acercarse a la pronunciación de un nativo. Se incide en la necesi-dad de realizar una orientación «ecléctica y de naturaleza integradora», en la que confluyan las aportaciones positivas de cada modelo existente: Todo el debate existente en el campo de la enseñanza de lenguas acerca del gra-do de mayor o menor atención que se le debe conceder a la forma (frente al con- 1 Los contenidos completos pueden consultarse en Boquete (2012) anexo II 2.5.4.2.
  • 10. Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia tenido o la función) tiene una cierta razón de ser si nos referimos al componente estrictamente gramatical de la lengua (morfología, sintaxis…), pero deja de te-nerla si estamos hablando de pronunciación, porque en este campo la atención a la forma es simplemente imprescindible. (Instituto Cervantes, 2006: 128) No se trata, en palabras del PCIC, de caer en el énfasis exagerado del as-pecto formal, que provoque dificultades a la hora de emitir enunciados reales o responder a ellos de una forma natural. El profesor debe estar preparado acadé-micamente para adaptarse sobre la marcha, y ser capaz de aplicar el método más adecuado a las necesidades específicas detectadas en los alumnos para, de este modo, integrarlas en el conjunto de actividades del modo más coherente posible. Su papel no puede ser desempeñado ni por un programa informático ni por una grabación, ni ningún aparato, a pesar de que dichas opciones puedan ser utiliza-das como un buen complemento en la clase. 2. Marco metodológico de la investigación Con el fin de contrastar las ideas apuntadas en el marco teórico previamente expuesto, y acreditar si estas siguen vigentes en nuestros días, se diseñó un tra-bajo de investigación cualitativa centrada en preguntas realizadas a profesores y a estudiantes internacionales de español para conocer su percepción sobre el uso del estudio de la fonética en el aula. El estudio se realizó con muestras tomadas en 2012 en un ámbito de investigación muy variado, tanto por la diversidad de nacionalidades como por la variedad de niveles de dominio del español y de años de estudio, en el caso de los estudiantes, o de años de docencia en el caso de los profesores. Esta investigación se llevó a cabo en el centro de enseñanza de español de la Universidad de Alcalá, Alcalingua, y es parte de una tesis doctoral (Boquete, 2012). Para la confección de las preguntas se utilizó el modelo de ‘competencia co-municativa’ propuesto por Alcón (2000), que incluye tres subcompetencias rela-cionadas entre sí por los siguientes rangos: competencia discursiva (competen-cia lingüística: gramática, fonética y léxico; competencia textual; competencia pragmática), competencias y habilidades psicomotoras (escuchar, hablar, leer y escribir: destrezas lingüísticas) y competencia estratégica (estrategias de comuni-cación y de aprendizaje). Las preguntas se centraran en la competencia discursiva y las competencias psicomotoras. En cuanto al análisis de las respuestas, se utilizó el ‘modelo de Likert’; en el caso del análisis de la tipología de las actividades de práctica prosódica se manejó Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, Nº 3, 2014 13
  • 11. 14 International Journal of Foreign Languages, Nº 3, 2014 Gabino Boquete Martín un tipo de variable cualitativa (dicotómica). El análisis de los datos recabados en las encuestas, basados en ‘tablas de frecuencias’, se realizó utilizando el paquete estadístico SAS versión 9.1. A. Ámbito de investigación ‘profesores’: Se inició el estudio centrando el foco en los docentes y su percepción sobre la importancia de la oralidad en el aula a profesores que trabajaban en este centro y a profesores que recibían cursos de formación y de actualización metodológica. El número de participantes es de 40 profesores en ejercicio y con una ex-periencia media de 7 años: la gran mayoría (un 70%) son nativos en lengua es-pañola; aún así, se cuenta con profesores de orígenes variados: 2 brasileños, 4 estadounidenses, 1 jordano y 1 tailandés. B. Ámbito de investigación ‘estudiantes’: 213 participantes, con una edad media de 22 años; el espacio geográfico y cultural se distribuye del siguiente modo: China 70 (32,9%); Estados Unidos 27 (12,7%); Europa 68 (31,9%); Japón 31 (14,6%); Otros 17 (8,0%). Criterio de distribución: se divide en bloques teniendo en cuenta la proxi-midad geográfica y cultural de los países, así como por la similitud de sus esti-los educativos. El bloque denominado ‘Europa’ engloba a países como Suiza (1), Ucrania (2) y Rusia (3), además de los pertenecientes a la Unión Europea; la gran mayoría son estudiantes Erasmus. Otros: Arabia Saudí 2, Australia 1, Brasil 2, Corea del Sur 3, Marruecos 2, Tailandia 1, Taiwán 6. La variable ‘otros’ tiene muy poca incidencia en el estudio, por lo que su aparición es meramente anecdótica y solo pretende mostrar la va-riedad de nacionalidades que aparecen. El nivel de dominio de español, según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), es el siguiente: A1: 16 (7,7%); A2: 43 (20,6%); B1: 71 (34,0%); B2: 49 (23,4%); C1: 30 (14,4%). C. Ámbito de investigación ‘manuales de ELE’ Por último, y con el fin de analizar la importancia que le dan al estudio de la fonética los manuales de ELE, se procedió a revisar de una muestra de 31 manua-les disponibles en el mercado.
