SlideShare a Scribd company logo
1 of 86
Download to read offline
Enero - Febrero de 2009 N.o 110 - ISSN 0123-2312

F E D E R A C I Ó N

C O L O M B I A N A

D E

G A N A D E R O S

Informe especial
XXXI Congreso Nacional de Ganaderos

La ganadería y la crisis
mundial de alimentos

14
CONTENIDO

	 4	 EDITORIAL
Seguridad en alerta amarilla
	 6	 CORREO DEL LECTOR
El lector cuenta
	 8	 BITÁCORA DE GESTIÓN

	14	 INFORME ESPECIAL
XXXI Congreso Nacional de Ganaderos
La ganadería y la crisis
mundial de alimentos
álvaro Uribe Vélez

La política de seguridad es sostenible si
tiene el respaldo de la opinión
José Félix Lafaurie rivera

Ganaderos: fuerza política por la
modernización del campo

INFORME ESPECIAL
XXXI Congreso Nacional de Ganaderos

14

La ganadería y la crisis mundial
de alimentos

Condecoraciones
Luis Manuel Castello

Conservar los recursos genéticos
Hernando José Gómez Restrepo

Competitividad, clave para el
posicionamiento mundial

Enero - Febrero de 2009 N.º 110 
ISSN 0123-2312

Junta Directiva de la Federación Colombiana de
Ganaderos - Fedegán
Presidente / Ricardo Rosales Zambrano
Vicepresidente / Gabriel de la Ossa Hernández
Principales
Ricardo Rosales Zambrano
Gabriel José de la Ossa Hernández
Carlos Tomás Severini Caballero
Luis Fernando Ternera Barrios
Miguel Torres Badin
Mauricio Moreno Roa
José Gabriel Méndez Fonnegra
Roberto Valenzuela Reyes
Álvaro Muñoz Vélez

Suplentes
Rafael Torrijos Rivera
Rafael Amaris Ariza
Juan Fernando Cadavid Santamaría
Carlos Enrique Stiefken Hollmann
Juan de Dios Rueda Rueda
Alfonso Delgado Paz
Elkin de Jesús Botero Restrepo
Julio Ramiro Robinson Quiroz
Fernando Meléndez Santofimio

Presidente Ejecutivo / José Félix Lafaurie Rivera
Secretario General / Jaime Daza Almendrales
FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS
Calle 37 N.° 14–31 PBX: 578 2020 Fax: 570 1075 Bogotá D. C. – Colombia
fedegan@fedegan.org.co www.fedegan.org.co

Director
José Félix Lafaurie Rivera
Editores
Ricardo Cortés Dueñas • Alfonso Santana Díaz
Coordinador editorial
Luis Humberto Caballero Rodríguez
Corrección de estilo
Liliana Gaona García
Colaboradores permanentes
Luis Fernando Salcedo • Andrés Moncada • Guillermo Naar
Carlos Osorio • Fernando Leyva • Carlos Díaz • Jaime Cristancho
Juan Fernando Lezaca • Roberto Bruce • Ismael Zúñiga • Cipav
César García • Orlando Vargas • Sandra Castro • Manuel Gómez
William Fuentes • Julián Gutiérrez • Marcela Rozo Covaleda
Óscar Javier Cubillos Pedraza • Rogelio Rodríguez • Héctor Anzola Vásquez
Johanna Marcela Chaves Falla
Gerente Administrativa y Comercial
Ana María Ariza Pugliese
Diseño gráfico editorial / Sanmartín Obregón & Cía
Impresión / Legis S.A.
Una publicación de la Federación Colombiana de Ganaderos
Los artículos aquí publicados no reflejan necesariamente la opinión de Fedegán
CONTENIDO

Juan Manuel Santos Calderón

Colombia necesita pensar en grande
para progresar
Carlos Holguín Sardi

Profundizar la seguridad democrática

Martín García Fernández

Innovación y eficiencia, retos de una
ganadería rentable
Cornelis Cees de Haan

Sector ganadero:
una perspectiva mundial

Andrés Felipe Arias

“Hemos avanzado en rigor técnico y en
transparencia”

	118	 GANADERíA Y AMBIENTE
El tilo: puerta de entrada a los
silvopastoriles en el trópico alto

Juan Pablo Ruíz Soto

Sistemas silvopastoriles: por una
ganadería sostenible

130	 JURíDICA
¿Control fiscal eficiente
para los fondos parafiscales?

Enrique Murgueitio Restrepo

SSPi: uso sostenible de los recursos
naturales
Manuel Fernando Maiguasca O.

136	 ENTRE RISAS Y HATOS
Sudoku
Sopigán

Camilo Montes

Montar unidades de investigación
ganadera

Enero - Febrero de 2009 N.o 110 - ISSN 0123-2312

El país tiene todo para producir energía
alternativa

F E D E R A C I Ó N

C O L O M B I A N A

D E

G A N A D E R O S

Carolina Rentería Rodríguez

Involucrar a las comunidades en la
inserción productiva
Luis Alberto Moreno

La globalización impone un crecimiento
sostenible e inclusivo
Enrique Iglesias

Urge devolver al sector agropecuario su
importancia
general Mario Montoya Uribe

Hasta siempre

Informe especial

14

XXXI Congreso Nacional de Ganaderos

La ganadería y la crisis
mundial de alimentos

Tema de portada:
XXXI Congreso Nacional de Ganaderos
Cartagena de Indias
EDITORIAL



Seguridad en
alerta amarilla
PRESIDENTE EJECUTIVO DE FEDEGÁN

Cuando ruge el volcán de la inseguridad rural, es la hora
de la unión y el apoyo irrestricto a quienes nos defienden  

S

e van a cumplir ya cinco años desde cuando asumí la Presidencia del gremio ganadero. El país, el campo y, sobre todo, la ganadería, empezaba a tener un respiro
después de décadas de violencia que cobraron la vida de miles de los nuestros,
llenaron de sufrimiento a miles de secuestrados y a sus familias, arruinaron a otras
tantas, descapitalizaron totalmente a la ganadería como sector, y desplazaron a muchos
colombianos hacia las ciudades, algunos a rebuscar el sustento y otros más pudientes –y
me cuento entre ellos, gracias a Dios– a dedicarse a otro tipo de actividades en la empresa
privada o en el servicio público. Ante la total inacción del Estado y de sus fuerzas legítimas,
la alternativa era abandonar el campo o escoger entre dos opciones: arriesgar la libertad
y la vida, o bien, asumir la propia defensa, aún a costa de cruzar la línea, por entonces
difusa, de la legitimidad.
Se empezaba a levantar cabeza –repito–, porque el presidente Álvaro Uribe Vélez,
elegido dos años atrás, en 2002, ya había mostrado resultados en su política de seguridad
democrática, no sólo sacando a los militares de los cuarteles y confrontando con decisión
a guerrilla, narcotráfico y paramilitares, sino bajándole intensidad a la violencia rural a
partir de un proyecto de desmovilización paramilitar, que sacaría del conflicto a más de
15.000 efectivos armados.
Las empresas rurales se reactivaron, el turismo y el transporte terrestre resurgieron y
la economía, en general, creció, gracias a un entorno mundial favorable, pero, sin lugar a
dudas, gracias también a la confianza de los inversionistas locales y extranjeros, que desbancaron del primer puesto a la seguridad como factor de riesgo empresarial en Colombia.
Yo mismo actué en consecuencia, y en el primer Congreso Nacional de Ganaderos
que tuve la oportunidad de llevar a feliz término, en noviembre de 2004, el tema de la
seguridad pasó a segundo plano y, a cambio, lancé una gran convocatoria a la modernización ganadera, a partir del retorno de la seguridad y de las mejores condiciones para
apuntarle a la competitividad, a la consolidación en el mercado interno y a la conquista
de promisorios mercados internacionales. Esta propuesta se habría de consolidar, dos
años después, en el Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019, y durante los años
que han transcurrido, en una agenda comprometida y densa de programas y servicios
orientados a lograr esa meta de modernización ganadera con responsabilidad social.
Pero este recuento no es un homenaje a la nostalgia. Es más bien un llamado de atención
sobre lo mucho que hemos logrado y, por lo tanto, lo mucho que perderíamos de retornar
a la violencia generalizada e impune que imperó hasta 2002. No es una alerta temprana
y sin fundamentos; es una verdadera ALERTA AMARILLA, por los serios indicios de
resurgimiento de violencia en algunas regiones ganaderas, y por el ambiente de “ablandamiento” de la opinión frente a la política de seguridad democrática, propiciado desde
las selvas de Colombia y secundado por algunos sectores políticos y de opinión que, si
bien no se declaran partidarios de la guerrilla y de su accionar terrorista, no la rechazan
enfáticamente o aún creen ingenuos en su voluntad de paz.
	

|	 carta fedegÁn  N.° 110
EDITORIAL

En Córdoba, la situación es alarmante, con un fuerte trasfondo de vendettas
entre narcotraficantes y del accionar de pequeñas y dispersas bandas emergentes.
En el Cesar, La Guajira y Magdalena el abigeato se está saliendo de madre, con
inmensas pérdidas a la ganadería regional, y este delito se ha convertido en pan
de todos los días hasta en el tranquilo entorno de producción lechera del altiplano
cundiboyacense.
Me disculpo por semejante irreverencia en estas notas editoriales, pero a la ganadería no la van a capar dos veces. ¿Qué hacer entonces? Mi claridad es meridiana frente
al qué no hacer, pues la ganadería moderna y con responsabilidad social que estamos
construyendo, no puede traspasar la línea de la ley para asumir su propia defensa,
algo que puede ser totalmente explicable, pero también totalmente injustificable,
máxime si la presencia del narcotráfico todavía ensucia buena parte del paisaje rural
colombiano.
Por ello, cuando rugen las entrañas del volcán de la inseguridad y la ganadería se
coloca en alerta amarilla, el único camino es el de la unión sin fisuras y el apoyo irrestricto a quienes nos defienden. Pero ese apoyo no puede quedarse en una medalla o en
un canto a la bandera. Por ello, los ganaderos debemos tener claro:
Primero, durante años de violencia la ganadería contabilizó por miles sus víctimas
de asesinato, secuestro, extorsión y terrorismo; y no está dispuesta a retornar a semejante condición.
Segundo, la seguridad democrática y la Fuerza Pública han permitido la recuperación de la tranquilidad y el resurgimiento de la ganadería, y es inadmisible cualquier
marcha atrás.
Tercero, existe una campaña expresa para desestimar los logros de la política de
seguridad democrática y de la Fuerza Pública, para magnificar sus errores y para judicializar a todos sus miembros, a partir de la generalización de las conductas delictivas
individuales de unos pocos.
Cuarto, esa misma campaña busca confundir a la opinión pública, para generar
rechazo hacia la seguridad democrática como una política “guerrerista”, en contraste
con una guerrilla que entrega secuestrados y busca la paz a través de la negociación.
Quinto, la guerrilla no quiere la paz, quiere la negociación, para obtener reconocimiento internacional de insurgencia y para fortalecerse con miras a su inocultable
objetivo de siempre: la toma del poder por las armas.
En consecuencia, los ganaderos colombianos no podemos perder de vista estas
realidades y, por el contrario, estar vigilantes frente a la situación de alerta amarilla
en que nos encontramos. No abandonaremos nuestro impulso modernizador, pero no
perdemos de vista que la seguridad es nuestro principal activo, y las Fuerzas Militares
y de Policía nuestra prenda de garantía para conservarlo. Defendamos entonces lo que
es nuestro.
CORREO DEL LECTOR



PEGA 2019
Señores Fedegán:
Definitivamente el saber no se
improvisa. Leyendo el boletín
Actualidad Ganadera del pasado 16 de enero, me doy cuenta
que, efectivamente, el Plan
Estratégico de la Ganadería
Colombiana 2019 marcha con
acierto en el cumplimiento de
sus objetivos y metas, es decir,
que no se ven los toros desde la
barrera.
Felicitaciones.
William Cuevas Amaya

Del Comité de Ganaderos	
del Huila
Doctor Lafaurie:
Adquiriendo el compromiso
que me designara la Junta
Directiva del Comité de Ganaderos del Huila, el pasado
mes de diciembre de 2008,
como nuevo presidente de la
Junta Directiva de nuestro
gremio regional y como vocero del mismo, me permito
brindar el total respaldo a
su labor como Presidente de
nuestro gremio cúpula F edegán , seguros de que unidos
lograremos las metas propuestas para nuestra ganadería
colombiana.

El lector cuenta
Esta sección está abierta a las opiniones y sugerencias de
nuestros lectores, no sólo sobre la revista Carta Fedegán : su
diseño, su formato y su contenido; sino sobre cualquier tema
de interés ganadero. Igualmente reseñaremos, como en esta
ocasión, una selección de los correos recibidos de los lectores
de Actualidad Ganadera, el boletín semanal que Fedegán hace
llegar hoy, vía internet, a cerca de 52.000 abonados.
Si desea recibir el boletín Actualidad Ganadera, o enviarnos sus opiniones y sugerencias a esta sección, escríbanos a:
fedegan@fedegan.org.co

Sea esta la oportunidad
para continuar ofreciendo
nuestro servicio institucional,
que por más de 38 años hemos
venido realizando en unión
con Fedegán, la Gobernación
del Huila, entes territoriales,
SENA, ICA, Corpoica y otras
instituciones del sector con
quienes hemos logrado grandes desarrollos y nuevas oportunidades para los ganaderos
huilenses.
Considero oportuno agradecer el respaldo con el que nuestro gremio ha contado por parte
de Fedegán y esperamos que,
para el presente año, podamos
continuar desarrollando los
actuales convenios, retomando

	 “Continuaremos ofreciendo nuestro servicio institucional a Fedegán, con quien por
más de 38 años ha logrado desarrollos y oportunidades para los ganaderos”, José
Alejandro García Paredes.



|

carta fedegÁn  N.° 110

los anteriores y ofreciéndole
nuestro servicio para los próximos y futuros proyectos.
Agradezco la atención prestada, dejándole al servicio nuestro gremio huilense.
Atentamente,

varias veces el total de la multa,
es decir, los $111 millones.
3. En el caso de la cooperativa Colanta, finalmente la
multa impuesta terminaremos
pagándola los socios, tanto la
impuesta a la Empresa como la
impuesta al Gerente General.
4. La forma irrespetuosa
como el señor Genaro Pérez se
refiere a este proceso y la multa
impuesta por la SIC, como fruto
de las envidias que tienen las
empresas competidoras en el
sector lácteo hacia Colanta.
5. Lamentablemente esta
investigación podría adelantarse permanentemente y las
conclusiones serían muy similares: el margen del procesador
es muy superior al del productor, sometido al manejo de los
intermediarios de insumos y
transportes.
Saludos,

José Alejandro García Paredes
Presidente Junta Directiva
Comité de Ganaderos del Huila

Conriego Ltda.

Sanciones de la SIC	
a empresas lácteas

Doctor Lafaurie:
Como presidente nacional de la
Unión de Comerciantes (Undeco), es para mí un honor dirigirme a usted, con el ánimo de
resaltar su labor al frente de la
Federación Colombiana de Ganaderos y, de manera especial, la
de nuestro coterráneo Ricardo
Rosales Zambrano, como presidente de la Junta Directiva.
Con el doctor Rosales Zambrano, los ganaderos y comerciantes de Barranquilla y de la
región Caribe, en general, nos
sentimos muy bien representados, porque conocemos su
trayectoria caracterizada por su
honestidad, honorabilidad y su
intensa capacidad de trabajo.
Sin lugar a dudas, el gremio ganadero representa un
escaño muy importante dentro de la economía nacional,
que, gracias a la política de
seguridad democrática, ha
podido recuperar su forta-

Señores Fedegán:
Acuso recibo de su boletín Actualidad Ganadera 84 y resalto
del mismo las sanciones impuestas a algunas empresas de
lácteos, entre ellas Colanta.
Pero más que resaltar la sanción de la Superintendencia de
Industria y Comercio (SIC),
me preocupan los siguientes
puntos:
1. La lentitud de la SIC para
allanar una investigación planteada desde 2005.
2. Lo irrisorio del valor de la
multa impuesta. En el caso de
Colanta, en esa fecha captaba
alrededor de dos millones de litros por día, lo que nos daría un
promedio de $60 por cada litro
para cancelar el valor de la multa impuesta. Si se investigara el
valor total dejado de pagar a los
productores, éste sobrepasaría

Pequeños comerciantes
CORREO DEL LECTOR

leza y proyección. Es válido
reiterar que el tendero, como
último eslabón en la cadena
comercial, representa un apoyo importante para los demás
sectores económicos, entre
ellos el que usted preside.
Por esta razón, como representante del gremio de tenderos
y pequeños comerciantes del
país, le manifiesto nuestro apoyo y firme intención de estrechar
los lazos de cooperación con el
fin de trabajar juntos por la
construcción de una economía
nacional fuerte y competitiva,
que redunde en bienestar y progreso para todos los ciudadanos
colombianos.
Aprovecho esta comunicación para desear que este año
que inicia venga cargado de
nuevas y mejores oportunidades para todos los ganaderos
del país, respaldados por la
continuidad de la seguridad
democrática, apoyados por un
Gobierno eficiente y efectivo
que responde a las necesidades
y requerimientos de la Nación.
Con sentimientos de aprecio
y admiración.
Cordialmente,
Alejandro Duarte Rueda
Presidente Nacional Undeco

Calidad de la leche
Doctor Lafaurie:
Considero que Fedegán se ha
fijado como una de sus metas
la de dedicarle a la producción
cárnica una gran atención, lo
que se refleja en que nuestra
carne cuenta ya con un sello de
calidad internacional.
Pero en igual sentido, creo
que F edegán debería dedicar
esfuerzos a mejorar la calidad
de la leche. Como consumidor
considero que muchas de las
leches pasteurizadas, algunas
de marcas muy reconocidas
que se expenden en Colombia,
tienen una pésima calidad organoléptica, refiriéndome como

caso particular a las leches que
se expenden en Villavicencio.
Así mismo, se pregunta uno,
cómo se transportan estas leches y qué controles existen
sobre el transporte. Lo invito,
doctor Lafaurie, a comprar
unas bolsas de leche en alguna
tienda de barrio y hacer una degustación, con el mayor respeto
que usted se merece.
Atentamente,
Carlos Villar Cleves

Mensaje de año nuevo
Doctor Lafaurie:
Me gustó muchísimo su saludo de año nuevo: “Entre más
bravo el toro mejor la corrida”.
Creo que ésta es la mejor forma
de hacerle frente a la recesión
que dicen se avecina. Son unos
proyectos ambiciosos que con la
aceptación estrecha del gremio
ganadero y la ayuda específica
del Gobierno se podrán, sin
duda, llevar a la práctica.
El que más me llamó la atención fue el de la cadena de frigoríficos de Friogán que le dará
un impulso a la producción
ganadera y aumentará las exportaciones, si se logra llegar
a la meta de un país libre de
aftosa.
Buen viento y buena mar y
muchísimos éxitos.
Guillermo Benítez Bejarano

Brote de rabia bovina
Señores Fedegán:
Quiero comentarles que en
Aguachica, departamento del
Cesar, veredas Montecitos,
Jagüil, Los Ángeles y otras,
apareció un brote de rabia bovina, o no sé si será para todos
los animales, soy un campesino
común y corriente, no sé de
enfermedades más de lo que la
vida me ha enseñado.
Con preocupación veo que ni
el municipio de Aguachica, ni el
ICA, ni nadie dice ni hace nada.
Los almacenes hacen su agosto
con las vacunas a $1.500 la dosis sin saber si en realidad ésa es
la solución. Hace unos 25 años
atrás, el ICA tenía trampas y si
hacíamos capturas liberábamos
murciélagos con anticoagulantes, pero desde hace 23 años eso
no se ve.
¡Ayúdennos a que no siga
siendo el campesino el de poner!
Gabriel Loza

Si no es Uribe…
Doctor Lafaurie:
Mi familia y yo estamos de
acuerdo con su posición política: si no es reelegido el
presidente Álvaro Uribe, el
candidato debe ser alguien que
esté de la mano con nuestro
país y con el campo, aunque

	 “Muchas de las leches pasteurizadas, algunas de marcas muy reconocidas que se
expenden en Colombia, tienen una pésima calidad”, Carlos Villar Cleves.
	

difícilmente por ahora lo hay.
Bueno, está el doctor Arias,
ministro de Agricultura, que
sería un digno reemplazo,
pero ojalá después del siguiente periodo de nuestro presidente Uribe.
De nuevo muchas gracias
por sus deseos y, como orgulloso asociado, espero que, en este
2009, Fedegán consolide todos
sus propósitos en beneficio de
nuestro país rural.
Un abrazo solidario.
Luis Álvaro Camacho Gil

Congreso Nacional	
de Ganaderos
Señores Fedegán:
Reciban, ante todo, un cordial
saludo. Sirva este medio para
expresar mis sinceras felicitaciones por la organización
del XXXI Congreso Nacional
Ganadero, evento que permitió reunir a todo el sector
ganadero del país y una gran
parte del internacional, lo que
lo constituye en el principal
escenario de congregación
del sector y ratifica a F ede gán como el principal gremio
de la ganadería colombiana.
También deseo felicitarlos
por la importante labor que
han desarrollado durante este
periodo, la cual ha sido de trascendencia para el progreso del
sector pecuario.
Aprovecho para felicitar al
doctor Lafaurie por la ratificación en la Presidencia Ejecutiva de F edegán y a la Junta
Directiva nombrada durante
el Congreso. Mis mejores deseos para que sus metas sean
logradas, como hasta ahora
ha sido, y en las actividades
que deseen realizar y en lo
que les pueda colaborar con
el mayor gusto.
Cordial saludo,
Luis Felipe Garnica Gómez
Secretario Técnico
Cadena Cárnica Bovina

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

|
BITÁCORA DE GESTIÓN



Expedición Ganadera
conquista el campo
E

l programa de televisión de F edegán, E xpedición Ganadera ,
alcanzó entre enero y febrero una
sintonía de más de 800.000 personas
en todo el país. En menos de cuatro
meses, el espacio propio de los ganaderos se ha logrado posicionar en este
medio masivo, y la sintonía promete
subir mucho más.
Expedición Ganadera se está transmitiendo todos los viernes en la noche,
entre las 8:15 y las 8:45, por el Canal
Uno. Desde hace poco, comenzó a
emitirse también por T.V. Agro, los
lunes a las 12 del día y a las ocho de la
noche, y a las cuatro de la mañana del
martes, por los canales Telmex, UNE
y Cablecentro.
Con las repeticiones, sin duda ha
aumentado el número de personas que
ven este programa. Sin desconocer la
existencia de otros programas enfocados hacia el sector agropecuario,
la particularidad de E xpedición Ga-

es su dedicación al tema de la
ganadería en general.
Por ello, se tratan asuntos sobre todas
las razas, los avances en tecnología, la
cocina ganadera –con platos a base de

nader a

carne y lácteos–, las empresas ganaderas de avanzada, los encadenamientos industriales y, además, las noticias
de interés para el sector ganadero
colombiano.

