SlideShare a Scribd company logo
1 of 32
Download to read offline
Módulo 
Asocia-vidad 
Núcleos 
Municipales 
de 
Extensión 
y 
Mejoramiento 
para 
Pequeños 
Ganaderos 
-­‐ 
Asistegán
Modulo Asociatividad 
Módulo Asociatividad 
Núcleos Municipales de Extensión y Mejoramiento 
para Pequeños Ganaderos, Asistegán 
© 2014 Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGÁN – FNG 
Esta publicación se edita en el marco del Plan de Asistencia Técnica Gremial 2013, 
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – FEDEGÁN – FNG 
Todos los derechos reservados 
Gerencia Técnica FEDEGÁN-FNG 
Subgerencia de Ciencia y Tecnología 
Coordinación Asistegán 
Revisión de textos: 
Coordinación Asistegán 
Olber Arturo Ayala Duarte, Zootecnista 
Juan Fernando Cardona Mejía, Zootecnista 
Fotos: 
Juan Fernando Cardona M. 
Foto Portada: 
Juan Fernando Cardona M. (FEDEGAN-FNG) 
Bogotá D. C., Colombia, septiembre de 2014 
Impreso en Colombia
Modulo Asociatividad 
Núcleos Municipales de Extensión y 
Mejoramiento para Pequeños Ganaderos, Asistegán 
Módulo 
Asociatividad 
Gerencia Técnica 
SubGerencia de Ciencia y Tecnología 
CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ LÓPEZ 
Ingeniero Agrónomo, Magister en Administración de Empresas 
Bogotá, septiembre de 2014
Modulo Asociatividad 
Contenido 
Introducción 7 
Objetivo del Módulo 8 
Competencias del Módulo 8 
Primer tema: El marco conceptual y el propósito de la asociatividad 9 
Objetivo 9 
Competencias específicas 9 
Concepto de Asociatividad 9 
Conceptos relacionados con asociatividad 10 
Concepto de negocio 10 
Organización 12 
Cooperación 12 
Capital Social 12 
Redes 12 
Segundo tema: La Acción Colectiva 14 
Objetivo 14 
Competencias específicas 14 
Características de la Asociatividad 14 
Objetivo fundamental (éxito colectivo) 12 
Estabilidad en el tiempo 15 
Requisitos de la Asociatividad 16 
Por qué asociarse 16 
El reconocer las condiciones diferenciales en otros 17 
Mejorar las capacidades conjuntas para la resolución de problemas 17 
Características de los participantes 16 
Tercer tema: El modelo Asociativo 18 
Objetivo 18 
Competencias específicas 18 
Norma legal 19 
Elementos de la estructura orgánica de una asociación 20 
Conceptualización General 21 
Derechos y Deberes de los asociados: 22 
Etapas del proceso asociativo: 23 
Diferentes modelos asociativos 24 
La Tarea 25 
Casos Exitosos: 26 
COLEGA: Cooperativa de Lecheros de Guatavita 26 
ASPROLESO: Asociación Productores de Leche de Sotará 27 
COPROLEG: Cooperativa De Productores Lecheros De Guatavita 29 
BIBLIOGRAFÍA 32 
4
Modulo Asociatividad 
Uno de los soportes dogmáticos del Plan Estratégico de la Ganadería Colom-biana 
2019, es nuestra convicción sobre la importancia del conocimiento, y de 
su transmisión sistemática y generalizada, como factor de desarrollo con equidad, es 
decir, no simplemente de generación de riqueza y bienestar para quienes ya los tienen, 
sino para quienes no los han alcanzado y más los necesitan, para nuestro caso, los 
más de 400.000 pequeños ganaderos del país. 
Pero los Núcleos Municipales de Extensión y Mejoramiento para Pequeños Ganade-ros, 
Asistegán, son mucho más de lo que su nombre indica, aunque su nombre ya 
es bastante descriptivo, en el sentido de que se trata de núcleos, es decir, de grupos 
pequeños de personas que se reúnen alrededor de un interés común; que además son 
municipales y de pequeños ganaderos, con todo lo que representan esas dos conno-taciones 
en cuanto a base productiva, a equidad y a democracia en la gestión del co-nocimiento, 
y finalmente, que buscan el mejoramiento continuo a partir de la extensión, 
como una práctica para transferir nuevas tecnologías a los productores que están en 
esa base amplia de nuestra ganadería. 
Pero decía que los Asistegán son algo más que un instrumento de transferencia tecno-lógica. 
A través de esta nueva experiencia no queremos transmitir solamente conoci-mientos, 
sino algo no menos importante: valores. 
Asistegán, por definición, es un ejercicio de esfuerzo institucional compartido, en el 
que se unen los recursos del Gobierno Nacional a través del Incentivo a la Asistencia 
Técnica (IAT); de las entidades territoriales, ya sean municipios o departamentos; de 
Fedegán y del propio ganadero, que con su modesto aporte le apuesta no sólo a la 
dignidad sino a la pertenencia y al compromiso. 
A su interior, el Asistegán fomenta los valores del trabajo en equipo, de la solidaridad 
entre los miembros del grupo, de la buena vecindad, del amor por aprender como una 
forma de superarse, y de la superación misma, a pesar de las dificultades, para librarse 
de las trampas de la pobreza y la exclusión. 
Por eso, los Asistegán, además de ser un proyecto en el que creemos como herramien-ta 
de transferencia de tecnología, es también un ejercicio de convivencia y un canto a 
la esperanza para los pequeños ganaderos colombianos, a quienes dedicamos este 
gran esfuerzo, y a quienes invitamos a caminar juntos para crecer como personas y 
para construir esa nueva ganadería colombiana, moderna, competitiva, responsable y 
solidaria. 
5 
José Félix Lafaurie Rive 
Presidente Ejecutivo Fedegán 
Presentación
Modulo Asociatividad 
6 
El módulo Asociatividad: 
Una estrategia de gestión y acción co-lectiva, 
para pequeños ganaderos co-lombianos 
proyecta situar a los ganaderos en la 
conformación y fortalecimiento de los concep-tos 
propios de esta temática y en el uso de las 
herramientas tecnológicas de la colaboración, 
para entender que sí es posible la auto organi-zación 
para diseñar y producir bienes y servi-cios. 
En la actualidad se vive en medio de una 
economía que es cada vez más global lo que 
obliga a mantener la competitividad y aprove-char 
los recursos. 
Introducción 
El tema se maneja desde tres títulos importan-tes: 
Primer tema: El marco conceptual y el pro-pósito 
de la asociatividad 
Segundo tema: La acción colectiva 
Tercer tema: El modelo asociativo 
En este último tema se incluyen experiencias 
exitosas de pequeñas asociaciones y coopera-tivas 
que en el país se han creado después de 
un proceso de trabajo y esfuerzo que redunda 
en un beneficio colectivo bien estructurado y 
con características de perdurabilidad. 
El Trabajo en equipo es el primer paso en la asociatividad. 
Foto Juan Fernando Cardona M. FEDEGAN FNG
Modulo Asociatividad 
Con el Módulo “Asociatividad: Una estrategia de gestión 
y acción colectiva, para pequeños ganaderos colombia-nos”, 
se pretende: 
Mejorar la capacidad individual y colectiva de los propietarios de 
pequeñas empresas ganaderas, para la gestión conjunta, armó-nica 
y solidaria, a través del fortalecimiento de sus bases concep-tuales 
y la renovación de sus esquemas de operación productiva 
y comercial, que permitan planear, organizar y aplicar estrategias 
de carácter asociativo que favorezcan el beneficio colectivo inte-gral, 
la construcción de capital social, la consolidación comunita- 
7 
Objetivo del Módulo 
Competencias del Módulo 
ria y el bienestar y la responsabilidad social. 
Con lo expuesto en este módulo, los pequeños empresa-rios 
ganaderos podrán: 
Conocer, entender y aplicar los fundamentos conceptuales de los 
diferentes enfoques y términos relacionados para la gestión y la 
acción colectiva en comunidades agropecuarias. 
Disponer y aportar en las reuniones de su comunidad, los cono-cimientos 
necesarios para establecer la orientación, el propósito, 
la estrategia de operación y control y los mecanismos de motiva-ción 
para la sostenibilidad integral del modelo asociativo definido 
en su comunidad. 
Contar con el conocimiento necesario en aspectos relacionados 
con el marco legal y las normas establecidas para la organización 
y la operación de empresas asociativas, así como de los compro-misos, 
derechos y deberes de los asociados. 
Reconocer las características de las diferentes etapas de creci-miento 
y desarrollo de los procesos asociativos, para propiciar la 
identificación y aplicación de acciones específicas de motivación, 
de fortalecimiento y de revisión y actualización de las estrategias 
de trabajo aplicadas.
Modulo Asociatividad 
Primer tema: 
El marco conceptual y el propósito de la asociatividad 
8 
Objetivo 
Ofrecer las bases conceptuales y 
las recomendaciones prácticas 
para la aplicación de la asociatividad como 
instrumento útil para la gestión y la acción 
conjunta de comunidades agropecuarias. 
Competencias específicas 
Generar y aplicar conjuntamen-te 
estrategias de trabajo colecti-vo 
que conduzcan al fortalecimiento del 
compañerismo, del respeto mutuo y de 
la construcción del pensamiento conjunto 
para el beneficio de la comunidad. 
Diferenciar las características organizacio-nales 
y funcionales de modelos asociati-vos, 
para evaluar su pertinencia frente a 
las necesidades y expectativas de la co-munidad. 
Aplicar elementos conceptuales para 
construir colectivamente mecanismos y 
estrategias de asociación que permita vin-cular 
a la comunidad con el entorno para 
establecer y aprovechar oportunidades 
favorables de intercambio en mercados 
alternativos. 
Concepto de 
Asociatividad 
Asociatividad está conectado direc-tamente 
con la decisión de aso- 
ciarse, de juntarse o de reunirse, con el 
propósito de lograr un fin o alcanzar un 
objetivo común. 
Por naturaleza, las personas cuentan con 
capacidades que les permite pensar, ra-ciocinar, 
evaluar, analizar y tomar decisio-nes, 
basadas en su conocimiento, su ex-periencia, 
sus expectativas y sus visiones, 
principalmente. 
Con base en sus características indivi-duales, 
de diferente índole, una persona 
puede estar en condiciones de planear, 
organizar, dirigir y controlar el desarrollo 
de acciones específicas, de acuerdo con 
sus propósitos particulares. Sin embargo, 
las decisiones que tome este individuo, en 
un momento y lugar específicos, no ne-cesariamente, 
en todas las oportunida-des, 
pueden ser compartidas con el pen-samiento 
individual y colectivo de otros 
miembros de la comunidad a la que esta 
persona pertenezca. 
Lo anterior quiere decir, que ante una 
misma situación, aparentemente limitan-te 
o problemática, para una comunidad 
presente en una región, dedicada a una 
actividad productiva o comercial específi-ca, 
el pensamiento y las decisiones indivi-duales 
no alcanzan a ser suficientes para 
disponer de los elementos necesarios que 
les garantice que la decisión tomada es la 
mejor para solucionar el problema detec-tado 
o para aprovechar favorablemente 
las oportunidades presentadas en el en-torno.
Modulo Asociatividad 
9 
Por lo tanto, una persona que está dis-puesta 
a anteponer, respetar y valorar el 
pensamiento, la información, la experien-cia 
y el conocimiento colectivo, frente al 
suyo propio, es decir al individual, posee 
una gran ventaja para participar en la pla-neación, 
organización y desarrollo de es-trategias 
de gestión y acción conjunta. 
Este es el requisito fundamental que debe 
ser común en todas las personas que pri-vilegien 
el trabajo conjunto y el beneficio 
colectivo, a través de la utilización de es-trategias 
que el aprovechamiento de las 
calidades y las cualidades individuales, 
orientadas y organizadas para la colabo-ración 
y el desempeño comunitario. 
Esta parte del módulo está orientada a 
equipar a las personas que posean el in-terés 
y la voluntad para vincularse y per-tenecer, 
de manera activa, a una forma 
asociativa de trabajo, con los elementos 
conceptuales y los argumentos operativos 
para encontrar el camino, basado en la 
acción conjunta, para identificar solucio-nes 
frente a las dificultades colectivas. 
Sin embargo, también va a permitir sen-sibilizar 
y motivar a diferentes personas, 
en las que aún no se cuenta con la dis-posición 
de participar decididamente en 
la organización y funcionamiento de for-mas 
asociativas comunitarias, pero que 
reconocen su validez e importancia para 
alcanzar objetivos comunes, beneficios 
colectivos y bienestar conjunto. 
Conceptos relacionados 
con asociatividad 
Son variados los conceptos que 
aportan, complementariamente, 
para fortalecer la importancia de la asocia-tividad, 
como opción viable, en situacio-nes 
de pequeños productores ganaderos, 
para identificar y entender el problema y 
para encontrar la solución, el camino y la 
alternativa: la gestión y la acción asocia-da 
o colectiva.Es muy importante tener en 
cuenta que los siguientes conceptos po-seen 
elementos comunes que les permi-ten 
relacionarse con el concepto general 
de asociatividad. 
Sin embargo, cada uno de estos concep-tos, 
también poseen sus propias especifi-caciones 
que los definen y los diferencian 
de otros, de tal manera que es necesario 
precisarlos y no confundirlos entre sí, sino, 
por el contrario, utilizarlos con el propósi-to 
de construir un concepto agregado de 
todo lo que significa la asociatividad. 
Concepto de negocio 
Es una actividad, sistema, método 
o forma de obtener dinero, a cam-bio 
de ofrecer alguna forma de beneficio 
a otras personas. (Arturo Komiya, 1998). 
Para el caso de las pequeñas empresas 
ganaderas, su negocio está representado 
en la comercialización de los productos, 
subproductos o materias primas e insu-mos 
generados en la actividad productiva 
empresarial. Por ejemplo, leche, novillos, 
vacas de descarte, quesos, estiércol, se-men, 
u otros.
Modulo Asociatividad 
10 
Una vez se ha concretado el negocio, se 
ha llegado a lo que se conoce como la 
negociación. 
Este es el proceso, mediante el cual, las 
partes interesadas resuelven conflictos, 
acuerdan líneas de conducta, buscan 
ventajas individuales o colectivas y procu-ran 
obtener resultados que sirvan a sus 
intereses mutuos. 
Regularmente en los procesos de negocia-ción 
los pequeños ganaderos han encon-trado 
y deben enfrentar, muchas veces de 
manera poco favorable, las mayores difi-cultades 
para el logro de la sostenibilidad 
integral de su empresa. 
Las características convencionales de los 
negocios entre el pequeño ganadero y el 
mercado, han sido tradicionalmente favo-rables 
para los compradores e intermedia-rios. 
La baja capacidad de negociación del 
productor, acudiendo al mercado como 
individuo único e independiente, acom-pañada 
de los rígidos esquemas existen-tes 
para la asignación de precios de los 
productos, para la realización efectiva de 
los pagos por estos productos y para la 
definición de la cantidad demandada por 
el mercado, en momentos específicos de 
tiempo, ha conducido a que pierda vigen-cia, 
entre estos pequeños ganaderos, la 
continuidad de la forma individual de co-mercialización 
para considerar el estable-cimiento 
de las formas asociativas de pro-ducción 
y comercialización.
Modulo Asociatividad 
11 
Organización 
El concepto de organización se 
constituye en el fundamento de la 
asociatividad. 
En general, es un grupo humano que se 
organiza socialmente, de una manera di-námica 
e integral, la cual ha sido estable-cida 
de manera conjunta por todos los 
participantes, con el fin de alcanzar obje-tivos 
comunes. 
Cooperación 
El sentido de la cooperación es el de 
obrar, de manera conjunta con otro 
u otros, con quienes se comparte el logro 
de un mismo fin. 
(Real Academia Española, 2010). La coo-peración 
es el resultado de una estrategia 
aplicada en el proceso o trabajo desarro-llado 
por grupos de personas o institucio-nes, 
que comparten un interés u objetivo 
preestablecido, en donde generalmente 
son empleados métodos o mecanismos 
de acción que facilitan la consecución de 
la meta u objetivo propuesto. 
Capital Social 
Así como tienen importancia los 
aspectos económico y técn de 
pobreza, ampliando su ciudadanía y su 
inclusión social. Capital social supone or-ganizaciones 
que operan sobre la base de 
la cooperación, principios democráticos, 
equidad en el reparto de beneficios, regla-mentos 
y compromiso interno”. 
Es con el capital social con el que se 
cuenta para impulsar el desarrollo de las 
comunidades porque les da posibilidades 
de participación y protagonismo para la 
solución de sus problemas. 
Redes 
Conjunto de personas o elementos 
que se organizan de una deter-minada 
forma para realizar una acordada 
actividad o para alcanzar un propósito es-pecífico. 
Con base en todo lo expuesto, va a ser 
posible que el pequeño empresario gana-dero 
disponga de los elementos concep-tuales 
y operativos básicos para revisar y 
evaluar la manera como está llevando a 
cabo su actividad productiva y comercial 
de manera individual, frente a los benefi-cios 
que se pueden alcanzar por la apli-cación 
de una estrategia colectiva para su 
actividad. Se trata de identificar, revisar y 
realizar los ajustes o correctivos necesa-rios 
para propiciar que el negocio gana-dero, 
basado en la utilización de mode-los 
asociativos, satisfaga las expectativas 
colectivas, ofrezca mejores beneficios 
conjuntos e individuales, garantice la sos-tenibilidad 
de la actividad productiva y co-mercial 
y fortalezca la acción comunitaria 
en el tiempo.
Modulo Asociatividad 
12 
Las redes permiten obtener beneficios 
al efectuar compras y ventas de manera 
conjunta por quienes la conforman. 
http://interlinkeo.com/tag/plugins-de-wordpress/ 
La asociatividad conduce a que los pe-queños 
empresarios ganaderos, tengan 
confianza en los demás; estén dispuestos 
a compartir experiencias, conocimientos, 
información y recursos colectivos; man-tengan 
un creciente interés por lo propio, 
pero también por lo de los demás y por lo 
de todos. 
Al unirse con otros, se debe tener en cuen-ta 
que cada persona es diferente; piensa 
diferente y actúa diferente, pero, precisa-mente 
esa diferencia, es la que se debe 
valorar y respetar, porque allí es donde 
está la riqueza de un colectivo. 
La capacidad para utilizar esas diferencias 
para encontrar la mejor vía o el mejor ca-mino 
de una comunidad, es lo que hace 
que esa comunidad sea mejor y es lo que, 
definitivamente, va a ser determinante 
para que se puedan unir y trabajar juntos. 
Quedarse solo en su negocio y no com-partir, 
es renunciar a la posibilidad de en-contrar, 
en un amigo, en un vecino o en 
otra persona, las destrezas, las experien-cias 
y habilidades que no tienen personal 
e individualmente. Por el contrario, el tra-bajo 
colectivo y la acción conjunta, permi-te 
sumar beneficios, sumar posibilidades, 
y alcanzar mejores oportunidades para 
ganar, para sostenerse y para crecer.
Modulo Asociatividad 
Segundo tema: 
La Acción Colectiva 
13 
Objetivo 
Conocer las virtudes generales de la 
asociatividad que permitan el de-sarrollo 
del pensamiento individual y co-lectivo 
hacia la generación de responsabi-lidad 
social y beneficio conjunto integral. 
Competencias específicas 
Valorar la importancia de la asocia-tividad 
como estrategia que per-mite 
mejorar la competitividad, recono-ciendo 
que existen diversos mecanismos 
que facilitan su aplicación adaptada a las 
condiciones rurales. Generar el espacio 
de intervención y participación de todos 
los pequeños productores para que se 
expongan dificultades reales en la comu-nidad, 
se propongan posibles soluciones 
a través de los mecanismos recibidos, se 
analicen sus pros y contras y se motiven a 
iniciar un camino de asociatividad. 
Características de 
la Asociatividad 
Si asociarse es juntarse o reunirse 
para logar algún fin, entonces aso-ciatividad 
consiste en reunirse dos o más 
personas con un fin común, para lograr un 
objetivo que solos no podrían hacerlo. 
En otras palabras se trata de que un gru-po 
de personas se organice para trabajar 
en forma coordinada y concertada para 
alcanzar las metas propuestas. 
Las características básicas de una empre-sa 
asociativa son las siguientes: 
• En la asociación la prioridad es el 
ser humano 
• La asociación es voluntaria y 
abierta. 
• Los socios tienen intereses co 
munes ayuda mutua y 
cooperación 
• Los socios son dueños del 
negocio 
(bienes materiales e intangibles). 
• Los socios son solidarios y 
participativos. 
• Prevalece la participación, 
autonomia 
y autodeterminación. 
• Pretende la integración con 
otras entidades del mismo 
sector y busca el servicio a 
la comunidad. 
La empresa asociativa es una unidad 
económica de producción y utiliza efi-cientemente 
los factores de producción 
o recursos económicos que genera como 
resultado un producto que satisface las 
necesidades del consumidor, al cual pre-tende 
llegar. Entonces la empresa man-teniendo 
la productividad (mayor produc-ción 
con menores recursos), generará 
excedentes que pueden utilizarse capi-talizando 
la misma empresa para futuras 
inversiones, mejorando su competitividad 
(oportunidad y puntualidad en sus entre-gas 
al mercado) y capacidad de autoges-tión 
(valerse de sus propios recursos para 
mantenerse activa en el mercado).
Modulo Asociatividad 
14 
La asociatividad tiene una amplia gama de 
posibilidades de ser utilizada por peque-ños 
ganaderos, porque es una estrategia 
que se puede moldear de acuerdo con 
las condiciones específicas de cada en-torno, 
de cada necesidad, de cada lugar. 
Así puede ser una asociación, una coo-perativa, 
una red de usuarios, una alianza 
estratégica, una organización, etc. 
Objetivo fundamental 
(éxito colectivo) 
Lo fundamental en una asociación es 
el objetivo común, el consenso, la 
necesidad sentida e identificada, el pro-blema 
claro y conciso. Junto a ese obje-tivo 
está la voluntad de los que vayan a 
participar de unir sus esfuerzos, sin remu-neración, 
colocando su confianza en los 
demás y organizándose para enfrentar la 
situación que los ha unido. Ese objetivo 
común provocará el beneficio comunita-rio, 
el éxito colectivo. 
Establecer la identificación del problema 
es el primer paso. Ese problema corres-ponde 