  • 12. Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia 3. Situación actual del uso de la fonética en el aula de ELE: la prosodia A continuación, se procede a analizar los datos obtenidos en las encuestas di-señadas para mostrar cuál es la realidad actual en cuanto a la presencia de los estudios de fonética en el aula de español como lengua extranjera. Comenzamos por la percepción de los profesores, sus actitudes y creencias en cuanto al reparto de cada una de las competencias comunicativas, del tiempo dedicado a la enseñanza de la fonética en el aula, su apreciación en cuanto a la preparación que un profesor debe tener para transmitir el conocimiento relacio-nado con la fonética y su prioridad en cuanto a los diferentes elementos fonéticos (segmentos y suprasegmentos). Acto seguido se da paso a la visión de los estudiantes internacionales de espa-ñol que asisten a cursos de inmersión lingüística en la Universidad de Alcalá: sus preferencias en cuanto a la oralidad y al uso de la competencia gramatical, de su percepción sobre la formación recibida, en su país de origen, en cuanto a la pro-nunciación y corrección fonética, su trabajo sobre la prosodia española, etcétera. Se concluye con la revisión de la tipología de las actividades de práctica prosó-dica y el análisis de los manuales de ELE en cuanto a su dedicación a la fonética española. 3.1 Actitudes y creencias de los profesores ante el uso de la fonética en el aula 3.1.1 Dedicación ideal del profesor en cuanto a las competencias comunicativas La primera pregunta realizada a los entrevistados tiene la intención de establecer las preferencias de los profesores a la hora de repartir la dedicación de cada com-petencia en el aula. La pretensión de esta pregunta es que los profesores indiquen un reparto ideal según la importancia asignada. La pregunta planteada es: Te parece más importante que tus alumnos, ordena de mayor (1) a me-nor (5) importancia: ( ) Empleen adecuadamente las destrezas orales ( ) Tengan buena pronunciación/corrección fonética ( ) Tengan mucho vocabulario ( ) Empleen adecuadamente las destrezas escritas ( ) Usen la gramática correctamente Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, Nº 3, 2014 15
  • 13. Gabino Boquete Martín El resultado de las prioridades del profesor queda claramente definido en la tabla que se muestra a continuación: Lo más Poco Lo menos Competencia Importante Indiferente importante importante importante Destrezas orales 32 (82,1) 5 (12,8) 0 (0,0) 0 (0,0) 2 (5,1) Fonética 2 (5,1) 10 (25,6) 7 (18,0) 9 (23,1) 11 (28,2) Vocabulario 1 (2,6) 4 (10,3) 10 (25,6) 11 (28,2) 13 (33,3) Destrezas escritas 1 (2,6) 11 (28,2) 9 (23,1) 12 (30,8) 6 (15,4) Gramática 3 (7,7) 9 (23,1) 13 (33,3) 7 (18,0) 7 (18,0) Tabla 1: dedicación ideal del profesor - n (%) 16 International Journal of Foreign Languages, Nº 3, 2014 Llama la atención el dominio claro de las destrezas orales (un 82,1% de los profesores las han valorado como la opción más importante) sobre el resto de destrezas y sobre la gramática. Del mismo modo, solo un 5,1% ha marcado es-tas destrezas como lo menos importante. En todo caso, no produce indiferencia, pues ningún entrevistado ha marcado la opción ‘indiferente’ o ‘poco importante’. En Boquete (2014) se desarrolla de forma más detallada la situación actual de las destrezas orales en el contexto de las competencias comunicativas. En cuanto a la fonética y pronunciación, solo un 5,1% muestra prioridad por su enseñanza en el aula de ELE, y un número muy alto (el 28,2%) piensa que es lo menos importante. Como se puede comprobar, solo el 5,1% de los entrevistados da prioridad absoluta y un 28,2% le concede la importancia menor. 3.1.2 Dedicación real del profesor en cuanto a las competencias comunicativas A continuación se contrasta esta imagen ideal con la dedicación real que lleva a cabo el profesor a cada una de las competencias. Por ello, se plantea la siguiente pregunta: A qué aspectos das prioridad, ordena de mayor (1) a menor (5) dedica-ción de tiempo: ( ) Comprensión/expresión oral ( ) Pronunciación/corrección fonética ( ) Léxico ( ) Comprensión/expresión escrita ( ) Gramática
