SlideShare a Scribd company logo
1 of 8
Download to read offline
FRENTE DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
SUSANA PINTOS
Programa
¿Cómo vemos el mundo y a Nuestra América?
Nuestro mundo pareciera irónico, si bien se han desarrollado la tecnología y las capacidades
productivas hasta límites nunca antes vistos, la mayoría de sus habitantes viven en la pobreza.
Aunque el planeta estaría en condiciones de alimentar al doble de su población, la realidad nos
muestra que hay 845 millones de personas que pasan hambre, y habiendo reservas para suministrar
agua potable a una población mayor a la actual nos encontramos con 1200 millones de personas sin
acceso a ella.
La polarización en lo que respecta a la concentración de riqueza entre países desarrollados y
subdesarrollados es un ejemplo elocuente del mundo desigual en el que nos toca vivir. El 80% de la
población reside en el despectivamente llamado “tercer mundo” donde sólo se encuentra el 37% del
PIB mundial mientras que el 20% restante vive en países del primer mundo donde se concentra el
63% del PIB mundial.
La crisis económica, política, social y cultural cuyo epicentro está en los EE. UU. y la Unión Europea
desestabiliza al sistema capitalista mundial. Esta situación genera un gran aumento de la agresividad
de las potencias, principalmente de los EEUU, agresividad que es parte de un esfuerzo permanente
por mantener su dominio que se ve amenazado debido a la crisis en que en este momento transita.
La expansión y conquista de nuevos mercados, provocan la competencia entre potencias, que
también se expresa en la pugna por la energía y los recursos estratégicos. Asimismo, la competencia
se agudiza en aquellos sitios geo-estratégicos, donde es necesario mantener el control económico y
político.
Mientras exista capitalismo existirá injusticia y desigualdad así como crisis que le quitan autoridad
moral a los impulsores de la ideología neoliberal la cual nunca reconoció las fallas del modelo
productivo capitalista. Esto nos deja muy claro que la continuidad de este modelo no es una mera
casualidad, sino que es un hecho de implicancias políticas y sociales.
Latinoamérica ha vivido en las últimas décadas un resurgir de distintas apuestas de resistencia en el
campo popular en respuesta a la avanzada del neoliberalismo de los años 90 y principios del 2000,
que implicaba la flexibilización laboral y el desmantelamiento de las industrias estatales. Esta
respuesta, este ascenso de la resistencia y el desprestigio de las ofertas tradicionales en la órbita
política, permitió el ascenso democrático al poder de gobiernos de corte progresista.
1
Estos gobiernos en mayor o menor medida, reivindican una política anti norteamericana, anti
neoliberales, la defensa de la soberanía y la ruptura con las directrices de los organismos económicos
internacionales. Así como una necesidad de apostar a proyectos de integración regional enmarcada
en agendas comunes, dando esto al surgimiento de importantes referentes para la región como la
UNASUR, el ALBA, la CELAC entre otros.
¿Cómo vemos a nuestro país?
Uruguay posee condiciones propicias para un desarrollo económico próspero, desde las riquezas
naturales del país hasta la capacitación de sus trabajadores están todas las posibilidades para sobre
la base de una integración en nuestro región tener una nación independiente.
La concentración del capital y el acrecentamiento de la explotación, impulsada durante la dictadura
cívico - militar y perpetuada por los gobiernos posteriores, estancaron el desarrollo de las fuerzas
productivas y se profundizó la dependencia internacional del país. Esto llevó a la merma de las
fuerzas productivas, al desmantelamiento de la industria, a la generación de una deuda externa
impagable y al intento de privatización de los entes estatales lo cual fue detenido por la movilización
popular, y en lo cultural y educativo a una pauperización de la sociedad. El resultado es conocido:
exclusión, marginación y dispersión social.
La utilización del aparato del estado, a través del cual opera el capital financiero transnacional y sus
socios locales, facilita la supremacía de las grandes empresas sobre la pequeña producción, al
emplear el potencial económico y organizativo del Estado en beneficio de los grupos financieros.
La principal contradicción estructural que vive nuestro país se ve en aquellas fuerzas productivas que
pugnan por desarrollarse y las relaciones de producción basadas en la dependencia. El papel
altamente especulativo del capital financiero y de los grandes conglomerados y grupos económicos,
aparecen como el freno inmediato y mayor al desarrollo de las fuerzas productivas; del mismo modo
el latifundio integra en parte, el problema de la dependencia.
En la actualidad gobierno del FA mantiene incambiada la política económica, se sigue apostando a la
inversión de capitales privados internacionales como fuente de “desarrollo” sumándole mayores
políticas sociales, es así un claro gobierno liberal progresista cuya bandera es la buena gestión del
Estado.
Esto implica la ratificación del marco jurídico e institucional neoliberal, que propicia el arribo de
capitales a la economía, combinandolo con políticas de aumento salarial y reducción de la pobreza, la
indigencia, la informalidad y un leve e insuficiente aumento en la educación pública.
La consecuencia ha sido un fuerte proceso de concentración y extranjerización de buena parte del
aparato productivo, fundamentalmente el agroindustrial, y la consolidación de nuestra orientación
agroexportadora.
¿Cómo vemos a la educación en nuestro país?
2
La educación puede ser un agente de reproducción o de transformación. Partiendo de que no hay
práctica educativa que sea neutral, que no sirva a los intereses de determinados sectores sociales y
se oponga a los de otros; que no legitime determinado orden social en oposición a otros, que no
fomente determinadas formas de ser y estar en el mundo y se oponga a otras. Quién determine qué y
cómo se enseña tendrá a su disposición una herramienta muy importante para determinar el rumbo
productivo y económico del país. Es por esto que a lo largo de la historia de nuestro país
determinados sectores han impulsado algunas reformas educativas tendientes a precarizar la
formación de los estudiantes y a eliminar todo aspecto liberador, todo sentido crítico de la educación,
sustituyéndolos por un papel funcional a los ideales del neoliberalismo.
Si bien es preciso señalar que el impacto del neoliberalismo no ha podido desestructurar el sistema
de educación pública como en otros países de Latinoamérica, por ejemplo Chile, las reformas
educativas de la década del 90´ impulsadas por gobiernos de derecha y la política de ahogo
presupuestal implementada en estos años hacia la educación, han calado hondo en nuestro país,
dejando una situación muy delicada que hasta el día de hoy no se ha podido revertir y que ha
fomentado el crecimiento de las instituciones educativas privadas.
En la actualidad vivimos un ataque constante a la educación pública por el sistema político y en
particular una estigmatización creciente hacia los gremios de la educación. En este sentido, no
podemos dejar de visualizar el papel que juegan los medios de comunicación, mostrando a la
educación pública como atrasada e ineficiente. Manteniendo un discurso que no tiene un sustento
real, insistiendo sobre la supuesta caducidad del modelo actual, reclamando que se incluyan formas
de financiamiento estatal a la educación privada y se adopten formas de gestión empresarial en la
educación pública. Sustentando de alguna manera los principales lineamientos del acuerdo
multi-partidario basado en acuerdos ideológicos con fuertes contenidos neoliberales.
En primer término debemos señalar que luego de casi dos períodos de gobierno del Frente Amplio, si
bien se ha producido un aumento en las partidas presupuestales para la educación pública, este no
ha alcanzado para el adecuado desarrollo de la misma. Por otro lado, si bien ha habido intentos de
revalorizar el rol docente, y se han intentado crear espacios de diálogo entre los diferentes actores