como a una Situación Actual, nor-malmente 
insatisfactoria, por la existencia 
de necesidades no satisfechas debidas a 
carencias objetivas que afectan la calidad 
de vida de los integrantes de la comuni-dad 
(bajos ingresos, falta de condiciones 
adecuadas para la vida sana), o falta de 
relación de los sectores más necesitados 
con las instituciones y otros actores de la 
sociedad (discriminación), o circunstan-cias 
que afectan la socialización y apren-dizaje 
de un sector importante de la pobla-ción 
(baja escolaridad, falta de escuelas 
o centros de instrucción técnica para los 
jóvenes que ya han alcanzado el nivel de 
bachillerato). 
La situación actual se caracteriza por cir-cunstancias 
que pueden calificarse de 
problemas, y que se hacen evidentes por 
sus expresiones o manifestaciones exter-nas 
y por la forma como afectan a una co-munidad. 
Desde este punto de vista, un 
problema se puede resumir por la caren-cia 
del algo bueno, o por la existencia de 
algo malo, que es necesario enunciar. Se 
expresa esa condición negativa y el lugar 
de la ubicación. Por ejemplo: Alto índice 
de delincuencia en la vereda El Último del 
municipio de Villa Caro (Norte de Santan-der). 
No hay que identificar el problema 
por las causas o por las soluciones. 
A través del mecanismo de lluvia de ideas, 
se da oportunidad a la comunidad reuni-da, 
para expresar las dificultades que se 
encuentren dentro de una zona geográfica 
establecida, vereda, sector, corregimien-to, 
municipio, etc. Un moderador dirige 
y orienta a la comunidad a encontrar los 
problemas más sentidos y a priorizar una vez 
se hayan identificado. Se prioriza con base en 
la magnitud del problema, la zona afectada, la 
posibilidad de resolverlo eficazmente y el cos-to 
social y económico de no resolverlo. 
Hay asociatividad cuando alrededor de ese 
problema se crea una organización para bus-car 
alternativas de solución. Los objetivos 
constituyen una meta hacia la que avanzar y 
permiten medir los progresos realizados en el 
proceso. Deben ser cuantificables, medibles 
y realizables en el periodo propuesto. Su len-guaje 
debe ser estricto y conciso, de manera 
que pueda ser entendido fácilmente y comu-nicar 
exactamente lo que se quiere. Se deben 
utilizar palabras que no sean vagas, impreci-sas. 
Cuando una comunidad se une en torno a un
Modulo Asociatividad 
Requisitos de la Asociatividad 
15 
Todos estos factores combinadamente permi-tirán 
a las familias y nuevos empresarios lle-var 
adelante el proceso asociativo para lograr 
beneficios que les sería muy difícil alcanzar si 
operan individualmente. 
En efecto, el desarrollo de modelos de coo-peración, 
facilita a los participantes el acceso 
e incorporación de experiencias de otros ac-tores 
reduciendo el riesgo y la incertidumbre 
en la toma de decisiones. Por otra parte, esti-mula 
la especialización, incrementa la posibili-dad 
de establecer nuevas redes de contactos 
ampliando y potenciando los esfuerzos indivi-duales. 
Por qué asociarse 
El modelo asociativo surge como uno 
de los mecanismos de organización 
y cooperación que busca la creación de valor 
objetivo común, puede ser escuchada, tiene 
representación, tiene posibilidad de presen-tarse 
y de poner en conocimiento de otros 
sus problemas y proponer soluciones que les 
convengan. 
Previamente al desarrollo de modalidades de 
asociación es necesario que se den ciertas 
condiciones específicas que permitan la per-manencia 
exitosa de las mismas. 
Estabilidad en el tiempo 
Para que una asociación perdure en el tiempo, 
como es el deseo de sus integrantes, hay que 
tomar unas medidas desde el principio que 
hay que conservar y desarrollar a lo largo de la 
vida de la institución, como son: 
1. Establecer las estructuras, políticas, sis-temas 
y elementos de control que aseguren 
el funcionamiento exitoso de la empresa en el 
tiempo. 
2. Procurar mecanismos para promover y dar 
participación permanente a los socios dentro 
de un ambiente de confianza y transparencia. 
3. Conocer y entender mejor y suficientemen-te 
al mercado. 
4. Tener un objetivo común lo suficientemente 
atractivo. 
5. Hacer que el negocio crezca, formulando y 
ejecutando proyectos que apoyen la consecu-ción 
de recursos. 
6. Tener especial cuidado con la labor de la 
cobranza.
Modulo Asociatividad 
16 
a través de la solución de problemas comunes 
originados fundamentalmente, por falta de vo-lumen 
de producción, lo que hace muy difícil 
la incorporación de las nuevas tecnologías, la 
penetración a nuevos mercados, el ingreso a 
mejores condiciones de mercado y el acceso 
a la información, entre otros. 
La asociatividad permite, a través de im-plementar 
estrategias colectivas y de ca-rácter 
voluntario, alcanzar niveles de com-petitividad 
similares a los de empresas de 
mayor envergadura. 
La necesidad de asociarse parte del análi-sis 
personal de las condiciones de produc-ción 
y comercialización en que se debate 
el pequeño ganadero colombiano. Ver que 
cada vez con el resultado de la venta de 
su producto adquiere menos artículos y 
los insumos que demanda para adelantar 
su producción son más costosos y menos 
eficientes, con lo que su producción es 
cada vez menor. 
El pequeño ganadero debe entonces bus-car 
mecanismos de colaboración y coo-peración 
para encontrar salidas conjuntas 
a un problema que no es solo suyo, sino 
de todos quienes se dedican en su región 
a la misma actividad. 
Entonces asociarse nace de la toma de 
conciencia de que necesita crecer y que 
necesita que alguien lo oriente. Conside-ra 
que si continúa vendiendo poco no va 
a lograr un mejor precio, no va a poder 
evitar que los intermediarios le arrebaten 
la utilidad. No va a lograr conseguir finan-ciación 
para crecer y mejorar su sistema 
de producción. Considera que ya no es 
competitivo (sus costos de producción 
son más altos que los precios que obtiene 
al final). Entiende que solo no es posible 
capacitarse, recibir información, obtener 
asesoría técnica y administrativa ni nuevas 
tecnologías. 
El reconocer las 
condiciones 
diferenciales en otros 
En el ambiente natural de produc-ción, 
el pequeño productor en-cuentra 
que dentro de sus compañeros 
de gremio hay personas que resuelven los 
problemas de formas distintas y que pa-recen 
tener más éxito, si se interesa por 
fomentar el trabajo comunitario o colabo-ración 
entre iguales innova hacia el pen-samiento 
crítico que beneficia a la comu-nidad 
al derrotar primero la mala calidad y 
promover la transparencia que reduce los 
costos de transacción de las empresas, 
acelera las redes de negocios y promueve 
la confianza y lealtad de los trabajadores y 
los clientes. 
Para Tapscott y Williams, las personas, 
que hacen uso de las herramientas tec-nológicas 
de la colaboración, se auto or-ganizan 
para diseñar y producir bienes y 
servicios. 
En una economía cada vez más global, 
mantener la competitividad requiere mo-verse 
a escala mundial y aprovechar los 
recursos trascendiendo las fronteras de 
las organizaciones y los países. 
La nueva ciencia del compartir acelera el 
bienestar y el progreso de la cultura hu-mana, 
al mismo tiempo que facilita la ge-neración 
de riqueza por parte de las pe-queñas 
empresas.
Modulo Asociatividad 
17 
Mejorar las capacidades 
conjuntas para la 
resolución de problemas 
La posibilidad de crear y gestionar una 
empresa asociativa exige principalmente 
que en los integrantes estén presentes la 
confianza y la reciprocidad que son pro-pias 
de la relación interpersonal cercana, 
con fuerza afectiva. 
Ese conjunto de normas, redes y organi-zaciones 
construidas sobre relaciones de 
confianza y reciprocidad que construyen 
tejido social, contribuyen a la cohesión, el 
desarrollo y el bienestar de la sociedad, 
así como a la capacidad de sus miembros 
para actuar y satisfacer sus necesidades 
de forma coordinada en beneficio mutuo. 
La asociatividad puede tener las siguien-tes 
ventajas para el individuo que desea 
participar en ella: 
• reducción de costos, 
• uso de tecnología, 
• participación en mercados de 
productos, 
• accesibilidad ventajosa al 
mercado de 
insumos, 
• capacitación de recursos 
humanos, 
• acceso a recursos i 
nformáticos, físicos, 
humanos y financieros, 
• mejoramiento de ingresos y de 
productividad, 
• valoración de la calidad de los 
productos, 
• reducción de costos de 
transporte y almacenamiento 
Características de los 
participantes 
Ser un candidato para la constitu-ción 
de una empresa asociativa 
requiere de ser pequeño productor, ser 
consciente de que tiene deficiencias en su 
sistema de producción, vencer el temor 
y la desconfianza que le genera el unir-se 
con otros compañeros del gremio que 
atraviesan por las mismas penalidades 
pero que no logran reunirse a hablar con 
decisión y deseos de mejorar sobre sus 
problemas, y resolverse por fortalecer los 
hábitos de cooperación y de integración 
para buscar la satisfacción de sus necesi-dades 
inmediatas y otras que surjan den-tro 
de las reuniones con los compañeros 
de su comunidad. 
Así dentro de ellos se va dando el espíri-tu 
de asociación, el deseo de manejar en 
grupo su propio desarrollo y acometer en 
definitiva el camino hacia la autogestión, 
esto hace que se alcen sobre sus propias 
capacidades individuales y de grupo social 
y las potencialicen generando confianza 
en el entorno y dando facilidades y seguri-dad 
para que otros vayan ingresando con 
mayor ímpetu y multipliquen el desarrollo. 
Tercer tema: 
El modelo Asociativo 
Objetivo 
Ilustrar acerca de la normatividad legal 
que sustenta el sistema Asociativo y 
dar una visión de lo que significa el sector 
en el país, mostrando a su vez, algunas 
de las asociaciones y cooperativas que
Modulo Asociatividad 
18 
han sido fundadas en el sector lácteo y 
después de solucionar las dificultades han 
logrado beneficiar a muchos asociados y 
pequeños productores de leche. 
Competencias específicas 
Conocer la normatividad básica y 
las instituciones que rigen el siste-ma 
asociativo en Colombia, para proyec-tar 
la creación o fortalecimiento de expe-riencias 
locales que puedan ser aplicadas 
en el entorno. 
Distinguir los elementos de la Estructura 
orgánica de una asociación y las caracte-rísticas 
generales que las identifican para 
compenetrarse con su espíritu social que 
lleva a la organización y la autogestión, 
voluntad democrática y humanista. 
Identificar casos exitosos en el país que 
motiven la posibilidad de incursionar en el 
proceso de creación y desarrollo de una 
empresa asociativa. 
Norma legal 
La Asociatividad, es tanto una facul-tad 
social de los individuos, como 
un medio de sumar esfuerzos y compartir 
ideales a través de la asociación de perso-nas 
para dar respuestas colectivas. 
Es un principio de convivencia voluntaria 
e igualitaria con respecto al poder. En Co-lombia 
se sustenta legalmente en: 
Constitución Política de Colombia 1991. 
Artículo 38. Se garantiza el derecho de 
libre asociación para el desarrollo de las 
distintas actividades que las personas 
realizan en sociedad. 
Y reglamentada por la Ley 454 de 1998. 
Por la cual se determina el marco concep-tual 
que regula la economía solidaria, se 
transforma el Departamento Administra-tivo 
Nacional de Cooperativas en el De-partamento 
Nacional de la Economía So-lidaria, 
se crea la Superintendencia de la 
Economía Solidaria, se crea el Fondo de 
Garantías para las Cooperativas Financie-ras 
y de Ahorro y Crédito, se dictan nor-mas 
sobre la actividad financiera de las 
entidades de naturaleza cooperativa y se 
expiden otras disposiciones. 
Para la obtención de su personería jurídi-ca, 
“dichas entidades se constituirán por 
escritura pública o documento privado re-conocido, 
de acuerdo con el Decreto 427 
de 1996. Artículo 143. Constitución de en-tidades 
de naturaleza cooperativa, fondos 
de empleados y asociaciones mutuas. 
Las entidades de naturaleza cooperativa, 
los fondos de empleados y las asociacio-nes 
mutuales, así como sus organismos 
de integración y las instituciones auxiliares 
del cooperativismo, son entidades sin áni-mo 
de lucro y se constituirán por escritura 
pública o documento privado, el cual de-berá 
ser suscrito por todos los asociados 
fundadores y contener instancia acerca de 
la aprobación de los estatutos de la em-presa 
asociativa”. 
<<Incluye en su numeral 10 las Asociacio-nes 
agropecuarias y campesinas naciona-les 
y no nacionales>>. 
“Las personas jurídicas con actividad em-presarial 
se someten a procesos de su-pervisión 
por parte del Estado.
Modulo Asociatividad 
19 
En Colombia, las funciones de inspección, 
control y vigilancia de la organización em-presarial 
(genéricamente denominadas 
como de supervisión), están en cabeza 
del Presidente de la República, de confor-midad 
con lo dispuesto en el artículo 189, 
numeral 24, de la Constitución Política. 
Estas funciones de supervisión las ejerce 
el Presidente de la República a través de 
las superintendencias o departamentos 
administrativos, entidades que pertene-cen 
a la Rama Ejecutiva del Poder Público. 
La supervisión comprende varios aspec-tos, 
entre los cuales se encuentran la vigi-lancia, 
la inspección y el control, que defi-nen 
el mayor o menor grado de injerencia 
del Estado en la actividad de las entidades 
vigiladas y la correlativa, mayor o menor, 
carga impuesta a éstas por el Estado. 
De acuerdo con el artículo 25 del Código 
Contencioso Administrativo estas accio-nes 
se pueden describir así: Vigilancia: El 
Estado sólo observa la conducta de los 
particulares 
Inspección: Aquí ya hay una carga para 
el administrado; su fundamento son las 
facultades que tiene el Estado en virtud 
de sus funciones legales, al representar el 
interés general que prevalece sobre el in-terés 
particular. 
Control: 
Es el grado más alto de supervisión”. Ges-tión 
de empresas de economía solidaria. 
Hernando Emilio Zabala Salazar. Funlam. 
2008 
Organismos de apoyo a la 
economía solidaria 
El Consejo Nacional de Economía 
Solidaria -CONES- como el orga-nismo 
que formula y coordina, a nivel na-cional, 
las políticas, estrategias, planes, 
programas y proyectos generales perti-nentes 
al sistema de la Economía Solida-ria. 
Puede conformar capítulos regionales 
y locales con funciones similares al nacio-nal, 
en su ámbito regional. 
El Fondo de Fomento de la Economía So-lidaria 
-FONES- con personería jurídica, 
patrimonio propio y naturaleza solidaria 
vinculado al Departamento Nacional de la 
Economía Solidaria y sometido al control, 
inspección y vigilancia de la Superinten-dencia 
de la Economía Solidaria. 
Entidades estatales de promoción, fomen-to, 
desarrollo y supervisión 
La Unidad Administrativa Especial de En-tidades 
Solidarias (adscrita al Ministerio 
de trabajo), la cual reemplazó a -DAN-SOCIAL-. 
La Superintendencia de la Eco-nomía 
Solidaria como un organismo de 
carácter técnico, adscrito al Ministerio de 
Hacienda y Crédito Público, con perso-nería 
jurídica, autonomía administrativa y 
financiera. 
Elementos de la estructura 
orgánica de una asociación 
“En las empresas asociativas, las funcio-nes 
se distribuyen en los diferentes órga-nos 
de gestión, cada uno de los cuales 
se especializa en ciertos asuntos o tareas. 
No todos pueden ni deben hacer las ac-tividades 
que se necesitan: Unos hacen 
unas cosas y otros hacen otras, por lo 
que se requiere una determinación clara 
de las funciones y una distribución de las 
responsabilidades. Todo ello se logra con 
la constitución de una Estructura Organi-zativa.
Modulo Asociatividad 
20 
La Estructura es un componente impor-tante 
en toda organización. Muestra los 
niveles de jerarquía y el grado de autori-dad 
de las diferentes unidades de ges-tión, 
sean estas ejecutivas, asesoras, téc-nico- 
asistenciales, de dirección o control. 
En la estructura se establecen dos niveles. 
El Nivel Participativo con poder de deci-sión, 
que descansa en los asociados a 
través de los Órganos de Dirección y Con-trol; 
y el Nivel de Ejecución que se realiza 
por conducto de los Administradores y los 
Organismos Técnico-Asistenciales. 
La estructura general de la gestión en una 
empresa asociativa consta de cuatro ins-tancias 
claramente definidas: La Asamblea 
General, el Consejo de Administración, la 
Gerencia y los Órganos de Control. 
Con ellos se busca construir una unidad 
organizativa; esto es, que todas y cada 
una de sus elementos, en sus respectivos 
ámbitos de gestión, actúen en concordan-cia 
y pertinencia en relación a los objetivos 
comunes expresados estatutariamente”. 
Gestión de empresas de economía solida-ria. 
Hernando Emilio Zabala Salazar. Fun-lam. 
2008 
Conceptualización General 
El movimiento asociativo ha comen-zado 
a desarrollarse con mayor 
impulso, fundamentalmente en los últimos 
años despertando el interés de diferen-tes 
actores. Entre las más propagadas 
se pueden citar a las cooperativas que 
son una de las prácticas más difundidas 
desde el último siglo.Entre las diferencias 
más significativas con la asociatividad, se 
destacan, la propiedad del patrimonio, la 
vigencia de la forma jurídica de los partici-pantes, 
la distribución de utilidades, entre 
otras. 
Asimismo se sugieren las redes verticales 
que constituyen una posibilidad de cre-cimiento 
para las pequeñas y medianas 
empresas a través de la participación en 
cadenas de producción con grandes fir-mas, 
que son las que, en la mayoría de 
los casos, establecen las condiciones. Por 
otra parte, en las redes horizontales, las 
empresas de la misma rama o subsector 
económico desarrollan sus actividades 
dentro de un mercado determinado. 
La relaciones asociativas pueden tener 
su origen en una amplia gama de objeti-vos 
que van desde simples uniones para 
operaciones concretas hasta uniones 
perdurables en el tiempo para operacio-nes 
recurrentes. En la práctica según la 
profundidad y duración de la asociación, 
la relación puede ir desde la informalidad 
hasta la constitución de figuras jurídicas 
específicas. 
La selección de la figura jurídica de la em-presa 
asociativa es importante porque a 
partir de allí se definen tanto los derechos 
como las obligaciones, las responsabili-dades 
y los beneficios que adquiere ella 
y cada uno de sus socios, ante la ley, el 
Estado, y con los demás agentes con los 
que establezcan relaciones. 
La elección de una empresa asociativa 
rural sobre cuál forma jurídica adoptar 
depende de las características de la pro-ducción, 
los objetivos de la sociedad, la 
decisión sobre la distribución de las ga-nancias 
y los requerimientos comerciales, 
impositivos o legales del mercado donde
Modulo Asociatividad 
21 
se comercialicen los productos. 
Las Entidades Sin Ánimo de Lucro son 
personas jurídicas que se constituyen por 
la voluntad de asociación o creación de 
una o más personas (naturales o jurídicas) 
para realizar actividades en beneficio de 
asociados, terceras personas o comuni-dad 
en general. No persiguen como ob-jetivo, 
el reparto de utilidades entre sus 
miembros. 
Derechos y Deberes de los asociados: 
Derecho s 
Participar en las actividades generales 
y en su administración, mediante el 
desempeño de cargos sociales 
Deberes 
Adquirir conocimientos sobre los estatutos 
sobre la asociatividad y cumplir con las 
obli gaciones derivadas de ellos 
Ser informado de la gestión 
administrativa y de sus resultados y 
decisiones de trascende ncia 
Aceptar y cumplir con las 
determinaciones de los organos de 
administración y vig ilancia 
Ejercer actos de decisión y elección en 
la s Asambleas Comportarse con espíritu solidario 
Presentar proyectos, recomendaciones 
y demás iniciativas para el 
mejoramiento de las actividade s 
No realizar actos que afecten la 
estabilidad económica, financiera o el 
prestigio social de la Asociació n
Ser informado de la gestión 
administrativa y de sus resultados y 
decisiones de trascende ncia 
Modulo Asociatividad 
22 
Liendo y Martínez (2001), estable-cen: 
En el proceso de formación de 
un grupo asociativo se pueden dis-tinguir 
distintas fases que podemos 
clasificar de la siguiente manera: 
1. Etapa de gestación 
Durante este período se despier-ta 
el interés de los participantes 
al iniciarse un proceso de acercamien-to. 
Aquí comienzan las acciones para 
la creación e integración del grupo 
Aceptar y cumplir con las 
determinaciones de los organos de 
administración y vig ilancia 
Ejercer actos de decisión y elección en 
la s Asambleas Comportarse con espíritu solidario 
Presentar proyectos, recomendaciones 
y demás iniciativas para el 
mejoramiento de las actividade s 
No realizar actos que afecten la 
estabilidad económica, financiera o el 
prestigio social de la Asociació n 
Fiscalizar la gestión de acuerdo con las 
reglamentaciones aprobadas 
Ejecutar personalmente con eficiencia y 
responsabilidad el trabajo asignado 
bajo las condiciones del reglamento 
Tener acceso a la formación y 
capacitación que ofrezca la Asociación 
Asistir a las reuniones y eventos a que 
sea citado 
Recibir todos los beneficios que se 
derivan de su condición de asociado 
Participar en los programas de 
formación y capacitación ofrecidos 
Retirarse voluntariamente 
“Adaptado de la Superintendencia de Economía Solidaria” 
Etapas del proceso asociativo: 
asociativo, se analiza el potencial de cada 
una de las empresas, las ventajas de llevar 
adelante el proyecto. 
2. Etapa de estructuración 
En esta etapa, los empresarios ya 
han definido su rol dentro del gru-po 
y han aceptado al mismo como he-rramienta 
para alcanzar el o los objetivos 
planteados. En este momento se definen 
las estrategias a seguir para el logro de los 
objetivos comunes
Modulo Asociatividad 
ECONOMIA SOLIDARIA SOLIDARIAS DE DESARROLLO 
23 
Cooperativas 