Primeros Asistegán en marcha

E

n el marco del programa Agro
Ingreso Seguro (AIS) del Ministerio de Agricultura y la reglamentación del Incentivo a la Asistencia
Técnica (IAT), prestada por los gremios, F edegán-fng viene adelantando, desde el año 2008, el programa
Núcleos Municipales de Extensión y
Mejoramiento para Pequeños Ganaderos, A sistegán.
En el año 2008, se diseñaron y documentaron los procedimientos de las fases preoperativa y operativa de los Asistegán, bajo las normas ISO del Sistema
de Gestión de Calidad de Fedegán.
Cada A sistegán está diseñado para
brindar asistencia técnica integral durante tres años a 224 pequeños gana

|

carta fedegÁn  N.° 110

deros, a través de un equipo conformado
por siete extensionistas, dos profesionales
y un auxiliar de núcleo, quienes realizarán
en ese periodo 48 reuniones grupales y 48
visitas personalizadas a cada uno de los
predios beneficiados.
Actualmente, se han suscrito convenios de cooperación entre F edegán y
diferentes alcaldías y gobernaciones para
iniciar la implementación de 22 sedes de
A sistegán. La primera de éstas, que se
encuentra en marcha, es la de El Piñón,
Magdalena, y cuenta con los recursos del
IAT aprobados por el Ministerio de Agricultura. Las otras 21 sedes deben iniciar
su fase operativa en el transcurso del
primer semestre de 2009, una vez sean
presentados los proyectos productivos

ganaderos zonales ante el Ministerio
y se cuente con la aprobación del respectivo apoyo del IAT.
En esas primeras 22 sedes con
convenios firmados, se ha proyectado
atender 5.000 ganaderos y 220.000
bovinos que ocupan un área de 260.000
hectáreas, en 26 municipios de 11 departamentos del país.
Además de lo anterior, existe el
interés explícito de los mandatarios
territoriales para firmar convenios
sobre otras 20 sedes de A sistegán,
que deben entrar en su fase operativa
a partir de agosto de 2009, para un
gran total de 9.408 pequeños productores atendidos al terminar el presente
año.
BITÁCORA DE GESTIÓN

10

Movilización y Comercialización
de Ganado Bovino

C

ontinuando con los esfuerzos
para reglamentar, modernizar y
actualizar las bases legales que
regulan nuestra actividad para lograr la
protección y la seguridad de los intereses
del sector ganadero, durante el último
cuatrimestre de 2008, se implementó
el Sistema Nacional de Movilización y
Comercialización en dos importantes
zonas ganaderas del país, de acuerdo
con la cobertura de las oficinas locales
del ICA. Esos sitios fueron La Dorada,
Caldas, el 18 de septiembre de 2008, y el
municipio de Arauca, el 9 de diciembre
del mismo año.
En estas dos zonas pilotos se ha logrado integrar de manera efectiva y real la
movilización y comercialización de ganado bovino y bufalino, tanto con el control
y vigilancia sanitaria que le corresponde
ejercer al ICA, como con las demás normas
vigentes relacionadas con la movilización
y comercialización del ganado.
Estas dos primeras acciones han
mostrado resultados satisfactorios, los
cuales se pueden inferir de las cifras
de ejecución logradas por los comités
de ganaderos que operan el sistema en
los municipios mencionados y que se
presentan en el cuadro adjunto.
Durante los cuatro meses que lleva en
ejecución el piloto en La Dorada y el mes
y medio que lleva en Arauca, se han expedido 6.154 guías sanitarias, 6.045 guías
de transporte y 6.447 bonos de venta, a
través del sistema, y se han atendido a
más de 1.500 ganaderos y controlado el
movimiento de 78.829 semovientes y la
comercialización de 79.743 animales.
De acuerdo con la información suministrada al sistema por los ganaderos, al
momento de solicitar las guías sanitarias
y de transporte, el número de animales
con destino a matadero, fue de 30.672
bovinos y 248 bufalinos.
Actualmente, Fedegán está concertando con el ICA la implementación del
sistema en 54 zonas adicionales, durante
el presente año.
10

|

carta fedegÁn  N.° 110

ESTADÍSTICAS DE MOVILIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
SISTEMA NACIONAL DE MOVILIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN GANADERA
Fecha de Expedición o Registro:   Desde: 2008-09-18   Hasta: 2009-01-28
Fecha y hora de generación del reporte:  Enero 28 de 2009   16:16
Tipo de documento: Guía Sanitaria de Movilización Interna, Guía de Transporte Ganadero, Bono de Venta, Registro de Hierro Organización Transportadora

Nombre de la
organización

Cantidad
de bovinos

Cantidad
de búfalos

Guía sanitaria
demovilización
interna

Aprobada

806

71.563

1.229

Guía de
transporte
ganadero

Aprobada

806

70.078

1.158

5.239

Bono de venta

Aprobado

806

71.493

1.162

Registro de
hierro

Activo

81

Organización
transportadora

Activo

888

Guía sanitaria
demovilización
interna

Aprobada

527

6.636

3

884
8920005181

Cantidad de
ganaderos

34

Comité de
ganaderos del
municipio de
Arauca

Estado

5.161
8908021318

Descripción

85

Comité de
ganaderos de
La Dorada

Cantidad
5.266

Nit organización

Guía de
transporte
ganadero

Aprobada

527

6.593

3

1.208

Bono de venta

Aprobado

839

7.081

7

13

Registro de
hierro

Activo

13

255

Organización
transportadora

Activo
BITÁCORA DE GESTIÓN

Segundo ciclo de
vacunación de 2008

E

l segundo ciclo de vacunación
de 2008 contra la fiebre aftosa,
registró una cobertura promedio nacional, aún faltando ingresar
datos, del 88,4% en predios y 93,9%
en bovinos.
Por regiones, la costa Caribe presentó coberturas del 91,2% en predios
y 97,5% en bovinos, mientras que en
el Centro Sur, los resultados fueron
del 87,8% y el 91,9%, para predios y
animales, respectivamente.
Si bien la región Centro Sur, obtuvo
una cobertura inferior al promedio
nacional de los últimos seis ciclos
(95%), el resultado superó el límite del
80%, propuesto por la OIE en el Código
Sanitario para los Animales Terrestres,
para mantener los niveles de protección
necesarios y prevenir la ocurrencia y
dispersión de la enfermedad.
La campaña permitió incrementar la
prevención contra la brucelosis bovina,
vacunando 984.695 terneras entre los
tres y ocho meses, en 144.688 predios.
El ciclo de vacunación contó con
una disponibilidad de 22 millones de
dosis de vacuna contra la fiebre aftosa,
que superó las pruebas de inocuidad,
potencia y pureza exigidas por el ICA.
La vacunación se desarrolló en medio
del fuerte invierno que causó inundaciones y destruyó vías terciarias en regiones de la costa Caribe, de los Llanos
Orientales y del centro del país, lo cual
influyó negativamente en los resultados de algunos departamentos.
Para los dos ciclos de 2009, hay
disponibles 44 millones de dosis que
cumplieron las pruebas de calidad y
fueron aprobadas por el ICA para su
comercialización. Esto significa que
existe el suficiente biológico para superar el 95% del hato bovino como ha
sucedido en años anteriores.
Fedegán convoca a los ganaderos
para que vacunen masivamente sus
animales contra la fiebre aftosa, sin distingo de edad y, también, a las terneras
entre tres y ocho meses contra la brucelosis, en el próximo ciclo de vacunación
que se realizará entre el 4 de mayo y el
17 de junio del presente año.
12

|

carta fedegÁn  N.° 110

12

Proyecto de Ganadería
Sostenible Colombiana

C

on recursos donados por el Global
Environment Facility (GEF), el
equipo gestor del proyecto que
integran la Federación Colombiana de
Ganaderos, Fedegán, el Centro para la
Investigación en Sistemas Sostenibles
de Producción Agropecuaria (Cipav), el
Fondo para la Acción Ambiental y The
Nature Conservancy, con la orientación
del Banco Mundial y el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, ha llevado a
cabo acciones para la estructuración del
PAD (documento de valoración), requisito fundamental para la aprobación de los
recursos de operación del proyecto.
Los resultados, en esta etapa preparatoria del PAD, se centraron en la
definición de modelos para establecer los
núcleos donde se desarrollará el proyecto, que dicho sea de paso, se constituyen
en ejes de reconexión de la biodiversidad,
así como también en pilotos de áreas
demostrativas de predios con ganaderías
competitivas.
Otra de las actividades que ha contribuido a la definición del proyecto, fue su
divulgación en los meses de septiembre,
octubre y noviembre de 2008 en las ciudades de Armenia, Duitama, Barranquilla, Valledupar y Villavicencio.

A las reuniones asistieron 221 personas, entre invitados y delegados, en las
que, además de presentar el proyecto de
ganadería sostenible en Colombia, se
realizó una consulta entre los mismos,
consultas que vale la pena aclarar se
realizaron por escrito y, además, se recogieron comentarios de los participantes,
quienes se mostraron muy receptivos
y demostraron su aceptación frente al
proyecto.
Participaron representantes de los
sectores públicos y privados tales como:
alcaldías, gobernaciones, corporaciones autónomas regionales, entidades
financieras, asociaciones de productores ganaderos, asistentes técnicos,
universidades y ONG ambientales. Así
mismo estuvieron presentes delegados
de los Ministerios de Medio Ambiente
y de Agricultura y Desarrollo Rural, del
Fondo para el Financiamiento del Sector
Agropecuario (Finagro) y de Parques
Nacionales.
Para desarrollar los componentes
social e institucional, se contrataron
consultorías que definieron criterios
para la selección de beneficiarios y el rol
de las entidades gestoras en el desarrollo
del proyecto.

Núcleos de ganadería sostenible en Colombia

Núcleo

Área de
núcleos (ha)

Área de
ecosistemas
naturales a
reconectar (ha)

Acacías - Cubarral

324.105

72.122

116

225

Duitama Corredor del Roble

161.539

107.521

26

94

Cesar

387.132

24.370

27

194

Atlántico Norte de Bolívar

146.251

17.204

30

99

Eje Cafetero Valle del Cauca

412.956

89.543

38

191

Longitud de
Longitud
corredores
paralela a
terrestres (km) los ríos (km)
BITÁCORA DE GESTIÓN

L

os niños de las ciudades de Barranquilla y Codazzi, tendrán acceso a
leche completamente gratis que
será distribuida por las respectivas
alcaldías de manera conjunta con Fedegán, Fundagán y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Esta acción
social se oficializó durante la realización
del XXXI Congreso Nacional de Ganaderos, en la ciudad de Cartagena de
Indias (27 y 28 de noviembre de 2008),
ante la asistencia de aproximadamente
1.500 ganaderos de todo el país. Dicha
distribución surgió de un convenio para
distribuir leche entre la población infantil vulnerable de las mencionadas ciudades que fue suscrito entre Fedegán,
Fundagán, el Ministerio de Agricultura
y las alcaldías respectivas. Durante la
firma del acuerdo aparecen en la foto:
Alejandro Char, alcalde de Barranquilla,
Andrés Felipe Arias Leyva, entonces
ministro de Agricultura, Jesús Javier
Suárez Moscote, alcalde de Codazzi y
José Félix Lafaurie Rivera, presidente
de Fedegán.

Leche para niños de
Barranquilla y Codazzi

Avanzan pilotos de Sinigán

E

l Sistema de Identificación e
Información de Ganado Bovino
(S inigá n) inició operación el
27 de octubre de 2008. Actualmente, se está ejecutando un piloto en
ocho departamentos con la meta de
registrar al menos 50.000 animales
bovinos hasta el 30 de junio de 2009,

en aproximadamente 200 explotaciones
ganaderas.
En estas pruebas iniciales, participan,
de manera voluntaria, cinco fabricantes
de Dispositivos de Identificación Nacional
(DIN), quienes han aportado de manera
gratuita aproximadamente 120.000
DIN, con sus aplicadores y lectores, para

Cuadro. Resultados Sinigán
Departamento

Explotaciones ganaderas

Animales identificados

Arauca ZAV*

31

13.041

Bolívar

3

1.709

Caldas

4

6.626

Cesar

9

5.321

Córdoba

12

4.883

Cundinamarca

4

1.310

Magdalena

7

1.366

Sucre

5

4.582

Total

75

38.838

* Zona de Alta Vigilancia

	

evaluar sus características y su funcionabilidad.
En una primera fase del proyecto, se
construyó el software aplicativo para la
operación en línea del Sinigán y, a continuación, se capacitaron 70 personas
en los conceptos funcionales y jurídicos
del sistema, así como en el uso de la herramienta de software.
Dentro del proceso de socialización
y marketing se diseñó la imagen y el
eslogan para el Sinigán, con el fin de
generar recordación y replica de uso por
parte de sus usuarios.
En el mes de noviembre de 2008, se
realizó el lanzamiento del portal de Sinigán (www.sinigan.gov.co), por medio
del cual se puede acceder al software
aplicativo del sistema.
Los resultados, hasta el 9 de febrero de
2009, muestran las cifras sobre fincas intervenidas y animales identificados en cada
uno de los departamentos que hacen parte
del piloto de operación (ver cuadro).

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

|

13
INFORME ESPECIAL

14

XXXI Congreso Nacional de Ganaderos

La ganadería y la crisis
mundial de alimentos
El XXXI Congreso Nacional de Ganaderos se congregó en Cartagena de Indias
el 27 y el 28 de noviembre de 2008. El ambicioso programa académico abordó
la posición de la ganadería frente a la crisis mundial de los alimentos y las
condiciones del país para potencializar sus ventajas comparativas. El sector
profundizó en las oportunidades y los retos que depara un futuro incierto y
de cambios vertiginosos en la geografía de producción y comercialización de
alimentos en el planeta.
14

|

carta fedegÁn  N.° 110
L

os ganaderos de Colombia, reunidos en el máximo evento gremial
–el XXXI Congreso Nacional– y en
representación de los 500.000 compatriotas dedicados a la actividad, fijaron
posiciones frente a dos temas sustantivos: el
primero, la necesidad de un viraje profundo
en el modelo de desarrollo, que permita el
resurgimiento del sector agropecuario,
para arrancarle un balance neto positivo
a la crisis mundial de alimentos, a partir

de las enormes ventajas comparativas del
país; y, segundo, la necesidad de sostener y
fortalecer el compromiso gubernamental
con el desarrollo rural y la seguridad democrática, como pilares para garantizar
el logro del crecimiento con equidad, del
bienestar para todos y de una paz duradera
para el país.
En el primer frente, es un hecho que
la dinámica que hoy marca el vertiginoso
cambio de la geografía de los mercados
globales, impide que sectores productivos,
como la ganadería, se puedan quedar impasibles. De ahí la importancia de analizar
la coyuntura de la crisis alimentaria, energética y ambiental, no sólo para revisar
el entorno y hacer aproximaciones a los
fenómenos que se desprenderán de estas
nuevas realidades, sino, principalmente,
para encarar lo que representan estas transformaciones en términos de oportunidades
o amenazas, para la supervivencia misma
del sector.
La emergencia de la industria de biocombustibles, las manifestaciones de la
crisis alimentaria y la confluencia de fenómenos como el calentamiento global, el
agotamiento de las reservas de petróleo, el
aumento de la población, la hambruna que
aqueja a millones de seres humanos y las
tensiones políticas globales, son factores
que hacen parte de ese entorno y que actuarán como determinantes en la demanda de
alimentos y en las posibilidades de desarrollo de la ganadería.
Buena parte de los retos que enfrentará
el sector, deberán pasar por el hecho de
potenciar su condición de país privilegiado
por su ubicación en la zona tropical del
planeta hacia donde, según los expertos,
tenderá a desplazarse la producción mundial de carne y leche. La disponibilidad de
luz solar, durante todo el año, y de tierras
representa una enorme ventaja competitiva para la producción ganadera. Así
mismo, la particular geografía del país con
una gran variedad de climas y, por lo tanto,
de biodiversidad, que se expresa también
en la variedad de razas y de sistemas de
producción ganadera, hacen parte de ese
capital.
Las enormes extensiones de pasturas en
los llanos del oriente, en las sabanas interiores de la costa Caribe, en los fértiles valles
interandinos y, también, en la altillanura
son, indiscutiblemente, un activo inapreciable para la ganadería colombiana y el mejor
	

	 “El sector ganadero deberá potenciar su condición de
país privilegiado por su ubicación en la zona tropical
del planeta, hacia donde tenderá a desplazarse la
producción mundial de carne y leche”, José Félix
Lafaurie Rivera.

escenario para su modernización y desarrollo competitivo, con miras a ganar un espacio como proveedor de carne y leche para el
mundo. Un escenario en donde empiezan a
ser evidentes las bondades del desarrollo de
sistemas de producción silvopastoriles, que
responde no sólo a la necesidad de mejorar
la rentabilidad para los productores, sino
principalmente, a las nuevas exigencias de
los mercados, con sistemas de producción
ambientalmente sostenibles y de productos
100% “verdes”.
Pero cualquier previsión, en estos frentes, perdería su poder si el país dilapida el
rumbo de las ganancias en materia de seguridad, una razón de apuño, que ha llevado
a los ganaderos a refrendar la reelección de
la continuidad, sin reservas, de la seguridad
democrática, la segunda área de interés
para los ganaderos en el XXXI Congreso.
La invitación fue a mantener la capacidad
del sector de influir en sus comunidades y
de valorar su peso en las grandes decisiones
nacionales y en el rumbo de las políticas públicas, para que la seguridad democrática y
el compromiso con el campo estén siempre
en la agenda nacional.

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

|

15
INFORME ESPECIAL

38

Condecoraciones
Orden de Honor de la Ganadería
Colombiana para…

F

edegán en el marco del XXXI Congreso Nacional de Ga-

naderos, impuso la Membrecía a la Orden de Honor de la
Ganadería Colombiana y la Gran Cruz de Honor, Pedro
Castro Monsalvo, a los ministros de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias Leiva, y de Defensa Nacional, Juan
Manuel Santos Calderón, y al Comandante General de las Fuerzas
Militares de Colombia, General Freddy Padilla De León.
Así mismo, el gremio cúpula de la ganadería condecoró con
la Gran Cruz de Servicios Distinguidos Oliverio Lara Borrero al
General (r) Mario Montoya Uribe, ex comandante general de las
Fuerzas Militares de Colombia, por su contribución con la seguridad del campo colombiano durante su larga carrera militar y de
servicio a la Patria.
El gremio de los ganaderos rindió así homenaje a la gestión
y al compromiso de los miembros del Alto Gobierno en aras

	Andrés Felipe Arias Leiva, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.

38

|

carta fedegÁn  N.° 110

de garantizar la paz, la tranquilidad y el desarrollo económico y social del país y, en especial, del sector rural. Pero más
aún, por contribuir en el avance de la modernización de la
ganadería colombiana, cuya meta es que, en 2019, tendrá un
sector altamente competitivo y sus productos cárnicos y lácteos, tendrán una notable presencia en los grandes mercados
internacionales.
El éxito de la política de seguridad democrática del Gobierno
Nacional ha generado confianza en los pobladores de las zonas
rurales, quienes, en su gran mayoría, se dedican a la ganadería
bovina. Al mismo tiempo, ha permitido reforzar la credibilidad
en la institucionalidad agropecuaria que permitirá avanzar en la
formalización de dicha actividad, para que en menos de un decenio, los productores ganaderos desarrollen su actividad ajustada
a parámetros empresariales.

	 General, Mario Montoya Uribe, ex comandante general de las Fuerzas Militares de
Colombia.
INFORME ESPECIAL

40

	 Juan Manuel Santos Calderón, ministro de Defensa Nacional.

	 Freddy Padilla de León, comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia

A nuestros ganaderos
La Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, entregó durante el XXXI Congreso
Nacional de Ganaderos, la Gran Cruz al Mérito Ganadero, Hernán Vallejo Mejía, a 12
de los productores del sector, en reconocimiento a su dedicación, entrega y aportes al
desarrollo de la actividad pecuaria-bovina.

	Ricardo Botero Maya

40

|

carta fedegÁn  N.° 110

	 Carlos Murgas Guerrero
INFORME ESPECIAL

42

	 Fernando García González-Rubio

	Alejandro Galvis Ramírez

	Roberto Mejía Caicedo

	 Hernán González Drews

	 Jorge Támara Samudio

42

|

carta fedegÁn  N.° 110

	 Gonzalo Maldonado Gómez
Alirio Otero Serrano

	Oliver Lara Perdomo

	 Carlos Hernán Molina

	Alfredo García Burgos

	

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

|

43
INFORME ESPECIAL

44

primer panel: luis manuel castello

Conservar los
recursos genéticos
Adaptar las políticas públicas y favorecer un mayor grado
de coherencia en la institucionalidad internacional, se
imponen para responder a los retos ocasionados por los
cambios en el entorno global en las áreas alimentaria,
energética y climática.
Luis Manuel Castello. Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO) en Colombia. Ha sido asesor técnico principal FAO del Plan
de Acción Forestal para Bolivia; consultor hasta 2003; y representante de la FAO en Perú.

D

urante los últimos años, el discurso mundial ha virado en torno a
temas sensibles para la humanidad como: la asistencia para el
desarrollo, la facilitación en el comercio,
el alivio a la deuda, la incertidumbre y la

escasez de alimentos, los retos del sector
energético y el cambio climático. La premisa central de los analistas para tratar
de ofrecer algún tipo de respuesta a las
problemáticas que plantean estas nuevas
agendas, reside en la urgencia de adaptar

las políticas públicas a las necesidades del
nuevo entorno global y un mayor grado de
coherencia en la institucionalidad internacional. Naciones Unidas no ha sido ajena a
estos procesos, no sólo se le ha reclamado
un mejor ordenamiento de sus agencias,
sino además una mayor coherencia entre
ellas y de éstas, a su vez, con los gobiernos
y la sociedad civil.
En resientes debates, no ha estado
ausente la búsqueda de nuevos enfoques
frente a la gestión de cooperación en los
temas de producción y salud animal,
considerando siete factores vitales de su
desarrollo: i) el carácter global que han
adquirido las enfermedades animales y su
importancia en el comercio mundial. Hoy,
sabemos lo que significa un brote de aftosa,

	La producción ganadera debe suministrar alimentos inocuos, saludables y de gran calidad, mitigar la pobreza, favorecer un desarrollo económico de amplia base, salvaguardando
la sostenibilidad ambiental y la biodiversidad agrícola.

44

|

carta fedegÁn  N.° 110
INFORME ESPECIAL

46

Relación inventario y producción
de leche

Participación regional y por países
en la producción de leche (%)

Población de bovinos (cabezas)

Participación regional en la producción
de leche - 2006

21%

15%

Cono sur

22%
0%

8%

79%

36%

Producción mundial de leche
(2006) (1.000 ton)

Relación inventario y producción
de carne

Caricom
América Central

46%

Andinos
Brasil

19%

54%

México

Distribución en la producción de leche.
Países andinos - 2006
Países desarrollados
Países en vías de desarrollo

61%

21%

39%

Bolivia
55%

11%
11%

Países desarrollados
Países en vías de desarrollo

Colombia
Venezuela
Perú
Ecuador

Participación regional y por países
en producción de carne (%)
Participación regional en la
producción de carne

2%

10%

vaca loca o fiebre aviar, y lo que buscamos
son respuestas ágiles en la cooperación
internacional; ii) la importancia de la
producción ganadera en la reducción de la
pobreza, la seguridad alimentaria y el desarrollo local; iii) la necesidad de avanzar en
una producción pecuaria sustentable y disminuir su vulnerabilidad frente al cambio
climático. En otras palabras, cómo lograr
una mayor intensificación de la producción
ganadera sustentable y amigable con el medio ambiente; iv) la creciente participación
del sector privado (empresarial) y de la
sociedad civil (comunidades) en la toma de
decisiones sobre bienes públicos globales;
v) el rol que deben asumir las organizaciones globales y los consorcios regionales;
vi) la preponderancia que han adquirido
las redes de conocimiento; y vii) resolver la
incógnita de cómo producir en forma más
eficiente y sostenible.
La ganadería de América Latina es clave
en la producción de alimentos. Su aporte
al PIB de la región es del 45%. El valor de
la producción pecuaria regional asciende
a US$79.000 millones anuales. América
Latina es el primer exportador mundial de
carne bovina (Brasil, Argentina, Uruguay),
el primer exportador mundial de carne de
ave (Brasil, México, Chile) y el tercer expor46

|

carta fedegÁn  N.° 110

tador mundial de carne de cerdo (Brasil,
Chile); con una connotación adicional: el
66% de la población rural pobre se encuentra vinculada al sector pecuario.
La importancia del sector se evidencia
también en el plano comparado, dado que
los países en vías de desarrollo concentran
en la actualidad el 79% de la población
bovina, frente al 21% de los países de altos
ingresos. Sin embargo, esta relación se
invierte en materia de producción de leche,
pues mientras que en los países en vías de
desarrollo se produce el 39% de la leche, en
los desarrollados se concentran el 61%.
Los líderes en la región en la producción
de leche son Brasil con el 36% del total,
seguido de los países del cono sur con el
22%, los andinos con el 19% y México con
el 15%. Sólo entre los cinco países andinos,
Colombia concentra más de la mitad (55%)
de la producción, seguida de lejos por Ecuador (21%).
A su turno, la producción mundial de
carne se divide entre los países en vías de desarrollo, con una participación del 54% del
mercado, en tanto que el volumen restante
(46%) está en los países industrializados.
La participación por bloques en América
Latina deja a Brasil como líder indiscutible
con un 50% de la producción, seguido por

Cono sur

25%
4%
50%

Caricom

0%

11%

América
Central
Andinos
Brasil
México

Distribución en la producción
de carne Países andinos
12%

Colombia

9%

Bolivia

45%
24%

Venezuela
Perú
Ecuador

10%

los países del cono sur (25%) y los andinos
con el 11%. Colombia mantiene una participación del 45% entre las cinco economías
andinas, seguida por Venezuela (24%) y por
Ecuador (12%).
De acuerdo con la Organización para
la Cooperación Económica y el Desarrollo
(OECD) y la FAO, en los próximos 20 años
se duplicará la demanda de productos pecuarios. En 2015, el 60% de la carne y el 52%
de la leche serán consumidos en los países
Tasas anuales de crecimiento esperadas de la producción y el consumo de carne y
leche (2007 - 2016)
Producción %

Consumo %

Total

OECD

No OECD

Total

OECD

No OECD

Carne bovina

1,5

0,2

2,4

1,5

0,2

2,4

Carne de cerdo

1,7

0,4

2,3

1,7

0,5

2,2

1,9

1,1

2,4

Carne de ave

1,9

1,0

2,6

Leche

1,8

0,7

2,8

Fuente: OECD and FAO scretariats

en desarrollo. En tanto que las estimaciones
del índice de los precios de los alimentos
FAO advierte estabilidad, con base en la
recuperación de los precios de las carnes de
pollo y vacuna. Así mismo, las estimaciones
en la tendencia de la producción y consumo
de carne y leche entre 2007 y 2016, hablan
de un crecimiento importante en los países
“no OECD”.
Hoy, más del 20% de los ciudadanos que
dependen de la agricultura, la forestería y
la pesca, son principalmente dependientes
del ganado para su subsistencia. La ganadería no solamente es uno de los sectores
agrícolas de mayor crecimiento, sino con
mayor potencial de desarrollo, tanto en
productos primarios como en valor agregado. Sin embargo, también es un sector
con grandes implicaciones para el medio
ambiente. Uno de los mayores impactos
ha sido la disminución del área forestal
en todos los países de la región y un fuerte
avance para el establecimiento de pasturas
para el ganado bovino.

Programa de ganadería FAO

El fin último del programa sobre ganadería de la FAO es ayudar a los gobiernos a
organizar el sector ganadero con miras a
contribuir a la seguridad alimentaria y la

salud pública, mediante el suministro de
alimentos inocuos, saludables y de gran
calidad, a la mitigación de la pobreza y a
un desarrollo económico de amplia base,
salvaguardando, al mismo tiempo, la sostenibilidad ambiental y la biodiversidad
agrícola.
Los objetivos del programa sobre ganadería de la FAO son: i) basar las decisiones
sobre políticas de ordenación del sector
ganadero en información y análisis precisos y en la participación de los interesados
directos a todos los niveles; ii) aumentar la
contribución de la ganadería al desarrollo
nacional por medio de una mayor atención
política, la creación de capacidad e inversiones bien orientadas; y iii) basar el uso de la
tierra, el agua, los recursos biológicos y el
aire en la producción ganadera en criterios
relacionados con la ordenación sostenible
de los recursos.
En América Latina, la FAO se ha encargado de brindar apoyo a los gobiernos para
enfrentar los desafíos de la producción de
alimentos de origen animal, con una participación en las campañas para erradicar
la fiebre aftosa; prevenir el ingreso de la
influenza aviar; recuperar la capacidad
productiva de ecosistemas ganaderos
degradados y reducir la deforestación;

Evolución del ganado bovino y de la cubierta forestal. 1990-2005
(en miles de cabezas y miles de hectáreas)
4.000
3.000
2.000
1.000
0
-1.000

Cabezas de ganado

Cubierta forestal

	

Venezuela

Uruguay

Perú

Paraguay

Nicaragua

México

Haití

Guatemala

Ecuador

Cuba

Costa Rica

Colombia

Chile

-4.000
-5.000

Bolivia

-3.000

Argentina

-2.000

desarrollar políticas y estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático; e
implementar el plan de acción en recursos
genéticos.
Nos preocupa, a su vez, el impacto que
puede tener la producción de carne y leche
sobre la salud pública, el comercio y el entorno económico y social, y para ello apuntamos nuestras energías hacia programas
de sanidad y bienestar animal, inocuidad
y calidad de alimentos y “rastreabilidad” o
trazabilidad, temas que son cada vez más
importantes en el comercio internacional.
Así mismo, apoyamos la participación
efectiva de los países de América Latina
en las reuniones del Codex Alimentarius, –organismo creado en 1963 por la
FAO y la OMS, para desarrollar normas
alimentarias, reglamentos y otros textos
relacionados– y en la implementación
de programas nacionales de inocuidad y
calidad de alimentos.