de la educación, es posible afirmar que no se produjo una transformación sustancial de la educación.
No hay intentos de sustituir el modelo actual por otro alternativo que de cuentas y apueste a
transformar la sociedad en que vivimos, en una sociedad justa. Y es por esto que se puede afirmar
que el gobierno carece de un proyecto en educación, lo que genera que se embauque en la creación
de nuevas instituciones como la UTEC en respuesta al desarrollo productivo actual, creación de
instituciones con objetivos cortoplacistas, con alta probabilidad de fracaso o de mantener el escenario
actual inalterado.
Los ejemplos como la reciente UTEC y la proxima Universidad Pedagógica muestran lo lejos que
estamos de poder hacer una transformación real en el sistema educativo. Lamentablemente creemos
3
que la creación de la UTEC ha sido, por lo menos en mayor medida, simplemente una campaña
electoral con poca discusión y análisis de la realidad. Esto se basa en que uno de los únicos
argumentos esbozados fue que esta institución iba a ser en el interior del país. Estamos convencidos
de que nuestro país debe descentralizarse, pero esta debe estar basada en el análisis y proyección
estratégica del país que queremos y de qué educación queremos. La UTEC además se creó sin un
sustento académico imprescindible para tener una Universidad de calidad y se creó sobre la base de
una falsa oposición entre investigación, producción de conocimiento nacional y dominio de la técnica,
es en los hechos, una institución receptora de conocimiento que se produce fuera del país.
Hoy en día se está discutiendo a nivel del parlamento la creación de una nueva institución donde se
formaran los futuros maestros y profesores del Sistema Educativo. Nuevamente esta discusión ha
transcurrido a espalda de los directamente involucrados y los proyectos de ley que están presentes,
lejos de crear una nueva institución que fomente la formación de seres críticos, que proponga una
autonomía y cogobierno real que genere una verdadera participación de los distintos colectivos, no
propone sino más de lo mismo. Además de generar una institución con estructuras de decisión
unipersonales y fomentar que se dedique solamente a la formación en pedagogía y deje de lado la
formación disciplinar. La investigación y su vínculo en la enseñanza son fundamentales para superar
debilidades de un modelo de formación docente más vinculado al conocimiento y dominio de los
contenidos que luego se impartirán en las labores de enseñanza y no están vinculados a los
conocimientos producidos. Creemos que la formación de los futuros educadores de nuestro país es
un punto neurálgico para mejorar nuestro sistema educativo todo, si no hacemos un correcto análisis
de la situación, si simplemente creamos nuevas instituciones que lo único que hagan sea cambiar un
poco la cáscara y no realmente transforme la formación de los educadores, realmente los educadores
de nuestro país no estarán a la altura de poder contribuir a mejorar la educación.
Por todo esto, es importante que los actores sociales nos juntemos a debatir y a luchar por una
educación emancipadora y formadora de seres críticos que contribuyan a llevar adelante los cambios
sociales, culturales y económicos que el país necesita.
¿Por qué Uruguay vamos a pelear?
La ruptura de la dependencia del imperialismo, del predominio del capital trasnacional y de la
precarización y flexibilización de las condiciones de trabajo, necesita de una profunda modificación de
la estructura económica y productiva en el marco de un proceso de transformación. Esto debe ser
necesariamente acompañado de una apuesta decidida al desarrollo científico y tecnológico que
comience a romper de manera progresiva el ciclo de dependencia.
Este proceso debe estrechar alianzas regionales y a nivel mundial con aquellos países que busquen
establecer vínculos de mutuo beneficio, ajenos a relaciones impuestas de dependencia económica,
financiera y política.
4
Es imposible pensar en una sociedad mejor sin pensar en justicia social, sin mejorar la calidad de
salud, vivienda, educación y trabajo del hombre, por lo que apoyamos todas las medidas tendientes a
mejorar en estas áreas.
Pero vemos claramente que si no tocamos las raíces injustas de este sistema modificando sus
estructuras de base, nunca romperemos con el actual régimen capitalista que vive sobre la base de la
injusticia, sobre el hambre y la miseria de muchos para la abundancia de pocos.
¿Qué rol queremos que juegue la FEUU?
En los últimos años el movimiento estudiantil uruguayo ha vivido un franco deterioro en su capacidad
de lucha y movilización. Es en esta realidad que debemos apostar a una forma de trabajo que nos
permita fortalecer a la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, organización que
históricamente ha sido bastión de lucha y resistencia en pos de los avances de todo el Campo
Popular, y que hoy debe plantearse profundos cambios de cara a fortalecer tanto sus ámbitos de
resolución como su capacidad de convocatoria y llegada a los estudiantes.
Para ello creemos primordial trabajar en torno a un programa que establezca no solo posiciones
políticas en el marco de grandes acuerdos, sino que, también genere acciones para instalar en la
agenda nacional discusiones fundamentales para la transformación de la realidad; dado que,
consideramos que es misión del movimiento estudiantil inclinar la balanza hacia las conquistas
populares para construir una sociedad justa, que apunte a una real y profunda redistribución de la
riqueza y genere por sobre todas las cosas igualdad de oportunidades para todas y todos.
¿Qué FEUU queremos?
Una FEUU que asuma el compromiso como orden universitario de defender una Universidad pública,
gratuita, de libre acceso, autónoma y cogobernada; en el entendido de que hay que construir una
Universidad de cara al pueblo.
Queremos una FEUU comprometida con la gratuidad de la enseñanza y el libre acceso en todos
los niveles, tanto en cursos de grados como en posgrados, que defienda el libre acceso y se oponga
a las pruebas de ingreso y cualquier tipo de cupo.
Queremos una FEUU comprometida con una Universidad autónoma y el cogobernada,
independiente del poder político de turno y comprometida con los intereses del pueblo, de su lucha
por mejorar sus condiciones de vida.
Queremos una FEUU comprometida con un modelo de Universidad Latinoamericana,
comprometida con el destino de nuestros pueblos, comprometida con el desarrollo nacional y no al
servicio del capital transnacional que viene a invertir sobre la base de grandes exoneraciones
fiscales.
Queremos una FEUU que trabaje por una educación emancipadora, que sirva para que los
educandos aprendan a leer la realidad para escribir su historia, comprendiendo críticamente su
mundo y actuar para transformarlo, una educación que forme seres críticos y libres en contraposición
5
a una educación que desde una perspectiva neoliberal donde la educación sirva para la calificación
individual que permita competir en el mercado de trabajo.
Una FEUU que se defina antiimperialista y por la libre autodeterminación de los pueblos, esto
implica solidarizarse con todos aquellos pueblos en lucha por su emancipación nacional y social,
denunciando toda injerencia imperialista.
Una FEUU comprometida con la Verdad y Justicia. ¿En nuestro país no hay justicia, quienes son
los responsables? Si bien en los últimos años se ha avanzado en el terreno de la búsqueda de la
verdad y la justicia, esto se ha detenido y se retrocedió con la declaración de inconstitucionalidad de
la ley interpretativa de la ley de caducidad por parte de la SCJ. La FEUU no puede ser ajena a esta
situación y debe seguir denunciando este tipo de hechos y continuar peleando por verdad y justicia,
por seguir aportando a la construcción de la memoria colectiva, ya que un pueblo sin memoria está
destinado a cometer los mismos errores.
Una FEUU comprometida con la defensa de los Derechos Humanos, por el respeto a las distintas
opciones de orientación sexual, la lucha por la igualdad de género, en contra de la criminalización de