Grupos de Volun tariado 
Fondos de Empleados 
Organizaciones de Acción comun al 
Mutuales 
Co rporaciones 
Asociaciones 
Fundaciones 
3. Etapa de madurez 
A esta altura del proceso de desa-rrollo, 
los empresarios ya han defi-nido 
pautas de organización del grupo, el 
mismo ha adquirido identidad como tal, y 
existe claridad sobre las acciones a seguir. 
En esta etapa se define la forma jurídica, 
basándose en las necesidades planteadas 
por la actividad a desarrollar. Así se crean 
las bases para la auto sostenibilidad del 
grupo. 
4. Etapa productiva o 
de gestión 
Este es el período donde se llevan 
a cabo las acciones para la obten-ción 
de los resultados esperados. Los pro-cesos 
operativos internos se agilizan para 
llevar adelante la gestión empresarial. 
5. Etapa de declinación – 
INNOVACION 
Esta etapa comienza cuando los 
rendimientos de la gestión dismi-nuyen 
y la relación costo-beneficio del 
accionar del grupo es negativa. Es aquí 
donde se toma la decisión de reintegrar 
el grupo para iniciar nuevos proyectos y 
darle una nueva dirección a la asociación. 
Diferentes modelos 
asociativos 
La Superintendencia de la Econo-mía 
solidaria define: “Tienen el ca-rácter 
de organizaciones solidarias entre 
otras: las cooperativas, los organismos 
de segundo y tercer grado que agrupen 
cooperativas u otras formas asociativas y 
solidarias de propiedad, las instituciones 
auxiliares de la Economía Solidaria, las 
empresas comunitarias, las empresas so-lidarias 
de salud, las precooperativas, los 
fondos de empleados, las asociaciones 
mutualistas, las empresas de servicios en 
las formas de administraciones públicas 
cooperativas, las empresas asociativas de 
trabajo y todas aquellas formas asociati-vas 
solidarias que cumplan con las carac-terísticas 
legales.” 
La Unidad Administrativa de Organizacio-nes 
Solidarias expone las organizaciones 
que conforman el Sector Solidario, así:
Modulo Asociatividad 
24 
La Tarea 
La tarea siguiente es: realizar la ges-tión, 
que significa el incluir en su 
vida cotidiana el pensamiento colectivo. 
Es tener la consciencia de que no se está 
solo, de que en la comunidad o entorno 
hay personas con sus mismas inquietu-des 
y dificultades y que al actuar unidos 
pueden encontrar soluciones prácticas, 
eficientes, colectivas, y que trabajando 
unidos poco a poco encontrarán mecanis-mos 
de acción, que los llevarán a desple-gar 
habilidades y acciones impensadas 
para el beneficio de cada familia y de su 
comunidad. Es compartir con el vecino, el 
amigo, el familiar, con espíritu de encon-trar 
soluciones diferentes. 
No se afane por terminar el proceso, éste 
en realidad nunca termina, porque tiene la 
ventaja de nutrirse con cada acción, y así 
va progresando, van resultando diversos 
retos que encarar y vencer; van uniendo 
más fuerzas, o a veces van desfallecien-do, 
pero allí es donde la insistencia o la 
terquedad o la necesidad hace que se re-tome 
el camino. 
No es una tarea difícil, es una tarea. No es 
un trabajo más, es una forma diferente de 
enfrentar la situación cambiante. 
El mundo actual es cambiante, a diario hay 
nuevas tecnologías, hay nuevos produc-tos, 
hay diferentes costumbres, hay dis-tintos 
mercados, otras necesidades que 
suplir. Y es allí donde actuando en conjun-to 
se puede llegar a soluciones efectivas, 
eficientes, concertadas, no a dar respues-tas 
individuales que llevan a fracasos. 
Cada cooperativa, cada asociación, na-ció 
del querer de unos pocos, que junta-ron 
primero sus necesidades y problemas 
pero unidos a ellos el deseo de superar 
los obstáculos, su entereza, su fortaleza, 
su valor y con la ayuda de unos centavos 
o pesos, los fueron amontonando hasta 
hacer empresa y vaya qué empresas. 
Comprométase que es únicamente por su 
bien. 
No puede esperar a que otros vengan a 
solucionar sus problemas porque no hay 
magos que lo hagan. 
Aquí lo importante es emprender, cons-truir 
una organización a la medida de las 
necesidades y acorde con las costum-bres, 
los sentimientos, los hábitos de la 
comunidad, que los lleve a resolver. 
No es copiar otras formas organizativas. 
Es una organización diseñada para aten-der 
a las condiciones propias de sus par-ticipantes, 
con ella se hace tejido social, 
se agrupa personas con individualidades 
diferentes, con propósitos unidos, se bus-ca 
tener en cuenta la mejora en las condi-ciones 
de salubridad, higiene, seguridad, 
bienestar en cada hogar, mejorar el trato 
de unos con otros, desarrollar valores de 
respeto, igualdad, equidad, responsabili-dad. 
Casos Exitosos: 
COLEGA: 
Cooperativa de Lecheros de 
Guatavita 
Por las dificultades de la comercializa-ción 
de la leche, los bajos precios
Modulo Asociatividad 
25 
y la inseguridad en los pagos, en 1998 se 
inició un proceso de comercialización co-lectivo 
en la Vereda Monquentiva de Gua-tavita 
(con una población de 120 personas 
divididas en 30 familias) que un año más 
tarde permitió generar una cooperativa. 
En un inicio esta cooperativa tuvo 25 so-cios 
en representación de 20 fincas y se 
denominó Colega. 
En 2000 se firmó un convenio con la em-presa 
Colanta para la compra directa de 
leche, con lo cual se aseguró la venta del 
producto y un pago oportuno y rentable. 
Paralelamente, los productores promovie-ron 
la inclusión de su vereda como pro-ductora 
de leche dentro del Plan Básico 
de Ordenamiento Territorial. 
En el momento en que empezó a operar 
la Cooperativa, las tierras estaban aban-donadas, 
no había cultivos, las pasturas 
eran ordinarias y el ganado de mala cali-dad. 
Además, la producción por animal no su-peraba 
los cinco litros al día. La pobreza 
de sus habitantes se hacía más evidente 
al habitar en casas derruidas que no po-seían 
baterías sanitarias. 
Una de las primeras tareas de la Coope-rativa 
se concentró en mejorar la genética 
de sus animales, desarrollar los potreros, 
elaborar planes de manejo para las prade-ras 
y adoptar tecnologías limpias para los 
cultivos. 
Lograron tener asistencia técnica de agró-nomos 
y veterinarios, que les ha permitido 
una capacidad de carga por animal desde 
dos fanegadas a 2.5 
animales por fanegada, y creen que po-drán 
llegar a cuatro bovinos. 
La inversión realizada por la Cooperativa 
ha sido financiada con recursos propios, 
constituidos por la cuota de afiliación y el 
aporte de capital de los asociados. 
Han logrado cupos de créditos a través 
de Colanta y ya son sujetos de préstamos 
por parte del sistema financiero. 
La dinámica que se le ha impreso a la 
Cooperativa mejoró sustancialmente el 
entorno social, dado que por iniciativa de 
los campesinos productores de leche se 
cuenta con servicios de salud y educación 
básica. 
La Cooperativa involucra a los niños y jó-venes 
y a partir del núcleo familiar confor-ma 
un equipo humano que interactúa en 
la solución de los problemas comunes y 
en el mejoramiento empresarial. 
Los niños y los jóvenes actúan en el empo-deramiento 
comunitario, entendido como 
‘la expansión de activos y capacidades de 
la gente para participar, negociar, influen-ciar, 
administrar y sostener instituciones 
responsables que afectan sus vidas’. 
Todas las viviendas ya cuentan con bate-ría 
sanitaria y pozo séptico. Las paredes 
fueron pañetadas y pintadas. Se diseña-ron 
antejardines, las familias compraron 
muebles y electrodomésticos e incluso 
tienen conexión a televisión satelital. Va-rios 
habitantes adquirieron carros o moto 
para agilizar su movilización. 
La exposición de los campesinos a una 
mayor socialización ha conducido a una
Modulo Asociatividad 
26 
reducción sustancial de la violencia intra-familiar 
y a priorizar la higiene dentro del 
hogar. La comunidad se reúne frecuente-mente 
para distinto tipo de celebraciones 
y se han adoptado medidas para el con-trol 
del consumo de alcohol. 
Se han introducido desarrollos tecnológi-cos 
para mejorar la competitividad leche-ra 
de la vereda pero atendiendo protoco-los 
que protegen el medio ambiente. La 
producción promedio día/ animal subió a 
veinte litros y el precio de comercialización 
de la leche se triplicó. Se han reducido los 
costos de producción con la aplicación de 
un modelo autosostenible que va desde 
la producción de forrajes y la eliminación 
de concentrados comerciales, hasta el 
uso de fertilizantes orgánicos y biológicos. 
Además, las vías ya permiten el acceso de 
camiones y carrotanques para recoger le-che. 
La vereda Monquentiva, que dista 30 ki-lómetros 
del casco urbano de Guatavita 
y es la más lejana de este municipio de 
Cundinamarca, pasó de ser la vereda más 
pobre y olvidada a la más pujante y que en 
gran medida jalona el desarrollo municipal. 
Las autoridades municipales y departa-mentales, 
así como Dansocial, Fedegan, 
Colanta, Fedecoleche y las Universida-des, 
la tienen como un referente nacional 
de organización solidaria para combatir 
la pobreza a partir de un emprendimiento 
productivo. 
La Cooperativa Colega recibió los premios 
“Mariano Ospina Pérez” otorgado por FI-NAGRO 
y el Banco Agrario. Fedegan la 
considera un modelo para sus programas 
de asociatividad en todo el país. Munici-pios 
de Cundinamarca, Casanare, Caque-tá, 
Boyacá y Nariño replicaron este mo-delo. 
Fuente: José Ignacio Tamayo, Celular 3102312128. 
cooperativacolega@msn.com 
ASPROLESO: 
Asociación Productores de 
Leche de Sotará 
Nació gracias a un grupo de familias 
de Sotará (Cauca) y al apoyo del 
Convento de “Santa María Presentada” en 
Poschiavo y de la Parroquia de Ponte in 
Valtellina. Se trataba de hacer revivir la vo-cación 
campesina del país y transfórmala 
en producción. Muchísimas familias cam-pesinas 
tienen un animal para la produc-ción 
de leche y carne. 
Desde hace mucho tiempo las familias 
producen más leche de la necesaria para 
la alimentación y por esto la vende a las 
haciendas especializadas. 
Pese a esto, la fuerza de los simples cam-pesinos 
no era tanta: la leche que vendían 
era poca y el contacto con las haciendas 
se limitaba a la venta. La asistencia a los 
campesinos, a los animales y a la finca no 
se tenía en consideración. 
Asproleso, desde cuando nació, tenía el 
objetivo de un precio adecuado para los 
campesinos, el desarrollo en la calidad de 
la leche, la asistencia a los animales y el 
mejoramiento de la tierra. Después de al-gunas 
dificultades iniciales, la producción 
empezó a crecer y la lechería a crear ma-
Modulo Asociatividad 
27 
yor riqueza que permitió restituir el présta-mo 
obtenido gracias a un fondo rotatorio. 
El dinero restituido sirvió en 2007 para 
arreglar la Iglesia de Paíspamba, dañada 
por algunos pequeños terremotos ocurri-dos 
en los años pasados, y la Casa parro-quial 
que, además ser la casa del párro-co, 
hay muchas posibilidades volverse un 
apoyo para quién procede de las veredas 
más lejanas. 
Hoy Asproleso es un realidad importante 
en la economía de Sotará con doscientos 
familias asociadas, casi la mitad de estas 
tienen madres como jefes de la familia. 
En el tiempo, a la venta de la leche se aña-dió 
la de un yogurt de primera calidad. Se 
elevó también el grado de calidad higiéni-ca: 
en 2003 sólo el 40% de los campesi-nos 
respetaba los Standard propuestos, 
en 2007 el porcentaje salió a 88%. 
En los proyectos de la lechería para los 
próximos diez años hay el mercado del 
queso envejecido y la mejor determinación 
entre las finalidades sociales. Asproleso 
apoya las necesidades sanitarias a través 
de citas optométricas y las básicas gra-cias 
a la tienda comunitaria, una pequeña 
tienda donde se venden cosas de primera 
necesidad a los asociados. Para ayudar el 
desarrollo económico de sus miembros, 
Asproleso introdujo un proyecto de micro-crédito 
para los asociados, que, a través 
de pequeños préstamos para mejorar la 
tierra, para comprar animales y materia-les 
ha llegado a 185 beneficiarios: fueron 
distribuidos 94 millones de pesos (casi 
40.000 euros). 
Asproleso quiere crecer en esta dirección, 
satisfaciendo todas las necesidades de 
los asociados. El crédito presenta porcen-tajes 
excelentes (casi 98%) y no obstante 
los montos bajos (menos de $4.000.000) 
constituyen una ayuda fundamental para 
los beneficiarios. 
La actividad Lechera es útil para la comu-nidad 
también por las iniciativas de profe-sionalización 
y educación de los asocia-dos, 
de los estudiantes y de la comunidad 
entera. Además se enseña a los adultos que 
no la tienen una educación básica. 
FUENTE: PONTE COLOMBIA http://www. 
pontecolombia.org/indexspa/progettirealizza-ti/ 
asproleso.php 
COPROLEG: 
Cooperativa De 
Productores 
Lecheros De Guatavita 
Nació en el año 2003, como una 
necesidad de unos campesinos 
de unirse para hacer frente, ante los ba-jos 
precios, incumplimiento en los pagos 
e irregularidad en la recolección del pro-ducto 
por parte de los intermediarios, con 
la idea de comercializar directamente el 
producto, es así que después de varias 
reuniones se decidió conformar una coo-perativa 
y en julio del mismo año, se le 
dio vida jurídica al suscribirse el acta de 
constitución, la cual fue firmada por cua-renta 
cooperados; a partir de esta fecha 
se inició con la ardua tarea de conforma-ción 
organización y funcionamiento de la 
empresa, adquisición del terreno, hacer 
las construcciones básicas, instalación
Modulo Asociatividad 
28 
de los servicios públicos (agua y energía 
eléctrica), la consecución de un tanque de 
frio con sus aditamentos para el correcto 
funcionamiento. 
Esta primera fase fue complicada por la 
resistencia de la administración municipal 
del momento que se opuso al proyecto 
y por la incredulidad de los campesinos, 
quienes opinaban que una vez más iban 
a ser engañados y estafados; además del 
hecho de que las obras tenían que cons-truirse 
con aportes propios ante el nulo 
apoyo económico oficial y que gracias al 
espíritu emprendedor y tesón de algunos 
líderes se logró la adquisición de terre-nos, 
la construcción de las instalaciones 
básicas, aportando cada cooperado la 
suma de un millón trescientos mil pesos ($ 
1.300.000.oo), habiéndose retirado los in-crédulos 
y finalizando treinta y tres socios 
fundadores. 
Paralelo a lo anterior, se solicitó a la Se-cretaría 
de Agricultura del departamen-to 
de Cundinamarca un tanque de frio y 
después de ingentes esfuerzos y gracias 
a gestiones de funcionarios, suministra-ron 
un tanque con capacidad para dos 
mil litros de leche, también se adelantaron 
gestiones con la empresa láctea COLAN-TA 
para la comercialización del producto, 
empresa que respondió, visitó las nacien-tes 
instalaciones y tomó muestras de la 
calidad e higiene del producto de cada 
uno de los futuros productores y encontró 
viable y apto el producto para adquirirlo, 
tanto que en febrero de 2005 se iniciaron 
operaciones depositando los primeros 
1452 litros de leche que transportó el ca-rro 
tanque recolector de Colanta. 
Coproleg desde julio de 2005 se asoció 
a Colanta con un aporte de $53.700.00, 
dineros que se cancelaron proporcional-mente 
al aporte acorde con la cantidad de 
litros de leche entregados por cada coo-perado, 
durante 60 semanas, porque así 
se recibe un mejor precio por el producto. 
Desde finales de 2005 se solicitó un nuevo 
tanque, por haber rebosado la capacidad 
del primero y para el mes de febrero de 
2007 se recibió en comodato un tanque 
nuevo con capacidad para 2000 litros de 
leche, pero a finales de 2007 por rebosar 
nuevamente la capacidad, se procedió a 
comprar con recursos propios un tercer 
tanque de dos mil litros. 
Recientemente se adquirió con crédito 
del Banco Agrario otro tanque de última 
tecnología de 6.000 litros de capacidad, 
equipado con la última tecnología. 
En el año de 2010 se hicieron certificar las 
fincas en brusela y tuberculosis y desde 
esta fecha se ha venido recertificando, 
se mantiene un ato celo en el ingreso de 
animales a las fincas de los asociados e 
igualmente se exige la vacunación en los 
diferentes periodos de aftosa y brusela. 
La Cooperativa no solamente se dedicó al 
sector lácteo, conscientes de las necesi-dades 
de los campesinos, tan pronto se 
iniciaron operaciones, se procedió a llevar 
por encargo los productos agropecua-rios 
básicos que requerían los asociados, 
haciéndose necesario la construcción de 
una bodega en el mes de enero de 2006 
con un costo de $20.000.000, se dotó 
con los productos básicos con activos por 
un valor de $8.000.000, ésta creció y fue
Modulo Asociatividad 
29 
necesario construir una nueva, la que se 
hizo en el año de 2008 por un valor de 
$50.000.000 y hoy se registran con com-placencia 
ventas mensuales por más de $ 
120.000.000 y activos en el almacén su-periores 
a los $200.000.000; los artículos 
se ofrecen a crédito y se descuentan del 
pago de la leche, el que se hace religio-samente 
quincena vencida acorde con la 
calidad de leche que cada asociado entre-gue, 
consignándoles en las cuentas que 
cada asociado tenga en las diferentes en-tidades 
bancarias. 
Además de lo anterior, se amplió el área 
para los tanques de frio y se construyó un 
gran salón para reuniones, con capacidad 
para albergar a más de ciento veinte perso-nas 
sentadas cómodamente; se adelanta-ron 
programas de mejoramiento genético 
con la capacitación de cuatro asociados 
como inseminadores, se cuenta con tres 
termos de nitrógeno para albergar pajillas 
de los mejores toros que se encuentran en 
el mercado para inseminación, igualmente 
se iniciaron programas de mejoramiento 
de praderas mediante la capacitación de 
los asociados con asesores calificados en 
el área de forrajes y nutrición, y para una 
mejor facilidad en el año 2009 se adquirió 
un tractor por un valor de $150.000.000 
con todos sus implementos, tanto para la-bores 
agrícolas como para la renovación 
de praderas, el servicio se presta a los 
cooperados a precios módicos; se cuenta 
con computadores, proyector de videos, 
televisor e implementos necesarios para el 
funcionamiento. 
Para los años 2011 y 2012 se construyó 
el cerramiento de la Cooperativa por va-lor 
de $34.000.000 con un apoyo de la 
administración municipal de Guatavita de 
menos del 50 %. En el año de 2013 ante 
el incremento de productos para surtir el 
almacén agropecuario se adquirió un ca-mión 
por valor de $120.000.000 con cré-dito 
de la Cooperativa de Ahorro y Cerdito 
de Colanta, que igualmente presta servi-cios 
a los asociados, siendo beneficiados 
más de 50 asociados con préstamos de 
$3.000.000 con intereses menores a los 
bancarios para mejorar el hato lechero. 
FEDEGAN apoya capacitaciones para los 
asociados, estos cursos son permanen-te 
en temas de: Sistemas 30 asociados, 
ordeñadores 40 asociados, derivados 
lácteos 25 asociados, inseminadores 16 
asociados, Buenas practicas ganaderas 
12 asociados, mejoramiento de praderas 
25 asociados. Además de lo anterior se 
han dictado infinidad de conferencias de 
los diferentes estamentos en diferentes 
áreas. 
Hoy la Cooperativa no solamente ha cre-cido 
en el recurso humano llegando a 95 
asociados, también se cuenta con unos 
activos de más de $700.000.000, tres tan-ques 
de enfriamiento de leche con capa-cidad 
para acopiar diez mil litros de leche; 
se están acopiando actualmente siete mil 
quinientos litros de leche, se ofrecen en el 
almacén agropecuario todos los artículos 
que se requieren para el desarrollo agro-pecuario; 
funciona en las instalaciones un 
supermercado que ofrece todos los ar-tículos 
de la canasta familiar, es decir el 
campesino lo tiene todo y no requiere de 
desplazamientos a los centros urbanos. 
Pero lo más importante de todo, es el me-joramiento 
de la calidad de vida de los
Modulo Asociatividad 
30 
campesinos de la región porque se bene-fician 
su familias, se les paga el producto 
a un precio razonable y cumplido, además 
se les vende los productos agropecua-rios 
a crédito y a precios muy módicos, se 
presta el servicio de tractor igualmente a 
precios más económicos que los norma-les 
del mercado y reciben capacitaciones 
de acuerdo con sus necesidades y pre-tenciones. 
Tomado de: RESEÑA HISTÓRICA DE LA 
COOPERATIVA DE PRODUCTORES LE-CHEROS 
DE GUATAVITA “COPROLEG”. 
Escrito por su Representante legal: Coro-nel 
MARCO HERNANDO BÁEZ GARZÓN. 
Liendo, M. Martínez, A. (2001). Asociati-vidad. 
Una alternativa para el desarrollo y creci-miento 
de las Pymes. Argentina: Instituto 
de Investigaciones Económicas, Escuela 
de Economía. 
Universidad Nacional de Rosario. 
Asociación para el fomento de la Artesa-nía 
tradicional 
Evskal Herria. (2007). 
Aportes para el fortalecimiento de la diná-mica 
asociativa 
interna. España 
Zabala, H. (2008). 
Gestión De Empresas De Economía Soli-daria. 
Colombia: Fundación Universitaria Luis 
Amigó, Funlam. 
Pimentel, P. (2004). 
Régimen de inspección y vigilancia de las en-tidades 
sin ánimo de lucro. 
Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. 
DANSOCIAL. (2007). 
Cartilla sobre Asociaciones, Corporaciones, 
Fundaciones y Redes de Voluntariado. Colom-bia. 
Arriagada, I. (2006). Breve guía para la aplica-ción 
del enfoque de 
capital social en los programas de pobreza. 
Chile. CEPAL
Modulo Asociatividad 
Bibliografia 
Desarrollo Humano en Chile. (2006). Parte 3. 
Asociatividad y Capital Social. Chile. 
CEI. (2010). Asociatividad. Centro de Exportaciones e Inversiones 
Managua. Nicaragua. 
Vegas, J.C. (2008). Asociatividad. 
Proyecto de Cooperación UE-PERU / PENX. Perú. 
31
FEDEGÁN–FNG se encuentra certificado en los 
procesos de: Programación, coordinación y 
gestión en la ejecución de programas 
nacionales de Salud Animal. Recaudo y 
Administración de la Cuota de Fomento 
Ganadero y Lechero. 
Y los servicios de: Monitoreo en la gestión 
productiva en las empresas ganaderas, 
Asistencia técnica y gestión crediticia.