  • 14. Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia Estos son los resultados obtenidos: Competencia Lo más importante Importante Indiferente Poco importante Lo menos importante Destrezas orales 30 (77,0) 6 (15,4) 1 (2,6) 0 (0,0) 2 (5,1) Fonética 2 (5,1) 7 (18,0) 8 (20,5) 9 (23,1) 13 (33,3) Vocabulario 2 (5,1) 4 (10,3) 12 (30,8) 11 (28,2) 10 (25,6) Destrezas escritas 2 (5,1) 11 (28,2) 9 (23,1) 9 (23,1) 8 (20,5) Gramática 3 (7,7) 11 (28,2) 9 (23,1) 10 (25,6) 6 (15,4) Tabla 2: dedicación real del profesor - n (%) Sorprende la coincidencia que se da entre el reparto ideal mostrado por el profesor en la tabla anterior (Tabla 1) con el que aplica en la realidad de las clases o de las prácticas. En este caso sigue ganando con mucho la dedicación a las des-trezas orales (77,0%) sobre el resto de las competencias. La fonética pierde peso en la dedicación real del profesor y aumenta el por-centaje de entrevistados que consideran su enseñanza como lo menos importante (33,3% frente al 28,2% que aparecía en la Tabla 1). Esto no debe sorprender si se tiene en cuenta que las herramientas con las que cuenta el profesor son más bien escasas. La escasez de bibliografía y de materiales especializados provoca una falta de formación que hace que el profesor se sienta inseguro y preocupado por la posibilidad de enfrentarse a un tema para el que no está preparado y del que carece de información. Por consiguiente, el profesor considera la práctica y en-señanza de la pronunciación como una tarea ardua y difícil de tratar en su clase. 3.1.3 Conocimientos del profesor con respecto a la fonética Para confirmar la sensación de inseguridad del profesor en cuanto a la prepara-ción fonética que necesita, preguntamos: ¿Qué conocimientos de fonética debe tener el profesor para mejorar la pronunciación de sus estudiantes? Los resultados de esta pregunta son: Ninguno: 1 (2.6%); básicos: 2 (5.1%); amplios: 31 (79.5%); especializados: 5 (12.8%). Se puede ver cómo los profesores consideran que para enseñar fonética y me-jorar la pronunciación de los estudiantes se debe tener, como mínimo, unos cono-cimientos amplios. Muchos exigirían conocimientos especializados para impartir el área de fonética a estudiantes de ELE. Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, Nº 3, 2014 17
  • 15. Gabino Boquete Martín 3.1.4 Los estudios fonológicos se centran en los elementos segmentales En el caso de que el profesor trabajara con la fonética, habría que sondear cuáles son los elementos que más le gusta enseñar; por ello, se plantea: ¿Qué aspectos fonéticos preferirías trabajar?: segmentales/supraseg-mentales 18 International Journal of Foreign Languages, Nº 3, 2014 Los profesores contestan: Elementos segmentales 24 (64,7%); elementos suprasegmentales 13 (35,1%). Domina, de un modo claro, el estudio de los sonidos sobre el del ritmo, la pausa el acento y la entonación. Algunos entrevistados puntualizan que este as-pecto depende del nivel, uno de ellos manifiesta que depende del nivel y de la nacionalidad y otro asigna el estudio de los elementos segmentales a los niveles A1/A2 y el de los suprasegmentales a B1/B2. 3.2 Actitudes y creencias de los estudiantes en cuanto al estudio de la fonética Una vez analizada la importancia que otorgan los profesores a la enseñanza de la fonética, se da paso al estudio de este asunto desde la perspectiva del estudiante. Para ello se realiza un procedimiento similar al de los profesores, esto es, ver la importancia asignada para mostrar un reparto ideal del uso de las competencias y, a continuación, contrastarlo con el que realmente han tenido en su país de ori-gen durante su proceso de aprendizaje de español. 3.2.1 Dedicación ideal del estudiante en cuanto a las competencias comunicativas En la primera pregunta dirigida a los estudiantes internacionales se refleja la prio-ridad que estos dan a cada una de las competencias planteadas: A la hora de estudiar una lengua lo más importante para mí es, ordena de mayor (1) a menor (5) importancia: ( ) Utilizar bien las destrezas orales (comprender/hablar bien) ( ) Tener buena pronunciación/fonética ( ) Tener mucho vocabulario ( ) Utilizar bien las destrezas escritas (leer/escribir bien) ( ) Usar la gramática correctamente