Recursos genéticos animales

En torno al desarrollo en general de la
ganadería existe una preocupación mayúscula frente a los recursos genéticos
animales. Según el Informe Mundial sobre
el Estado de los Recursos Genéticos Animales de la FAO para 2006, en el mundo
existían 7.616 razas, de las cuales 690 se
extinguieron, mientras que 1.500 se consideran en “riesgo”. En los últimos cinco
años, 60 razas de ganado vacuno, caprino, porcino, y avícola se han perdido, en
promedio una raza por mes. Lamentable
si se considera que un billón de pobres
depende de estas especies pecuarias para
su sostenimiento.
Con estas preocupaciones en mente, la
FAO se dio a la tarea de establecer un plan
global de acción en recursos genéticos animales, para salvaguardar la biodiversidad
en el sector, que ha implicado dos líneas
gruesas de acción:
1.	 Desarrollo de políticas, instituciones
y fortalecimiento de capacidades, que
infiere:
•	 Establecer políticas y marcos legales
nacionales para uso sostenible, conservación, acceso y distribución de
beneficios.
•	 Establecer el Punto Focal Regional
(PFR) para el fortalecimiento de
capacidades y desarrollar una estrategia regional (plan de acción) en Recursos Genético Animales (RGA).

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

|

47
INFORME ESPECIAL

48

	 “De acuerdo con la OECD y la FAO, en los próximos 20 años se duplicará la demanda de productos pecuarios. En 2015, el 60% de la carne y el 52% de la leche serán consumidos
en los países en desarrollo”, dijo Luis Manuel Castello.

•	 Identificar los requerimientos de
personal y fortalecer programas de
formación, educación y transferencia
de tecnología en áreas prioritarias
para el manejo de RGA.
•	 Implementar programas de cooperación para caracterización, uso
sostenible, desarrollo y conservación
de RGA.
2.	 Creación de la Comisión de Desarrollo
Ganadero para América Latina y el Caribe (Codegalac). Este organismo se
creó a partir del reconocimiento de las
graves limitaciones para el desarrollo
de la ganadería en América Latina y el
Caribe, identificadas en la Conferencia
Regional de la FAO, que tuvo lugar en
Barbados en 1986, y señaladas por la
Consulta de Expertos sobre Política
de Desarrollo Ganadero celebrada en
Brasil en 1987. La Comisión reúne a
los representantes de los gobiernos y
del sector privado regional para el intercambio de experiencias en políticas
y programas de desarrollo ganadero
y la formulación de estrategias de
cooperación para su fortalecimiento
que incluye entre otras actividades:
48

|

carta fedegÁn  N.° 110

El programa sobre
ganadería de la FAO busca
ayudar a los gobiernos
a organizar el sector con
miras a contribuir a la
seguridad alimentaria y la
salud pública.
•	 Apoyo a los países en el diseño y la
implementación de políticas públicas y programas para el desarrollo
competitivo y sostenible del sector
pecuario.
•	 Determinar el alcance y tipo de
asistencia técnica que requieren los
países, para ejecutar sus programas
de desarrollo ganadero.
•	 Promover el intercambio y la cooperación en temas ganaderos entre los
países de la región.
Por su parte, la cooperación técnica FAO
para la región se ha establecido para:

•	 Desarrollar y formular marcos de
política ganadera y programas nacionales de desarrollo ganadero
sustentable (por ejemplo, políticas
de indemnización y compensación
para pequeños ganaderos, políticas
de pago por servicios ambientales,
políticas para la conservación de
RGA, entre otras).
•	 Apoyar programas de fortalecimiento institucional y creación de capacidades en ganadería ambiental.
•	 Desarrollar programas de desarrollo
socio-productivo local y seguridad
alimentaria para apoyar a los países
al cumplimiento de las metas del
milenio.
•	 Apoyar programas nacionales de
prevención, control y erradicación
de enfermedades. Dinámica de enfermedades asociadas al cambio
climático.
•	 Apoyar programas de innovación
tecnológica y acceso a mercados
para pequeños y medianos productores.
•	 Desarrollar sistemas de información,
comunicación y capacitación.
INFORME ESPECIAL

50

	 “Los países en vías de desarrollo concentran en la actualidad el 79% de la población bovina, frente al 21% de los países de altos ingresos”, dijo Luis Manuel Castello.

•	 Apoyar la adopción de planes de
buenas prácticas aplicadas a la producción y sanidad animal.
•	 Colaborar en la conformación de
alianzas público – privadas.
Para el caso de Colombia, la FAO viene adelantando conversaciones con el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural, en orden a cuatro objetivos de una
posible asistencia en Colombia para la
ganadería:
•	 Desarrollo de estrategias de mitigación y adaptación a cambio climático
en ganadería.

•	 Formulación de estrategias concertadas entre los Ministerios de Agricultura y Ambiente para impulsar la
recuperación y el manejo sostenible
de áreas degradadas.
•	 L a organi zación de consult as
y foros con universidades, centros de investigación y desarrollo
tecnológico. Debate y análisis
sobre oportunidades y amenazas
emergentes como consecuencia
del incremento del precio de los
alimentos y la crisis económicafinanciera global.

	La ganadería de América Latina es clave en la producción de alimentos. Su aporte al PIB de la región es del 45%
y su producción asciende a US$79.000 millones anuales.

50

|

carta fedegÁn  N.° 110

•	 Programas nacionales y regionales
de desarrollo ganadero en alianza
con el Gobierno y los gremios de la
producción.
La preocupación de la FAO es por la conservación de los recursos genéticos vegetales y animales, que son una fuente de
germoplasma para cualquier campaña de
mejoramiento animal o vegetal. Así, por
ejemplo, en la carrera por afrontar los impactos originados por el cambio climático,
vamos a necesitar una fuente de recursos
genéticos que favorezca la adaptación de
nuestra producción agropecuaria a las
nuevas condiciones climáticas, asociada,
inclusive, a nuevas plagas y enfermedades,
entre otras.
¿De dónde vamos a obtener recursos
genéticos para hacer los programas de
mejoramiento? De las razas criollas, de
las razas silvestres, animales y vegetales.
Con lo cual, debe haber una preocupación, del Gobierno y de los propios
campesinos y productores, en mantener
esos recursos. Está en la categoría de los
denominados servicios ambientales que
prestarán a la sociedad colombiana y al
mundo y que debe ser reconocido. De
hecho, ésta ha sido una de las preocupaciones de la FAO: propiciar una política
para el pago de servicios ambientales,
de interés para el país y del mundo globalizado, para lo cual se han establecido
convenciones e instrumentos que están
en plena operación.
primer panel: Hernando José Gómez Restrepo

Competitividad, clave para
el posicionamiento mundial

La visión de competitividad a 2032 es la “transformación
productiva” del país. Tres variables son claves:
identificar sectores de “clase mundial”, dar un salto en
la productividad y empleo, y asegurar la formalización
laboral y empresarial.

Hernando José Gómez Restrepo. Economista.
Presidente del Consejo Privado de
Competitividad. Ha sido jefe del grupo
negociador del TLC con Estados Unidos;
embajador en Suiza de la Misión de Colombia
ante la OMC; presidente de Camacol; y
codirector del Banco de la República.

a profunda incertidumbre que ronda
los mercados internacionales ha
puesto en la palestra el tema de la competitividad, como una prioridad en la
agenda pública. El Informe Nacional de Competitividad 2007, desarrollado por el Consejo
Privado de Competitividad, busca llamar la
atención sobre la urgencia de mantener el
foco en la “visión de la competitividad”, servir como herramienta para la aplicación y el
monitoreo del Plan Nacional de Competitividad, y, por ende, avanzar en las estrategias
que habiliten un mejor posicionamiento del
país en el concierto mundial.
De acuerdo con el Reporte Global de
Competitividad, elaborado por el Foro

o Chile y está lejos de la clasif icación
alcanzada por Corea, Malasia, Irlanda o
España. Es un punto de partida que explica por qué la visión que se ha trazado
el país, al año 2032, es la de alcanzar la
“transformación productiva”, en orden
a tres variables claves: identificar sectores de “clase mundial”, dar un salto en la
productividad y el empleo, y asegurar la
formalización laboral y empresarial. Dos
factores transversales han sido identificados para apalancar este proceso: favorecer
la aplicación de la ciencia, tecnología e
innovación y desarrollar estrategias para
eliminar las barreras a la competitividad y
al crecimiento de la inversión.

L

Económico Mundial (FEM) –concebido
como una herramienta gerencial para
determinar el potencial de inversiones y
negocios alrededor del mundo y, por supuesto, el ranking de competitividad de las
economías evaluadas–, Colombia ocupó el
puesto 74 entre 134 países, en 2008. En el
ítem que analiza las facilidades para hacer
negocios, estuvo en el lugar 53 de un total
de 181 economías. Fue número 88 en el indicador de PIB por habitante de 176 Estados
y 46 en productividad por trabajador, de 55
naciones analizadas.
Colombia es, entonces, más competitiva que Venezuela, Argentina o Perú,
pero menos con respecto a Brasil, México
	

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

|

53
54

INFORME ESPECIAL

Cuadro 1. Reporte global de competitividad

País

Indicador
global FEM:
134 países

Colombia 2008

Productividad por
trabajador (PPA):
55 países

53

88

46

66**

74

Colombia 2007

PIB por
habitante
(PPA): 176
países

88

48

Facilidad de
hacer negocios:
181 países

69*

Países de referencia (América Latina)
Argentina

88

113

58

50

Brasil

64

125

79

69

Chile

28

40

55

38

México

60

56

61

58

Perú

83

62

84

81

105

174

63

51

Venezuela

Países de referencia (resto del mundo)
Corea

13

23

35

28

España

29

49

28

30

Irlanda

22

7

7

5

Malasia

21

20

57

44

Portugal

43

48

40

35

República Checa

33

75

36

40

*: 131 países. **: 178 países. Fuente: FEM, IMD, IMCO, Heritage Foundation, FMI, OIT.

Cadro 2. Crecimiento de la producción, uso de tierras y productividad de los
principales productos agrícolas
Producto

Crecimiento promedio anual 2001-2006
Producción

Uso de tierra

Productividad*

3,0%
2,3%
3,0%
5,5%
1,6%
4,7%

3,3%
2,2%
5,0%
6,0%
7,6%
4,7%

0,6%
-0,2%
0,3%
-0,6%
-4,1%
0,1%

2,3%
0,8%
2,1%
2,4%
-3,3%

1,0%
-1,1%
0,8%
0,8%
-5,4%

-4,4%
1,0%
1,3%
1,9%
0,8%

Frutales
Papa

4,1%
0,8%

3,7%
-1,3%

0,4%
2,1%

Plátano

2,2%

-0,8%

1,6%

Exportables
Cacao
Café
Caña de azúcar
Palma africana
Banano
Flores
Importables
Algodón
Arroz
Fríjol
Maíz
Sorgo
No transables

Productividad: Rendimiento por producto (toneladas/hectárea). Fuente: DNP. Cálculos del autor

54

|

carta fedegÁn  N.° 110

Formalización, ciencia, tecnología e
innovación, infraestructura, logística
y transporte, educación, pertinencia y
destrezas laborales, profundización financiera, sistema tributario y tecnología
de información y comunicaciones, hacen
parte de los ejes de análisis de nuestra competitividad. En tanto que, en el desagregado
sectorial, se abordan los retos de la justicia,
la industria energética, la competitividad
regional y la actividad agropecuaria, considerados como cruciales, para responder
a la coyuntura mundial actual.

Competitividad del sector
agropecuario

El diagnóstico de la competitividad del sector agropecuario colombiano, muestra que
todavía tenemos mucho trabajo por hacer,
más aún cuando nos comparamos con otros
países. Durante las últimas tres décadas el
sector agropecuario ha crecido menos que
la economía en su conjunto. Mientras que
la tasa promedio de crecimiento de este
sector en los países emergentes (Brasil,
China, India, Singapur, Tailandia, México
y otros países) fue de 7,5%, en 2006; el mejor comportamiento de toda la economía
colombiana, sólo alcanzó, en 30 años, para
llegar al promedio de crecimiento de esa
actividad en dichos países.
El crecimiento reciente del sector agrícola
ha derivado, principalmente, del mayor uso
de la tierra y no por incrementos en productividad. Así, por ejemplo, en el periodo comprendido entre 2001-2006 el crecimiento de
la producción de caña de azúcar fue de 3% y
el uso de la tierra de 5%, pero la productividad
fue de -0,6%. Otro tanto ocurrió con el banano, la palma africana o el cacao.
Por su parte, la actividad pecuaria ha tenido un crecimiento superior al registrado
por el sector agrícola en la última década,
pero ese crecimiento no ha sido suficiente,
si consideramos la dinámica que registra
en otros países. La producción de carne
en términos kilogramos/per cápita, en el
periodo 2003-2005, se encuentra entre las
más bajas de América Latina, al igual que el
crecimiento promedio anual de la producción en el periodo 1990-2005.
¿Qué explica este comportamiento?
¿Por qué el sector agropecuario no ha registrado una mejor dinámica? Para tratar
de encontrar una respuesta, elaboramos el
árbol de los cuellos de botella del sector, que
nos permitiera analizar la baja inversión en
56

INFORME ESPECIAL

Gráfica 1. Producción de carne 2003 - 2005 (kg per cápita)
120

106

105

100
70

80
49

60

52
47

45

Costa Rica

Ecuador

36

40

37

20
0

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

México

Perú

Gráfica 2. Crecimiento promedio anual de carne 1990 - 2005 (%)
7

5,7

6

6,2

5,5

5,3

5
3,6

3,7

4
3

2,1

2,1

Colombia

Costa Rica

2
1
0

0,4

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Ecuador

México

Perú

Fuente: Banco Mundial, FAO

acumulación de capital del sector, tierra e
innovación tecnológica. En este proceso
hallamos dos fuentes de limitantes para la
actividad.
1.	 Bajo retorno privado. Una parte de este
problema está relacionado con la baja
apropiación del retorno, ocasionado
por la violencia y la inseguridad que
azotaron al país en los 90 y comienzos

de esta década, pero también fue clara la
existencia de problemas efectivos de bajos retornos. Miremos unos ejemplos:
a.	 Capital humano. Es un lugar común
asegurar que Colombia es un país
agropecuario, pero tan sólo 2,8% de
los egresados de la educación superior, han cursado programas relacionados con el sector agropecuario. Así

Figura 1. árbol de “cuellos de botella” del sector agropecuario
Baja
apropiab.

Bajo cap.
humano

Cap. Hum. y
Tecn.

Bajo retorno privado

Violencia,
inseguridad

Falta fuerza
lab. calificada

Tierra,
acceso
Bajos
retornos

Baja inversión en
acumulación de capital,
tierra y/o innovación
tecnológica

Infraestructura
Racionam.
crédito vía
Finagro
Problemas
financiamiento

Mercado
futuros
agrícolas

Fuente: J. Leibovich y L. Estrada a partir de Manzano (2007)

56

|

Economías
escala

carta fedegÁn  N.° 110

Acceso
mdos. exter.

Pobre des.
tecnológico

mismo, los investigadores en ciencias
agropecuarias, como porcentaje del
total nacional, escasamente llegan al
8,1%, mientras que en Brasil este porcentaje alcanza el 11,2%, en Argentina del 12,3% y en Centroamérica está
por encima del 15%.
b.	 Acceso a tierra. Este es un país de extremos, del minifundio más inviable,
a los terrenos más extensos utilizados
de manera improductiva. Los resultados de un estudio reciente, elaborado
para DNP, por el Programa Midas de
la Agencia de Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional, calcula en
10,4 millones de hectáreas la tierra
con vocación agrícola en Colombia,
pero sólo 4,2 millones están siendo
utilizadas. En agroforestal hay 22
millones de hectáreas con vocación y
sólo 10 se usan y donde está el mayor
desequilibrio es en sector ganadero,
pues se han apropiado 42 millones
de hectáreas, cuando las tierras con
vocación no superan los 10,2 millones
de hectáreas.
	
Este diagnóstico conecta con la
urgencia de realizar un gran esfuerzo
para mejorar las tecnologías que utiliza la actividad, con el fin de hacer un
uso eficiente de la tierra. El sector no
ha podido superar una carga de medio
animal por hectárea, cuando las tecnologías modernas permiten tener entre
tres y cinco animales por hectárea.
	
Un tema fundamental es la competencia de los productores. Un agricultor puede darse el lujo de no ser
ganadero, pero un ganadero no puede darse el lujo de no ser agricultor,
pues para él es indispensable saber
cómo producir el alimento para su
hato, con el fin de no usar de manera
inadecuada la tierra y desperdiciar
un factor productivo inmenso, que
podría dedicarse a otras cosas.
	 Pero el reto no sólo es tecnológico. En
Colombia, la tenencia de la tierra tiene
inmensas dificultades asociadas, entre
otras, al uso de este bien productivo
como mecanismo de acumulación de
valor, pero no de generación de valor.
Hoy, no es extraño que una serie de
señores, que obtenían sus recursos
de la exportación de bienes ilegales,
conserven inmensas propiedades que
no están en el mercado agropecuario.
58

INFORME ESPECIAL

Son terrenos que están inmovilizados.
Sin importar cuánto suban los precios
internacionales de los productos agrícolas y pecuarios, estos ciudadanos
acapararon la tierra para acumular
valor o esconder riqueza.
c.	 Economías de escala. El país registra situaciones monstruosas de minifundios improductivos y empobreci-

dos. El Ministerio de Agricultura, en
asocio con el Banco Mundial, viene
desarrollando programas asociativos para pequeños productores y
campesinos, con mucho éxito, que
es preciso replicar en todo el país.
d.	 Infraestructura. Superficie anual
bajo riego. Del total de tierra cultivada en el país, tan sólo el 23% tiene

Gráfica 3. Investigadores en ciencias agrícolas como porcentaje
del total de investigadores (2005)
47,5

50

Porcentaje

40
30
20,2

20
12,3

Argentina

15,9

11,2

Brasil

8,1

10
0

Colombia

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Fuente: Ministerio de Educación, RICYT

Gráfica 4. Vocación y uso de la tierra 2006 (%)
49,6

50

47,9

41,7

40
30
21,9

20
10

10,4

21,6
10

Agroforestal

10,2

9,9

Forestal

4,2

0

Agrícola

Vocación

Ganadería

Conservación

Uso actual

Fuente: Visión Colombia II Centanario, DNP 2007

Gráfica 5. Tierra irrigada anual de la superficie bajo riego (1990 - 2003)
100
82,4

80

76,0

63,3

60
40
23,2

20
0

Chile

México

Fuente: FAO, Aquastat
|

24,0

23,0
5,4

% del total cultivada

58

20,6

carta fedegÁn  N.° 110

Costa Rica

Argentina

23,3
13,6
Colombia

% superficie potencial para riego

4,4

9,6

Brasil

riego, en tanto que el 13,6% corresponde a la superficie potencial para
riego. Esos porcentajes son bastante
inferiores a los que presentan Costa
Rica, México o Chile y no muy diferentes de Brasil que, además, tiene
el tema de la Amazonía. Las tasas de
crecimiento de superficie bajo riego
han tenido un comportamiento positivo del 2,2% anual, lo cual indica que
tenemos deficiencias, pero también
que se ha realizado algún progreso.
e.	 Acceso a mercados externos. Cuando comparamos la participación de
las exportaciones agropecuarias
de Colombia en el total –del orden
de 21%– observamos que es relativamente baja en relación con otros
países de la región.
	
Tenemos una balanza comercial
positiva para flores, petróleo, café,
pero también somos los segundos
mayores importadores de productos
agropecuarios en el hemisferio, después de México.
	
El mensaje es que necesitamos
abrir oportunidades, empezar a
buscar acceso a mercados externos.
Cuando en 1995 se negoció el G3 con
México y Venezuela, se consideró un
gran logro haber excluido al sector
agropecuario de las negociaciones.
El asunto es que, en la actualidad,
México es el gran importador de
alimentos, pero nuestros productos
no tienen acceso a esa plaza.
	
El gran reto es el tema sanitario y
la reforma de nuestras propias instituciones. Por un lado, debemos ajustarnos a las normas internacionales
en el tema sanitario. Y, de otra parte,
superar nuestras limitaciones institucionales en el área gubernamental,
la falta de impulso a la actividad
asociativa y la carencia de clusters
que son los que han frenado el 80%
de nuestra capacidad exportadora de
productos del sector agropecuario.
	
En el sector ganadero hay cifras
importantes, pero el talón de Aquiles
estriba en que el mayor volumen de
exportaciones tiene como destino
a Venezuela –US$600 millones en
carne y cerca de US$50 millones en
leche–. Con lo cual, esperamos que el
día en que Venezuela devalúe, hayamos alcanzado la meta de diversificar
nuestros mercados y la única manera
de lograr ese objetivo, es asegurando
el éxito en el manejo del tema sanitario y fitosanitario.
2.	 La segunda fuente de problemas para
el sector deriva del financiamiento.
Allí está el tema de Finagro y la falta de
desarrollo de un mercado de futuros
agrícolas. Creo que una de las mayores
falencias es la carencia de una cultura
de empresarización del sector, como
la única vía expedita para habilitar los
canales de vinculación con el sector
financiero que, a su vez, vuelve crítico
el desarrollo del mercado de futuros
agrícolas.
	 En este punto, es preciso abocar el tema
de los recursos destinados al sector, en
donde se requiere hacer un esfuerzo,
para repensar la orientación de ese presupuesto, en aras de impactar, en forma
eficiente, la productividad a largo plazo.
De un total $3,4 billones entregados al
sector agropecuario, entre 2002 y 2007,
el 55,7% se destinó a financiamiento,
siendo el rubro de subsidios a las tasas
de interés el que absorbió mayores recursos, el 40,3% de total.
	 ¿Es este, me pregunto, el factor que va
a mejorar la productividad del sector?
Creo que no. En los últimos años hemos estado demasiado enfocados en
subsidios a las tasas de interés, cuando
buena parte de esos recursos podrían
estar impactando la infraestructura
y la investigación para el sector agropecuario, variables que van a tener
un impacto permanente y real en su
dinámica.
El sector agropecuario tiene una inmensa
agenda por delante, no sólo para el proceso
de su tecnificación, sino en el cambio de
mentalidad para fundar una cultura empresarial, que favorezca las inversiones que
se requieren para incrementar producción,
productividad y eficiencia en el uso de la
tierra. Ése es el reto.
Sabemos que el sector no puede ejecutar esta hazaña en solitario y necesita
la mano continua del Gobierno y el esfuerzo para que la política agropecuaria
no sea una agenda de gobierno, sino una
política de Estado, en la medida en que
la modernización del sector comprometerá varias administraciones, hasta
conseguir los estándares internacionales.

Gráfica 6. Crecimiento promedio anual de la superficie
bajo riego (1990-2003) (%)
3,3

3,5
3
2,5

2,2

2
1,5

1,2

0,8

1

0,7

0,5
0

0

Chile

México

Costa Rica

Argentina

Colombia

Brasil

Fuente: FAO, Aquastat

Gráfica 7. Balanza comercial agropecuaria (US$ millones) y participación de las
exportaciones agropecuarias en las exportaciones totales (%) 2003 - 2005
25.000

50

23.111

47,5

40

20.000
15.715

15.000

36,9

30

33,5

10.000

4.214
19,9

330

0

20

27,7

25,1

5.000

1.789

21,2

1.505

2.194

19,3
1.140

-4.851

-5.000

10
0

4,4

-10.000

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Balanza comercial agropecuaria 03 - 05

Costa Rica

Ecuador

México

Perú

Participación de las exportaciones agropecuarias en la totales 03 - 05

Fuente: Banco Mundial

Cuadro 3. Valor total (millones $) y participación porcentual de las ayudas al sector
agropecuario (2002 - 2007)
Rubro

ítem
Subsidios tasas de interés

1. Financiamiento

Monto

Part %

1.405.036

40,3

Incentivo Capitalizción Rural - ICR

239.757

6,9

Otros

294.790

8,5

1.939.583

55,7

297.191

8,5

381.872

11

Subtotal
2. Coberturas contra riesgo
AGC y cobertura café
Compensación algodón

5. Apoyos de emergencias naturales
6. Apoyo para transporte
7. Apoyos sanitarios
8. Otros apoyos
TOTAL

	

2,6

794.893

22,8
5,7
1,5

303

0,0

163.800

4,7

39.977

1,1

3.484.022

4. Apoyo investigación

2,9

51.153

Subtotal

6,3

197.122

Otros

220.139
102.594
90.288

3. Compensaciones e incentivos AIS (Excluyendo ICR, IAT y CIF)

100,0

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

|

59
INFORME ESPECIAL

60

SEGUNDO panel: Martín García Fernández

Innovación y eficiencia, retos
de una ganadería rentable

	 “En el periodo 2005-2020 los países emergentes y en desarrollo aumentarían un 98,3% su consumo de carnes
vacunas”, Martín García Fernández.

La coyuntura actual de los mercados plantea un enorme
potencial de crecimiento. Colombia debe desarrollar un
mercado interno y complementar con los de exportación,
donde existen nichos importantes en precio y valor
agregado.
Martín García Fernández. Vicepresidente de la Asociación Argentina de Brangus.

