SlideShare a Scribd company logo
Geografía
La Tierra y su relación con el Sol y la Luna
Parcial 1. Tema 5 5 Cuatrimestre
Actividad diagnóstica:
Escribe en tu cuaderno tres mitos sobre la influencia que tiene el Sol y la Luna sobre la
Tierra.
Mitos
1.
2.
3.
Influencia del sol sobre la Tierra.
Los elementos del Sistema Solar presentan diversas relaciones. La Tierra recibe gran
influencia de dos elementos: el Sol, por su tamaño; y la Luna por su cercanía.
El Sol es la principal fuente de energía para la Tierra; ésta recibe mil watts de energía solar
en cada cm2 (constante solar); parte de esta energía es reflejada por la atmósfera terrestre
al espacio exterior.
Gracias al Sol son posibles muchos procesos como la vida misma. Un 10% de la energía
absorbida por la Tierra es utilizada por las plantas para activar la fotosíntesis en los
organismos productores, quienes a partir de la luz del Sol y sustancias inorgánicas,
sintetizan moléculas orgánicas energéticas que son consumidas por otros organismos; por
lo tanto, los organismos fotosintéticos son los iniciadores de las redes tróficas en nuestro
planeta, de los cuales dependemos el resto los seres vivos de la Tierra porque brindan
alimento y oxígeno, además de otras materias primas indispensables para la supervivencia
de los organismos consumidores a los cuales también pertenece el hombre.
En general, el Sol da origen a todos los fenómenos meteorológicos característicos de la
atmósfera de nuestro planeta. permite el desarrollo del ciclo hidrológico, ya que al calentar
los depósitos de agua, promueve su evaporación, elevando el vapor a las partes altas de la
atmósfera donde se condensa y se precipita en forma de lluvia, nieve o granizo.
Las manchas solares, por ejemplo, están asociadas con períodos de cambios climáticos en
la Tierra, períodos de lluvias y sequías.
El viento solar es una corriente de partículas cargadas liberadas desde la atmósfera
superior del Sol, llamada corona solar. Este plasma consiste principalmente en electrones,
protones y partículas alfa con energías térmicas
Aurora polar (o aurora polaris) es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que se
presenta en el cielo nocturno, generalmente en zonas polares, aunque puede aparecer en
otras zonas del mundo durante breves períodos.
Influencia de la Luna sobre la Tierra
La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el cuerpo celeste más cercano a nosotros.
Después del Sol, es el astro más grande y brillante que observamos en la bóveda celeste. Es
un cuerpo opaco que vemos iluminado por la luz que refleja del Sol.
En cuanto a su origen, William K. Hartmann planteó la Teoría del Impacto. Explica que
durante la historia temprana de la Tierra un gran meteoro chocó contra nuestro planeta
cuando aún no se consolidaba; como resultado del colapso, enormes fragmentos quedaron
atrapados por la órbita terrestre y debido a la fuerza de gravedad fueron agregándose entre
sí para formar la Luna.
Los fenómenos más importantes que tienen que ver con la influencia de la Luna sobre la
Tierra son las mareas, las fases lunares y los eclipses.
a) Mareas. Consisten en movimientos periódicos de ascenso y descenso de los grandes
cuerpos de agua, producidos fundamentalmente por la atracción de la Luna y en menor
grado (por su lejanía) por el Sol.
Las mareas contribuyen en la evolución del relieve del litoral, en la vida de la fauna y la flora
costera y facilitan las actividades ribereñas en los grandes cuerpos de agua, como la pesca, el
establecimiento de puertos comerciales y la generación de energía eléctrica.
b) Fases lunares. Son los cambios de iluminación de la superficie lunar vistos desde la
Tierra, que dan como resultado un aspecto y formas diferentes de la Luna al reflejar la luz
del Sol. variaciones se originan como resultado de las distintas posiciones relativas que
ocupan la Luna y la Tierra en relación con el Sol.
1. Luna nueva. Se presenta cuando la Luna se coloca entre la Tierra y el Sol y recibe los
rayos de éste en su cara oculta, visto desde la Tierra. A partir de ese momento, la Luna
empieza a “crecer”. Sólo es posible observarla cuando hay un eclipse total de Sol, el cual
sólo acontece durante esta fase lunar, cuando las condiciones dadas son las adecuadas.
2. Cuarto creciente. Sucede cuando la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto. Sale
por el Este a las 12 del mediodía, se encuentra en el cenit a las 6 de la tarde y su puesta tras
el horizonte a las 12 de la media noche. Durante esta fase, la Luna tiene la forma de círculo
partido justo a la mitad (semicírculo).
3. Cuarto menguante. Nuevamente la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto,
viéndose desde la Tierra iluminada sólo la mitad del disco lunar, al igual que en la fase de
cuarto creciente pero en sentido contrario; es decir, menguando su área iluminada. Sale del
horizonte a la media noche y alcanza su cenit a las 6 de la mañana y se oculta a las 12 del
mediodía. Esta fase corresponde al período de días durante el cual es posible observar la
Luna durante las horas de la mañana.
4. Luna llena. Aquí la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; visto desde la Tierra, el disco
lunar se observa completamente iluminado, por lo que su aspecto es el de un círculo lleno
de luz. Su salida por el horizonte en el Este es aproximadamente a las 6:00 pm; el cenit lo
alcanza aproximadamente a la media noche y se oculta cerca de las 6 de la mañana. La
luna llena viene a marcar justo lo que es la mitad del mes lunar (14 días, 18 horas, 21
minutos, 36 segundos).
c) Eclipses. Se considera que ocurre un eclipse cuando la Tierra, el Sol y la Luna se
encuentran exactamente alineados. Para que ocurra este fenómeno astronómico, debe
haber un cuerpo celeste que se interponga entre dos astros, y que al hacerlo oculte a uno
con respecto a otro. Si el astro desaparece totalmente de nuestra vista, hablamos de un
eclipse total; si se oculta sólo una parte, decimos que el eclipse es parcial.
1. Eclipse solar. Tiene lugar cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, y el disco
lunar oculta el solar; condición que sólo se puede presentar durante la fase de Luna nueva.
Si lo oculta totalmente, se dice que ocurre un eclipse total de Sol; si sólo oculta una parte
de éste, se le llama eclipse parcial de Sol.
2. Eclipse lunar. Se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. Para que
este tipo de eclipse se presente, es condición indispensable que nuestro satélite se
encuentre en fase de Luna llena. Cuando ocurre, la cara iluminada de la Luna llena es
cubierta por la sombra de la Tierra.