  • 16. Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia Estos son los resultados obtenidos: Competencia Lo más importante Importante Indiferente Poco importante Lo menos importante Destrezas orales 121 (65,8) 25 (13,6) 16 (8,7) 12 (6,5) 10 (5,4) Fonética 12 (6,5) 33 (18,0) 51 (27,7) 37 (20,1) 51(27,7) Vocabulario 23 (12,5) 56 (30,4) 44 (23,9) 44 (23,9) 17 (9,2) Destrezas escritas 4 (2,2) 41 (22,3) 33 (17,9) 43 (23,4) 63 (34,2) Gramática 23 (12,5) 29 (15,8) 40 (21,7) 49 (26,6) 43 (23,4) Tabla 3: dedicación ideal del alumno - n (%) Se percibe cómo, para los estudiantes, las destrezas orales gozan de una prefe-rencia absoluta (con un 65,8%) y aparece como lo menos importante en solo un 5,4%. En eso coinciden con lo expresado por los profesores en las Tablas 1 y 2. No se detectan grandes diferencias si se estratifican los resultados por la variable ‘nacionalidad’, lo que indica que es una opinión general. En cuanto a la pronunciación y corrección fonética, los resultados son claros: solo lo consideran importante un 6,5%, y es percibido como lo menos importante por el 27,7% de los encuestados. 3.2.2 Dedicación real del estudiante en cuanto a las competencias comunicativas En la Tabla 3 se ha mostrado la dedicación que el estudiante desearía que se le diera a las diferentes competencias según sus intereses y necesidades. A continua-ción se analiza la dedicación real que han tenido en sus estudios de español antes de llegar a España; indica la importancia efectiva que le han dado sus profesores a cada una de las competencias para ver si esto se corresponde con las expectativas de los estudiantes. En las clases de español que has recibido antes de llegar a la Universidad de Alcalá, qué aspectos has estudiado más; ordena de mayor (1) a menor (5) dedicación de tiempo: ( ) Comprensión/expresión oral (comprender/hablar) ( ) Pronunciación/corrección fonética ( ) Léxico, vocabulario ( ) Comprensión/expresión escrita (leer/escribir) ( ) Gramática Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, Nº 3, 2014 19
  • 17. Gabino Boquete Martín Los resultados son los que siguen: Lo más Poco Lo menos Competencia Importante Indiferente importante importante importante Destrezas orales 31 (17,5) 17 (9,6) 38 (21,5) 51 (28,8) 40 (22,6) Fonética 13 (7,3) 17 (9,6) 26 (14,7) 39 (22,0) 82 (46,3) Vocabulario 21 (11,9) 52 (29,4) 54 (30,5) 35 (19,8) 15 (8,5) Destrezas escritas 22 (12,4) 51 (28,8) 51 (28,8) 31 (17,5) 22 (12,4) Gramática 90 (50,8) 44 (22,6) 9 (5,1) 20 (11,3) 18 (10,2) Tabla 4: dedicación real del alumno - n (%) Llama la atención, a primera vista, el viraje que da esta tabla con respecto a la nº 3; las diferencias (lo cual refleja la divergencia que se da entre profesores y estudiantes en el lugar de origen) son espectaculares. Para comenzar, la gramática acapara la atención absoluta de la dedicación en 20 International Journal of Foreign Languages, Nº 3, 2014 el aula: el 50,9% de estudiantes afirma que ha sido lo más importante y el 22,6% que lo considera importante, desbancando a las destrezas orales que bajan hasta el 17,5% en su calificación de muy importante y tan solo un 9,6% que asigna el va-lor ‘importante’. Además, en detrimento de las destrezas orales, un 22,6% afirma que la dedicación en su país de origen ha sido lo menos importante. Cae todavía más la percepción sobre la importancia de la corrección fonética (su dedicación en el aula) y aumenta la asignación menos importante, pasando de un 27,7% marcado en la Tabla 3 a un 46,3%. Se ve claramente un desacuerdo entre las preferencias de los estudiantes y lo que los profesores consideran prioritario en el aula de español (quizá en el aula de lengua extranjera en general) en los países de origen de los estudiantes. 3.2.3 Formación recibida por los estudiantes en cuanto a la fonética Los estudiantes perciben que el estudio de la fonética es menos importante que el de otras asignaturas, tal y como se pudo comprobar con el análisis de las Tablas 3 y 4. Además, según ellos, el tiempo dedicado al estudio de la fonética y la pronun-ciación ha sido ‘poco’, visto las respuestas ante la siguiente pregunta: Antes de llegar a la Universidad de Alcalá, ¿cuánto tiempo, si lo comparas con otras de asignaturas (gramática, léxico, escritura, conversación, etc.), le has dedicado al estudio de la fonética y pronunciación del español?