L

os analistas del mercado internacional parecen haber llegado a un
consenso, según el cual, el incremento en la demanda mundial de
alimentos, particularmente de carne de
bovino, será un hecho. La introducción de
un creciente grupo de habitantes al segmento de mejores ingresos en los países
subdesarrollados y su tendencia a incorporar la carne en su dieta, estarían detrás
de este fenómeno. El caso de China ha sido
paradigmático. Este país explica el 80% de

60

|

carta fedegÁn  N.° 110

su crecimiento en la demanda doméstica,
aunque los observadores den por hecho que
su sistema depende, mayoritariamente, de
las exportaciones.
Un estudio del economista argentino
Juan Llach sostiene que la demanda de
alimentos en el periodo 2005-2020 en los
países emergentes y en desarrollo, aumentará un 98,3% el consumo de carnes vacuna.
Este incremento podría ser aún mayor si los
gustos de los consumidores evolucionan
hacia los establecidos en los países desarro-

llados. Ello con una connotación adicional:
sólo los países del subtrópico y del trópico
están en condiciones de responder a esa
creciente demanda, medida por su disponibilidad de ganado y pastos.
En Argentina, por ejemplo, la tendencia
se va reproduciendo. Por un lado, posee
una existencia de 52 millones de cabezas,
con una producción de tres millones de
toneladas de carne, un consumo de carne
entre 70 y 80 kilos por habitante, el más alto
del mundo, considerando que tenemos la
mitad de la población bajo la línea de pobreza y, de otra parte, la agricultura directa ha
generado una revolución que ha expulsado
a la ganadería hacia el norte, hacia el subtrópico, en un fenómeno inevitable, que deja a
la actividad con un área de 140 millones
de hectáreas dedicadas a la actividad y 70
mercados de exportación.
Esto nos plantea el concepto de fuerte
competencia por el uso de la tierra que los ganaderos, al principio, veíamos como un riesgo, pero que en realidad se está convirtiendo
en un aliado, al que se ha venido sumando
el tema de biocombustibles que, a la postre,
debe llevar a estrategias complementarias,
no contrapuestas y a una nueva concepción
y responsabilidad del ganadero.
Una definición sencilla de ganadero
infiere que es un empresario que tiene que
maximizar sus ganancias, reduciendo
sus riesgos y, como tal, debe realizar una
producción sustentable, amigable con el
ambiente y con responsabilidad social. El
objetivo debe ser producir la mayor cantidad de kilos de carne de calidad por unidad
de superficie al menor costo posible. Toda
decisión empresarial, desde la elección de
una pastura hasta la raza, debe ser objetiva
y consecuente con esos objetivos.
La ganadería tropical tiene varias fortalezas:
• Altísima producción de materia seca
por unidad de superficie.
• Importante área con oportunidad de
crecimiento, más allá de los conflictos
con respecto a la deforestación, pero que
tiene en contrapartida el silvopastoreo.
• Concepto de producción verde.
Pero, la ganadería tropical tiene debilidades en:
• Baja eficiencia reproductiva.
• La baja calidad del forraje = ceba con
terminación lenta.
• Falta de capacitación empresarial.
• Falta de integración y desarrollo del
negocio.
Un ejemplo, en el caso de Argentina, nos
permite ver cómo es posible encontrar producciones de 40 kilos por hectárea frente a
80 kilos, simplemente con planificación y
manejo adecuado.
Con lo cual, un concepto clave que
debemos manejar está relacionado con
el hecho de que la ganadería se dedica a
procesar energía. Si un rumiante necesita
6.600 megacalorías por año de energía
metabilizable para producir un ternero, esa
energía es producida por el pasto, en cuyo
mantenimiento se destinan 4.500 Mcal Em.
Es decir, que el 72% de lo que ese animal
come es mantenimiento. Con lo cual podemos dimensionar la gravedad de las vacas
no productivas, donde este mantenimiento
pasa a ser el 100%. Así que si no trabajamos

Gráfica 1. Consumo mundial de carne per cápita (kilogramos)
45
40
35
30

31,2%

35,4%

33,7%

37,8%

39,7%

42,1%

2000

2005

2010

25
20
15
10
5
0

1985

1990

1995

Fuente: Datos del autor

Región subtropical NEA
Región

Producción kg/ha

78%

89%

200

Carga kg/ha

Alto

52%

Destete

Medio
245

285

40

72

80

Fuente: Canosa, Alippe

sobre la eficiencia reproductiva pagaremos
un alto costo.
Por ejemplo, en ceba sabemos que un
novillo come 12 kilos de materia seca

	

al día y produce 800 gramos por día.
Mientras que dos animales jóvenes comiendo los mismos 12 kilos de materia
seca producen un 60% o 70% más: 1,4

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

|

61
62

INFORME ESPECIAL

Requerimiento total de Energía Metabolizable (EM) o Materia Seca (MS)

Requerimientos energéticos
estacionales de la vaca de cría
3.300 - 4.250 kg MS

Vaca
6.000
MCAL EM
/año

Mantenimiento
4500
Mcal EM
12.3 X 365

kilos 1,5 kilos. Es decir, la eficiencia, el
stock, la velocidad, nos puede generar
una ventaja competitiva en las fincas.
La eficiencia en los procesos se empieza
a evidenciar cuando logramos que los
animales salgan de la hacienda lo más
jóvenes que podamos.

Amenazas

Han sido ampliamente debatidas las
amenazas derivadas de las condiciones
sanitarias, las ambientales y de la competitividad frente a terceros países. Por
suerte para Colombia, muchos países
saldrán del mercado como resultado de
una reducción en su inventario ganadero. En este entorno, la competencia se
librará entre Brasil, Uruguay y Paraguay
y lo harán a precios bajos, con una alta
dosis de eficiencia. Por último, a nivel de
la cadena cárnica, la inexistencia de mecanismos que agreguen valor, terminará
por atomizar las oportunidades del sector
en negocios pequeños.

Las oportunidades

La coyuntura actual de los mercados
plantea un enorme potencial de crecimiento del mercado, tanto interno como
externo. Brasil, Paraguay y Uruguay
tienen seriamente comprometidos sus
destinos de exportación, mientras dure
la crisis; en el caso de Argentina el alto
consumo interno se ha convertido en
un problema político. Colombia no sólo
debe desarrollar un mercado interno
muy dinámico, con más de 40 millones
de habitantes, sino que, además, debe
complementar con los mercados de
exportación, en donde existen nichos
muy impor tantes en precios y valor
agregado.
62

|

carta fedegÁn  N.° 110

Ternero
+10%

Conclusiones

6600 MCAL
EM/año

6%

4.200 kg MS

1. Los ganaderos estamos en el negocio
de la energía solar: proteína animal vía
fotosíntesis.
2. Es imprescindible ser eficientes en esta
transformación para ser competitivos.
3. Somos el primer eslabón de la industria cárnica y debemos producir a muy
bajos costos para sobrevivir a los ciclos
negativos.
4. Debemos conocer a fondo la cadena
productiva de la carne. Por ejemplo “5°
cuarto” .
5. Los ciclos ganaderos son inevitables.
6. Toda inversión debe responder al criterio costo/beneficio.
7. Desarrollar tanto los mercados internos
como de exportación / Agregar valor.
8. Innovación permanente: “Salir de la
zona de confort”.
La actividad ganadera está en el negocio
de la energía; no transformamos materia
prima como se hace en la industria de los
biocombustibles, ni extraemos hidrocarburos como en el sector petrolero. Nosotros
transformamos energía solar vía fotosíntesis en pastos, que el rumiante transforma en
carne. Esa es nuestra misión.
Es imprescindible ser eficientes en esta
transformación, para ser competitivos frente
a otros productos. Somos el primer eslabón
de la industria cárnica y debemos producir a
bajos costo, frente a los ciclos negativos que
son inexorables y conocer a fondo la cadena
productiva de carne. Parece mentira, pero
en Argentina, por ejemplo, la mayoría de
productores no la conoce y el negocio queda
en manos de cuatro intermediarios.
Un ejemplo es lo que denominamos el
“5° cuarto”. Un especialista argentino detallaba cómo, con sólo una buena integración,
vía frigorífico de los hemoderivados, desde

la heparina que se obtiene de la sangre, hasta las vísceras de demanda en el mercado
asiático, el cuero, los cuatro cuartos de la
res, se podría aumentar un 20% el precio
al productor, sin incrementar el precio
en góndola. Es decir, que perdemos por
atomizar la producción. Es una realidad
que llama la atención sobre la necesidad de
innovar permanentemente, salir de la zona
de confort, porque inevitablemente alguien
lo va hacer mejor que nosotros.
Un ejemplo sobre la urgencia de romper los paradigmas, se puede tomar de la
misma realidad que impone un comprador
en el mercado internacional. Durante los
últimos años, hemos oído hablar de las ventajas comparativas de la región, derivadas
de la alimentación a pasto. Es cierto, pero
puede ser perfectamente viable que en la
ganadería de trópico convenga realizar una
suplementación, particularmente proteica
en el primer año de vida para homogenizar
el producto. Lo que en Argentina llamamos
un corral muy corto o finish de 60 días, totalmente diferente al europeo o al americano,
con el fin de agregar marmoreo y cobertura
grasa, con prototipo de animales más chicos
y mayor capacidad carnicera, fundamentales para acceder a los mercados externos,
en donde las preferencias del consumidor se
inclinan por estas características.
Quizás, en una etapa final, se podría imaginar un feetlot de hotelería, corrales de engorde,
donde Fedegán reciba animales de distintos
productores, quizás sacados antes de la etapa
de sequías, para hacer la etapa final energética
muy eficiente, comprando alimentos muy
competitivos por volumen y produciendo
para los frigoríficos una mercadería estandarizada, donde el 70% u 80% sea producido a
pasto y un pequeño volumen a grano concentrado de la región, sea a sorgo o maíz.
SEGUNDO panel: Cornelis Cees De Haan

Una perspectiva mundial
El avance tecnológico, la dinámica del comercio
internacional, la presencia de enfermedades zoonóticas,
las exigencias en materia de inocuidad y la apertura de
nuevos mercados están cambiando el escenario mundial
del sector cárnico.
Cornelis Cees De Haan. Se graduó en
Producción Animal en la Universidad de
Wageningen, Países Bajos. Ha sido director
del International Livestock Center for Africa
en Addis Abeba; especialista del Banco
Mundial en ganado para África, Europa
Oriental y Oriente Medio; consultor BM
y trabajó en la implantación de sistemas
silvopastoriles en Colombia, Costa Rica y
Nicaragua. Posee una extensa producción
académica sobre el desarrollo de la ganadería
y reducción de la pobreza.

E

n las últimas décadas, dos variables han jugado activamente en el
cambio vertiginoso de la geografía en el mercado cárnico mundial:
la producción y el consumo. Sólo desde
el punto de vista de la producción, el año
1995 marcó un hito, un punto de inflexión,
cuyo indicador más sobresaliente, fue el
desplazamiento de la producción de carne, desde los países industrializados a las
economías en desarrollo. Desde entonces,
mayores volúmenes de carne son produci	

dos y comercializados por el “sur” (gráfica
1, página 66).
Cerdo, aves y bovinos concentran,
proporcionalmente, cerca del 90% de la
producción mundial de carnes, entre otras
razones, porque entre 1961 y 2002 la producción de carne de cerdo creció más del
3% y la de aves lo hizo en más del 5%, muy
superior al ritmo que sostuvieron los renglones de ovinos y bovinos. Una tendencia
que va a mantenerse, de acuerdo con los
estimativos realizados para el periodo
comprendido entre 2000 y 2030. Aunque
se calcula que las carnes de cerdo y aves
podrían registrar un crecimiento inferior
en dicho lapso, de 2,5%, es claro que su
dinámica será superior a la que se espera
para el caso de los ovinos y los bovinos
(gráfica 2, página 66).

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

|

65
66

INFORME ESPECIAL

Gráfica 1. Producción de carne mundial (millones de toneladas métricas)
350
300
250
200
150
100
50
0

1970

1975

1980

1985

1990

1995

Países en desarrollo

Gráfica 2. Porcentaje de la producción
mudial de carne según ganadería

2000

2015

2030

2050

Países desarrollados

nancia diaria– son innegables los progresos.
América Latina lo ha hecho bien en materia
de tecnología para el sector vacuno y debe
intensificar su aprendizaje y aplicación.

El comercio internacional

Aves
Ovinos

Bovinos
Cerdos

Desarrollo tecnológico

Varios factores están ejerciendo una poderosa influencia en este escenario. El primero
de ellos es el desarrollo tecnológico. En la
gráfica 3 se observa la expansión del área de
pastoreo, la proyección del área de cereales
para la alimentación animal, la producción
de leche y carne, en la que se evidencia un
mayor crecimiento en la productividad de esta
última, frente a las otras dos variables. Esto
significa que, con el paso del tiempo, el área
necesaria para producir un litro de leche o un
kilo de carne ha disminuido. En otras palabras,
la intensificación, sobre todo en los últimos 15
años, está ocurriendo y no se detendrá.
Ésta es una tendencia que podemos corroborar con algunos indicadores zootécnicos,
producto de mis investigaciones en Brasil.
En un plano comparado entre los resultados
de 1985 y 2003, para los mismos parámetros
productivos y reproductivos –capacidad de
carga, fertilidad, mortalidad en terneros y ga66

|

carta fedegÁn  N.° 110

El segundo factor, responsable de los
cambios en este mercado, es la reciente
dinámica del consumo, producción y comercio internacional de la carne, tal como
se aprecia en la gráfica 4, (página 68) con
Brasil y Argentina a la cabeza de Latinoamérica, una perspectiva muy favorable,
para otras economías de la región como la
de Colombia y una marcada desaceleración
de las plazas que, tradicionalmente, alimentaban este comercio.

Esta tendencia ha ido aparejada al aumento de los precios. Por ejemplo, en el caso
de la carne de bovinos el precio nominal ha
aumentado sustancialmente y ha sido el
factor de impulso para el incremento del
comercio. Aunque recientemente han disminuido, no caerán a los niveles de antaño y,
por el contrario, se estima que en el próximo
lustro, volverán a subir. Por su parte, los
precios reales (ajustados a la inflación) han
tendido a la baja, lo que infiere la urgencia
de aumentar la productividad y bajar los
costos de producción.

Normas sanitarias e inocuidad

Las pérdidas económicas por los embargos
de importación, derivadas de la aparición
de enfermedades zoonóticas (BSE, gripe
aviar) o enfermedades animales del comercio (FA, cólera porcina) han incrementado
su frecuencia y se prevé que continuarán en
el futuro. El daño directo sobre la producción y la demanda, por la grave afectación
en la decisión del consumidor final –manifiesto en el temor y rechazo a los bienes de
origen animal–, han motivado el desarrollo
de políticas públicas para contener sus
efectos negativos.
Como consecuencia directa de este fenómeno, los gobiernos del mundo han endurecido las normas de inocuidad (salmonella,
residuos de antibióticos, hormonas, etcé-

Cuadro 1. Variación en los parámetros productivos y reproductivos en Brasil
(1985-2003)
Parámetros

1985

2003

Capacidad de carga (UA/ha)

0,2–1

0,91

Fertilidad (%)

50–60

88

Mortalidad terneros (%)

15–20

3

Ganancia diaria

0,30 kg

0,45 kg

Gráfica 3. Aumento de productividad ganadera en América Latina (%)
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0

1961

1966
Pasturas

1971

1976

Producción leche

1981

1986
Tierra arable

1991

1996
Producción carne

2001
68

INFORME ESPECIAL

Gráfica 4. Dinámica del consumo, producción y comercio internacional
de la carne (%)
220
200
180
160
140
120
100

1999

2001

Consumo carne OECD

2003

2005

2007

Consumo carne no OECD

2009

2011

2013

Comercio internacional

2015

Producción

Gráfica 5. Mercado de carne orgánica y natural en Estados Unidos (%)
60
50
40
30
20
10
0

2003

2004
Carne orgánica

tera) a las que se han sumado exigencias
ambientales, sociales y laborales. Países y
bloques económicos hoy disponen de un
arsenal de normas sanitarias y de un pool de
instituciones que velan por su cumplimiento, en un escenario cada vez más complejo
para el comercio.

Ganadería y medio ambiente

El tema del medio ambiente y la ganadería
ha tenido un permanente debate en los
últimos años. Las mediciones dan cuenta
de la deforestación en zonas húmedas, que
podría oscilar entre 20.000 y 25.000 km2
anuales en la región amazónica, y se estima
que entre un 20% y un 70% de las zonas
secas en pastoreo son degradas.
No menos importantes han sido los
aportes de los estudios sobre la carga excesiva de nutrientes, la polución del recurso
hídrico en el sector ganadero, cuyo consumo asciende al 8% del agua disponible, 90%
para la producción del alimento del ganado
y la emisión de gases de efecto invernadero
(18% del dióxido de carbono, podría ser
causado por el sector).
68

|

carta fedegÁn  N.° 110

2005

2006

Carne natural

En contra partida, han surgido también
soluciones como la reducción del número
de cabezas (límites para la producción
de estiércol), con buenos resultados en
Europa, el potencial de la ganadería en
la reducción del calentamiento global
y experiencias reconfortantes, como la
“ganadería de carbono neutral”, que en los
Países Bajos ha impuesto metas ambiciosas para la reducción de los gases de efecto
invernadero, alcanzar la autosuficiencia
en energía, la utilización del estiércol para
biogás, disminuir el uso de químicos y
fertilizantes, avanzar en mejoramiento
genético y la alimentación, y que la emisión
y la captura de dióxido de carbono sea la
misma al 2030.

Nuevos mercados

En prácticamente todos los países productores de carne, se aprecia un creciente
desarrollo del mercado de productos biológicos. La carne orgánica crece muy rápido,
frente a carne natural, aunque su mercado
es pequeño por el momento. Las ventas de
carnes bovinas biológicas en Estados Uni-

dos sólo representan el 1,6% de las ventas
totales (US$74 millones) pero su precio
es 45% más alto, en comparación con las
carnes de bovinos normales (gráfica 5).
Las preferencias de los consumidores
han virado ostensiblemente en dirección
de las carnes producidas en condiciones
que garanticen mejores estándares de
salubridad para la población. 65% de los
norteamericanos quieren la garantía de que
la carne que llevan a sus mesas está libre de
antibióticos, hormonas y pesticidas. El 50%
compraría más carne natural si existiera
una garantía confiable, pero la mayoría
piensa que ésta no existirá.
En conclusión, hay un mercado boyante
de valor agregado y buenos precios, pero
que exige observar las normas sanitarias de
inocuidad, adaptar o cambiar los sistemas
de producción (reducción de químicos y en
la emisión de gases de efecto invernadero)
y la adopción de normas, sistemas de certificación confiables, producción regular,
calidad y confiabilidad.

Silvopastoreo: enfoque
prometedor

La implantación de sistemas silvopastoriles en el mundo, se ha constituido en una
experiencia prometedora. Sus efectos
positivos sobre el medio ambiente –con
una reducción en la emisión de los gases
de efecto invernadero, el bajo uso de herbicidas, la mejora en la calidad del agua
y la biodiversidad– sumados al impacto
favorable en el incremento de la rentabilidad de las explotaciones y en la generación
de empleo, permiten vislumbrarlo como
una alternativa de producción limpia para
el futuro.
En este sentido, se inició, en 2002, un
proyecto para la implantación de sistemas silvopastoriles en tres países de la
región (Costa Rica, Colombia y Nicaragua) de cuyo éxito dependerá el cambio
del paisaje ganadero en la región en un
futuro no lejano. El hecho es que este
proyecto puede generar un efecto multiplicador importante, pues ya empezó a
mostrar sus bondades, dentro de un concepto óptimo del manejo de la ganadería,
que contribuye de manera significativa
en la conservación de la biodiversidad
y los bosques naturales, con bajo índice
de erosión, aumento en la capacidad de
carga, reducción en el uso de herbicidas,
entre otros beneficios.
Segundo Panel: Juan Pablo Ruíz Soto

Sistemas silvopastoriles:
por una ganadería sostenible

	 “La reconversión tecnológica en el sector nos llevaría de praderas empobrecidas o degradadas, a sistemas silvopastoriles con servicios ambientales globales”, Juan
Pablo Ruíz.

La reconversión tecnológica
en el sector ganadero: de
praderas empobrecidas
o degradadas a sistemas
silvopastoriles, es una
realidad. La efectiva
combinación entre
producción y conservación,
cambiará en el futuro el
agropaisaje productivo.

Juan Pablo Ruíz Soto. Economista especializado en manejo de recursos naturales del Banco
Mundial. Economista y Magíster en Teoría Económica de la Universidad de Los Andes, y Magíster
en Estudios Ambientales de la Universidad de Yale. Actualmente, es gerente de proyectos
silvopastoriles del Banco Mundial e interlocutor de Fedegán para el desarrollo de un proyecto de
tal naturaleza en cinco regiones del país.

L

a formulación y desarrollo de sistemas silvopastoriles en el Banco
Mundial debió vencer la barrera de
una salvaguardia impuesta por la
entidad, que impedía financiar actividades
que ocasionaran deforestación o destrucción de habitats naturales, categoría en
la que se encontraba la ganadería. Con el
tiempo, los proyectos piloto que hoy están
en pleno funcionamiento en Costa Rica, Colombia y Nicaragua se convirtieron en los
únicos ejemplos en donde el Banco Mundial
	

y el Fondo para el Medio Ambiente Global
(GEF) ejecutan no una tarea de conservación, sino una labor realmente efectiva
de desarrollo sostenible, con una idónea
combinación entre producción ganadera y
conservación del hábitat.
La iniciativa se ha erigido en asocio
con del Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza (Catie) de
Costa Rica, –institución regional autónoma, pero asociada al Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA)–;

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

|

71
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110

More Related Content

What's hot

La fertilidad es la clave. Carta fedegan 115
La fertilidad es la clave. Carta fedegan 115La fertilidad es la clave. Carta fedegan 115
La fertilidad es la clave. Carta fedegan 115Fedegan
 
País ganadero y exportador. Carta fedegan 120
País ganadero y exportador. Carta fedegan 120País ganadero y exportador. Carta fedegan 120
País ganadero y exportador. Carta fedegan 120Fedegan
 
Carnes de Colombia. Carta fedegán 111
Carnes de Colombia. Carta fedegán 111Carnes de Colombia. Carta fedegán 111
Carnes de Colombia. Carta fedegán 111Fedegan
 
Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136Fedegan
 
Ciencia y tecnología ganadera. Carta fedegan 117
Ciencia y tecnología ganadera. Carta fedegan 117Ciencia y tecnología ganadera. Carta fedegan 117
Ciencia y tecnología ganadera. Carta fedegan 117Fedegan
 
Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Fedegan
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147Fedegan
 
Carta fedegan 144baja
Carta fedegan 144bajaCarta fedegan 144baja
Carta fedegan 144bajaFedegan
 
Foro internacional-de-la-leche-fedegan-carta-130
Foro internacional-de-la-leche-fedegan-carta-130Foro internacional-de-la-leche-fedegan-carta-130
Foro internacional-de-la-leche-fedegan-carta-130Fedegan
 
Transformación productiva. Carta fedegan 121
Transformación productiva. Carta fedegan 121Transformación productiva. Carta fedegan 121
Transformación productiva. Carta fedegan 121Fedegan
 
Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Fedegan
 
Lechería especializada. Carta fedegan 114
Lechería especializada. Carta fedegan 114Lechería especializada. Carta fedegan 114
Lechería especializada. Carta fedegan 114Fedegan
 
Carta fedegan 141
Carta fedegan 141Carta fedegan 141
Carta fedegan 141Fedegan
 
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116Fedegan
 
Proyecto de-ley-para-el-sector-lácteo-carta-fedegan-135
Proyecto de-ley-para-el-sector-lácteo-carta-fedegan-135Proyecto de-ley-para-el-sector-lácteo-carta-fedegan-135
Proyecto de-ley-para-el-sector-lácteo-carta-fedegan-135Fedegan
 
Fiebre aftosa. Carta fedegán 112
Fiebre aftosa. Carta fedegán 112Fiebre aftosa. Carta fedegán 112
Fiebre aftosa. Carta fedegán 112Fedegan
 
Carta fedegan 123
Carta fedegan 123Carta fedegan 123
Carta fedegan 123Fedegan
 
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126Fedegan
 
Cadena carnica-fedegan-carta-132
Cadena carnica-fedegan-carta-132Cadena carnica-fedegan-carta-132
Cadena carnica-fedegan-carta-132Fedegan
 
Modernización ganadera, Carta Fedegán 124
Modernización ganadera, Carta Fedegán 124Modernización ganadera, Carta Fedegán 124
Modernización ganadera, Carta Fedegán 124Fedegan
 

What's hot (20)

La fertilidad es la clave. Carta fedegan 115
La fertilidad es la clave. Carta fedegan 115La fertilidad es la clave. Carta fedegan 115
La fertilidad es la clave. Carta fedegan 115
 
País ganadero y exportador. Carta fedegan 120
País ganadero y exportador. Carta fedegan 120País ganadero y exportador. Carta fedegan 120
País ganadero y exportador. Carta fedegan 120
 
Carnes de Colombia. Carta fedegán 111
Carnes de Colombia. Carta fedegán 111Carnes de Colombia. Carta fedegán 111
Carnes de Colombia. Carta fedegán 111
 
Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
 
Ciencia y tecnología ganadera. Carta fedegan 117
Ciencia y tecnología ganadera. Carta fedegan 117Ciencia y tecnología ganadera. Carta fedegan 117
Ciencia y tecnología ganadera. Carta fedegan 117
 
Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147
 
Carta fedegan 144baja
Carta fedegan 144bajaCarta fedegan 144baja
Carta fedegan 144baja
 
Foro internacional-de-la-leche-fedegan-carta-130
Foro internacional-de-la-leche-fedegan-carta-130Foro internacional-de-la-leche-fedegan-carta-130
Foro internacional-de-la-leche-fedegan-carta-130
 
Transformación productiva. Carta fedegan 121
Transformación productiva. Carta fedegan 121Transformación productiva. Carta fedegan 121
Transformación productiva. Carta fedegan 121
 
Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149
 
Lechería especializada. Carta fedegan 114
Lechería especializada. Carta fedegan 114Lechería especializada. Carta fedegan 114
Lechería especializada. Carta fedegan 114
 
Carta fedegan 141
Carta fedegan 141Carta fedegan 141
Carta fedegan 141
 
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
 
Proyecto de-ley-para-el-sector-lácteo-carta-fedegan-135
Proyecto de-ley-para-el-sector-lácteo-carta-fedegan-135Proyecto de-ley-para-el-sector-lácteo-carta-fedegan-135
Proyecto de-ley-para-el-sector-lácteo-carta-fedegan-135
 
Fiebre aftosa. Carta fedegán 112
Fiebre aftosa. Carta fedegán 112Fiebre aftosa. Carta fedegán 112
Fiebre aftosa. Carta fedegán 112
 
Carta fedegan 123
Carta fedegan 123Carta fedegan 123
Carta fedegan 123
 
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
 
Cadena carnica-fedegan-carta-132
Cadena carnica-fedegan-carta-132Cadena carnica-fedegan-carta-132
Cadena carnica-fedegan-carta-132
 
Modernización ganadera, Carta Fedegán 124
Modernización ganadera, Carta Fedegán 124Modernización ganadera, Carta Fedegán 124
Modernización ganadera, Carta Fedegán 124
 

Viewers also liked

Fedegan_Animal_Ganadero_Servicios_Presentacion_Sector_Lacteo_Colombiano
Fedegan_Animal_Ganadero_Servicios_Presentacion_Sector_Lacteo_ColombianoFedegan_Animal_Ganadero_Servicios_Presentacion_Sector_Lacteo_Colombiano
Fedegan_Animal_Ganadero_Servicios_Presentacion_Sector_Lacteo_ColombianoFedegan
 
Ganaderia colombiana sostenible_evaluacion
Ganaderia colombiana sostenible_evaluacionGanaderia colombiana sostenible_evaluacion
Ganaderia colombiana sostenible_evaluacionFedegan
 
PLAN DE DESARROLLO "CON USTED HACEMOS MAS POR EL CAQUETÁ 2016-2019"
PLAN DE DESARROLLO "CON USTED HACEMOS MAS POR EL CAQUETÁ 2016-2019"PLAN DE DESARROLLO "CON USTED HACEMOS MAS POR EL CAQUETÁ 2016-2019"
PLAN DE DESARROLLO "CON USTED HACEMOS MAS POR EL CAQUETÁ 2016-2019"YOLANDASILVA11
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICASMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICASCARLOS mendez
 
Sector Cárnico 2016
Sector Cárnico 2016Sector Cárnico 2016
Sector Cárnico 2016ProColombia
 
Documento inventario ganadero
Documento inventario ganaderoDocumento inventario ganadero
Documento inventario ganaderoFedegan
 

Viewers also liked (8)

Fedegan_Animal_Ganadero_Servicios_Presentacion_Sector_Lacteo_Colombiano
Fedegan_Animal_Ganadero_Servicios_Presentacion_Sector_Lacteo_ColombianoFedegan_Animal_Ganadero_Servicios_Presentacion_Sector_Lacteo_Colombiano
Fedegan_Animal_Ganadero_Servicios_Presentacion_Sector_Lacteo_Colombiano
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Ganaderia colombiana sostenible_evaluacion
Ganaderia colombiana sostenible_evaluacionGanaderia colombiana sostenible_evaluacion
Ganaderia colombiana sostenible_evaluacion
 
PLAN DE DESARROLLO "CON USTED HACEMOS MAS POR EL CAQUETÁ 2016-2019"
PLAN DE DESARROLLO "CON USTED HACEMOS MAS POR EL CAQUETÁ 2016-2019"PLAN DE DESARROLLO "CON USTED HACEMOS MAS POR EL CAQUETÁ 2016-2019"
PLAN DE DESARROLLO "CON USTED HACEMOS MAS POR EL CAQUETÁ 2016-2019"
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICASMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
 
Mapa de actores
Mapa de actoresMapa de actores
Mapa de actores
 
Sector Cárnico 2016
Sector Cárnico 2016Sector Cárnico 2016
Sector Cárnico 2016
 
Documento inventario ganadero
Documento inventario ganaderoDocumento inventario ganadero
Documento inventario ganadero
 

Similar to Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110

Programa de alimentación bovina. Carta Fedegán 122
Programa de alimentación bovina. Carta Fedegán 122Programa de alimentación bovina. Carta Fedegán 122
Programa de alimentación bovina. Carta Fedegán 122Fedegan
 
Carta fedegan 131
Carta fedegan 131Carta fedegan 131
Carta fedegan 131Fedegan
 
México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127
México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127
México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127Fedegan
 
Carta fedegan 138
Carta fedegan 138Carta fedegan 138
Carta fedegan 138Fedegan
 
Agroexportaciones en perú
Agroexportaciones en perúAgroexportaciones en perú
Agroexportaciones en perúKAtiRojChu
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Fedegan
 
Revista Semana de Colombia del 9 al 16 de julio 2022
Revista Semana de Colombia del 9 al 16 de julio 2022Revista Semana de Colombia del 9 al 16 de julio 2022
Revista Semana de Colombia del 9 al 16 de julio 2022Angel Monagas
 
Acabar con el olvido. Segundo informe.
Acabar con el olvido. Segundo informe.Acabar con el olvido. Segundo informe.
Acabar con el olvido. Segundo informe.Fedegan
 
Comunicado mesa de unidad agraria. 15 julio 2013
Comunicado mesa de unidad agraria. 15 julio 2013Comunicado mesa de unidad agraria. 15 julio 2013
Comunicado mesa de unidad agraria. 15 julio 2013Aurelio Suárez
 
Guatemala, ganaderia de carne. humberto maldonado
Guatemala, ganaderia de carne. humberto maldonadoGuatemala, ganaderia de carne. humberto maldonado
Guatemala, ganaderia de carne. humberto maldonadobetomalca
 
Página del ganadero 2014 08_17
Página del ganadero 2014 08_17Página del ganadero 2014 08_17
Página del ganadero 2014 08_17Fedegan
 
Comunicado de prensa campo 11 de abril de 2013
Comunicado de prensa campo 11 de abril de 2013Comunicado de prensa campo 11 de abril de 2013
Comunicado de prensa campo 11 de abril de 2013CorneliaSL
 
Pensamiento economico
Pensamiento economicoPensamiento economico
Pensamiento economicoFedegan
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO JOSE YAGUNA
 
Cuaderno ganadero 09
Cuaderno ganadero 09Cuaderno ganadero 09
Cuaderno ganadero 09Fedegan
 

Similar to Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110 (16)

Programa de alimentación bovina. Carta Fedegán 122
Programa de alimentación bovina. Carta Fedegán 122Programa de alimentación bovina. Carta Fedegán 122
Programa de alimentación bovina. Carta Fedegán 122
 
Carta fedegan 131
Carta fedegan 131Carta fedegan 131
Carta fedegan 131
 
México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127
México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127
México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127
 
Carta fedegan 138
Carta fedegan 138Carta fedegan 138
Carta fedegan 138
 
Agroexportaciones en perú
Agroexportaciones en perúAgroexportaciones en perú
Agroexportaciones en perú
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148
 
Revista Semana de Colombia del 9 al 16 de julio 2022
Revista Semana de Colombia del 9 al 16 de julio 2022Revista Semana de Colombia del 9 al 16 de julio 2022
Revista Semana de Colombia del 9 al 16 de julio 2022
 
Acabar con el olvido. Segundo informe.
Acabar con el olvido. Segundo informe.Acabar con el olvido. Segundo informe.
Acabar con el olvido. Segundo informe.
 
702 702-1-pb (1)
702 702-1-pb (1)702 702-1-pb (1)
702 702-1-pb (1)
 
Comunicado mesa de unidad agraria. 15 julio 2013
Comunicado mesa de unidad agraria. 15 julio 2013Comunicado mesa de unidad agraria. 15 julio 2013
Comunicado mesa de unidad agraria. 15 julio 2013
 
Guatemala, ganaderia de carne. humberto maldonado
Guatemala, ganaderia de carne. humberto maldonadoGuatemala, ganaderia de carne. humberto maldonado
Guatemala, ganaderia de carne. humberto maldonado
 
Página del ganadero 2014 08_17
Página del ganadero 2014 08_17Página del ganadero 2014 08_17
Página del ganadero 2014 08_17
 
Comunicado de prensa campo 11 de abril de 2013
Comunicado de prensa campo 11 de abril de 2013Comunicado de prensa campo 11 de abril de 2013
Comunicado de prensa campo 11 de abril de 2013
 
Pensamiento economico
Pensamiento economicoPensamiento economico
Pensamiento economico
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
 
Cuaderno ganadero 09
Cuaderno ganadero 09Cuaderno ganadero 09
Cuaderno ganadero 09
 

More from Fedegan

Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Fedegan
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Fedegan
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Fedegan
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Fedegan
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Fedegan
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Fedegan
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Fedegan
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderasFedegan
 
20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas bajaFedegan
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruvFedegan
 
19 nutricion mineral
19 nutricion mineral19 nutricion mineral
19 nutricion mineralFedegan
 
18 calidad toro
18 calidad toro18 calidad toro
18 calidad toroFedegan
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajerasFedegan
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacionalFedegan
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganadoFedegan
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento geneticoFedegan
 
12 gestion crediticia
12 gestion crediticia12 gestion crediticia
12 gestion crediticiaFedegan
 
11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajesFedegan
 
09 buenas practicasordenoternero
09 buenas practicasordenoternero09 buenas practicasordenoternero
09 buenas practicasordenoterneroFedegan
 
10 asociatividad
10 asociatividad10 asociatividad
10 asociatividadFedegan
 

More from Fedegan (20)

Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas
 
20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruv
 
19 nutricion mineral
19 nutricion mineral19 nutricion mineral
19 nutricion mineral
 
18 calidad toro
18 calidad toro18 calidad toro
18 calidad toro
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacional
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganado
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
 
12 gestion crediticia
12 gestion crediticia12 gestion crediticia
12 gestion crediticia
 
11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes
 
09 buenas practicasordenoternero
09 buenas practicasordenoternero09 buenas practicasordenoternero
09 buenas practicasordenoternero
 
10 asociatividad
10 asociatividad10 asociatividad
10 asociatividad
 

Recently uploaded

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONALMiNeyi1
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOBRIGIDATELLOLEONARDO
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 

Recently uploaded (20)