More Related Content

What's hot

Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
María Alvarez
 
los movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierralos movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierra
AIDA_UC
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
Carlos García Riquelme
 
Movimientos de la tierra (1)
Movimientos de la tierra (1)Movimientos de la tierra (1)
Movimientos de la tierra (1)Patty Loera Ü
 
Influencia del sol_y_la_luna
Influencia del sol_y_la_lunaInfluencia del sol_y_la_luna
Influencia del sol_y_la_luna
Patty Loera Ü
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
María Barceló Martínez
 
Origen del Relieve Terrestre
Origen del Relieve TerrestreOrigen del Relieve Terrestre
Origen del Relieve Terrestre
Luis Alberto Calderón Rosales
 
La luna
La lunaLa luna
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
Marga Cobo
 
Influencia de la luna en la Tierra
Influencia de la luna en la TierraInfluencia de la luna en la Tierra
Influencia de la luna en la Tierra
PQPIBENICASSIM
 
Teorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarTeorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarBeatriz Gijon
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
roberto210363
 
Power Point Los Planetas
Power Point  Los PlanetasPower Point  Los Planetas
Power Point Los Planetasfloresayl
 
Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación. Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación.
Karlita Arancibia
 
Características del planeta tierra
Características del planeta tierraCaracterísticas del planeta tierra
Características del planeta tierra
Manuel Caballero
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Cindy Perez
 
La atmosfera t2
La atmosfera t2La atmosfera t2
La atmosfera t2
Fabian Heredia
 

What's hot (20)

Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
 
Los elementos del universo
Los elementos del universoLos elementos del universo
Los elementos del universo
 
los movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierralos movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierra
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Movimientos de la tierra (1)
Movimientos de la tierra (1)Movimientos de la tierra (1)
Movimientos de la tierra (1)
 
Influencia del sol_y_la_luna
Influencia del sol_y_la_lunaInfluencia del sol_y_la_luna
Influencia del sol_y_la_luna
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Origen del Relieve Terrestre
Origen del Relieve TerrestreOrigen del Relieve Terrestre
Origen del Relieve Terrestre
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
 
Influencia de la luna en la Tierra
Influencia de la luna en la TierraInfluencia de la luna en la Tierra
Influencia de la luna en la Tierra
 
Teorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarTeorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solar
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Power Point Los Planetas
Power Point  Los PlanetasPower Point  Los Planetas
Power Point Los Planetas
 
Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación. Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación.
 