la juventud, en contra de la criminalización de la protesta y por la defensa del derecho a rebelarse y
luchar por cambiar aquellas realidades que entendemos injustas.
Una FEUU comprometida por la defensa de los recursos naturales y la lucha por su justa
distribución. La defensa de los recursos naturales implica el rechazo a la extranjerización de nuestro
territorio, la exigencia de una redistribución de la tierra y de su explotación sustentable así como la
protección de aquellos elementos que hacen a nuestra cultura hoy amenazada por el capitalismo.
Todas estas dimensiones se centran en lo que es la construcción de soberanía.
Necesitamos una FEUU independiente y autónoma de todo poder político, que no tenga tapujos
al momento de defender los intereses de los estudiantes, de defender la Universidad, de solidarizarse
con una Federación hermana o con algún conflicto que se de en el campo popular.
Una FEUU que trabaje en pos de acumular hacia el campo popular y en pos de la construcción
del poder popular, en la búsqueda de la unidad de las fuerzas del pueblo. Esto implica trabajar por
la unidad de todo el movimiento estudiantil, y de éste con el movimiento obrero en general,
reafirmando su condición de aliado estratégico. En ésta orbita nuestro trabajo estará
estratégicamente orientado hacia la participación activa del estudiantado en el desarrollo de las
luchas populares.
El movimiento estudiantil podrá avanzar en el desarrollo y grado de conciencia, en la misma medida
en que interactúa como actor pleno, en el proceso de cambio. Reflexionar colectivamente acerca de
sus logros y fracasos, es un componente imprescindible en el proceso de construcción de conciencia
colectiva. Este proceso de construcción, avance y permanente reflexión resulta fundamental para
comprender los lazos de continuidad entre la lucha reivindicativa, la lucha política y la conciencia
política. Tanto la práctica de solidaridad, como el apoyo mutuo se asumirán con el suficiente grado de
compromiso mediante el proceso de aprendizaje que se realiza desde la práctica sistemática y
cotidiana de lucha, desde y hacia el Movimiento Popular.
6
¿Cómo nos proponemos esto?
Apostar al fortalecimiento de los Centros de Estudiantes y Asociaciones de estudiantes: El
trabajo en las bases desde la militancia cotidiana es impostergable. Hay que trabajar duro en su
fortalecimiento político y organizativo para que estos se vuelvan protagonistas en el proceso de toma
de decisiones en la Federación. Promoviendo el protagonismo de los espacios de base en los
órganos de síntesis o dirección. Defendiendo la concepción federalista en su verdadero sentido y
valor como modelo y concepción político-organizativa de la democracia gremial.
La Federación debe atender la realidad gremial que existe en el interior del país: una FEUU de
carácter nacional, integrando a todos los estudiantes, con voz y voto en el Consejo Federal, la
Convención y la elección de la Mesa Ejecutiva. Integrar a los estudiantes universitarios del interior a
la Federación es fundamental para el desarrollo de la Universidad en todo el país y para el
fortalecimiento del movimiento estudiantil. Sobre esto es necesario un trabajo real que fortalezca las
distintas realidades que van apareciendo en varios puntos del país, apoyando el trabajo de los
compañeros en cada lugar buscando que se consoliden organizaciones gremiales reales y
representativas.
El fortalecimiento de la Convención de la FEUU: Después de dar una gran debate y plebiscito el
año pasado nuestra Federación resolvió quitar la elección de los cargos de la Convención, esto
genera un ambiente donde lo central va a ser la discusión del programa de la Federación, nos
comprometemos a trabajar por una convención, que aborde con seriedad y responsabilidad la
elaboración del programa, que es el que regirá a la FEUU.
Una Mesa Ejecutiva de la FEUU plural y representativa: creemos en la transparencia y libertad de
tendencias como criterio para la elección de cargos, apostando a que la presencia de distintas
visiones asegure que las discusiones de fondo se den y que se den en ámbitos lo más abiertos
posibles sin vaciar ni desconocer espacios. Esto lo entendemos como diversidad de opiniones y
posturas, capacidad de incentivar, guiar y ampliar las discusiones, compromiso de trabajo,
conocimiento de los temas y experiencia de trabajo en ellos. Siempre respetando las resoluciones
que salgan de los organismos de la FEUU.
Promover la participación en las comisiones centrales y equipos de trabajo: La participación en
la Federación no debe viabilizarse únicamente a través del Consejo Federal. Los espacios de
producción y encuentro son vitales para la vida de la FEUU. Es imprescindible aportar compañeros a
esta construcción, ya que desde allí nacerán las propuestas que profundicen la democratización de la
herramienta.
Un estilo de trabajo respetuoso y fraterno: Entendemos que dentro de la Federación debe primar
el respeto y la fraternidad en la confrontación de ideas, y tener bien claro que los enemigos están
afuera de la FEUU y dentro solo hay compañeros.
Construir espacios permanentes de formación política: Existe la necesidad urgente de promover
la formación política de cada uno de los compañeros. Debemos intentar construir espacios
permanentes de formación política a través del estudio y la reflexión sobre nuestras prácticas. Este es
uno de los caminos importantes para avanzar en la democratización de la herramienta, es pieza clave
para darle perspectiva y compromiso militante que la coyuntura exige.
7
Redimensionar el trabajo en los Zonales Estudiantiles: Los zonales funcionan como espacios de
coordinación, entre centros que comparten un territorio geográfico y con otros estudiantes de
secundaria y UTU, gremios u organizaciones barriales. Es importante poder pensarlos como espacios
con asentamiento en lo territorial e ir así construyendo un proyecto colectivo claro que permita
superar las coordinaciones puntuales. Por otro lado, los zonales cumplen una importante función que
es la de darle unicidad al movimiento estudiantil, ya que permite integrar a otras gremiales desde el
trabajo cotidiano haciendo más fértil la generación de acuerdos.
Promover la unidad desde la lucha del conjunto del movimiento estudiantil: Como objetivo
estratégico. Las distintas expresiones organizativas del movimiento no se han mantenido indiferentes
ante la situación del país. Aunque su rechazo activo ha sido más bien débil, incluso cuando se ha
hecho de forma conjunta. Su ineficacia en la producción de cambios y victorias concretas, hace difícil
superar lo testimonial, esto quizás responde entre otras cosas a la inexistencia de un espacio de
síntesis política que ayude a combatir la dispersión.
Por esto creemos que un punto de partida debería ser el trabajo hacia la construcción de un frente
común en defensa de la Educación Pública: Este espacio puede servir para la confluencia de las
distintos gremios de la educación en defensa de la misma ante los embates que el modelo de
Educación Pública sufre permanentemente. Contraponiendo a esta arremetida un proyecto de
educación con fines emancipatorios, que construya sujetos críticos comprometidos con la realidad
social.
Impulsar la solidaridad del movimiento estudiantil hacia las organizaciones sociales del campo
popular: La solidaridad con los trabajadores y las organizaciones sociales debe ser un principio
rector de nuestra práctica política. Es imprescindible fomentar, impulsar y rodear de solidaridad a los
conflictos sindicales y sociales que no se anteponen a los principios de la FEUU. Es vital impulsar la
discusión política en el seno del movimiento estudiantil para fomentar esta solidaridad, y construir un
tejido solidario que le pueda dar sostén a los conflictos. Creemos que es posible difundir los distintos
conflictos a través de la propaganda, utilizando nuestros medios propios, apostar por el apoyo
material concreto e impulsar la toma de posicionamiento por parte de nuestro gremio y de la
institución universitaria.
8