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 

Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110

  • 1. Enero - Febrero de 2009 N.o 110 - ISSN 0123-2312 F E D E R A C I Ó N C O L O M B I A N A D E G A N A D E R O S Informe especial XXXI Congreso Nacional de Ganaderos La ganadería y la crisis mundial de alimentos 14
  • 2. CONTENIDO 4 EDITORIAL Seguridad en alerta amarilla 6 CORREO DEL LECTOR El lector cuenta 8 BITÁCORA DE GESTIÓN 14 INFORME ESPECIAL XXXI Congreso Nacional de Ganaderos La ganadería y la crisis mundial de alimentos álvaro Uribe Vélez La política de seguridad es sostenible si tiene el respaldo de la opinión José Félix Lafaurie rivera Ganaderos: fuerza política por la modernización del campo INFORME ESPECIAL XXXI Congreso Nacional de Ganaderos 14 La ganadería y la crisis mundial de alimentos Condecoraciones Luis Manuel Castello Conservar los recursos genéticos Hernando José Gómez Restrepo Competitividad, clave para el posicionamiento mundial Enero - Febrero de 2009 N.º 110  ISSN 0123-2312 Junta Directiva de la Federación Colombiana de Ganaderos - Fedegán Presidente / Ricardo Rosales Zambrano Vicepresidente / Gabriel de la Ossa Hernández Principales Ricardo Rosales Zambrano Gabriel José de la Ossa Hernández Carlos Tomás Severini Caballero Luis Fernando Ternera Barrios Miguel Torres Badin Mauricio Moreno Roa José Gabriel Méndez Fonnegra Roberto Valenzuela Reyes Álvaro Muñoz Vélez Suplentes Rafael Torrijos Rivera Rafael Amaris Ariza Juan Fernando Cadavid Santamaría Carlos Enrique Stiefken Hollmann Juan de Dios Rueda Rueda Alfonso Delgado Paz Elkin de Jesús Botero Restrepo Julio Ramiro Robinson Quiroz Fernando Meléndez Santofimio Presidente Ejecutivo / José Félix Lafaurie Rivera Secretario General / Jaime Daza Almendrales FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS Calle 37 N.° 14–31 PBX: 578 2020 Fax: 570 1075 Bogotá D. C. – Colombia fedegan@fedegan.org.co www.fedegan.org.co Director José Félix Lafaurie Rivera Editores Ricardo Cortés Dueñas • Alfonso Santana Díaz Coordinador editorial Luis Humberto Caballero Rodríguez Corrección de estilo Liliana Gaona García Colaboradores permanentes Luis Fernando Salcedo • Andrés Moncada • Guillermo Naar Carlos Osorio • Fernando Leyva • Carlos Díaz • Jaime Cristancho Juan Fernando Lezaca • Roberto Bruce • Ismael Zúñiga • Cipav César García • Orlando Vargas • Sandra Castro • Manuel Gómez William Fuentes • Julián Gutiérrez • Marcela Rozo Covaleda Óscar Javier Cubillos Pedraza • Rogelio Rodríguez • Héctor Anzola Vásquez Johanna Marcela Chaves Falla Gerente Administrativa y Comercial Ana María Ariza Pugliese Diseño gráfico editorial / Sanmartín Obregón & Cía Impresión / Legis S.A. Una publicación de la Federación Colombiana de Ganaderos Los artículos aquí publicados no reflejan necesariamente la opinión de Fedegán
  • 3. CONTENIDO Juan Manuel Santos Calderón Colombia necesita pensar en grande para progresar Carlos Holguín Sardi Profundizar la seguridad democrática Martín García Fernández Innovación y eficiencia, retos de una ganadería rentable Cornelis Cees de Haan Sector ganadero: una perspectiva mundial Andrés Felipe Arias “Hemos avanzado en rigor técnico y en transparencia” 118 GANADERíA Y AMBIENTE El tilo: puerta de entrada a los silvopastoriles en el trópico alto Juan Pablo Ruíz Soto Sistemas silvopastoriles: por una ganadería sostenible 130 JURíDICA ¿Control fiscal eficiente para los fondos parafiscales? Enrique Murgueitio Restrepo SSPi: uso sostenible de los recursos naturales Manuel Fernando Maiguasca O. 136 ENTRE RISAS Y HATOS Sudoku Sopigán Camilo Montes Montar unidades de investigación ganadera Enero - Febrero de 2009 N.o 110 - ISSN 0123-2312 El país tiene todo para producir energía alternativa F E D E R A C I Ó N C O L O M B I A N A D E G A N A D E R O S Carolina Rentería Rodríguez Involucrar a las comunidades en la inserción productiva Luis Alberto Moreno La globalización impone un crecimiento sostenible e inclusivo Enrique Iglesias Urge devolver al sector agropecuario su importancia general Mario Montoya Uribe Hasta siempre Informe especial 14 XXXI Congreso Nacional de Ganaderos La ganadería y la crisis mundial de alimentos Tema de portada: XXXI Congreso Nacional de Ganaderos Cartagena de Indias
  • 4. EDITORIAL Seguridad en alerta amarilla PRESIDENTE EJECUTIVO DE FEDEGÁN Cuando ruge el volcán de la inseguridad rural, es la hora de la unión y el apoyo irrestricto a quienes nos defienden S e van a cumplir ya cinco años desde cuando asumí la Presidencia del gremio ganadero. El país, el campo y, sobre todo, la ganadería, empezaba a tener un respiro después de décadas de violencia que cobraron la vida de miles de los nuestros, llenaron de sufrimiento a miles de secuestrados y a sus familias, arruinaron a otras tantas, descapitalizaron totalmente a la ganadería como sector, y desplazaron a muchos colombianos hacia las ciudades, algunos a rebuscar el sustento y otros más pudientes –y me cuento entre ellos, gracias a Dios– a dedicarse a otro tipo de actividades en la empresa privada o en el servicio público. Ante la total inacción del Estado y de sus fuerzas legítimas, la alternativa era abandonar el campo o escoger entre dos opciones: arriesgar la libertad y la vida, o bien, asumir la propia defensa, aún a costa de cruzar la línea, por entonces difusa, de la legitimidad. Se empezaba a levantar cabeza –repito–, porque el presidente Álvaro Uribe Vélez, elegido dos años atrás, en 2002, ya había mostrado resultados en su política de seguridad democrática, no sólo sacando a los militares de los cuarteles y confrontando con decisión a guerrilla, narcotráfico y paramilitares, sino bajándole intensidad a la violencia rural a partir de un proyecto de desmovilización paramilitar, que sacaría del conflicto a más de 15.000 efectivos armados. Las empresas rurales se reactivaron, el turismo y el transporte terrestre resurgieron y la economía, en general, creció, gracias a un entorno mundial favorable, pero, sin lugar a dudas, gracias también a la confianza de los inversionistas locales y extranjeros, que desbancaron del primer puesto a la seguridad como factor de riesgo empresarial en Colombia. Yo mismo actué en consecuencia, y en el primer Congreso Nacional de Ganaderos que tuve la oportunidad de llevar a feliz término, en noviembre de 2004, el tema de la seguridad pasó a segundo plano y, a cambio, lancé una gran convocatoria a la modernización ganadera, a partir del retorno de la seguridad y de las mejores condiciones para apuntarle a la competitividad, a la consolidación en el mercado interno y a la conquista de promisorios mercados internacionales. Esta propuesta se habría de consolidar, dos años después, en el Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019, y durante los años que han transcurrido, en una agenda comprometida y densa de programas y servicios orientados a lograr esa meta de modernización ganadera con responsabilidad social. Pero este recuento no es un homenaje a la nostalgia. Es más bien un llamado de atención sobre lo mucho que hemos logrado y, por lo tanto, lo mucho que perderíamos de retornar a la violencia generalizada e impune que imperó hasta 2002. No es una alerta temprana y sin fundamentos; es una verdadera ALERTA AMARILLA, por los serios indicios de resurgimiento de violencia en algunas regiones ganaderas, y por el ambiente de “ablandamiento” de la opinión frente a la política de seguridad democrática, propiciado desde las selvas de Colombia y secundado por algunos sectores políticos y de opinión que, si bien no se declaran partidarios de la guerrilla y de su accionar terrorista, no la rechazan enfáticamente o aún creen ingenuos en su voluntad de paz. | carta fedegÁn N.° 110
  • 5. EDITORIAL En Córdoba, la situación es alarmante, con un fuerte trasfondo de vendettas entre narcotraficantes y del accionar de pequeñas y dispersas bandas emergentes. En el Cesar, La Guajira y Magdalena el abigeato se está saliendo de madre, con inmensas pérdidas a la ganadería regional, y este delito se ha convertido en pan de todos los días hasta en el tranquilo entorno de producción lechera del altiplano cundiboyacense. Me disculpo por semejante irreverencia en estas notas editoriales, pero a la ganadería no la van a capar dos veces. ¿Qué hacer entonces? Mi claridad es meridiana frente al qué no hacer, pues la ganadería moderna y con responsabilidad social que estamos construyendo, no puede traspasar la línea de la ley para asumir su propia defensa, algo que puede ser totalmente explicable, pero también totalmente injustificable, máxime si la presencia del narcotráfico todavía ensucia buena parte del paisaje rural colombiano. Por ello, cuando rugen las entrañas del volcán de la inseguridad y la ganadería se coloca en alerta amarilla, el único camino es el de la unión sin fisuras y el apoyo irrestricto a quienes nos defienden. Pero ese apoyo no puede quedarse en una medalla o en un canto a la bandera. Por ello, los ganaderos debemos tener claro: Primero, durante años de violencia la ganadería contabilizó por miles sus víctimas de asesinato, secuestro, extorsión y terrorismo; y no está dispuesta a retornar a semejante condición. Segundo, la seguridad democrática y la Fuerza Pública han permitido la recuperación de la tranquilidad y el resurgimiento de la ganadería, y es inadmisible cualquier marcha atrás. Tercero, existe una campaña expresa para desestimar los logros de la política de seguridad democrática y de la Fuerza Pública, para magnificar sus errores y para judicializar a todos sus miembros, a partir de la generalización de las conductas delictivas individuales de unos pocos. Cuarto, esa misma campaña busca confundir a la opinión pública, para generar rechazo hacia la seguridad democrática como una política “guerrerista”, en contraste con una guerrilla que entrega secuestrados y busca la paz a través de la negociación. Quinto, la guerrilla no quiere la paz, quiere la negociación, para obtener reconocimiento internacional de insurgencia y para fortalecerse con miras a su inocultable objetivo de siempre: la toma del poder por las armas. En consecuencia, los ganaderos colombianos no podemos perder de vista estas realidades y, por el contrario, estar vigilantes frente a la situación de alerta amarilla en que nos encontramos. No abandonaremos nuestro impulso modernizador, pero no perdemos de vista que la seguridad es nuestro principal activo, y las Fuerzas Militares y de Policía nuestra prenda de garantía para conservarlo. Defendamos entonces lo que es nuestro.
  • 6. CORREO DEL LECTOR PEGA 2019 Señores Fedegán: Definitivamente el saber no se improvisa. Leyendo el boletín Actualidad Ganadera del pasado 16 de enero, me doy cuenta que, efectivamente, el Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019 marcha con acierto en el cumplimiento de sus objetivos y metas, es decir, que no se ven los toros desde la barrera. Felicitaciones. William Cuevas Amaya Del Comité de Ganaderos del Huila Doctor Lafaurie: Adquiriendo el compromiso que me designara la Junta Directiva del Comité de Ganaderos del Huila, el pasado mes de diciembre de 2008, como nuevo presidente de la Junta Directiva de nuestro gremio regional y como vocero del mismo, me permito brindar el total respaldo a su labor como Presidente de nuestro gremio cúpula F edegán , seguros de que unidos lograremos las metas propuestas para nuestra ganadería colombiana. El lector cuenta Esta sección está abierta a las opiniones y sugerencias de nuestros lectores, no sólo sobre la revista Carta Fedegán : su diseño, su formato y su contenido; sino sobre cualquier tema de interés ganadero. Igualmente reseñaremos, como en esta ocasión, una selección de los correos recibidos de los lectores de Actualidad Ganadera, el boletín semanal que Fedegán hace llegar hoy, vía internet, a cerca de 52.000 abonados. Si desea recibir el boletín Actualidad Ganadera, o enviarnos sus opiniones y sugerencias a esta sección, escríbanos a: fedegan@fedegan.org.co Sea esta la oportunidad para continuar ofreciendo nuestro servicio institucional, que por más de 38 años hemos venido realizando en unión con Fedegán, la Gobernación del Huila, entes territoriales, SENA, ICA, Corpoica y otras instituciones del sector con quienes hemos logrado grandes desarrollos y nuevas oportunidades para los ganaderos huilenses. Considero oportuno agradecer el respaldo con el que nuestro gremio ha contado por parte de Fedegán y esperamos que, para el presente año, podamos continuar desarrollando los actuales convenios, retomando “Continuaremos ofreciendo nuestro servicio institucional a Fedegán, con quien por más de 38 años ha logrado desarrollos y oportunidades para los ganaderos”, José Alejandro García Paredes. | carta fedegÁn N.° 110 los anteriores y ofreciéndole nuestro servicio para los próximos y futuros proyectos. Agradezco la atención prestada, dejándole al servicio nuestro gremio huilense. Atentamente, varias veces el total de la multa, es decir, los $111 millones. 3. En el caso de la cooperativa Colanta, finalmente la multa impuesta terminaremos pagándola los socios, tanto la impuesta a la Empresa como la impuesta al Gerente General. 4. La forma irrespetuosa como el señor Genaro Pérez se refiere a este proceso y la multa impuesta por la SIC, como fruto de las envidias que tienen las empresas competidoras en el sector lácteo hacia Colanta. 5. Lamentablemente esta investigación podría adelantarse permanentemente y las conclusiones serían muy similares: el margen del procesador es muy superior al del productor, sometido al manejo de los intermediarios de insumos y transportes. Saludos, José Alejandro García Paredes Presidente Junta Directiva Comité de Ganaderos del Huila Conriego Ltda. Sanciones de la SIC a empresas lácteas Doctor Lafaurie: Como presidente nacional de la Unión de Comerciantes (Undeco), es para mí un honor dirigirme a usted, con el ánimo de resaltar su labor al frente de la Federación Colombiana de Ganaderos y, de manera especial, la de nuestro coterráneo Ricardo Rosales Zambrano, como presidente de la Junta Directiva. Con el doctor Rosales Zambrano, los ganaderos y comerciantes de Barranquilla y de la región Caribe, en general, nos sentimos muy bien representados, porque conocemos su trayectoria caracterizada por su honestidad, honorabilidad y su intensa capacidad de trabajo. Sin lugar a dudas, el gremio ganadero representa un escaño muy importante dentro de la economía nacional, que, gracias a la política de seguridad democrática, ha podido recuperar su forta- Señores Fedegán: Acuso recibo de su boletín Actualidad Ganadera 84 y resalto del mismo las sanciones impuestas a algunas empresas de lácteos, entre ellas Colanta. Pero más que resaltar la sanción de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), me preocupan los siguientes puntos: 1. La lentitud de la SIC para allanar una investigación planteada desde 2005. 2. Lo irrisorio del valor de la multa impuesta. En el caso de Colanta, en esa fecha captaba alrededor de dos millones de litros por día, lo que nos daría un promedio de $60 por cada litro para cancelar el valor de la multa impuesta. Si se investigara el valor total dejado de pagar a los productores, éste sobrepasaría Pequeños comerciantes
  • 7. CORREO DEL LECTOR leza y proyección. Es válido reiterar que el tendero, como último eslabón en la cadena comercial, representa un apoyo importante para los demás sectores económicos, entre ellos el que usted preside. Por esta razón, como representante del gremio de tenderos y pequeños comerciantes del país, le manifiesto nuestro apoyo y firme intención de estrechar los lazos de cooperación con el fin de trabajar juntos por la construcción de una economía nacional fuerte y competitiva, que redunde en bienestar y progreso para todos los ciudadanos colombianos. Aprovecho esta comunicación para desear que este año que inicia venga cargado de nuevas y mejores oportunidades para todos los ganaderos del país, respaldados por la continuidad de la seguridad democrática, apoyados por un Gobierno eficiente y efectivo que responde a las necesidades y requerimientos de la Nación. Con sentimientos de aprecio y admiración. Cordialmente, Alejandro Duarte Rueda Presidente Nacional Undeco Calidad de la leche Doctor Lafaurie: Considero que Fedegán se ha fijado como una de sus metas la de dedicarle a la producción cárnica una gran atención, lo que se refleja en que nuestra carne cuenta ya con un sello de calidad internacional. Pero en igual sentido, creo que F edegán debería dedicar esfuerzos a mejorar la calidad de la leche. Como consumidor considero que muchas de las leches pasteurizadas, algunas de marcas muy reconocidas que se expenden en Colombia, tienen una pésima calidad organoléptica, refiriéndome como caso particular a las leches que se expenden en Villavicencio. Así mismo, se pregunta uno, cómo se transportan estas leches y qué controles existen sobre el transporte. Lo invito, doctor Lafaurie, a comprar unas bolsas de leche en alguna tienda de barrio y hacer una degustación, con el mayor respeto que usted se merece. Atentamente, Carlos Villar Cleves Mensaje de año nuevo Doctor Lafaurie: Me gustó muchísimo su saludo de año nuevo: “Entre más bravo el toro mejor la corrida”. Creo que ésta es la mejor forma de hacerle frente a la recesión que dicen se avecina. Son unos proyectos ambiciosos que con la aceptación estrecha del gremio ganadero y la ayuda específica del Gobierno se podrán, sin duda, llevar a la práctica. El que más me llamó la atención fue el de la cadena de frigoríficos de Friogán que le dará un impulso a la producción ganadera y aumentará las exportaciones, si se logra llegar a la meta de un país libre de aftosa. Buen viento y buena mar y muchísimos éxitos. Guillermo Benítez Bejarano Brote de rabia bovina Señores Fedegán: Quiero comentarles que en Aguachica, departamento del Cesar, veredas Montecitos, Jagüil, Los Ángeles y otras, apareció un brote de rabia bovina, o no sé si será para todos los animales, soy un campesino común y corriente, no sé de enfermedades más de lo que la vida me ha enseñado. Con preocupación veo que ni el municipio de Aguachica, ni el ICA, ni nadie dice ni hace nada. Los almacenes hacen su agosto con las vacunas a $1.500 la dosis sin saber si en realidad ésa es la solución. Hace unos 25 años atrás, el ICA tenía trampas y si hacíamos capturas liberábamos murciélagos con anticoagulantes, pero desde hace 23 años eso no se ve. ¡Ayúdennos a que no siga siendo el campesino el de poner! Gabriel Loza Si no es Uribe… Doctor Lafaurie: Mi familia y yo estamos de acuerdo con su posición política: si no es reelegido el presidente Álvaro Uribe, el candidato debe ser alguien que esté de la mano con nuestro país y con el campo, aunque “Muchas de las leches pasteurizadas, algunas de marcas muy reconocidas que se expenden en Colombia, tienen una pésima calidad”, Carlos Villar Cleves. difícilmente por ahora lo hay. Bueno, está el doctor Arias, ministro de Agricultura, que sería un digno reemplazo, pero ojalá después del siguiente periodo de nuestro presidente Uribe. De nuevo muchas gracias por sus deseos y, como orgulloso asociado, espero que, en este 2009, Fedegán consolide todos sus propósitos en beneficio de nuestro país rural. Un abrazo solidario. Luis Álvaro Camacho Gil Congreso Nacional de Ganaderos Señores Fedegán: Reciban, ante todo, un cordial saludo. Sirva este medio para expresar mis sinceras felicitaciones por la organización del XXXI Congreso Nacional Ganadero, evento que permitió reunir a todo el sector ganadero del país y una gran parte del internacional, lo que lo constituye en el principal escenario de congregación del sector y ratifica a F ede gán como el principal gremio de la ganadería colombiana. También deseo felicitarlos por la importante labor que han desarrollado durante este periodo, la cual ha sido de trascendencia para el progreso del sector pecuario. Aprovecho para felicitar al doctor Lafaurie por la ratificación en la Presidencia Ejecutiva de F edegán y a la Junta Directiva nombrada durante el Congreso. Mis mejores deseos para que sus metas sean logradas, como hasta ahora ha sido, y en las actividades que deseen realizar y en lo que les pueda colaborar con el mayor gusto. Cordial saludo, Luis Felipe Garnica Gómez Secretario Técnico Cadena Cárnica Bovina FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS |
  • 8. BITÁCORA DE GESTIÓN Expedición Ganadera conquista el campo E l programa de televisión de F edegán, E xpedición Ganadera , alcanzó entre enero y febrero una sintonía de más de 800.000 personas en todo el país. En menos de cuatro meses, el espacio propio de los ganaderos se ha logrado posicionar en este medio masivo, y la sintonía promete subir mucho más. Expedición Ganadera se está transmitiendo todos los viernes en la noche, entre las 8:15 y las 8:45, por el Canal Uno. Desde hace poco, comenzó a emitirse también por T.V. Agro, los lunes a las 12 del día y a las ocho de la noche, y a las cuatro de la mañana del martes, por los canales Telmex, UNE y Cablecentro. Con las repeticiones, sin duda ha aumentado el número de personas que ven este programa. Sin desconocer la existencia de otros programas enfocados hacia el sector agropecuario, la particularidad de E xpedición Ga- es su dedicación al tema de la ganadería en general. Por ello, se tratan asuntos sobre todas las razas, los avances en tecnología, la cocina ganadera –con platos a base de nader a carne y lácteos–, las empresas ganaderas de avanzada, los encadenamientos industriales y, además, las noticias de interés para el sector ganadero colombiano. Primeros Asistegán en marcha E n el marco del programa Agro Ingreso Seguro (AIS) del Ministerio de Agricultura y la reglamentación del Incentivo a la Asistencia Técnica (IAT), prestada por los gremios, F edegán-fng viene adelantando, desde el año 2008, el programa Núcleos Municipales de Extensión y Mejoramiento para Pequeños Ganaderos, A sistegán. En el año 2008, se diseñaron y documentaron los procedimientos de las fases preoperativa y operativa de los Asistegán, bajo las normas ISO del Sistema de Gestión de Calidad de Fedegán. Cada A sistegán está diseñado para brindar asistencia técnica integral durante tres años a 224 pequeños gana | carta fedegÁn N.° 110 deros, a través de un equipo conformado por siete extensionistas, dos profesionales y un auxiliar de núcleo, quienes realizarán en ese periodo 48 reuniones grupales y 48 visitas personalizadas a cada uno de los predios beneficiados. Actualmente, se han suscrito convenios de cooperación entre F edegán y diferentes alcaldías y gobernaciones para iniciar la implementación de 22 sedes de A sistegán. La primera de éstas, que se encuentra en marcha, es la de El Piñón, Magdalena, y cuenta con los recursos del IAT aprobados por el Ministerio de Agricultura. Las otras 21 sedes deben iniciar su fase operativa en el transcurso del primer semestre de 2009, una vez sean presentados los proyectos productivos ganaderos zonales ante el Ministerio y se cuente con la aprobación del respectivo apoyo del IAT. En esas primeras 22 sedes con convenios firmados, se ha proyectado atender 5.000 ganaderos y 220.000 bovinos que ocupan un área de 260.000 hectáreas, en 26 municipios de 11 departamentos del país. Además de lo anterior, existe el interés explícito de los mandatarios territoriales para firmar convenios sobre otras 20 sedes de A sistegán, que deben entrar en su fase operativa a partir de agosto de 2009, para un gran total de 9.408 pequeños productores atendidos al terminar el presente año.
  • 9. BITÁCORA DE GESTIÓN 10 Movilización y Comercialización de Ganado Bovino C ontinuando con los esfuerzos para reglamentar, modernizar y actualizar las bases legales que regulan nuestra actividad para lograr la protección y la seguridad de los intereses del sector ganadero, durante el último cuatrimestre de 2008, se implementó el Sistema Nacional de Movilización y Comercialización en dos importantes zonas ganaderas del país, de acuerdo con la cobertura de las oficinas locales del ICA. Esos sitios fueron La Dorada, Caldas, el 18 de septiembre de 2008, y el municipio de Arauca, el 9 de diciembre del mismo año. En estas dos zonas pilotos se ha logrado integrar de manera efectiva y real la movilización y comercialización de ganado bovino y bufalino, tanto con el control y vigilancia sanitaria que le corresponde ejercer al ICA, como con las demás normas vigentes relacionadas con la movilización y comercialización del ganado. Estas dos primeras acciones han mostrado resultados satisfactorios, los cuales se pueden inferir de las cifras de ejecución logradas por los comités de ganaderos que operan el sistema en los municipios mencionados y que se presentan en el cuadro adjunto. Durante los cuatro meses que lleva en ejecución el piloto en La Dorada y el mes y medio que lleva en Arauca, se han expedido 6.154 guías sanitarias, 6.045 guías de transporte y 6.447 bonos de venta, a través del sistema, y se han atendido a más de 1.500 ganaderos y controlado el movimiento de 78.829 semovientes y la comercialización de 79.743 animales. De acuerdo con la información suministrada al sistema por los ganaderos, al momento de solicitar las guías sanitarias y de transporte, el número de animales con destino a matadero, fue de 30.672 bovinos y 248 bufalinos. Actualmente, Fedegán está concertando con el ICA la implementación del sistema en 54 zonas adicionales, durante el presente año. 10 | carta fedegÁn N.° 110 ESTADÍSTICAS DE MOVILIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN SISTEMA NACIONAL DE MOVILIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN GANADERA Fecha de Expedición o Registro:   Desde: 2008-09-18   Hasta: 2009-01-28 Fecha y hora de generación del reporte:  Enero 28 de 2009   16:16 Tipo de documento: Guía Sanitaria de Movilización Interna, Guía de Transporte Ganadero, Bono de Venta, Registro de Hierro Organización Transportadora Nombre de la organización Cantidad de bovinos Cantidad de búfalos Guía sanitaria demovilización interna Aprobada 806 71.563 1.229 Guía de transporte ganadero Aprobada 806 70.078 1.158 5.239 Bono de venta Aprobado 806 71.493 1.162 Registro de hierro Activo 81 Organización transportadora Activo 888 Guía sanitaria demovilización interna Aprobada 527 6.636 3 884 8920005181 Cantidad de ganaderos 34 Comité de ganaderos del municipio de Arauca Estado 5.161 8908021318 Descripción 85 Comité de ganaderos de La Dorada Cantidad 5.266 Nit organización Guía de transporte ganadero Aprobada 527 6.593 3 1.208 Bono de venta Aprobado 839 7.081 7 13 Registro de hierro Activo 13 255 Organización transportadora Activo
  • 10. BITÁCORA DE GESTIÓN Segundo ciclo de vacunación de 2008 E l segundo ciclo de vacunación de 2008 contra la fiebre aftosa, registró una cobertura promedio nacional, aún faltando ingresar datos, del 88,4% en predios y 93,9% en bovinos. Por regiones, la costa Caribe presentó coberturas del 91,2% en predios y 97,5% en bovinos, mientras que en el Centro Sur, los resultados fueron del 87,8% y el 91,9%, para predios y animales, respectivamente. Si bien la región Centro Sur, obtuvo una cobertura inferior al promedio nacional de los últimos seis ciclos (95%), el resultado superó el límite del 80%, propuesto por la OIE en el Código Sanitario para los Animales Terrestres, para mantener los niveles de protección necesarios y prevenir la ocurrencia y dispersión de la enfermedad. La campaña permitió incrementar la prevención contra la brucelosis bovina, vacunando 984.695 terneras entre los tres y ocho meses, en 144.688 predios. El ciclo de vacunación contó con una disponibilidad de 22 millones de dosis de vacuna contra la fiebre aftosa, que superó las pruebas de inocuidad, potencia y pureza exigidas por el ICA. La vacunación se desarrolló en medio del fuerte invierno que causó inundaciones y destruyó vías terciarias en regiones de la costa Caribe, de los Llanos Orientales y del centro del país, lo cual influyó negativamente en los resultados de algunos departamentos. Para los dos ciclos de 2009, hay disponibles 44 millones de dosis que cumplieron las pruebas de calidad y fueron aprobadas por el ICA para su comercialización. Esto significa que existe el suficiente biológico para superar el 95% del hato bovino como ha sucedido en años anteriores. Fedegán convoca a los ganaderos para que vacunen masivamente sus animales contra la fiebre aftosa, sin distingo de edad y, también, a las terneras entre tres y ocho meses contra la brucelosis, en el próximo ciclo de vacunación que se realizará entre el 4 de mayo y el 17 de junio del presente año. 12 | carta fedegÁn N.° 110 12 Proyecto de Ganadería Sostenible Colombiana C on recursos donados por el Global Environment Facility (GEF), el equipo gestor del proyecto que integran la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Cipav), el Fondo para la Acción Ambiental y The Nature Conservancy, con la orientación del Banco Mundial y el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, ha llevado a cabo acciones para la estructuración del PAD (documento de valoración), requisito fundamental para la aprobación de los recursos de operación del proyecto. Los resultados, en esta etapa preparatoria del PAD, se centraron en la definición de modelos para establecer los núcleos donde se desarrollará el proyecto, que dicho sea de paso, se constituyen en ejes de reconexión de la biodiversidad, así como también en pilotos de áreas demostrativas de predios con ganaderías competitivas. Otra de las actividades que ha contribuido a la definición del proyecto, fue su divulgación en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2008 en las ciudades de Armenia, Duitama, Barranquilla, Valledupar y Villavicencio. A las reuniones asistieron 221 personas, entre invitados y delegados, en las que, además de presentar el proyecto de ganadería sostenible en Colombia, se realizó una consulta entre los mismos, consultas que vale la pena aclarar se realizaron por escrito y, además, se recogieron comentarios de los participantes, quienes se mostraron muy receptivos y demostraron su aceptación frente al proyecto. Participaron representantes de los sectores públicos y privados tales como: alcaldías, gobernaciones, corporaciones autónomas regionales, entidades financieras, asociaciones de productores ganaderos, asistentes técnicos, universidades y ONG ambientales. Así mismo estuvieron presentes delegados de los Ministerios de Medio Ambiente y de Agricultura y Desarrollo Rural, del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) y de Parques Nacionales. Para desarrollar los componentes social e institucional, se contrataron consultorías que definieron criterios para la selección de beneficiarios y el rol de las entidades gestoras en el desarrollo del proyecto. Núcleos de ganadería sostenible en Colombia Núcleo Área de núcleos (ha) Área de ecosistemas naturales a reconectar (ha) Acacías - Cubarral 324.105 72.122 116 225 Duitama Corredor del Roble 161.539 107.521 26 94 Cesar 387.132 24.370 27 194 Atlántico Norte de Bolívar 146.251 17.204 30 99 Eje Cafetero Valle del Cauca 412.956 89.543 38 191 Longitud de Longitud corredores paralela a terrestres (km) los ríos (km)