Características del planeta tierra
Características del planeta tierraCaracterísticas del planeta tierra
Características del planeta tierra
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
 
La atmosfera t2
La atmosfera t2La atmosfera t2
La atmosfera t2
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 

Similar to Tema 5 la tierra y la relacion con el sol y la luna

Manual de la luna
Manual de la lunaManual de la luna
Manual de la lunaarmando
 
Clase 7 geo influencia del sol y la luna
Clase 7  geo   influencia del sol y la lunaClase 7  geo   influencia del sol y la luna
Clase 7 geo influencia del sol y la luna
SEJ
 
Mareas,eclipses y estaciones
Mareas,eclipses y estacionesMareas,eclipses y estaciones
Mareas,eclipses y estaciones
IES Europa
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solarR4950
 
La luna. Bloque II. Geografía
La luna. Bloque II. GeografíaLa luna. Bloque II. Geografía
La luna. Bloque II. Geografía
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Natura1 t04
Natura1 t04Natura1 t04
Natura1 t04garci144
 
Natura1 t04
Natura1 t04Natura1 t04
Natura1 t04garci144
 
LA LUNA
LA LUNALA LUNA
Las mareas, los eclipses y la luna
Las mareas, los eclipses y la lunaLas mareas, los eclipses y la luna
Las mareas, los eclipses y la lunaEdu 648
 
Las mareas, los eclipses y la luna
Las mareas, los eclipses y la lunaLas mareas, los eclipses y la luna
Las mareas, los eclipses y la luna
Edu 648
 
3.- Tierra y Luna
3.- Tierra y Luna3.- Tierra y Luna
3.- Tierra y Luna
Damián Gómez Sarmiento
 
Condiciones astronomicas del planeta
Condiciones astronomicas del planetaCondiciones astronomicas del planeta
Condiciones astronomicas del planetaLuis A. Inzunza
 
principios basicos de la geografia
principios basicos de la geografiaprincipios basicos de la geografia
principios basicos de la geografiaKaren Paola CG
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarsandra_carvajal
 
Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)
alvier2
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
Angelica Volk
 
Eclipse nuevo
Eclipse nuevoEclipse nuevo
Eclipse nuevo
yuliana talamantes
 

Similar to Tema 5 la tierra y la relacion con el sol y la luna (20)

Manual de la luna
Manual de la lunaManual de la luna
Manual de la luna
 
Clase 7 geo influencia del sol y la luna
Clase 7  geo   influencia del sol y la lunaClase 7  geo   influencia del sol y la luna
Clase 7 geo influencia del sol y la luna
 
Mareas
MareasMareas
Mareas
 
Mareas,eclipses y estaciones
Mareas,eclipses y estacionesMareas,eclipses y estaciones
Mareas,eclipses y estaciones
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
La luna. Bloque II. Geografía
La luna. Bloque II. GeografíaLa luna. Bloque II. Geografía
La luna. Bloque II. Geografía
 
Natura1 t04
Natura1 t04Natura1 t04
Natura1 t04
 
Natura1 t04
Natura1 t04Natura1 t04
Natura1 t04
 
LA LUNA
LA LUNALA LUNA
LA LUNA
 
Las mareas, los eclipses y la luna
Las mareas, los eclipses y la lunaLas mareas, los eclipses y la luna
Las mareas, los eclipses y la luna
 
Las mareas, los eclipses y la luna
Las mareas, los eclipses y la lunaLas mareas, los eclipses y la luna
Las mareas, los eclipses y la luna
 
3.- Tierra y Luna
3.- Tierra y Luna3.- Tierra y Luna
3.- Tierra y Luna
 
Condiciones astronomicas del planeta
Condiciones astronomicas del planetaCondiciones astronomicas del planeta
Condiciones astronomicas del planeta
 
principios basicos de la geografia
principios basicos de la geografiaprincipios basicos de la geografia
principios basicos de la geografia
 
conceptos
conceptosconceptos
conceptos
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolar
 
Natura1 t04
Natura1 t04Natura1 t04
Natura1 t04
 
Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Eclipse nuevo
Eclipse nuevoEclipse nuevo
Eclipse nuevo
 