More Related Content

What's hot

Present4.Principios de la economía solidaria
Present4.Principios de la economía solidariaPresent4.Principios de la economía solidaria
Present4.Principios de la economía solidaria
escuelassoldiarias
 
Diferencia entre las empresas tradicionales y las cooperativas
Diferencia entre las empresas tradicionales y las cooperativasDiferencia entre las empresas tradicionales y las cooperativas
Diferencia entre las empresas tradicionales y las cooperativas
OSCAR AZUAJE TORO
 
Las cooperativas.
Las cooperativas.Las cooperativas.
Las cooperativas.
roberticar
 
Funciones de los cuerpos directivos de las cooperativas
Funciones de los cuerpos directivos de las cooperativasFunciones de los cuerpos directivos de las cooperativas
Funciones de los cuerpos directivos de las cooperativas
anolauri1989
 
Sociedades comerciales en colombia
Sociedades comerciales en colombiaSociedades comerciales en colombia
Sociedades comerciales en colombia
fabianguerrerov
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
yusmarisss
 
Empresas sustentables
Empresas sustentablesEmpresas sustentables
Empresas sustentables
ZEIDELACRUZ
 

What's hot (20)

Present4.Principios de la economía solidaria
Present4.Principios de la economía solidariaPresent4.Principios de la economía solidaria
Present4.Principios de la economía solidaria
 
Diferencia entre las empresas tradicionales y las cooperativas
Diferencia entre las empresas tradicionales y las cooperativasDiferencia entre las empresas tradicionales y las cooperativas
Diferencia entre las empresas tradicionales y las cooperativas
 
Experiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesanías
Experiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesaníasExperiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesanías
Experiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesanías
 
Las cooperativas.
Las cooperativas.Las cooperativas.
Las cooperativas.
 