  • 11. BITÁCORA DE GESTIÓN L os niños de las ciudades de Barranquilla y Codazzi, tendrán acceso a leche completamente gratis que será distribuida por las respectivas alcaldías de manera conjunta con Fedegán, Fundagán y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Esta acción social se oficializó durante la realización del XXXI Congreso Nacional de Ganaderos, en la ciudad de Cartagena de Indias (27 y 28 de noviembre de 2008), ante la asistencia de aproximadamente 1.500 ganaderos de todo el país. Dicha distribución surgió de un convenio para distribuir leche entre la población infantil vulnerable de las mencionadas ciudades que fue suscrito entre Fedegán, Fundagán, el Ministerio de Agricultura y las alcaldías respectivas. Durante la firma del acuerdo aparecen en la foto: Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, Andrés Felipe Arias Leyva, entonces ministro de Agricultura, Jesús Javier Suárez Moscote, alcalde de Codazzi y José Félix Lafaurie Rivera, presidente de Fedegán. Leche para niños de Barranquilla y Codazzi Avanzan pilotos de Sinigán E l Sistema de Identificación e Información de Ganado Bovino (S inigá n) inició operación el 27 de octubre de 2008. Actualmente, se está ejecutando un piloto en ocho departamentos con la meta de registrar al menos 50.000 animales bovinos hasta el 30 de junio de 2009, en aproximadamente 200 explotaciones ganaderas. En estas pruebas iniciales, participan, de manera voluntaria, cinco fabricantes de Dispositivos de Identificación Nacional (DIN), quienes han aportado de manera gratuita aproximadamente 120.000 DIN, con sus aplicadores y lectores, para Cuadro. Resultados Sinigán Departamento Explotaciones ganaderas Animales identificados Arauca ZAV* 31 13.041 Bolívar 3 1.709 Caldas 4 6.626 Cesar 9 5.321 Córdoba 12 4.883 Cundinamarca 4 1.310 Magdalena 7 1.366 Sucre 5 4.582 Total 75 38.838 * Zona de Alta Vigilancia evaluar sus características y su funcionabilidad. En una primera fase del proyecto, se construyó el software aplicativo para la operación en línea del Sinigán y, a continuación, se capacitaron 70 personas en los conceptos funcionales y jurídicos del sistema, así como en el uso de la herramienta de software. Dentro del proceso de socialización y marketing se diseñó la imagen y el eslogan para el Sinigán, con el fin de generar recordación y replica de uso por parte de sus usuarios. En el mes de noviembre de 2008, se realizó el lanzamiento del portal de Sinigán (www.sinigan.gov.co), por medio del cual se puede acceder al software aplicativo del sistema. Los resultados, hasta el 9 de febrero de 2009, muestran las cifras sobre fincas intervenidas y animales identificados en cada uno de los departamentos que hacen parte del piloto de operación (ver cuadro). FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS | 13
  • 12. INFORME ESPECIAL 14 XXXI Congreso Nacional de Ganaderos La ganadería y la crisis mundial de alimentos El XXXI Congreso Nacional de Ganaderos se congregó en Cartagena de Indias el 27 y el 28 de noviembre de 2008. El ambicioso programa académico abordó la posición de la ganadería frente a la crisis mundial de los alimentos y las condiciones del país para potencializar sus ventajas comparativas. El sector profundizó en las oportunidades y los retos que depara un futuro incierto y de cambios vertiginosos en la geografía de producción y comercialización de alimentos en el planeta. 14 | carta fedegÁn N.° 110
  • 13. L os ganaderos de Colombia, reunidos en el máximo evento gremial –el XXXI Congreso Nacional– y en representación de los 500.000 compatriotas dedicados a la actividad, fijaron posiciones frente a dos temas sustantivos: el primero, la necesidad de un viraje profundo en el modelo de desarrollo, que permita el resurgimiento del sector agropecuario, para arrancarle un balance neto positivo a la crisis mundial de alimentos, a partir de las enormes ventajas comparativas del país; y, segundo, la necesidad de sostener y fortalecer el compromiso gubernamental con el desarrollo rural y la seguridad democrática, como pilares para garantizar el logro del crecimiento con equidad, del bienestar para todos y de una paz duradera para el país. En el primer frente, es un hecho que la dinámica que hoy marca el vertiginoso cambio de la geografía de los mercados globales, impide que sectores productivos, como la ganadería, se puedan quedar impasibles. De ahí la importancia de analizar la coyuntura de la crisis alimentaria, energética y ambiental, no sólo para revisar el entorno y hacer aproximaciones a los fenómenos que se desprenderán de estas nuevas realidades, sino, principalmente, para encarar lo que representan estas transformaciones en términos de oportunidades o amenazas, para la supervivencia misma del sector. La emergencia de la industria de biocombustibles, las manifestaciones de la crisis alimentaria y la confluencia de fenómenos como el calentamiento global, el agotamiento de las reservas de petróleo, el aumento de la población, la hambruna que aqueja a millones de seres humanos y las tensiones políticas globales, son factores que hacen parte de ese entorno y que actuarán como determinantes en la demanda de alimentos y en las posibilidades de desarrollo de la ganadería. Buena parte de los retos que enfrentará el sector, deberán pasar por el hecho de potenciar su condición de país privilegiado por su ubicación en la zona tropical del planeta hacia donde, según los expertos, tenderá a desplazarse la producción mundial de carne y leche. La disponibilidad de luz solar, durante todo el año, y de tierras representa una enorme ventaja competitiva para la producción ganadera. Así mismo, la particular geografía del país con una gran variedad de climas y, por lo tanto, de biodiversidad, que se expresa también en la variedad de razas y de sistemas de producción ganadera, hacen parte de ese capital. Las enormes extensiones de pasturas en los llanos del oriente, en las sabanas interiores de la costa Caribe, en los fértiles valles interandinos y, también, en la altillanura son, indiscutiblemente, un activo inapreciable para la ganadería colombiana y el mejor “El sector ganadero deberá potenciar su condición de país privilegiado por su ubicación en la zona tropical del planeta, hacia donde tenderá a desplazarse la producción mundial de carne y leche”, José Félix Lafaurie Rivera. escenario para su modernización y desarrollo competitivo, con miras a ganar un espacio como proveedor de carne y leche para el mundo. Un escenario en donde empiezan a ser evidentes las bondades del desarrollo de sistemas de producción silvopastoriles, que responde no sólo a la necesidad de mejorar la rentabilidad para los productores, sino principalmente, a las nuevas exigencias de los mercados, con sistemas de producción ambientalmente sostenibles y de productos 100% “verdes”. Pero cualquier previsión, en estos frentes, perdería su poder si el país dilapida el rumbo de las ganancias en materia de seguridad, una razón de apuño, que ha llevado a los ganaderos a refrendar la reelección de la continuidad, sin reservas, de la seguridad democrática, la segunda área de interés para los ganaderos en el XXXI Congreso. La invitación fue a mantener la capacidad del sector de influir en sus comunidades y de valorar su peso en las grandes decisiones nacionales y en el rumbo de las políticas públicas, para que la seguridad democrática y el compromiso con el campo estén siempre en la agenda nacional. FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS | 15
  • 14. INFORME ESPECIAL 38 Condecoraciones Orden de Honor de la Ganadería Colombiana para… F edegán en el marco del XXXI Congreso Nacional de Ga- naderos, impuso la Membrecía a la Orden de Honor de la Ganadería Colombiana y la Gran Cruz de Honor, Pedro Castro Monsalvo, a los ministros de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias Leiva, y de Defensa Nacional, Juan Manuel Santos Calderón, y al Comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia, General Freddy Padilla De León. Así mismo, el gremio cúpula de la ganadería condecoró con la Gran Cruz de Servicios Distinguidos Oliverio Lara Borrero al General (r) Mario Montoya Uribe, ex comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia, por su contribución con la seguridad del campo colombiano durante su larga carrera militar y de servicio a la Patria. El gremio de los ganaderos rindió así homenaje a la gestión y al compromiso de los miembros del Alto Gobierno en aras Andrés Felipe Arias Leiva, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural. 38 | carta fedegÁn N.° 110 de garantizar la paz, la tranquilidad y el desarrollo económico y social del país y, en especial, del sector rural. Pero más aún, por contribuir en el avance de la modernización de la ganadería colombiana, cuya meta es que, en 2019, tendrá un sector altamente competitivo y sus productos cárnicos y lácteos, tendrán una notable presencia en los grandes mercados internacionales. El éxito de la política de seguridad democrática del Gobierno Nacional ha generado confianza en los pobladores de las zonas rurales, quienes, en su gran mayoría, se dedican a la ganadería bovina. Al mismo tiempo, ha permitido reforzar la credibilidad en la institucionalidad agropecuaria que permitirá avanzar en la formalización de dicha actividad, para que en menos de un decenio, los productores ganaderos desarrollen su actividad ajustada a parámetros empresariales. General, Mario Montoya Uribe, ex comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia.
  • 15. INFORME ESPECIAL 40 Juan Manuel Santos Calderón, ministro de Defensa Nacional. Freddy Padilla de León, comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia A nuestros ganaderos La Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, entregó durante el XXXI Congreso Nacional de Ganaderos, la Gran Cruz al Mérito Ganadero, Hernán Vallejo Mejía, a 12 de los productores del sector, en reconocimiento a su dedicación, entrega y aportes al desarrollo de la actividad pecuaria-bovina. Ricardo Botero Maya 40 | carta fedegÁn N.° 110 Carlos Murgas Guerrero
  • 16. INFORME ESPECIAL 42 Fernando García González-Rubio Alejandro Galvis Ramírez Roberto Mejía Caicedo Hernán González Drews Jorge Támara Samudio 42 | carta fedegÁn N.° 110 Gonzalo Maldonado Gómez
  • 17. Alirio Otero Serrano Oliver Lara Perdomo Carlos Hernán Molina Alfredo García Burgos FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS | 43
  • 18. INFORME ESPECIAL 44 primer panel: luis manuel castello Conservar los recursos genéticos Adaptar las políticas públicas y favorecer un mayor grado de coherencia en la institucionalidad internacional, se imponen para responder a los retos ocasionados por los cambios en el entorno global en las áreas alimentaria, energética y climática. Luis Manuel Castello. Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Colombia. Ha sido asesor técnico principal FAO del Plan de Acción Forestal para Bolivia; consultor hasta 2003; y representante de la FAO en Perú. D urante los últimos años, el discurso mundial ha virado en torno a temas sensibles para la humanidad como: la asistencia para el desarrollo, la facilitación en el comercio, el alivio a la deuda, la incertidumbre y la escasez de alimentos, los retos del sector energético y el cambio climático. La premisa central de los analistas para tratar de ofrecer algún tipo de respuesta a las problemáticas que plantean estas nuevas agendas, reside en la urgencia de adaptar las políticas públicas a las necesidades del nuevo entorno global y un mayor grado de coherencia en la institucionalidad internacional. Naciones Unidas no ha sido ajena a estos procesos, no sólo se le ha reclamado un mejor ordenamiento de sus agencias, sino además una mayor coherencia entre ellas y de éstas, a su vez, con los gobiernos y la sociedad civil. En resientes debates, no ha estado ausente la búsqueda de nuevos enfoques frente a la gestión de cooperación en los temas de producción y salud animal, considerando siete factores vitales de su desarrollo: i) el carácter global que han adquirido las enfermedades animales y su importancia en el comercio mundial. Hoy, sabemos lo que significa un brote de aftosa, La producción ganadera debe suministrar alimentos inocuos, saludables y de gran calidad, mitigar la pobreza, favorecer un desarrollo económico de amplia base, salvaguardando la sostenibilidad ambiental y la biodiversidad agrícola. 44 | carta fedegÁn N.° 110
  • 19. INFORME ESPECIAL 46 Relación inventario y producción de leche Participación regional y por países en la producción de leche (%) Población de bovinos (cabezas) Participación regional en la producción de leche - 2006 21% 15% Cono sur 22% 0% 8% 79% 36% Producción mundial de leche (2006) (1.000 ton) Relación inventario y producción de carne Caricom América Central 46% Andinos Brasil 19% 54% México Distribución en la producción de leche. Países andinos - 2006 Países desarrollados Países en vías de desarrollo 61% 21% 39% Bolivia 55% 11% 11% Países desarrollados Países en vías de desarrollo Colombia Venezuela Perú Ecuador Participación regional y por países en producción de carne (%) Participación regional en la producción de carne 2% 10% vaca loca o fiebre aviar, y lo que buscamos son respuestas ágiles en la cooperación internacional; ii) la importancia de la producción ganadera en la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria y el desarrollo local; iii) la necesidad de avanzar en una producción pecuaria sustentable y disminuir su vulnerabilidad frente al cambio climático. En otras palabras, cómo lograr una mayor intensificación de la producción ganadera sustentable y amigable con el medio ambiente; iv) la creciente participación del sector privado (empresarial) y de la sociedad civil (comunidades) en la toma de decisiones sobre bienes públicos globales; v) el rol que deben asumir las organizaciones globales y los consorcios regionales; vi) la preponderancia que han adquirido las redes de conocimiento; y vii) resolver la incógnita de cómo producir en forma más eficiente y sostenible. La ganadería de América Latina es clave en la producción de alimentos. Su aporte al PIB de la región es del 45%. El valor de la producción pecuaria regional asciende a US$79.000 millones anuales. América Latina es el primer exportador mundial de carne bovina (Brasil, Argentina, Uruguay), el primer exportador mundial de carne de ave (Brasil, México, Chile) y el tercer expor46 | carta fedegÁn N.° 110 tador mundial de carne de cerdo (Brasil, Chile); con una connotación adicional: el 66% de la población rural pobre se encuentra vinculada al sector pecuario. La importancia del sector se evidencia también en el plano comparado, dado que los países en vías de desarrollo concentran en la actualidad el 79% de la población bovina, frente al 21% de los países de altos ingresos. Sin embargo, esta relación se invierte en materia de producción de leche, pues mientras que en los países en vías de desarrollo se produce el 39% de la leche, en los desarrollados se concentran el 61%. Los líderes en la región en la producción de leche son Brasil con el 36% del total, seguido de los países del cono sur con el 22%, los andinos con el 19% y México con el 15%. Sólo entre los cinco países andinos, Colombia concentra más de la mitad (55%) de la producción, seguida de lejos por Ecuador (21%). A su turno, la producción mundial de carne se divide entre los países en vías de desarrollo, con una participación del 54% del mercado, en tanto que el volumen restante (46%) está en los países industrializados. La participación por bloques en América Latina deja a Brasil como líder indiscutible con un 50% de la producción, seguido por Cono sur 25% 4% 50% Caricom 0% 11% América Central Andinos Brasil México Distribución en la producción de carne Países andinos 12% Colombia 9% Bolivia 45% 24% Venezuela Perú Ecuador 10% los países del cono sur (25%) y los andinos con el 11%. Colombia mantiene una participación del 45% entre las cinco economías andinas, seguida por Venezuela (24%) y por Ecuador (12%). De acuerdo con la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD) y la FAO, en los próximos 20 años se duplicará la demanda de productos pecuarios. En 2015, el 60% de la carne y el 52% de la leche serán consumidos en los países
  • 20. Tasas anuales de crecimiento esperadas de la producción y el consumo de carne y leche (2007 - 2016) Producción % Consumo % Total OECD No OECD Total OECD No OECD Carne bovina 1,5 0,2 2,4 1,5 0,2 2,4 Carne de cerdo 1,7 0,4 2,3 1,7 0,5 2,2 1,9 1,1 2,4 Carne de ave 1,9 1,0 2,6 Leche 1,8 0,7 2,8 Fuente: OECD and FAO scretariats en desarrollo. En tanto que las estimaciones del índice de los precios de los alimentos FAO advierte estabilidad, con base en la recuperación de los precios de las carnes de pollo y vacuna. Así mismo, las estimaciones en la tendencia de la producción y consumo de carne y leche entre 2007 y 2016, hablan de un crecimiento importante en los países “no OECD”. Hoy, más del 20% de los ciudadanos que dependen de la agricultura, la forestería y la pesca, son principalmente dependientes del ganado para su subsistencia. La ganadería no solamente es uno de los sectores agrícolas de mayor crecimiento, sino con mayor potencial de desarrollo, tanto en productos primarios como en valor agregado. Sin embargo, también es un sector con grandes implicaciones para el medio ambiente. Uno de los mayores impactos ha sido la disminución del área forestal en todos los países de la región y un fuerte avance para el establecimiento de pasturas para el ganado bovino. Programa de ganadería FAO El fin último del programa sobre ganadería de la FAO es ayudar a los gobiernos a organizar el sector ganadero con miras a contribuir a la seguridad alimentaria y la salud pública, mediante el suministro de alimentos inocuos, saludables y de gran calidad, a la mitigación de la pobreza y a un desarrollo económico de amplia base, salvaguardando, al mismo tiempo, la sostenibilidad ambiental y la biodiversidad agrícola. Los objetivos del programa sobre ganadería de la FAO son: i) basar las decisiones sobre políticas de ordenación del sector ganadero en información y análisis precisos y en la participación de los interesados directos a todos los niveles; ii) aumentar la contribución de la ganadería al desarrollo nacional por medio de una mayor atención política, la creación de capacidad e inversiones bien orientadas; y iii) basar el uso de la tierra, el agua, los recursos biológicos y el aire en la producción ganadera en criterios relacionados con la ordenación sostenible de los recursos. En América Latina, la FAO se ha encargado de brindar apoyo a los gobiernos para enfrentar los desafíos de la producción de alimentos de origen animal, con una participación en las campañas para erradicar la fiebre aftosa; prevenir el ingreso de la influenza aviar; recuperar la capacidad productiva de ecosistemas ganaderos degradados y reducir la deforestación; Evolución del ganado bovino y de la cubierta forestal. 1990-2005 (en miles de cabezas y miles de hectáreas) 4.000 3.000 2.000 1.000 0 -1.000 Cabezas de ganado Cubierta forestal Venezuela Uruguay Perú Paraguay Nicaragua México Haití Guatemala Ecuador Cuba Costa Rica Colombia Chile -4.000 -5.000 Bolivia -3.000 Argentina -2.000 desarrollar políticas y estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático; e implementar el plan de acción en recursos genéticos. Nos preocupa, a su vez, el impacto que puede tener la producción de carne y leche sobre la salud pública, el comercio y el entorno económico y social, y para ello apuntamos nuestras energías hacia programas de sanidad y bienestar animal, inocuidad y calidad de alimentos y “rastreabilidad” o trazabilidad, temas que son cada vez más importantes en el comercio internacional. Así mismo, apoyamos la participación efectiva de los países de América Latina en las reuniones del Codex Alimentarius, –organismo creado en 1963 por la FAO y la OMS, para desarrollar normas alimentarias, reglamentos y otros textos relacionados– y en la implementación de programas nacionales de inocuidad y calidad de alimentos. Recursos genéticos animales En torno al desarrollo en general de la ganadería existe una preocupación mayúscula frente a los recursos genéticos animales. Según el Informe Mundial sobre el Estado de los Recursos Genéticos Animales de la FAO para 2006, en el mundo existían 7.616 razas, de las cuales 690 se extinguieron, mientras que 1.500 se consideran en “riesgo”. En los últimos cinco años, 60 razas de ganado vacuno, caprino, porcino, y avícola se han perdido, en promedio una raza por mes. Lamentable si se considera que un billón de pobres depende de estas especies pecuarias para su sostenimiento. Con estas preocupaciones en mente, la FAO se dio a la tarea de establecer un plan global de acción en recursos genéticos animales, para salvaguardar la biodiversidad en el sector, que ha implicado dos líneas gruesas de acción: 1. Desarrollo de políticas, instituciones y fortalecimiento de capacidades, que infiere: • Establecer políticas y marcos legales nacionales para uso sostenible, conservación, acceso y distribución de beneficios. • Establecer el Punto Focal Regional (PFR) para el fortalecimiento de capacidades y desarrollar una estrategia regional (plan de acción) en Recursos Genético Animales (RGA). FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS | 47
  • 21. INFORME ESPECIAL 48 “De acuerdo con la OECD y la FAO, en los próximos 20 años se duplicará la demanda de productos pecuarios. En 2015, el 60% de la carne y el 52% de la leche serán consumidos en los países en desarrollo”, dijo Luis Manuel Castello. • Identificar los requerimientos de personal y fortalecer programas de formación, educación y transferencia de tecnología en áreas prioritarias para el manejo de RGA. • Implementar programas de cooperación para caracterización, uso sostenible, desarrollo y conservación de RGA. 2. Creación de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (Codegalac). Este organismo se creó a partir del reconocimiento de las graves limitaciones para el desarrollo de la ganadería en América Latina y el Caribe, identificadas en la Conferencia Regional de la FAO, que tuvo lugar en Barbados en 1986, y señaladas por la Consulta de Expertos sobre Política de Desarrollo Ganadero celebrada en Brasil en 1987. La Comisión reúne a los representantes de los gobiernos y del sector privado regional para el intercambio de experiencias en políticas y programas de desarrollo ganadero y la formulación de estrategias de cooperación para su fortalecimiento que incluye entre otras actividades: 48 | carta fedegÁn N.° 110 El programa sobre ganadería de la FAO busca ayudar a los gobiernos a organizar el sector con miras a contribuir a la seguridad alimentaria y la salud pública. • Apoyo a los países en el diseño y la implementación de políticas públicas y programas para el desarrollo competitivo y sostenible del sector pecuario. • Determinar el alcance y tipo de asistencia técnica que requieren los países, para ejecutar sus programas de desarrollo ganadero. • Promover el intercambio y la cooperación en temas ganaderos entre los países de la región. Por su parte, la cooperación técnica FAO para la región se ha establecido para: • Desarrollar y formular marcos de política ganadera y programas nacionales de desarrollo ganadero sustentable (por ejemplo, políticas de indemnización y compensación para pequeños ganaderos, políticas de pago por servicios ambientales, políticas para la conservación de RGA, entre otras). • Apoyar programas de fortalecimiento institucional y creación de capacidades en ganadería ambiental. • Desarrollar programas de desarrollo socio-productivo local y seguridad alimentaria para apoyar a los países al cumplimiento de las metas del milenio. • Apoyar programas nacionales de prevención, control y erradicación de enfermedades. Dinámica de enfermedades asociadas al cambio climático. • Apoyar programas de innovación tecnológica y acceso a mercados para pequeños y medianos productores. • Desarrollar sistemas de información, comunicación y capacitación.
  • 22. INFORME ESPECIAL 50 “Los países en vías de desarrollo concentran en la actualidad el 79% de la población bovina, frente al 21% de los países de altos ingresos”, dijo Luis Manuel Castello. • Apoyar la adopción de planes de buenas prácticas aplicadas a la producción y sanidad animal. • Colaborar en la conformación de alianzas público – privadas. Para el caso de Colombia, la FAO viene adelantando conversaciones con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en orden a cuatro objetivos de una posible asistencia en Colombia para la ganadería: • Desarrollo de estrategias de mitigación y adaptación a cambio climático en ganadería. • Formulación de estrategias concertadas entre los Ministerios de Agricultura y Ambiente para impulsar la recuperación y el manejo sostenible de áreas degradadas. • L a organi zación de consult as y foros con universidades, centros de investigación y desarrollo tecnológico. Debate y análisis sobre oportunidades y amenazas emergentes como consecuencia del incremento del precio de los alimentos y la crisis económicafinanciera global. La ganadería de América Latina es clave en la producción de alimentos. Su aporte al PIB de la región es del 45% y su producción asciende a US$79.000 millones anuales. 50 | carta fedegÁn N.° 110 • Programas nacionales y regionales de desarrollo ganadero en alianza con el Gobierno y los gremios de la producción. La preocupación de la FAO es por la conservación de los recursos genéticos vegetales y animales, que son una fuente de germoplasma para cualquier campaña de mejoramiento animal o vegetal. Así, por ejemplo, en la carrera por afrontar los impactos originados por el cambio climático, vamos a necesitar una fuente de recursos genéticos que favorezca la adaptación de nuestra producción agropecuaria a las nuevas condiciones climáticas, asociada, inclusive, a nuevas plagas y enfermedades, entre otras. ¿De dónde vamos a obtener recursos genéticos para hacer los programas de mejoramiento? De las razas criollas, de las razas silvestres, animales y vegetales. Con lo cual, debe haber una preocupación, del Gobierno y de los propios campesinos y productores, en mantener esos recursos. Está en la categoría de los denominados servicios ambientales que prestarán a la sociedad colombiana y al mundo y que debe ser reconocido. De hecho, ésta ha sido una de las preocupaciones de la FAO: propiciar una política para el pago de servicios ambientales, de interés para el país y del mundo globalizado, para lo cual se han establecido convenciones e instrumentos que están en plena operación.
  • 23. primer panel: Hernando José Gómez Restrepo Competitividad, clave para el posicionamiento mundial La visión de competitividad a 2032 es la “transformación productiva” del país. Tres variables son claves: identificar sectores de “clase mundial”, dar un salto en la productividad y empleo, y asegurar la formalización laboral y empresarial. Hernando José Gómez Restrepo. Economista. Presidente del Consejo Privado de Competitividad. Ha sido jefe del grupo negociador del TLC con Estados Unidos; embajador en Suiza de la Misión de Colombia ante la OMC; presidente de Camacol; y codirector del Banco de la República. a profunda incertidumbre que ronda los mercados internacionales ha puesto en la palestra el tema de la competitividad, como una prioridad en la agenda pública. El Informe Nacional de Competitividad 2007, desarrollado por el Consejo Privado de Competitividad, busca llamar la atención sobre la urgencia de mantener el foco en la “visión de la competitividad”, servir como herramienta para la aplicación y el monitoreo del Plan Nacional de Competitividad, y, por ende, avanzar en las estrategias que habiliten un mejor posicionamiento del país en el concierto mundial. De acuerdo con el Reporte Global de Competitividad, elaborado por el Foro o Chile y está lejos de la clasif icación alcanzada por Corea, Malasia, Irlanda o España. Es un punto de partida que explica por qué la visión que se ha trazado el país, al año 2032, es la de alcanzar la “transformación productiva”, en orden a tres variables claves: identificar sectores de “clase mundial”, dar un salto en la productividad y el empleo, y asegurar la formalización laboral y empresarial. Dos factores transversales han sido identificados para apalancar este proceso: favorecer la aplicación de la ciencia, tecnología e innovación y desarrollar estrategias para eliminar las barreras a la competitividad y al crecimiento de la inversión. L Económico Mundial (FEM) –concebido como una herramienta gerencial para determinar el potencial de inversiones y negocios alrededor del mundo y, por supuesto, el ranking de competitividad de las economías evaluadas–, Colombia ocupó el puesto 74 entre 134 países, en 2008. En el ítem que analiza las facilidades para hacer negocios, estuvo en el lugar 53 de un total de 181 economías. Fue número 88 en el indicador de PIB por habitante de 176 Estados y 46 en productividad por trabajador, de 55 naciones analizadas. Colombia es, entonces, más competitiva que Venezuela, Argentina o Perú, pero menos con respecto a Brasil, México FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS | 53
  • 24. 54 INFORME ESPECIAL Cuadro 1. Reporte global de competitividad País Indicador global FEM: 134 países Colombia 2008 Productividad por trabajador (PPA): 55 países 53 88 46 66** 74 Colombia 2007 PIB por habitante (PPA): 176 países 88 48 Facilidad de hacer negocios: 181 países 69* Países de referencia (América Latina) Argentina 88 113 58 50 Brasil 64 125 79 69 Chile 28 40 55 38 México 60 56 61 58 Perú 83 62 84 81 105 174 63 51 Venezuela Países de referencia (resto del mundo) Corea 13 23 35 28 España 29 49 28 30 Irlanda 22 7 7 5 Malasia 21 20 57 44 Portugal 43 48 40 35 República Checa 33 75 36 40 *: 131 países. **: 178 países. Fuente: FEM, IMD, IMCO, Heritage Foundation, FMI, OIT. Cadro 2. Crecimiento de la producción, uso de tierras y productividad de los principales productos agrícolas Producto Crecimiento promedio anual 2001-2006 Producción Uso de tierra Productividad* 3,0% 2,3% 3,0% 5,5% 1,6% 4,7% 3,3% 2,2% 5,0% 6,0% 7,6% 4,7% 0,6% -0,2% 0,3% -0,6% -4,1% 0,1% 2,3% 0,8% 2,1% 2,4% -3,3% 1,0% -1,1% 0,8% 0,8% -5,4% -4,4% 1,0% 1,3% 1,9% 0,8% Frutales Papa 4,1% 0,8% 3,7% -1,3% 0,4% 2,1% Plátano 2,2% -0,8% 1,6% Exportables Cacao Café Caña de azúcar Palma africana Banano Flores Importables Algodón Arroz Fríjol Maíz Sorgo No transables Productividad: Rendimiento por producto (toneladas/hectárea). Fuente: DNP. Cálculos del autor 54 | carta fedegÁn N.° 110 Formalización, ciencia, tecnología e innovación, infraestructura, logística y transporte, educación, pertinencia y destrezas laborales, profundización financiera, sistema tributario y tecnología de información y comunicaciones, hacen parte de los ejes de análisis de nuestra competitividad. En tanto que, en el desagregado sectorial, se abordan los retos de la justicia, la industria energética, la competitividad regional y la actividad agropecuaria, considerados como cruciales, para responder a la coyuntura mundial actual. Competitividad del sector agropecuario El diagnóstico de la competitividad del sector agropecuario colombiano, muestra que todavía tenemos mucho trabajo por hacer, más aún cuando nos comparamos con otros países. Durante las últimas tres décadas el sector agropecuario ha crecido menos que la economía en su conjunto. Mientras que la tasa promedio de crecimiento de este sector en los países emergentes (Brasil, China, India, Singapur, Tailandia, México y otros países) fue de 7,5%, en 2006; el mejor comportamiento de toda la economía colombiana, sólo alcanzó, en 30 años, para llegar al promedio de crecimiento de esa actividad en dichos países. El crecimiento reciente del sector agrícola ha derivado, principalmente, del mayor uso de la tierra y no por incrementos en productividad. Así, por ejemplo, en el periodo comprendido entre 2001-2006 el crecimiento de la producción de caña de azúcar fue de 3% y el uso de la tierra de 5%, pero la productividad fue de -0,6%. Otro tanto ocurrió con el banano, la palma africana o el cacao. Por su parte, la actividad pecuaria ha tenido un crecimiento superior al registrado por el sector agrícola en la última década, pero ese crecimiento no ha sido suficiente, si consideramos la dinámica que registra en otros países. La producción de carne en términos kilogramos/per cápita, en el periodo 2003-2005, se encuentra entre las más bajas de América Latina, al igual que el crecimiento promedio anual de la producción en el periodo 1990-2005. ¿Qué explica este comportamiento? ¿Por qué el sector agropecuario no ha registrado una mejor dinámica? Para tratar de encontrar una respuesta, elaboramos el árbol de los cuellos de botella del sector, que nos permitiera analizar la baja inversión en