More from Fabian Heredia

Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
Fabian Heredia
 
Derecho social t3
Derecho social t3Derecho social t3
Derecho social t3
Fabian Heredia
 
Derecho privado T2
Derecho privado T2Derecho privado T2
Derecho privado T2
Fabian Heredia
 
Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1
Fabian Heredia
 
Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
Fabian Heredia
 
Orden jurídico en México
Orden jurídico en MéxicoOrden jurídico en México
Orden jurídico en México
Fabian Heredia
 
Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México
Fabian Heredia
 
Derecho penal T1
Derecho penal T1Derecho penal T1
Derecho penal T1
Fabian Heredia
 
Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4
Fabian Heredia
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
Fabian Heredia
 
T2 derecho de las personas
T2 derecho de las personasT2 derecho de las personas
T2 derecho de las personas
Fabian Heredia
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
Fabian Heredia
 
Tema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economicaTema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economica
Fabian Heredia
 
Tema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacionTema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacion
Fabian Heredia
 
Tema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentableTema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentable
Fabian Heredia
 
Tema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturalesTema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturales
Fabian Heredia
 
Tema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturalesTema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturales
Fabian Heredia
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Fabian Heredia
 
Vulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidadVulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidad
Fabian Heredia
 
Tema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de marTema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de mar
Fabian Heredia
 

More from Fabian Heredia (20)

Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
 
Derecho social t3
Derecho social t3Derecho social t3
Derecho social t3
 
Derecho privado T2
Derecho privado T2Derecho privado T2
Derecho privado T2
 
Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1
 
Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
 
Orden jurídico en México
Orden jurídico en MéxicoOrden jurídico en México
Orden jurídico en México
 
Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México
 
Derecho penal T1
Derecho penal T1Derecho penal T1
Derecho penal T1
 
Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
 
T2 derecho de las personas
T2 derecho de las personasT2 derecho de las personas
T2 derecho de las personas
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
 
Tema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economicaTema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economica
 
Tema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacionTema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacion
 
Tema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentableTema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentable
 
Tema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturalesTema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturales
 
Tema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturalesTema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturales
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
 
Vulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidadVulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidad
 
Tema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de marTema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de mar
 

Recently uploaded

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Recently uploaded (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Tema 5 la tierra y la relacion con el sol y la luna