1. matriz de marco lógico
1. matriz de marco lógico1. matriz de marco lógico
1. matriz de marco lógico
 
Funciones de los cuerpos directivos de las cooperativas
Funciones de los cuerpos directivos de las cooperativasFunciones de los cuerpos directivos de las cooperativas
Funciones de los cuerpos directivos de las cooperativas
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Introduccion al cooperativismo
Introduccion al  cooperativismoIntroduccion al  cooperativismo
Introduccion al cooperativismo
 
Las ventajas de la asociatividad
Las ventajas de la asociatividadLas ventajas de la asociatividad
Las ventajas de la asociatividad
 
Principios de la asociatividad
Principios de la asociatividadPrincipios de la asociatividad
Principios de la asociatividad
 
Sociedades comerciales en colombia
Sociedades comerciales en colombiaSociedades comerciales en colombia
Sociedades comerciales en colombia
 
Comandita simple
Comandita simpleComandita simple
Comandita simple
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
La Experiencia Asociativa. Hacia las Empresas en red
La Experiencia Asociativa. Hacia las Empresas en redLa Experiencia Asociativa. Hacia las Empresas en red
La Experiencia Asociativa. Hacia las Empresas en red
 
Comercio justo
Comercio justoComercio justo
Comercio justo
 
CHARLA - SOBRE COOPERATIVISMO - Taller 1 _ Horacio.ppt
CHARLA - SOBRE COOPERATIVISMO - Taller 1 _ Horacio.pptCHARLA - SOBRE COOPERATIVISMO - Taller 1 _ Horacio.ppt
CHARLA - SOBRE COOPERATIVISMO - Taller 1 _ Horacio.ppt
 
Cadenas productivas
Cadenas productivasCadenas productivas
Cadenas productivas
 
Empresas sustentables
Empresas sustentablesEmpresas sustentables
Empresas sustentables
 
Cooperación y cooperativismo
Cooperación y cooperativismoCooperación y cooperativismo
Cooperación y cooperativismo
 

Viewers also liked

2. asociatividad y trabajo en equipo
2. asociatividad y trabajo en equipo2. asociatividad y trabajo en equipo
2. asociatividad y trabajo en equipo
Gabriela Bastidas
 

Viewers also liked (20)

09 buenas practicasordenoternero
09 buenas practicasordenoternero09 buenas practicasordenoternero
09 buenas practicasordenoternero
 
18 calidad toro
18 calidad toro18 calidad toro
18 calidad toro
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacional
 
20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganado
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas
 
Empresa ganadera cc
Empresa ganadera ccEmpresa ganadera cc
Empresa ganadera cc
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
 
11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes
 
12 gestion crediticia
12 gestion crediticia12 gestion crediticia
12 gestion crediticia
 
Labores en equipo_cc
Labores en equipo_ccLabores en equipo_cc
Labores en equipo_cc
 
Cartilla modulo manejo_bovino_cc
Cartilla modulo manejo_bovino_ccCartilla modulo manejo_bovino_cc
Cartilla modulo manejo_bovino_cc
 
Salud animal cc
Salud animal ccSalud animal cc
Salud animal cc
 
Cartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganadero
Cartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganaderoCartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganadero
Cartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganadero
 
19 nutricion mineral
19 nutricion mineral19 nutricion mineral
19 nutricion mineral
 
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionalesCartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
 
2. asociatividad y trabajo en equipo
2. asociatividad y trabajo en equipo2. asociatividad y trabajo en equipo
2. asociatividad y trabajo en equipo
 
Pega 2019
Pega 2019Pega 2019
Pega 2019
 
Empresa ganadera
Empresa ganaderaEmpresa ganadera
Empresa ganadera
 

Similar to 10 asociatividad

ASOCIATIVIDAD BASICA Y COOPERATIVISMO-compressed.pdf
ASOCIATIVIDAD BASICA Y COOPERATIVISMO-compressed.pdfASOCIATIVIDAD BASICA Y COOPERATIVISMO-compressed.pdf
ASOCIATIVIDAD BASICA Y COOPERATIVISMO-compressed.pdf
JOSELUISARTETAALEGRA1
 
Modelo de gestion cooperativas coopetitivas
Modelo de gestion cooperativas coopetitivasModelo de gestion cooperativas coopetitivas
Modelo de gestion cooperativas coopetitivas
YriszapataE
 
Colectivo gremial programa 2010 4
Colectivo gremial programa 2010 4Colectivo gremial programa 2010 4
Colectivo gremial programa 2010 4
nodalomismo
 

Similar to 10 asociatividad (20)

ASOCIATIVIDAD BASICA Y COOPERATIVISMO-compressed.pdf
ASOCIATIVIDAD BASICA Y COOPERATIVISMO-compressed.pdfASOCIATIVIDAD BASICA Y COOPERATIVISMO-compressed.pdf
ASOCIATIVIDAD BASICA Y COOPERATIVISMO-compressed.pdf
 
Modelo de gestion cooperativas coopetitivas
Modelo de gestion cooperativas coopetitivasModelo de gestion cooperativas coopetitivas
Modelo de gestion cooperativas coopetitivas
 
Modelo de gestion cooperativas coopetitivas
Modelo de gestion cooperativas coopetitivasModelo de gestion cooperativas coopetitivas
Modelo de gestion cooperativas coopetitivas
 
Modelo de gestion cooperativas coopetitivas
Modelo de gestion cooperativas coopetitivasModelo de gestion cooperativas coopetitivas
Modelo de gestion cooperativas coopetitivas
 
Modelo de gestion cooperativas coopetitivas
Modelo de gestion cooperativas coopetitivasModelo de gestion cooperativas coopetitivas
Modelo de gestion cooperativas coopetitivas
 
Modelo de gestion cooperativas coopetitivas
Modelo de gestion cooperativas coopetitivasModelo de gestion cooperativas coopetitivas
Modelo de gestion cooperativas coopetitivas
 
Labores en equipo
Labores en equipoLabores en equipo
Labores en equipo
 
Tello huaripata wilder informe i
Tello huaripata wilder informe iTello huaripata wilder informe i
Tello huaripata wilder informe i
 
Modelo de gestion cooperativas coopetitivas
Modelo de gestion cooperativas coopetitivasModelo de gestion cooperativas coopetitivas
Modelo de gestion cooperativas coopetitivas
 
Tesis IV Convención ADICAE
Tesis IV Convención ADICAETesis IV Convención ADICAE
Tesis IV Convención ADICAE
 
Diseño Taller 2.pptx
Diseño Taller 2.pptxDiseño Taller 2.pptx
Diseño Taller 2.pptx
 
Estudio comercio justo en Chile 2015
Estudio comercio justo en Chile 2015Estudio comercio justo en Chile 2015
Estudio comercio justo en Chile 2015
 
Cosechando los Frutos del Cambio Organizacional
Cosechando los Frutos del Cambio OrganizacionalCosechando los Frutos del Cambio Organizacional
Cosechando los Frutos del Cambio Organizacional
 
Informe " Cooperativa El Remanso"
Informe " Cooperativa El Remanso"Informe " Cooperativa El Remanso"
Informe " Cooperativa El Remanso"
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
 
Sobre Copeme Guia Positiva[1]
Sobre Copeme Guia Positiva[1]Sobre Copeme Guia Positiva[1]
Sobre Copeme Guia Positiva[1]
 
Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010
 
Colectivo gremial programa 2010 4
Colectivo gremial programa 2010 4Colectivo gremial programa 2010 4
Colectivo gremial programa 2010 4
 
Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010 Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010
 
Sistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccSistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles cc
 

More from Fedegan

Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147
Fedegan
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146
Fedegan
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145
Fedegan
 

More from Fedegan (19)

Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151
 
Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150
 
Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruv
 
Página del ganadero 2014 11 23
Página del ganadero 2014 11 23Página del ganadero 2014 11 23
Página del ganadero 2014 11 23
 
Carta fedegan 144baja
Carta fedegan 144bajaCarta fedegan 144baja
Carta fedegan 144baja
 
Boletin mercados internacionales 2014 019
Boletin mercados internacionales 2014 019Boletin mercados internacionales 2014 019
Boletin mercados internacionales 2014 019
 
Pagina del ganadero 2014 11 16
Pagina del ganadero 2014 11 16Pagina del ganadero 2014 11 16
Pagina del ganadero 2014 11 16
 
Página del ganadero 2014 11 09
Página del ganadero 2014 11 09Página del ganadero 2014 11 09
Página del ganadero 2014 11 09
 
Boletin mercados internacionales 2014 018
Boletin mercados internacionales 2014 018Boletin mercados internacionales 2014 018
Boletin mercados internacionales 2014 018
 
Página del ganadero 2014 10 12
Página del ganadero 2014 10 12Página del ganadero 2014 10 12
Página del ganadero 2014 10 12
 

Recently uploaded

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 

Recently uploaded (20)