  • 18. Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia La respuesta de los estudiantes fue: nada: 22 (11,8%); poco: 95 (51,1%); su-ficiente: 39 (21%); bastante 24 (12,9%); mucho: 6 (3,2%). Es fácilmente reconocible que la opción ‘poco’ (51,1%) domina sobre el resto. Además de esta percepción de que ha dedicado poco tiempo al estudio de la fonética, el estudiante tiene claro que su pronunciación debe ser mejorada. Ante la premisa: Necesito mejorar mi pronunciación en español Los estudiantes manifiestan estar totalmente en desacuerdo: 3 (1,4%); en desacuerdo: 17 (8,0%); ni de acuerdo/ni en desacuerdo: 32 (15,1%); de acuerdo 70 (33,0%); totalmente de acuerdo 90 (42,6%). 3.2.4 Importancia de los estudios de prosodia en los estudiantes Centrándonos en el reparto de los elementos fonéticos, se puede confirmar que, de aquellos estudiantes que han recibido en algún momento instrucciones sobre fonética o pronunciación, la mayoría han tratado con elementos segmentales: Si has estudiado fonética y pronunciación española, ¿qué parte has estu-diado más? Ordena de mayor (1) a menor (5) importancia: ( ) Las vocales y las consonantes, sus características y forma de pronun-ciación ( ) Las pausas, las comas, los puntos... ( ) Los acentos: palabras esdrújulas, llanas y agudas ( ) Las sílabas, diptongos, triptongos e hiatos ( ) La entonación Contenidos Lo más importante Importante Indiferente Poco importante Lo menos importante a) Vocales y consonantes 67 (44,7) 35 (23,3) 19 (12,7) 17 (11,3) 12 (8,0) b) Pausas, comas, puntos 3 (2,0) 11 (7,3) 25 (16,7) 42 (28,0) 69 (46,0) c) Acentos 47 (31,3) 46 (30,7) 28 (18,7) 17 (11,3) 11 (7,3) d) Sílabas 12 (8,0) 36 (24,0) 41 (27,3) 35 (23,3) 26 (17,3) e) Entonación 20 (13,3) 22 (14,7) 37 (24,7) 39 (26,0) 32 (21,3) Tabla 5: si has estudiado fonética ¿qué has estudiado más? - n (%) De los 213 entrevistados, 63 no han contestado, lo que indica que un 29.6% no ha estudiado nunca (o no tienen la percepción de haberlo hecho) la pronun-ciación o corrección fonética. De los 150 restantes, la dedicación a los elementos Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, Nº 3, 2014 21
  • 19. Gabino Boquete Martín segmentales domina sobre los suprasegmentales; aún así se nota que el estudio de la acentuación en español ocupa un plano importante de la programación de los estudiantes en su país de origen. 22 International Journal of Foreign Languages, Nº 3, 2014 3.2.5 Tipología de las actividades de práctica prosódica El poco interés existente por los asuntos relacionados con la prosodia se refleja en la falta de creatividad dominante en el diseño de material didáctico, en el que siguen empleándose sobre todo ejercicios de ‘escucha y repite’, o bien los clásicos ejercicios de sistematización (drills). Cortés (2001) enumera algunas actividades encaminadas a la adquisición de la prosodia en lenguas extranjeras; nosotros he-mos preguntado a los estudiantes sobre el uso de las actividades más comunes, actualmente, en el aula de ELE. Si has estudiado fonética y pronunciación en español, ¿qué tipo de ejer-cicios has realizado? TIPO DE EJERCICIO % SÍ Ejercicios de ‘escuchar y repetir’ 86,0 Grabar tu voz y revisarla con el profesor 39,8 Ejercicios realizados por ordenador 46,8 Lecturas en voz alta, imitación del profesor… 74,0 Acentuación, listas de sílabas acentuadas 66,5 Marcar las pausas, formar grupos de palabras 52,5 Distinguir frases interrogativas, exclamativas, afirmativas… 66,2 Acompañar con movimientos la entonación de una frase 46,7 Transcripciones fonéticas, curvas de entonación… 45,1 Escuchar un texto y colocar signos: ¡! o ¿? 57,1 Adivinar el estado de ánimo de un hablante por su entonación 46,4 Juegos de rol (role play), diálogos teatrales 70,8 Reproducir estados de ánimo: alegría, tristeza, enfado… 46,5 Memorizar un poema o un cuento 34,0 Audiciones de canciones 71,2 Ejercicios con anuncios de publicidad (vídeos) 65,6 Tabla 6. Tipología de las actividades de práctica prosódica. SÍ/NO Se puede apreciar que los estudiantes han trabajado en sus países de origen con una amplia tipología de ejercicios, de los que destacan claramente aquellos que tienen que ver con el tipo ‘escucha y repite’, ejercicios de destrezas y listas de