More Related Content

What's hot

2007 dimensiones de_la_educacion
2007 dimensiones de_la_educacion2007 dimensiones de_la_educacion
2007 dimensiones de_la_educacion
Alma Luna Ortiz
 
Revista abril 2013 4
Revista abril 2013 4Revista abril 2013 4
Revista abril 2013 4
Edith Barriga
 
Revista Octubre 2012
Revista Octubre 2012Revista Octubre 2012
Revista Octubre 2012
Edith Barriga
 
Revista Febrero 2012
Revista Febrero 2012Revista Febrero 2012
Revista Febrero 2012
Edith Barriga
 
Revista Septiembre 2012
Revista Septiembre 2012Revista Septiembre 2012
Revista Septiembre 2012
Edith Barriga
 
Revista febrero 2013 2
Revista febrero 2013 2Revista febrero 2013 2
Revista febrero 2013 2
Edith Barriga
 
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
Over Dorado Cardona
 
B4 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio ...
B4 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio ...B4 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio ...
B4 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio ...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
Lola Saldaña
 
Revista noviembre 2013 11
Revista noviembre 2013 11Revista noviembre 2013 11
Revista noviembre 2013 11
Edith Barriga
 
Teorías sobre el subdesarrollo 12
Teorías sobre el subdesarrollo 12Teorías sobre el subdesarrollo 12
Teorías sobre el subdesarrollo 12
Ros Meri Inga Valle
 

What's hot (20)

2007 dimensiones de_la_educacion
2007 dimensiones de_la_educacion2007 dimensiones de_la_educacion
2007 dimensiones de_la_educacion
 
Revista abril 2013 4
Revista abril 2013 4Revista abril 2013 4
Revista abril 2013 4
 
Revista Octubre 2012
Revista Octubre 2012Revista Octubre 2012
Revista Octubre 2012
 
Revista Febrero 2012
Revista Febrero 2012Revista Febrero 2012
Revista Febrero 2012
 
Dale! B - Diagnóstico
Dale! B -  DiagnósticoDale! B -  Diagnóstico
Dale! B - Diagnóstico
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Revista mayo 2013 5
Revista mayo 2013 5Revista mayo 2013 5
Revista mayo 2013 5
 
Revista Septiembre 2012
Revista Septiembre 2012Revista Septiembre 2012
Revista Septiembre 2012
 
Revista febrero 2013 2
Revista febrero 2013 2Revista febrero 2013 2
Revista febrero 2013 2
 
Educación y desigualdad
Educación y desigualdadEducación y desigualdad
Educación y desigualdad
 
Diccionario pictórico
Diccionario pictóricoDiccionario pictórico
Diccionario pictórico
 
Revista Enero PDF
Revista Enero PDFRevista Enero PDF
Revista Enero PDF
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
 
Movimiento reformista estudiantil
Movimiento reformista estudiantilMovimiento reformista estudiantil
Movimiento reformista estudiantil
 
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
 
B4 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio ...
B4 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio ...B4 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio ...
B4 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio ...
 