  • 25. 56 INFORME ESPECIAL Gráfica 1. Producción de carne 2003 - 2005 (kg per cápita) 120 106 105 100 70 80 49 60 52 47 45 Costa Rica Ecuador 36 40 37 20 0 Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia México Perú Gráfica 2. Crecimiento promedio anual de carne 1990 - 2005 (%) 7 5,7 6 6,2 5,5 5,3 5 3,6 3,7 4 3 2,1 2,1 Colombia Costa Rica 2 1 0 0,4 Argentina Bolivia Brasil Chile Ecuador México Perú Fuente: Banco Mundial, FAO acumulación de capital del sector, tierra e innovación tecnológica. En este proceso hallamos dos fuentes de limitantes para la actividad. 1. Bajo retorno privado. Una parte de este problema está relacionado con la baja apropiación del retorno, ocasionado por la violencia y la inseguridad que azotaron al país en los 90 y comienzos de esta década, pero también fue clara la existencia de problemas efectivos de bajos retornos. Miremos unos ejemplos: a. Capital humano. Es un lugar común asegurar que Colombia es un país agropecuario, pero tan sólo 2,8% de los egresados de la educación superior, han cursado programas relacionados con el sector agropecuario. Así Figura 1. árbol de “cuellos de botella” del sector agropecuario Baja apropiab. Bajo cap. humano Cap. Hum. y Tecn. Bajo retorno privado Violencia, inseguridad Falta fuerza lab. calificada Tierra, acceso Bajos retornos Baja inversión en acumulación de capital, tierra y/o innovación tecnológica Infraestructura Racionam. crédito vía Finagro Problemas financiamiento Mercado futuros agrícolas Fuente: J. Leibovich y L. Estrada a partir de Manzano (2007) 56 | Economías escala carta fedegÁn N.° 110 Acceso mdos. exter. Pobre des. tecnológico mismo, los investigadores en ciencias agropecuarias, como porcentaje del total nacional, escasamente llegan al 8,1%, mientras que en Brasil este porcentaje alcanza el 11,2%, en Argentina del 12,3% y en Centroamérica está por encima del 15%. b. Acceso a tierra. Este es un país de extremos, del minifundio más inviable, a los terrenos más extensos utilizados de manera improductiva. Los resultados de un estudio reciente, elaborado para DNP, por el Programa Midas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, calcula en 10,4 millones de hectáreas la tierra con vocación agrícola en Colombia, pero sólo 4,2 millones están siendo utilizadas. En agroforestal hay 22 millones de hectáreas con vocación y sólo 10 se usan y donde está el mayor desequilibrio es en sector ganadero, pues se han apropiado 42 millones de hectáreas, cuando las tierras con vocación no superan los 10,2 millones de hectáreas. Este diagnóstico conecta con la urgencia de realizar un gran esfuerzo para mejorar las tecnologías que utiliza la actividad, con el fin de hacer un uso eficiente de la tierra. El sector no ha podido superar una carga de medio animal por hectárea, cuando las tecnologías modernas permiten tener entre tres y cinco animales por hectárea. Un tema fundamental es la competencia de los productores. Un agricultor puede darse el lujo de no ser ganadero, pero un ganadero no puede darse el lujo de no ser agricultor, pues para él es indispensable saber cómo producir el alimento para su hato, con el fin de no usar de manera inadecuada la tierra y desperdiciar un factor productivo inmenso, que podría dedicarse a otras cosas. Pero el reto no sólo es tecnológico. En Colombia, la tenencia de la tierra tiene inmensas dificultades asociadas, entre otras, al uso de este bien productivo como mecanismo de acumulación de valor, pero no de generación de valor. Hoy, no es extraño que una serie de señores, que obtenían sus recursos de la exportación de bienes ilegales, conserven inmensas propiedades que no están en el mercado agropecuario.
  • 26. 58 INFORME ESPECIAL Son terrenos que están inmovilizados. Sin importar cuánto suban los precios internacionales de los productos agrícolas y pecuarios, estos ciudadanos acapararon la tierra para acumular valor o esconder riqueza. c. Economías de escala. El país registra situaciones monstruosas de minifundios improductivos y empobreci- dos. El Ministerio de Agricultura, en asocio con el Banco Mundial, viene desarrollando programas asociativos para pequeños productores y campesinos, con mucho éxito, que es preciso replicar en todo el país. d. Infraestructura. Superficie anual bajo riego. Del total de tierra cultivada en el país, tan sólo el 23% tiene Gráfica 3. Investigadores en ciencias agrícolas como porcentaje del total de investigadores (2005) 47,5 50 Porcentaje 40 30 20,2 20 12,3 Argentina 15,9 11,2 Brasil 8,1 10 0 Colombia Costa Rica El Salvador Guatemala Fuente: Ministerio de Educación, RICYT Gráfica 4. Vocación y uso de la tierra 2006 (%) 49,6 50 47,9 41,7 40 30 21,9 20 10 10,4 21,6 10 Agroforestal 10,2 9,9 Forestal 4,2 0 Agrícola Vocación Ganadería Conservación Uso actual Fuente: Visión Colombia II Centanario, DNP 2007 Gráfica 5. Tierra irrigada anual de la superficie bajo riego (1990 - 2003) 100 82,4 80 76,0 63,3 60 40 23,2 20 0 Chile México Fuente: FAO, Aquastat | 24,0 23,0 5,4 % del total cultivada 58 20,6 carta fedegÁn N.° 110 Costa Rica Argentina 23,3 13,6 Colombia % superficie potencial para riego 4,4 9,6 Brasil riego, en tanto que el 13,6% corresponde a la superficie potencial para riego. Esos porcentajes son bastante inferiores a los que presentan Costa Rica, México o Chile y no muy diferentes de Brasil que, además, tiene el tema de la Amazonía. Las tasas de crecimiento de superficie bajo riego han tenido un comportamiento positivo del 2,2% anual, lo cual indica que tenemos deficiencias, pero también que se ha realizado algún progreso. e. Acceso a mercados externos. Cuando comparamos la participación de las exportaciones agropecuarias de Colombia en el total –del orden de 21%– observamos que es relativamente baja en relación con otros países de la región. Tenemos una balanza comercial positiva para flores, petróleo, café, pero también somos los segundos mayores importadores de productos agropecuarios en el hemisferio, después de México. El mensaje es que necesitamos abrir oportunidades, empezar a buscar acceso a mercados externos. Cuando en 1995 se negoció el G3 con México y Venezuela, se consideró un gran logro haber excluido al sector agropecuario de las negociaciones. El asunto es que, en la actualidad, México es el gran importador de alimentos, pero nuestros productos no tienen acceso a esa plaza. El gran reto es el tema sanitario y la reforma de nuestras propias instituciones. Por un lado, debemos ajustarnos a las normas internacionales en el tema sanitario. Y, de otra parte, superar nuestras limitaciones institucionales en el área gubernamental, la falta de impulso a la actividad asociativa y la carencia de clusters que son los que han frenado el 80% de nuestra capacidad exportadora de productos del sector agropecuario. En el sector ganadero hay cifras importantes, pero el talón de Aquiles estriba en que el mayor volumen de exportaciones tiene como destino a Venezuela –US$600 millones en carne y cerca de US$50 millones en leche–. Con lo cual, esperamos que el día en que Venezuela devalúe, hayamos alcanzado la meta de diversificar
  • 27. nuestros mercados y la única manera de lograr ese objetivo, es asegurando el éxito en el manejo del tema sanitario y fitosanitario. 2. La segunda fuente de problemas para el sector deriva del financiamiento. Allí está el tema de Finagro y la falta de desarrollo de un mercado de futuros agrícolas. Creo que una de las mayores falencias es la carencia de una cultura de empresarización del sector, como la única vía expedita para habilitar los canales de vinculación con el sector financiero que, a su vez, vuelve crítico el desarrollo del mercado de futuros agrícolas. En este punto, es preciso abocar el tema de los recursos destinados al sector, en donde se requiere hacer un esfuerzo, para repensar la orientación de ese presupuesto, en aras de impactar, en forma eficiente, la productividad a largo plazo. De un total $3,4 billones entregados al sector agropecuario, entre 2002 y 2007, el 55,7% se destinó a financiamiento, siendo el rubro de subsidios a las tasas de interés el que absorbió mayores recursos, el 40,3% de total. ¿Es este, me pregunto, el factor que va a mejorar la productividad del sector? Creo que no. En los últimos años hemos estado demasiado enfocados en subsidios a las tasas de interés, cuando buena parte de esos recursos podrían estar impactando la infraestructura y la investigación para el sector agropecuario, variables que van a tener un impacto permanente y real en su dinámica. El sector agropecuario tiene una inmensa agenda por delante, no sólo para el proceso de su tecnificación, sino en el cambio de mentalidad para fundar una cultura empresarial, que favorezca las inversiones que se requieren para incrementar producción, productividad y eficiencia en el uso de la tierra. Ése es el reto. Sabemos que el sector no puede ejecutar esta hazaña en solitario y necesita la mano continua del Gobierno y el esfuerzo para que la política agropecuaria no sea una agenda de gobierno, sino una política de Estado, en la medida en que la modernización del sector comprometerá varias administraciones, hasta conseguir los estándares internacionales. Gráfica 6. Crecimiento promedio anual de la superficie bajo riego (1990-2003) (%) 3,3 3,5 3 2,5 2,2 2 1,5 1,2 0,8 1 0,7 0,5 0 0 Chile México Costa Rica Argentina Colombia Brasil Fuente: FAO, Aquastat Gráfica 7. Balanza comercial agropecuaria (US$ millones) y participación de las exportaciones agropecuarias en las exportaciones totales (%) 2003 - 2005 25.000 50 23.111 47,5 40 20.000 15.715 15.000 36,9 30 33,5 10.000 4.214 19,9 330 0 20 27,7 25,1 5.000 1.789 21,2 1.505 2.194 19,3 1.140 -4.851 -5.000 10 0 4,4 -10.000 Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Balanza comercial agropecuaria 03 - 05 Costa Rica Ecuador México Perú Participación de las exportaciones agropecuarias en la totales 03 - 05 Fuente: Banco Mundial Cuadro 3. Valor total (millones $) y participación porcentual de las ayudas al sector agropecuario (2002 - 2007) Rubro ítem Subsidios tasas de interés 1. Financiamiento Monto Part % 1.405.036 40,3 Incentivo Capitalizción Rural - ICR 239.757 6,9 Otros 294.790 8,5 1.939.583 55,7 297.191 8,5 381.872 11 Subtotal 2. Coberturas contra riesgo AGC y cobertura café Compensación algodón 5. Apoyos de emergencias naturales 6. Apoyo para transporte 7. Apoyos sanitarios 8. Otros apoyos TOTAL 2,6 794.893 22,8 5,7 1,5 303 0,0 163.800 4,7 39.977 1,1 3.484.022 4. Apoyo investigación 2,9 51.153 Subtotal 6,3 197.122 Otros 220.139 102.594 90.288 3. Compensaciones e incentivos AIS (Excluyendo ICR, IAT y CIF) 100,0 FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS | 59
  • 28. INFORME ESPECIAL 60 SEGUNDO panel: Martín García Fernández Innovación y eficiencia, retos de una ganadería rentable “En el periodo 2005-2020 los países emergentes y en desarrollo aumentarían un 98,3% su consumo de carnes vacunas”, Martín García Fernández. La coyuntura actual de los mercados plantea un enorme potencial de crecimiento. Colombia debe desarrollar un mercado interno y complementar con los de exportación, donde existen nichos importantes en precio y valor agregado. Martín García Fernández. Vicepresidente de la Asociación Argentina de Brangus. L os analistas del mercado internacional parecen haber llegado a un consenso, según el cual, el incremento en la demanda mundial de alimentos, particularmente de carne de bovino, será un hecho. La introducción de un creciente grupo de habitantes al segmento de mejores ingresos en los países subdesarrollados y su tendencia a incorporar la carne en su dieta, estarían detrás de este fenómeno. El caso de China ha sido paradigmático. Este país explica el 80% de 60 | carta fedegÁn N.° 110 su crecimiento en la demanda doméstica, aunque los observadores den por hecho que su sistema depende, mayoritariamente, de las exportaciones. Un estudio del economista argentino Juan Llach sostiene que la demanda de alimentos en el periodo 2005-2020 en los países emergentes y en desarrollo, aumentará un 98,3% el consumo de carnes vacuna. Este incremento podría ser aún mayor si los gustos de los consumidores evolucionan hacia los establecidos en los países desarro- llados. Ello con una connotación adicional: sólo los países del subtrópico y del trópico están en condiciones de responder a esa creciente demanda, medida por su disponibilidad de ganado y pastos. En Argentina, por ejemplo, la tendencia se va reproduciendo. Por un lado, posee una existencia de 52 millones de cabezas, con una producción de tres millones de toneladas de carne, un consumo de carne entre 70 y 80 kilos por habitante, el más alto del mundo, considerando que tenemos la mitad de la población bajo la línea de pobreza y, de otra parte, la agricultura directa ha generado una revolución que ha expulsado a la ganadería hacia el norte, hacia el subtrópico, en un fenómeno inevitable, que deja a la actividad con un área de 140 millones de hectáreas dedicadas a la actividad y 70 mercados de exportación. Esto nos plantea el concepto de fuerte competencia por el uso de la tierra que los ganaderos, al principio, veíamos como un riesgo, pero que en realidad se está convirtiendo en un aliado, al que se ha venido sumando el tema de biocombustibles que, a la postre, debe llevar a estrategias complementarias, no contrapuestas y a una nueva concepción y responsabilidad del ganadero. Una definición sencilla de ganadero infiere que es un empresario que tiene que maximizar sus ganancias, reduciendo sus riesgos y, como tal, debe realizar una producción sustentable, amigable con el ambiente y con responsabilidad social. El objetivo debe ser producir la mayor cantidad de kilos de carne de calidad por unidad de superficie al menor costo posible. Toda decisión empresarial, desde la elección de una pastura hasta la raza, debe ser objetiva y consecuente con esos objetivos. La ganadería tropical tiene varias fortalezas: • Altísima producción de materia seca por unidad de superficie. • Importante área con oportunidad de crecimiento, más allá de los conflictos con respecto a la deforestación, pero que tiene en contrapartida el silvopastoreo.
  • 29. • Concepto de producción verde. Pero, la ganadería tropical tiene debilidades en: • Baja eficiencia reproductiva. • La baja calidad del forraje = ceba con terminación lenta. • Falta de capacitación empresarial. • Falta de integración y desarrollo del negocio. Un ejemplo, en el caso de Argentina, nos permite ver cómo es posible encontrar producciones de 40 kilos por hectárea frente a 80 kilos, simplemente con planificación y manejo adecuado. Con lo cual, un concepto clave que debemos manejar está relacionado con el hecho de que la ganadería se dedica a procesar energía. Si un rumiante necesita 6.600 megacalorías por año de energía metabilizable para producir un ternero, esa energía es producida por el pasto, en cuyo mantenimiento se destinan 4.500 Mcal Em. Es decir, que el 72% de lo que ese animal come es mantenimiento. Con lo cual podemos dimensionar la gravedad de las vacas no productivas, donde este mantenimiento pasa a ser el 100%. Así que si no trabajamos Gráfica 1. Consumo mundial de carne per cápita (kilogramos) 45 40 35 30 31,2% 35,4% 33,7% 37,8% 39,7% 42,1% 2000 2005 2010 25 20 15 10 5 0 1985 1990 1995 Fuente: Datos del autor Región subtropical NEA Región Producción kg/ha 78% 89% 200 Carga kg/ha Alto 52% Destete Medio 245 285 40 72 80 Fuente: Canosa, Alippe sobre la eficiencia reproductiva pagaremos un alto costo. Por ejemplo, en ceba sabemos que un novillo come 12 kilos de materia seca al día y produce 800 gramos por día. Mientras que dos animales jóvenes comiendo los mismos 12 kilos de materia seca producen un 60% o 70% más: 1,4 FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS | 61
  • 30. 62 INFORME ESPECIAL Requerimiento total de Energía Metabolizable (EM) o Materia Seca (MS) Requerimientos energéticos estacionales de la vaca de cría 3.300 - 4.250 kg MS Vaca 6.000 MCAL EM /año Mantenimiento 4500 Mcal EM 12.3 X 365 kilos 1,5 kilos. Es decir, la eficiencia, el stock, la velocidad, nos puede generar una ventaja competitiva en las fincas. La eficiencia en los procesos se empieza a evidenciar cuando logramos que los animales salgan de la hacienda lo más jóvenes que podamos. Amenazas Han sido ampliamente debatidas las amenazas derivadas de las condiciones sanitarias, las ambientales y de la competitividad frente a terceros países. Por suerte para Colombia, muchos países saldrán del mercado como resultado de una reducción en su inventario ganadero. En este entorno, la competencia se librará entre Brasil, Uruguay y Paraguay y lo harán a precios bajos, con una alta dosis de eficiencia. Por último, a nivel de la cadena cárnica, la inexistencia de mecanismos que agreguen valor, terminará por atomizar las oportunidades del sector en negocios pequeños. Las oportunidades La coyuntura actual de los mercados plantea un enorme potencial de crecimiento del mercado, tanto interno como externo. Brasil, Paraguay y Uruguay tienen seriamente comprometidos sus destinos de exportación, mientras dure la crisis; en el caso de Argentina el alto consumo interno se ha convertido en un problema político. Colombia no sólo debe desarrollar un mercado interno muy dinámico, con más de 40 millones de habitantes, sino que, además, debe complementar con los mercados de exportación, en donde existen nichos muy impor tantes en precios y valor agregado. 62 | carta fedegÁn N.° 110 Ternero +10% Conclusiones 6600 MCAL EM/año 6% 4.200 kg MS 1. Los ganaderos estamos en el negocio de la energía solar: proteína animal vía fotosíntesis. 2. Es imprescindible ser eficientes en esta transformación para ser competitivos. 3. Somos el primer eslabón de la industria cárnica y debemos producir a muy bajos costos para sobrevivir a los ciclos negativos. 4. Debemos conocer a fondo la cadena productiva de la carne. Por ejemplo “5° cuarto” . 5. Los ciclos ganaderos son inevitables. 6. Toda inversión debe responder al criterio costo/beneficio. 7. Desarrollar tanto los mercados internos como de exportación / Agregar valor. 8. Innovación permanente: “Salir de la zona de confort”. La actividad ganadera está en el negocio de la energía; no transformamos materia prima como se hace en la industria de los biocombustibles, ni extraemos hidrocarburos como en el sector petrolero. Nosotros transformamos energía solar vía fotosíntesis en pastos, que el rumiante transforma en carne. Esa es nuestra misión. Es imprescindible ser eficientes en esta transformación, para ser competitivos frente a otros productos. Somos el primer eslabón de la industria cárnica y debemos producir a bajos costo, frente a los ciclos negativos que son inexorables y conocer a fondo la cadena productiva de carne. Parece mentira, pero en Argentina, por ejemplo, la mayoría de productores no la conoce y el negocio queda en manos de cuatro intermediarios. Un ejemplo es lo que denominamos el “5° cuarto”. Un especialista argentino detallaba cómo, con sólo una buena integración, vía frigorífico de los hemoderivados, desde la heparina que se obtiene de la sangre, hasta las vísceras de demanda en el mercado asiático, el cuero, los cuatro cuartos de la res, se podría aumentar un 20% el precio al productor, sin incrementar el precio en góndola. Es decir, que perdemos por atomizar la producción. Es una realidad que llama la atención sobre la necesidad de innovar permanentemente, salir de la zona de confort, porque inevitablemente alguien lo va hacer mejor que nosotros. Un ejemplo sobre la urgencia de romper los paradigmas, se puede tomar de la misma realidad que impone un comprador en el mercado internacional. Durante los últimos años, hemos oído hablar de las ventajas comparativas de la región, derivadas de la alimentación a pasto. Es cierto, pero puede ser perfectamente viable que en la ganadería de trópico convenga realizar una suplementación, particularmente proteica en el primer año de vida para homogenizar el producto. Lo que en Argentina llamamos un corral muy corto o finish de 60 días, totalmente diferente al europeo o al americano, con el fin de agregar marmoreo y cobertura grasa, con prototipo de animales más chicos y mayor capacidad carnicera, fundamentales para acceder a los mercados externos, en donde las preferencias del consumidor se inclinan por estas características. Quizás, en una etapa final, se podría imaginar un feetlot de hotelería, corrales de engorde, donde Fedegán reciba animales de distintos productores, quizás sacados antes de la etapa de sequías, para hacer la etapa final energética muy eficiente, comprando alimentos muy competitivos por volumen y produciendo para los frigoríficos una mercadería estandarizada, donde el 70% u 80% sea producido a pasto y un pequeño volumen a grano concentrado de la región, sea a sorgo o maíz.
  • 31. SEGUNDO panel: Cornelis Cees De Haan Una perspectiva mundial El avance tecnológico, la dinámica del comercio internacional, la presencia de enfermedades zoonóticas, las exigencias en materia de inocuidad y la apertura de nuevos mercados están cambiando el escenario mundial del sector cárnico. Cornelis Cees De Haan. Se graduó en Producción Animal en la Universidad de Wageningen, Países Bajos. Ha sido director del International Livestock Center for Africa en Addis Abeba; especialista del Banco Mundial en ganado para África, Europa Oriental y Oriente Medio; consultor BM y trabajó en la implantación de sistemas silvopastoriles en Colombia, Costa Rica y Nicaragua. Posee una extensa producción académica sobre el desarrollo de la ganadería y reducción de la pobreza. E n las últimas décadas, dos variables han jugado activamente en el cambio vertiginoso de la geografía en el mercado cárnico mundial: la producción y el consumo. Sólo desde el punto de vista de la producción, el año 1995 marcó un hito, un punto de inflexión, cuyo indicador más sobresaliente, fue el desplazamiento de la producción de carne, desde los países industrializados a las economías en desarrollo. Desde entonces, mayores volúmenes de carne son produci dos y comercializados por el “sur” (gráfica 1, página 66). Cerdo, aves y bovinos concentran, proporcionalmente, cerca del 90% de la producción mundial de carnes, entre otras razones, porque entre 1961 y 2002 la producción de carne de cerdo creció más del 3% y la de aves lo hizo en más del 5%, muy superior al ritmo que sostuvieron los renglones de ovinos y bovinos. Una tendencia que va a mantenerse, de acuerdo con los estimativos realizados para el periodo comprendido entre 2000 y 2030. Aunque se calcula que las carnes de cerdo y aves podrían registrar un crecimiento inferior en dicho lapso, de 2,5%, es claro que su dinámica será superior a la que se espera para el caso de los ovinos y los bovinos (gráfica 2, página 66). FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS | 65
  • 32. 66 INFORME ESPECIAL Gráfica 1. Producción de carne mundial (millones de toneladas métricas) 350 300 250 200 150 100 50 0 1970 1975 1980 1985 1990 1995 Países en desarrollo Gráfica 2. Porcentaje de la producción mudial de carne según ganadería 2000 2015 2030 2050 Países desarrollados nancia diaria– son innegables los progresos. América Latina lo ha hecho bien en materia de tecnología para el sector vacuno y debe intensificar su aprendizaje y aplicación. El comercio internacional Aves Ovinos Bovinos Cerdos Desarrollo tecnológico Varios factores están ejerciendo una poderosa influencia en este escenario. El primero de ellos es el desarrollo tecnológico. En la gráfica 3 se observa la expansión del área de pastoreo, la proyección del área de cereales para la alimentación animal, la producción de leche y carne, en la que se evidencia un mayor crecimiento en la productividad de esta última, frente a las otras dos variables. Esto significa que, con el paso del tiempo, el área necesaria para producir un litro de leche o un kilo de carne ha disminuido. En otras palabras, la intensificación, sobre todo en los últimos 15 años, está ocurriendo y no se detendrá. Ésta es una tendencia que podemos corroborar con algunos indicadores zootécnicos, producto de mis investigaciones en Brasil. En un plano comparado entre los resultados de 1985 y 2003, para los mismos parámetros productivos y reproductivos –capacidad de carga, fertilidad, mortalidad en terneros y ga66 | carta fedegÁn N.° 110 El segundo factor, responsable de los cambios en este mercado, es la reciente dinámica del consumo, producción y comercio internacional de la carne, tal como se aprecia en la gráfica 4, (página 68) con Brasil y Argentina a la cabeza de Latinoamérica, una perspectiva muy favorable, para otras economías de la región como la de Colombia y una marcada desaceleración de las plazas que, tradicionalmente, alimentaban este comercio. Esta tendencia ha ido aparejada al aumento de los precios. Por ejemplo, en el caso de la carne de bovinos el precio nominal ha aumentado sustancialmente y ha sido el factor de impulso para el incremento del comercio. Aunque recientemente han disminuido, no caerán a los niveles de antaño y, por el contrario, se estima que en el próximo lustro, volverán a subir. Por su parte, los precios reales (ajustados a la inflación) han tendido a la baja, lo que infiere la urgencia de aumentar la productividad y bajar los costos de producción. Normas sanitarias e inocuidad Las pérdidas económicas por los embargos de importación, derivadas de la aparición de enfermedades zoonóticas (BSE, gripe aviar) o enfermedades animales del comercio (FA, cólera porcina) han incrementado su frecuencia y se prevé que continuarán en el futuro. El daño directo sobre la producción y la demanda, por la grave afectación en la decisión del consumidor final –manifiesto en el temor y rechazo a los bienes de origen animal–, han motivado el desarrollo de políticas públicas para contener sus efectos negativos. Como consecuencia directa de este fenómeno, los gobiernos del mundo han endurecido las normas de inocuidad (salmonella, residuos de antibióticos, hormonas, etcé- Cuadro 1. Variación en los parámetros productivos y reproductivos en Brasil (1985-2003) Parámetros 1985 2003 Capacidad de carga (UA/ha) 0,2–1 0,91 Fertilidad (%) 50–60 88 Mortalidad terneros (%) 15–20 3 Ganancia diaria 0,30 kg 0,45 kg Gráfica 3. Aumento de productividad ganadera en América Latina (%) 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 1961 1966 Pasturas 1971 1976 Producción leche 1981 1986 Tierra arable 1991 1996 Producción carne 2001
  • 33. 68 INFORME ESPECIAL Gráfica 4. Dinámica del consumo, producción y comercio internacional de la carne (%) 220 200 180 160 140 120 100 1999 2001 Consumo carne OECD 2003 2005 2007 Consumo carne no OECD 2009 2011 2013 Comercio internacional 2015 Producción Gráfica 5. Mercado de carne orgánica y natural en Estados Unidos (%) 60 50 40 30 20 10 0 2003 2004 Carne orgánica tera) a las que se han sumado exigencias ambientales, sociales y laborales. Países y bloques económicos hoy disponen de un arsenal de normas sanitarias y de un pool de instituciones que velan por su cumplimiento, en un escenario cada vez más complejo para el comercio. Ganadería y medio ambiente El tema del medio ambiente y la ganadería ha tenido un permanente debate en los últimos años. Las mediciones dan cuenta de la deforestación en zonas húmedas, que podría oscilar entre 20.000 y 25.000 km2 anuales en la región amazónica, y se estima que entre un 20% y un 70% de las zonas secas en pastoreo son degradas. No menos importantes han sido los aportes de los estudios sobre la carga excesiva de nutrientes, la polución del recurso hídrico en el sector ganadero, cuyo consumo asciende al 8% del agua disponible, 90% para la producción del alimento del ganado y la emisión de gases de efecto invernadero (18% del dióxido de carbono, podría ser causado por el sector). 68 | carta fedegÁn N.° 110 2005 2006 Carne natural En contra partida, han surgido también soluciones como la reducción del número de cabezas (límites para la producción de estiércol), con buenos resultados en Europa, el potencial de la ganadería en la reducción del calentamiento global y experiencias reconfortantes, como la “ganadería de carbono neutral”, que en los Países Bajos ha impuesto metas ambiciosas para la reducción de los gases de efecto invernadero, alcanzar la autosuficiencia en energía, la utilización del estiércol para biogás, disminuir el uso de químicos y fertilizantes, avanzar en mejoramiento genético y la alimentación, y que la emisión y la captura de dióxido de carbono sea la misma al 2030. Nuevos mercados En prácticamente todos los países productores de carne, se aprecia un creciente desarrollo del mercado de productos biológicos. La carne orgánica crece muy rápido, frente a carne natural, aunque su mercado es pequeño por el momento. Las ventas de carnes bovinas biológicas en Estados Uni- dos sólo representan el 1,6% de las ventas totales (US$74 millones) pero su precio es 45% más alto, en comparación con las carnes de bovinos normales (gráfica 5). Las preferencias de los consumidores han virado ostensiblemente en dirección de las carnes producidas en condiciones que garanticen mejores estándares de salubridad para la población. 65% de los norteamericanos quieren la garantía de que la carne que llevan a sus mesas está libre de antibióticos, hormonas y pesticidas. El 50% compraría más carne natural si existiera una garantía confiable, pero la mayoría piensa que ésta no existirá. En conclusión, hay un mercado boyante de valor agregado y buenos precios, pero que exige observar las normas sanitarias de inocuidad, adaptar o cambiar los sistemas de producción (reducción de químicos y en la emisión de gases de efecto invernadero) y la adopción de normas, sistemas de certificación confiables, producción regular, calidad y confiabilidad. Silvopastoreo: enfoque prometedor La implantación de sistemas silvopastoriles en el mundo, se ha constituido en una experiencia prometedora. Sus efectos positivos sobre el medio ambiente –con una reducción en la emisión de los gases de efecto invernadero, el bajo uso de herbicidas, la mejora en la calidad del agua y la biodiversidad– sumados al impacto favorable en el incremento de la rentabilidad de las explotaciones y en la generación de empleo, permiten vislumbrarlo como una alternativa de producción limpia para el futuro. En este sentido, se inició, en 2002, un proyecto para la implantación de sistemas silvopastoriles en tres países de la región (Costa Rica, Colombia y Nicaragua) de cuyo éxito dependerá el cambio del paisaje ganadero en la región en un futuro no lejano. El hecho es que este proyecto puede generar un efecto multiplicador importante, pues ya empezó a mostrar sus bondades, dentro de un concepto óptimo del manejo de la ganadería, que contribuye de manera significativa en la conservación de la biodiversidad y los bosques naturales, con bajo índice de erosión, aumento en la capacidad de carga, reducción en el uso de herbicidas, entre otros beneficios.
  • 34. Segundo Panel: Juan Pablo Ruíz Soto Sistemas silvopastoriles: por una ganadería sostenible “La reconversión tecnológica en el sector nos llevaría de praderas empobrecidas o degradadas, a sistemas silvopastoriles con servicios ambientales globales”, Juan Pablo Ruíz. La reconversión tecnológica en el sector ganadero: de praderas empobrecidas o degradadas a sistemas silvopastoriles, es una realidad. La efectiva combinación entre producción y conservación, cambiará en el futuro el agropaisaje productivo. Juan Pablo Ruíz Soto. Economista especializado en manejo de recursos naturales del Banco Mundial. Economista y Magíster en Teoría Económica de la Universidad de Los Andes, y Magíster en Estudios Ambientales de la Universidad de Yale. Actualmente, es gerente de proyectos silvopastoriles del Banco Mundial e interlocutor de Fedegán para el desarrollo de un proyecto de tal naturaleza en cinco regiones del país. L a formulación y desarrollo de sistemas silvopastoriles en el Banco Mundial debió vencer la barrera de una salvaguardia impuesta por la entidad, que impedía financiar actividades que ocasionaran deforestación o destrucción de habitats naturales, categoría en la que se encontraba la ganadería. Con el tiempo, los proyectos piloto que hoy están en pleno funcionamiento en Costa Rica, Colombia y Nicaragua se convirtieron en los únicos ejemplos en donde el Banco Mundial y el Fondo para el Medio Ambiente Global (GEF) ejecutan no una tarea de conservación, sino una labor realmente efectiva de desarrollo sostenible, con una idónea combinación entre producción ganadera y conservación del hábitat. La iniciativa se ha erigido en asocio con del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie) de Costa Rica, –institución regional autónoma, pero asociada al Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA)–; FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS | 71