  • 20. Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia palabras; cabe mencionar, sin embargo, que no les son ajenos los ejercicios de dramatización (un 70,8% los reconoce y afirma haberlos practicado). Puede comprobarse, además, que el uso de canciones, de vídeos y otros ele-mentos audiovisuales está muy asentado en la enseñanza de lenguas. Por otro lado, y a pesar de que son estudiantes jóvenes y acostumbrados a los medios tecnológicos, pocos los utilizan para grabar su voz o utilizan el ordenador para mejorar su pronunciación. Por último, destacan las lecturas en voz alta y los ejercicios de distinción de patrones entonativos (interrogación, exclamación, por ejemplo), pero no están acostumbrados a reproducirlo de una forma dirigida en clase. Hay que constatar cómo los estudiantes actuales viven rodeados de tecnolo-gía, se mueven en un mundo donde lo audiovisual lo domina todo y aprenden con programas informáticos y formatos que se actualizan continuamente. No es necesario que el profesor sea un experto en todos estos avances, pero, como usuario, tiene a mano una serie de elementos que se muestran eficaces en el aula. Los ejercicios de repetición son útiles como instrumentos de evaluación, ya que le permiten al profesor comprobar de un modo sencillo en qué medida el alumno es capaz de percibir y reproducir unos modelos, por ejemplo, una curva melódica; sin embargo, tienen un inconveniente como instrumentos de adqui-sición fónica, ya que consisten en que el alumno escuche y, sin pensarlo, repita. Aunque el alumno logre pronunciar correctamente en ese momento, a largo pla-zo no existen garantías de que será capaz de transferir esa pronunciación correcta a otra producción oral, sobre todo si se trata de una actividad de habla espontá-nea o en un contexto diferente al del aula. 3.3 La fonética en los manuales de ELE Carbó (2003: 12) afirma que «faltan materiales que respondan a planteamientos comunicativos para el aprendizaje de la pronunciación y materiales metodológi-camente adecuados para emplearlos en la corrección fonética». Con el propósito de comprobar esta falta de interés, por parte de editores y creadores de mate-rial educativo, hacia la enseñanza de la fonética en el aula de ELE, se diseñó un estudio sobre una muestra de 31 manuales disponibles en el mercado. De esos manuales solo 7 dedican una sección específica al estudio de la fonética. En estos manuales, la representación de la fonética sobre el total de la progra-mación puede reflejarse de la siguiente manera: Álvarez (2000): 12–15%; Alonso y Prieto (2011): 10%; Borobio (1998): 8%; Castro, Díaz y Rodero (2005): 7%; Gaínza, Ginés, Martínez y Ordeig (2007): 10%; Palomino (2000): 10%; Peláez y Robles (2012): 5%. Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, Nº 3, 2014 23
  • 21. 24 International Journal of Foreign Languages, Nº 3, 2014 Gabino Boquete Martín En cuanto a los contenidos relacionados con la prosodia, su aparición en es-tos manuales es bastante limitada y suele estar relacionada con la acentuación y la pausa; solo en casos puntuales se acometen modelos de entonación. Cabe destacar el tratamiento más profundo de aspectos prosódicos, como pueden ser las curvas entonativas, los grupos fónicos, los esquemas tonales y los patrones entonativos desarrollado en la colección Sueña (Álvarez 2000). En la colección Embarque (Alonso y Prieto 2011), a partir del nivel A2 aparece de forma expresa el tratamiento de los elementos suprasegmentales. Los manuales restantes, analizados en este artículo, no incorporan de un modo explícito el estudio de la fonética, sino que lo integran, con mayor o menor éxito, dentro de los distintos componentes de la lengua mediante un enfoque por competencias. No es extraño el que aparezcan de una forma reiterada en la in-troducción del autor términos como: ‘comunicativo’, ‘integral’, ‘enfoque por tareas’, ‘multidisciplinar’, entre otros. Esta integración de la fonética en las competencias ha sido habitual desde los años 80 hasta la actualidad, incluso en los manuales de tendencia claramente tradicional, como es el caso de Miquel y Sans (1983) cuya introducción afirma: «Intenta aportar modelos de trabajo originales junto a aspectos positivos de la tradición existente en la enseñanza de español para extranjeros». Otras afirmaciones comunes en los manuales publicados en años posteriores: Es un método comunicativo y multidisciplinar. Integra en un contexto comuni-cativo el aprendizaje de los diversos componentes que forman la lengua. (Sánchez, Fernández y Díaz, 1988) Enfoque plural e integrador, pretende reforzar las funciones comunicativas, la gramática y el vocabulario. Da importancia fundamental a la autonomía del es-tudiante. (Alcoba, 2001) «Está basado en una metodología ecléctica que se sirve de todo lo positivo de los diferentes enfoques. Todo el material que presentamos ha sido experimentado por alumnado de diferentes nacionalidades y edades». (Moreno, Moreno y Zurita, 2004) Concepción comunicativa de la enseñanza de lenguas basada en el enfoque por tareas. Estructura modular que facilita que cada grupo pueda establecer su pro-pio itinerario. (Chamorro, Lozano y Ruiz, 2006)