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
 
Revista noviembre 2013 11
Revista noviembre 2013 11Revista noviembre 2013 11
Revista noviembre 2013 11
 
Teorías sobre el subdesarrollo 12
Teorías sobre el subdesarrollo 12Teorías sobre el subdesarrollo 12
Teorías sobre el subdesarrollo 12
 
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
 

Similar to Programa frenteestudiantil

Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Alberto Lopéz
 
La uacm y el derecho a la educación en las políticas públicas
La uacm y el derecho a la educación en las políticas públicasLa uacm y el derecho a la educación en las políticas públicas
La uacm y el derecho a la educación en las políticas públicas
Omar Elí Manriquez S
 
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diariaLa globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
Alicia Soto Islas
 
El carácter de la educación y la escuela laura marrone
El carácter de la educación y la escuela laura marroneEl carácter de la educación y la escuela laura marrone
El carácter de la educación y la escuela laura marrone
publicasiempre
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
EspeEP
 

Similar to Programa frenteestudiantil (20)

Trabajo uac
Trabajo uacTrabajo uac
Trabajo uac
 
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDADEDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
 
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
 
Educ
EducEduc
Educ
 
Udesarrollo
UdesarrolloUdesarrollo
Udesarrollo
 
La uacm y el derecho a la educación en las políticas públicas
La uacm y el derecho a la educación en las políticas públicasLa uacm y el derecho a la educación en las políticas públicas
La uacm y el derecho a la educación en las políticas públicas
 
La uacm y el derecho a la educación en las políticas públicas. Omar Elí Manrí...
La uacm y el derecho a la educación en las políticas públicas. Omar Elí Manrí...La uacm y el derecho a la educación en las políticas públicas. Omar Elí Manrí...
La uacm y el derecho a la educación en las políticas públicas. Omar Elí Manrí...
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Leonel soto alemán ensayo 2
Leonel soto alemán ensayo 2Leonel soto alemán ensayo 2
Leonel soto alemán ensayo 2
 
Ensayo la educacion pùblica o privada un dilema de utopia o un reto
Ensayo  la  educacion pùblica  o  privada  un  dilema  de  utopia  o  un retoEnsayo  la  educacion pùblica  o  privada  un  dilema  de  utopia  o  un reto
Ensayo la educacion pùblica o privada un dilema de utopia o un reto
 
CRISOL AGOSTO
CRISOL AGOSTOCRISOL AGOSTO
CRISOL AGOSTO
 
"Mercado y escuela" Jurjo Torres Santomé
"Mercado y escuela" Jurjo Torres Santomé "Mercado y escuela" Jurjo Torres Santomé
"Mercado y escuela" Jurjo Torres Santomé
 
Federacion de estudiantes mapuche de wallmapu
Federacion de estudiantes mapuche de wallmapuFederacion de estudiantes mapuche de wallmapu
Federacion de estudiantes mapuche de wallmapu
 
Federacin de estudiantes mapuche de wallmapu (1)
Federacin de estudiantes mapuche de wallmapu (1)Federacin de estudiantes mapuche de wallmapu (1)
Federacin de estudiantes mapuche de wallmapu (1)
 
Retos de la academia en México ante los disfuncionamientos estructurales del ...
Retos de la academia en México ante los disfuncionamientos estructurales del ...Retos de la academia en México ante los disfuncionamientos estructurales del ...
Retos de la academia en México ante los disfuncionamientos estructurales del ...
 
Análisis de noticias
Análisis de noticiasAnálisis de noticias
Análisis de noticias
 
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diariaLa globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
 
El carácter de la educación y la escuela laura marrone
El carácter de la educación y la escuela laura marroneEl carácter de la educación y la escuela laura marrone
El carácter de la educación y la escuela laura marrone
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
 
La Universidad y la Globalización
La Universidad y la GlobalizaciónLa Universidad y la Globalización
La Universidad y la Globalización
 