  • 1. Geografía La Tierra y su relación con el Sol y la Luna Parcial 1. Tema 5 5 Cuatrimestre
  • 2. Actividad diagnóstica: Escribe en tu cuaderno tres mitos sobre la influencia que tiene el Sol y la Luna sobre la Tierra. Mitos 1. 2. 3.
  • 3. Influencia del sol sobre la Tierra. Los elementos del Sistema Solar presentan diversas relaciones. La Tierra recibe gran influencia de dos elementos: el Sol, por su tamaño; y la Luna por su cercanía. El Sol es la principal fuente de energía para la Tierra; ésta recibe mil watts de energía solar en cada cm2 (constante solar); parte de esta energía es reflejada por la atmósfera terrestre al espacio exterior.
  • 4. Gracias al Sol son posibles muchos procesos como la vida misma. Un 10% de la energía absorbida por la Tierra es utilizada por las plantas para activar la fotosíntesis en los organismos productores, quienes a partir de la luz del Sol y sustancias inorgánicas, sintetizan moléculas orgánicas energéticas que son consumidas por otros organismos; por lo tanto, los organismos fotosintéticos son los iniciadores de las redes tróficas en nuestro planeta, de los cuales dependemos el resto los seres vivos de la Tierra porque brindan alimento y oxígeno, además de otras materias primas indispensables para la supervivencia de los organismos consumidores a los cuales también pertenece el hombre. En general, el Sol da origen a todos los fenómenos meteorológicos característicos de la atmósfera de nuestro planeta. permite el desarrollo del ciclo hidrológico, ya que al calentar los depósitos de agua, promueve su evaporación, elevando el vapor a las partes altas de la atmósfera donde se condensa y se precipita en forma de lluvia, nieve o granizo. Las manchas solares, por ejemplo, están asociadas con períodos de cambios climáticos en la Tierra, períodos de lluvias y sequías.
  • 5. El viento solar es una corriente de partículas cargadas liberadas desde la atmósfera superior del Sol, llamada corona solar. Este plasma consiste principalmente en electrones, protones y partículas alfa con energías térmicas
  • 6. Aurora polar (o aurora polaris) es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno, generalmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras zonas del mundo durante breves períodos.
  • 7. Influencia de la Luna sobre la Tierra La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el cuerpo celeste más cercano a nosotros. Después del Sol, es el astro más grande y brillante que observamos en la bóveda celeste. Es un cuerpo opaco que vemos iluminado por la luz que refleja del Sol. En cuanto a su origen, William K. Hartmann planteó la Teoría del Impacto. Explica que durante la historia temprana de la Tierra un gran meteoro chocó contra nuestro planeta cuando aún no se consolidaba; como resultado del colapso, enormes fragmentos quedaron atrapados por la órbita terrestre y debido a la fuerza de gravedad fueron agregándose entre sí para formar la Luna. Los fenómenos más importantes que tienen que ver con la influencia de la Luna sobre la Tierra son las mareas, las fases lunares y los eclipses. a) Mareas. Consisten en movimientos periódicos de ascenso y descenso de los grandes cuerpos de agua, producidos fundamentalmente por la atracción de la Luna y en menor grado (por su lejanía) por el Sol.
  • 8. Las mareas contribuyen en la evolución del relieve del litoral, en la vida de la fauna y la flora costera y facilitan las actividades ribereñas en los grandes cuerpos de agua, como la pesca, el establecimiento de puertos comerciales y la generación de energía eléctrica.
  • 9. b) Fases lunares. Son los cambios de iluminación de la superficie lunar vistos desde la Tierra, que dan como resultado un aspecto y formas diferentes de la Luna al reflejar la luz del Sol. variaciones se originan como resultado de las distintas posiciones relativas que ocupan la Luna y la Tierra en relación con el Sol. 1. Luna nueva. Se presenta cuando la Luna se coloca entre la Tierra y el Sol y recibe los rayos de éste en su cara oculta, visto desde la Tierra. A partir de ese momento, la Luna empieza a “crecer”. Sólo es posible observarla cuando hay un eclipse total de Sol, el cual sólo acontece durante esta fase lunar, cuando las condiciones dadas son las adecuadas.
  • 10. 2. Cuarto creciente. Sucede cuando la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto. Sale por el Este a las 12 del mediodía, se encuentra en el cenit a las 6 de la tarde y su puesta tras el horizonte a las 12 de la media noche. Durante esta fase, la Luna tiene la forma de círculo partido justo a la mitad (semicírculo). 3. Cuarto menguante. Nuevamente la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, viéndose desde la Tierra iluminada sólo la mitad del disco lunar, al igual que en la fase de cuarto creciente pero en sentido contrario; es decir, menguando su área iluminada. Sale del horizonte a la media noche y alcanza su cenit a las 6 de la mañana y se oculta a las 12 del mediodía. Esta fase corresponde al período de días durante el cual es posible observar la Luna durante las horas de la mañana.
  • 11. 4. Luna llena. Aquí la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; visto desde la Tierra, el disco lunar se observa completamente iluminado, por lo que su aspecto es el de un círculo lleno de luz. Su salida por el horizonte en el Este es aproximadamente a las 6:00 pm; el cenit lo alcanza aproximadamente a la media noche y se oculta cerca de las 6 de la mañana. La luna llena viene a marcar justo lo que es la mitad del mes lunar (14 días, 18 horas, 21 minutos, 36 segundos).
  • 12. c) Eclipses. Se considera que ocurre un eclipse cuando la Tierra, el Sol y la Luna se encuentran exactamente alineados. Para que ocurra este fenómeno astronómico, debe haber un cuerpo celeste que se interponga entre dos astros, y que al hacerlo oculte a uno con respecto a otro. Si el astro desaparece totalmente de nuestra vista, hablamos de un eclipse total; si se oculta sólo una parte, decimos que el eclipse es parcial. 1. Eclipse solar. Tiene lugar cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, y el disco lunar oculta el solar; condición que sólo se puede presentar durante la fase de Luna nueva. Si lo oculta totalmente, se dice que ocurre un eclipse total de Sol; si sólo oculta una parte de éste, se le llama eclipse parcial de Sol.
  • 13. 2. Eclipse lunar. Se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. Para que este tipo de eclipse se presente, es condición indispensable que nuestro satélite se encuentre en fase de Luna llena. Cuando ocurre, la cara iluminada de la Luna llena es cubierta por la sombra de la Tierra.