  • 22. Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia Distribución modular y flexible, basándose en un enfoque orientado a la acción; las unidades se orientan a un objetivo tema que dota de contexto a las tareas propuestas. (Menéndez, 2010) El curso de español: en que el alumno es el centro de la enseñanza y el apren-dizaje (…), que integra el manejo de internet y los soportes digitales, (…) en el que la comunicación y el aprendizaje del léxico y de la gramática se integran plenamente. (Sans, Martín y Garmendia, 2012) 4. Conclusiones Se puede confirmar, visto lo reflejado por las opiniones expresadas por los parti-cipantes en la investigación llevada a cabo, que las destrezas orales son el compo-nente más valorado en el aula, tanto por los profesores nativos de español como por los estudiantes internacionales. Estos profesores muestran bastante cohe-rencia entre el ideal de dedicación expresado en las encuestas y el tiempo real empleado en el aula de ELE en la realización de actividades relacionadas con las destrezas orales. No se puede decir lo mismo de los profesores en los centros de origen de los estudiantes encuestados: la enseñanza de la gramática y de las destrezas escritas gozan de la preferencia de estos profesores. En lo referente a los estudiantes internacionales de español, se percibe un claro divorcio entre lo que les gustaría estudiar y lo que realmente han estudiado en su país de origen. Se ha podido comprobar, en lo relacionado con la importancia que se le da a la fonética en el aula de ELE, cómo entre los profesores encuestados se da la paradoja de que, a pesar de su clara preferencia hacia las destrezas orales, desde-ñan el valor de la fonética y de su enseñanza en el aula (aunque esta parte de la lingüística sea un componente fundamental de la oralidad); todo ello, a pesar de que los estudiantes son conscientes de la necesidad de mejorar su pronunciación. Además, en el caso de que un profesor trabaje con la fonética lo hará generalmen-te con los elementos segmentales, debido, entre otras razones, a que los supraseg-mentos son los componentes más complejos de una lengua y los más difíciles de ser analizados desde un plano lingüístico. Asimismo, se da un gran desconocimiento, por parte de los profesores, de los principios teóricos sobre fonética, lo que hace que se sientan inseguros: los que han participado en las encuestas elaboradas en esta investigación consideran que, para poder tratar la pronunciación y corrección fonética en el aula, se debe Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, Nº 3, 2014 25
  • 23. 26 International Journal of Foreign Languages, Nº 3, 2014 Gabino Boquete Martín tener, como mínimo, unos conocimientos amplios de la materia. En este sentido, hay que animar a la búsqueda de material formativo y de investigación; hoy en día, con la presencia de Internet, hay una gran cantidad de artículos (la mayoría gratuitos y de acceso libre) al alcance del profesor. Puede ser de gran utilidad, por ejemplo, como introducción a la didáctica de la pronunciación, el trabajo de Can-tero (2003): en él se presentan, de forma clara y concisa, los conceptos básicos de la fonética y fonología del español y cómo transmitirlos al estudiante2. El desconocimiento y falta de interés por la fonética, mostrado en las conclu-siones de este artículo, se ve reflejado en la escasa dedicación de los manuales de ELE; en el caso de los elementos suprasegmentales es casi nula. La tipología de los materiales utilizados para la enseñanza de la fonética española sigue centrada en ejercicios de ‘escucha y repite’, drills, lecturas en voz alta y listados de palabras, lo que obliga a plantear la búsqueda de nuevas formas de ejercicios, menos repe-titivos y más creativos. El trabajo con la pronunciación y con los elementos supra-segmentales exige ejercicios de repetición que suelen ser tediosos y que pueden dispersar al grupo; al mismo tiempo, en la práctica fonética afloran todos los mie-dos del estudiante a parecer ridículo. Es necesario crear una atmósfera de trabajo en la que prime la confianza entre los miembros del grupo y que sirva de estímulo para el desarrollo de los ejercicios. Este ambiente puede ser fomentado desde el uso de técnicas teatrales, como es el caso del juego dramático3, ya que mejoran la expresión oral y la competencia comunicativa, estimulan la creatividad, favorecen la interrelación entre los participantes y ayudan a superar la timidez para hablar y actuar en público. En Boquete (2012) se muestra cómo es posible integrar el uso de técnicas teatrales a la enseñanza de la prosodia en español, al tiempo que se diseña una programación completa para el estudio de los elementos suprasegmentales en español. Esta propuesta puede consultarse en el anexo I de la tesis, está planteada para un nivel B2 y tiene como destinatario a cualquier estudiante internacional que necesite formación sobre estos elementos fonéticos. 2 Del mismo modo, en el capítulo 2.4 de la tesis doctoral Boquete (2012) se desarrolla una exposición teórica sobre los aspectos relacionados con la prosodia en español, desde la perspectiva de la Fonética Articulatoria, con el fin de aportar el conocimiento necesario para su enseñanza. 3 Se puede obtener información sobre cómo aplicar estas técnicas en la enseñanza de lenguas en Boquete (2012), concretamente en el epígrafe 2.4. de la tesis doctoral.