Programa frenteestudiantil

  • 1. FRENTE DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL SUSANA PINTOS Programa ¿Cómo vemos el mundo y a Nuestra América? Nuestro mundo pareciera irónico, si bien se han desarrollado la tecnología y las capacidades productivas hasta límites nunca antes vistos, la mayoría de sus habitantes viven en la pobreza. Aunque el planeta estaría en condiciones de alimentar al doble de su población, la realidad nos muestra que hay 845 millones de personas que pasan hambre, y habiendo reservas para suministrar agua potable a una población mayor a la actual nos encontramos con 1200 millones de personas sin acceso a ella. La polarización en lo que respecta a la concentración de riqueza entre países desarrollados y subdesarrollados es un ejemplo elocuente del mundo desigual en el que nos toca vivir. El 80% de la población reside en el despectivamente llamado “tercer mundo” donde sólo se encuentra el 37% del PIB mundial mientras que el 20% restante vive en países del primer mundo donde se concentra el 63% del PIB mundial. La crisis económica, política, social y cultural cuyo epicentro está en los EE. UU. y la Unión Europea desestabiliza al sistema capitalista mundial. Esta situación genera un gran aumento de la agresividad de las potencias, principalmente de los EEUU, agresividad que es parte de un esfuerzo permanente por mantener su dominio que se ve amenazado debido a la crisis en que en este momento transita. La expansión y conquista de nuevos mercados, provocan la competencia entre potencias, que también se expresa en la pugna por la energía y los recursos estratégicos. Asimismo, la competencia se agudiza en aquellos sitios geo-estratégicos, donde es necesario mantener el control económico y político. Mientras exista capitalismo existirá injusticia y desigualdad así como crisis que le quitan autoridad moral a los impulsores de la ideología neoliberal la cual nunca reconoció las fallas del modelo productivo capitalista. Esto nos deja muy claro que la continuidad de este modelo no es una mera casualidad, sino que es un hecho de implicancias políticas y sociales. Latinoamérica ha vivido en las últimas décadas un resurgir de distintas apuestas de resistencia en el campo popular en respuesta a la avanzada del neoliberalismo de los años 90 y principios del 2000, que implicaba la flexibilización laboral y el desmantelamiento de las industrias estatales. Esta respuesta, este ascenso de la resistencia y el desprestigio de las ofertas tradicionales en la órbita política, permitió el ascenso democrático al poder de gobiernos de corte progresista. 1
  • 2. Estos gobiernos en mayor o menor medida, reivindican una política anti norteamericana, anti neoliberales, la defensa de la soberanía y la ruptura con las directrices de los organismos económicos internacionales. Así como una necesidad de apostar a proyectos de integración regional enmarcada en agendas comunes, dando esto al surgimiento de importantes referentes para la región como la UNASUR, el ALBA, la CELAC entre otros. ¿Cómo vemos a nuestro país? Uruguay posee condiciones propicias para un desarrollo económico próspero, desde las riquezas naturales del país hasta la capacitación de sus trabajadores están todas las posibilidades para sobre la base de una integración en nuestro región tener una nación independiente. La concentración del capital y el acrecentamiento de la explotación, impulsada durante la dictadura cívico - militar y perpetuada por los gobiernos posteriores, estancaron el desarrollo de las fuerzas productivas y se profundizó la dependencia internacional del país. Esto llevó a la merma de las fuerzas productivas, al desmantelamiento de la industria, a la generación de una deuda externa impagable y al intento de privatización de los entes estatales lo cual fue detenido por la movilización popular, y en lo cultural y educativo a una pauperización de la sociedad. El resultado es conocido: exclusión, marginación y dispersión social. La utilización del aparato del estado, a través del cual opera el capital financiero transnacional y sus socios locales, facilita la supremacía de las grandes empresas sobre la pequeña producción, al emplear el potencial económico y organizativo del Estado en beneficio de los grupos financieros. La principal contradicción estructural que vive nuestro país se ve en aquellas fuerzas productivas que pugnan por desarrollarse y las relaciones de producción basadas en la dependencia. El papel altamente especulativo del capital financiero y de los grandes conglomerados y grupos económicos, aparecen como el freno inmediato y mayor al desarrollo de las fuerzas productivas; del mismo modo el latifundio integra en parte, el problema de la dependencia. En la actualidad gobierno del FA mantiene incambiada la política económica, se sigue apostando a la inversión de capitales privados internacionales como fuente de “desarrollo” sumándole mayores políticas sociales, es así un claro gobierno liberal progresista cuya bandera es la buena gestión del Estado. Esto implica la ratificación del marco jurídico e institucional neoliberal, que propicia el arribo de capitales a la economía, combinandolo con políticas de aumento salarial y reducción de la pobreza, la indigencia, la informalidad y un leve e insuficiente aumento en la educación pública. La consecuencia ha sido un fuerte proceso de concentración y extranjerización de buena parte del aparato productivo, fundamentalmente el agroindustrial, y la consolidación de nuestra orientación agroexportadora. ¿Cómo vemos a la educación en nuestro país? 2
  • 3. La educación puede ser un agente de reproducción o de transformación. Partiendo de que no hay práctica educativa que sea neutral, que no sirva a los intereses de determinados sectores sociales y se oponga a los de otros; que no legitime determinado orden social en oposición a otros, que no fomente determinadas formas de ser y estar en el mundo y se oponga a otras. Quién determine qué y cómo se enseña tendrá a su disposición una herramienta muy importante para determinar el rumbo productivo y económico del país. Es por esto que a lo largo de la historia de nuestro país determinados sectores han impulsado algunas reformas educativas tendientes a precarizar la formación de los estudiantes y a eliminar todo aspecto liberador, todo sentido crítico de la educación, sustituyéndolos por un papel funcional a los ideales del neoliberalismo. Si bien es preciso señalar que el impacto del neoliberalismo no ha podido desestructurar el sistema de educación pública como en otros países de Latinoamérica, por ejemplo Chile, las reformas educativas de la década del 90´ impulsadas por gobiernos de derecha y la política de ahogo presupuestal implementada en estos años hacia la educación, han calado hondo en nuestro país, dejando una situación muy delicada que hasta el día de hoy no se ha podido revertir y que ha fomentado el crecimiento de las instituciones educativas privadas. En la actualidad vivimos un ataque constante a la educación pública por el sistema político y en particular una estigmatización creciente hacia los gremios de la educación. En este sentido, no podemos dejar de visualizar el papel que juegan los medios de comunicación, mostrando a la educación pública como atrasada e ineficiente. Manteniendo un discurso que no tiene un sustento real, insistiendo sobre la supuesta caducidad del modelo actual, reclamando que se incluyan formas de financiamiento estatal a la educación privada y se adopten formas de gestión empresarial en la educación pública. Sustentando de alguna manera los principales lineamientos del acuerdo multi-partidario basado en acuerdos ideológicos con fuertes contenidos neoliberales. En primer término debemos señalar que luego de casi dos períodos de gobierno del Frente Amplio, si bien se ha producido un aumento en las partidas presupuestales para la educación pública, este no ha alcanzado para el adecuado desarrollo de la misma. Por otro lado, si bien ha habido intentos de revalorizar el rol docente, y se han intentado crear espacios de diálogo entre los diferentes actores de la educación, es posible afirmar que no se produjo una transformación sustancial de la educación. No hay intentos de sustituir el modelo actual por otro alternativo que de cuentas y apueste a transformar la sociedad en que vivimos, en una sociedad justa. Y es por esto que se puede afirmar que el gobierno carece de un proyecto en educación, lo que genera que se embauque en la creación de nuevas instituciones como la UTEC en respuesta al desarrollo productivo actual, creación de instituciones con objetivos cortoplacistas, con alta probabilidad de fracaso o de mantener el escenario actual inalterado. Los ejemplos como la reciente UTEC y la proxima Universidad Pedagógica muestran lo lejos que estamos de poder hacer una transformación real en el sistema educativo. Lamentablemente creemos 3