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 

10 asociatividad

  • 1. Módulo Asocia-vidad Núcleos Municipales de Extensión y Mejoramiento para Pequeños Ganaderos -­‐ Asistegán
  • 2. Modulo Asociatividad Módulo Asociatividad Núcleos Municipales de Extensión y Mejoramiento para Pequeños Ganaderos, Asistegán © 2014 Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGÁN – FNG Esta publicación se edita en el marco del Plan de Asistencia Técnica Gremial 2013, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – FEDEGÁN – FNG Todos los derechos reservados Gerencia Técnica FEDEGÁN-FNG Subgerencia de Ciencia y Tecnología Coordinación Asistegán Revisión de textos: Coordinación Asistegán Olber Arturo Ayala Duarte, Zootecnista Juan Fernando Cardona Mejía, Zootecnista Fotos: Juan Fernando Cardona M. Foto Portada: Juan Fernando Cardona M. (FEDEGAN-FNG) Bogotá D. C., Colombia, septiembre de 2014 Impreso en Colombia
  • 3. Modulo Asociatividad Núcleos Municipales de Extensión y Mejoramiento para Pequeños Ganaderos, Asistegán Módulo Asociatividad Gerencia Técnica SubGerencia de Ciencia y Tecnología CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ LÓPEZ Ingeniero Agrónomo, Magister en Administración de Empresas Bogotá, septiembre de 2014
  • 4. Modulo Asociatividad Contenido Introducción 7 Objetivo del Módulo 8 Competencias del Módulo 8 Primer tema: El marco conceptual y el propósito de la asociatividad 9 Objetivo 9 Competencias específicas 9 Concepto de Asociatividad 9 Conceptos relacionados con asociatividad 10 Concepto de negocio 10 Organización 12 Cooperación 12 Capital Social 12 Redes 12 Segundo tema: La Acción Colectiva 14 Objetivo 14 Competencias específicas 14 Características de la Asociatividad 14 Objetivo fundamental (éxito colectivo) 12 Estabilidad en el tiempo 15 Requisitos de la Asociatividad 16 Por qué asociarse 16 El reconocer las condiciones diferenciales en otros 17 Mejorar las capacidades conjuntas para la resolución de problemas 17 Características de los participantes 16 Tercer tema: El modelo Asociativo 18 Objetivo 18 Competencias específicas 18 Norma legal 19 Elementos de la estructura orgánica de una asociación 20 Conceptualización General 21 Derechos y Deberes de los asociados: 22 Etapas del proceso asociativo: 23 Diferentes modelos asociativos 24 La Tarea 25 Casos Exitosos: 26 COLEGA: Cooperativa de Lecheros de Guatavita 26 ASPROLESO: Asociación Productores de Leche de Sotará 27 COPROLEG: Cooperativa De Productores Lecheros De Guatavita 29 BIBLIOGRAFÍA 32 4
  • 5. Modulo Asociatividad Uno de los soportes dogmáticos del Plan Estratégico de la Ganadería Colom-biana 2019, es nuestra convicción sobre la importancia del conocimiento, y de su transmisión sistemática y generalizada, como factor de desarrollo con equidad, es decir, no simplemente de generación de riqueza y bienestar para quienes ya los tienen, sino para quienes no los han alcanzado y más los necesitan, para nuestro caso, los más de 400.000 pequeños ganaderos del país. Pero los Núcleos Municipales de Extensión y Mejoramiento para Pequeños Ganade-ros, Asistegán, son mucho más de lo que su nombre indica, aunque su nombre ya es bastante descriptivo, en el sentido de que se trata de núcleos, es decir, de grupos pequeños de personas que se reúnen alrededor de un interés común; que además son municipales y de pequeños ganaderos, con todo lo que representan esas dos conno-taciones en cuanto a base productiva, a equidad y a democracia en la gestión del co-nocimiento, y finalmente, que buscan el mejoramiento continuo a partir de la extensión, como una práctica para transferir nuevas tecnologías a los productores que están en esa base amplia de nuestra ganadería. Pero decía que los Asistegán son algo más que un instrumento de transferencia tecno-lógica. A través de esta nueva experiencia no queremos transmitir solamente conoci-mientos, sino algo no menos importante: valores. Asistegán, por definición, es un ejercicio de esfuerzo institucional compartido, en el que se unen los recursos del Gobierno Nacional a través del Incentivo a la Asistencia Técnica (IAT); de las entidades territoriales, ya sean municipios o departamentos; de Fedegán y del propio ganadero, que con su modesto aporte le apuesta no sólo a la dignidad sino a la pertenencia y al compromiso. A su interior, el Asistegán fomenta los valores del trabajo en equipo, de la solidaridad entre los miembros del grupo, de la buena vecindad, del amor por aprender como una forma de superarse, y de la superación misma, a pesar de las dificultades, para librarse de las trampas de la pobreza y la exclusión. Por eso, los Asistegán, además de ser un proyecto en el que creemos como herramien-ta de transferencia de tecnología, es también un ejercicio de convivencia y un canto a la esperanza para los pequeños ganaderos colombianos, a quienes dedicamos este gran esfuerzo, y a quienes invitamos a caminar juntos para crecer como personas y para construir esa nueva ganadería colombiana, moderna, competitiva, responsable y solidaria. 5 José Félix Lafaurie Rive Presidente Ejecutivo Fedegán Presentación
  • 6. Modulo Asociatividad 6 El módulo Asociatividad: Una estrategia de gestión y acción co-lectiva, para pequeños ganaderos co-lombianos proyecta situar a los ganaderos en la conformación y fortalecimiento de los concep-tos propios de esta temática y en el uso de las herramientas tecnológicas de la colaboración, para entender que sí es posible la auto organi-zación para diseñar y producir bienes y servi-cios. En la actualidad se vive en medio de una economía que es cada vez más global lo que obliga a mantener la competitividad y aprove-char los recursos. Introducción El tema se maneja desde tres títulos importan-tes: Primer tema: El marco conceptual y el pro-pósito de la asociatividad Segundo tema: La acción colectiva Tercer tema: El modelo asociativo En este último tema se incluyen experiencias exitosas de pequeñas asociaciones y coopera-tivas que en el país se han creado después de un proceso de trabajo y esfuerzo que redunda en un beneficio colectivo bien estructurado y con características de perdurabilidad. El Trabajo en equipo es el primer paso en la asociatividad. Foto Juan Fernando Cardona M. FEDEGAN FNG
  • 7. Modulo Asociatividad Con el Módulo “Asociatividad: Una estrategia de gestión y acción colectiva, para pequeños ganaderos colombia-nos”, se pretende: Mejorar la capacidad individual y colectiva de los propietarios de pequeñas empresas ganaderas, para la gestión conjunta, armó-nica y solidaria, a través del fortalecimiento de sus bases concep-tuales y la renovación de sus esquemas de operación productiva y comercial, que permitan planear, organizar y aplicar estrategias de carácter asociativo que favorezcan el beneficio colectivo inte-gral, la construcción de capital social, la consolidación comunita- 7 Objetivo del Módulo Competencias del Módulo ria y el bienestar y la responsabilidad social. Con lo expuesto en este módulo, los pequeños empresa-rios ganaderos podrán: Conocer, entender y aplicar los fundamentos conceptuales de los diferentes enfoques y términos relacionados para la gestión y la acción colectiva en comunidades agropecuarias. Disponer y aportar en las reuniones de su comunidad, los cono-cimientos necesarios para establecer la orientación, el propósito, la estrategia de operación y control y los mecanismos de motiva-ción para la sostenibilidad integral del modelo asociativo definido en su comunidad. Contar con el conocimiento necesario en aspectos relacionados con el marco legal y las normas establecidas para la organización y la operación de empresas asociativas, así como de los compro-misos, derechos y deberes de los asociados. Reconocer las características de las diferentes etapas de creci-miento y desarrollo de los procesos asociativos, para propiciar la identificación y aplicación de acciones específicas de motivación, de fortalecimiento y de revisión y actualización de las estrategias de trabajo aplicadas.
  • 8. Modulo Asociatividad Primer tema: El marco conceptual y el propósito de la asociatividad 8 Objetivo Ofrecer las bases conceptuales y las recomendaciones prácticas para la aplicación de la asociatividad como instrumento útil para la gestión y la acción conjunta de comunidades agropecuarias. Competencias específicas Generar y aplicar conjuntamen-te estrategias de trabajo colecti-vo que conduzcan al fortalecimiento del compañerismo, del respeto mutuo y de la construcción del pensamiento conjunto para el beneficio de la comunidad. Diferenciar las características organizacio-nales y funcionales de modelos asociati-vos, para evaluar su pertinencia frente a las necesidades y expectativas de la co-munidad. Aplicar elementos conceptuales para construir colectivamente mecanismos y estrategias de asociación que permita vin-cular a la comunidad con el entorno para establecer y aprovechar oportunidades favorables de intercambio en mercados alternativos. Concepto de Asociatividad Asociatividad está conectado direc-tamente con la decisión de aso- ciarse, de juntarse o de reunirse, con el propósito de lograr un fin o alcanzar un objetivo común. Por naturaleza, las personas cuentan con capacidades que les permite pensar, ra-ciocinar, evaluar, analizar y tomar decisio-nes, basadas en su conocimiento, su ex-periencia, sus expectativas y sus visiones, principalmente. Con base en sus características indivi-duales, de diferente índole, una persona puede estar en condiciones de planear, organizar, dirigir y controlar el desarrollo de acciones específicas, de acuerdo con sus propósitos particulares. Sin embargo, las decisiones que tome este individuo, en un momento y lugar específicos, no ne-cesariamente, en todas las oportunida-des, pueden ser compartidas con el pen-samiento individual y colectivo de otros miembros de la comunidad a la que esta persona pertenezca. Lo anterior quiere decir, que ante una misma situación, aparentemente limitan-te o problemática, para una comunidad presente en una región, dedicada a una actividad productiva o comercial específi-ca, el pensamiento y las decisiones indivi-duales no alcanzan a ser suficientes para disponer de los elementos necesarios que les garantice que la decisión tomada es la mejor para solucionar el problema detec-tado o para aprovechar favorablemente las oportunidades presentadas en el en-torno.
  • 9. Modulo Asociatividad 9 Por lo tanto, una persona que está dis-puesta a anteponer, respetar y valorar el pensamiento, la información, la experien-cia y el conocimiento colectivo, frente al suyo propio, es decir al individual, posee una gran ventaja para participar en la pla-neación, organización y desarrollo de es-trategias de gestión y acción conjunta. Este es el requisito fundamental que debe ser común en todas las personas que pri-vilegien el trabajo conjunto y el beneficio colectivo, a través de la utilización de es-trategias que el aprovechamiento de las calidades y las cualidades individuales, orientadas y organizadas para la colabo-ración y el desempeño comunitario. Esta parte del módulo está orientada a equipar a las personas que posean el in-terés y la voluntad para vincularse y per-tenecer, de manera activa, a una forma asociativa de trabajo, con los elementos conceptuales y los argumentos operativos para encontrar el camino, basado en la acción conjunta, para identificar solucio-nes frente a las dificultades colectivas. Sin embargo, también va a permitir sen-sibilizar y motivar a diferentes personas, en las que aún no se cuenta con la dis-posición de participar decididamente en la organización y funcionamiento de for-mas asociativas comunitarias, pero que reconocen su validez e importancia para alcanzar objetivos comunes, beneficios colectivos y bienestar conjunto. Conceptos relacionados con asociatividad Son variados los conceptos que aportan, complementariamente, para fortalecer la importancia de la asocia-tividad, como opción viable, en situacio-nes de pequeños productores ganaderos, para identificar y entender el problema y para encontrar la solución, el camino y la alternativa: la gestión y la acción asocia-da o colectiva.Es muy importante tener en cuenta que los siguientes conceptos po-seen elementos comunes que les permi-ten relacionarse con el concepto general de asociatividad. Sin embargo, cada uno de estos concep-tos, también poseen sus propias especifi-caciones que los definen y los diferencian de otros, de tal manera que es necesario precisarlos y no confundirlos entre sí, sino, por el contrario, utilizarlos con el propósi-to de construir un concepto agregado de todo lo que significa la asociatividad. Concepto de negocio Es una actividad, sistema, método o forma de obtener dinero, a cam-bio de ofrecer alguna forma de beneficio a otras personas. (Arturo Komiya, 1998). Para el caso de las pequeñas empresas ganaderas, su negocio está representado en la comercialización de los productos, subproductos o materias primas e insu-mos generados en la actividad productiva empresarial. Por ejemplo, leche, novillos, vacas de descarte, quesos, estiércol, se-men, u otros.
  • 10. Modulo Asociatividad 10 Una vez se ha concretado el negocio, se ha llegado a lo que se conoce como la negociación. Este es el proceso, mediante el cual, las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales o colectivas y procu-ran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. Regularmente en los procesos de negocia-ción los pequeños ganaderos han encon-trado y deben enfrentar, muchas veces de manera poco favorable, las mayores difi-cultades para el logro de la sostenibilidad integral de su empresa. Las características convencionales de los negocios entre el pequeño ganadero y el mercado, han sido tradicionalmente favo-rables para los compradores e intermedia-rios. La baja capacidad de negociación del productor, acudiendo al mercado como individuo único e independiente, acom-pañada de los rígidos esquemas existen-tes para la asignación de precios de los productos, para la realización efectiva de los pagos por estos productos y para la definición de la cantidad demandada por el mercado, en momentos específicos de tiempo, ha conducido a que pierda vigen-cia, entre estos pequeños ganaderos, la continuidad de la forma individual de co-mercialización para considerar el estable-cimiento de las formas asociativas de pro-ducción y comercialización.
  • 11. Modulo Asociatividad 11 Organización El concepto de organización se constituye en el fundamento de la asociatividad. En general, es un grupo humano que se organiza socialmente, de una manera di-námica e integral, la cual ha sido estable-cida de manera conjunta por todos los participantes, con el fin de alcanzar obje-tivos comunes. Cooperación El sentido de la cooperación es el de obrar, de manera conjunta con otro u otros, con quienes se comparte el logro de un mismo fin. (Real Academia Española, 2010). La coo-peración es el resultado de una estrategia aplicada en el proceso o trabajo desarro-llado por grupos de personas o institucio-nes, que comparten un interés u objetivo preestablecido, en donde generalmente son empleados métodos o mecanismos de acción que facilitan la consecución de la meta u objetivo propuesto. Capital Social Así como tienen importancia los aspectos económico y técn de pobreza, ampliando su ciudadanía y su inclusión social. Capital social supone or-ganizaciones que operan sobre la base de la cooperación, principios democráticos, equidad en el reparto de beneficios, regla-mentos y compromiso interno”. Es con el capital social con el que se cuenta para impulsar el desarrollo de las comunidades porque les da posibilidades de participación y protagonismo para la solución de sus problemas. Redes Conjunto de personas o elementos que se organizan de una deter-minada forma para realizar una acordada actividad o para alcanzar un propósito es-pecífico. Con base en todo lo expuesto, va a ser posible que el pequeño empresario gana-dero disponga de los elementos concep-tuales y operativos básicos para revisar y evaluar la manera como está llevando a cabo su actividad productiva y comercial de manera individual, frente a los benefi-cios que se pueden alcanzar por la apli-cación de una estrategia colectiva para su actividad. Se trata de identificar, revisar y realizar los ajustes o correctivos necesa-rios para propiciar que el negocio gana-dero, basado en la utilización de mode-los asociativos, satisfaga las expectativas colectivas, ofrezca mejores beneficios conjuntos e individuales, garantice la sos-tenibilidad de la actividad productiva y co-mercial y fortalezca la acción comunitaria en el tiempo.
  • 12. Modulo Asociatividad 12 Las redes permiten obtener beneficios al efectuar compras y ventas de manera conjunta por quienes la conforman. http://interlinkeo.com/tag/plugins-de-wordpress/ La asociatividad conduce a que los pe-queños empresarios ganaderos, tengan confianza en los demás; estén dispuestos a compartir experiencias, conocimientos, información y recursos colectivos; man-tengan un creciente interés por lo propio, pero también por lo de los demás y por lo de todos. Al unirse con otros, se debe tener en cuen-ta que cada persona es diferente; piensa diferente y actúa diferente, pero, precisa-mente esa diferencia, es la que se debe valorar y respetar, porque allí es donde está la riqueza de un colectivo. La capacidad para utilizar esas diferencias para encontrar la mejor vía o el mejor ca-mino de una comunidad, es lo que hace que esa comunidad sea mejor y es lo que, definitivamente, va a ser determinante para que se puedan unir y trabajar juntos. Quedarse solo en su negocio y no com-partir, es renunciar a la posibilidad de en-contrar, en un amigo, en un vecino o en otra persona, las destrezas, las experien-cias y habilidades que no tienen personal e individualmente. Por el contrario, el tra-bajo colectivo y la acción conjunta, permi-te sumar beneficios, sumar posibilidades, y alcanzar mejores oportunidades para ganar, para sostenerse y para crecer.
  • 13. Modulo Asociatividad Segundo tema: La Acción Colectiva 13 Objetivo Conocer las virtudes generales de la asociatividad que permitan el de-sarrollo del pensamiento individual y co-lectivo hacia la generación de responsabi-lidad social y beneficio conjunto integral. Competencias específicas Valorar la importancia de la asocia-tividad como estrategia que per-mite mejorar la competitividad, recono-ciendo que existen diversos mecanismos que facilitan su aplicación adaptada a las condiciones rurales. Generar el espacio de intervención y participación de todos los pequeños productores para que se expongan dificultades reales en la comu-nidad, se propongan posibles soluciones a través de los mecanismos recibidos, se analicen sus pros y contras y se motiven a iniciar un camino de asociatividad. Características de la Asociatividad Si asociarse es juntarse o reunirse para logar algún fin, entonces aso-ciatividad consiste en reunirse dos o más personas con un fin común, para lograr un objetivo que solos no podrían hacerlo. En otras palabras se trata de que un gru-po de personas se organice para trabajar en forma coordinada y concertada para alcanzar las metas propuestas. Las características básicas de una empre-sa asociativa son las siguientes: • En la asociación la prioridad es el ser humano • La asociación es voluntaria y abierta. • Los socios tienen intereses co munes ayuda mutua y cooperación • Los socios son dueños del negocio (bienes materiales e intangibles). • Los socios son solidarios y participativos. • Prevalece la participación, autonomia y autodeterminación. • Pretende la integración con otras entidades del mismo sector y busca el servicio a la comunidad. La empresa asociativa es una unidad económica de producción y utiliza efi-cientemente los factores de producción o recursos económicos que genera como resultado un producto que satisface las necesidades del consumidor, al cual pre-tende llegar. Entonces la empresa man-teniendo la productividad (mayor produc-ción con menores recursos), generará excedentes que pueden utilizarse capi-talizando la misma empresa para futuras inversiones, mejorando su competitividad (oportunidad y puntualidad en sus entre-gas al mercado) y capacidad de autoges-tión (valerse de sus propios recursos para mantenerse activa en el mercado).