  • 24. Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia 5. Referencias bibliográficas Alcón, E. (2000). «Desarrollo de la competencia oral en el aula de lenguas ex-tranjeras: perspectivas metodológicas y de investigación». En C. Muñoz (Ed.) Segundas lenguas. Adquisición en el aula. Barcelona: Ariel. 259–276. Boquete, G. (2012). El uso del juego dramático en la enseñanza de lenguas: las destrezas orales. Tesis doctoral. Universidad de Alcalá. Disponible en la base Teseo: <https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis. do?fichero=30865> — (2014). «Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las com-petencias comunicativas». En Lenguaje y textos Nº 39 Revista SEDLL. Bar-celona: Graó. Canellada, M. y Kuhlmann, J. (1987). Pronunciación del español: lengua habla-da y literaria. Madrid: Editorial Castalia. Cantero, F.J. (2002). Teoría y análisis de la entonación. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona. — (2003) «Fonética y didáctica de la pronunciación», en A. Mendoza (Coord.) Didáctica de la lengua y la literatura. Madrid: Prentice Hall. Cap.15, 545–572. Carbó, C. (2003). «Estándar oral y enseñanza de la pronunciación del español como primera lengua y como lengua extranjera», en Estudios Lingüísticos de la Universidad de Alicante 17. 161–180. Cortés, M. (1999). Adquisición de la entonación española por parte de hablantes nativos de chino (tesis doctoral). Universidad de Barcelona: Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. — (2001). «El papel de la prosodia en la enseñanza de la lengua extranjera: una revisión de materiales didácticos». En Lenguaje y Textos Nº17. Revista SDELL. — (2002). Didáctica de la prosodia del español: la acentuación y la entonación. Ma-drid: Edinumen. Gil, J. (2007). Fonética para profesores de español: de la teoría a la práctica. Madrid: Arco Libros. — (Ed.) (2012). Aproximación a la enseñanza de la pronunciación en el aula de español. Madrid: Edinumen. Hidalgo, N y Cabedo, A. (2012). La enseñanza de la entonación en el aula de ELE. Madrid: Arco Libros. Instituto Cervantes (2006). Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. Madrid: Instituto Cervantes-Biblioteca nueva. Quilis, A. (1999). Tratado de Fonología y Fonética españolas. Madrid: Gredos. Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, Nº 3, 2014 27
  • 25. Gabino Boquete Martín Sosa, J. (1999). La entonación del español, su estructura fónica, variabilidad y dia-lectología. Madrid: Cátedra. 28 International Journal of Foreign Languages, Nº 3, 2014 Relación de manuales analizados en este artículo: Alcoba, S. (Coord.) (2001). Esespañol. Madrid: Espasa Calpe. Alonso, M. y Prieto, R. (2011). Embarque. Madrid: Edelsa. Álvarez, M. (Dir.) (2000). Sueña. Madrid: Anaya — (Dir.) (2006). Vuela. Madrid: Anaya. Artuñedo, B. y Johnson, C. (1995). Ele 2: curso de español para extranjeros. Madrid: SM. Borobio, V. (1998). Ele, curso de español para extranjeros. Madrid: SM. Castro, F.; Martín, F. y Morales, R. (2004). Nuevo ven 2. Madrid: Edelsa. Castro, F.; Díaz, P. y Rodero, I. (2005). Español en marcha. Madrid: SGEL. Cerrolaza, M.; Cerrolaza, O. y Llovet, B. (2000). Planeta ELE. Madrid: Edelsa. — (2008). Pasaporte. Madrid: Edelsa. Chamorro, M.; Lozano, G. y Ruiz, G. (2006). El ventilador. Barcelona: Di-fusión. Cuadrado, C.; Melero, P. y Sacristán, E. (2009). Protagonistas. Madrid: SM. Encina, A.; Martínez, M. y Sans N. (2008). Gente Joven. Barcelona: Difu-sión. Fernández, L. (2007). Aula de enlace. Barcelona: Almadraba. Gaínza, A.; Ginés, I.; Martínez, M. y Ordeig, I. (2007). Español lengua viva. Madrid: Santillana. García, F. (1988). Español: curso de perfeccionamiento. Universidad de Salaman-ca. González, A. y Romero, C. (2004). ECO curso modular de español lengua ex-tranjera. Madrid: Edelsa. Marcos, M. y Obra, M. (2000). Punto final. Madrid: Edelsa. Martín, E.; Martínez, G. y Sans, N. (1997). Gente. Barcelona: Difusión. Menéndez, M. (2010). Etapa. Madrid: Edinumen. — (Coord.) (2009). Prisma. Madrid: Edinumen. Miquel, L. y Sans, N. (1983). ¿A que no sabes? Madrid: Edelsa. Moreno, C.; Moreno, V. y Zurita, P. (2004). Avance. Madrid: SGEL. — (2010). Nuevo Avance. Madrid: SGL. Palomino, M. (2000). Primer plano 1. Madrid: Edelsa. Peláez, S. y Robles, A. (2012). Método de español. Madrid: Anaya. Ruipérez, G.; Aguirre, B. y Román, E. (2002). Primer plano. Madrid: Edelsa.
  • 26. Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia Sánchez, A.; Fernández, J. y Díaz, M.C. (1988). Antena. Madrid: SGEL. Sánchez, J.; Moreno, C. y Santos, I. (2005). Nuevo español sin fronteras. Ma-drid: SGEL. Sans, N.; Martín, E. y Garmendia, A. (2012). Bitácora. Barcelona: Difusión. Santos, I.; Sánchez, J.; Pisonero, I. y Pinilla, R. (2005). Canal joven. Ma-drid: SGEL. Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, Nº 3, 2014 29