  • 4. que la creación de la UTEC ha sido, por lo menos en mayor medida, simplemente una campaña electoral con poca discusión y análisis de la realidad. Esto se basa en que uno de los únicos argumentos esbozados fue que esta institución iba a ser en el interior del país. Estamos convencidos de que nuestro país debe descentralizarse, pero esta debe estar basada en el análisis y proyección estratégica del país que queremos y de qué educación queremos. La UTEC además se creó sin un sustento académico imprescindible para tener una Universidad de calidad y se creó sobre la base de una falsa oposición entre investigación, producción de conocimiento nacional y dominio de la técnica, es en los hechos, una institución receptora de conocimiento que se produce fuera del país. Hoy en día se está discutiendo a nivel del parlamento la creación de una nueva institución donde se formaran los futuros maestros y profesores del Sistema Educativo. Nuevamente esta discusión ha transcurrido a espalda de los directamente involucrados y los proyectos de ley que están presentes, lejos de crear una nueva institución que fomente la formación de seres críticos, que proponga una autonomía y cogobierno real que genere una verdadera participación de los distintos colectivos, no propone sino más de lo mismo. Además de generar una institución con estructuras de decisión unipersonales y fomentar que se dedique solamente a la formación en pedagogía y deje de lado la formación disciplinar. La investigación y su vínculo en la enseñanza son fundamentales para superar debilidades de un modelo de formación docente más vinculado al conocimiento y dominio de los contenidos que luego se impartirán en las labores de enseñanza y no están vinculados a los conocimientos producidos. Creemos que la formación de los futuros educadores de nuestro país es un punto neurálgico para mejorar nuestro sistema educativo todo, si no hacemos un correcto análisis de la situación, si simplemente creamos nuevas instituciones que lo único que hagan sea cambiar un poco la cáscara y no realmente transforme la formación de los educadores, realmente los educadores de nuestro país no estarán a la altura de poder contribuir a mejorar la educación. Por todo esto, es importante que los actores sociales nos juntemos a debatir y a luchar por una educación emancipadora y formadora de seres críticos que contribuyan a llevar adelante los cambios sociales, culturales y económicos que el país necesita. ¿Por qué Uruguay vamos a pelear? La ruptura de la dependencia del imperialismo, del predominio del capital trasnacional y de la precarización y flexibilización de las condiciones de trabajo, necesita de una profunda modificación de la estructura económica y productiva en el marco de un proceso de transformación. Esto debe ser necesariamente acompañado de una apuesta decidida al desarrollo científico y tecnológico que comience a romper de manera progresiva el ciclo de dependencia. Este proceso debe estrechar alianzas regionales y a nivel mundial con aquellos países que busquen establecer vínculos de mutuo beneficio, ajenos a relaciones impuestas de dependencia económica, financiera y política. 4
  • 5. Es imposible pensar en una sociedad mejor sin pensar en justicia social, sin mejorar la calidad de salud, vivienda, educación y trabajo del hombre, por lo que apoyamos todas las medidas tendientes a mejorar en estas áreas. Pero vemos claramente que si no tocamos las raíces injustas de este sistema modificando sus estructuras de base, nunca romperemos con el actual régimen capitalista que vive sobre la base de la injusticia, sobre el hambre y la miseria de muchos para la abundancia de pocos. ¿Qué rol queremos que juegue la FEUU? En los últimos años el movimiento estudiantil uruguayo ha vivido un franco deterioro en su capacidad de lucha y movilización. Es en esta realidad que debemos apostar a una forma de trabajo que nos permita fortalecer a la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, organización que históricamente ha sido bastión de lucha y resistencia en pos de los avances de todo el Campo Popular, y que hoy debe plantearse profundos cambios de cara a fortalecer tanto sus ámbitos de resolución como su capacidad de convocatoria y llegada a los estudiantes. Para ello creemos primordial trabajar en torno a un programa que establezca no solo posiciones políticas en el marco de grandes acuerdos, sino que, también genere acciones para instalar en la agenda nacional discusiones fundamentales para la transformación de la realidad; dado que, consideramos que es misión del movimiento estudiantil inclinar la balanza hacia las conquistas populares para construir una sociedad justa, que apunte a una real y profunda redistribución de la riqueza y genere por sobre todas las cosas igualdad de oportunidades para todas y todos. ¿Qué FEUU queremos? Una FEUU que asuma el compromiso como orden universitario de defender una Universidad pública, gratuita, de libre acceso, autónoma y cogobernada; en el entendido de que hay que construir una Universidad de cara al pueblo. Queremos una FEUU comprometida con la gratuidad de la enseñanza y el libre acceso en todos los niveles, tanto en cursos de grados como en posgrados, que defienda el libre acceso y se oponga a las pruebas de ingreso y cualquier tipo de cupo. Queremos una FEUU comprometida con una Universidad autónoma y el cogobernada, independiente del poder político de turno y comprometida con los intereses del pueblo, de su lucha por mejorar sus condiciones de vida. Queremos una FEUU comprometida con un modelo de Universidad Latinoamericana, comprometida con el destino de nuestros pueblos, comprometida con el desarrollo nacional y no al servicio del capital transnacional que viene a invertir sobre la base de grandes exoneraciones fiscales. Queremos una FEUU que trabaje por una educación emancipadora, que sirva para que los educandos aprendan a leer la realidad para escribir su historia, comprendiendo críticamente su mundo y actuar para transformarlo, una educación que forme seres críticos y libres en contraposición 5