  • 14. Modulo Asociatividad 14 La asociatividad tiene una amplia gama de posibilidades de ser utilizada por peque-ños ganaderos, porque es una estrategia que se puede moldear de acuerdo con las condiciones específicas de cada en-torno, de cada necesidad, de cada lugar. Así puede ser una asociación, una coo-perativa, una red de usuarios, una alianza estratégica, una organización, etc. Objetivo fundamental (éxito colectivo) Lo fundamental en una asociación es el objetivo común, el consenso, la necesidad sentida e identificada, el pro-blema claro y conciso. Junto a ese obje-tivo está la voluntad de los que vayan a participar de unir sus esfuerzos, sin remu-neración, colocando su confianza en los demás y organizándose para enfrentar la situación que los ha unido. Ese objetivo común provocará el beneficio comunita-rio, el éxito colectivo. Establecer la identificación del problema es el primer paso. Ese problema corres-ponde como a una Situación Actual, nor-malmente insatisfactoria, por la existencia de necesidades no satisfechas debidas a carencias objetivas que afectan la calidad de vida de los integrantes de la comuni-dad (bajos ingresos, falta de condiciones adecuadas para la vida sana), o falta de relación de los sectores más necesitados con las instituciones y otros actores de la sociedad (discriminación), o circunstan-cias que afectan la socialización y apren-dizaje de un sector importante de la pobla-ción (baja escolaridad, falta de escuelas o centros de instrucción técnica para los jóvenes que ya han alcanzado el nivel de bachillerato). La situación actual se caracteriza por cir-cunstancias que pueden calificarse de problemas, y que se hacen evidentes por sus expresiones o manifestaciones exter-nas y por la forma como afectan a una co-munidad. Desde este punto de vista, un problema se puede resumir por la caren-cia del algo bueno, o por la existencia de algo malo, que es necesario enunciar. Se expresa esa condición negativa y el lugar de la ubicación. Por ejemplo: Alto índice de delincuencia en la vereda El Último del municipio de Villa Caro (Norte de Santan-der). No hay que identificar el problema por las causas o por las soluciones. A través del mecanismo de lluvia de ideas, se da oportunidad a la comunidad reuni-da, para expresar las dificultades que se encuentren dentro de una zona geográfica establecida, vereda, sector, corregimien-to, municipio, etc. Un moderador dirige y orienta a la comunidad a encontrar los problemas más sentidos y a priorizar una vez se hayan identificado. Se prioriza con base en la magnitud del problema, la zona afectada, la posibilidad de resolverlo eficazmente y el cos-to social y económico de no resolverlo. Hay asociatividad cuando alrededor de ese problema se crea una organización para bus-car alternativas de solución. Los objetivos constituyen una meta hacia la que avanzar y permiten medir los progresos realizados en el proceso. Deben ser cuantificables, medibles y realizables en el periodo propuesto. Su len-guaje debe ser estricto y conciso, de manera que pueda ser entendido fácilmente y comu-nicar exactamente lo que se quiere. Se deben utilizar palabras que no sean vagas, impreci-sas. Cuando una comunidad se une en torno a un
  • 15. Modulo Asociatividad Requisitos de la Asociatividad 15 Todos estos factores combinadamente permi-tirán a las familias y nuevos empresarios lle-var adelante el proceso asociativo para lograr beneficios que les sería muy difícil alcanzar si operan individualmente. En efecto, el desarrollo de modelos de coo-peración, facilita a los participantes el acceso e incorporación de experiencias de otros ac-tores reduciendo el riesgo y la incertidumbre en la toma de decisiones. Por otra parte, esti-mula la especialización, incrementa la posibili-dad de establecer nuevas redes de contactos ampliando y potenciando los esfuerzos indivi-duales. Por qué asociarse El modelo asociativo surge como uno de los mecanismos de organización y cooperación que busca la creación de valor objetivo común, puede ser escuchada, tiene representación, tiene posibilidad de presen-tarse y de poner en conocimiento de otros sus problemas y proponer soluciones que les convengan. Previamente al desarrollo de modalidades de asociación es necesario que se den ciertas condiciones específicas que permitan la per-manencia exitosa de las mismas. Estabilidad en el tiempo Para que una asociación perdure en el tiempo, como es el deseo de sus integrantes, hay que tomar unas medidas desde el principio que hay que conservar y desarrollar a lo largo de la vida de la institución, como son: 1. Establecer las estructuras, políticas, sis-temas y elementos de control que aseguren el funcionamiento exitoso de la empresa en el tiempo. 2. Procurar mecanismos para promover y dar participación permanente a los socios dentro de un ambiente de confianza y transparencia. 3. Conocer y entender mejor y suficientemen-te al mercado. 4. Tener un objetivo común lo suficientemente atractivo. 5. Hacer que el negocio crezca, formulando y ejecutando proyectos que apoyen la consecu-ción de recursos. 6. Tener especial cuidado con la labor de la cobranza.
  • 16. Modulo Asociatividad 16 a través de la solución de problemas comunes originados fundamentalmente, por falta de vo-lumen de producción, lo que hace muy difícil la incorporación de las nuevas tecnologías, la penetración a nuevos mercados, el ingreso a mejores condiciones de mercado y el acceso a la información, entre otros. La asociatividad permite, a través de im-plementar estrategias colectivas y de ca-rácter voluntario, alcanzar niveles de com-petitividad similares a los de empresas de mayor envergadura. La necesidad de asociarse parte del análi-sis personal de las condiciones de produc-ción y comercialización en que se debate el pequeño ganadero colombiano. Ver que cada vez con el resultado de la venta de su producto adquiere menos artículos y los insumos que demanda para adelantar su producción son más costosos y menos eficientes, con lo que su producción es cada vez menor. El pequeño ganadero debe entonces bus-car mecanismos de colaboración y coo-peración para encontrar salidas conjuntas a un problema que no es solo suyo, sino de todos quienes se dedican en su región a la misma actividad. Entonces asociarse nace de la toma de conciencia de que necesita crecer y que necesita que alguien lo oriente. Conside-ra que si continúa vendiendo poco no va a lograr un mejor precio, no va a poder evitar que los intermediarios le arrebaten la utilidad. No va a lograr conseguir finan-ciación para crecer y mejorar su sistema de producción. Considera que ya no es competitivo (sus costos de producción son más altos que los precios que obtiene al final). Entiende que solo no es posible capacitarse, recibir información, obtener asesoría técnica y administrativa ni nuevas tecnologías. El reconocer las condiciones diferenciales en otros En el ambiente natural de produc-ción, el pequeño productor en-cuentra que dentro de sus compañeros de gremio hay personas que resuelven los problemas de formas distintas y que pa-recen tener más éxito, si se interesa por fomentar el trabajo comunitario o colabo-ración entre iguales innova hacia el pen-samiento crítico que beneficia a la comu-nidad al derrotar primero la mala calidad y promover la transparencia que reduce los costos de transacción de las empresas, acelera las redes de negocios y promueve la confianza y lealtad de los trabajadores y los clientes. Para Tapscott y Williams, las personas, que hacen uso de las herramientas tec-nológicas de la colaboración, se auto or-ganizan para diseñar y producir bienes y servicios. En una economía cada vez más global, mantener la competitividad requiere mo-verse a escala mundial y aprovechar los recursos trascendiendo las fronteras de las organizaciones y los países. La nueva ciencia del compartir acelera el bienestar y el progreso de la cultura hu-mana, al mismo tiempo que facilita la ge-neración de riqueza por parte de las pe-queñas empresas.
  • 17. Modulo Asociatividad 17 Mejorar las capacidades conjuntas para la resolución de problemas La posibilidad de crear y gestionar una empresa asociativa exige principalmente que en los integrantes estén presentes la confianza y la reciprocidad que son pro-pias de la relación interpersonal cercana, con fuerza afectiva. Ese conjunto de normas, redes y organi-zaciones construidas sobre relaciones de confianza y reciprocidad que construyen tejido social, contribuyen a la cohesión, el desarrollo y el bienestar de la sociedad, así como a la capacidad de sus miembros para actuar y satisfacer sus necesidades de forma coordinada en beneficio mutuo. La asociatividad puede tener las siguien-tes ventajas para el individuo que desea participar en ella: • reducción de costos, • uso de tecnología, • participación en mercados de productos, • accesibilidad ventajosa al mercado de insumos, • capacitación de recursos humanos, • acceso a recursos i nformáticos, físicos, humanos y financieros, • mejoramiento de ingresos y de productividad, • valoración de la calidad de los productos, • reducción de costos de transporte y almacenamiento Características de los participantes Ser un candidato para la constitu-ción de una empresa asociativa requiere de ser pequeño productor, ser consciente de que tiene deficiencias en su sistema de producción, vencer el temor y la desconfianza que le genera el unir-se con otros compañeros del gremio que atraviesan por las mismas penalidades pero que no logran reunirse a hablar con decisión y deseos de mejorar sobre sus problemas, y resolverse por fortalecer los hábitos de cooperación y de integración para buscar la satisfacción de sus necesi-dades inmediatas y otras que surjan den-tro de las reuniones con los compañeros de su comunidad. Así dentro de ellos se va dando el espíri-tu de asociación, el deseo de manejar en grupo su propio desarrollo y acometer en definitiva el camino hacia la autogestión, esto hace que se alcen sobre sus propias capacidades individuales y de grupo social y las potencialicen generando confianza en el entorno y dando facilidades y seguri-dad para que otros vayan ingresando con mayor ímpetu y multipliquen el desarrollo. Tercer tema: El modelo Asociativo Objetivo Ilustrar acerca de la normatividad legal que sustenta el sistema Asociativo y dar una visión de lo que significa el sector en el país, mostrando a su vez, algunas de las asociaciones y cooperativas que
  • 18. Modulo Asociatividad 18 han sido fundadas en el sector lácteo y después de solucionar las dificultades han logrado beneficiar a muchos asociados y pequeños productores de leche. Competencias específicas Conocer la normatividad básica y las instituciones que rigen el siste-ma asociativo en Colombia, para proyec-tar la creación o fortalecimiento de expe-riencias locales que puedan ser aplicadas en el entorno. Distinguir los elementos de la Estructura orgánica de una asociación y las caracte-rísticas generales que las identifican para compenetrarse con su espíritu social que lleva a la organización y la autogestión, voluntad democrática y humanista. Identificar casos exitosos en el país que motiven la posibilidad de incursionar en el proceso de creación y desarrollo de una empresa asociativa. Norma legal La Asociatividad, es tanto una facul-tad social de los individuos, como un medio de sumar esfuerzos y compartir ideales a través de la asociación de perso-nas para dar respuestas colectivas. Es un principio de convivencia voluntaria e igualitaria con respecto al poder. En Co-lombia se sustenta legalmente en: Constitución Política de Colombia 1991. Artículo 38. Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad. Y reglamentada por la Ley 454 de 1998. Por la cual se determina el marco concep-tual que regula la economía solidaria, se transforma el Departamento Administra-tivo Nacional de Cooperativas en el De-partamento Nacional de la Economía So-lidaria, se crea la Superintendencia de la Economía Solidaria, se crea el Fondo de Garantías para las Cooperativas Financie-ras y de Ahorro y Crédito, se dictan nor-mas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y se expiden otras disposiciones. Para la obtención de su personería jurídi-ca, “dichas entidades se constituirán por escritura pública o documento privado re-conocido, de acuerdo con el Decreto 427 de 1996. Artículo 143. Constitución de en-tidades de naturaleza cooperativa, fondos de empleados y asociaciones mutuas. Las entidades de naturaleza cooperativa, los fondos de empleados y las asociacio-nes mutuales, así como sus organismos de integración y las instituciones auxiliares del cooperativismo, son entidades sin áni-mo de lucro y se constituirán por escritura pública o documento privado, el cual de-berá ser suscrito por todos los asociados fundadores y contener instancia acerca de la aprobación de los estatutos de la em-presa asociativa”. <<Incluye en su numeral 10 las Asociacio-nes agropecuarias y campesinas naciona-les y no nacionales>>. “Las personas jurídicas con actividad em-presarial se someten a procesos de su-pervisión por parte del Estado.
  • 19. Modulo Asociatividad 19 En Colombia, las funciones de inspección, control y vigilancia de la organización em-presarial (genéricamente denominadas como de supervisión), están en cabeza del Presidente de la República, de confor-midad con lo dispuesto en el artículo 189, numeral 24, de la Constitución Política. Estas funciones de supervisión las ejerce el Presidente de la República a través de las superintendencias o departamentos administrativos, entidades que pertene-cen a la Rama Ejecutiva del Poder Público. La supervisión comprende varios aspec-tos, entre los cuales se encuentran la vigi-lancia, la inspección y el control, que defi-nen el mayor o menor grado de injerencia del Estado en la actividad de las entidades vigiladas y la correlativa, mayor o menor, carga impuesta a éstas por el Estado. De acuerdo con el artículo 25 del Código Contencioso Administrativo estas accio-nes se pueden describir así: Vigilancia: El Estado sólo observa la conducta de los particulares Inspección: Aquí ya hay una carga para el administrado; su fundamento son las facultades que tiene el Estado en virtud de sus funciones legales, al representar el interés general que prevalece sobre el in-terés particular. Control: Es el grado más alto de supervisión”. Ges-tión de empresas de economía solidaria. Hernando Emilio Zabala Salazar. Funlam. 2008 Organismos de apoyo a la economía solidaria El Consejo Nacional de Economía Solidaria -CONES- como el orga-nismo que formula y coordina, a nivel na-cional, las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos generales perti-nentes al sistema de la Economía Solida-ria. Puede conformar capítulos regionales y locales con funciones similares al nacio-nal, en su ámbito regional. El Fondo de Fomento de la Economía So-lidaria -FONES- con personería jurídica, patrimonio propio y naturaleza solidaria vinculado al Departamento Nacional de la Economía Solidaria y sometido al control, inspección y vigilancia de la Superinten-dencia de la Economía Solidaria. Entidades estatales de promoción, fomen-to, desarrollo y supervisión La Unidad Administrativa Especial de En-tidades Solidarias (adscrita al Ministerio de trabajo), la cual reemplazó a -DAN-SOCIAL-. La Superintendencia de la Eco-nomía Solidaria como un organismo de carácter técnico, adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con perso-nería jurídica, autonomía administrativa y financiera. Elementos de la estructura orgánica de una asociación “En las empresas asociativas, las funcio-nes se distribuyen en los diferentes órga-nos de gestión, cada uno de los cuales se especializa en ciertos asuntos o tareas. No todos pueden ni deben hacer las ac-tividades que se necesitan: Unos hacen unas cosas y otros hacen otras, por lo que se requiere una determinación clara de las funciones y una distribución de las responsabilidades. Todo ello se logra con la constitución de una Estructura Organi-zativa.
  • 20. Modulo Asociatividad 20 La Estructura es un componente impor-tante en toda organización. Muestra los niveles de jerarquía y el grado de autori-dad de las diferentes unidades de ges-tión, sean estas ejecutivas, asesoras, téc-nico- asistenciales, de dirección o control. En la estructura se establecen dos niveles. El Nivel Participativo con poder de deci-sión, que descansa en los asociados a través de los Órganos de Dirección y Con-trol; y el Nivel de Ejecución que se realiza por conducto de los Administradores y los Organismos Técnico-Asistenciales. La estructura general de la gestión en una empresa asociativa consta de cuatro ins-tancias claramente definidas: La Asamblea General, el Consejo de Administración, la Gerencia y los Órganos de Control. Con ellos se busca construir una unidad organizativa; esto es, que todas y cada una de sus elementos, en sus respectivos ámbitos de gestión, actúen en concordan-cia y pertinencia en relación a los objetivos comunes expresados estatutariamente”. Gestión de empresas de economía solida-ria. Hernando Emilio Zabala Salazar. Fun-lam. 2008 Conceptualización General El movimiento asociativo ha comen-zado a desarrollarse con mayor impulso, fundamentalmente en los últimos años despertando el interés de diferen-tes actores. Entre las más propagadas se pueden citar a las cooperativas que son una de las prácticas más difundidas desde el último siglo.Entre las diferencias más significativas con la asociatividad, se destacan, la propiedad del patrimonio, la vigencia de la forma jurídica de los partici-pantes, la distribución de utilidades, entre otras. Asimismo se sugieren las redes verticales que constituyen una posibilidad de cre-cimiento para las pequeñas y medianas empresas a través de la participación en cadenas de producción con grandes fir-mas, que son las que, en la mayoría de los casos, establecen las condiciones. Por otra parte, en las redes horizontales, las empresas de la misma rama o subsector económico desarrollan sus actividades dentro de un mercado determinado. La relaciones asociativas pueden tener su origen en una amplia gama de objeti-vos que van desde simples uniones para operaciones concretas hasta uniones perdurables en el tiempo para operacio-nes recurrentes. En la práctica según la profundidad y duración de la asociación, la relación puede ir desde la informalidad hasta la constitución de figuras jurídicas específicas. La selección de la figura jurídica de la em-presa asociativa es importante porque a partir de allí se definen tanto los derechos como las obligaciones, las responsabili-dades y los beneficios que adquiere ella y cada uno de sus socios, ante la ley, el Estado, y con los demás agentes con los que establezcan relaciones. La elección de una empresa asociativa rural sobre cuál forma jurídica adoptar depende de las características de la pro-ducción, los objetivos de la sociedad, la decisión sobre la distribución de las ga-nancias y los requerimientos comerciales, impositivos o legales del mercado donde
  • 21. Modulo Asociatividad 21 se comercialicen los productos. Las Entidades Sin Ánimo de Lucro son personas jurídicas que se constituyen por la voluntad de asociación o creación de una o más personas (naturales o jurídicas) para realizar actividades en beneficio de asociados, terceras personas o comuni-dad en general. No persiguen como ob-jetivo, el reparto de utilidades entre sus miembros. Derechos y Deberes de los asociados: Derecho s Participar en las actividades generales y en su administración, mediante el desempeño de cargos sociales Deberes Adquirir conocimientos sobre los estatutos sobre la asociatividad y cumplir con las obli gaciones derivadas de ellos Ser informado de la gestión administrativa y de sus resultados y decisiones de trascende ncia Aceptar y cumplir con las determinaciones de los organos de administración y vig ilancia Ejercer actos de decisión y elección en la s Asambleas Comportarse con espíritu solidario Presentar proyectos, recomendaciones y demás iniciativas para el mejoramiento de las actividade s No realizar actos que afecten la estabilidad económica, financiera o el prestigio social de la Asociació n
  • 22. Ser informado de la gestión administrativa y de sus resultados y decisiones de trascende ncia Modulo Asociatividad 22 Liendo y Martínez (2001), estable-cen: En el proceso de formación de un grupo asociativo se pueden dis-tinguir distintas fases que podemos clasificar de la siguiente manera: 1. Etapa de gestación Durante este período se despier-ta el interés de los participantes al iniciarse un proceso de acercamien-to. Aquí comienzan las acciones para la creación e integración del grupo Aceptar y cumplir con las determinaciones de los organos de administración y vig ilancia Ejercer actos de decisión y elección en la s Asambleas Comportarse con espíritu solidario Presentar proyectos, recomendaciones y demás iniciativas para el mejoramiento de las actividade s No realizar actos que afecten la estabilidad económica, financiera o el prestigio social de la Asociació n Fiscalizar la gestión de acuerdo con las reglamentaciones aprobadas Ejecutar personalmente con eficiencia y responsabilidad el trabajo asignado bajo las condiciones del reglamento Tener acceso a la formación y capacitación que ofrezca la Asociación Asistir a las reuniones y eventos a que sea citado Recibir todos los beneficios que se derivan de su condición de asociado Participar en los programas de formación y capacitación ofrecidos Retirarse voluntariamente “Adaptado de la Superintendencia de Economía Solidaria” Etapas del proceso asociativo: asociativo, se analiza el potencial de cada una de las empresas, las ventajas de llevar adelante el proyecto. 2. Etapa de estructuración En esta etapa, los empresarios ya han definido su rol dentro del gru-po y han aceptado al mismo como he-rramienta para alcanzar el o los objetivos planteados. En este momento se definen las estrategias a seguir para el logro de los objetivos comunes
  • 23. Modulo Asociatividad ECONOMIA SOLIDARIA SOLIDARIAS DE DESARROLLO 23 Cooperativas Grupos de Volun tariado Fondos de Empleados Organizaciones de Acción comun al Mutuales Co rporaciones Asociaciones Fundaciones 3. Etapa de madurez A esta altura del proceso de desa-rrollo, los empresarios ya han defi-nido pautas de organización del grupo, el mismo ha adquirido identidad como tal, y existe claridad sobre las acciones a seguir. En esta etapa se define la forma jurídica, basándose en las necesidades planteadas por la actividad a desarrollar. Así se crean las bases para la auto sostenibilidad del grupo. 4. Etapa productiva o de gestión Este es el período donde se llevan a cabo las acciones para la obten-ción de los resultados esperados. Los pro-cesos operativos internos se agilizan para llevar adelante la gestión empresarial. 5. Etapa de declinación – INNOVACION Esta etapa comienza cuando los rendimientos de la gestión dismi-nuyen y la relación costo-beneficio del accionar del grupo es negativa. Es aquí donde se toma la decisión de reintegrar el grupo para iniciar nuevos proyectos y darle una nueva dirección a la asociación. Diferentes modelos asociativos La Superintendencia de la Econo-mía solidaria define: “Tienen el ca-rácter de organizaciones solidarias entre otras: las cooperativas, los organismos de segundo y tercer grado que agrupen cooperativas u otras formas asociativas y solidarias de propiedad, las instituciones auxiliares de la Economía Solidaria, las empresas comunitarias, las empresas so-lidarias de salud, las precooperativas, los fondos de empleados, las asociaciones mutualistas, las empresas de servicios en las formas de administraciones públicas cooperativas, las empresas asociativas de trabajo y todas aquellas formas asociati-vas solidarias que cumplan con las carac-terísticas legales.” La Unidad Administrativa de Organizacio-nes Solidarias expone las organizaciones que conforman el Sector Solidario, así:
  • 24. Modulo Asociatividad 24 La Tarea La tarea siguiente es: realizar la ges-tión, que significa el incluir en su vida cotidiana el pensamiento colectivo. Es tener la consciencia de que no se está solo, de que en la comunidad o entorno hay personas con sus mismas inquietu-des y dificultades y que al actuar unidos pueden encontrar soluciones prácticas, eficientes, colectivas, y que trabajando unidos poco a poco encontrarán mecanis-mos de acción, que los llevarán a desple-gar habilidades y acciones impensadas para el beneficio de cada familia y de su comunidad. Es compartir con el vecino, el amigo, el familiar, con espíritu de encon-trar soluciones diferentes. No se afane por terminar el proceso, éste en realidad nunca termina, porque tiene la ventaja de nutrirse con cada acción, y así va progresando, van resultando diversos retos que encarar y vencer; van uniendo más fuerzas, o a veces van desfallecien-do, pero allí es donde la insistencia o la terquedad o la necesidad hace que se re-tome el camino. No es una tarea difícil, es una tarea. No es un trabajo más, es una forma diferente de enfrentar la situación cambiante. El mundo actual es cambiante, a diario hay nuevas tecnologías, hay nuevos produc-tos, hay diferentes costumbres, hay dis-tintos mercados, otras necesidades que suplir. Y es allí donde actuando en conjun-to se puede llegar a soluciones efectivas, eficientes, concertadas, no a dar respues-tas individuales que llevan a fracasos. Cada cooperativa, cada asociación, na-ció del querer de unos pocos, que junta-ron primero sus necesidades y problemas pero unidos a ellos el deseo de superar los obstáculos, su entereza, su fortaleza, su valor y con la ayuda de unos centavos o pesos, los fueron amontonando hasta hacer empresa y vaya qué empresas. Comprométase que es únicamente por su bien. No puede esperar a que otros vengan a solucionar sus problemas porque no hay magos que lo hagan. Aquí lo importante es emprender, cons-truir una organización a la medida de las necesidades y acorde con las costum-bres, los sentimientos, los hábitos de la comunidad, que los lleve a resolver. No es copiar otras formas organizativas. Es una organización diseñada para aten-der a las condiciones propias de sus par-ticipantes, con ella se hace tejido social, se agrupa personas con individualidades diferentes, con propósitos unidos, se bus-ca tener en cuenta la mejora en las condi-ciones de salubridad, higiene, seguridad, bienestar en cada hogar, mejorar el trato de unos con otros, desarrollar valores de respeto, igualdad, equidad, responsabili-dad. Casos Exitosos: COLEGA: Cooperativa de Lecheros de Guatavita Por las dificultades de la comercializa-ción de la leche, los bajos precios
  • 25. Modulo Asociatividad 25 y la inseguridad en los pagos, en 1998 se inició un proceso de comercialización co-lectivo en la Vereda Monquentiva de Gua-tavita (con una población de 120 personas divididas en 30 familias) que un año más tarde permitió generar una cooperativa. En un inicio esta cooperativa tuvo 25 so-cios en representación de 20 fincas y se denominó Colega. En 2000 se firmó un convenio con la em-presa Colanta para la compra directa de leche, con lo cual se aseguró la venta del producto y un pago oportuno y rentable. Paralelamente, los productores promovie-ron la inclusión de su vereda como pro-ductora de leche dentro del Plan Básico de Ordenamiento Territorial. En el momento en que empezó a operar la Cooperativa, las tierras estaban aban-donadas, no había cultivos, las pasturas eran ordinarias y el ganado de mala cali-dad. Además, la producción por animal no su-peraba los cinco litros al día. La pobreza de sus habitantes se hacía más evidente al habitar en casas derruidas que no po-seían baterías sanitarias. Una de las primeras tareas de la Coope-rativa se concentró en mejorar la genética de sus animales, desarrollar los potreros, elaborar planes de manejo para las prade-ras y adoptar tecnologías limpias para los cultivos. Lograron tener asistencia técnica de agró-nomos y veterinarios, que les ha permitido una capacidad de carga por animal desde dos fanegadas a 2.5 animales por fanegada, y creen que po-drán llegar a cuatro bovinos. La inversión realizada por la Cooperativa ha sido financiada con recursos propios, constituidos por la cuota de afiliación y el aporte de capital de los asociados. Han logrado cupos de créditos a través de Colanta y ya son sujetos de préstamos por parte del sistema financiero. La dinámica que se le ha impreso a la Cooperativa mejoró sustancialmente el entorno social, dado que por iniciativa de los campesinos productores de leche se cuenta con servicios de salud y educación básica. La Cooperativa involucra a los niños y jó-venes y a partir del núcleo familiar confor-ma un equipo humano que interactúa en la solución de los problemas comunes y en el mejoramiento empresarial. Los niños y los jóvenes actúan en el empo-deramiento comunitario, entendido como ‘la expansión de activos y capacidades de la gente para participar, negociar, influen-ciar, administrar y sostener instituciones responsables que afectan sus vidas’. Todas las viviendas ya cuentan con bate-ría sanitaria y pozo séptico. Las paredes fueron pañetadas y pintadas. Se diseña-ron antejardines, las familias compraron muebles y electrodomésticos e incluso tienen conexión a televisión satelital. Va-rios habitantes adquirieron carros o moto para agilizar su movilización. La exposición de los campesinos a una mayor socialización ha conducido a una
  • 26. Modulo Asociatividad 26 reducción sustancial de la violencia intra-familiar y a priorizar la higiene dentro del hogar. La comunidad se reúne frecuente-mente para distinto tipo de celebraciones y se han adoptado medidas para el con-trol del consumo de alcohol. Se han introducido desarrollos tecnológi-cos para mejorar la competitividad leche-ra de la vereda pero atendiendo protoco-los que protegen el medio ambiente. La producción promedio día/ animal subió a veinte litros y el precio de comercialización de la leche se triplicó. Se han reducido los costos de producción con la aplicación de un modelo autosostenible que va desde la producción de forrajes y la eliminación de concentrados comerciales, hasta el uso de fertilizantes orgánicos y biológicos. Además, las vías ya permiten el acceso de camiones y carrotanques para recoger le-che. La vereda Monquentiva, que dista 30 ki-lómetros del casco urbano de Guatavita y es la más lejana de este municipio de Cundinamarca, pasó de ser la vereda más pobre y olvidada a la más pujante y que en gran medida jalona el desarrollo municipal. Las autoridades municipales y departa-mentales, así como Dansocial, Fedegan, Colanta, Fedecoleche y las Universida-des, la tienen como un referente nacional de organización solidaria para combatir la pobreza a partir de un emprendimiento productivo. La Cooperativa Colega recibió los premios “Mariano Ospina Pérez” otorgado por FI-NAGRO y el Banco Agrario. Fedegan la considera un modelo para sus programas de asociatividad en todo el país. Munici-pios de Cundinamarca, Casanare, Caque-tá, Boyacá y Nariño replicaron este mo-delo. Fuente: José Ignacio Tamayo, Celular 3102312128. cooperativacolega@msn.com ASPROLESO: Asociación Productores de Leche de Sotará Nació gracias a un grupo de familias de Sotará (Cauca) y al apoyo del Convento de “Santa María Presentada” en Poschiavo y de la Parroquia de Ponte in Valtellina. Se trataba de hacer revivir la vo-cación campesina del país y transfórmala en producción. Muchísimas familias cam-pesinas tienen un animal para la produc-ción de leche y carne. Desde hace mucho tiempo las familias producen más leche de la necesaria para la alimentación y por esto la vende a las haciendas especializadas. Pese a esto, la fuerza de los simples cam-pesinos no era tanta: la leche que vendían era poca y el contacto con las haciendas se limitaba a la venta. La asistencia a los campesinos, a los animales y a la finca no se tenía en consideración. Asproleso, desde cuando nació, tenía el objetivo de un precio adecuado para los campesinos, el desarrollo en la calidad de la leche, la asistencia a los animales y el mejoramiento de la tierra. Después de al-gunas dificultades iniciales, la producción empezó a crecer y la lechería a crear ma-
  • 27. Modulo Asociatividad 27 yor riqueza que permitió restituir el présta-mo obtenido gracias a un fondo rotatorio. El dinero restituido sirvió en 2007 para arreglar la Iglesia de Paíspamba, dañada por algunos pequeños terremotos ocurri-dos en los años pasados, y la Casa parro-quial que, además ser la casa del párro-co, hay muchas posibilidades volverse un apoyo para quién procede de las veredas más lejanas. Hoy Asproleso es un realidad importante en la economía de Sotará con doscientos familias asociadas, casi la mitad de estas tienen madres como jefes de la familia. En el tiempo, a la venta de la leche se aña-dió la de un yogurt de primera calidad. Se elevó también el grado de calidad higiéni-ca: en 2003 sólo el 40% de los campesi-nos respetaba los Standard propuestos, en 2007 el porcentaje salió a 88%. En los proyectos de la lechería para los próximos diez años hay el mercado del queso envejecido y la mejor determinación entre las finalidades sociales. Asproleso apoya las necesidades sanitarias a través de citas optométricas y las básicas gra-cias a la tienda comunitaria, una pequeña tienda donde se venden cosas de primera necesidad a los asociados. Para ayudar el desarrollo económico de sus miembros, Asproleso introdujo un proyecto de micro-crédito para los asociados, que, a través de pequeños préstamos para mejorar la tierra, para comprar animales y materia-les ha llegado a 185 beneficiarios: fueron distribuidos 94 millones de pesos (casi 40.000 euros). Asproleso quiere crecer en esta dirección, satisfaciendo todas las necesidades de los asociados. El crédito presenta porcen-tajes excelentes (casi 98%) y no obstante los montos bajos (menos de $4.000.000) constituyen una ayuda fundamental para los beneficiarios. La actividad Lechera es útil para la comu-nidad también por las iniciativas de profe-sionalización y educación de los asocia-dos, de los estudiantes y de la comunidad entera. Además se enseña a los adultos que no la tienen una educación básica. FUENTE: PONTE COLOMBIA http://www. pontecolombia.org/indexspa/progettirealizza-ti/ asproleso.php COPROLEG: Cooperativa De Productores Lecheros De Guatavita Nació en el año 2003, como una necesidad de unos campesinos de unirse para hacer frente, ante los ba-jos precios, incumplimiento en los pagos e irregularidad en la recolección del pro-ducto por parte de los intermediarios, con la idea de comercializar directamente el producto, es así que después de varias reuniones se decidió conformar una coo-perativa y en julio del mismo año, se le dio vida jurídica al suscribirse el acta de constitución, la cual fue firmada por cua-renta cooperados; a partir de esta fecha se inició con la ardua tarea de conforma-ción organización y funcionamiento de la empresa, adquisición del terreno, hacer las construcciones básicas, instalación
  • 28. Modulo Asociatividad 28 de los servicios públicos (agua y energía eléctrica), la consecución de un tanque de frio con sus aditamentos para el correcto funcionamiento. Esta primera fase fue complicada por la resistencia de la administración municipal del momento que se opuso al proyecto y por la incredulidad de los campesinos, quienes opinaban que una vez más iban a ser engañados y estafados; además del hecho de que las obras tenían que cons-truirse con aportes propios ante el nulo apoyo económico oficial y que gracias al espíritu emprendedor y tesón de algunos líderes se logró la adquisición de terre-nos, la construcción de las instalaciones básicas, aportando cada cooperado la suma de un millón trescientos mil pesos ($ 1.300.000.oo), habiéndose retirado los in-crédulos y finalizando treinta y tres socios fundadores. Paralelo a lo anterior, se solicitó a la Se-cretaría de Agricultura del departamen-to de Cundinamarca un tanque de frio y después de ingentes esfuerzos y gracias a gestiones de funcionarios, suministra-ron un tanque con capacidad para dos mil litros de leche, también se adelantaron gestiones con la empresa láctea COLAN-TA para la comercialización del producto, empresa que respondió, visitó las nacien-tes instalaciones y tomó muestras de la calidad e higiene del producto de cada uno de los futuros productores y encontró viable y apto el producto para adquirirlo, tanto que en febrero de 2005 se iniciaron operaciones depositando los primeros 1452 litros de leche que transportó el ca-rro tanque recolector de Colanta. Coproleg desde julio de 2005 se asoció a Colanta con un aporte de $53.700.00, dineros que se cancelaron proporcional-mente al aporte acorde con la cantidad de litros de leche entregados por cada coo-perado, durante 60 semanas, porque así se recibe un mejor precio por el producto. Desde finales de 2005 se solicitó un nuevo tanque, por haber rebosado la capacidad del primero y para el mes de febrero de 2007 se recibió en comodato un tanque nuevo con capacidad para 2000 litros de leche, pero a finales de 2007 por rebosar nuevamente la capacidad, se procedió a comprar con recursos propios un tercer tanque de dos mil litros. Recientemente se adquirió con crédito del Banco Agrario otro tanque de última tecnología de 6.000 litros de capacidad, equipado con la última tecnología. En el año de 2010 se hicieron certificar las fincas en brusela y tuberculosis y desde esta fecha se ha venido recertificando, se mantiene un ato celo en el ingreso de animales a las fincas de los asociados e igualmente se exige la vacunación en los diferentes periodos de aftosa y brusela. La Cooperativa no solamente se dedicó al sector lácteo, conscientes de las necesi-dades de los campesinos, tan pronto se iniciaron operaciones, se procedió a llevar por encargo los productos agropecua-rios básicos que requerían los asociados, haciéndose necesario la construcción de una bodega en el mes de enero de 2006 con un costo de $20.000.000, se dotó con los productos básicos con activos por un valor de $8.000.000, ésta creció y fue
  • 29. Modulo Asociatividad 29 necesario construir una nueva, la que se hizo en el año de 2008 por un valor de $50.000.000 y hoy se registran con com-placencia ventas mensuales por más de $ 120.000.000 y activos en el almacén su-periores a los $200.000.000; los artículos se ofrecen a crédito y se descuentan del pago de la leche, el que se hace religio-samente quincena vencida acorde con la calidad de leche que cada asociado entre-gue, consignándoles en las cuentas que cada asociado tenga en las diferentes en-tidades bancarias. Además de lo anterior, se amplió el área para los tanques de frio y se construyó un gran salón para reuniones, con capacidad para albergar a más de ciento veinte perso-nas sentadas cómodamente; se adelanta-ron programas de mejoramiento genético con la capacitación de cuatro asociados como inseminadores, se cuenta con tres termos de nitrógeno para albergar pajillas de los mejores toros que se encuentran en el mercado para inseminación, igualmente se iniciaron programas de mejoramiento de praderas mediante la capacitación de los asociados con asesores calificados en el área de forrajes y nutrición, y para una mejor facilidad en el año 2009 se adquirió un tractor por un valor de $150.000.000 con todos sus implementos, tanto para la-bores agrícolas como para la renovación de praderas, el servicio se presta a los cooperados a precios módicos; se cuenta con computadores, proyector de videos, televisor e implementos necesarios para el funcionamiento. Para los años 2011 y 2012 se construyó el cerramiento de la Cooperativa por va-lor de $34.000.000 con un apoyo de la administración municipal de Guatavita de menos del 50 %. En el año de 2013 ante el incremento de productos para surtir el almacén agropecuario se adquirió un ca-mión por valor de $120.000.000 con cré-dito de la Cooperativa de Ahorro y Cerdito de Colanta, que igualmente presta servi-cios a los asociados, siendo beneficiados más de 50 asociados con préstamos de $3.000.000 con intereses menores a los bancarios para mejorar el hato lechero. FEDEGAN apoya capacitaciones para los asociados, estos cursos son permanen-te en temas de: Sistemas 30 asociados, ordeñadores 40 asociados, derivados lácteos 25 asociados, inseminadores 16 asociados, Buenas practicas ganaderas 12 asociados, mejoramiento de praderas 25 asociados. Además de lo anterior se han dictado infinidad de conferencias de los diferentes estamentos en diferentes áreas. Hoy la Cooperativa no solamente ha cre-cido en el recurso humano llegando a 95 asociados, también se cuenta con unos activos de más de $700.000.000, tres tan-ques de enfriamiento de leche con capa-cidad para acopiar diez mil litros de leche; se están acopiando actualmente siete mil quinientos litros de leche, se ofrecen en el almacén agropecuario todos los artículos que se requieren para el desarrollo agro-pecuario; funciona en las instalaciones un supermercado que ofrece todos los ar-tículos de la canasta familiar, es decir el campesino lo tiene todo y no requiere de desplazamientos a los centros urbanos. Pero lo más importante de todo, es el me-joramiento de la calidad de vida de los
  • 30. Modulo Asociatividad 30 campesinos de la región porque se bene-fician su familias, se les paga el producto a un precio razonable y cumplido, además se les vende los productos agropecua-rios a crédito y a precios muy módicos, se presta el servicio de tractor igualmente a precios más económicos que los norma-les del mercado y reciben capacitaciones de acuerdo con sus necesidades y pre-tenciones. Tomado de: RESEÑA HISTÓRICA DE LA COOPERATIVA DE PRODUCTORES LE-CHEROS DE GUATAVITA “COPROLEG”. Escrito por su Representante legal: Coro-nel MARCO HERNANDO BÁEZ GARZÓN. Liendo, M. Martínez, A. (2001). Asociati-vidad. Una alternativa para el desarrollo y creci-miento de las Pymes. Argentina: Instituto de Investigaciones Económicas, Escuela de Economía. Universidad Nacional de Rosario. Asociación para el fomento de la Artesa-nía tradicional Evskal Herria. (2007). Aportes para el fortalecimiento de la diná-mica asociativa interna. España Zabala, H. (2008). Gestión De Empresas De Economía Soli-daria. Colombia: Fundación Universitaria Luis Amigó, Funlam. Pimentel, P. (2004). Régimen de inspección y vigilancia de las en-tidades sin ánimo de lucro. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. DANSOCIAL. (2007). Cartilla sobre Asociaciones, Corporaciones, Fundaciones y Redes de Voluntariado. Colom-bia. Arriagada, I. (2006). Breve guía para la aplica-ción del enfoque de capital social en los programas de pobreza. Chile. CEPAL
  • 31. Modulo Asociatividad Bibliografia Desarrollo Humano en Chile. (2006). Parte 3. Asociatividad y Capital Social. Chile. CEI. (2010). Asociatividad. Centro de Exportaciones e Inversiones Managua. Nicaragua. Vegas, J.C. (2008). Asociatividad. Proyecto de Cooperación UE-PERU / PENX. Perú. 31
  • 32. FEDEGÁN–FNG se encuentra certificado en los procesos de: Programación, coordinación y gestión en la ejecución de programas nacionales de Salud Animal. Recaudo y Administración de la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero. Y los servicios de: Monitoreo en la gestión productiva en las empresas ganaderas, Asistencia técnica y gestión crediticia.