  • 6. a una educación que desde una perspectiva neoliberal donde la educación sirva para la calificación individual que permita competir en el mercado de trabajo. Una FEUU que se defina antiimperialista y por la libre autodeterminación de los pueblos, esto implica solidarizarse con todos aquellos pueblos en lucha por su emancipación nacional y social, denunciando toda injerencia imperialista. Una FEUU comprometida con la Verdad y Justicia. ¿En nuestro país no hay justicia, quienes son los responsables? Si bien en los últimos años se ha avanzado en el terreno de la búsqueda de la verdad y la justicia, esto se ha detenido y se retrocedió con la declaración de inconstitucionalidad de la ley interpretativa de la ley de caducidad por parte de la SCJ. La FEUU no puede ser ajena a esta situación y debe seguir denunciando este tipo de hechos y continuar peleando por verdad y justicia, por seguir aportando a la construcción de la memoria colectiva, ya que un pueblo sin memoria está destinado a cometer los mismos errores. Una FEUU comprometida con la defensa de los Derechos Humanos, por el respeto a las distintas opciones de orientación sexual, la lucha por la igualdad de género, en contra de la criminalización de la juventud, en contra de la criminalización de la protesta y por la defensa del derecho a rebelarse y luchar por cambiar aquellas realidades que entendemos injustas. Una FEUU comprometida por la defensa de los recursos naturales y la lucha por su justa distribución. La defensa de los recursos naturales implica el rechazo a la extranjerización de nuestro territorio, la exigencia de una redistribución de la tierra y de su explotación sustentable así como la protección de aquellos elementos que hacen a nuestra cultura hoy amenazada por el capitalismo. Todas estas dimensiones se centran en lo que es la construcción de soberanía. Necesitamos una FEUU independiente y autónoma de todo poder político, que no tenga tapujos al momento de defender los intereses de los estudiantes, de defender la Universidad, de solidarizarse con una Federación hermana o con algún conflicto que se de en el campo popular. Una FEUU que trabaje en pos de acumular hacia el campo popular y en pos de la construcción del poder popular, en la búsqueda de la unidad de las fuerzas del pueblo. Esto implica trabajar por la unidad de todo el movimiento estudiantil, y de éste con el movimiento obrero en general, reafirmando su condición de aliado estratégico. En ésta orbita nuestro trabajo estará estratégicamente orientado hacia la participación activa del estudiantado en el desarrollo de las luchas populares. El movimiento estudiantil podrá avanzar en el desarrollo y grado de conciencia, en la misma medida en que interactúa como actor pleno, en el proceso de cambio. Reflexionar colectivamente acerca de sus logros y fracasos, es un componente imprescindible en el proceso de construcción de conciencia colectiva. Este proceso de construcción, avance y permanente reflexión resulta fundamental para comprender los lazos de continuidad entre la lucha reivindicativa, la lucha política y la conciencia política. Tanto la práctica de solidaridad, como el apoyo mutuo se asumirán con el suficiente grado de compromiso mediante el proceso de aprendizaje que se realiza desde la práctica sistemática y cotidiana de lucha, desde y hacia el Movimiento Popular. 6
  • 7. ¿Cómo nos proponemos esto? Apostar al fortalecimiento de los Centros de Estudiantes y Asociaciones de estudiantes: El trabajo en las bases desde la militancia cotidiana es impostergable. Hay que trabajar duro en su fortalecimiento político y organizativo para que estos se vuelvan protagonistas en el proceso de toma de decisiones en la Federación. Promoviendo el protagonismo de los espacios de base en los órganos de síntesis o dirección. Defendiendo la concepción federalista en su verdadero sentido y valor como modelo y concepción político-organizativa de la democracia gremial. La Federación debe atender la realidad gremial que existe en el interior del país: una FEUU de carácter nacional, integrando a todos los estudiantes, con voz y voto en el Consejo Federal, la Convención y la elección de la Mesa Ejecutiva. Integrar a los estudiantes universitarios del interior a la Federación es fundamental para el desarrollo de la Universidad en todo el país y para el fortalecimiento del movimiento estudiantil. Sobre esto es necesario un trabajo real que fortalezca las distintas realidades que van apareciendo en varios puntos del país, apoyando el trabajo de los compañeros en cada lugar buscando que se consoliden organizaciones gremiales reales y representativas. El fortalecimiento de la Convención de la FEUU: Después de dar una gran debate y plebiscito el año pasado nuestra Federación resolvió quitar la elección de los cargos de la Convención, esto genera un ambiente donde lo central va a ser la discusión del programa de la Federación, nos comprometemos a trabajar por una convención, que aborde con seriedad y responsabilidad la elaboración del programa, que es el que regirá a la FEUU. Una Mesa Ejecutiva de la FEUU plural y representativa: creemos en la transparencia y libertad de tendencias como criterio para la elección de cargos, apostando a que la presencia de distintas visiones asegure que las discusiones de fondo se den y que se den en ámbitos lo más abiertos posibles sin vaciar ni desconocer espacios. Esto lo entendemos como diversidad de opiniones y posturas, capacidad de incentivar, guiar y ampliar las discusiones, compromiso de trabajo, conocimiento de los temas y experiencia de trabajo en ellos. Siempre respetando las resoluciones que salgan de los organismos de la FEUU. Promover la participación en las comisiones centrales y equipos de trabajo: La participación en la Federación no debe viabilizarse únicamente a través del Consejo Federal. Los espacios de producción y encuentro son vitales para la vida de la FEUU. Es imprescindible aportar compañeros a esta construcción, ya que desde allí nacerán las propuestas que profundicen la democratización de la herramienta. Un estilo de trabajo respetuoso y fraterno: Entendemos que dentro de la Federación debe primar el respeto y la fraternidad en la confrontación de ideas, y tener bien claro que los enemigos están afuera de la FEUU y dentro solo hay compañeros. Construir espacios permanentes de formación política: Existe la necesidad urgente de promover la formación política de cada uno de los compañeros. Debemos intentar construir espacios permanentes de formación política a través del estudio y la reflexión sobre nuestras prácticas. Este es uno de los caminos importantes para avanzar en la democratización de la herramienta, es pieza clave para darle perspectiva y compromiso militante que la coyuntura exige. 7
  • 8. Redimensionar el trabajo en los Zonales Estudiantiles: Los zonales funcionan como espacios de coordinación, entre centros que comparten un territorio geográfico y con otros estudiantes de secundaria y UTU, gremios u organizaciones barriales. Es importante poder pensarlos como espacios con asentamiento en lo territorial e ir así construyendo un proyecto colectivo claro que permita superar las coordinaciones puntuales. Por otro lado, los zonales cumplen una importante función que es la de darle unicidad al movimiento estudiantil, ya que permite integrar a otras gremiales desde el trabajo cotidiano haciendo más fértil la generación de acuerdos. Promover la unidad desde la lucha del conjunto del movimiento estudiantil: Como objetivo estratégico. Las distintas expresiones organizativas del movimiento no se han mantenido indiferentes ante la situación del país. Aunque su rechazo activo ha sido más bien débil, incluso cuando se ha hecho de forma conjunta. Su ineficacia en la producción de cambios y victorias concretas, hace difícil superar lo testimonial, esto quizás responde entre otras cosas a la inexistencia de un espacio de síntesis política que ayude a combatir la dispersión. Por esto creemos que un punto de partida debería ser el trabajo hacia la construcción de un frente común en defensa de la Educación Pública: Este espacio puede servir para la confluencia de las distintos gremios de la educación en defensa de la misma ante los embates que el modelo de Educación Pública sufre permanentemente. Contraponiendo a esta arremetida un proyecto de educación con fines emancipatorios, que construya sujetos críticos comprometidos con la realidad social. Impulsar la solidaridad del movimiento estudiantil hacia las organizaciones sociales del campo popular: La solidaridad con los trabajadores y las organizaciones sociales debe ser un principio rector de nuestra práctica política. Es imprescindible fomentar, impulsar y rodear de solidaridad a los conflictos sindicales y sociales que no se anteponen a los principios de la FEUU. Es vital impulsar la discusión política en el seno del movimiento estudiantil para fomentar esta solidaridad, y construir un tejido solidario que le pueda dar sostén a los conflictos. Creemos que es posible difundir los distintos conflictos a través de la propaganda, utilizando nuestros medios propios, apostar por el apoyo material concreto e impulsar la toma de posicionamiento por parte de nuestro gremio y de la institución universitaria. 8